Manual Laboratorio Farmacología 2013

133
0

Transcript of Manual Laboratorio Farmacología 2013

  • 0

  • 1

    ndice

    Pgina

    Glosario de abreviaturas 2

    Introduccin 3

    Reglamento general para laboratorios 4

    Reglamento del Laboratorio de Farmacologa, Toxicologa y Teraputica

    Mdico Veterinaria

    6

    Disposicin de Residuos Peligrosos Biolgico Infecciosos (RPBI) en el

    Laboratorio de Farmacologa, Toxicologa y Teraputica Mdico

    Veterinaria

    11

    Prcticas de laboratorio

    1. Posologa I: Soluciones porcentuales, no porcentuales y

    dosificacin por m2

    14

    2. Posologa II: Soluciones Partes por Milln (ppm) y dosificacin

    por tasa metablica (Tm)

    26

    3. Aplicacin del Mtodo Cientfico a un proyecto de investigacin 36

    4. Vas de Administracin y Analgesia Local 42

    5. Farmacocintica 55

    6. Terapia de fluidos en perros y gatos 65

    7. Tranquilizacin y Anestesia General Fija 75

    8. Inductores y Anestesia General Inhalatoria 89

    9. Sistema Nervioso Autnomo 101

    10. Antispticos y desinfectantes 112

    11. Seminario de investigacin: Antibiticos y Antibiograma 116

    12. Seminario de investigacin: Antiparasitarios 127

    Bibliografa 131

  • 2

    Glosario de abreviaturas

    Admon. Administracin

    C Cada

    Dt Dosis total

    h Hora

    IC Intracardiaco

    IM Intramuscular

    IN Intranasal

    IP Intraperitoneal

    IV Intravenoso

    KF Constantes fisiolgicas

    LCE Lquido cerebroespinal

    LSD cido Lisrgico

    MV Medicina Veterinaria

    MVZ Mdico Veterinario Zootecnista

    V.O/P.O. Va oral

    Oft Oftlmica

    OT tica

    PA Principio activo

    PC Producto comercial

    PM Peso metablico

    PV Peso vivo

    P/P Solucin peso/peso

    P/V Solucin peso /volumen

    ppm Partes por milln

    SC Subcutneo

    SIU Sistema Internacional de Unidades

    SME Sistema Mitocondrial Enzimtico

    SN Sistema Nervioso

    SNA Sistema Nervioso Autnomo

    SNP Sistema Nervioso Perifrico

    SNC Sistema Nervioso Central

    SNPa Sistema Nervioso Parasimptico

    SNSi Sistema Nervioso Simptico

    Sol Solucin (es)

    Tb Tabletas

    UI Unidades Internacionales

    V/V Soluciones volumen/volumen

  • 3

    Introduccin La medicina a travs de la historia ha sido considerada como el arte de curar, prevenir y/o mitigar las enfermedades, siendo stos los grandes motivos del mdico desde siempre. Esta situacin se ha favorecido gracias al desarrollo cientfico que se ha visto en las ltimas dcadas, donde el arsenal teraputico con el que cuentan los mdicos se ha incrementado de manera que en el pasado habra sido inimaginable, pero an ms, la intencin de una medicina basada en el conocimiento cientfico se ha hecho una realidad. Sin embargo, los avances en el conocimiento y su rpida integracin a la prctica mdica dificulta a la memoria mantenerse al da, por lo que es necesario desarrollar sistemas que permitan tener un panorama general y al mismo tiempo sean tiles para orientar la investigacin ms profunda en campos cada vez ms especializados. Ante esta situacin, la MV ha ido creciendo a la par de las dems reas mdicas donde los conocimientos tambin han tenido un desarrollo constante y a medida que se dispone de nueva informacin, es necesario implementar cambios en la teraputica, as como en los procedimientos, equipamiento y la utilizacin de frmacos, con el objetivo de mantener actualizado al MVZ en sus diferentes campos de accin.

    Por lo tanto, la Farmacologa y la Teraputica racional se basan en el binomio de un diagnstico preciso y de la eleccin del medicamento correcto. En este sentido, cabe destacar que los frmacos pueden producir cambios fisiolgicos, farmacolgicos y toxicolgicos, por lo que la presencia de una enfermedad puede modificar los efectos de los medicamentos (ya sea de forma deseable o indeseable) en un paciente, por lo que se exhorta a los profesionales y estudiantes de la MV a profundizar en el estudio del binomio frmaco enfermedad. As, este texto se convierte en una herramienta til de fcil acceso a los estudiantes y que, sin duda, favorece la labor del profesor, quien al incorporarlo a su prctica puede focalizar su tarea de desarrollar en sus alumnos la curiosidad cientfica en un seminario de investigacin para que ellos desarrollen un criterio mdico y puedan usar los frmacos de manera responsable. Al mismo tiempo, les ofrece la oportunidad de conocer las interacciones benficas o peligrosas que se pueden desencadenar ante el uso emprico o el desconocimiento sistmico de su accin.

    De tal manera que, con la finalidad de apoyar a la materia de Farmacologa Veterinaria (FV) en el aspecto prctico, el presente manual pretende formar la base en el alumno para crear su criterio de eleccin en el uso y dosificacin de los frmacos.

    Los autores

  • 4

    UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOLGICAS

    REGLAMENTO GENERAL PARA LOS LABORATORIOS

    CODIGO: DOC-CB-FESC-DEX-01-00

    No de REVISIN:

    1) Este reglamento aplicar para personal acadmico, alumnos y laboratoristas.

    2) Para todo trabajo realizado en el laboratorio deber utilizarse bata

    blanca con manga larga.

    3) La tolerancia para el inicio de la sesin de laboratorio ser hasta de 10 minutos a partir de la hora sealada.

    4) Por seguridad, no deben cerrarse las puertas del laboratorio con llave

    durante las prcticas.

    5) En todo momento deber mostrarse una conducta adecuada en el rea de trabajo.

    6) Queda prohibido en los laboratorios:

    a) Tirar basura fuera del cesto. b) Ingerir alimentos y/o bebidas. c) Fumar. d) Recibir visitas.

    e) La entrada a los inter-laboratorios a toda persona ajena a los mismos. f) Realizar reuniones o convivios en los laboratorios. g) Salir del laboratorio en el horario asignado para la sesin experimental. h) Sentarse sobre las mesas de trabajo. i) Mover el mobiliario de su lugar. j) Utilizar las gavetas para guardar material que no corresponda a la asignatura.

    7) Los residuos peligrosos deben depositarse en los contenedores

    destinados para tal fin, entendiendo por residuo peligroso: elementos, sustancias, compuestos, desechos o mezclas de ellos que en cualquier estado fsico representan un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus caractersticas corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables o biolgico-infecciosas (Art. 3 de la Ley General del Equilibrio y Proteccin del Ambiente).

    8) Dentro del laboratorio no se permite el uso de telfonos celulares,

    reproductores de sonido o cualquier medio electrnico de entretenimiento.

  • 5

    9) El acceso al laboratorio se permitir nicamente cuando est presente un profesor.

    10) El uso del laboratorio para trabajo extraordinario, deber programarse con el responsable del laboratorio en un horario que no interfiera con aquel destinado para el desarrollo de las prcticas.

    11) Para solicitar material y equipo, es requisito indispensable que el alumno llene debidamente el vale de material (FPE-CB-DEX-01-09) y lo entregue a la persona responsable,

    12) El alumno deber revisar el material y/o equipo al momento de recibirlo indicando cualquier anomala (faltante o material daado) y ser devuelto en las condiciones en que se recibi, de no hacerlo, se har acreedor a las sanciones establecidas en cada laboratorio.

    13) Es obligacin de todos mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo y todo el laboratorio.

  • 6

    REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE FARMACOLOGA TOXICOLOGA Y TERAPUTICA MDICO VETERINARIA

    1. El presente reglamento es complementario del reglamento de higiene y

    seguridad para el laboratorio de Farmacologa Toxicologa y Teraputica Mdico Veterinaria. Su observancia es obligatoria para el personal acadmico, alumnos y trabajadores administrativos y no excluye otra reglamentacin que resulte aplicable.

    2. El horario general para el uso del laboratorio ser fijado cada semestre,

    de acuerdo por el H. Consejo Tcnico de la Facultad. Los estudiantes podrn hacer uso del mismo durante el periodo correspondiente a sus cursos y a cualquier hora que se mantenga abierto. La prioridad a una hora especfica corresponde a los alumnos del curso que se est impartiendo en ese momento.

    3. La asistencia a prcticas nicamente se aceptar en la fecha, horario,

    equipo y con el grupo correspondiente. Sin excepcin.

    4. El estudiante ser dirigido por el profesor del laboratorio durante los das y horas que indique el horario del curso.

    5. El alumno contar con 10 minutos de tolerancia a partir de la hora

    establecida para la prctica. Transcurrido ese tiempo, ya no podr ingresar al laboratorio. Queda prohibida la salida del laboratorio durante el desarrollo de la prctica, salvo contadas excepciones.

    6. Al iniciar cada sesin prctica, se realizar un examen prerrequisito a los

    alumnos, que ser obligatorio. No habr retardos. La responsabilidad de la lectura de cada prctica para la resolucin de los exmenes prerrequisitos ser de los propios alumnos. NO HABR EXAMEN PRERREQUISITO EXTEMPORNEO.

    7. Se requiere de una fotografa tamao infantil y la presentacin de su tira

    de materias (obligatorio) para el control interno de su asistencia y evaluacin, as como la inscripcin al mismo. Cada equipo deber nombrar dos responsables que se encarguen de atender todo lo relacionado con la programacin y ejecucin de prcticas.

    8. NO SE ACEPTAN OYENTES, salvo que hayan acreditado las materias

    previas al sexto semestre en los planes 1979 y 2007 respectivamente ,con la finalidad de que el estudiante se prepare para el examen extraordinario.

    9. No se permitir la entrada al laboratorio a toda aquella persona que no

    porte BATA BLANCA DE ALGODN, LIMPIA Y PERFECTAMENTE CERRADA.

  • 7

    10. Queda prohibida la entrada a las prcticas a personas o animales ajenos a la misma as como quedan estrictamente prohibidas las visitas, durante las horas del laboratorio.

    11. Los alumnos no deben portar objetos de joyera como anillos, pulseras,

    dijes, aretes largos, entre otros, cuando trabajen en el laboratorio, con la finalidad de evitar accidentes. Durante el desarrollo del trabajo experimental en el laboratorio, el alumno deber colocar sus tiles fuera del rea de trabajo y slo podrn realizar labores de escritorio en el espacio destinado para tal fin. Slo en caso de que no se realice trabajo experimental en el laboratorio podrn ser utilizadas las mesas de trabajo como escritorios.

    12. QUEDA PROHIBIDO EL USO DE CELULARES durante la sesin del

    laboratorio, as como emplearlos como calculadora en los exmenes departamentales.

    13. Slo se prestar el material mediante un vale de almacn firmado por el

    profesor titular del grupo y el (los) profesor (es) de laboratorio. 14. El alumno se hace responsable del material en el momento de recibir el

    (los) reactivo (s), material (es), y/o equipo (s), por lo tanto se le aconseja revisar con cuidado ste, pues el responsable de la prctica no admitir reclamaciones posteriores.

    15. Se deber tener cuidado con el manejo del material y equipo del

    laboratorio, ya que todo dao o extravo tendr que ser repuesto con material nuevo amparado por la nota de compra. Quien no reponga dicho material en un plazo mximo de 15 das no tendr derecho a examen final de la asignatura.

    16. Los alumnos responsables del equipo especial (por ejemplo, centrfugas,

    balanzas, aparatos de anestesia inhalada, entre otros) cubrirn por igual los gastos de reparacin y /o reposicin de dicho equipo debido a desperfectos o daos ocasionados al equipo por descuido o mal manejo del mismo.

    17. El material biolgico requerido para las prcticas correspondientes es

    responsabilidad de cada equipo. El equipo que no presente material no tendr derecho a realizar la sesin prctica.

    18. El responsable de la prctica y/o profesor del grupo verificar el

    adecuado manejo del material y/o equipo empleado en las prcticas.

    19. Por aspectos de biotica, el respeto a los animales es primordial; en este sentido cualquier persona que transgreda este punto, ser dado de baja del laboratorio.

  • 8

    20. En caso de cualquier accidente durante el desarrollo de las prcticas, avisar de inmediato al profesor y/o responsable de la prctica para tomar las medidas pertinentes.

    21. En ninguna prctica el alumno podr pipetear las diversas soluciones

    con la boca. Es obligatorio el uso de perillas o propipetas, para tal fin adems ser indispensable el uso de lentes de seguridad y cubrebocas durante toda la prctica, en caso de ser necesario.

    22. El laboratorio es un rea de trabajo, por lo que no se desempearn

    otras actividades que no estn relacionadas. QUEDA PROHIBIDO FUMAR, BEBER Y CONSUMIR ALIMENTOS dentro del laboratorio, a excepcin de aquellas prcticas en las que se realicen pruebas sensoriales.

    23. Las tarjas, canaletas, mesas de trabajo y equipo que se encuentre en los

    laboratorios, debern dejarse limpios al terminar la prctica o en su caso, al terminar el trabajo experimental del da. El profesor responsable del grupo deber asegurarse de que se cumpla con sta disposicin.

    24. Los residuos slidos generados durante la realizacin del trabajo

    experimental debern colocarse en los recipientes para basura, ubicados fuera del laboratorio; con respecto a los desechos lquidos y de acuerdo con el tipo de sustancia estos debern recuperarse para su posterior reutilizacin o realizar un tratamiento qumico para su disposicin final. En relacin al material punzocortante deber ser dispuesto en el contenedor correspondiente ubicado dentro del laboratorio.

    25. Los alumnos debern enjuagar y/o lavar el material utilizado en la

    prctica a fin de facilitar su limpieza antes de su devolucin.

    26. El (los) reactivo (s), material (es), y/o equipo (s), debern devolverse al responsable de la prctica en cuanto se terminen de utilizar y/o finalice la prctica o sesin.

    27. Los alumnos dejarn su lugar de trabajo limpio y en orden (bancos,

    tarjas, reactivos, entre otros).

    28. NO SE PERMITIR TOMAR CLASE DE PRCTICA EN OTRO GRUPO, QUE NO SEA EN EL QUE EST INSCRITO. La calificacin del laboratorio se guardar 2 semestres, con el objetivo de que el alumno presente examen extraordinario. Al trmino de este periodo si el alumno no ha acreditado la asignatura deber cursar el laboratorio nuevamente.

    29. La forma de evaluacin en todos los grupos ser la siguiente: El

    laboratorio equivale a un 30% y la calificacin de teora representa un 70% de la calificacin final.

    El anterior 30% ser distribuido de la siguiente forma:

  • 9

    a) Primer Examen departamental 20% b) Segundo Examen departamental 20%

    b) Seminario Antiparasitarios 20% c) Seminario Antibiticos 20% d) Participacin, tareas y exmenes previos 20%

    Y conforme lo establecido en el punto 12 del presente reglamento, el USO DE CELULARES Y PALM DURANTE LOS EXMENES DEPARTAMENTALES QUEDA PROHIBIDO, de esta manera es requisito indispensable que los alumnos se presenten con una calculadora individual.

    30. NO SE APLICARN EXMENES DEPARTAMENTALES

    EXTEMPORNEOS.

    31. EL PORCENTAJE MNIMO DE ASISTENCIA A PRCTICA SER DEL 80%. De lo contrario el alumno no acreditar la asignatura.

    32. El laboratorio se exenta con 7.0 Los alumnos que cuyo promedio final

    sea de 6.0 o menor de 7.0 presentarn examen final que ser promediado con la calificacin obtenida durante el semestre regular.

    33. Los alumnos que obtengan al final del curso de laboratorio una

    calificacin de 5.9 o inferior a sta no acreditar la asignatura, sin embargo, en el examen extraordinario podr y tendr derecho de presentar evaluacin terico prctica.

    34. Para que el alumno tenga derecho a la calificacin final del laboratorio,

    no deber tener adeudo pendiente de material, equipo o reactivos. Cuautitln Izcalli, Estado de Mxico a 8 de Agosto de 2011. ________________________ ______________________ Dr. Jos Gabriel Ruiz Cervantes MVZ. Dipl. Concepcin Oswelia Responsable de asignatura y laboratorio Serna Huesca Profesor de asignatura _________________________ ________________________ MC. Ismael Hernndez valos MC. Luis Rodolfo Vzquez Huante Profesor de asignatura Profesor de asignatura _________________________ _________________________ MC. Marco Antonio De Paz Campos MVZ. Esp. Eusebio Valentino Profesor de asignatura Villalobos Garca

    Profesor de Laboratorio

  • 10

    __________________________ ___________________________ MVZ. Emilio Lpez Rodrguez MVZ. Dipl. Agatha Elisa Miranda Profesor de asignatura Corts ___________________________ MVZ. Dipl. Alfonso Gabriel Ruiz Garca Profesor de Laboratorio ________________________ _________________________ Vo.Bo. Vo.Bo. Dr. Misael Rubn Oliver Gonzlez MVZ. Juana Ortega Mondragn Jefe de Departamento Jefa de Seccin Ciencias Biolgicas Bioqumica y Fisiologa Agropecuaria

  • 11

    Disposicin de Residuos Peligrosos Biolgico Infecciosos (RPBI) en el Laboratorio de Farmacologa, Toxicologa y Teraputica Mdico Veterinaria.

    Este proceso se llevar a cabo conforme a lo establecido en la NOM 087 ECOL SSA1 2001, llamada: Proteccin ambiental Salud ambiental Residuos peligrosos biolgicos Infecciosos Clasificacin y especificaciones de manejo y que a continuacin se transcriben los fragmentos relacionados con la disposicin de los RPBI:

    Los generadores y prestadores de servicios, adems de cumplir con las disposiciones legales aplicables, deben, cumplir con las disposiciones correspondientes a las siguientes fases de manejo, segn el caso:

    a) Identificacin de los residuos. b) Envasado de los residuos generados. c) Almacenamiento temporal. d) Recoleccin y transporte externo. e) Tratamiento. f) Disposicin final. g) Identificacin y envasado

    En las reas de generacin de los establecimientos generadores, se debern separar y envasar todos los RPBI, de acuerdo con sus caractersticas fsicas y biolgicas infecciosas, conforme a la siguiente tabla de la Norma Oficial Mexicana ya citada. Durante el envasado, los RPBI no debern mezclarse con ningn otro tipo de residuos municipales o peligrosos.

    TIPO DE RESIDUOS

    ESTADO FISICO ENVASADO COLOR

    Sangre Lquidos Recipientes hermticos Rojo

    Cultivos y cepas de agentes infecciosos

    Slidos Bolsas de polietileno Rojo

    Patolgicos Slidos Bolsas de polietileno Amarillo

    Lquidos Recipientes hermticos Amarillo

    Residuos no anatmicos

    Slidos Bolsas de polietileno Rojo

    Lquidos Recipientes hermticos Rojo

    Objetos punzocortantes

    Slidos Recipientes rgidos polipropileno

    Rojo

    Tabla 1. Tipos de RPBI de acuerdo a la NOM 087 ECOL SSA1 2001

    Las bolsas debern ser de polietileno de color rojo traslcido de calibre mnimo 200 y de color amarillo traslcido de calibre mnimo 300, impermeables y con un contenido de metales pesados de no ms de una parte por milln y libres de cloro, adems debern estar marcadas con el smbolo universal de riesgo biolgico y la leyenda Residuos Peligrosos Biolgico-Infecciosos.

  • 12

    Las bolsas se llenarn al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrndose antes de ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrn ser abiertas o vaciadas.

    Los recipientes de los residuos peligrosos punzocortantes debern ser rgidos, de polipropileno color rojo, con un contenido de metales pesados de no ms de una parte por milln y libres de cloro, que permitan verificar el volumen ocupado en el mismo, resistentes a fracturas y prdidas de contenido al caerse, destructibles por mtodos fsicos, tener separador de agujas y abertura para depsito, con tapa(s) de ensamble seguro y cierre permanente, debern contar con la leyenda que indique "RESIDUOS PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS" y marcados con el smbolo universal de riesgo biolgico.

    La resistencia mnima de penetracin para los recipientes tanto para punzocortantes como para lquidos, debe ser de 12.5 N (doce punto cinco Newtons) en todas sus partes y ser determinada por la medicin de la fuerza requerida para penetrar los lados y la base con una aguja hipodrmica calibre 21 x 32 mm mediante calibrador de fuerza o tensimetro.

    Los recipientes para los residuos peligrosos punzocortantes y lquidos se llenarn hasta el 80% de su capacidad, asegurndose los dispositivos de cierre y no debern ser abiertos o vaciados.

    Los recipientes de los residuos peligrosos lquidos deben ser rgidos, con tapa hermtica de polipropileno color rojo o amarillo, con un contenido de metales pesados de no ms de una parte por milln y libres de cloro, resistente a fracturas y prdidas de contenido al caerse, destructible por mtodos fsicos, deber contar con la leyenda que indique RESIDUOS PELIGROSOS LIQUIDOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS y marcados con el smbolo universal de riesgo biolgico.

    Almacenamiento

    Se deber destinar un rea para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos biolgico-infecciosos.

    Los residuos peligrosos biolgico-infecciosos envasados debern almacenarse en contenedores metlicos o de plstico con tapa y ser rotulados con el smbolo universal de riesgo biolgico, con la leyenda "RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO-INFECCIOSOS".

    El perodo de almacenamiento temporal estar sujeto al tipo de establecimiento generador, que en el caso del laboratorio de Farmacologa Veterinaria queda como sigue:

    Nivel I: Mximo 30 das.

    Los residuos patolgicos, humanos o de animales (que no estn en formol) debern conservarse a una temperatura no mayor de 4C, en las reas de

  • 13

    patologa, o en almacenes temporales con sistemas de refrigeracin o en refrigeradores en reas que designe el responsable del establecimiento generador dentro del mismo.

    Tratamiento

    Los residuos peligrosos biolgico-infecciosos deben ser tratados por mtodos fsicos o qumicos que garanticen la eliminacin de microorganismos patgenos y deben hacerse irreconocibles para su disposicin final en los sitios autorizados.

    La operacin de sistemas de tratamiento que apliquen tanto a establecimientos generadores como prestadores de servicios dentro o fuera de la instalacin del generador, requieren autorizacin previa de la SEMARNAT, sin perjuicio de los procedimientos que competan a la SSA de conformidad con las disposiciones aplicables en la materia.

    Los residuos patolgicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que estn destinados a fines teraputicos y/o de investigacin.

    SIMBOLO UNIVERSAL DE RIESGO BIOLGICO

  • 14

    PRCTICA 1 Posologa I: Soluciones porcentuales, no porcentuales

    y dosificacin por metro cuadrado (m2)

    Objetivo El alumno ser capaz de prescribir y dosificar de manera correcta los frmacos, utilizando para ello las Soluciones Peso Volumen (P/V) y Soluciones Porcentuales, as mismo comprender y aplicar los principios de la dosificacin por m2 en el mbito de la Posologa Mdico Veterinaria, con la resolucin de casos clnicos. Introduccin Entre las actividades del MVZ se incluye la de suministrar medicamentos de diferente tipo, desde los agentes teraputicos hasta los suplementos nutricionales. Si bien existe una tendencia a la especializacin en el ejercicio de la profesin, la mayora de quienes hoy ejercen en entidades rurales trabaja con sujetos tan diversos que van, desde las aves de ornato hasta los animales de produccin cuyo objetivo es el de producir los recursos pecuarios vitales para cualquier pas.

    En muchas ocasiones y en diferentes escenarios, los propietarios de las diversas especies domsticas y/o de fauna silvestre consultan al MVZ para utilizar productos qumicos (pesticidas, parasiticidas, desinfectantes) o bien farmacuticos (tabletas, cpsulas, suspensiones, inyectables, entre otros), por lo que la Posologa ser fundamental para facilitar aquellos clculos que algunas veces parecen complejos. Esta prctica ha sido diseada de acuerdo con el contenido programtico de la asignatura en la Unidad 1 (Principios generales de la farmacologa), en sus apartados 1.2; 1.4 y 1.5; sin embargo, los fundamentos de la dosificacin por

  • 15

    soluciones porcentuales se retoman en las unidades 4 11 (Farmacologa del sistema nervioso, Antiinflamatorios esteroidales y no esteroidales, Quimioterapia, Antihistamnicos, Diurticos, Frmacos del aparato digestivo, Frmacos del aparato respiratorio e Inmunoterapia respectivamente). Con relacin a la dosificacin por superficie corporal, sta tiene mayor importancia en la utilizacin teraputica de frmacos citostticos, que se estudia en la unidad 6, apartado 6.9.

    En este sentido, la Posologa se define como la rama de la Farmacologa que se encarga del estudio de la correcta dosificacin de los frmacos, tomando en consideracin el peso del paciente, su especie, edad, sexo y funcin zootcnica.

    Esta rama se auxilia de otra ciencia que es la Metrologa, cuyo objeto de estudio son los pesos y medidas vigentes en que han de ser medidos los frmacos. En la actualidad, uno de los principales problemas a los que se enfrentan tanto el estudiante como el profesional de la MV reside en el manejo de informacin errnea de las medidas y en los conceptos empleados para la elaboracin de una dosis teraputica eficaz. En Mxico, la Ley Federal de Metrologa y Normalizacin (LFMyN), estipula que el SIU es la forma oficial de hacer mediciones de tipo comercial y cientfico. Sin embargo hasta hoy, slo EUA no ha adoptado dicho sistema por completo a pesar de que el resto de los pases del primer mundo ya lo utilizan. El SIU (Sistema Internacional de Unidades) es un sistema de todas las unidades de medida en que cada una de ellas posee mltiplos y submltiplos. Este sistema fue propuesto en 1875, tomando como referencia al Sistema Mtrico Decimal. Al respecto, la unidad principal y de la que derivan otras muchas ms es el metro, que proviene del griego metron = medida y que se ha definido como la longitud del espacio recorrido por la luz en el vaco durante un intervalo de tiempo de 1/299.792.458 de segundo. Para prescribir de manera adecuada es necesario poseer un conocimiento exacto de las unidades a utilizar segn la LFMyN y el SIU, adems de conocer un mtodo sencillo para calcular la cantidad de frmaco a emplear en un individuo o en un grupo de animales. En el cuadro 1 se presentan los nombres, smbolos y submltiplos del SIU.

  • 16

    Cuadro 1. Prefijos para los mltiplos y submltiplos de las unidades del SIU.

    De acuerdo con la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (tratado oficial autorizado sobre los medicamentos y preparaciones en Mxico), los frmacos lquidos deben medirse en unidades de volumen; por el contrario, aquellos que son slidos y semislidos, en unidades de masa o peso, para lo cual se emplea el SIU, como se describe en los siguientes cuadros.

    Volumen Masa o peso

    Unidad de medicin Smbolos Unidad de medicin Smbolos

    Metro cbico m3 Tonelada T

    Litro

    L

    Kilogramo kg

    Mililitro ml Gramo g

    Microlitro mcl l Miligramo mg

    Nanolitro nl Microgramo mcg g

    Picolitro pl Nanogramo ng

    Femptolitro fl Picogramo pg

    Attolitro al Femptogramo fg

    Cuadro 2. Unidades de volumen y masa (obsrvense en esta misma tabla, las equivalencias y la relacin existente entre las unidades de volumen y peso).

    Unidad Equivalencia en miles Equivalencia en millones

    1 T 1000 kg 1000 000 g

    1 kg 1000 g 1000 000 mg

    1 g 1000 mg 1000 000 mcg

    1 mg 1000 mcg 1000 000 ng

    Cuadro 3. Unidades de equivalencia aplicables a unidades de peso,

    expresadas en miles y millones.

    Nombre Smbolo Valor

    Mega M 106

    Kilo K 103

    Mili M 10 -3

    Micro 10 -6

    Nano n 10 -9

    Pico p 10 -12

    Fempto f 10 -15

    Atto a 10 -18

    Zepto z 10 -21

    Yocto y 10 -24

  • 17

    Unidad Equivalencia en miles Equivalencia en millones

    1 m3

    1000 l 1000 000 ml

    1 l 1000 ml 1000 000 mcl

    1 ml 1000 mcl 1000 000 nl

    Cuadro 4. Unidades de equivalencia aplicables a unidades de volumen,

    expresadas en miles y millones.

    Masa o peso Volumen

    T m3

    kg L

    g ml

    mg mcl

    mcg nl

    Cuadro 5. Tabla de equivalencias para unidades masa volumen.

    Para integrar y comprender el conocimiento de los diferentes tipos de soluciones (disoluciones), es necesario definir este concepto desde el punto de vista fisicoqumico y farmacolgico, ya que puede referirse de distintas formas. La fisicoqumica se describe como la mezcla homognea de dos o ms sustancias (soluto y disolvente) cuya composicin puede variar dentro de ciertos lmites considerando para ello al soluto como la sustancia slida, lquida o gaseosa que se encuentra disuelta en otra; mientras que el solvente es aquella sustancia a la cual se le agrega uno o ms solutos con la finalidad de diluirlos. Ambos componentes se encuentran en dilucin, es decir, disminuyen su concentracin al mezclarse. La nocin de disolucin, hecha a partir de la mezcla homognea de un slido y un lquido, debe generalizarse e incluir la de gases en gases, gases en lquidos, lquidos en lquidos o slidos en slidos. El concepto de solucin desde el punto de vista farmacolgico se refiere al preparado que contiene un soluto (uno o ms principios activos) disuelto (s) en un solvente (vehculo o excipiente farmacolgico). Ambas sustancias qumicas forman un medicamento con accin teraputica en la que el solvente est en mayor cantidad y se ajusta en cuanto baste para (cbp), cuanto sea suficiente (css) o cuanto sea necesario (csn), por lo que es importante conocer la forma farmacutica que puede ser slida, semislida o gaseosa (Hernndez y Ruiz, 2003; Ruiz et al., 2005). Con la finalidad de conseguir una dosificacin adecuada, las Farmacopeas han adoptado los siguientes convencionalismos:

  • 18

    I. Las Soluciones Peso Volumen (P/V): son aquellas en que es necesario disolver gases o slidos en lquidos y se definen como el nmero de gramos de un constituyente activo en mililitros de solucin, sin importar si el vehculo es agua u otro lquido (soluto en solvente).

    II. Las Soluciones Porcentuales: son aquellas en que el principio activo se presenta en

    g o ml por cada 100 g o 100 ml de vehculo, y pueden ser gases, slidos o lquidos. A su vez, se clasifican en soluciones peso/peso (P/P, g de sustancia activa en 100/g), soluciones peso/volumen (P/V, g de sustancia activa en 100 ml) y soluciones volumen/volumen (V/V, mililitros de sustancia activa en 100 ml).

    Ejemplos: Soluciones P/V no porcentuales (soluto en solvente).

    Una solucin de sal comn (cloruro de sodio) en solvente (agua), para la cual se utilizan 25 g de sal comn en 500 ml de agua.

    Soluciones Porcentuales (g contenidos en 100 ml) (P/V).

    Una solucin de tetraciclina al 20% significa que existen 20 g de tetraciclina en 100 ml de solvente.

    Dosificacin por superficie corporal

    Debido a la toxicidad hacia los tejidos normales, los frmacos utilizados en la terapia farmacocitosttica presentan un ndice teraputico bajo, por consecuencia, una variacin mnima sobre la dosis o por debajo de sta puede tener consecuencias que comprometan la salud y/o vida del paciente. La mayora de las dosificaciones en el caso de la administracin de frmacos citostticos se calculan sobre la superficie del rea corporal expresada en m2, lo anterior se debe a que existe una mejor correlacin con el parmetro metablico basal, volumen sanguneo, gasto cardiaco y farmacocintica del medicamento. Al respecto, existen tablas que muestran la conversin de kg a m2 tal como se muestra en los cuadros 7 y 8; sin embargo, los valores especficos para cada paciente pueden calcularse mediante la siguiente frmula sugerida por autores como Gilson y Page (2000), Lanore y Delprat (2004), Hernndez y Ruiz (2006):

    Donde k es igual a una constante ya establecida y cuyo valor es de 10.1 para perros y de 10.0 para gatos.

    (Peso en kg)2/3 (k) Superficie corporal (m2) =

    102

  • 19

    kg m2 kg m

    2 kg m

    2

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    0.101

    0.160

    0.210

    0.255

    0.295

    0.333

    0.360

    0.404

    0.437

    0.469

    0.500

    0.529

    0.553

    0.581

    0.608

    0.631

    0.668

    0.684

    0.719

    0.734

    0.759

    0.785

    0.807

    0.820

    0.854

    0.876

    0.899

    0.911

    0.933

    0.955

    0.977

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    43

    44

    45

    46

    47

    48

    49

    50

    51

    52

    53

    54

    55

    56

    57

    58

    59

    60

    61

    62

    0.990

    1.029

    1.040

    1.061

    1.081

    1.091

    1.112

    1.132

    1.150

    1.170

    1.190

    1.210

    1.239

    1.258

    1.260

    1.280

    1.300

    1.322

    1.341

    1.350

    1.370

    1.390

    1.410

    1.420

    1.440

    1.460

    1.470

    1.490

    1.510

    1.520

    1.540

    63

    64

    65

    66

    67

    68

    69

    70

    71

    72

    73

    74

    75

    76

    77

    78

    79

    80

    81

    82

    83

    84

    85

    86

    87

    88

    89

    90

    91

    92

    93

    1.560

    1.570

    1.590

    1.600

    1.620

    1.640

    1.650

    1.670

    1.680

    1.700

    1.710

    1.730

    1.750

    1.760

    1.780

    1.790

    1.810

    1.820

    1.840

    1.850

    1.870

    1.880

    1.900

    1.910

    1.920

    1.940

    1.950

    1.970

    1.980

    1.990

    2.000

    Cuadro 7. Conversin de peso corporal (kg) a superficie corporal en m2 en perros (Tomada de Lanore y

    Delprat, 2004; Chun, 2007).

  • 20

    Kg m2 kg m

    2 kg m

    2

    1.9

    2

    2.1

    2.2

    2.3

    2.4

    2.5

    2.6

    2.7

    2.8

    2.9

    3

    3.1

    3.2

    3.3

    3.4

    3.5

    3.6

    3.7

    3.8

    3.9

    4

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    4.5

    4.6

    4.7

    4.8

    4.9

    5

    5.1

    5.2

    0.153

    0.158

    0.163

    0.168

    0.173

    0.178

    0.183

    0.188

    0.193

    0.197

    0.202

    0.206

    0.211

    0.215

    0.220

    0.224

    0.229

    0.233

    0.237

    0.241

    0.246

    0.250

    0.254

    0.258

    0.262

    0.266

    0.270

    0.274

    0.278

    0.282

    0.285

    0.289

    0.293

    0.297

    5.3

    5.4

    5.5

    5.6

    5.7

    5.8

    5.9

    6

    6.1

    6.2

    6.3

    6.4

    6.5

    6.6

    6.7

    6.8

    6.9

    7

    7.1

    7.2

    7.3

    7.4

    7.5

    7.6

    7.7

    7.8

    7.9

    8

    8.1

    8.2

    8.3

    8.4

    8.5

    8.6

    0.301

    0.304

    0.308

    0.312

    0.315

    0.319

    0.323

    0.326

    0.330

    0.333

    0.337

    0.340

    0.344

    0.347

    0.351

    0.354

    0.358

    0.361

    0.365

    0.368

    0.371

    0.375

    0.378

    0.381

    0.385

    0.388

    0.391

    0.394

    0.398

    0.401

    0.404

    0.407

    0.411

    0.414

    8.7

    8.8

    8.9

    9

    9.1

    9.2

    9.3

    9.4

    9.5

    9.6

    9.7

    9.8

    9.9

    10

    10.1

    10.2

    10.3

    10.4

    10.5

    10.6

    10.7

    10.8

    10.9

    11

    11.1

    11.2

    11.3

    11.4

    11.5

    11.6

    11.7

    11.8

    11.9

    12.0

    0.417

    0.420

    0.423

    0.426

    0.430

    0.433

    0.436

    0.439

    0.442

    0.445

    0.448

    0.451

    0.454

    0.457

    0.460

    0.463

    0.466

    0.469

    0.472

    0.475

    0.478

    0.481

    0.484

    0.487

    0.490

    0.493

    0.495

    0.498

    0.501

    0.504

    0.507

    0.510

    0.513

    0.516

    Cuadro 8. Conversin de peso corporal (kg) a superficie corporal en m2 en gatos

    (Tomada de Lanore y Delprat, 2004; Chun, 2007).

  • 21

    Por otra parte, tambin se puede recurrir a la frmula sugerida por Booth y McDonald (1987), as como por Birchard y Sherding (1996), la cual se presenta a continuacin: En este ltimo caso es necesario aclarar que esta frmula no sustituye a la anterior, por lo que ambos mtodos son vlidos. Sin embargo, el uso de la Superficie corporal como base para la dosificacin crea varios problemas, por ejemplo entre sus desventajas se citan que no considera la conformacin del individuo, o bien que los datos son insuficientes para su clculo e incluso los mtodos y resultados varan con los diferentes autores, como ya se mencion. No obstante, hasta que se desarrolle una mejor estimacin para calcular la dosis, la Superficie corporal es la base de la terapia farmacocitosttica. Requisitos: 1. Definir el concepto de posologa. 2. Describir la importancia de la posologa en la Medicina Veterinaria. 3. Investigar los diferentes tipos de dosificacin en frmacos aplicables en Medicina

    Veterinaria. 4. Detallar los puntos de la resea de un paciente. 5. Buscar un ejemplo real donde se aplique la posologa. 6. Traer presentaciones de productos comerciales de uso veterinario. 7. Calculadora cientfica. 8. Bata blanca. Materiales y mtodos: Se le proporcionar al alumno una serie de problemas, los cuales se resolvern en el transcurso de la prctica con la participacin activa del grupo. Para ello, a continuacin se muestra un ejemplo en el cual se indica el procedimiento para poder resolverlo:

    Canino macho raza cobrador de Labrador con un peso de 30 kg, el cual en la anamnesis fue referido como un paciente alrgico a Penicilinas. Durante el examen fsico, se observ la presencia de un problema cutneo y al realizar el diagnstico de laboratorio se report pioderma causado por Staphylococos intermedius. De acuerdo con el antibiograma se decide administrar Lincomicina como principio activo a una dosis de 10 mg/kg, el producto comercial a utilizar es Lincocin jarabe a una concentracin del 5%, y se administrar cada 12 horas durante 8 das.

    Como puede observarse en el planteamiento del problema, es necesario conocer:

    Superficie corporal (m2) = (Peso corporal x 4) + 7

    Peso corporal + 90

  • 22

    Cantidad de principio activo (PA) y producto comercial (PC) por toma, da y tratamiento.

    El razonamiento a utilizar es el siguiente:

    Peso: 30kg Dosis: 10 mg/kg Concentracin: 5% (5 g cbp 100 ml)

    30 kg X 10 mg = 300 mg de PA por cada toma, es decir cada 12 h.

    300 mg x 2 tomas al da = 600 mg de PA por da

    600 mg x 8 das = 4 800 mg de PA por tratamiento

    Ahora bien, si se recuerda el planteamiento tambin es necesario hacer el clculo del PC (Lincocin 5%) a administrar. En este momento se plantea la regla de tres, que se resuelve a continuacin:

    Producto comercial 5g cbp 100 ml 5g X 1000 = 5000 mg (que equivale a 5 g)

    5000 mg ------ 100 ml 300 mg ------ X X = 6 ml de PC por toma, es decir cada 12 h

    Entonces se contina con el mismo procedimiento que en el caso anterior. 12 ml de PC por da, que se multiplican por 8 das de tratamiento dando como resultado 96 ml de PC por tratamiento total. Problemas 1. La atropina para aplicacin subcutnea se expende en una solucin al 1%. La dosis

    de Sulfato de atropina para cualquier especie es de 0.044 mg/kg de peso. A un gato de 4.0 kg se le aplican _______ mg de principio activo (PA) y __________ml de PC.

    2. Para aumentar la diuresis en un canino de 30 kg de peso con edema por falla

    heptica, se utiliza furosemida a una dosis de 5 mg/kg de peso. Si el producto comercial (PC) Salix est en una concentracin del 5%, se le administran _________ mg de PA y __________ ml de PC.

    3. Para una infeccin respiratoria en un cerdo de traspatio con un peso de 65 kg, se

    administra enrofloxacina, cuya dosis teraputica es de 5 mg/kg de peso y el PC, Enroxil, est en una concentracin del 5%. Se le aplicarn _________mg de PA y _______ml de PC.

  • 23

    4. La dosis de ampicilina es de 10 mg/kg de peso cada 8 horas. Si se emplea en un mastn napolitano con problemas respiratorios cuyo peso es de 35 kg, una suspensin llamada Binotal (250 mg/5ml) durante tres das, el frasco de 60 ml tiene un costo de $90. Indique qu cantidad de PA y PC necesita por da, la cantidad de PC por toma y el costo total del tratamiento.

    5. Se va a realizar una ciruga en un gato de 5.5 kg de peso. Se le requiere administrar

    clorhidrato de ketamina cuya dosis es de 20 mg/kg de peso por va intramuscular. El producto comercial Clorketam viene al 10%, indique la cantidad de PA y de PC a utilizar.

    6. En una granja de 200 cerdos se va a utilizar Emtrymix, cuyo PA es el dimetridazol

    (200 g de PA cbp 1000 g) en el alimento, se utiliza en una dosis de 1 kg de PC en una tonelada de alimento para la prevencin de disentera porcina. Si el consumo de alimento por cerdo es de 3.5 kg y el tratamiento se da por cinco das, calcule la cantidad de PA y de alimento que se consume por da y por tratamiento.

    7. Si se va a aplicar un tratamiento con penicilina G procanica por cuatro das a un

    equino de 450 kg de peso; la dosis es de 40 000 UI/kg de peso cada 24 horas y el PC es Pen-Hista-Strep que contiene 20 000 000 UI en diez mililitros, cunto se requiere de PA y PC por da y por tratamiento?

    8. Se necesita aplicar a cuatro vacas, con peso promedio de 350 kg, Atoxin F, el cual

    contiene oxitetraciclina (100 mg cbp 1 ml) en una presentacin de 20 ml, si la dosis intramuscular es de 11 mg/kg de peso cada 24 horas y va a realizar un tratamiento por cinco das, indique la cantidad a emplear de PA y PC por vaca y por hato durante el tratamiento.

    9. En un rebao de nueve ovinos de pastoreo se diagnostic Dictiocaulosis. El

    tratamiento recomendado es Levamisol a una dosis de 7.5 mg/kg de peso por va subcutnea y en una dosis nica. El peso promedio de los animales es de 30 kg y se va a emplear Ripercol 12%. Calcule la cantidad de PA y PC tanto por animal como por rebao.

    10. Le presentan una perra doberman con problemas de parto y usted decide aplicar

    oxitocina, la dosis recomendada es 7 UI en dosis por animal va intramuscular y se puede aplicar hasta tres veces con intervalos de 30 minutos. El PC es Oxipar cuya frmula es de 20 UI por ml. Estime la cantidad de Oxipar que en cada aplicacin se aplicar a la perra.

    11. Se van a desparasitar ocho perros pastor alemn de 11 kg de peso en promedio,

    para ello se emplear Closantel Panavet que contiene Closantel al 5%, la dosis correspondiente a perros es de 5 mg/kg de peso por va oral en una dosis nica. Indique la cantidad de PA y PC por animal y por camada.

    12. Un caballo pura sangre ingls de 550 kg de peso presenta dolor abdominal, al

    explorarlo usted tiene la sospecha de que exista clico. Decide aplicar Neo-

  • 24

    Melubrina inyectable que contiene 500 mg de metamizol sdico por mililitro. La dosis para equinos es de 12 mg/kg de peso cada 12 horas de PA. Calcule la cantidad que va a utilizar de metamizol sdico y de Neo-Melubrina si se utiliza por dos das.

    13. El Dr. Daz va a realizar una ciruga en un perro bxer de 9 kg de peso; para ello

    emplear Calmivet (acepromacina 0.5 g en 100 ml) como tranquilizante, Tropigenol (sulfato de atropina al 1%) como inhibidor vagal y Sedalphorte (0.063 g de pentobarbital sdico en un ml) como anestsico general. Con base en las siguientes dosis, calcule la cantidad de PA y PC que deber emplear en cada caso.

    a) Acepromacina (0.5 mg/kg) b) Atropina (0.044 mg/kg) c) Pentobarbital (14 mg/kg)

    14. A un perro de 15 kg de peso se le diagnostic un tumor venreo transmisible, se le

    administrar vincristina en dosis de 0.5 mg/m. Calcule la cantidad de vincristina que deber emplear en el paciente y la de PC, si el oncovin contiene 1 mg de vincristina por 10 ml. Esta aplicacin se har cada semana durante tres semanas consecutivas.

    15. A un canino de 12 kg de peso con un melanoma se aplicar una terapia de melfaln,

    cuya dosis es de 1.5 mg/m por da. Indique la cantidad de PA que necesitar; si el producto comercial Alkern tabletas contiene 2 mg por tableta, calcule cuntas tabletas necesitar por una semana de tratamiento.

    16. Un mastn napolitano presenta un carcinoma de clulas escamosas, se intentar un

    tratamiento con bleomicina con una dosis de 10 U/m. El producto comercial bleomicina contiene 15 U por vial de 5 ml y se aplica por va IV o IM una vez por semana durante un mes. Estime la cantidad de bleomicina que utilizar si el paciente tiene un peso de 23 kg y adems cunto utilizar de producto comercial por aplicacin.

    17. A un felino de la raza siams con 5.5 kg de peso, se le envi al consultorio de la

    Dra. Ziga. El motivo de la visita es el siguiente: el felino es macho y no est gonadectomizado, por lo que se escapa muy seguido; cuando regres le encontraron una herida en la regin del cuello, de forma penetrante de 4 cm de largo, con evidencia de pus de color verdoso a amarillento. Presentaba fiebre (40.1C), as como dolor muy evidente: la terapia a administrar posterior al lavado de la herida es la siguiente:

    a) Analgsico [metamizol sdico como PA (Vetalgina PC concentracin 500 mg/ml) a una dosis de 12 mg/kg de peso, cada 12 horas]

    b) Antibitico [penicilina benzatnica PA (dosis de 40 000 UI kg/peso) cada 24 hrs] Nombre comercial: Benzastrept; concentracin del frasco: 4 millones UI en 20 ml.

    c) La terapia se realizar durante 5 das. Calcule:

  • 25

    Dosis de penicilina benzatnica por da y tratamiento.

    Dosis de metamizol espdico por da y tratamiento.

    Dosis de Benza-estrep por da y tratamiento.

    Dosis de Vetalgina por da y tratamiento. 18. Un perro macho de raza bull terrier de 27 kg de peso ser intervenido

    quirrgicamente al presentar una neoplasia en la boca, por lo que es necesario aplicar un preanestsico y un anestsico, los seleccionados son: acepromacina (Calmivet 0.657 g/100 ml) que se dosifica a razn de 0.5 mg/kg de peso y pentobarbital sdico (Anestesal 63 mg/ml) en dosis de 14 mg/kg de peso, y adems se utilizar un citosttico, vincristina (0.5 mg/m2). El Oncovin contiene 1mg de vincristina por 10 ml.

    Indique:

    Dosis del PA del tranquilizante

    Dosis de Calmivet

    Dosis de pentobarbital sdico

    Dosis de Anestesal

    Dosis de vincristina 19. A un perro macho de 9 kg que se cay de la azotea se le va a administrar

    ketoprofeno como analgsico, cuya dosis en perros es de 0.1 ml/kg IV durante tres das. El producto comercial a utilizar es Ketofen inyectable al 1% en frasco de 20 ml. Calcule el PA y PC.

    20. A un perro de 20 kg con dermatitis alrgica de origen alimenticia se le dar

    tratamiento con difenhidramina en dosis de 12 mg/kg y como PC, Histafin que viene a una concentracin de 10 mg cbp 1 ml. Calcular PA y PC.

    21. Perro de 7 kg con infeccin en tracto urinario causada por E. coli. Se le administrar

    gentamicina cuya dosis es de 5 mg/kg IM cada 12 horas y durante 5 das. Como producto comercial se utilizar Gentamicina 100 que viene a una concentracin de 10 mg cbp 1 ml.

  • 26

    PRCTICA 2

    Posologa II: Soluciones Partes por Milln (ppm) y dosificacin por Tasa metablica (Tm)

    Objetivo El alumno ser capaz de dosificar de manera correcta los frmacos tomando en consideracin los criterios y principios de las soluciones partes por milln, as, tambin comprender y aplicar los principios de la dosificacin por tasa metablica, utilizando en ambos casos la resolucin de casos clnicos.

    Introduccin El MVZ en la prctica mdica no atiende solamente a individuos aislados sino tambin a grupos de animales (hatos, piaras y parvadas, entre otros) que por diferentes causas se necesitan medicar. En estos casos, la forma ms econmica tanto en manejo como en costos, es la dosificacin en soluciones partes por milln (ppm), que le permiten al MVZ tener la posibilidad de trabajar con grandes y pequeos volmenes de medicamentos, ya sea en soluciones, diluciones y/o mezclas usando como vehculos el agua de bebida o el alimento que cotidianamente consumen los animales.

    Esta prctica ha sido realizada de acuerdo con el contenido programtico de la asignatura en la unidad 1 (Principios generales de la farmacologa), en sus apartados 1.2; 1.4 y 1.5; sin embargo, los fundamentos de la dosificacin por soluciones partes por milln se retoman en la unidad 6 (quimioterapia), apartados 6.3 y 6.4. Con relacin

  • 27

    a la dosificacin por peso metablico (PM), ste tiene mayor importancia en la utilizacin teraputica de frmacos en cuyas especies no existe una dosis estandarizada o cuando el frmaco se encuentra en experimentacin; sin embargo, las unidades 411 del programa de asignatura se encuentran relacionadas con este tema debido a que se estudian medicamentos en fauna silvestre, donde este tipo de dosificacin es una alternativa de aplicacin clnica de la posologa. Para cumplir con la finalidad del estudio de este tipo de soluciones, es necesario recordar los principios bsicos del Sistema Internacional de Unidades (prctica 1), considerando que si se toma una unidad, por ejemplo el litro, sta se puede fraccionar en millonsimas partes; lo cual conlleva a que, en el ejemplo, cada millonsima parte es un microlitro; mientras que, si se toma el mililitro, su millonsima parte es el nanolitro (consulte nuevamente los cuadros 3 y 4 de la prctica uno de este manual).

    Una vez comprendido lo anterior, se puede decir que las soluciones ppm son aqullas en que el constituyente activo puede ser gas, slido o lquido y que de manera ms sencilla se definen como las soluciones en las cuales, cierto nmero de millonsimas partes de un principio activo estn diluidas en un excipiente o vehculo. As, se presentan dos ejemplos en los que se indica el procedimiento realizado para su resolucin:

    Una mezcla de 1 kg de sulfadiazina a 5 ppm significa que en un kilogramo de alimento (vehculo) se tienen 5 mg de sulfadiazina. El razonamiento indica que la millonsima parte de un kilogramo es un miligramo (consulte los cuadros 3 y 4).

    Se va a preparar una solucin de yodo (PA) a 5 ppm en una cubeta de 12 litros (l o l); el yodo comercial se presenta en una concentracin al 7%. Qu cantidad de

    yodo comercial se necesita para preparar la solucin?

    1 ppm ---- 1 l ------- 1 mcl

    De esta forma, se deriva el siguiente razonamiento:

    12 l ---- 1 ppm ------- 12 mcl

    5 ppm ------- X

    X = 60 mcl de yodo, es decir PA

    Ahora bien, la siguiente incgnita a resolver es la cantidad de yodo comercial que se necesita para preparar la solucin, para ello, a continuacin se presenta el procedimiento:

    7 g de PA--------- 100 ml de PC 60 mcl de PA ------- X

    En el planteamiento del problema se observa que del lado izquierdo de la regla de tres existe una discrepancia en cuanto a las unidades, ya que se tienen unidades de masa y

  • 28

    de volumen, es por ello que se tiene que consultar el cuadro 5 de la prctica 1, en donde se establecen las equivalencias entre unidades de masa y volumen, y se puede observar que un mcl es equivalente en peso a un mg. De esta manera, lo siguiente es realizar la conversin de 7 g a mg (7 000 mg) , por lo que la regla de tres queda como sigue:

    7000 mg de PA --------- 100 ml de PC 60 mg de PA --------- X

    X = 0.85 ml de PC, en los cuales estn contenidos 60 mcl de yodo.

    Requisitos: 1. Consultar la definicin de soluciones ppm. 2. Buscar ejemplos prcticos en los que se empleen soluciones ppm. 3. Traer ejemplos de presentaciones comerciales de diferentes medicamentos que se

    dosifiquen en soluciones ppm. 4. Investigar la definicin de tasa metablica basal. 5. Analizar y documentar la utilidad prctica de la dosificacin por tasa metablica. 6. Buscar los factores que modifican el metabolismo basal de un individuo y describir

    cmo afectan a la dosificacin por tasa metablica. 7. Consultar con diferentes MVZ si en la prctica mdica emplean las soluciones ppm y

    la dosificacin por tasa metablica. 8. Calculadora cientfica. 9. Bata blanca. Materiales y mtodos: Se proporcionar al alumno una serie de problemas que debern ser resueltos en clase con la participacin activa del grupo. Problemas: 1. Prepare una solucin de 5 l a 7 ppm.

    2. Prepare una solucin de 2 m a 5 ppm. 3. Prepare una solucin de 24 m a 11 ppm. 4. Prepare una mezcla de 12 T a 25 ppm. 5. Prepare una mezcla de 60 kg a 22 ppm. 6. Prepare una mezcla de 159 mg a 240 ppm.

  • 29

    7. En una granja de 300 lechones se va a medicar con una premezcla veterinaria que viene a una concentracin de nitrofuranos al 10 %. El peso promedio de los lechones es de 2.3 kg. y su consumo de alimento es de 250 g por animal. La dosis de la premezcla es de 1 100 ppm por tonelada de alimento. Indique la cantidad de la premezcla que se requiere por cerdo y por granja, as como la cantidad de nitrofuranos a administrar por cerdo y por granja.

    8. En una granja hay 12 000 aves con 1.3 kg. de peso promedio, que consumen 230

    ml de agua y 120 g de alimento cada una. Se necesita dosificar en el agua de bebida y lograr una solucin de 23 ppm del producto comercial/da (NFZ soluble) que contiene furazolidona al 4.6%. Con base en estos datos, calcule el consumo de agua por parvada, la dosis total diaria de principio activo y la dosis total de NFZ soluble por parvada.

    9. En una granja de 18 000 aves se va a utilizar un producto pigmentante que se

    dosifica a 3 000 ppm por tonelada de alimento/da. El consumo es de 250 g por ave, y el producto comercial viene al 0.5%. Calcule la cantidad de principio activo y de producto comercial que se necesita para esta parvada.

    10. Para el control de la Neumona Enzotica Porcina se emplea Spiramix-100 cuyo

    principio activo es espiramicina al 10%. Se va a administrar a 2 000 ppm por tonelada de alimento/da. La granja tiene 150 animales y su consumo de alimento es de 1.5 kg en promedio. Qu cantidad de alimento se va a medicar en total? Cul es la dosis total de espiramicina y de Spiramix-100 por hato? Cuntos sacos se necesitan para la granja si el producto comercial viene en sacos de 10 kg?

    11. En una granja de 300 pavos se administrar un producto vitamnico y mineral que

    favorecer el crecimiento de las aves, esta premezcla se dosifica a razn de 5 ppm por tonelada de alimento, y las aves tienen un consumo diario de 350 g por ave. El principio activo est a una concentracin de 5% de vitaminas y un 12% de minerales. Calcule el total de alimento a dosificar, el total de PC, el total de PA (minerales), y el total de PA (vitaminas).

    Se fumigar una granja con un serio problema de araas, para ello se utilizar un producto comercial llamado Alfadex, el cual contiene cipermetrina a una concentracin de 21.9 g/100 ml. Se dosificar a razn de 10 ml por litro de agua. La granja requiere de 1 000 litros de la solucin. Indique la cantidad de Alfadex que se requiere, la cantidad de cipermetrina para los 1 000 litros, y a cuntas partes por milln se dosific?

  • 30

    Tasa metablica y su empleo en la dosificacin de frmacos Una alternativa para medir el volumen de un organismo es con base en su superficie corporal en m2, como ya fue indicado en la prctica anterior, pero sta produce variaciones en sus medidas por que la superficie corporal es elstica. Por esta razn, se pens que la alternativa para dosificar a los individuos sera usar el peso del animal o persona, sin embargo, ste tambin resulta inexacto por las diferentes edades, razas, sexo, estado fisiolgico, especie, funcin zootcnica y lo ms importante, su tasa metablica, donde se tiene que los animales pequeos han de respirar a una tasa superior por unidad de peso, a diferencia de los animales grandes.

    De manera que se describe a la tasa metablica como la unidad de referencia decimal del peso energtico de los animales.

    Esto es, existe una relacin inversa entre la tasa de consumo de oxgeno por gramo de masa corporal y la masa del animal. As por ejemplo, un mamfero de 100 g consume mucho ms energa por unidad de masa corporal y unidad de tiempo que un mamfero de 1 000 g (figuras 1 y 2).

    Figura 1. Relacin entre tasa metablica absoluta y tasa metablica relativa. Tomada de Aguilar, 2007.

    TM animal entero

    Tasa Metablica Especfica

    (m l O2 x g

    -1 x h

    -1)

    Tasa metablica Absoluta (m l O

    2 x h

    1)

    TM Especfica

    1 10

    M (kg)

  • 31

    Como suele ser ms conveniente con relaciones lineales que con curvilneas, la anterior grfica se convierte en una expresin logartmica.

    Figura 2. Relacin lineal entre tasa metablica absoluta y tasa metablica relativa (obsrvese cmo cambia la tasa metablica del animal y la tasa metablica especfica al variar la masa corporal) (Tomada

    de Aguilar, 2007).

    A este respecto, la tasa metablica es una funcin exponencial de la masa corporal, como se describe en la siguiente frmula:

    TM = kg

    b

    Donde el valor del exponente b se aproxima a 0.9 en bovinos y 0.75 en muchos grupos taxonmicos de vertebrados e invertebrados, e incluso es vlido en diferentes tipos celulares.

    La relacin exponencial entre tamao y tasa metablica ha llamado la atencin de los fisilogos desde que fue observada por primera vez hace ms de un siglo. Han sido muchos los intentos de dar una explicacin racional para esta relacin logartmica casi universal entre masa corporal y metabolismo. No obstante, es conocido que la tasa metablica basal puede aumentar 40% durante el ayuno prolongado, o disminuir 10% durante el sueo (tasa metablica mnima). De esta manera, la superficie corporal se relaciona con el peso corporal en una regresin de 0.67, en tanto que la produccin de calor se correlaciona con el peso corporal en una regresin de 0.75, como se observa en la figura 3.

    La tasa metablica basal es mayor en los homeotermos, no as en los poiquilotermos, esto es porque los primeros requieren generar calor para mantener su temperatura corporal. Por otra parte, la tasa metablica por kg de peso corporal es mayor en mamferos de talla pequea que en los de gran volumen, lo anterior se explica porque en los animales pequeos existe una mayor proporcin entre superficie y volumen animal; de esta forma se tiene un rea relativamente ms grande por donde el animal de talla pequea ofrece mayor prdida de calor.

  • 32

    Produccin de calor (kcal/da)

    Peso corporal (kg)

    10 - 3 10 - 2 10 - 1 10 0 10 1 10 2 10 3 10 4 10 0

    10 1

    10 2

    10 3

    10 4

    10 5 Pendiente 0.75

    Pendiente 0.67

    Figura 3. Tasa metablica basal. Tomada de Ganong, 2006; Aguilar, 2007.

    La diferencia representa el calor que los animales grandes producen para sostener su peso contra la gravedad. Sin embargo la tasa metablica basal en los humanos se relaciona de manera regular con la superficie corporal. De esta manera, la tasa metablica es de suma importancia, dadas las marcadas diferencias de gnero y especie, no slo en la dosificacin de frmacos, sino adems en las consideraciones alimenticias.

    Por otra parte, se puede sugerir un ajuste de la tasa metablica basal con relacin a la condicin fsica, como lo marca el cuadro 9.

    Condicin fsica Ajuste requerido

    Inactividad fsica 0.7-0.9

    Inanicin 0.5-0.7

    Hipometabolismo 0.5-0.9

    Ciruga 1.0-1.2

    Trauma ligero 1.0-1.2

    Trauma severo 1.1-1.2

    Crecimiento 1.5-3.0

    Sepsis 1.2-1.5

    Quemaduras 1.2-2.0

    Lesiones de cabeza 1.0-2.0

    Cuadro 9. Tasa metablica basal de acuerdo con la condicin fsica.

  • 33

    De lo anterior surge una pregunta: qu tan importante es el metabolismo al dosificar un frmaco? De manera frecuente, los fabricantes de frmacos ponen a la venta nuevos productos en el mercado veterinario con recomendaciones que validan su uso slo en una o dos especies. La informacin en relacin con la variacin de la reaccin farmacolgica segn la especie es escasa, y por ello estas respuestas sobre la reaccin farmacolgica segn la especie constituyen un problema al que deben enfrentarse los mdicos veterinarios. Es as que surge la siguiente pregunta: si se toma la decisin de usar en un animal un frmaco cuya variacin de reaccin farmacolgica se desconoce, qu puede hacerse para reducir los riesgos inherentes a esta decisin? La respuesta es sencilla: por lo regular, la variacin del efecto farmacolgico ocurre en trminos de grado y no de mecanismo del efecto del frmaco; es por ello que el acceso al frmaco en su tipo de accin o sitio receptor depende de la concentracin del mismo en plasma y lquidos tisulares.

    Cuando en la especie existe un sitio ms lento de excrecin de cierto frmaco, se prolonga la vida media de la sustancia; es decir, se hace ms duradero el periodo en que el organismo biotransforma y excreta el frmaco. As por ejemplo, las dosis administradas a dos especies con metabolismo diferente pueden ser equivalentes, sin embargo en una de ellas se puede excretar ms rpido, lo que conlleva a una vida media ms breve. Esto se ha observado en muchos frmacos, as por ejemplo la fenilbutazona tiene una vida media en humanos de 45 a 72 horas, mientras que en ratas es de 6 horas, por lo que la dosis teraputica para retener sodio en humanos es de 5 -10 mg/kg y de 400 mg/kg en ratas.

    De esta manera se infiere que existen factores que alteran la tasa metablica basal, mismos que son listados en el cuadro 10.

    Ejercicio muscular durante o inmediatamente antes de la medicin

    Ingestin reciente de alimentos

    Temperatura ambiente alta o baja

    Altura, peso y rea corporal

    Sexo

    Edad

    Estado emocional

    Temperatura corporal

    Concentracin de hormonas tiroideas circulantes

    Concentracin de adrenalina, noradrenalina, dopamina y serotonina circulantes

    Gestacin o lactacin

    Enfermedad concomitante (insuficiencia renal y/o heptica)

    Diabetes

    Cuadro 10. Factores que afectan la tasa metablica basal (tomado de Ganong, 2006).

  • 34

    Ejemplos 1. La dosis de Ampicilina en pequeas especies es de 4 a 15 mg/kg. Se necesita medicar con Ampicilina a un ratn de 30 g (0.03 kg). Si se toman en cuenta los criterios de dosificacin de las soluciones porcentuales, entonces se requerirn, con base en el peso corporal con la dosis ya recomendada, un total de 0.45 mg. Sin embargo, al hacer el planteamiento por tasa o peso metablico (PM) ste queda como sigue:

    PM del ratn 0.03kg0.75 = 0.072 kg.

    Por regla de tres:

    1 kg. PM 15 mg 0.072kg PMX = 1.08 mg de Ampicilina para un ratn de 30 g de peso.

    Como puede observarse, la dosis calculada de Ampicilina con base en PM es de 1.08 mg, lo cual difiere demasiado en relacin con lo calculado por soluciones porcentuales. Al respecto, en la literatura se recomienda una dosis para ratones de 20 a 100 mg/kg, que es una dosis similar a lo calculado por PM. 2. La dosis de Cimetidina recomendada en humanos es de 30 mg/kg. Ahora bien, si se

    administra este antihistamnico a un perro de 20 kg, al hacer el planteamiento por PM, queda como sigue:

    PM del perro 20

    0.75 = 9.45 kg. PM

    1 kg. PM... 30 mg 9.45 kg. PM. X = 283.5 mg de Cimetidina en base a PM.

    La dosis recomendada de Cimetidina, con base en el peso corporal para perros, es de 5 a 10 mg/kg, la cual es un poco menor a la calculada por PM. Para los fines de esta prctica, entre las expectativas y/o aplicaciones mdicas de la dosificacin de frmacos con base en el PM, se listan las siguientes: 1. En forma experimental, durante la investigacin de nuevos frmacos que se pueden

    utilizar en otras especies. 2. En la prctica de campo en aquellos casos en que el tratamiento teraputico no

    aporte resultados satisfactorios, por lo que se podr dosificar con base en la tasa metablica, siguiendo las consideraciones de los cuadros citados.

  • 35

    Problemas 1. Se requiere anestesiar un len de 180 kg para realizar un procedimiento

    diagnstico. El frmaco a emplear es Ketamina, cuya dosis en gatos es de 40 mg/kg. Como PC se utilizar Anesket que se presenta a una concentracin del 10%; el frasco contiene 10 ml y cuesta $150. Calcule la TM, PA, PC y el costo de la aplicacin.

    2. En un bioterio se requiere su asesora para anestesiar una rata cepa Wistar cuyo

    peso es de 320 g; el principio activo a utilizar es Pentobarbital Sdico, que ser administrado por va intraperitoneal. La dosis para perros es de 28 mg/kg y el PC se llama Anestesal, el cual se comercializa a una concentracin de 63 mg/ml. Calcule la TM, PA, y PC.

    3. Se requiere sedar a un bovino de 400 kg para realizar una abomasopexia, el PC a

    utilizar es Procin al 2%, cuyo PA es clorhidrato de Xilacina. La dosis en pequeos rumiantes es de 0.2 mg/kg. Calcule la TM, PA y PC.

    4. Llega a su consultorio una iguana con un peso de 1.2 kg que presenta un problema

    respiratorio agudo y se va a medicar con Baytril al 5% durante 5 das. La enrofloxacina como PA se dosifica en perros a razn de 5 mg/kg cada 24 horas. Calcule la TM, PA y PC.

    5. En la clnica del Dr. Rodrguez se present a consulta la Sra. Mendoza con su

    mascota, un hurn con peso de 1 290 g que ha tenido vmito, por lo que ser medicado con metoclopramida. La dosis de este frmaco en perros es de 0.5 mg/kg cada 12 horas. El PC se llama Plasil, solucin en una concentracin de 4 mg cbp 1 ml, en donde cada ml corresponde a 20 gotas. Calcule la TM, P.A, y PC en gotas.

    6. En una granja de conejos existen cinco semovientes afectados por un proceso

    respiratorio; despus de haberse hecho el diagnstico de laboratorio se observ el crecimiento de Pasteurella multocida. El peso promedio de los conejos es de 4 kg y el tratamiento elegido conforme al antibiograma es de tilosina, cuya dosis es de 10 mg/kg cada 24 horas en felinos domsticos. El PC a emplear es Tylan solucin inyectable a una concentracin de 20%. Calcule la TM, PA y PC por individuo y por todos los conejos, si el tratamiento tiene una duracin de 5 das.

    7. Se requiere administrar azitromicina a una serpiente de 2 kg de la especie Pituophis

    deppei deppei, pues al haber realizado un coproparasitoscpico se diagnostic la presencia de huevos de Cryptosporidium sp. La dosis de este macrlido en perros es de 10 mg/kg cada 24 horas y el PC a utilizar es Macrozit, suspensin de 200 mg cbp 5 ml. Calcule la TM, PA y PC, si el tratamiento tiene una duracin de 6 das.

  • 36

    PRCTICA 3 Aplicacin del Mtodo Cientfico

    Objetivo El alumno investigar, conocer y aplicar el mtodo cientfico a los trabajos correspondientes en la presentacin de seminarios experimentales de antibiticos y antiparasitarios. Introduccin La ciencia es un conjunto de conocimientos, fruto de las ideas emanadas de realidades observables, sistematizadas, comprobadas y documentadas, con base en un verstil mtodo natural e indiscutible hasta ahora denominado en el universo de la erudicin como: Mtodo Cientfico. Aplicado por los ms connotados hombres y mujeres de ciencia en todo el mundo para disear, formular y organizar sus actividades de investigacin. De esta forma, cuando se habla de Mtodo Cientfico se involucran elementos como investigacin y ciencia, ya que como se mencion, en l se relaciona un conjunto de procedimientos, ordenados y sistematizados que tienen como fin un proceso de investigacin, el cual debe regirse por la lgica, que integre de manera congruente y coherente los vnculos existentes del problema y objeto de la investigacin. As, el Mtodo Cientfico es el procedimiento planeado que se sigue en la investigacin para descubrir las formas de existencia de los procesos objetivos, para desentraar sus conexiones internas y externas, con la finalidad de generalizar y profundizar los conocimientos adquiridos para llegar a demostrarlos con rigor racional, para comprobar un experimento. Desde nuestra perspectiva acadmica y para una fcil compresin, el mtodo cientfico es un camino terico prctico, planeado e instrumentado de manera eficaz, lgica y racional, que se debe de adaptar cuando diseamos y proyectamos cualquier tipo de investigacin, orientada a descubrir, determinar o innovar con intuicin e imaginacin, las propiedades del objeto de estudio. En su configuracin circunscribe ciclos, etapas o fases del proceso de investigacin, armonizando principalmente los siguientes pasos: generacin de una o varias ideas, diagnstico de factibilidad, eleccin del tpico de investigacin, delimitacin del tema, descubrimiento del problema de investigacin, planteamiento del problema, documentacin y definicin del problema, objetivo (s), justificacin, antecedentes, marco terico, diseo de la investigacin, tipo de investigacin, formulacin de respuestas e hiptesis, diseo de instrumentos de medicin, acopio, anlisis y sntesis de datos, interpretacin de resultados, contraste comprobacin de hiptesis y conclusiones resultantes de la investigacin.

  • 37

    Por lo que respecta a la relacin de esta prctica con el contenido programtico de la asignatura, sta se encuentra congruente con la unidad 6 en sus apartados 6.4 y 6.7, que tratan sobre el uso teraputico de antibiticos y antiparasitarios en medicina veterinaria, respectivamente.

    Conceptos bsicos

    1. Protocolo de investigacin. La palabra protocolo, proviene del latn protocollum y ste a su vez del griego protokollon, que significa apegado al documento que lo autoriza. En este caso en particular se refiere a la estructura ordenada y sistemtica a la que el investigador de manera preferente se apegar para plasmar su proyecto de investigacin, estableciendo de esta manera a su entrega, comunicacin con el organismo o partes interesados en su ejecucin. De hecho, existen una gran diversidad de protocolos de investigacin; sin embargo, todos ellos presentan objetivos y caractersticas comunes entre los que se pueden citar:

    I. Es un documento flexible que admite modificaciones justificadas por los resultados parciales de la investigacin.

    II. Permite seleccionar el procedimiento adecuado para realizar la investigacin. III. Permite establecer un calendario de trabajo y estimar el tiempo en que se va

    a desarrollar cada una de las etapas, as como sus costos y necesidades de financiamiento.

    IV. Constituye una gua que facilita la elaboracin de los proyectos de investigacin.

    Por otro lado, el protocolo debe de ser suficiente en cuanto a requisitos, claro y coherente en su informacin para que cualquier investigador entienda el qu, para qu, cmo, cundo, dnde, por qu y con qu se pretende realizar el estudio. De esta manera, se puede concluir que el protocolo es un medio para la elaboracin de proyectos de investigacin y que es fundamental en la planeacin de la investigacin cientfica, ya que permite una organizacin y desarrollo sistemtico de dicho proceso. Por lo que de forma esquemtica contempla los apartados del ttulo, introduccin, planteamiento del problema, marco terico, hiptesis, variables, objetivos, diseo de investigacin, diseo estadstico y aspectos ticos y legales, los cuales, en el presente, se abordan por separado, sin embargo, metodolgicamente el protocolo es un documento armnico que se vincula en cada una de sus partes de forma coherente y dependiente. Para fines acadmicos, los componentes del protocolo y que sern desarrollados para sustentar la investigacin cientfica de los seminarios de antibiticos y antiparasitarios, son los siguientes:

  • 38

    I. Ttulo tentativo: Deber estar escrito con el menor nmero de palabras, describiendo adecuadamente el contenido del trabajo que se va a desarrollar y presentando los descriptores ms adecuados. Bibliogrficamente, el ttulo es la palabra o frase con que se anuncia o se da a conocer el asunto o material del trabajo de investigacin.

    II. Introduccin: Deber presentar claramente la naturaleza e importancia del

    problema que se va a estudiar. La informacin de este captulo, deber ser breve, de relevancia, vinculada al problema, presentando al final de la misma la justificacin para desarrollar el trabajo de investigacin.

    III. Hiptesis y objetivos: Se deber(n) establecer la(s) hiptesis, presentando la

    afirmacin de un conocimiento y que directamente se debe relacionar con los objetivos generales y especficos del trabajo. Del mismo modo, stos se deben escribir en orden de importancia y de acuerdo a la(s) hiptesis planteada(s). Entre otras caractersticas, tambin se describe que estos debern ser claros, bien planteados, de acuerdo al ttulo del trabajo y bien fundamentados con los mejores elementos de estadstica.

    IV. Materiales y mtodos: Esta seccin est dirigida hacia la presentacin del (los)

    diseo(s) experimental(es) de la investigacin de la metodologa necesaria para llevarla a cabo. El Diseo experimental deber ser congruente con los objetivos propuestos; adems, contendr datos geogrficos y de diseo experimental que sirvan para reproducir el trabajo por otros investigadores, adems de que tiene que ser redactado en forma impersonal y en tiempo futuro, puesto que todava no se realiza el experimento.

    Esta seccin deber de presentar en forma completa el equipo, material biolgico y sustancias o reactivos necesarios para llevar a cabo la investigacin, clasificndolos como material fsico, qumico y/o biolgico. Cuando se requieren semovientes para experimentacin, el manejo de los mismos, tendr que realizarse de acuerdo al Reglamento vigente del CICUAE de la FES Cuautitln.

    V. Bibliografa (literatura citada): Las referencias slo debern aparecer, si han

    sido citadas en el texto y de acuerdo a las instrucciones para los autores que se publican en la Revista Veterinaria Mxico y en el International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirements for manuscripts submitted to biomedical journals. N Engl J Med 1997; 336: 309-315; las cuales se transcriben a continuacin:

    Las referencias debern enumerarse consecutivamente siguiendo el orden en el que se mencionan por primera vez en el texto. En ste, en los cuadros, y en las ilustraciones, las referencias se identificarn mediante nmeros arbigos entre parntesis. Las referencias citadas solamente en cuadros o ilustraciones se numerarn siguiendo una secuencia establecida por la primera mencin que se haga en el texto de ese cuadro o esa figura en particular.

  • 39

    Las referencias de artculos aceptados pero an no publicados debern designarse como en prensa o prximamente a ser publicados; los autores obtendrn autorizacin por escrito para citar tales artculos, tambin debern comprobar que han sido aceptados para publicacin. La informacin de manuscritos presentados a una revista pero que an no han sido aceptados debern citarse en el texto como observaciones inditas con la autorizacin por escrito de la fuente. Evite citar una comunicacin personal a menos que d informacin esencial no disponible en una fuente pblica; en tal caso el nombre de la persona y la fecha de la comunicacin debern citarse al pie de pgina. Inclyase el nombre de todos los autores cuando stos sean seis o menos; para el caso de que sean siete o ms, antese slo el nombre de los seis primeros y agrguese et al. De forma particular, en los siguientes casos se deber hacer tal y como se describe: Artculos de revistas cientficas

    Artculo ordinario: Thomas LH, Gourlay RN, Wyld SG, Parson KR, Charter N.

    Evidence that blood-borne infection is involved in the pathogenesis of bovine pneumonic pasteurellosis. Vet Pathol 1989;29:253-259. Hernandez-Ceron J, Zarco L, Lima Tamayo V. Incidence of delayed ovulation in Holstein and its effects on fertility and early luteal function. Theriogenology 1993;40:1073-1081.

    Autor corporativo: Organizacin Panamericana de la Salud. Boletn epidemiolgico.

    La situacin del clera en las Amricas. Organizacin Panamericana de la Salud 1991;12:1-4.

    Nmero sin volumen: Alonso A, Magnus S, Ferreira Mara E. Preparacin de un

    suero polivalente para el diagnstico del virus de la fiebre aftosa por fijacin del complemento. Boletn del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa 1983;(47-48):3-6.

    Libros y otras monografas

    Individuos como autores: Steel RGD, Torrie JH. Principles and procedures of statistics. A biometrical approach. 2nd ed. Singapore: McGraw-Hill, 1981.

    Editores o compiladores como autores: Fowler ME, editor. Zoo and wild animal

    medicine. Current therapy. 3rd ed.Philadelphia:Saunders, 1993. Organizacin como autor y editor: Secretara de Pesca. Sistema de aseguramiento de la calidad de los productos de pesca. Mxico (DF):SEPESCA, 1981.

    Captulo de libro: Wewers MD, Gadek JE. Pro inflammatory polypeptides. In: Crystal

    RG, West JB, Barnes PJ, Cherniack NS, Weibel ER, editors. The lung. New York: Raven Press, 1991:91-103.

  • 40

    Congresos o Reuniones: Quiroz RG, Bouda J, Candanosa AE. Recomendaciones para el manejo de muestras para realizar pruebas de campo y laboratorio clnico. Memorias de XIX Congreso Nacional de Buiatra; 1995 agosto 24-26; Torren (Coahuila) Mxico. Mxico (DF): Asociacin Mexicana de Mdicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, AC, 1995:197-201.

    Tesis: Lpez HA. El uso del control del amamantamiento para la resolucin del

    anestro posparto en vacas Ceb-Gyr bajo las condiciones del trpico hmedo (tesis de licenciatura). Jalapa (Veracruz) Mxico: Univ Veracruzana, 1987.

    Patente: Bouda J, Paasch ML, Dvorak R, Yabuta OAK, Doubek J, Jardn HSG,

    inventores. Universidad Nacional Autnoma de Mxico, propietario. Equipo porttil para obtener y analizar el lquido ruminal y orina. Mxico, patente 960808. 1996 marzo 1.

    Otros trabajos publicados

    Artculo de peridico: Castillo G. Presenta erosin 80 por ciento del territorio nacional: Julia Carabias. La Jornada 1997 marzo 15;Sec El Pas:19(col 2). SAGAR. Analizarn la posibilidad de importar ganado. La Jornada 1997 febrero 23;Sec El Pas:15(col 1).

    Material audiovisual: Forum for small animal veterinarians (videorecording). Trenton

    (NJ): Veterinary Learning Systems, 1990.

    Programa de cmputo: Smith Fred. Idea Link (computer program) versin 3.12. Athens (GE): Univ of Georgia, 1992.

    Diccionario y obras de consulta semejantes: Garca-Pelayo R. El pequeo Larousse

    ilustrado. Buenos Aires, Argentina: Larousse, 1981. Navarro Pruneda G. Diccionario terminolgico de Ciencias Veterinarias y Zootecnia (Ingls-Espaol). La Habana, Cuba: Editorial Cientfico-Tcnica, 1982.

    Trabajos inditos

    En prensa: Rosiles R, Paasch LM. Megalocitosis heptica en bovinos. Nota informativa. Vet Mx 1982;13(3). En prensa. Escobar-Laveaga A. Electrolytes in feeds for dairy cattle. J Dairy Sci 1982. In press.

    Material electrnico

    Artculo de revista en formato electrnico: Morse SS. Factors in the emergence of infectious diseases. Emerg Infect Dis [serial online] 1995 Jan-Mar [cited 1996 Jun 5] ; 1 (1): [24 screens] . Available from: URL: http://www.cdc.gov/ncidod/EID/eid.htm

  • 41

    Monografa en formato electronic: CDI, clinical dermatology illustrated [monograph on CD-ROM]. Reeves JRT, Maibach H. CMEA Multimedia Group, producers. 2nd. ed. Version 2.0. San Diego: CMEA; 1995.

    Archivos en computadora: Hemodynamics III: the ups and downs of hemodynamics

    [computer program]. Version 2.2. Orlando (FL): Computerized Educational Systems; 1993.

    Materiales y mtodos El alumno disear un protocolo de investigacin siguiendo todos los pasos del Mtodo Cientfico aplicado a las ciencias biolgicas, mismo que servir para presentar y dar sustento a los trabajos de seminarios correspondientes a las unidades de Antibiticos y Antiparasitarios. Requisitos El alumno investigar los siguientes trminos:

    Marco terico.

    Objetivo(s).

    Hiptesis.

    Variable(s).

    Diseo experimental.

    Diseo estadstico.

    Aspectos ticos y legales de la investigacin

  • 42

    PRCTICA 4

    Vas de administracin y Anestesia Local

    Objetivos El alumno aprender y reconocer los diferentes sitios de aplicacin de los frmacos y los efectos perifricos que se deriven de ello, asimismo obtendr el conocimiento bsico para elegir la va de administracin correcta al caso clnico que deba tratar. El alumno comprender la importancia y aplicacin clnico teraputica de los diferentes mtodos y tcnicas de administracin de los anestsicos locales, adems aprender su clasificacin y aspectos tanto de farmacocintica como de farmacodinamia de los mismos.

    Vas de administracin (primera parte)

    Introduccin Las vas de administracin son los sitios anatmicos desde donde se depositan los medicamentos para su posterior absorcin. De esta manera, la va de administracin es fundamental en la prctica profesional, ya que en la eleccin de sta se deben considerar varios factores, entre ellos se pueden citar, de forma particular, el aspecto teraputico y las caractersticas fisicoqumicas de los medicamentos. Sin embargo, tambin se debern tomar en cuenta la rapidez y duracin del efecto del frmaco, el sitio de accin en el organismo y la concentracin para un efecto ptimo; por lo que es responsabilidad del MVZ preveer las reacciones secundarias o adversas para despus disminuirlas o controlarlas.

  • 43

    Adems de su efecto teraputico, las propiedades fsico qumicas de los frmacos son muy importantes dados sus posibles efectos secundarios, por ejemplo: la irritacin causada por factores como solubilidad, neutralidad y acidez. Es por ello que para mantener los niveles teraputicos ptimos de los frmacos es preciso escoger la va de administracin correcta y la frecuencia con que ha de administrarse la dosis de sostn. Esta prctica se relaciona de forma horizontal con el contenido programtico de la unidad 2 de la asignatura, en especial con el apartado 2.1 donde se menciona que el alumno conocer y aprender los conceptos de absorcin de los frmacos a partir de las vas de administracin. Clasificacin de las vas de administracin Para la suministracin de los frmacos existen dos tipos de vas de administracin; por un lado, las que se conocen como mediatas o indirectas y por otro, las inmediatas o directas. De tal forma que cualquiera que sea la va de administracin de un frmaco, su absorcin depende de la solubilidad, ionizacin, tamao molecular, pH, pKa y concentracin del frmaco, as como de la irrigacin y superficie de absorcin. Al comparar la eficiencia de las vas mediatas con la de las inmediatas para absorber los medicamentos, resulta claro que el primer tipo es econmico y prctico debido a que en las segundas es imprescindible esterilizar el producto. Al respecto, las definiciones de estas vas de suministracin de medicamentos se describen a continuacin:

    Vas mediatas o indirectas: Son aquellas vas de administracin en las que no es necesario el uso de una aguja hipodrmica para depositar el frmaco en el sitio de absorcin, por lo que no es imprescindible lesionar la piel u otro tejido.

    Vas inmediatas o directas: Son aquellas vas de administracin en las que s es necesario lesionar la piel u otro tejido anexo con una aguja hipodrmica, esto con la finalidad de depositar los frmacos en su sitio de absorcin; aunque de forma particular, en la va intravenosa, los frmacos son depositados directamente en el compartimento plasmtico por lo que el proceso de absorcin ya no se lleva a cabo.

    En el cuadro 11 se muestra la clasificacin de las vas de administracin, as como los ejemplos que corresponden a cada caso en particular.

  • 44

    Cuadro 11. Clasificacin de las vas de administracin (Tomado de Sumano y Ocampo, 2006).

    Como parte de la actividad prctica de esta sesin, se requiere que se complete la informacin que aparece en el cuadro 12, que hace referencia al calibre de los instrumentos utilizados para cada especie.

    VAS MEDIATAS

    A. ORAL O DIGESTIVA (RECTAL) B. TPICA O CUTNEA

    (EPICUTNEA)

    C. ADMINISTRACIN POR MUCOSAS

    D. SUBLINGUAL

    Vas inmediatas

    A. Intravenosa B. Intramuscular C. Subcutnea D. Intradrmica E. Intracardiaca F. Intraperitoneal G. Intrapleural

    H. Aplicacin

    de anestesias locales I. Intrasea J. Intraarticular K. Intrarruminal L. Intratecal

    Rinofarngea Intramamaria Intrauterina Traqueobronquial Prepucial tica Conjuntival Vaginal

    Epidural Infiltracin Paravertebral

  • 45

    Especie Calibre de agujas Punzocats Mariposas

    Aves

    Bovinos

    Caninos

    Caprinos

    Equinos

    Felinos

    Ovinos

    Porcinos

    Conejos

    Serpientes

    Roedores

    Tortugas

    Hurones

    Cuadro 12. Calibre de agujas, punzocats y mariposas utilizadas en las especies domsticas y silvestres.

    IM

  • 46

    IV

    OT IM

    SC

    PO Oft

  • 47

    De la misma manera que en el cuadro 12, deben anotarse los datos que se piden en la siguiente tabla.

    Especie Vas de

    administracin inmediatas

    Estructuras anatmicas

    involucradas Regin topogrfica

    Ejemplos de frmacos

    Bovino

    Caprino y

    Ovino

    Canino

    Felino

    Equino

    Aves

    Porcino

    Conejo

    Cuadro 13. Estructuras anatmicas y regin topogrfica involucrada de las vas de administracin

    utilizadas en las diferentes especies domsticas.

    SC

  • 48

    Anestesia Local (segunda parte)

    Introduccin Autores como Muir (1992) definen a la anestesia local como la prdida temporal de la sensibilidad y capacidad motora en un rea determinada del organismo sin prdida de la conciencia del animal. Este tipo de anestesia se emplea en cirugas superficiales o menores, por ejemplo en caudectomas estticas en perros o anestesia epidural en los bovinos. En particular los rumiantes presentan el inconveniente de que al utilizar anestsicos generales se disminuye o interrumpe la motilidad ruminal, se inhibe el eructo y se timpanizan los individuos provocando incluso la muerte del animal; es por ello que en bovinos se recurre a la anestesia local durante la ciruga, de este modo el animal no pierde la conciencia y puede permanecer de pie durante el periodopk trans-operatorio. Por lo que respecta a esta segunda parte de la prctica, su relacin horizontal con el contenido programtico de la asignatura es con la unidad 4 denominada Farmacologa del Sistema Nervioso, en especfico con el apartado 9.1. Clasificacin de los anestsicos locales Los anestsicos locales se clasific