Macroeconomia

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN ESCUELA PROFESIOMAL DE ADMINISTRACION SEDE CAMANA NOMBRE: Alberto, QUISPE ALANOCA GRADO ACADEMICO: IV semestre Profesor: Guillermo, PINTO DEL CARPIO 2011 03/11/2011 MACROECONOMIA

description

resumen de la macroeconomia de las grandes potencias mundiales.

Transcript of Macroeconomia

Page 1: Macroeconomia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

ESCUELA PROFESIOMAL DE ADMINISTRACION

SEDE CAMANA

NOMBRE: Alberto, QUISPE ALANOCA

GRADO ACADEMICO: IV semestre

Profesor: Guillermo, PINTO DEL CARPIO

2011

03/11/2011

MACROECONOMIA

Page 2: Macroeconomia

Presentación

La macroeconomíase ocupa del comportamiento global del sistema económico

reflejando en un número reducido de variables, busca la imagen que muestra

las operaciones de la economía en su conjunto en lugar de su diversidad

interna, su propósito es obtener una visión lo menos compleja posible del

funcionamiento de la economía, pero que permite diagnosticar el nivel de la

economía.

Page 3: Macroeconomia

1) La nueva economía del mercado: A finales del siglo XX se produjo

una revolución capitalista que en el mundo se convirtió en una

alternativa mejor , llamada la batalla ideológica (por la economía

mundial) donde las mercancías circulaban libremente y en otros países

como los bolcheviques influenciados por teoría Marx propugnaba la

destrucción del capitalismo, así como también durante la primera guerra

mundial en el que mucho de los países quebraron su economía, por otra

parte la URRS con su sistema de economía socialista que parecía una

vida justa en donde en gobierno manejaba la economía, pero la

hiperinflación afecto mucho la economía del hogar, sin capacidad

adquisitiva, los bancos quebraron las empresas cayeron, muchos países

europeos al manejar este sistema de economía fracasaron su desarrollo.

2) La agonía de la reforma: después de la segunda guerra mundial la

URRS era una potencia economía, una potencia militar era una

amenaza para paz mundial, por otro lado la primera ministra británica

Margaret Tachar influyó sus ideas a Mijaíl Gorbachov sobre que la unión

soviética estaba haciendo una economía muy centralizada que no

permitía el desarrollo económico eficiente, proponiéndole la economía

del libre mercado, así como a mucho de los políticos le ayudo bastante

a ver una nueva sistema de economía más eficiente, también en los

países de Latinoamérica durante la década de ochenta por la deuda

externa tuvo mucha inflación económica, como es el caso de Bolivia en

el ya no podía cancelar sus deudas y también en 1982 en México una

crisis financiera provoco una reacción en cadena .

3) Capitalismo de mercado: durante última década millones de personas

se unieron en el movimiento de la antiglobalización, creyendo que la

economía de capitalismo les trajera la pobreza, muchos de los países

antes de la globalización tenían una posibilidad de economía muy

limitada, pero a causa de la globalización capitalista países como

Taiwán fabricaron muchos productos de plástico para mercados

occidentales y tuvieron mucho éxito que en la actualidad Taiwán maneja

unas sistema de gobierno democrático, por otro lado en Vietnam

también está en similar proceso de desarrollo en donde hay muchas

fábricas que generan empleo mejorando la economía de muchos

hogares que antes se dedicaban a la agricultura y ganaderías que no les

generaban muchas ganancias, como también Kenia produce flores

cortadas que exporta a unión europea ,EE.UU. y otros.

Page 4: Macroeconomia

4) Globalización – capitalismo – economía: como el petroleó es el

principal elemento de movimiento de la economía mundial en la década

de 1920 las 7 grandes empresas: 5 americanas 1 inglesas y 1 holandesa

empezaron la economía mundial que duro mucho tiempo gracias a la

producción de automóviles de Henry Ford les genero una gran economía

llamado como oro negro, ahora en muchos países se explota el petróleo

como Venezuela y en los países de oriente medio productores de

petróleo, y que de acuerdo la demanda del petróleo los precios se va

elevando, así como también pocos años atrás, Irak es el país único del

mundo en donde no se explotaron los yacimientos de petróleo caso que

el paísde estados unidos tuvo su ambición de apoderarse de los

yacimientos petrolíferos generando la guerra.