LUMINOTECNIA_2

2
LUMINOTECNIA (II). 3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA. 3.1. REFLEXIÓN: Cuando unas ondas llegan a una barrera se generan nuevas ondas que se alejan de la barrera. - REFLACTANCIA: = = (%) - TIPOS DE REFLEXIONES: - REFLEXIÓN ESPECULAR: - Superficie reflectora LISA. - Rayo incidente, reflejado y normal en el mismo plano. - de incidencia = de reflexión. - Imagen de espejo. - REFLEXIÓN COMPUESTA: - Superficie reflectora es IRREGULAR o RUGOSA. - El de intensidad max. Reflejada = de incidencia. - REFLEXIÓN DIFUSA: - Superf. como: papel blanco mate, techos de yeso, nieve. - Luz reflejada en todas direcciones, siendo el rayo normal el de mayor intensidad. - REFLEXIÓN MIXTA: - Sup. como: met. no pulidos, papel brillante, sup. barnizadas. - Reflexión intermedia entre especular y difusa. - El haz incidente se refleja y parte se difunde. 3.2. TRANSMISIÓN: Es el paso de una radiación a través de un medio sin cambio de f de las radiaciones monocromáticas que la componen. Fenómeno característico de ciertos vidrios, cristales, plásticos, agua y el aire. - TRANSMITANCIA: = = (%) - TIPOS DE TRANSMISIÓN: - TRANSMISIÓN REGULAR: - El haz incidente atraviesa el medio y sale de él igual q entro. - Estos medios se llaman cuerpos transparentes. - Permiten ver con nitidez a través de ellos. - TRANSMISIÓN DIFUSA: - El haz se difunde por el medio y sale en múltiples direcciones. - Medios TRANSLÚCIDOS, cristales esmerilados, vidrios opacos opalizados. - Los objetos tras estos medios no se distinguen con precisión. - TRANSMISIÓN MIXTA: - Intermedia entre la transmisión regular y la difusa. - La difusión del haz de luz no es completa.

description

Chuletas de la asignatura de Instalaciones II. ETSAG.

Transcript of LUMINOTECNIA_2

Page 1: LUMINOTECNIA_2

LUMINOTECNIA (II).

3. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LA MATERIA.

3.1. REFLEXIÓN: Cuando unas ondas llegan a una barrera se generan nuevas ondas que

se alejan de la barrera.

- REFLACTANCIA: = = (%)

- TIPOS DE REFLEXIONES:

- REFLEXIÓN ESPECULAR:

- Superficie reflectora LISA.

- Rayo incidente, reflejado y normal en el mismo plano.

- de incidencia = de reflexión.

- Imagen de espejo.

- REFLEXIÓN COMPUESTA:

- Superficie reflectora es IRREGULAR o RUGOSA.

- El de intensidad max. Reflejada = de incidencia.

- REFLEXIÓN DIFUSA:

- Superf. como: papel blanco mate, techos de yeso, nieve.

- Luz reflejada en todas direcciones, siendo el rayo normal el de

mayor intensidad.

- REFLEXIÓN MIXTA:

- Sup. como: met. no pulidos, papel brillante, sup. barnizadas.

- Reflexión intermedia entre especular y difusa.

- El haz incidente se refleja y parte se difunde.

3.2. TRANSMISIÓN: Es el paso de una radiación a través de un medio sin cambio de f de

las radiaciones monocromáticas que la componen. Fenómeno característico de ciertos

vidrios, cristales, plásticos, agua y el aire.

- TRANSMITANCIA: = = (%)

- TIPOS DE TRANSMISIÓN:

- TRANSMISIÓN REGULAR:

- El haz incidente atraviesa el medio y sale de él igual q entro.

- Estos medios se llaman cuerpos transparentes.

- Permiten ver con nitidez a través de ellos.

- TRANSMISIÓN DIFUSA:

- El haz se difunde por el medio y sale en múltiples direcciones.

- Medios TRANSLÚCIDOS, cristales esmerilados, vidrios opacos

opalizados.

- Los objetos tras estos medios no se distinguen con precisión.

- TRANSMISIÓN MIXTA:

- Intermedia entre la transmisión regular y la difusa.

- La difusión del haz de luz no es completa.

Page 2: LUMINOTECNIA_2

- Los objetos no se ven claramente pero si su posición.

- Vidrios orgánicos, orgánicos pulidos, cristales de sup. labrada.

3.3. ABSORCIÓN: Es la transformación de la energía radiante en otra forma de energía

(calor). Es característica de todas las superficies que no son totalmente reflectoras o

transparentes.

- ABSORTANCIA: = = (%)

- ABSORCIÓN SELECTIVA: Es la absorción de ciertas . El color de los objetos se

debe a está.

3.4. REFRACCIÓN: Es el cambio de velocidad y dirección que experimenta un haz de luz

al pasar de un medio a otro.

- Si la densidad del nuevo medio es mayor la velocidad de la luz disminuye.

- Si la densidad del nuevo medio es menor la velocidad de la luz aumenta.

- LEYES DE REFRACCIÓN: - 1. El rayo incidente, el refractado y la normal a la sup. de separación de los medios, están en el mismo plano. - 2. La razón del seno del de incidencia y el seno del de refracción es una constante para los medios comprendidos. A esta cte se le llama INDICE DE REFRACCIÓN, n, para ambos medios.

sen = sen ; = = n