megafono56

16
[editorial] Un hecho histórico ACTOS EN TODO EL PAIS POR EL BICENTENARIO PROYECTO DE ORDENANZA Patín en el barrio Alberdi VIERNES 28 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 56 RIO CUARTO CORDOBA Apuesta a la economía social SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Buscan eximir del pago de la tasa de comercio, servicios e industria a efectores individuales y asociativos. Más de 6 millones de argentinos participaron en las actividades centrales conmemorando la revolución de mayo. P 4 y 5 ABOGADOS Piden nueva secretaría en el juzgado laboral P 13 P 8 VECINAL LEANDRO ALEM NUEVO CODIGO DE PLANEAMIENTO Aportes para el plan urbano El Colegio de Ingenieros Especialistas quiere que la futura ordenanza contemple temas como espacio público y ubicación de las pymes. P 11 Fiesta histórica

description

Buscan eximir del pago de la tasa de comercio, servicios e industria a efectores individuales y asociativos. El Colegio de Ingenieros Especialistas quiere que la futura ordenanza contemple temas como espacio público y ubicación de las pymes. p 11 ABogAdos nUevo codigo de plAneAMiento vecinAl leAndro AleM proYecto de ordenAnzA Actos en todo el pAis por el BicentenArio p4y5 [editorial] Un hecho histórico EL MEGAFONO28-05-2010 1 VIERNES 28 MAYO DE 2010 AÑO 3 \ Nº 56 RIO CUARTO CORDOBA EL MEGAFONO 28-05-2010

Transcript of megafono56

Page 1: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 1

[editorial] Un hecho histórico

Actos en todo el pAis por el BicentenArio

proYecto de ordenAnzA

Patín en el barrio Alberdi

VIERNES 28MAYO DE 2010AÑO 3 \ Nº 56RIO CUARTOCORDOBA

Apuesta a la economía social

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Buscan eximir del pago de la tasa de comercio, servicios e industria a efectores individuales y asociativos.

Más de 6 millones de argentinos participaron en las actividades centrales conmemorando la revolución de mayo. p 4 y 5

ABogAdos

Piden nueva secretaría en el juzgado laboral

p 13 p 8

vecinAl leAndro AleM

nUevo codigo de plAneAMiento

Aportes para el plan urbanoEl Colegio de Ingenieros Especialistas quiere que la futura ordenanza contemple temas como espacio público y ubicación de las pymes. p 11

Fiesta histórica

Page 2: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-20102

Page 3: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 3

coMBUstiBle pArA AeroliniAs

eMpresA pApel prensA

Aerolíneas Argentinas

fi rmó ayer un acuerdo

con la Cámara Argen-

tina de Biocombusti-

bles (CARBIO) para

realizar estudios para

utilización de biocom-

bustibles para la fl ota

de aeronaves nacio-

nal.

CARBIO reúne a las

empresas argenti-

nas productoras de

biocombustible a es-

cala industrial: Acei-

tera General Deheza

(AGD), Bunge, Explo-

ra, Los Balcanes, Louis

Dreyfus, Molinos Río

de la Plata, Patagonia

Bioenería, Renova,

Unitec Bio, Vincentín y

Viluco.

Asamblea de accionistas

indUstriA

La producción manufac-

turera aumentó un 9,9%

en abril, en compara-

ción con igual periodo

de 2009, según informó

el Instituto Nacional de

Estadística y Censos

(Indec). Los bloques in-

dustriales que presen-

taron las mayores tasas

de crecimiento fueron

los sectores de fi bras

sintéticas y artifi ciales

(96,7%), automotores

(55,4%) y acero crudo

(53,7%). La utilización

de la capacidad insta-

lada en la industria se

ubicó en el 79,5% en el

mes de abril.

El diputado nacional

Ricardo Alfonsín, sostu-

vo que “vamos a ir a la

elección y si hay fraude

vamos a denunciar”, al

referirse a la interna de

la UCR bonaerense el

próximo 6 de junio.

El jueves pasado en la asamblea de accio-

nistas de Papel Prensa participaron Lidia

Papaleo de Graiver, viuda de David Gravier,

accionista mayoritario de la compañía antes

que sea vendido a las empresas nacionales; y

José Pirillo, ex propietario del diario La Razón,

también parte accionario de la papelera.

Sus testimonios dejaron al descubierto la

ilegalidad del traspaso accionario de Papel

Prensa a los diarios Clarín y La Nación duran-

te la última dictadura militar.

“Fui forzada a vender. No hubo sugerencias,

fue ‘fi rmás o te mato’”, contó Lidia Papaleo.

Por su parte, Pirillo, relató diversas manio-

bras irregulares perpetradas por Clarín, La

Nación y La Razón, para benefi ciarse con el

costo del papel del diario, en detrimento de

las publicaciones de la competencia.

Estuvieron representantes de La Nación y Cla-

rín.

Mariotto apuesta al fallo El titular de la Autoridad Federal de Servicios

de Comunicación Audiovisual, Gabriel Ma-

riotto, afi rmó que es “optimista” en cuanto

al fallo que dará la Corte Suprema de Justicia

porque “confía en la constitucionalidad de la

ley”.

“Tenemos importantísimas razones para

creer que la Corte destrabará la aplicación

de la Ley de Medios”, dijo Mariotto. El funcio-

nario señaló que “es una ley que en términos

generales es advertida como muy importan-

te por instancias internacionales”.

En ese sentido, dijo que “lo de la Justicia

mendocina fue absolutamente extemporá-

neo y no hay antecedentes razonables en

que una medida cautelar impida la aplicación

de la ley”.

Mariotto encabezó ayer una reunión del Con-

sejo Federal creado por la Ley de Comuni-

cación Audiovisual y ofrecerá una charla

pública, en el Aula Magna de la Universidad

Nacional de La Pampa.

internA Ucr

Page 4: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-20104

Fiesta históricaActos en todo el pAís por el BicentenArio

Un festejo sin precedentes se vivió en la capital Argentina a lo largo de 5 días. Más de 6 millones de personas (del 21 al 25 de mayo) se congrega-ron en el Paseo del Bicente-nario, ubicado en la avenida 9 de julio, para festejar los 200 años de la Revolución de Mayo. En el resto del país, todas las provincias también tuvieron sus festejos.Si bien cada acto tuvo sus propias características, el patriotismo y la unidad fue-ron el factor común de to-dos.

el acto centralBuenos Aires fue el epicentro de los festejos de mayor mag-nitud. Un promedio de un millón de personas por día se acercaron al microcentro porteño para conmemorar el bicentenario y disfrutar de los diferentes desfiles, home-najes y eventos que se lleva-ron a cabo. El viernes 21 comenzaron las actividades, con la inaugura-ción del Paseo del Bicente-nario. Durante el acto la pre-sidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló que “este va a ser un Bicentenario con un sesgo de pertenencia y de identidad a nuestra región, a la América del Sur, a Latino-américa”.

A lo largo de 5 días se presen-taron numerosas muestras y conciertos de música de di-versos géneros: Los Olima-reños, Soledad, el Chaqueño Palavecino, Susana Rinaldi, el Tata Cedrón, César Sal-gán, Gustavo Santaolalla, Fito Paéz, León Gieco, entre otros artistas, animaron la fiesta con su música. Además de los 4 escenarios que había en el Paseo del bi-centenario, recorriendo las calles se podían encontrar los 45 stands que representaban a las provincias, por donde pasaron un total de 270.000 visitantes diarios. Durante los cinco días de los festejos, también hubo cerca de 15 mil personas (de los grupos artísticos Integra-ción, Federal, Militar y de la

Fuerza Bruta) participando de los cuatro desfiles que se desarrollaron.En el desfile de cierre de los festejos participaron 3.500 artistas que representaron, en 19 escenas, los 200 años de la historia argentina.

Una jornada históricaLa Presidenta Cristina Fer-nández de Kirchner, enca-bezó los diferentes actos, desfiles y homenajes que se llevaron a cabo. Durante su discurso del día 25, la jefa de Estado señaló que “la gente demostró en estos días que había salido a la calle a ho-menajear a su patria, que es hacerlo consigo mismo”. Y al referirse a lo vivido en estos días, agregó que era “el Bi-centenario que queríamos,

6 millones de argentinos participaron en las actividades centrales en Buenos Aires conmemorando el día de la patria.

MUltitUd. Más de 6 millones de personas participaron durante los 5 días de las actividades en la Capital Federal.

Page 5: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 5

con millones de argentinos en la calle, conmemorando, festejando”.

latinoamérica presenteSiete presidentes latinoame-ricanos, representantes de organismos internacionales, ex mandatarios, cancilleres de países europeos, y otras autoridades también parti-ciparon de las celebraciones por el Bicentenario de la Re-volución de Mayo.Los mandatarios presentes fueron: el jefe de Estado del Paraguay, Fernando Lugo; el presidente de Brasil, Lula da Silva; de Venezuela, Hugo Chávez; de Ecuador, Rafael Correa; de Chile, Sebastián Piñera; de Uruguay, José Mujica y de Bolivia, Evo Morales. También asistió el presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya.Los mandatarios acompaña-ron a la presidenta Cristina Fernández en el desfi le fi nal de cierre y en la proyección

de la historia argentina en el Cabildo.El presidente venezolano, Hugo Chávez señaló: “aquí estamos sus hijos y sus hijas haciendo realidad nuestra defi nitiva independencia”.Su par ecuatoriano, Rafael Correa dijo que el Bicentena-rio que se conmemora en va-rios países de América Latina “signifi có la independencia política, ahora nos falta la independencia económica y

cultural”.Al fi nalizar todas las activi-dades de cierre, la presidenta Argentina se mostró satisfe-cha y afi rmó: “hemos logrado darle reconocimiento a millo-nes y millones de argentinos anónimos que participaron democráticamente en las ca-lles como debía realmente celebrarse un Bicentenario: en democracia, con amplitud, con generosidad, con plurali-dad, con diversidad y la ver-dad es que vale la pena”.

en nuestra ciudadAnte un buen marco de pú-blico, el día 25 el Intendente Municipal Juan Jure encabe-zó el acto central en la Plaza Roca. Allí se realizó el iza-miento de la bandera nacio-nal, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y se ins-taló una placa recordatoria del Bicentenario.Luego, los vecinos pudieron disfrutar de una tarde de fes-tejos animada por artistas lo-cales de la música popular.

• 6.000.000 La canti-dad de personas que visita-ron el paseo del Bicentena-rio en Buenos Aires• 15.000 Participantes en los distintos desfi les.• 117 El total de stands en el paseo del Bicentenario• 7 Presidentes extranjeros en la celebracion• 19 Representantes de países extranjeros

Los números del Bicentenario

JUntos. Los Presidentes latinoamericanos participaron en los actos de cierre de los festejos patrios.

Page 6: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-20106

Buscan apoyo para la nueva norma

en lA legislAtUrA provinciAl

Legisladores provinciales presentaron un proyecto para que la unicameral respalde la propuesta de Ley de Entidades Financieras

Los legisladores provinciales Silvia Rivero y Enrique As-bert del bloque Concertación Plural, presentaron un pro-yecto para que la legislatura provincial adhiera en bene-plácito al proyecto de ley de Entidades Financieras que los diputados de Nuevo En-cuentro, Carlos Heller y Mar-tín Sabatella, presentaron en el Congreso Nacional. El documento realizado por

los legisladores provinciales plantea que “se propone y aspira a que la nueva legis-lación que surja del debate y tratamiento parlamentario de estos proyectos, contenga y contemple como postula-dos básicos, la inclusión de la actividad financiera como servicio público”. Además, para los legislado-res de Concertación Plural el nuevo marco deberá promo-

ver “una mayor orientación y acceso al crédito para los sec-tores de menores ingresos, sectores productivos Pymes y microemprendimientos, que procure una mejor dis-tribución geográfica de la actividad bancaria, evitando la concentración de las en-tidades financieras privadas en la captación de depósitos y en el otorgamiento de prés-tamos”.

Page 7: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 7

encUestA perMAnente de HogAres

Datos mercado laboral

en AlBerdi

Nuevos datos brindados por la Encuesta Per-

manente de Hogares (EPH) a cargo del Institu-

to Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

sobre el aglomerado Río Cuarto, muestra que

si bien la desocupación aumentó 2,1 %, la

tasa de actividad aumentó de 42,6 a 47,8 %;

el empleo de 39,2 a 42,8% y la subocupación

disminuyó de 6,4 a 5,1 %. Todos estos datos

comparados con el primer trimestre de 2009.

En cantidad de habitantes, los datos mues-

tran que hay 9.199 personas más en acti-

vidad y 6.521 personas más tienen empleo

comparado en relación al año anterior. En

cuanto a la desocupación hay 2.470 nuevos

desempleados y la subocupación disminuyó

en 430 personas.

A nivel nacional la desocupación disminuyó al

8,3 %, marcando un descenso de 0,1 menos

comparada con igual periodo del año pasado.

“A tU servicio”

Ayer comenzó la

intervención en el

barrio Las Delicias.

El programa “A tu

servicio” de la Se-

cretaría de Servi-

cios Públicos inició

el jueves a la ma-

ñana una inter-

vención general de

acondicionamiento,

arreglos de infraes-

tructura y preven-

ciones sanitarias en

el barrio de Banda

Norte.

Conc r e t amente ,

hasta el momento,

se realizó la limpie-

za de microbasura-

les sobre la costa

del río, la poda de

árboles y el arreglo

de calles de tierra.

Se espera que a lo

largo del día de hoy

se complete el tra-

bajo en otros secto-

res del barrio.

Hoy a partir de las 11

horas, el Concejo De-

liberante de la ciudad

realizará una sesión

especial que se lleva-

rá a cabo en el barrio

Alberdi.

El salón ubicado en Be-

lisario Roldán 279, será

la sede de la sesión que

tratará exclusivamente

todos temas relaciona-

dos al barrio.

Por primera vez en la

actual gestión el Conce-

jo sesionará fuera de su

sede habitual. La mis-

ma será presidida por

la presidente Lucía Ali-

berto, quien se encuen-

tra reemplazando a

Eduardo Yuni que pidió

dos semanas de permi-

so para ausentarse sin

goce de sueldo.

Inauguración del puente del BicentenarioEl domingo pasado quedó ofi cialmente inau-

gurado el nuevo puente “Bicentenario, Julio

Humberto Mugnaini” que unirá a Banda Norte

con el nuevo Hospital. La obra costó alrededor

de 42 millones de pesos. El puente está ubica-

do entre los puentes Islas Malvinas y el Carre-

tero. Mide 300 metros de largo y 14 de ancho.

Y presenta cuatro carriles, dos por cada mano,

y veredas. Durante el acto de apertura los úni-

cos oradores fueron el intendente Juan Jure y

el gobernador Juan Schiaretti.

Page 8: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-20108

El municipio busca benefi ciar a los sectores de la economía social para que no tengan que pagar la tasa municipal impositiva. Para esto el Ejecutivo presen-tó un proyecto al Concejo De-liberante que busca eximir de la tasa de comercio, servicio e industria a los efectores ins-criptos en el Ministerio de De-sarrollo Social de la Nación. El objetivo es acompañar en lo local una política que se viene dando a nivel nacional. “Es una defi nición nacional de efectores sociales que como

Busca eximir del pago de la tasa de comercio, servicios e industria a efectores individuales y asociativos

Una apuesta a la economía social

proYecto de ordenAnzA en el conceJo

municipio tomamos para ser consecuentes en nuestro tra-bajo diario”, explica Guillermo Aón, Secretario de Desarrollo Social de la municipalidad. Si bien desde el municipio no saben a cuántas personas al-canzará la medida, en sólo lo que respecta a cooperativas de trabajo y de servicios, alcanza a 300 el número de benefi cia-rios. A esta cifra, hay que agre-garle los micro emprendimien-tos que hay en la ciudad y los potenciales que se generarán. Aón comenta que “el munici-pio trabaja diariamente en la conformación de cooperativas, en la capacitación, no ocurría así en lo tributario, ya que eran

Los benefi ciarios son todas las personas físicas indivi-duales y las Cooperativas de Trabajo, integrantes de proyectos productivos y/o asociativos de bienes y servicios, inscriptos en el Registro Nacional de efec-tores de Desarrollo Local y Economía Social del Mi-nisterio de Desarrollo So-cial de la Nación.

Benefi ciariosEl Registro Nacional de Efectores es el organismo encargado de gestionar el monotributo social, una categoría tributaria para aquellas personas que es-tén realizando actividades económicas de produc-ción, servicios o comercia-lización, y vean difi cultada su inserción en la econo-mía formal por encontrar-se en situación de vulnera-bilidad social.

¿Qué son efectores?

[ Mano a Mano ]

¿Qué motivó esta medida?Este proyecto busca ser con-

secuente en el trabajo diario

que venimos haciendo para

que puedan gozar de esta

eximición los sectores de la

economía social.

¿Por qué se benefi cia a al economía social?Se fomenta la economía social

por solidaria, por democráti-

ca, porque permite ampliar la

participación en la distribución

de fondos y discutir de mane-

ra democrática los ingresos.

Para superar las políticas que

tienen que ver con un sesgo

asistencial, la economía social

es una línea importante en

esta prédica. Uno aprovecha

las defi niciones nacionales y

ha sido esto una fuerte defi ni-

ción nacional.

[ Mano a Mano ]

un contribuyente más”.Además, el funcionario desta-ca la decisión de cobrarle im-puestos a los que más tienen y otorgarles benefi cio a los ac-tores de la economía social.

Guillermo Aón, Secretario de Desarrollo Social

Page 9: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 9

Jóvenes capacitados progrAMA Jovenes con MAs Y MeJor trABAJo

Culminó la segunda etapa del programa en Río Cuarto. Los jóvenes visitaron la Universidad local.

Hoy finalizan las activida-des del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación llevado ade-lante en la ciudad por al Universidad Nacional de Río Cuarto, la Oficina de Empleo dependiente de la Gerencia de Empleo y Capa-citación Laboral (GECAL) del Ministerio y la Munici-palidad de Río Cuarto.El Programa comenzó a im-plementarse el pasado año pasado con 330 jóvenes. En esta etapa 300 jóvenes par-ticiparon de las actividades desarrolladas a través de 4 talleres de 96 horas totales de duración dictados en 11 vecinales de la ciudad.Los jóvenes realizaron un recorrido por las instala-ciones universitarias, con charlas informativas acerca de los servicios que se ofre-

cen a los estudiantes.De esta etapa del Programa participaron 70 talleristas coordinados por un equipo de trabajo de la Secretaría de Extensión y Desarrollo universitaria.Este ha sido el segundo gru-po de jóvenes de entre 18 y 24 años, que están desocu-pados y no han concluido sus estudios primarios y/o

secundarios, que participa del programa.Con la implementación del programa se pretende ge-nerar y brindar oportuni-dades de inclusión social y laboral a los jóvenes ad-heridos al Programa a tra-vés de acciones integradas que les permitan orientarse acerca de sus intereses ocu-pacionales y formativos.

eXpectAtivAs. Los jóvenes podrán ahora continuar sus estudios además de realizar capicitaciones en ofi cios.

Noelia González, tallerista

[ ¿qué dijo? ]

“Hace dos meses que esta-

mos en el programa y tuvi-

mos materias que nos han

ayudado en el plano laboral.

Todos los talleres han sido

interesantes.”

Romina Rivero, participante

[ ¿qué dijo? ]

“Nos sentimos conformes

con el proyecto. Estoy termi-

nando el secundario y pienso

seguir estudiando Ingeniería

en telecomunicaciones en la

Universidad.”

Maximiliano López, participante

[ ¿qué dijo? ]

“Es muy novedoso para los

jóvenes tener un espacio

donde poder pensarse no

sólo desde su realidad, sino

también desde lo que quie-

ren hacer en el futuro.”

pacionales y formativos.

Noelia González,

[ ¿qué dijo? ]

de los servicios que se ofre-

Maximiliano López,

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ]

Page 10: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-201010

lA privAtizAción de gAMsUr

La venta de acciones a la multinacional Innviron si-gue despertando dudas y cruces entre algunos actores políticos. Esta semana, las declara-ciones del secretario de Agricultura de la provincia, Carlos Gutiérrez en favor de la instalación de la multina-cional norteamericana en Río Cuarto, siempre y cuan-do el Estado siga teniendo el control de la mixta, hizo re-accionar a algunos dirigen-tes de Unión por Córdoba (UpC).Víctor Nuñez, concejal de UpC, dijo que existe un acuerdo entre la provincia y el municipio para vender Gamsur a capitales norte-americanos.

denuncias penalesJulio Bachmann, director de Innviron en Argentina es sospechado por algunos con-cejales locales, ya que pre-

Más incetidumbre sobre InnvironHay cruces entre el PJ local y la provincia por Innviron. Además, sospechan del director de la multinacional en Argentina

senta -según manifiestan los ediles- antecedentes penales por secuestro, extorsión y falsificación de moneda ex-tranjera.“Cada día que pasa hay más sorpresas relacionadas con este tema, lejos de poder ac-ceder a toda la información necesaria para poder anali-zar el tema en profundidad”, comentó Guillermo Natali, concejal de Unión por Cór-doba.

Natali sostiene que ahora se ha sumado “el conocimiento público de antecedentes pe-nales de algunos socios ar-gentinos de Innviron”.“En el caso de Julio Bach-mann –agrega Natali- que vino a la ciudad, la verdad que nos preocupa que tenga antecedentes, incluso cuan-do ha sido este mismo señor quién ha emitido opinión acerca de la política riocuar-tense”.

cUestionAMiento. Bachmann (a la derecha en la foto), tiene antecendentes penales según indican algunos concejales.

MARIANO EDUARDO SAMPAYO - EMILIO CARLOS SIMÓN

Alvear 353 - Río Cuarto Tel: 4631444

Usucapiones urbanas y ruralesDeclaratorias de HerederosDaños derivados de la construcción

Defensas HipotecariasDefensas laborales

ABOGADOS

Page 11: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 11

Aportes para el plan urbanoEl Colegio de Ingenieros Especialistas quiere que la futura ordenanza contemple temas como espacio público y desarrollo productivo.

nUevo codigo de plAneAMiento UrBAno

El debate por el modelo de ciudad, también se expresa en lo que será el Plan Urba-no de Planeamiento que será analizado estas semanas en comisiones en el Concejo De-liberante local.Si bien a través de la Fundación Plan Estratégico Río Cuarto se elaboró el proyecto que ahora lo tratarán los concejales en las comisiones de Desarrollo Humano y Obras Públicas y de Planifi cación y Gestión del Concejo (ver aparte), desde el Colegio de Ingenieros Es-pecialistas (CIE) pidieron ser parte en el debate.Para José Carmona ex presi-dente del CIE, hay puntos im-portantes que deberían incor-porarse en el nuevo Código.El punto central que desta-can los ingenieros es el es-pacio público. “Considera-mos que el Plan Urbano de la ciudad debe tener entre sus objetivos principales el de conformar un espacio pú-blico de calidad, incluyendo dentro de este concepto a sus características ambientales y morfológicas”, expresa un documento enviado al cuer-po deliberativo por parte de los ingenieros especialistas.También desde el CEI rea-

UrBAnizAcion. Los ingenieros plantean que faltan temas para incorporar a la propuesta como el espacio público y la ubicación de las pequeñas empresas.

lizan aportes sobre la red vial. “Es conveniente dejar establecido la realización de estudios de contaminación sonora y contaminación del aire que provoca el uso ve-hicular, para que sirvan de base para la estructuración de la red vial”, manifi esta el documento.Además, desde el Colegio in-dican la importancia de esta-blecer planes para la confi -guración productiva. Lo que proponen desde el CEI es “promover la consolidación y crecimiento de las peque-ñas y medianas industrias, formulando planes al fomen-to y promoción de Pymes, teniendo en cuenta la de-manda de los pequeños em-

presarios, por ejemplo en las ramas de metal–mecánica y carpintería”.

El nuevo Código está en el Concejo Deliberante y será analizado por las comisio-nes de Obras Públicas y de Planifi cación. El mismo fue elaborado por la Funda-ción para la Planifi cación Estratégica de Río Cuarto (P.E.R.C). Si bien el Colegio de Ingenieros Especialistas participó en el debate, creen que hay puntos centrales que no están en el proyecto presentado.

Nuevo Código

Page 12: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-201012

[ editorial ]

Un hecho históricoEn la fiesta del bicentenario participaron alrededor de 6 millones de personas du-rante los 5 días de festejos en los actos centrales.El hecho es sin dudas unos de los más significativos de la historia en cuanto a la magnitud de la participa-ción de la sociedad Argen-tina.Desde la misma organiza-ción de la fiesta, se esperaba un quinto de la cantidad de personas que concurrieron al final.Se cumplieron 200 años de la conformación del primer

gobierno patrio, de la revo-lución de mayo y los argenti-nos, en su conjunto, salieron a las calles a celebrarlo.Hay algo que resaltó en este hecho y tiene que ver justa-mente con la participación y la autoestima.Un pueblo como el nuestro tiene una historia cargada de movilizaciones y partici-pación. Porque las grandes reivindicaciones históricas las dimos, como sociedad, en las calles como pueblo.Pero también afloró algo que a veces, por motivos que tienen que ver funda-

mentalmente con quiénes cuentan nuestra historia, no lo sentimos parte de nuestra idionsincracia. Tiene que ver con la au-toestima como sociedad. Con la estima de saber que podemos movilizarnos, participar y unirnos en un grito de libertad, indepen-dencia y justicia.Así fueron estos doscientos años. La sociedad argentina no le podía fallar a su histo-ria. Después de dos siglos, un pueblo entero salió a fes-tejar porque sigue querien-do saber de qué se trata.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

Page 13: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 13

los proFesionAles recolectAn FirMAs en lA ciUdAd

Como consecuencia del au-mento en los litigios laborales en los últimos tiempos, el úni-co juzgado laboral de la ciu-dad se ha visto colapsado. El Colegio de Abogados local se-ñala que el problema “es real-mente preocupante, ya que las audiencias de conciliación tie-nen una demora de 6 meses”.Actualmente, en la ciudad funciona un único Juzgado de Conciliación Laboral a cargo de la doctora María Angélica Vivas de Casi, y desde hace ya un tiempo no da a vasto por la cantidad de reclamos laborales que reciben. Si bien ya está anunciada la creación de un nuevo juzga-do, el presidente del Colegio de Abogados, Facundo Ca-rranza señala que “el trámite va muy lento porque todavía tiene que pasar por la legis-latura”.Por lo tanto, desde el colegio están pidiendo que con urgen-

Piden la apertura de una nueva secretaríaEl Colegio de Abogados pide que se designe una nueva secretaría, mientras esperan que se abra el nuevo juzgado laboral.

cia se designe una nueva se-cretaría para el juzgado, “para paliar un poco la situación”.Representantes del colegio se reunieron la semana pasada con el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y le acercaron el pedido formal para que se realice de manera urgente la nueva designación. Además, los profesionales están reali-zando una juntada de fi rmas para avalar el reclamo.

Actualmente, las audiencias de conciliación se fi jan con plazos de seis meses de de-mora. “Se produce un pro-blema por doble vía: por un lado los empleados que tie-nen que esperar 6 meses para tener recién una audiencia, y por otro, los abogados que para solicitar un expedien-te en tribunales tienen que aguantar colas de hasta de 2 horas”, dice Carranza.

colegio de ABogAdos. El colegio local le presentó una carta al TSJ con el pedido formal para que se designe la nueva secretaría.

Anoche en la ciudad de Córdoba capital especialis-tas debatieron acerca del aporte que pueden realizar los profesionales para el de-

Debate sobre un nuevo modelo de saludsarrollo de un nuevo modelo de salud.La mesa-debate fue organi-zada por los Colegios de Far-macéuticos y Bioquímicos de

Córdoba y auspiciada por la Federación de Entidades Profesionales Universita-rias de la Provincia de Cór-doba (F.E.P.U.C.).

Page 14: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-201014

Patín en la vecinal55 niñas del barrio Alberdi se acercan a la vecinal para practicar Patín Artístico. En la vecinal destacan la importancia del deporte.

Todos los lunes, miércoles y viernes, decenas de niñas del barrio Alberdi se juntan en la vecinal Alem, para practi-car uno de los deportes más convocantes del barrio entre las niñas: el Patín Artístico y Competitivo.“Tenemos chicas desde los 3 años de edad que ya practi-can el deporte y día a día se siguen sumando más”, señala Ivana Luna responsable de la escuela de Patín de la vecinal Leandro N. Alem y profesora de Educación Física.Son alrededor de 55 personas de diferentes edades las que se acercan a practicar la disci-plina. “Muchas veces las ma-dres vienen a hacer patín con sus hijas” dice la responsable del deporte en la vecinal.La escuela de Patín Artístico y Competitivo de la vecinal forma parte de la Asociación Regional de Patín del Centro a partir del cuál participan de los diferentes certámenes que se organizan. “Si bien el nivel de competencia es muy alto, las chicas lo llevan ade-

lante muy bien” señala Ivana Luna.En el marco de estos certáme-nes, el fin de semana pasado se desarrolló una competen-cia oficial en el Polideportivo Municipal, donde participa-ron alrededor de 30 niñas de la vecinal. Los resultados ob-tenidos demuestran el enor-me potencial de la escuela: “tuvimos un desempeño des-tacado: 12 chicas salieron en el primer lugar, 5 segundas y 8 terceras, el resto estuvie-

ron todas arriba de mitad de tabla” afirma Luna. En la vecinal Leandro N. Alem apuestan constante-mente a la formación depor-tiva de los niños del barrio. “El deporte permite que los niños crezcan, tanto en su personalidad como en lo que tiene que ver con la capaci-dad de resolver problemas en diferentes situaciones” afirman los referentes de la vecinal.Y en lo que respecta al patín Ivana Luna dice: “esta disci-plina te permite tener un cre-cimiento como persona”. “Lo que tiene de bueno que los niños practiquen un deporte como este, es que pueden salir de estar en la calle”, agrega la profesora de Educación Física.

lA vecinAl AleM iMpUlsA el deporte en lA ciUdAd

escUelA de pAtin. La escuela de la vecinal Alem participó de una competen-cia durante el fin de semana en el polideportivo municipal.

Unión de Educadores

de la Provincia de Córdoba

Delegación Rio Cuarto

Page 15: megafono56

EL MEGAFONO28-05-2010 15

AgendA

A partir de junio, y con una

duración de 7 meses, en la

Universidad Nacional de Río

Cuarto se ofrecerá un semi-

nario-taller sobre “Plan de

negocio asistido a través de

la Plataforma SIAT”.

Se trata de un seminario des-

tinado a emprendedores que

tengan una idea de negocio y

quieran llevarla a la práctica, a

los responsables de pequeñas

empresas o negocios uniper-

sonales, a personas que quie-

ran emprender un negocio

propio, a titulares de empren-

dimientos socio-económicos y

a municipios de la región.

Más información: 4676273.

Seminario-taller

El próximo sábado 30, se rea-

lizará en el Viejo Mercado la

exposición de afiches artísti-

cos convocados por la Comi-

sión de la Memoria. La mues-

tra de los trabajos comenzará

a partir de las 20 horas y la

entrada será libre y gratuita.

El sábado 29 a partir de las

9 horas continúa el Taller de

Periodismo Digital organiza-

do por el área de formación

profesional del Cispren, Río

Cuarto.

En esta segunda parte, el

taller será dictado por el Li-

cenciado en Comunicación

Manuel Frascaroli.

Para inscribirse en el taller,

se debe llamar al teléfono

4624522, o acercarse hasta

la sede del sindicato en Hi-

pólito Irigoyen 986 de 9 a 17

horas. La tercera y última

parte del curso se dictará el

próximo 5 de junio.

Periodismo Digital Por la memoria

Hoy a partir de las 21.30 ho-

ras se presentará en la Casa

Azul (Pringles 68) la mues-

tra fotográfica del artista

Lucas Ortiz denominada “24

colores”.

Muestra fotográfica

Page 16: megafono56

EL MEGAFONO 28-05-201016

• LA FRASE

“El pueblo expresó sus ganas de vivir a pesar de que hay mucho por resolver” dijo en relación al festejo del Bicentenario

• EL DATO

49.026

El Cordobazo: Fuerza de Masas

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UtilesBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 29 de mayo

HoY Inestable

9º | 17º

sABAdoInestable

10º | 17º

doMingo Parcialmente nublado

6º | 15º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Para 1966 el Gobierno de Facto, imponía medi-

das político-económicas que abren los merca-

dos a monopolios internacionales, que precisa-

ban avanzar sobre los legítimos derechos de los

trabajadores y el reparto de la riqueza; estas se

combinaban con la privatización de las universi-

dades y la represión al movimiento estudiantil.

La respuesta del Movimiento Obrero organizado

se cristalizó en diferentes protestas a lo largo y

a lo ancho del país, pero particularmente des-

de Córdoba, donde se dió un fuerte movimiento

sindical, representado principalmente por Luz y

Fuerza. La economía dirigida por concentracio-

nes monopolistas, provocan la agudización de la

crisis y la receseción, para 1969, la reprimen-

da sobre los metalúrgicos desata la paralización

de la ciudad, en todo el país estallan confl ictos,

de los que resultan asesinados dos estudiantes,

detonando la indignación.

Es ocupado el Barrio Clínicas por estudiantes,

el movimiento obrero resuelve un paro general.

No hay espontaneísmo, todo es organizado. El

29 de Mayo se da el Cordobazo, que Agustín

Tosco califi có como “la expresión militante, del

más alto nivel cuantitativo y cualitativo de la

toma de conciencia de un pueblo...”

Es el monto alcanzado

en las resevas del Ban-

co Central, incremen-

tándose después de es-

tar en 48.772 millones.

Estela Carlotto,

Presidenta Abuelas

de Plaza

de Mayo

Guillotina marca Krause de 82 cm. de corte, con cuchilla de repuesto. Minerva con motor.Impresora offset Ricoh.

Oferta Especial!

Llamar al 154 244 543

Vendo:

de Plaza

de Mayo