Maskindala

11
Marcelo Villalón Saavedra Proyecto Gráfico Pedagogía en Artes Plásticas

description

Intervencion en espacio cerrado destinada jugar con efectos visuales utilizando cinta de papel engomado y pinturas.

Transcript of Maskindala

Page 1: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Page 2: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Un poco de teoría

n nuestro país solo un 7 por ciento de los seis millones de toneladas que se

generan de basura al año se reciclan. A pesar que los chilenos dicen estar

conscientes del daño ambiental que se está generando en el planeta, tampoco

se les han facilitado instancias donde hacerse partícipe de un proceso que parte en casa,

separando los verdaderos desechos de aquello que se puede reutilizar. Además, muchos

mitos persisten en relación a los beneficios económicos que brinda el reciclaje, cuestión

que podría estar cambiando y que estaría siendo una oportunidad realmente

“desechada”.

Desde el punto de vista pedagógico el uso de materiales reciclables se transforman

en una ayuda bastante potenciadora en la búsqueda de nuevas utilizaciones de estos, ya

que no son de difícil obtención y llevado a la práctica en el aula, son de fácil manipulación

para los alumnos y más aun, virtuosa de usos que pudieran otorgarles los estudiantes.

E

Page 3: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

l reciclaje es un proceso

fisicoquímico o mecánico que

consiste en someter a una materia

o un producto ya utilizado a un ciclo de

tratamiento total o parcial para obtener

una materia prima o un nuevo producto.

También se podría definir como la obtención

de materias primas a partir de desechos,

introduciéndolos de nuevo en el ciclo de

vida y se produce ante la perspectiva del

agotamiento de recursos naturales, macro

económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no

necesitamos.

E

Page 4: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

demás de materias reciclables, a lo largo de nuestro paso por el aula, utilizamos a

diario materiales que son cotidianos en donde es posible encontrar hoy en día

cientos de tipos diferentes de papeles, lápices, pegamentos, pinturas, ´pinceles,

soportes, etc. en donde dentro de toda esta gama de posibilidades se encuentra un

componente que se torna importante dentro de lo que son los trabajos manuales, ya sea

escultórico, o para los tipos de utilización que cada uno desee entregarle. Es así como la

famosa cinta de papel engomado (más conocido como masking tape) encuentra

diferentes maneras de expresión y de uso, que sería en este caso el material a utilizar en

nuestro trabajo.

http://www.youtube.com/watch?v=82r03GNLW14&feature=my_liked_videos&list=LL_i1p

yccZ0nhG-XnzM2aUog

http://www.youtube.com/watch?v=fHGbJ_SbTcQ&feature=my_liked_videos&list=LL_i1py

ccZ0nhG-XnzM2aUog

http://www.youtube.com/watch?v=P_cZEwmqbrM&feature=bf_next&list=LL_i1pyccZ0nh

G-XnzM2aUog

http://www.youtube.com/watch?v=Wt3fvb4UK8E

A

Page 5: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Street Art

l término arte urbano o arte callejero, traducción de la expresión inglesa street

art, hace referencia a todo el arte de la calle, frecuentemente ilegal. El arte

urbano engloba tanto al grafiti como a diversas otras formas de expresión

artística callejera. Las ciudades que son puntos clave del arte callejero

son París, Londres, Barcelona, Berlín, São Paulo y Toronto, entre otras. Dentro del ámbito

del street art, se encuentran numerosas técnicas y expresiones callejeras que le sacan

partido a este noble material. En mi incursión por los nuevos usos de materiales para

hacer arte, se encuentra una suerte de mandala emplazado en una pared, hecho de cinta

de papel como una intervención que a ratos se torna óptica, dando la ilusión de luz desde

el centro y de movimiento desde el contorno.

E

Page 6: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

a Ilusión Óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva

a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter psicológico

asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro

(brillo, color, movimiento, etc. como el encandilamiento tras ver una luz potente) o

cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en

el que percibimos dos caras o un

jarrón indistintamente). Las

ilusiones cognitivas se dividen

habitualmente en ilusiones de

ambigüedad, ilusiones de

distorsión, ilusiones paradójicas

e ilusiones ficticias

(alucinaciones). No están

sometidos a la voluntad y

pueden variar entre una persona

y otra, dependiendo de factores

como: agudeza visual, campimetría, daltonismo, astigmatismo y otros.

Entender estos fenómenos es útil para comprender las limitaciones del sentido

visual del ser humano y la posibilidad de distorsión, ya sea en lo relativo a la forma,

el color, la dimensión y la perspectiva de lo observado.

Muchos artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para dar a sus obras un

aspecto mágico, de profundidad, de ambigüedad y contrastes.

Las ilusiones ópticas fisiológicamente ocurren durante la conexión del hemisferio derecho

y el izquierdo, gracias a esto tenemos la capacidad de percepción.

L

Page 7: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Ahora... Juguemos un poco.

Qué efecto Daria generaría

esta forma (o similar)

extendida en un espacio más

reducido y tridimensional?

A partir de técnicas empleadas

en efectos visuales pondremos a prueba

la técnica de construcción de formas

circulares, casi como mandalas, pero

esta vez llevada hacia un espacio

delimitado, que en este caso sería un

cuarto o pieza de dimensiones 3x3m

aproximadas. Dicho cuarto será pintado

de color blanco desde el techo al piso,

evitando cualquier mancha o distracción que pueda interferir al efecto óptico que se

desea lograr. Realizado este paso procedemos a la creación de nuestra figura con alguna

cinta de papel engomado, dentro de las cual se puede utilizar una de algún color en

especial o solo del color predeterminado. Todo este proceso será grabado y se verá

detalladamente en un video que estará

acelerado mediante un programa editor. De esta

manera podremos experimentar dicha técnica

con materiales que no son de difícil obtención.

Podremos así trabajar con los alumnos bajo un

espacio de libre experimentación y no solo

limitándose a emplear este material en paredes o

formatos planos, sino también en escultura,

pintura, intervención, etc.

¿

Page 8: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Page 9: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Page 10: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas

Page 11: Maskindala

Marcelo Villalón Saavedra

Proyecto Gráfico

Pedagogía en Artes Plásticas