Macroeconomía3

50
TALLER: ECONOMÍA PARA INTERNACIONALISTAS MÓDULO 1 MACROECONOMÍA Dra. Mariana Solano Universi dad del Sur

description

DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

Transcript of Macroeconomía3

El sector pblico.

TALLER: ECONOMA PARA INTERNACIONALISTASMDULO 1MACROECONOMADra. Mariana SolanoUniversidaddel Sur

MDULO 1INFLACINDra. Mariana SolanoUniversidaddel Sur

DefinicinLa inflacin puede definirse como el aumento sostenido y continuo del nivel general de precios de los bienes y servicios de una economa en un perodo de tiempo determinado.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. MacroeconomaTiposReptante (menor al 10% anual)Moderada (2 dgitos pero moderada)Alta inflacin (mayor al 60% anual)Hiperinflacin (destruccin del sistema de precios)

Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. MacroeconomaMedicinUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Tasa de medicin porcentual de los preciosIPC (ndice Porcentual de Precios)Canasta de bienes y servicios consumidos por la mayora de los individuosInflacin en MxicoUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Este ndice nos permite conocer el costo de vida, ya que indica cuntos bienes y servicios puede comprar una familia con su ingreso monetario.Inflacin en Mxico?Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Inflacin en Mxico?Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Diciembre 2013 3.97%

Mensual en Enero 2014 0.89%

Marzo 2014 5.13%Por qu es mala la inflacin?

Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Prdida del poder adquisitivoPor qu es mala la inflacin?Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Redistribucin del IngresoEmpresasFamiiasSoluciones?Varias maneras: depositando parte del dinero en el banco o comprando Bonos o Letras, por el que reciben un inters que compensa la prdida sufrida por la inflacin, comprando acciones con un posterior beneficio o comprando moneda extranjera, de forma de mantener un valor constante en, por ejemplo, dlares. Pero hay gente que no tiene esa posibilidad.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

MedicinUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. MacroeconomaEfectos Incertidumbre en la EconomaProductor* Costos (precio relativo)FamiliaEmpresaUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

EfectosTirn fiscal: ingreso nominal alto, pero el ingreso real no, por lo que el sector privado pagar ms impuestos pero no se reflejar en su poder adquisitivo porque su ingreso disponible disminuye.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

EfectosEfecto Olivera: Es el desfasaje entre la generacin del impuesto y su posterior recaudacin.Por lo que teniendo hiperinflacin el valor real de la recaudacin es mnimo.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContSi el gobierno lo sabe sortear puede beneficiarse, al pagar previamente parte de los gastos que tiene a un precio menor o sin efecto inflacionario.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

InflacinDemanda Agregada: aumento en la cantidad de dinero provoca un aumento en los precios.Oferta Agregada: Aumento de demanda agregada provoca presiones sobre el mercado de bienes, las que se eliminan mediante el aumento del nivel de precios.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContDe costos: indica que el alza de los precios se origina en aumento de los costos de produccin, dado el poder de las empresas de fijar precios.Consecuencia, espiral de precios y salarios: se refiere al aumento contnuo de stos luego del primer empuje de los costos.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContSin embargo si no se toma ninguna medida para frenar estos aumentos se cae en la inflacin inercial.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Inflacin como problema estructuralTeora que surge en Amrica Latina sobre el comportamiento de los precios (Celso Furtado y Julio Olvera)Si la demanda de productos se expande genera una presin para la produccin; lo que se puede solucionar con un cambio en los precios relativos.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContQue se refleja como una disminucin de los precios de los bienes industriales, o con un aumento de los precios de los bienes agrcolas.Dado el supuesto de rigidez a la baja de los precios, lo que comnmente ocurre es un alza de precios.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContLos estructuralistas alegan que el problema central de la inflacin radica en la rigidez estructural de la produccin, lo que desencadena la inflacin.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Teora Monetaria sobre la inflacinUn dficit pblico ocasiona -como medida para enfrentarlo-, que aumente la emisin monetaria la que va para el sector privado. Estos tendrn ms dinero, para deshacerse de ste el pblico lo gasta en el mercado de bienes, provocando un aumento de precios.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Teora Monetaria sobre la inflacinEsta inflacin lleva a que la demanda real de dinero se contraiga, hasta que se componga el equilibrio de cantidades reales en el mercado de dinero. Si es poca la emisin del dinero se mantiene estable, pero si hay hiperinflacin llegar un momento en que se de la huda del dinero.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Plan de EstabilizacinPlan del gobierno para reducir la inflacin a niveles bajos.Planes ortodoxos y heterodoxosTeora monetarista: el problema es la creacin del dinero, por lo que mejor hay que aumentar los impuestos.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContEstructuralistas: alta demanda y poca produccin, por lo que hay que incentivar la produccin nacional.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Plan ortodoxoAjuste fiscal y la credibilidadUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Plan HeterodoxoDesindexacin salarialManejo del tipo de cambioUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Ejemplos en la historiaUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

EstanflacinLa estanflacin es el momento en el cual la economa de un pas, que ya se encuentra dentro de una situacin inflacionaria, se estanca y el ritmo de inflacin no cede.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContEstanflacin es, entonces, cuando en un mismo momento se dan de forma simultneas el alza de precios, el aumento de desempleo y el estancamiento econmico.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContLa forma de determinar que un pas se encuentra en esta situacin es cuando su Producto Bruto Interno (PBI) decrece durante dos trimestres consecutivos. De suceder esto, el pas entra en recesin.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContSi la recesin viene acompaada por una alta inflacin entra en estanflacin, lo que significa que se encuentra en uno de los peores escenarios econmicos posibles, ya que la correccin de este fenmeno y su manejo son muy difciles.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContLos pases que atraviesan este tipo de conflictos se ven obligados a tomar dos tipos de decisiones polticas: o se elige por una poltica monetaria y fiscal que ayude a dinamizar la economa recesiva, lo cual empeora el componente inflacionario de la estanflacin, o se opta por polticas ms restrictivas que combatan la inflacin, pero que tienden a empeorar y profundizar la recesin. Por esto es que suele ser muy difcil emerger despus de esta crisis.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContOtro de los problemas que deben afrontar los gobiernos de los pases, es que en la estanflacin la recesin suele ser parcial y ambigua, o sea, mientras que algunos sectores, como la produccin de bienes, decrece otros, como los servicios pblicos, crecen.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

EjemploLa estanflacin no es algo novedoso como concepto ni como hecho. Solo basta remontarse hasta la dcada de los 70s; cuando se registraba una fuerte alza en el precio del petrleo uno de los mximos precios alcanzados por entonces, lo que a su vez haba generado tasas elevadas de inflacinUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Ejemplo, y otro de sus efectos negativos era la cada en la produccin de las empresas y como tercer efecto negativo caan como ficha de domin los trabajadores que sufran de altos niveles de despido masivos de trabajadores, lo que se produce el mencionado alto dato de desempleoUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

DeflacinLa deflacin es una cada de los precios en el conjunto de la economa que se prolonga durante varios perodos (al menos dos semestres segn la definicin del Fondo Monetario Internacional) y es el fenmeno contrario a la inflacin.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

DeflacinLa deflacin se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economa es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la produccin y no verse obligado a acumular stocks.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContLa deflacin produce una espiral muy negativa sobre la actividad econmica y de la que es muy difcil salir.Un descenso de los precios deteriora los resultados empresariales, lo que implica recortes de plantilla y de inversin en bienes de equipo.El aumento del desempleo recorta el poder adquisitivo de las familias y lleva a una disminucin de la demanda que de nuevo recorta el excedente empresarial. Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

ContSin polticas correctoras, la salida de este crculo vicioso slo se produce cuando los precios han disminuido lo suficiente para quese reactive el consumoy se reestablezca la confianza empresarial.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

DeudaAdems, la deflacin provoca fuertes distorsiones en la actividad financiera, ya que aumenta la carga real de intereses que sufren los deudores. Los tipos de inters no pueden disminuir por debajo de cero, pero los precios siguen cayendo, lo que aumenta el poder adquisitivo del dinero. Es decir, si una persona pide 100 con inters cero a un ao y los precios caen un 10%, en trminos reales la deuda se habr transformado en 110.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Japn15 aos de cada en los precios.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

JapnEs la abeconoma, un plan de tres ejes que pasa por una poltica monetaria expansiva; una poltica de estmulo fiscal y una apuesta por las reformas estructurales, incluidos cambios para promover la participacin de la mujer en el mercado laboral y el aumento de la natalidad. Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

JapnAunque no pueda emitirse un juicio hasta que se alcancen una inflacin y un crecimiento sostenibles, la abeconoma ya ha tenido un efecto positivo sobre Japn en varios e importantes aspectosUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

JapnEl problema es tan serio que el propio primer ministro ha pedido a las empresas que trasladen parte de sus beneficios a subidas salariales a los trabajadores, pero que los aumentos no se produzcan en forma de bonus sino en la base salarial, de forma que los ciudadanos no asuman las alzas como algo temporal, lo que reforzara la tendencia de la poblacin al ahorro.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

Europa 13 marzo 14"El riesgo de deflacin, que hara ms difcil el desapalancamiento, es bastante limitado. Pero cuanto ms tiempo siga estando baja la inflacin, mayor probabilidad hay de que estos riesgos emerjan", advirti Draghi en Viena en un discurso pronunciado tras aceptar el 'Premio Schumpeter'. Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

EuropaRecalc que esta es la razn por la que el BCE ha estado preparando medidas adicionales de poltica monetaria no convencional que sirvan de proteccin ante esta eventualidad y por lo que est "dispuesto a tomar nuevas medidas decisivas en caso de que sea necesario". "Cualquier riesgo material de que las expectativas de inflacin pasen a no estar ancladas ser contrarrestado con medidas adicionales de poltica monetaria", ha afirmado este jueves el presidente del BCE.Universidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma

TareaPlataforma USUniversidaddel Sur

Dra. Mariana Solano. Macroeconoma