MAESTRIA EN GESTION PUBLICA - CULTURAS ADMINISTRATIVAS

2
Como usted sabe, el Estado es una construcción simbólica que implica el establecimiento de una serie de funciones, redes y relaciones políticas y sociales entendidas como un vehículo de acción colectiva para la solución de problemas públicos. Desde la Independencia y durante la vida republicana, el Perú ha optado por un Estado inspirado fundamentalmente en el modelo de Estado europeo. Consecuentemente, la textualidad en el Perú obedece a ciertas categorías conceptuales que se proyectan hacia sus usuarios. 1) ¿De cuál sistema cultural deviene el modelo de Estado en el Perú? Argumente Considerando los conceptos de oralidad en la cual prima la la palabra hablada, la escribalidad donde prima la palabra escrita y la electronalidad la palabra electrónica Debemos tener en cuenta que el desarrollo del sistema cultural a lo largo del tiempo, es consecuencia de la administración de las herramientas útiles para la comunicación, y a causa de la globalización, las instituciones se han vuelto más competitivas, donde quiera que se maneje información en el mundo, si no hacemos uso de los sistemas informáticos electrónicos, padeceríamos de una gran desventaja competitiva frente a otras, el Perú se encuentra en desarrollo de esta cultura integrándose al ritmo de avance ejerciendo manifestándose a través de la cultura de la electronalidad en sus instituciones públicas, esta cultura se encuentra en proceso de implementación a plenitud pues en muchos casos, especialmente en zonas alejadas donde el gobierno padece dificultades de alcanzar insumos e información así como compartirla o procesarla, aun se depende mucho de la palabra escrita, la burocracia si bien es cierto maneja en cierto sentido la palabra electrónica, no la manipula como parte de la información utilizando medios electrónicos para compartirla y mucho menos para comprometer a la población en su manejo, sin embargo es una visión a la que nuestras instituciones gubernamentales aspiran. , diferente a otras latitudes por ejemplo en sudamerica: Colombia, país que tiene un ministerio de tecnología de información y comunicaciones

description

DESCRIPCION DE LA PRIMERA PREGUNTA DEL MASTER CASE

Transcript of MAESTRIA EN GESTION PUBLICA - CULTURAS ADMINISTRATIVAS

Como usted sabe, el Estado es una construccin simblica que implica el establecimiento de una serie de funciones, redes y relaciones polticas y sociales entendidas como un vehculo de accin colectiva para la solucin de problemas pblicos. Desde la Independencia y durante la vida republicana, el Per ha optado por un Estado inspirado fundamentalmente en el modelo de Estado europeo. Consecuentemente, la textualidad en el Per obedece a ciertas categoras conceptuales que se proyectan hacia sus usuarios.1) De cul sistema cultural deviene el modelo de Estado en el Per? Argumente

Considerando los conceptos de oralidad en la cual prima la la palabra hablada, la escribalidad donde prima la palabra escrita y la electronalidad la palabra electrnica

Debemos tener en cuenta que el desarrollo del sistema cultural a lo largo del tiempo, es consecuencia de la administracin de las herramientas tiles para la comunicacin, y a causa de la globalizacin, las instituciones se han vuelto ms competitivas, donde quiera que se maneje informacin en el mundo, si no hacemos uso de los sistemas informticos electrnicos, padeceramos de una gran desventaja competitiva frente a otras, el Per se encuentra en desarrollo de esta cultura integrndose al ritmo de avance ejerciendo manifestndose a travs de la cultura de la electronalidad en sus instituciones pblicas, esta cultura se encuentra en proceso de implementacin a plenitud pues en muchos casos, especialmente en zonas alejadas donde el gobierno padece dificultades de alcanzar insumos e informacin as como compartirla o procesarla, aun se depende mucho de la palabra escrita, la burocracia si bien es cierto maneja en cierto sentido la palabra electrnica, no la manipula como parte de la informacin utilizando medios electrnicos para compartirla y mucho menos para comprometer a la poblacin en su manejo, sin embargo es una visin a la que nuestras instituciones gubernamentales aspiran.

, diferente a otras latitudes por ejemplo en sudamerica: Colombia, pas que tiene un ministerio de tecnologa de informacin y comunicaciones

2) En trminos demogrficos, A qu sistemas culturales pertenece la mayora de usuarios del Per actual? Argumente.3) La disociacin Estado/individuos desde el punto de vista de los sistemas culturales- Cmo afecta la institucionalidad y la gobernabilidad? Argumente.4) Desde ese mismo punto de vista, Cmo se ven afectados los conceptos de inclusin y exclusin? Estn incluidas las mayoras o las minoras? Argumente.5) Es posible una comunicacin poltica eficaz que prescinda de los principios de adquisicin de los signos y de la conceptualizacin de la informacin que brota del discurso poltico en su conjunto? Argumente.Le recordamos que, para poder realizar correctamente las actividades del Master Case 2, deber, obligatoriamente, leer los materiales del Mdulo 4 y 5 del presente curso.