memoria_esval2007

181

description

INFORME DE GESTIÓN GIRO Y ACTIVIDADES IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑIA RESEÑA HISTÓRICA 14 16 21 37 10 12 06 08 04 45 47

Transcript of memoria_esval2007

Page 1: memoria_esval2007
Page 2: memoria_esval2007
Page 3: memoria_esval2007
Page 4: memoria_esval2007

CARTA DEL PRESIDENTE

CARTA DEL GERENTE GENERAL

IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑIA

RESEÑA HISTÓRICA

PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD

GIRO Y ACTIVIDADES

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE LA ADMINISTRACIÓN

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

ESTADOS FINANCIEROS

06

08

14

16

21

37

45

47

04

10

12

Page 5: memoria_esval2007
Page 6: memoria_esval2007

Como controladores de ESVAL nos complace que CORFOhaya conservado su interés en la compañía y miramos hacia alfuturo en un trabajo conjunto con todos nuestros socios, conel fin de asegurar altos estándares de calidad para los serviciosque presta.

Entendiendo que el gobierno juega un papel importante encualquier organización, como presidente de este directoriotrabajaré para asegurar que los estándares gubernamentalesse mantengan en ESVAL, ello ejerciendo las mejores prácticas.Los miembros del directorio están comprometidos en asegurarque los esfuerzos de la compañía estén centrados en su correctofuncionamiento, abierto, transparente y responsable de susactividades.

El cambio de controlador provocó cambios en el directorio dela compañía, además de mi nombramiento como presidente.Quisiera presentar mis cordiales agradecimientos a José AntonioGarcés Silva, Marcos Büchi Buc, José Ignacio Hurtado Vicuñay José Miguel Ureta Cardoen quienes proporcionaron sabiosconsejos al directorio en el ejercicio de su cargo. Desde ahoraasumen este nuevo desafío Stephen Dowd, Vicepresidente deInfraestructura de Ontario Teachers’ Pension Plan, Jorge LesserGarcía Huidobro, Ingeniero Civil Industrial U. de Chile, RodrigoPérez Mackenna, Ingeniero Civil UC & MBA IESE y yo comoPresidente; además quisiera reconocer la continua colaboraciónde Mónica Singer González, Directora Ejecutiva Sistema deEmpresas – SEP, Alejandro Reyes Vergara, Director JurídicoSistema de Empresas - SEP y Eduardo Novoa Castellón,Ingeniero Comercial U. de Chile & MBA U. of Chicago, comoDirectores.

Todos esperamos un año exitoso junto a ESVAL.

Señores Accionistas:

Como nuevo presidente del Directorio de ESVAL es muy gratopresentar a Uds. esta memoria anual.

Como ya todos saben este último año estuvo marcado por uncambio significativo en la propiedad de ESVAL, ello con lallegada de Ontario Teachers’ Pension Plan, firma canadienseque adquirió el pasado 24 de diciembre del 2007, el control dela compañía desde manos de Consorcio Financiero S.A.

Ontario Teachers’ Pension Plan es una de las administradorasde fondos de pensiones más grandes de Canadá, cuenta conactivos netos que alcanzan los $106 billones de dólarescanadienses (CLP51 Trillones). Es una corporación independienteque invierte los activos del fondo de jubilación, administrandolas pensiones de 278.000 profesores en función y jubiladosen la provincia de Ontario, Canadá.

Teachers’ realiza inversiones para asegurar el pago de laspensiones a los miembros del plan en proyecciones que alcanzanlos 70 años, por lo cual, nuestras inversiones son un compromisoa largo plazo. Como controladores e inversionistas, Teachers´proporciona un respaldo financiero y estratégico para el desarrollode ESVAL y sus planes de calidad de servicio, proyectando elcrecimiento continuo de la compañía.

Como inversionistas financieros nos atrae profundamente elsector sanitario chileno, esto debido a la existencia de un marcoregulatorio estable y transparente que permite que losinversionistas reciban un justo retorno sobre el capital invertido.

Como accionista, Teachers’ cree que aquellas compañías bienadministradas constituyen buenas inversiones a largo plazo, yeste es justamente uno de los factores que motivaron nuestrainversión en ESVAL.

Es por ello que Teachers’ planea ser un accionista de la compañíapor muchos años e incluso décadas, trabajando de cerca conGustavo González Doorman y su equipo gerencial.

Kevin David KerrPresidente.

Page 7: memoria_esval2007

Como Gerente General de la compañía, constituye unasatisfacción para mí informar a los señores accionistas sobreel desempeño de ESVAL durante 2007, año que culminó conel ingreso como grupo controlador de Ontario Teachers’s PensionPlan.

Proyectos de la Región de Valparaíso

Las inversiones en la Región de Valparaíso fueron de $ 24.862millones y entre las obras emblemáticas, destaca la II y III Fasede la Conducción de Agua Potable desde el Río Aconcagua,en Concón, hasta la comuna de Zapallar. Lo realizado en 2007va desde Quintero hasta Horcón (comuna de Puchuncaví), asícomo desde Horcón hasta Cachagua. En este sentido no noscabe duda de que el boom inmobiliario que se anuncia para elLitoral Norte, no hubiera sido posible sin la mayor disponibilidadde agua potable que la compañía ha entregado a la región. Deesta forma se han otorgado soluciones de abastecimiento auna zona que carecía del recurso agua.

Asociada a estas obras, está la construcción de cuatro nuevosestanques, uno en Horcón, el segundo en Ventanas, el terceroen Maitencillo y el cuarto en Tirilluca. A ellos se suma otrolevantado en el Tambo, en la Provincia de San Felipe; y dosadicionales en el Cerro Placeres, para reforzar el abastecimientode vastos sectores poblacionales de las ciudades de Valparaísoy Viña del Mar.

Resultados

En 2007 los ingresos operacionales de ESVAL aumentaron3,2%, pasando de $91.995 millones registrados en 2006 a$94.985 millones en 2007. Dicho aumento se explica,principalmente, por el crecimiento registrado en la base declientes de ESVAL y AGUAS DEL VALLE, que fue de 2,1% enagua potable y 2,4% en aguas servidas.

Por su parte, los costos de explotación de ESVAL se vieronincrementados en 8,6%, influenciados principalmente por losmayores costos de energía y mayor depreciación de activos

CARTADEL GERENTE GENERAL

06

Page 8: memoria_esval2007

fijos. Los gastos de administración y ventas aumentaron 8,3%,básicamente por el incremento en costos de recursos humanosy gastos generales. Como efecto de lo anterior, el resultadooperacional disminuyó 3,6%, alcanzando $38.727 millones. Elresultado neto del año 2007 fue de $ 22.455 millones, un 4%menor que el registrado el año 2006.

Certificaciones

En relación con el personal y, entre muchas otras actividades,se continuó con el programa de desarrollo de las capacidades,para obtener las certificaciones de la ISO 9001, relativa a lacalidad. Además, durante el 2007 se inició el proceso decertificación del Sistema de Gestión de Seguridad y SaludOcupacional OHSAS 18001:2007 con el objeto de obtenerla certificación en el curso del año 2008. Para estos efectos serealizó inicialmente un diagnóstico, un seminario gerencial,diversos cursos de interpretación y análisis, además de lasrespectivas consultorías de interpretación.

Negociación colectiva

En el plano laboral también hay motivos para estar satisfechos.En el marco de un clima de gran cordialidad, en agosto de2007, culminaron exitosamente los procesos de negociacióncolectiva con los sindicatos de trabajadores Nº 1 y Nº 2 deEsval S.A. y con el Sindicato de Empresa de TrabajadoresProfesionales y Jefaturas de ESVAL S.A. El período de vigenciade estos contratos colectivos es de dos años a partir del 01de septiembre de 2007 hasta el 30 de agosto de 2009.

ESVAL y la comunidad

Estrechar los lazos con la comunidad a la cual sirve, esfundamental para ESVAL. Por esto ha realizado numerosasactividades, muchas de ellas, en conjunto con la autoridad. Através del programa Agua Sana Vida Sana, se estableciócontacto con más de 205 mil personas en el área de salud,educación, espacios públicos y oficinas comerciales de laempresa.

También se continuó desarrollando con pleno éxito el programaAl Día con Esval, iniciativa que ha permitido ayudar a las familiasa consumir el agua que efectivamente pueden pagar. En estecontexto, se realizaron 325 talleres y se suscribieron 3.472nuevos convenios.

Durante 2007, ESVAL recibió un reconocimiento otorgado porla unanimidad del Directorio de la Asociación de Municipalidadesde la Región de Valparaíso, “por el valioso y significativo servicioque la empresa ha prestado al desarrollo del municipalismochileno y, en especial, por el apoyo brindado a la Asociación”.Este galardón se suma a muchos otros obtenidos desde 1999a la fecha, tanto por la contribución que la empresa ha realizadoen forma directa a la comunidad y sus organizaciones sociales;como por el aporte que significan las numerosas obras querespaldan el desarrollo económico y social de la región.

AGUAS DEL VALLE

AGUAS DEL VALLE aumentó sus utilidades en 2,7%, respectodel año anterior, alcanzando una utilidad de $5.965 millones en2007. Es motivo de satisfacción haber obtenido la aprobacióndel Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de laplanta de tratamiento físico y emisario submarino de la ciudadde Los Vilos, con lo cual la Región de Coquimbo se incorporaráel próximo año al selecto grupo de regiones que tienen 100%de tratamiento de sus aguas servidas.

La inversión efectuada durante 2007 fue de $6.634 millonesdestacando las obras del programa de renovación de redes deagua potable y alcantarillado en distintas comunas de la Regiónde Coquimbo.

Señores accionistas, nuestra empresa constituye un actorrelevante para el desarrollo de las regiones de Valparaíso y deCoquimbo. Más aún, considerando que ha logrado equilibrarel otorgamiento de un servicio esencial para la vida y el desarrollode la sociedad; con la ejecución de grandes inversiones, en unmarco de comprensión y colaboración con las autoridades yla comunidad. Tengo plena confianza en que esta ecuación semantendrá en el futuro y, con ello, aportaremos cada vez mása la región y sus habitantes.

Finalmente, reitero a los señores accionistas nuestro compromisopor continuar trabajando por el permanente crecimiento de lacompañía.

Muchas gracias

Gustavo González DoormanGerente General

07

Page 9: memoria_esval2007

08

IDENTIFICACIÓN DE LA COMPAÑIA

Razón Social: ESVAL S.A.

Nombre de Fantasía: ESVAL

R.U.T. : 89.900.400-0

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima Abierta

Inscripción en Registro de Valores: N° 0348 del 24 de octubre de 1989

Dirección: Cochrane 751, Valparaíso, Chile

Teléfono: ( 56-32 ) 2209 000

Fax: ( 56-32 ) 2209 502

Código Postal: 2370020

Casilla: # 616 Valparaíso

Internet: http://www.esval.cl

Correo Electrónico: [email protected]

DOCUMENTOS CONSTITUTIVOS

Constitución de SociedadEscritura de Constitución otorgada el 12 de junio de 1989, ante el Notario de Santiago, don Raúl Undurraga Laso, cuyoextracto fue inscrito en el Registro de Comercio de Valparaíso a fojas 449 vta., número 469 de 1989, y publicado en elDiario Oficial del 15 de junio del mismo año.

Page 10: memoria_esval2007

MODIFICACIONES SOCIALES

(*) Por tratarse de disminuciones de capital de pleno derecho, se anotaran al margen de la inscripción de la sociedad y no hay publicación en el DiarioOficial.

N° Fecha Notario Ciudad Inscripción en Registro Diario Oficialde Comercio de Valparaíso

1 17/01/1991 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 73 vta. N°76/1991 12-02-1991Rectificación de Extracto 20-02-1991

2 08/11/1995 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 902 vta. N°805/1995 06-12-1995

3 25/06/1996 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 462 N°434/1996 31-07-1996

4 03/06/1998 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 395 vta. N°353/1998 12-06-1998

5 30/09/1998 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 835 vta. N°682/1998 14-11-1998

6 03/02/1999 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 73 vta. N°63/1999 06-02-1999Fojas 180 N°155/1999 16-03-1999

7 11/11/1999 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 449 vta. N° 469/1991 (*)

8 27/03/2000 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 449 vta. N° 469/1991 (*)

9 08/05/2000 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 364 N° 353/2000 06-06-2000

10 04/08/2000 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 496 N° 456/2000 10-08-2000Fojas 599 N° 546/2000 21-09-2000(Complementa Extracto)

11 21/07/2003 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 550 vta N°473/2003 01-08-200308/09/2003 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Complemento Certificación Notarial

12 26/11/2003 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 878 vta. N° 820/2003 19-12-2003

13 26/01/2004 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 82 N°71/2004 31-01-2004

14 12/12/2007 Eduardo Bravo Ubilla Valparaíso Fojas 1143 vta N°977/2007 15/12/2007

09

COMENTARIOS Y PROPOSICIONES DE ACCIONISTAS

Accionistas que representan el 10% o más de las acciones emitidas con derecho a voto no han hecho comentarios o proposicionesrelativas a la marcha de los negocios sociales, por lo que en esta memoria no se incluyen comentarios y proposiciones en este sentido.

Page 11: memoria_esval2007

ESVAL S.A. (en adelante “ESVAL” o la “Compañía) es constituida comotal en 1989 por la Corporación de Fomento de la Producción y el Fiscode Chile, al amparo de la Ley N° 18.777.

En Diciembre de 1998, ESVAL fue la primera sanitaria en abrirse alproceso de incorporación de capital privado, contemplado en la ley19.459, por medio de un proceso de licitación. Aguas Puerto S.A.,sociedad formada a esa fecha por el Grupo Enersis (72%) y AnglianWater Chile Ltda. (28%), filial esta última de Anglian Water Inc. (enadelante, “Anglian Water”) del Reino Unido, se adjudicó el 40% de lapropiedad de ESVAL. El traspaso de propiedad y la toma de control porparte de Aguas Puerto S.A. se efectuaron el 15 de Abril de 1999.

El 4 de agosto de 2000 Anglian Water compró al Grupo Enersis suparticipación en Aguas Puerto S.A., transformándose en el controladorde la Compañía.

A fines del año 2000, se realizó un aumento de capital por $25.063millones, consistente en la emisión de 541.559.555 acciones, con elobjetivo de financiar el término anticipado del contrato de Gestión conInversión entre ESVAL y Aguas Quinta S.A. Con las acciones suscritas,Aguas Puerto S.A. quedó con el 49,82% de la propiedad de ESVAL.

El 12 de Noviembre de 2003, Consorcio Financiero S.A. suscribió uncontrato de compraventa de acciones por el cual compró a AguasPuerto S.A. 1.484.000.000 acciones de la serie A de ESVAL, las querepresentan el 44,78% de sus acciones emitidas, materializándose elmismo día la toma de control por parte de Consorcio Financiero S.A.

El 14 de Noviembre de 2003, mediante escritura pública de Rendiciónde Cuenta y Finiquito entre Consorcio Financiero S.A. y Proyectos eInversiones Longovilo S.A., BP S.A., Inversiones Teval S.A., ConsorcioInversiones Limitada y Compañía de Seguros Generales ConsorcioNacional de Seguros S.A., otorgada en la misma fecha ante el notariode Santiago don Humberto Santelices Narducci, Consorcio FinancieroS.A. transfirió: 140.314.207 acciones a Consorcio Inversiones Limitaday 240.000.000 acciones a Compañía de Seguros Generales ConsorcioNacional de Seguros S.A., ambas sociedades enteramente controladaspor Consorcio Financiero S.A., 30.915.792 acciones a BP. S.A., sociedadde la entera propiedad del gerente general y el presidente de ConsorcioFinanciero S.A., 320.583.321 acciones a Inversiones Teval S.A., sociedad

controlada por los directores de Consorcio Financiero S.A. don EduardoFernández León y don José Antonio Garcés Silva, y miembro del grupoempresarial a que pertenece Banvida S.A. la que a su vez es titular de47,70% de Consorcio Financiero S.A., y 320.583.321 acciones aProyectos e Inversiones Longovilo S.A., sociedad controlada por losdirectores de Consorcio Financiero S.A. don Juan Hurtado Vicuña y donPedro Hurtado Vicuña y sus cuatro hermanos, y miembro del grupoempresarial a que pertenecen P&S S.A., titular de 22,7% de ConsorcioFinanciero S.A. y Altas Cumbres S.A. titular de 25% de ConsorcioFinanciero S.A.

El 25 de Noviembre de 2003, ESVAL se adjudicó por un período de 30años, el derecho de explotación de las concesiones sanitarias operadaspor ESSCO S.A., sanitaria de la IV Región, por un monto de UF 3.177.000IVA incluido, a través de su filial Aguas del Valle S.A. De esta forma,ESVAL alcanzó una participación de mercado cercana al 17% de losclientes del rubro en el país.

En enero 2004 se inscribieron en el registro de accionistas traspasosde acciones suscritos por Cía. de Seguros Generales Consorcio Nacionalde Seguros S.A. a fines de 2003, en virtud de los cuales, la compañíase desprendió del total de sus acciones, adquiriendo, Compañía deSeguros de Vida CN Life S.A. 110.000.000 acciones y Compañía deSeguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A. 130.000.000acciones. Estas dos últimas sociedades son controladas por ConsorcioFinanciero S.A.

En Junta Extraordinaria del 23 de enero de 2004 se acordó aumentarel capital en $ 24.136 millones, mediante la emisión de 462.372.090acciones de pago, para financiar, en parte, el pago del precio del contratomediante el cual ESVAL S.A. adquirió el derecho de explotación de lasconcesiones sanitarias de que es titular ESSCO S.A. en la IV Región.

El aumento de capital se suscribió en un 92,27%, con lo cual el capitalsuscrito y pagado de ESVAL es de M$ 162.384.714. Luego del aumentode capital el controlador de ESVAL S.A. quedó constituido por ConsorcioCorredores de Bolsa (4,34%), CN Life Compañía de Seguros de VidaS.A. (9,91%), Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional deSeguros S.A. (9,55%), Compañía de Seguros de Vida Vitalis S.A. (3,45%),Proyectos e Inversiones Longovilo S.A.(10,37%), BP S.A. (1,0%), eInversiones Teval S.A. (10,37%), con 49,00% de las acciones de ESVALS.A.

10

RESEÑA HISTÓRICA

Page 12: memoria_esval2007

El día 18 de noviembre de 2007, Inversiones OTPPB Chile III Limitaday Westwater Investments Limited publicaron un aviso mediante el cualformularon una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por todas lasacciones serie “A” de ESVAL, incluidas aquellas acciones serie B quese hubieren canjeado por acciones serie A en virtud de lo dispuesto ensus estatutos sociales, estableciendo, entre otras condiciones paradeclarar exitosa la OPA, que los accionistas de ESVAL aprobaran enJunta Extraordinaria de Accionistas una reforma de sus estatutosconsistente en modificar la denominación y distribución de las accionesen que se divide el capital social, sin aumentar éste, de manera que elcapital se divida en tres nuevas series de acciones, denominadas SeriesA, B y C.

Con fecha 12 de diciembre de 2007 se celebró la Junta Extraordinariade Accionistas de ESVAL que se convocó para tratar todas lasmodificaciones de los estatutos sociales, en los términos solicitadospor los oferentes. Entre otras materias, se acordó aumentar el númerode acciones en que se divide el capital de la Compañía de 3.740.569.084a 14.962.276.336.000, sin aumentar el capital social, en los siguientestérminos: (i) se suprimieron las acciones series A y B y se crearon nuevasacciones series A, B y C; (ii) las nuevas acciones series A y B conservantodos los derechos y privilegios, respectivamente, de las antiguasacciones series A y B y, (iii) las nuevas acciones serie C no tienenderecho a elegir directores, pero tendrán el privilegio de convocar ajunta extraordinaria de accionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el5% de estas acciones. Todas las nuevas acciones, sin importar la seriea la que pertenecen, participan en las utilidades y demás derechoseconómicos en igualdad de condiciones. En la misma junta se aprobóla relación de canje entre las antiguas acciones series A y B y las nuevasacciones series A, B y C, conforme con la cual los accionistas recibieronpor cada acción serie A o B que poseían una nueva acción de la serieA o B, según el caso, más 3.999 de las nuevas acciones serie C. Sedispuso, asimismo, que la asignación de las nuevas acciones y suactualización en el Registro de Accionistas se debía efectuar al cierredel día de la publicación del aviso de resultado que declarara exitosala OPA. El acta de la junta se redujo a escritura pública de igual fechaotorgada en la notaría de Valparaíso de don Eduardo Bravo Ubilla y unextracto de dicha escritura se publicó en el Diario Oficial el día 15 dediciembre de 2007, y se inscribió a fojas 1143 vuelta N° 977, delRegistro de Comercio del Conservador de Bienes Raíces de Valparaíso,correspondiente al año 2007.

Con fecha 21 de diciembre de 2007 se publicó el aviso que declaróexitosa la OPA que Inversiones OTPP Chile III Limitada y WestwaterInvestments Limited formularon para adquirir el control de la Compañía.En virtud de lo anterior, las referidas sociedades se transformaron encontroladores de ESVAL con un 69,37% del total de las accionesemitidas por la Compañía, materializándose el mismo día la toma decontrol por parte de las referidas empresas. Debido a que en la citadaOPA los oferentes adquirieron más de dos tercios de las accionesemitidas con derecho a voto de ESVAL, los nuevos controladoresdeberán formular una nueva OPA por la totalidad de las acciones dela Compañía, en los términos establecidos en el artículo 69 ter de laLey 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

Inversiones OTPP Chile III Limitada, que es una sociedad deresponsabilidad limitada, es dueña al 31 de diciembre de 2007 de1.122.170.725 acciones serie A y de 10.377.288.193.209 accionesserie C de ESVAL. Su controlador final es el fondo de pensionescanadiense, Ontario Teachers’ Pension Plan Board, y además de ESVAL,sus personas relacionadas son su matriz, OTPPB Chile Inversiones S.A.(RUT 76.833.170-7), y las sociedades North York Global InvestmentsInc. (RUT 59.129.790-2), Inversiones OTPPB Chile I Limitada (RUT76.833.300-9), Inversiones OTPPB Chile II Limitada (RUT 76.833.340-8), y Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío S.A. (RUT 96.579.330-5).

Westwater Investments Limited también es una sociedad deresponsabilidad limitada, dueña al 31 de diciembre de 2007 de1.472.800.066 acciones serie A de ESVAL.. Sus personas relacionadasson su controlador final, The Law Debenture Corporation p.l.c, su matrizThe Law Debeture Trust Corporation (channel Island) Limited, y lassociedades North York Global Investments Inc., OTPPB Chile InversionesS.A. y Empresa de Servicios Sanitarios del Bío Bío S.A..

Entre Inversiones OTPP Chile III Limitada y Westwater Investments Limitedexiste un pacto de accionistas en virtud del cual se establecieron ciertaslimitaciones para la libre cesión y transferencia de sus acciones enESVAL, así como ciertos derechos preferentes de compra y ventarespecto de sus acciones, estableciéndose, además, ciertas normasrelativas al ejercicio del derecho a voto correspondiente a Westwaterrespecto de la elección y renovación del directorio de ESVAL.

11

Page 13: memoria_esval2007

08

PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD

12

Principales Accionistas Acciones Acciones Acciones Total de Acciones Porcentaje Serie A Serie B Serie C

Al 31 de Diciembre de 2007 los principales accionistas eran:

La Corporación de Fomento de la Producción es el único accionista distinto de los controladores que posee más del 10%del capital social.

El grupo controlador está conformado por los siguientes miembros:

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

Inversiones OTPPB Chile III Ltda.

Corporación de Fomento de la Producción

Beta Fondo de Inversión

Inversiones Guallatiri Ltda.

Celfin Capital S.A. Corredores de Bolsa

Banchile Corredores de Bolsa S.A.

Zamora Villalba David

Bustillos Muñoz Manuel

Inversiones Lagoa Ltda.

Soto Pizarro Rene.

Valencia Ubilla Arturo

Inversiones Tacora Ltda.

Otros Accionistas

Total de Acciones de Esval.

1.122.170.725

16.945.090

3.036.558

2.494.988

1.987.556

1.812.378

1.734.690

1.390.000

1.332.491

1.332.491

1.332.491

1.192.426

1.499.604.372

2.656.366.256

10.378.410.363.934

4.403.337.728.000

12.146.232.000

9.979.952.000

7.950.224.000

7.373.484.000

6.938.760.000

5.560.000.000

5.329.964.000

5.329.964.000

5.329.964.000

4.769.704.000

109.819.996.066

14.962.276.336.000

69,36%

29,43%

0,08%

0,07%

0,05%

0,05%

0,05%

0,04%

0,04%

0,04%

0,04%

0,03%

0,73%

100,00%

1.

2.

Inversiones OTPPB Chile III Ltda.

Westwater Investments Limited.

Total de Acciones relacionadas con Inversiones OTPPB Chile III Ltda.

10.378.410.363.934

1.472.800.066

10.379.883.164.000

69,36%

0,01%

69,37%

0

1.083.889.342

0

0

0

30.993

0

0

0

0

0

0

282.493

1.084.202.828

10.377.288.193.209

4.402.236.893.568

12.143.195.442

9.977.457.012

7.948.236.444

7.371.640.629

6.937.025.310

5.558.610.000

5.328.631.509

5.328.631.509

5.328.631.509

4.768.511.574

108.320.109.201

14.958.555.766.916

Page 14: memoria_esval2007

13

Politíca dividendos / Pago de dividendos

En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 10 de abril de2007, se acordó repartir como dividendos definitivos por elejercicio correspondiente al año 2006, $4,1 por acción,equivalente al 70% de la utilidades obtenida en dicho ejercicio.

Respecto del año 2007, se expuso en dicha Junta la políticade dividendos provisorios, que consiste en distribuir duranteel mes de agosto 2007 y en febrero 2008 un dividendoprovisional de $1 por acción, con cargo a las utilidades delejercicio 2007, bajo la condición que dichos dividendosprovisionales no superen el 60% de las utilidades que provengandel ejercicio 2007 y que se hayan verificado al cierre de losmeses de junio y septiembre de 2007, respectivamente.

En cuanto a los dividendos definitivos relacionados con esemismo ejercicio, es propósito del Directorio repartir un 80% delas utilidades del ejercicio del año 2007, sin perjuicioquecorresponderá a la respectiva Junta Ordinaria decidir sobreel particular.

Resumen de Transacciones de Acciones de la Compañía:

Año

2005

2005

2005

2005

2006

2006

2006

2006

2007

2007

2007

2007

Trimestre

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

N° AccionesTransadas

45.288.258

241.109.601

53.381.193

43.529.391

68.897.385

250.830.972

45.258.840

28.254.176

46.083.724

212.427.296

75.005.817

5.295.432.959

Monto TotalTransado

3.068.275.490

16.404.930.518

4.046.766.275

3.166.507.374

4.850.812.045

17.366.883.339

3.068.425.964

2.076.214.476

3.823.940.362

18.842.331.346

7.579.533.378

580.836.288.638

PrecioPromedio

67,75

68,04

75,81

72,74

70,41

69,24

67,80

73,48

82,98

88,70

101,05

109,69*Considera a la Bolsa de Comercio de Santiago, la Bolsa de Comercio de Valparaísoy la Bolsa Electrónica.** Nº de acciones transadas y precio promedio, según acciones en circulación antesdel aumento de numero de acciones acordado en Junta de Accionistas de fecha 12de diciembre de 2007.

ClasificaciónEmisiones Nº Serie Feller ICRVigentes Inscripción Rate

Los dividendos pagados por acción durante los últimos tresaños, son los siguientes:

Clasificación de riesgo

El año 2007, ESVAL contrató los servicios de clasificación deriesgo de sus acciones, bonos y líneas de bonos a las compañíasFeller Rate Clasificadora de Riesgo Ltda. e ICR CompañíaClasificadora de Riesgo Ltda.

*Corresponden a dividendos provisorios.**Dividendo por acción, según acciones en circulación a la fecha de pago

Ejercicio2004*20042005*2005*20052006*2006*20062007*

Fecha de Pago04/01/200528/04/200504/08/200517/01/200624/04/200609/08/200612/02/200719/05/200728/08/2007

Dividendo $ por acción1,5

1,814891,01,0

1,656761,01,02,11,0

AccionesBonosLínea de BonosLínea de BonosLínea de BonosLínea de Bonos

-232293375419493

A,BA,BC,DEHJ

Nivel 2AA-AA-AA-AA-AA-

Nivel 2AAAAAAAAAA

Utilidad Distribuible

Utilidad del EjercicioPérdidas AcumuladasDéficit Acum. Período de DesarrolloAmortización Mayor Valor de InversionesUtilidad DistribuibleDistribución Resultado:Resultado AcumuladoDividendo DefinitivoDividendos Provisorios% Repartido como Dividendo

200722.455.445

000

22.455.445

(*)(*)

3.908.895(*)

200623.400.554

000

23.400.554

6.929.33216.471.222

070,39%

200521.435.993

---

21.435.993

6.430.82815.005.165

-70,00%

Valores en miles de pesos al 31 de diciembre de 2007.

(*) Esta cifra será acordada en la próxima Junta Ordinaria de Accionista

Page 15: memoria_esval2007

prestaciones relacionadas a dichas actividades, en los términos

establecidos en el DFL N° 382 de 1988, del Ministerio de Obras

Públicas, y demás normas aplicables.

El ente que regula la actividad de ESVAL y el sector sanitario en su

conjunto es la Superintendencia de Servicios Sanitarios, creada en

1990, a través de la Ley N°18.902, con el objeto de garantizar a la

población que la prestación de los servicios sanitarios, en cuanto a

cantidad, calidad y precio corresponden al ofrecido y son posibles

de sostener en el largo plazo, y que el agua, una vez utilizada, será

tratada y dispuesta en consonancia con el desarrollo sustentable.

14

GIRO Y ACTIVIDADES

* Informe de Gestión del Sector Sanitario 2006, publicado por la SISS

Esval Aguas del Valle ConsolidadoPoblación Urbana* 1.392.165 510.126 1.902.291Clientes Agua Potable 490.506 171.943 662.449Clientes Alcantarillado 437.394 162.386 599.780Cobertura Agua Potable (%)* 99,3 99,9 99,5Cobertura Alcantarillado (%)* 91,6 95,8 92,7Facturación Agua Potable (000m3) 94.240 31.622 125.862Facturación Alcantarillado (000m3) 83.596 28.397 111.993

ESVAL es una sociedad dedicada a la producción y distribución de

agua potable, y recolección, tratamiento y disposición de aguas

servidas, que efectúa además prestaciones relacionadas con dichas

actividades, en la forma y condiciones establecidas en la Ley que

autoriza su creación y otras normas aplicables.

El territorio operacional de la Compañía comprende las áreas urbanas

de la Región Valparaíso, que la anterior Empresa de Obras Sanitarias

de la Región atendía al 27 de enero de 1986 –exceptuados los

sectores entregados en concesión a servicios particulares o municipales-

más aquellas zonas de expansión contempladas dentro de los planes

de desarrollo que aprueba la Superintendencia de Servicios Sanitarios,

de acuerdo con lo establecido en la Ley N° 18.777 y en el decreto

N° 2.166/78 y 69/89, ambos del Ministerio de Obras Públicas.

Adicionalmente, la compañía presta servicios de agua potable a

localidades fuera del área de concesión en la Comuna de Algarrobo,

en base a convenios suscritos con las comunidades de Algarrobo

Norte, Mirasol y Las Brisas,.

El 25 de noviembre de 2003, ESVAL se adjudicó en licitación pública,

el derecho de explotación por 30 años de las concesiones de la que

es titular Essan S.A. (a la sazón Essco S.A.), sanitaria de Región de

Coquimbo. Para tales efectos, se constituyó una sociedad anónima

filial denominada Aguas del Valle S.A. el día 4 de diciembre de 2003,

la cual está sometida a las normas que rigen a las sociedades anónimas

abiertas. Aguas del Valle produce y distribuye agua potable; recolecta,

trata y dispone aguas servidas, para lo cual realiza además las

DATOS DE OPERACIÓN AÑO 2007

Page 16: memoria_esval2007

15

GIRO Y ACTIVIDADES

Petorca | La Ligua | Cabildo | Papudo | Zapallar | Putaendo | Santa María | Catemu

Nogales | San Felipe | San Esteban | Puchuncaví | La Cruz | La Calera | Hijuelas

Quillota | Quintero | Llay Llay | Rinconada | Calle Larga | Los Andes | Con Con | Limache

Viña del Mar | Villa Alemana | Valparaíso | Quilpué | Algarrobo | Casablanca | El Quisco

El Tabo | Cartagena | San Antonio

Sectores fuera del área de concesiónSto. Domingo - Olmué - Panquehue Sectores fuera del área de concesión

La Higuera - Río Hurtado

La Serena | Vicuña | Paihuano | Andacollo | Coquimbo | Ovalle | Monte Patria | Punitaqui

Combarbalá | Canela | Illapel | Salamanca | Los Vilos

Page 17: memoria_esval2007

16

DIRECTORIO Y ADMINISTRACIÓN

El Directorio de ESVAL, al 31 de diciembre de 2007, estabaconstituido por los siguientes miembros:

PRESIDENTEKevin David KerrE - 0Bachelor of Commerce, Chartered Accountant and CFACharterholder

VICEPRESIDENTEJorge Lesser García Huidobro6.443.633-3Ingeniero Civil industrial

DIRECTORESStephen Donald DowdE - 0BA from Princeton University, MBA from The Amos Tuck Schoolof Business at Dartmouth College.

Eduardo Novoa Castellón7.836.212-kIngeniero Comercial

Rodrigo Pérez Mackenna6.525.287-2Ingeniero Civil

Alejandro Reyes Vergara8.302.295-7Abogado

Mónica Singer González7.700.329-0Ingeniero Comercial

Page 18: memoria_esval2007

Al 31 de Diciembre de 2007, el Comité de Directores deESVAL., estaba conformado por los siguientes miembros:

PRESIDENTEMónica Singer González / 7.700.329-0

DIRECTORES INTEGRANTESJorge Lesser García Huidobro / 6.443.633-3Eduardo Novoa Castellón / 7.836.212-K

Los Miembros del Comité, señora Mónica Singer González yseñor Eduardo Novoa Castellón son directores independientesdel controlador y de sus personas relacionadas.

El Comité de Directores abordó durante el año 2007 lassiguientes materias:

1. Examen de los antecedentes relativos a las operaciones aque se refieren los artículos 44 y 89 de la Ley N° 18.046.

2. Examen del informe de los auditores externos, el balance ydemás estados financieros presentados por los administradoresde la sociedad a los accionistas.

3. Proposición de Auditores Externos y Clasificadores privadosde riesgo.

4. Revisión Sistema de Remuneraciones y Planes deCompensación de los Gerentes y Ejecutivos Principales

En relación a las operaciones a las que se refieren los artículos44 y 89 de la Ley N° 18.046, la empresa no ha celebradoactos o contratos en los que uno o más de sus directoreshayan tenido interés.

Remuneración Directorio

De conformidad a lo establecido en la Ley 18.046 de SociedadesAnónimas, durante los ejercicios 2006 y 2007, los señoresdirectores percibieron las siguientes remuneraciones brutas porconcepto de dietas, no registrándose ingresos o remuneracionespor empresas filiales, participación en comités de directoresu otros conceptos. Las dietas percibidas durante el ejercicio2007, son las acordadas en la Decimaoctava Junta Ordinariaefectuada el 10 de Abril de 2007.

17

COMITÉ DE DIRECTORES

GASTOS DIRECTORIO Y COMITÉ DE DIRECTORES

Durante el año 2007 el Directorio y el Comité de Directores noregistraron gastos.

Nombre Director año 2007 año 2006

Kevin David KerrJorge Lesser García HuidobroStephen Donald DowdEduardo Novoa CastellónRodrigo Pérez MackennaAlejandro Reyes VergaraMónica Singer GonzálezJuan Hurtado VicuñaMarcos Büchi BucJosé Antonio Garcés SilvaSergio Henríquez DíazJose Ignacio Hurtado VicuñaJosé Miguel Ureta CardoenDaniel Albarrán Ruiz-ClavijoDante Bacigalupo Marió

---

15.880-

21.19321.19314.16331.79037.073

7.08121.19315.880

--

-----

12.40314.17142.53231.89921.26621.26621.266

-8.864

11.225

(en miles de pesos al 31 de diciembre de 2007)

Page 19: memoria_esval2007

18

GERENTE DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIOS

Francisco Ottone Vigorena7.523.281-0Ingeniero Civil

GERENTE DE INGENIERÍA

Leonel Fuentes Espinoza4.899.487-3Ingeniero Civil

ASESOR LEGAL

Domingo Tapia Navarro6.645.077-5Abogado

GERENTE COMERCIAL Y DESARROLLO

Juan Pablo Guzmán Aldunate10.239.179-9Ingeniero Comercial

GERENTE GENERAL

Gustavo González Doorman7.098.884-4

Ingeniero Civil Electrónico

GERENTE DE RECURSOS HUMANOS

Sergio Pinto Fernández8.018.789-0

Psicólogo

GERENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Agustín Benavente Font de la Vall7.067.713-k

Ingeniero Comercial

GERENTE DE OPERACIONES

Guillermo Hernández Rodríguez6.726.555-6

Ingeniero Civil

Page 20: memoria_esval2007

19

ORGANIGRAMA

Gerencia

Recursos

Gerencia

ComercialGerencia Planificación Gerencia

Gerenc

iaAd

mini

stra

ción

Ger

enci

aH

umanos

yDesarrollo

y Estudios Operaciones

y Finan

zas

Inge

n ería

Relac

iones

Públicas

Auditoría Interna Gestión Corporativa

Ases

oría

Lega

l

Page 21: memoria_esval2007
Page 22: memoria_esval2007
Page 23: memoria_esval2007

22

INVERSIONES 2007

Una vez finalizado el 100% del saneamiento de los ríos y playasde la Región de Valparaíso, las principales obras ejecutadasdurante 2007 se relacionaron con la distribución de aguapotable, con una inversión total de $ 24.862 millones.

PROYECTO CONDUCCIÓN DE AGUA POTABLECONCÓN - ZAPALLAR

Una de las obras emblemáticas por su importancia para unsector de gran potencial turístico de la Región, fue la Fase II yIII de la Conducción de Agua Potable desde Concón hasta lacomuna de Zapallar, correspondientes al tramo Quintero-Horcóny Horcón-Cachagua, respectivamente. Con esto concluyó unproyecto de $19.742 millones de Inversión, que permitirágenerar un polo de desarrollo turístico inmobiliario en el LitoralNorte - un sector privilegiado por la amplitud y belleza de suplayas y naturaleza – gracias a la disponibilidad de agua potablea partir de este año.

La Fase II contempló la instalación de una tubería de 10.200metros lineales de longitud y la construcción de dos estanques,

uno en Ventanas, de 300 metros cúbicos; y otro en Horcón,de 500 metros cúbicos. Lo anterior implicó una inversión superiora los $ 4.623 millones y dejó abierta la posibilidad de entregaragua potable a las cooperativas rurales (APR), de Campiche,La Chocota y La Greda.

La Fase III tiene una extensión de 16.700 metros y contemplóla construcción de otros dos nuevos estanques. Uno de carga,de 500 metros cúbicos, a la altura de Tirilluca; y otro deacumulación, de 1.000 metros cúbicos, en las cercanías deMaitencillo. Finalmente, en esta etapa también se consideró laincorporación de Cachagua al sistema de distribución provenientedel río Aconcagua, para lo cual se realizaron una serie deadecuaciones a la conducción existente en esta última localidad,la que, desde diciembre de 2007, vio reforzada su disponibilidadde agua potable. En estas obras se invirtieron otros $ 5.396millones.

Page 24: memoria_esval2007

23

PROYECTO HÉROES DEL MAR

Con una inversión de $ 5.342 millones se realizó el mejoramientoy modernización de la red de distribución de agua potable enCerro Placeres, Esperanza, Villa Linda, Rodelillo y Forestal.Contempló la renovación de 14.773 metros de tuberías, laconstrucción de dos nuevos estanques en el Cerro Placeres,la instalación de válvulas reductoras de presión y la reubicaciónde 13 grifos, con el fin de mejorar la infraestructura sanitaria deestos sectores de alta concentración poblacional de las ciudadesde Valparaíso y Viña del Mar. Las instalaciones permitirán proveerun adecaudo servicio en un horizonte de al menos 20 años.

Producción y distribución Agua Potable

Equipamiento, tecnología y otros

Tratamiento Aguas Servidas

Recolección Aguas Servidas

72,6%

11,5%

6,0%9,9%

INVERSIÓN POR ETAPA DE PROCESO

Page 25: memoria_esval2007

las áreas responsables de procesos de nuevos clientes,facturación y recaudación.

A poco más de un año de su funcionamiento en la compañía,Synergia 4j nos ha permitido ampliar las posibilidades de contactocon los clientes y aprovechar el avance en tecnologías deinformación para apoyar nuestra operación diar ia.

Centralización de los Sistemas de Telemetría y Telecontrol.

El cambio en el diseño de los sistemas de transmisión de datos,y un nuevo software de recolección y presentación de variablesoperacionales, ha permitido que durante el año 2007 se hayacreado el Centro de Control Operacional, en donde en formaremota y centralizada, se revisan las variables más relevantesde un alto porcentaje de estaciones operacionales de toda lacompañía, tales como estaciones de bombeo de aguas servidas,estaciones de bombeo de agua potable, y estanques de macroy micro distribución, entre otros.

Desde el punto de vista tecnológico, se cuenta con servidoresrespaldados de alta capacidad para la operación y la recolecciónde datos, así como con una amplia plataforma decomunicaciones IP que permite el uso de la red de datoscorporat iva para la t ransmisión de las var iables.

24

AVANCES EN SISTEMAS TECNOLÓGICOS E INFORMÁTICOS AÑO 2007

Durante el año 2007, se cumplió el desafío de realizar avancesimportantes en los sistemas tecnológicos e informáticos de lacompañía, los que han contribuido a una mayor eficiencia enlos procesos internos y en definitiva se traducen en una mejorcalidad de servicio para los clientes. Entre ellos destacan lapuesta en marcha del nuevo Sistema de Gestión Comercial(SC4J), el diseño e implantación del Sistema de InformaciónGeográfico (SIG), la centralización de los Sistemas de Telemetríay Telecontrol, y el cambio de la plataforma de Atención Telefónicade Clientes.

Sistema de Gestión Comercial (SC4J)

El Sistema de Gestión Comercial Synergia 4j, constituye unavance tecnológico significativo para la empresa. Se trata deuna aplicación desarrollada bajo tecnología internet.

Synergia 4j contribuye a los siguientes procesos de la gestióncomercial:

- Servicio al Cliente, orientado principalmente a brindar apoyoa los canales de comunicación, ofreciendo herramientas quepermiten una mejor calidad de la información y trazabilidad enlas necesidades de los mismos.- Back-Office, mediante el apoyo a las áreas internas de lacompañía, sean éstas áreas de actividades administrativas otrabajos en terreno.- Procesamiento de información, enfocado a prestar apoyo a

Page 26: memoria_esval2007

Sistema de Información Geográfico (SIG).

Constituye un conjunto de procedimientos diseñados paracapturar, almacenar y desplegar información geográficamentereferenciada, permitiendo representarla y localizarla espacialmente.Debido a la capacidad sintetizadora de la información, contribuyea generar una visión integrada que permite apoyar la gestiónde los distintos estamentos de la compañía. El SIG estableceuna poderosa herramienta, teniendo la ventaja de integrar elanálisis de grandes cantidades de datos, superponer y crearindicadores que admitan distintas escalas o niveles deagregación. Así como las series de tiempo permiten entendercuándo ocurren eventos y situaciones, el SIG facilitará conocerdónde estos tienen lugar.

La implantación completa del sistema se estima finalizará elprimer trimestre del año 2008. Una de sus principalesfuncionalidades será permitir a la Central de Atención al Clienteencontrar la ubicación geográfica del cliente, sin que seanecesario realizar preguntas adicionales (nombre de callesparalelas, sitios de referencia, entre otros). En cada llamadatelefónica sólo se confirmarán los datos obtenidos a través delsistema, mostrando mayor conocimiento por parte de la empresarespecto al entorno del cliente.

25

Cambio de la plataforma de Atención Telefónica de Clientes.

A mediados del año 2007 se migró el sistema telefónico einformático que da soporte a la Central de Atención de Clientesde la compañía, desde una plataforma de telefonía tradicionala una full IP, lo que significa que las conversaciones de voz sedigitalizan y viajan a su destino a través de la red de datos dela empresa.

Lo anterior permite dar una mayor flexibilidad al tratamiento delas llamadas, una mayor integración de software con otrossistemas y contar con eficientes informes de gestión. Además,posee un potencial de crecimiento muy alto en nuevasaplicaciones dada su plataforma orientada al software.

Con ésta nueva plataforma y sus potenciales crecimientos, sepretende optimizar la capacidad de la Central de Atención deClientes para entregar un mejor servicio y fortalecer la red decanales de contacto con los clientes.

Page 27: memoria_esval2007

26

ESVAL Y SUS CLIENTES

Los Clientes y la comunidad han sido un eje central de lapreocupación de Esval durante los últimos años. Es por ello queen el año 2007 se trabajó en diversos ámbitos y proyectosorientados a atender aún mejor sus necesidades, manteniendoespacios de diálogo y trabajo. Es así, como se continuó en latarea de apoyar a los clientes en condición social vulnerable, através de la entrega de asesoría para asignación de subsidiosy coordinación del programa Al Día con Esval, entre otros.

Por otra parte, se fortalecieron los canales de atención, conénfasis en la Central de Atención de Clientes (CAC); y serealizaron encuestas de satisfacción, con el objetivo de conoceren mayor profundidad la percepción de los clientes acerca dela calidad del servicio y así implementar planes de mejoraconcretos.

En el plano comunitario, se mantuvieron las reuniones conorganizaciones sociales y juntas de vecinos, para otorgarcapacitación, entregar información, atender consultas y/o analizarproyectos conjuntos.

Al Día con Esval

Por quinto año consecutivo se realizó el programa “Al Día conEsval”, iniciativa pionera en la industria sanitaria orientada a queclientes con dificultades económicas ajusten su situación deconsumo y pago del servicio. Al mismo tiempo se les capacitapara un consumo sustentable en el tiempo, de acuerdo a susreales posibilidades y se les imparten cursos de gasfitería, paraevitar pérdidas de agua, en sus hogares.

Subsidios

El año 2007 las municipalidades incrementaron el número desubsidios asignados. Esval colaboró con las municipalidades asícomo con los clientes en condición social vulnerable, de tal formade faci l i tar el proceso de asignación de subsidios

Subsidios asignados% Subsidios asignados% Clientes con subsidio

Dic-0379.887

97,817,8

Dic-0481.534

98,117,8

Dic-0582.092

93,217,4

Dic-0686.305

97,117,9

Dic-0787.117

95,217,8

ProvinciasValparaísoQuillota - PetorcaSan Felipe - Los AndesSan AntonioTotal año 2007Total Acumulado

N° Talleres209

344339

3251.165

Convenios firmados2.479

334482177

3.4728.948

Dic-0274.598

93,417,1

Page 28: memoria_esval2007

27

IMAGEN Y COMUNICACIÓN

En el marco de la política de la compañía de mantener unaestrecha relación con los clientes y la comunidad de la Regiónde Valparaíso, durante el año 2007 se realizaron variadasactividades para intercambiar ideas con los clientes, conocersus principales inquietudes sobre el servicio que se otorga,informarles sobre sus deberes y derechos, ayudarles a tenerun consumo responsable y solucionar los problemas técnicosque se les presentan en el uso de la infraestructura sanitaria.

Durante el transcurso del año la Campaña Agua Sana VidaSana estuvo presente en una serie de actividades orientadas a internalizar en la comunidad el valor del agua y su importanciaen todo momento de su vida diaria. Uno de los principalesobjetivos fue destacar que lo que hoy reciben los clientes esmás que el producto agua y que el servicio de tratamiento, hoylos clientes tienen un beneficio, que es sin duda una mejorcalidad de vida.

La presencia de la campaña en terreno, que comprendió todala región de Valparaíso, fue sostenida durante todo el año. Setrató de un trabajo de acercamiento a los clientes priorizandoel contacto personal cara a cara, lo que en definitiva permitióestablecer vínculos con distintas organizaciones formales dela comunidad, tales como colegios, jardines infantiles, centrosde madres y centros de adultos mayores, entre otros.

Especial importancia tuvo durante el año 2007 la celebraciónde los 5 años de Vida de la Campaña Agua Sana Vida Sana,que inició Esval en el año 2002 con algunas actividadesespecíficas en algunas comunas de la región. Posteriormenteel programa se extendió a otros sectores hasta consolidarsecomo una campaña que hoy es reconocida y valorada portoda la comunidad.

Durante el verano la campaña estuvo basada en difundir losbeneficios del saneamiento de playas y rios entregando a losclientes información en diferentes lugares, tales como playas,

Page 29: memoria_esval2007

de las distintas obras realizadas por la empresa. Esta labor,contó con una muy buena acogida ya que generó un espaciopara conocer los principales desarrollos y mantencionesasociadas a su sector y asimismo plantear sus consultas.

Finalmente, cabe destacar que la compañía realiza gran partede las actividades de campaña, en un marco de coordinaciónpermanente con el gobierno regional, autoridades y municipios,de tal forma de canalizar los esfuerzos hacia las necesidadesmás importantes de la Región. Es así como durante el año2007 se sostuvieron reuniones de trabajo con el IntendenteRegional, gobernadores, alcaldes, parlamentarios, entre otrasautoridades y se participó en una gran cantidad de actividadespúblicas.

A nivel del Gobierno Regional, se apoyó a las Escuelas deInvierno, para la capacitación de dirigentes sociales y se colaborócon las gobernaciones, en el Programa Gobierno Más Cerca.En coordinación con Sernam, la compañía estuvo presente enun programa de actividades para los hijos e hijas de las madrestemporeras, pertenecientes a los valles de la Región de Valparaíso.Especial importancia tuvo el trabajo realizado con la SecretaríaMinisterial de Educación, con quienes se coordinaron diversasactividades, respondiendo así al énfasis educativo de la campaña.

Resumen de las Actividades en Terreno en la Región de ValparaísoAño 2007:

28

espacios públicos y eventos de verano, priorizando siempre elcontacto personalizado. Esta labor constituyó un aporte deEsval debe potenciar el turismo, el desarrollo inmobiliario y elsector de servicios en nuestra Región.

Entre los eventos de verano, cabe destacar los numerososprogramas realizados en los centros de veraneo para hijos detrabajadoras temporeras en la zona del Aconcagua, las Fiestasdel Agua y los conciertos de la Orquesta Sinfónica JuvenilRegional, realizados en Llo lleo y Quilpué.

Durante el período de invierno, la campaña realizó una laboreducativa, entregando contenidos claros, atractivos y concretossobre la necesidad e importancia de valorar el servicio queproporciona Esval a la calidad de vida de las personas. Losmensajes que acompañaron el concepto central “Calidad quese vive“ fueron el cuidado de los alcantarillados, el uso eficientedel agua y el cuidado de los grifos, temas que son de manifiestointerés para la comunidad .

Esta labor educativa se realizó fundamentalmente en colegiosy jardines infantiles. En este contexto, tuvo especial relevanciael Concurso Literario organizado en conjunto con el Círculo deEscritores de la Región, cuyo resultado final fue la publicaciónde un libro de Cuentos Acualógicos, orientado a niños en edadescolar. Adicionalmente la compañía participó en forma activaen el Concurso de Pintura “Ven a Valparaíso”, organizado porla Corporación Educacional de Valparaíso” e invitó a fines deaño a toda la comunidad escolar a participar en el concurso“Pintando la Navidad con las Goti tas de Esval”.

Otra línea de acción educativa fue la realización de los Puertaa Puerta, destinados a informar anticipadamente a los clientes y a la comunidad organizada acerca de los beneficios e impacto

ProvinciasValparaísoQuillota - PetorcaSan Felipe - Los AndesSan AntonioTotal Año 2007

Oficinas17.711

3.5321.2625.596

28.101

Area Salud7.3801.688

5602.965

12.593

Area Educación56.69015.562

8.43815.60696.296

Comunidad32.79613.857

9.55712.66968.879

Total Contactos114.577

34.63919.81736.836

205.869

Page 30: memoria_esval2007

29

SISTEMA INTEGRADODE GESTIÓN

A dos años de obtener la certificación ambiental ISO 14001,y en el marco del permanente compromiso de Esval por asegurarla calidad de su servicio al cliente, durante el año 2007 se dioinicio a un proceso de implementación de la norma ISO9001:2000 y la OHSAS 18001:2007.

Cabe señalar que a través de la norma ISO 9001 seestandarizarán los procesos productivos, de servicio al clientey administración de la compañía. A partir de ello, nuestro objetivoes aumentar la satisfacción respecto a nuestros servicios, através de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesospara la mejora continua y el aseguramiento de la conformidadcon los requisitos del Cliente.

La certificación OHSAS 18001, es una norma que aseguralas buenas prácticas laborales y permite a los empleados y ala comunidad saber que Esval protege de manera proactivala salud y la seguridad de su fuerza laboral.

El desarrollo de este proyecto durante el año 2007 contemplóuna amplia participación de los trabajadores en el ámbito decapacitación, análisis de procesos, redacción de procedimientos,entre otros.

Desafío

Si bien durante el año se avanzó en varias etapas del proyecto,será un desafío central para el año 2008 obtener la certificaciónpara cada una de estas normas por parte de un organismocalificado, entidad que respaldará los esfuerzos realizados porla compañía en aras del medio ambiente, la calidad de susservicios y la salud ocupacional de todos sus trabajadores.

Page 31: memoria_esval2007

30

RECURSOS HUMANOS

D O T A C I Ó N

Al 31 de diciembre de 2007, la dotación de Esval se componíade 378 trabajadores. Según su caracterización por estamentos,se integraba de la siguiente manera:

Gerentes y Ejecutivos Principales

Profesionales y Tecnicos

Trabajadores

2%

22%

76%

C A P A C I T A C I Ó N

Durante el año 2007, se realizaron un total de 234 cursos yseminarios completando un total de 16.035 horas decapacitación.

En primer lugar, en términos de horas hombre, estuvo el ejeformativo de actualización, dentro del cual se capacitó en temasde implementación del centro de control operacional, normastributarias y SAP, entre otros.

En segundo lugar, estuvieron los temas relacionados con lacalidad, como parte del proceso de implementación del sistemaintegrado de gestión, específicamente la norma Iso 9001:2000.

A continuación, estuvieron los temas de Seguridad y Prevencióny los cursos asociados a la implementación de la normaOHSAS 18001:2007.

A lo anterior se añaden cursos y seminarios de DesarrolloPersonal y Profesional, entre los que cuentan aquellos destinadosa mejorar las competencias y destrezas, tanto en el planotécnico como en las habilidades interpersonales de losempleados.

Page 32: memoria_esval2007

Comités Paritarios Higiene y Seguridad

Se destaca la gestión de los cuatro comités paritarios de Higieney Seguridad, los cuales mantuvieron durante todo el año elcompromiso con la seguridad y salud ocupacional, realizándosemás de 40 reuniones, en las cuales se coordinaron y programaronactividades enfocadas a potenciar y apoyar las gestión dePrevención de Riesgo. Los buenos resultados obtenidos, seplasmaron en la presentación de un stand de los cuatro comitésen el Encuentro Anual de Comités Paritarios de Higiene ySeguridad, organizado por el Instituto de Seguridad del Trabajo,en Viña del Mar.En todos los comités se efectuaron elecciones de representantesde los trabajadores para el periodo 2007 - 2009, participandoactivamente todo el personal, de acuerdo a cada áreajurisdiccional de los comités.

31

PREVENCIÓN DE RIESGOS

En materia de Prevención de Riesgos se realizaron actividadesa través de herramientas preventivas enfocadas a evitar lageneración de accidentes del trabajo y enfermedadesprofesionales.

Se realizó un total de 2.181 horas de capacitación en materiasde Seguridad y Salud Ocupacional, las cuales fueron impartidaspor Jefaturas, Instituto de Seguridad del Trabajo, Prevenciónde Riesgos, entre otras. De esta forma se logró la participacióny coordinación entre los distintos entes asesores en la difusióny concientización del la seguridad en los puestos de trabajo.

OHSAS 18001:2007

A fines del año se dio inicio al Proyecto de implementación dela Norma OHSAS 18001:2007, la cual tiene por objetivo evitaraccidentes del trabajo y enfermedades profesionales,identificando los peligros y evaluando los riesgos de todas lasactividades en los distintos procesos de la compañía,estandarizando los controles operacionales, y efectuando unamejora continua, para certificar el año 2008.

Page 33: memoria_esval2007

32

FILIAL AGUAS DEL VALLE

INVERSIONES

La inversión efectuada durante el año 2007 fue de $ 6.634millones, siendo relevantes las obras del programa de renovaciónde redes de agua potable y alcantarillado.Inversión por etapa de Proceso:

13,0% 30,5%

44,9%

11,6%

Producción y distribución Agua Potable

Recolección Aguas Servidas

Tratamiento Aguas Servidas

Equipamiento, tecnología y otros

Page 34: memoria_esval2007

Parque Coll, con una longitud de 236 mts. en cañería HDPEde 450 mm de diámetro y una población beneficiada de 20.539habitantes.

Construcción de nuevas fuentes de abastecimiento

Este proyecto, hace referencia a las fuentes alternativas,construidas en Canela Alta, Canela Baja, Combarbalá, Punitaquiy Chañaral Alto, para satisfacer la demanda de la población,frente al escenario de sequía que se incrementó a partir deperíodo estival 2007.

Construcción Estación Elevadora de Agua Potable Lazareto,La Serena

Durante el año 2007 se dio término a la construcción de laestación elevadora de agua potable Lazareto, obra de respaldoque permite abastecer los estanques de La Serena y Coquimbo.A partir de ello, se dispone de una fuente alternativa de aguapotable.

33

Nueva Impulsión Estación Elevadora Aguas Servidas N°5. Avda. del Mar, la Serena

A fines del año 2007 se dio término a la nueva impulsión de laestación elevadora de aguas servidas N°5, en la Avda. del Marde La Serena. Se trata de obras de refuerzo que permitiránenfrentar adecuadamente el creciente desarrollo inmobiliario delsector, así como asegurar la continuidad y calidad de servicioen períodos de aumento de la población, especialmente en laépoca estival.

Renovación de redes de agua potable y aguas servidas,varias localidades de la Región de Coquimbo

Estas obras están orientadas al mejoramiento y modernizacióndel servicio de distribución de agua potable y recolección deaguas servidas. Entre las obras de renovación de redes seencuentran la renovación del colector de Avda. del Mar, conuna longitud de 748 mts. en cañería HDPE y una poblaciónbeneficiada de 4.239 habitantes y, la renovación del colector

Page 35: memoria_esval2007

Al día con Aguas del Valle

En su cuarto año de funcionamiento, el objetivo de este programa,de ofrecer una alternativa de solución al segmento de clientesde escasos recursos de la empresa y que mantiene deudaspor más de 6 períodos, logró que 130 familias regularizaran susdeudas.

Comunicaciones

El año 2007 estuvo orientado a entregar el mensaje educativodel cuidado del recurso agua, el buen uso del sistema dealcantarillado y el respeto por el medio ambiente a toda lacomunidad de la Región de Coquimbo.

Durante este año se contactaron más de 150.000 personas,por medio de visitas a establecimientos educacionales, centrosde salud, oficinas comerciales y ferias libres, entre otros.

La Campaña Agua Sana Vida Sana ha fortalecido los lazos conla comunidad a través de diversas actividades como PlazasCiudadanas, Gobiernos Más Cerca, fiestas religiosas, feriascostumbristas, eventos deportivos y actividades culturales,organizadas por el Gobierno Regional, municipalidades, entidades

AGUAS DEL VALLE Y SUS CLIENTES

34

Subsidios

Para el año 2007 la asignación de subsidios al agua potablepor parte de los municipios alcanzó el 98,08% de los cuposdisponibles para la Región.

Diciembre Diciembre Diciembre 2004 2005 2006Subsidios asignados 35.646 35.132 35.972% subsidios asignados 99,7 96,8 97,7% clientes con subsidio 22,50 21,55 21,42

Diciembre 200736.380

98,0821,15

Page 36: memoria_esval2007

35

RECURSOS HUMANOS

40%

59%

1%

Gerente y ejecutivos principales

Profesionales y Técnicos

Trabajadores

Dotación:

Al 31 de diciembre la dotación de personal de Aguas del Vallecontaba con 163 trabajadores, distribuidos de la siguientemanera:

Prevención:

El año 2007, sólo hubo 9 días perdidos por accidentes deltrabajo, con lo que se logra mantener en su nivel más bajo latasa de siniestralidad de la compañía.

Capacitación:

El año 2007 se realizaron 124 cursos, con un total de 8.159horas de capacitación. Estas horas se distribuyeron en cuatroejes formativos: Desarrollo Personal, Desarrollo Profesional,Cal idad y Segur idad y Prevención de Riesgos.

En el marco de la implementacion de la norma OHSAS 18001,se realizaron 5 actividades de capacitación con 188 participantesy un total de 1.210 horas.

Page 37: memoria_esval2007
Page 38: memoria_esval2007

INFORMEDE LA ADMINISTRACIÓN

Page 39: memoria_esval2007

38

El Resultado Neto del año 2007 fue de MM$ 22.455, un 4,0%menor que el registrado en el año 2006.

* Esval prepara Estados Financieros Consolidados desde Diciembre de 2003

Ejercicio1998199920002001200220032004200520062007

Resultado Operacional9.6638.410

23.45926.67226.41028.46937.40338.73440.17438.727

Resultado Ejercicio(9.559)

(14.931)12.89414.54414.66614.90320.14021.43623.40122.455

RESULTADO ANUAL CONSOLIDADO

En el año 2007, los ingresos operacionales aumentaron en un3,2%, pasando de los MM $ 91.995 el 2006 a MM $94.985en el año 2007. Dicho aumento se explica principalmente porel crecimiento registrado en la base de clientes de Esval y Aguasdel Valle, las que en conjunto se incrementaron en un 2,1% enagua potable y 2,4% en aguas servidas.

Los costos de explotación se vieron incrementados en un 8,6%,principalmente por mayores costos de energía y mayordepreciación de activos fijos, mientras que los gastos deadministración y ventas aumentaron en un 8,3%., básicamentepor incremento de costos de recursos humanos y gastosgenerales.

Como efecto de lo anterior, el Resultado Operacional disminuyóun 3,6%, alcanzando los MM$ 38.727.

El Resultado No Operacional aumentó en un 17,7%, pasandode los MM$ (11.666) registrados en el 2006 a MM$ (9.596)en el año 2007, lo que se explica principalmente por mayoresingresos financieros y un mejor resultado por correcciónmonetaria.

AGUAS DEL VALLE

En el año 2007, los ingresos operacionales alcanzaron $21.922millones (4,4% más que el año 2006), el Resultado Operacionalfue de $8.419 millones de pesos (2,2% por debajo del año2006), el Resultado Neto una utilidad de $5.965 millones depesos (2,7% más respecto del 2006)

RESULTADOS ANUALES(En millones de pesos de 2007)

Ejercicio2004200520062007

Resultado Operacional7.6488.0498.6068.419

Resultado Ejercicio4.5494.9795.8085.965

Page 40: memoria_esval2007

EBITDA

39

16.82218.108

33.42235.370 35.474

38.536

50.357 52.58454.707 54.409

50.000

45.000

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

1998

199

9

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

16.82218.108

33.42235.370 35.474

38.536

50.357 52.58454.707 54.409

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

El 4 de abril de 2007, se efectuó una colocación de bonos por línea de títulos, por UF 2.300.000 correspondientes a la serie J a un plazo de21 años con dos de gracia para la amortización del capital, a una tasa de UF + 3,4%.

Parte de los fondos obtenidos de esta colocación fueron utilizados para el prepago de deudas bancarias, de acuerdo al siguiente detalle:- El 19 de abril de 2007 se realizó un prepago de UF 489.508,655 de la obligación financiera con el Banco Chile.- El 25 de abril de 2007 se realizó un prepago de M$ 9.005.538 de la obligación financiera con los bancos Scotiabank e Itaú-Chile.En fechas poster iores, se acordaron modif icaciones a estos créditos, siendo las más relevantes, las siguientes:- Para crédito con Banco de Chile, se convirtió la deuda desde UF a Pesos; se modificó la tasa base desde TAB para Operaciones Reajustablesa 360 días a TAB nominal a 360 días; se extendió el plazo de vencimiento desde mayo de 2010 a Mayo de 2012; y se disminuyó el Spreadvigente.- Para créditos mantenidos con bancos Scotiabank e Itaú-Chile, se disminuyó el spread vigente.Al 31 de diciembre, el 93,5% de la deuda financiera tiene vencimiento a más de un año plazo.

EBITDA se calcula como el Resultado Operacional antes de Depreciación y Amortizaciones.

Page 41: memoria_esval2007

40

108,25

104,06

99,87

95,68

91,49

87,30

83,12

78,93

74,74dic-06 ene-07 feb-07

17.483,83

16.807,35

16.130,86

15.454,38

14.777,90

14.101,42

13.424,94

12.748,46

12.071,98mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07

ESVALIGPA

$ po

r Acc

ión

IGPA

Remuneraciones e indemnizaciones de los gerentes y ejecutivos principales

Las remuneraciones e indemnizaciones percibidas durante el año 2007, por los gerentes y ejecutivos principales de la Compañía, asciendena la cantidad de $995.982.845 y $108.552.598 respectivamente.

Planes de incentivos

Esval tiene para sus ejecutivos un plan de bonos anual por el cumplimiento de objetivos y nivel de aportación individual a los resultadosde la empresa. Este plan incluye una definición de rango de bonos según el nivel jerárquico de los ejecutivos.Los bonos que eventualmente se entregan consisten en un determinado número de remuneraciones brutas mensuales.

COMPORTAMIENTO BURSÁTIL

Durante el año 2007, el precio de mercado del título de propiedad de Esval presentó un alza respecto al precio de cierre a Diciembrede 2006, aumentando desde $ 76,61 por acción al 31 de Diciembre de 2006 a $ 106,00 al 31 de Diciembre de 2007. A continuaciónse muestra la tendencia del precio de la acción de Esval y la del Índice General de Precios de Acciones (IGPA) de la Bolsa de Comerciode Santiago.

Page 42: memoria_esval2007

41

FILIALES Y COLIGADAS

Conforme a los conceptos contenidos en los artículos 86 y 87de la Ley N°18.046, inversiones en otras sociedades; paraefectos de operar las concesiones de servicios públicos sanitariosde que es titular ESSCO S.A., con fecha 4 de diciembre de2003, ESVAL constituyó la sociedad anónima filial Aguas delValle S.A., la que se rige por las normas que se aplican a lassociedades anónimas abiertas; y con el objeto único y exclusivode producir y distribuir agua potable; recolectar, tratar y disponerlas aguas servidas; y realizar las demás prestaciones aestablecidasen la legislación sanitaria vigente.

Concurrieron a la formación de esta sociedad, ESVAL S.A. enun 99% y la Sociedad de Servicios Sanitarios Las Vegas Limitada,con un 1%. Esta última sociedad, también es filial de ESVALS.A.,y se constituyó el 1 de diciembre de 2003 para ese mismopropósito. En este caso ESVAL S.A. concurrió en un 99,99%.

ESVAL S.A.

SERV.SANITARIOSLAS VEGAS

LTDA.

AGUAS DELVALLE S.A.

99,00%

99,99%

1,00%

Page 43: memoria_esval2007

42

AGUAS DEL VALLE

Mercado:Aguas del Valle S.A. se dedica a la potabilización de aguacomprendiendo los procesos de captación, tratamiento ydistribución del producto; así como la depuración de las aguasservidas incluyendo recolección, tratamiento y disposición finalde las mismas. Su área de cobertura abarca las áreas urbanasde trece de las quince comunas de la Región de Coquimbo.Para cumplir sus funciones opera dieciocho sistemas productivos,que atienden a la misma cantidad de sistemas de distribuciónde agua potable y cuenta con veintidós sistemas de tratamientoy disposición de aguas servidas, que limpian las aguas residualesrecogidas de veinte sistemas de recolección.El año 2007 se atendieron 171.943 clientes de agua potable,con un volumen de ventas de 31,6 millones de metros cúbicos.En aguas servidas, las cifras alcanzan a 162.386 clientes, conventas del orden de los 28,4 millones de metros cúbicos.

Inversiones:Al 31 de diciembre de 2007 Aguas del Valle realizó inversionesanuales por un monto de $6.634 millones.

Empresas Relacionadas:Aguas del Valle S.A. no tiene inversiones en empresasrelacionadas.

Resultados:El resultado Neto de Aguas del Valle S.A. alcanzó una utilidadde $5.965 millones de pesos, para el ejercicio 2007.

Tipo de Sociedad: Sociedad Anónima CerradaRUT: 99.541.380-9Patrimonio: M$ 40.469.062Capital Suscrito y Pagado: M$ 19.213.106

Objeto:Producir y distribuir agua potable; recolectar, tratar y disponerlas aguas servidas; y realizar las demás prestaciones establecidasen la legislación sanitaria vigente.

Directorio:Presidente: Kevin David KerrVicepresidente: Jorge Lesser García HuidobroDirector: Stephen Donald DowdDirector: Eduardo Novoa CastellónDirector: Rodrigo Pérez MackennaDirector: Alejandro Reyes VergaraDirector: Mónica Singer González

Ejecutivos:Gerente General: Gustavo González DoormanGerente General Región de Coquimbo: Ricardo Lalanne Sáez

Participación de ESVAL S.A.: 99,00%

Proporción de la Inversión Sobre Activo de ESVAL S.A.: 7,44%

Relaciones Comerciales con ESVAL S.A.:Las cuentas por pagar a ESVAL S.A. corresponden a dinerosque la sociedad ha recibido de la Matriz con el objeto de cubrirsus costos in icia les de operación e inversiones.

Actos y Contratos con ESVAL S.A.:A partir de la toma de control de la Concesión, ESVAL S.A.presta servicios de índole administrativo, comercial y gerenciala Aguas del Valle S.A. Este contrato tiene vigencia indefinida.

Page 44: memoria_esval2007

43

SERVICIOS SANITARIOS LAS VEGAS LTDA.

Tipo de Sociedad: Sociedad de Responsabilidad Limitada

Patrimonio: M$ 404.687

Capital Suscrito y Pagado: M$ 165.000

Objeto:Producir y distribuir agua potable; recolectar, tratar y disponer las aguasservidas; y realizar cualquier otra actividad relacionada, directa o indirectamente,con la operación o prestación de tales servicios.

Administración:Gustavo González Doorman, Representante Legal de Las Vegas Ltda.

Participación de ESVAL S.A.: 99,99%

Proporción de la Inversión Sobre Activo de ESVAL S.A.: 0,08%

Inversiones:Al 31 de Diciembre de 2007 no se registran inversiones.

Empresas Relacionadas:La Sociedad de Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda. tiene una participaciónde un 1,0% de Aguas del Valle.

Resultados: M$ 59.646

Page 45: memoria_esval2007

44

FechaInformación

01/02/2007

04/04/2007

10/04/2007

11/04/2007

12/04/2007

31/07/2007

10/08/2007

12/12/2007

21/12/2007

Número Documento

Carta N°63Gerencia General

Carta N° 208Gerencia General

Carta N° 211Gerencia General

Carta N° 212Gerencia General

Carta N° 214Gerencia General

Carta N° 377Gerencia General

Carta S/N°Gerencia General

Carta N°601Gerencia General

Carta N° 622Gerencia General

Materia

Informa que en virtud de lo acordado de Sesión Extraordinaria de Directorio, del 01 de febrero de2007, se repartirá un dividendo provisorio de $1 por acción; a pagar el día 12 de febrero de 2007con cargo a las utilidades provenientes del ejercicio del año 2006

Informa colocación de bonos por UF 2.300.000, correspondiente a la serie J, a 21 años.

Informa sobre propuesta a Junta de reparto de dividendos definitivos del ejercicio 2006.

Informa acuerdos adoptados por la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 10/04/07

Informa sobre designación de Presidente y Vicepresidente del Directorio y elección del Comité deDirectores

Informa que en virtud de lo acordado de Sesión de Directorio del 30 de julio 2007, se repartirá undividendo provisorio de $1 por acción; a pagar a partir del día 28 de agosto de 2007 con cargo alas utilidades provenientes del ejercicio del año 2007.

Informa que sociedades controladoras de ESVAL S.A. celebraron un contrato de compraventa conOntario Teachers’ Pension Plan Board para la venta por medio de una OPA del 48,92% de lasacciones que poseían en ESVAL

Informa de acuerdos adoptados en Junta Extraordinaria de accionistas de ESVAL S.A., celebradael 12 de diciembre de 2007

Informa cambio controlador de ESVAL S.A., renuncia y nombramiento de nuevos Directores, elecciónde Presidente y Vicepresidente e integrantes del Comité de Directores.

HECHOS ESENCIALES

COMENTARIOS Y PROPOSICIONES DE ACCIONISTAS

Accionistas que representan el 10% o más de las acciones emitidas con derecho a voto no han hecho comentarios o proposicionesrelativas a la marcha de los negocios sociales, por lo que en esta memoria no se incluyen comentarios y proposiciones en este sentido.

Estos hechos no han tenido influencia o efecto relevante en la marcha y resultados de la Compañía

Page 46: memoria_esval2007

45

DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD

Los abajo firmantes se declaran responsables de la veracidad de la información incorporada en la Memoria Anual de ESVAL correspondienteal ejercicio 2007.

Jorge Lesser García Huidobro6.443.633-3Vicepresidente

Gustavo González Doorman7.098.884-4Gerente General

Stephen Donald DowdE-0

Director

Rodrigo Pérez mackenna6.525.287-2

Director

Mónica Singer González7.700.329-0

Director

Kevin David kerrE-0

Presidente

Alejandro Reyes Vergara8.302.295-7Director

Eduardo Novoa Castellón7.836.212-kDirector

Page 47: memoria_esval2007
Page 48: memoria_esval2007

ESTADOSFINANCIEROS

Page 49: memoria_esval2007

ESVAL S.A. Y FILIALES

Page 50: memoria_esval2007

49

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Enero 18, 2008

Raúl Aguirre G.Una firma miembro de

Deloitte Touche Tohmatsu

SeñoresPresidente y DirectoresEsval S.A.

Hemos auditado los balances generales consolidados de Esval S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los correspondientesestados consolidados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estadosfinancieros consolidados (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la Administración de Esval S.A.Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basadas en las auditorías que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requierenque planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financierosestán exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importese informaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoría también comprende, una evaluación de los principios de contabilidadutilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentacióngeneral de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestraopinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros consolidados presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,la situación financiera de Esval S.A. y sus filiales al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo deefectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

Como se explica en Nota 3 a los estados financieros, a partir del 01 de enero de 2007 la filial Aguas del Valle S.A. ha adoptado el criteriode activar el costo de financiamiento de las obras en ejecución que forman parte del activo fijo.

Page 51: memoria_esval2007

50

BALANCE GENERAL ESVAL S.A. Y FILIALES

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Activos

Circulante

Disponible

Depósitos a plazo

Valores negociables

Deudores por venta

Documentos por cobrar

Deudores varios

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Existencias

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado

Impuestos diferidos

Otros activos circulantes

Total activos circulantes

Fijo

Terrenos

Construcción y obras de infraestructura

Maquinarias y equipos

Otros activos fijos

Depreciación acumulada

Total activo fijo, neto

Otros

Deudores a largo plazo

Intangibles

Amortización

Otros

Total otros activos

Total Activos

119.242

6.551.621

-

21.050.421

20.589

2.385.058

2.672

344.867

1.861.840

668.053

1.487.372

3.169.595

37.661.330

6.396.853

528.911.543

35.636.565

9.645.106

(147.504.821)

433.085.246

49.130

61.428.597

(10.356.147)

28.887.399

80.008.979

550.755.555

170.573

-

1.605.644

19.748.941

14.273

1.513.606

-

364.589

2.331.345

645.399

1.300.056

1.556.641

29.251.067

5.909.958

512.641.531

28.837.170

7.015.488

(134.997.081)

419.407.066

68.331

59.886.344

(8.223.276)

31.869.485

83.600.884

532.259.017

2007M$

2006M$

Page 52: memoria_esval2007

51

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Circulante

Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo

Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo

Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos)

Dividendos por pagar

Cuentas por pagar

Documentos por pagar

Acreedores varios

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Provisiones

Retenciones

Impuesto a la renta

Otros pasivos circulantes

Total pasivos circulantes

A largo Plazo

Obligaciones con bancos e instituciones financieras

Obligaciones con el público largo plazo (bonos)

Documentos por pagar a largo plazo

Provisiones a largo plazo

Impuestos diferidos a largo plazo

Total pasivos a largo plazo

Interes minoritario

Patrimonio

Capital pagado

Sobreprecio en venta de acciones propias

Otras reservas

Utilidades retenidas

Utilidades acumuladas

Utilidad del ejercicio

Dividendos provisorios (menos)

Total patrimonio

Total pasivos y patrimonio

1

67.472

14.102.932

48.839

7.284.915

1.973.707

64.720

-

3.776.395

6.925.363

-

51.371

34.295.715

14.503.404

203.873.461

13.713.277

375.890

23.075.611

255.541.643

42

184.473.899

15.231.230

274.181

60.938.845

42.392.295

22.455.445

(3.908.895)

260.918.155

550.755.555

2.697.625

3.295.959

13.057.063

46.950

11.451.836

1.831.530

72.121

2.412

3.477.399

7.382.355

490.206

56.126

43.861.582

31.613.519

171.103.265

12.494.084

444.206

17.986.818

233.641.892

35

184.473.899

15.231.230

274.181

54.776.198

35.409.084

23.400.554

(4.033.440)

254.755.508

532.259.017

Pasivos y Patrimonio 2007M$

2006M$

Page 53: memoria_esval2007

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO

52Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Resultado operacional

Ingresos de explotación

Costos de explotación

Margen de explotacion

Gastos de administración y ventas

Resultado operacional

Resultado no operacional:

Ingresos financieros

Otros ingresos fuera de la explotación

Gastos financieros

Otros egresos fuera de la explotación

Corrección monetaria

Diferencia de cambio

Resultado no operacional

Resultado antes de impuestos a la renta

Impuesto a la renta

Utilidad del ejercicio antes de interes Minoritario

Interes minoritario

Utilidad del ejercicio

2007M$

94.984.589

(42.380.590)

52.603.999

(13.877.413)

38.726.586

1.157.781

2.208.127

(12.064.966)

(1.922.621)

1.025.421

(91)

(9.596.349)

29.130.237

(6.674.786)

22.455.451

(6)

22.455.445

2006M$

91.995.234

(39.008.088)

52.987.146

(12.813.261)

40.173.885

238.562

985.719

(11.256.939)

(1.942.472)

307.092

2.399

(11.665.639)

28.508.246

(5.107.686)

23.400.560

(6)

23.400.554

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Page 54: memoria_esval2007

53

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO CONSOLIDADO

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

109.076.412

750.033

5.054.947

(47.623.856)

(10.223.380)

(455.712)

(8.414.748)

48.163.696

7.266.042

44.740.039

2.684.905

(16.242.520)

(29.139.477)

(11.000.293)

(2.105.899)

(3.797.203)

888.957

(37.347.775)

(370.690)

(87.866)

(36.917.374)

7.449.119

(989.618)

6.459.501

1.776.217

8.235.718

Flujo originado por actividades de la operación

Recaudación de deudores por venta

Ingresos financieros percibidos

Otros ingresos percibidos

Pago de proveedores y personal (menos)

Intereses pagados (menos)

Otros gastos pagados (menos)

IVA y otros similares pagados

Flujo originado por actividades de la operación

Flujo originado por actividades de financiamiento

Obtención de préstamos

Obligaciones con el público

Otras fuentes de financiamiento

Pago de dividendos (menos)

Pago de préstamos (menos)

Pago de obligaciones con el público

Otros desembolsos por financiamiento

Flujo originado por actividades de financiamiento

Flujo originado por actividades de inversión

Ventas de activo fijo

Incorporación de activos fijos

Pago de intereses capitalizados

Otros desembolsos de inversión

Flujo originado por actividades de inversión

Flujo neto total del ejercicio

Efecto de la inflacion sobre el efectivo y efectivo equivalente

Variación neta del efectivo y efectivo equivalente

Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

106.352.383

225.075

3.781.177

(41.998.900)

(9.922.909)

(412.991)

(5.589.383)

52.434.452

11.024.257

-

2.425.457

(14.897.311)

(478.973)

(10.352.225)

(972.223)

(13.251.018)

36.369

(44.500.193)

(506.125)

(393.066)

(45.363.015)

(6.179.581)

(93.078)

(6.272.659)

8.048.876

1.776.217

2007M$

2006M$

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Page 55: memoria_esval2007

54

Utilidad del ejercicio

Pérdida en venta de activos fijos

Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo

Depreciación del ejercicio

Amortización de intangibles

Castigos y provisiones

Corrección monetaria neta

Diferencia de cambio neta

Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo

Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo

(Aumentos) disminuciones de activos, que afectan al flujo de efectivo

Deudores por ventas

Existencias

Otros activos

Aumentos (disminuciones) de pasivos, que afectan al flujo de efectivo

Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación

Intereses por pagar

Impuesto a la renta por pagar (neto)

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación

IVA y otros similares por pagar (neto)

Utilidad del interés minoritario

Flujo originado por actividades de la operacion

23.400.554

(36.588)

11.802.521

2.730.951

1.241.720

(307.092)

(2.399)

-

5.343.542

(3.071.635)

197.045

(131.982)

718.505

1.291.324

490.206

2.051.538

6.716.236

6

52.434.452

CONCILIACION ENTRE EL FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACION Y EL RESULTADODEL EJERCICIO

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

2007M$

2006M$

22.455.445

(424.254)

12.856.844

2.825.072

1.495.618

(1.025.421)

91

(628.157)

7.888.386

(3.761.368)

(6.293)

(3.288)

(1.994.498)

1.830.059

-

2.075.296

4.580.158

6

48.163.696

Page 56: memoria_esval2007

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

55

NOTA 1 - Inscripción en el registro de valores

Esval S.A. es una empresa constituida el 12 de junio de 1989 bajo el régimen de sociedad anónima abierta, según el registro de inscripciónNro. 0348 de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándose, por lo tanto, sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia.

Aguas del valle S.A. es una empresa constituida con fecha 4 de diciembre de 2003 como sociedad anónima cerrada, inscrita bajo elNro. 816 en el registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándose por lo tanto, sujeta a la fiscalización dedicha Superintendencia.

NOTA 2 - Criterios contables aplicados

a) Período contable: Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembrede 2007 y 2006, respectivamente.

b) Bases de consolidación: Los estados financieros consolidados incluyen los activos, pasivos y resultados de la sociedad matriz y delas filiales Aguas del Valle S.A., y Servicios Sanitarios Las Vegas Limitada.Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, la sociedad matriz posee el 99% de participación en Aguas del Valle S.A., y un 99,99% de participaciónen Servicios Sanitarios Las Vegas Limitada. Asimismo, Servicios Sanitarios Las Vegas Limitada mantiene una participación de un 1% enAguas del Valle S.A.Los efectos de las transacciones entre las sociedades que consolidan han sido eliminados y la participación del Accionista Minoritariose presenta en los estados financieros consolidados en el rubro Interés Minoritario.

c) Bases de preparación: Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con principios contables generalmente aceptadosemitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, las cualespriman en caso de discrepancias con las primeras.

d) Bases de presentación: Los estados financieros del ejercicio anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos,utilizando el índice de 7,4%. Dicho porcentaje corresponde a la variación del Indice de Precios al consumidor, comprendida entre losúltimos doce meses con desfase de un mes. Además, se efectuaron las reclasificaciones correspondientes, en aquellos casos queprocedió.

e) Corrección monetaria: Los estados financieros han sido actualizados mediante la aplicación de las normas de corrección monetaria,de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile, con el objeto de reflejar la variación en el poder adquisitivo dela moneda en los períodos pertinentes. Se utilizó el índice oficial obtenido del Instituto Nacional de Estadísticas, que correspondió a 7,4%para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007 (2,1% al 31 de diciembre de 2006).

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 57: memoria_esval2007

56

f) Bases de conversión: Al cierre de cada ejercicio los activos y pasivos en moneda extranjera y unidades de fomento han sido expresadosen moneda corriente de acuerdo a las siguientes paridades:

$ por unidad 2007 2006

Unidad de fomento 19.622,66 18.336,38Dólar estadounidense 496,89 532,39

Las diferencias de cambio resultantes por moneda extranjera son imputadas a los resultados del ejercicio, en el rubro diferencias decambio.

g) Valores negociables: Los valores negociables corresponden a fondos mutuos, que se presentan al valor de cierre de la respectivacuota al 31 de diciembre de cada año.

h) Depósito a plazo: Corresponde a dineros invertidos en pesos a plazo fijo dentro del corto plazo, y se presentan al cierre de cadaejercicio al valor invertido más los intereses devengados de acuerdo a la tasa pactada.

i) Existencias: Las existencias se valorizan al costo de adquisición corregido monetariamente, el cual no excede a los respectivos costosde reposición al cierre de cada ejercicio. Existe una provisión por obsolescencia, constituida por aquellos materiales no susceptibles deser utilizados ante los nuevos requerimientos de la empresa. Además, la empresa valoriza sus inventarios de acuerdo al método del valorpromedio ponderado.

j) Estimación deudores incobrables: Las sociedades han constituido una provisión de deudores incobrables, para los deudores por ventas,determinada en base a la aplicación de porcentajes diferenciados a los saldos vencidos, de acuerdo al tipo de cliente y su comportamientode pago.

k) Act ivo f i jo: Los bienes del act ivo f i jo se presentan al costo de adquisición corregido monetar iamente.Los bienes del activo fijo que se encuentran totalmente depreciados se presentan al valor nominal de $1, pues su depreciación acumuladase abona al respectivo valor bruto cuando dichos activos agotan la vida útil que se les asignó para efectos contables.El costo de financiamiento incurrido durante la ejecución de las obras se contabiliza como parte del costo de dichos bienes en base ala tasa promedio de costo de financiamiento.

l) Depreciación activo fijo: Las depreciaciones han sido determinadas en base al método lineal, considerando los valores actualizadosde los respectivos bienes y los años de vida útil remanente de los mismos.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 58: memoria_esval2007

57

m) Intangibles: Los intangibles se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente y corresponden principalmente a losderechos de agua y derechos de servidumbre. Estos intangibles son amortizados durante el período máximo de 40 años, de acuerdo alo establecido en el Boletín Técnico Nro. 55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.Adicionalmente en este rubro se incluye la inversión en las Concesiones Sanitarias de la IV Región adquiridas por Aguas del Valle S.A.con fecha 22 de diciembre de 2003, tal como se muestra en nota 11.

n) Operaciones con pacto de retroventa: La adquisición de títulos con compromiso de retroventa se valorizan como inversiones de rentafija y se presentan en el rubro otros activos circulantes.

o) Obligaciones con el público: La empresa matriz mantiene obligaciones con el público a través de la colocación de bonos series A yB, con una tasa de interés del 7%, bonos serie C y D, con tasas del 5,5% y 6%, y bonos serie E, con una tasa del 3,8% y bonos serieH, con una tasa del 3,5%, y bonos serie J, con una tasa de 3,4%. Estos bonos se encuentran valorizados en base a la UF de cierre decada ejercicio contable.Las diferencias producidas entre el valor nominal y el valor de colocación, se amortizan en base a la duración de las respectivas obligaciones,de acuerdo a la normativa vigente.Los costos de emisión y colocación de bonos son activados y amortizados conforme lo establece la circular Nro. 1370 de la Superintendenciade Valores y Seguros.

p) Impuesto a la renta e impuestos diferidos: El Impuesto a la Renta se contabiliza sobre la base de la renta líquida imponible determinadasegún las normas establecidas en la Ley de Impuesto a la Renta. Los impuestos diferidos se reconocen en base a la normativa vigente,considerando todas las diferencias temporarias existentes, beneficios por pérdidas tributarias y otros eventos, de acuerdo a lo establecidoen el Boletín Técnico Nro. 60 y Boletines Complementarios del Colegio de Contadores de Chile A.G., y en la Circular Nro. 1466 de laSuperintendencia de Valores y Seguros.

q) Indemnización por años de servicio: Las empresa mantienen una provisión por indemnización por años de servicio con el personalque posee contratos individuales con indemnización pactada a todo evento. Esta provisión de indemnización es calculada al valor corrientede acuerdo a la aplicación del Boletín Técnico Nro. 8 del Colegio de Contadores de Chile AG, y modificaciones posteriores. El montoprovisionado por este concepto se presenta en el rubro Provisiones del Pasivo de Largo Plazo.

r) Vacaciones: Las sociedad provisionan el costo de las vacaciones devengadas por su personal de acuerdo a lo establecido en el BoletínTécnico Nro. 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

s) Ingresos de la explotación: Los ingresos de explotación se registran según la facturación de los consumos de Agua Potable yAlcantarillado, más una estimación de los consumos no facturados que se ajusta trimestralmente. Además, se imputan todos aquellosservicios adicionales asociados directamente al giro de la Sociedad y sus Filiares.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 59: memoria_esval2007

58

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

t) Software computacional: La totalidad de los softwares computacionales del grupo han sido adquiridos como paquetes computacionales,los cuales se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente y amortizados dentro del período de cuatro años.

u) Gastos de investigación y desarrollo: Los gastos por estudios de investigación y desarrollo que no se materializan en alguna obra,se debitan directamente a resultados en el período. En caso contrario pasan a formar parte del costo de la obra correspondiente.

v) Estado de flujo de efectivo: Las sociedades consideran como efectivo y efectivo equivalente los saldos disponibles en caja y bancossin restricciones, depósitos a plazo, operaciones de compra con compromiso de retroventa, y fondos mutuos cuyo rescate se haráefectivo antes de 90 días desde la fecha de colocación y que no tengan riesgo de pérdida significativa a la fecha de rescate y todasaquellas inversiones de corto plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, de acuerdocon lo señalado en el Boletín Técnico Nro. 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G.Para los efectos de clasificar los flujos provenientes de la operación, la empresa considera las transacciones y eventos que habiendogenerado flujos monetarios positivos o negativos, han tenido incidencia directa en los resultados de la empresa, considerando principalmentelas recaudaciones de los ingresos provenientes de la producción y distribución de agua potable, y pagos a los proveedores y personalde la empresa.

w) Costos de emisión de acciones: Las sociedades cargan a resultados del ejercicio el monto total de los costos de emisión y colocaciónde acciones, conforme lo determina la Circular Nro. 1370 de la Superintendencia de Valores y Seguros.

x) Reclasificaciones: Se han efectuado las reclasificaciones correspondientes a los Estados Financieros consolidados del ejercicio finalizadoal 31 de diciembre de 2006, para la adecuada comparabilidad con los Estados Financieros consolidados del ejercicio finalizado al 31de diciembre de 2007.

RUT Nombre Sociedad Porcentaje de Participación

31/12/2007 31/12/2006

Directo Indirecto Total Total

99.541.380-9 Aguas del Valle S.A. 99,0000 0,9999 99,9999 99,9999

76.027.490-9 Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda. 99,9900 - 99,9900 99,9900

Page 60: memoria_esval2007

59

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 3 - Cambios contables

Los criterios contables señalados en nota 2, han sido aplicados uniformemente en el ejercicio 2007, con respecto al ejercicio anterior,excepto en la filial Aguas del Valle S.A., por la activación del costo del financiamiento, incurrido en la ejecución de las obras que se hacontabilizado como parte del costo de dichos bienes en base a la tasa promedio del costo de financiamiento. Este criterio contable hasido adoptado según lo indicado en el Boletín Técnico Nro. 31 del Colegio de Contadores de Chile A.G.Este cambio de criterio contable significó activar gastos financieros por M$ 409.628.

NOTA 4 - Valores negociables

El detalle de los valores negociables al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

Fondo Mutuo Estado Corporativo

Fondo Mutuo BCI Efectivo Serie Gamma

Fondo Mutuo BankBoston Select

Total Valores Negociables

-

-

-

-

468.789

112.215

1.024.640

1.605.644

2007M$

2006M$

NOTA 5 – Deudores de corto y largo plazo

Los deudores por venta corresponden a la facturación por consumos de agua potable, servicios de alcantarillado y otros servicios anexosal giro de las sociedades.

Circulantes Largo Plazo

RUBRO Hasta 90 Días Más de 90 Días Subtotal Total circulante hasta 1 Año

Deudores por ventasEstimación deudores incobrables

Documentos por cobrarEstimación deudores incobrables

Deudores VariosEstimación deudores incobrables

31-12-2007

21.554.871 -

77.084-

2.009.198 -

-

31-12-2006

18.582.765 -

91.559 -

1.400.060 -

-

31-12-2007

4.409.697 -

12.174 -

1.474.694 -

-

31-12-2006

5.789.907 -

- -

1.253.493 -

-

25.964.568 (4.914.147)

89.258 (68.669)

3.483.892 (1.098.834)

-

31-12-2007

21.050.421 -

20.589 -

2.385.058 -

-

31-12-2006

19.748.941 -

14.273 -

1.513.606 -

-

31-12-2006

--

68.331

- -

68.331Total deudores largo plazo

31-12-2007

--

49.130

- -

49.130

Page 61: memoria_esval2007

60

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Composición de clientes directos de agua potable a diciembre de 2007 y 2006 es la siguiente:

2007 2006Categoría

Residencial

Comercial

Industrial

Fiscal

Otros

Total Empresa

Cantidad

623.213

32.070

1.074

1.430

2.533

660.320

%

94,38%

4,86%

0,16%

0,22%

0,38%

100,00%

Cantidad

610.099

31.447

1.119

1.434

2.516

646.615

%

94,35%

4,86%

0,17%

0,22%

0,40%

100,00%

NOTA 6 - Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Cuentas por cobrar:La cuenta por cobrar a Lago Peñuelas S.A., corresponde a desembolsos realizados por cuenta de esta empresa.

Cuentas por pagar:La cuenta por pagar a Lago Peñuelas S.A., corresponde a saldos producidos de la compra de agua cruda.

Documentos y Cuentas por Cobrar:

Documentos y Cuentas por Pagar:

RUT Sociedad Corto plazo Largo plazo

31-12-2007 31-12-2006 31-12-2007 31-12-2006

(M$) (M$) (M$) (M$)

96.846.610-0 Lago Peñuelas S.A. 2.672 - - -

Totales 2.672 - - -

RUT Sociedad Corto plazo Largo plazo

31-12-2007 31-12-2006 31-12-2007 31-12-2006

(M$) (M$) (M$) (M$)

96.846.610-0 Lago Peñuelas S.A. - 2.412 - -

Totales - 2.412 - -

Page 62: memoria_esval2007

61

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Sociedad Rut Naturaleza Descripción de la transacción 31-12-2007 31-12-2006 de la relación

NOTA 7 - Impuestos diferidos e impuesto a la renta

Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad Matriz ha efectuado provisión de impuesto a la renta por el monto de M$623.571, (M$1.039.222al 31 de diciembre de 2006). Al 31 diciembre de 2007 no hay utilidades tributarias disponibles en el Registro de Fondo de UtilidadesTributarias, debido a la aplicación de los dividendos distribuidos.

Al 31 de diciembre de 2007 Aguas del Valle S.A., no ha provisionado impuestos a la renta en conformidad con las disposiciones tributariasvigentes, debido a que presenta pérdida tributaria de aproximadamente M$19.461.000 (M$20.643.000 al 31 de diciembre de 2006).

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, la empresa Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda., no presenta Renta Liquida Imponible.

Transacciones:

Lago Peñuelas S.A 96.846.610-0 Accionista común Tarifa interconexión 100.962 (84.842) 107.344 (90.205)

Monto Efecto enresultados

(cargo/abono)

Efecto enresultados

(cargo/abono)

Monto

Prov. Impot. Renta

Pagos Prov. Mensuales

Impto. Por recuperar (por pagar)

Otros Imptos. Por Recuperar

IVA Crédito Fiscal

Total Imptos. Por Recuperar

2007

(623.571)

1.059.226

435.655

53.980

1.373.142

1.861.840

2006

(1.039.222)

549.016

(490.206)

122.309

2.209.036

2.331.345

Provisión Impuesto a la Renta e Impuestos por Recuperar:

Page 63: memoria_esval2007

62

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Impuesto Diferidos:

2007 2006

Conceptos

Diferencias temporarias

Provisión cuentas incobrables

Ingresos Antivipados

Provisión de vacaciones

Amortización Intangibles

Activos en leasing

Gastos de fabricación

Depreciación activo fijo

Indemnización años de servicio

Otros eventos

Costo financiamiento activo fijo

Pérdida Tributaria

Provisión materiales activos fijo

Provisión obsolescencia activo fijo

Provisión existencias

Provisión bonos del personal

Valor concesión

Amortiz. Costos asociados a crédits.

Otros

Cuentas complementarias-neto de amortización acumulada

Provisión de Valuación

Totales

Corto plazo

1.033.881

-

155.105

-

-

-

-

-

259.924

-

-

-

-

14

104.183

-

-

-

-

1.553.107

Largo plazo

30.150

-

-

-

-

-

-

-

17.637

-

3.308.386

4.847

5.225

-

-

25.327

-

-

-

3.391.572

Impuesto Diferido ActivoCorto plazo

-

-

-

-

-

-

-

-

65.735

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

65.735

Impuesto Diferido PasivoLargo plazo

-

-

-

123.676

-

-

17.751.870

-

38.623

3.125.267

-

-

-

-

-

7.545.950

110.641

2.228.844

-

26.467.183

Corto plazo

992.965

-

141.194

-

-

-

-

-

122.730

-

-

-

-

2.247

126.740

-

-

-

-

1.385.876

Impuesto Diferido PasivoImpuesto Diferido ActivoLargo plazo

32.381

-

-

-

-

-

-

-

17.314

-

3.509.384

4.853

5.612

16.073

-

612.222

-

-

-

4.197.839

Corto plazo

-

-

-

-

-

-

-

-

85.820

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

85.820

Largo plazo

-

-

-

21.975

-

-

14.824.893

-

23.950

3.096.156

-

-

-

-

-

6.574.946

126.402

2.483.665

-

22.184.657

Page 64: memoria_esval2007

63

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Impuesto a la renta:

NOTA 8 - Otros activos circulantes

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los saldos se componen de la siguiente forma:

NOTA 9 – Información sobre operaciones de compromisos de compra, compromisos de venta, venta concompromiso de recompra y compra con compromiso de retroventa de titulos o valores mobiliarios

Al 31 de diciembre la sociedad ha realizado las siguientes operaciones de compra con compromiso de retroventa :

Garantías varias

Pacto con retroventa (nota 9)

Menor valor colocación bonos

Costos Asociados

Costos Asociados a estudio Tarifario

Otros Activos Circulantes

Total

2007M$

361.097

1.564.855

459.931

386.676

394.492

2.544

3.169.595

2006M$

214.644

439.949

504.823

394.492

2.733

1.556.641

Estado

Itau

Total (Nota 8)

2007M$

80.039

1.484.816

1.564.855

2006M$

-

-

-

Item

Gasto tributario corriente (provisión impuesto)

Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio

Beneficio tributario por perdidas tributarias

Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasibos diferidos

Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambio en la provisión valuación.

Otros cargos o abonos en la cuenta

Totales

31-12-2007

(623.571)

-

(5.967.519)

-

(83.696)

-

-

(6.674.786)

31-12-2006

(1.039.222)

-

(3.991.364)

-

(77.100)

-

-

(5.107.686)

Page 65: memoria_esval2007

64

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Operaciones de venta con compromiso de recompra (VRC) y de compra con compromiso de retroventa (CRV)

Depreciación Acum.Instalación y Obras Infraest.

Depreciación Acum.Maquinaria y Equipos

Depreciación Acum.Otros Activos Fijos

Total

2007M$

127.923.269

17.988.457

1.593.095

147.504.821

2006M$

118.020.375

15.531.819

1.444.887

134.997.081

NOTA 10 - Activos fijos

Depreciación acumulada detallada por rubro:

Depreciación del periodo por categoría de presentación en Estado de Resultados:

Costos de Explotación

Gastos de administración

Gastos de ventas

Total

2007M$

12.583.013

187.759

86.072

12.856.844

2006M$

11.503.350

231.791

67.380

11.802.521

COD

CRV

CRV

FechasInicio Termino

Contraparte Moneda origen Valor suscripc. Tasa Valor final identificación deinstrumentos

Valor mercado

28-12-2007

28-12-2007

02-01-2008

02-01-2008

Estado

ITAU (ex Bankboston)

Pesos

Pesos

80.000

1.484.000

0,49%

0,55%

80.065

1.485.360

DPF

DPF

80.039

1.484.816

Page 66: memoria_esval2007

65

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 1 1 - Intangibles

El detalle de los intangibles al 31 de diciembre de cada ejercicio es el siguiente:

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Concesión Sanitaria IV Region (1)

Otros intangibles

Total

Amortización acumulada:

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Concesión Sanitaria IV Region

Otros intangibles

Total

Amortización del período:

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Concesión Sanitaria IV Region

Otros intangibles

Subtotal

Otras amortizaciones incluídas en resultados operacionales

Total amortización de explotación

3.489.942

2.225.072

3.653.647

51.270.882

789.054

61.428.597

542.928

403.025

2.456.001

6.882.940

71.253

10.356.147

93.095

51.457

229.199

1.629.593

50.045

2.053.389

771.683

2.825.072

2007M$

2006M$

(1) Mediante contrato denominado “Contrato de Transferencia del Derecho de Explotación de Concesiones Sanitarias”firmado con fecha 22 de diciembre de 2003, Aguas del Valle S.A. ha formalizado con la Empresa de Servicios Sanitariosde Coquimbo S.A. – ESSCO S.A., la adquisición, por un plazo de 30 años, del derecho de explotación de las concesionesde servicio sanitarios de la IV Región, enmarcado en el proceso de licitación pública nacional e internacional que se realizópara tal efecto.

3.417.745

1.882.636

2.885.469

51.270.883

429.611

59.886.344

451.167

350.482

2.226.507

5.173.911

21.209

8.223.276

88.420

44.231

199.781

1.694.060

21.209

2.047.701

683.250

2.730.951

Page 67: memoria_esval2007

66

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Los valores de Existencias, Deudores por Ventas y Activo Fijo (no afecto a concesión) han sido determinados de acuerdo al valor librosque tenían los registros contables de ESSCO S.A.

El í tem Provis iones Var ias corresponde pr incipalmente a obl igaciones con el personal de acuerdo a laspautas incluidas en el protocolo de derechos laborales firmado el 14 de octubre de 2003 por ESSCO S.A. y sus trabajadores, el cualforma parte integrante del Contrato de Concesiones Sanitarias.

(1) Corresponde al valor de M$21.298.223 (históricos) más correcciones monetarias, pagado en noviembre de 2000 con motivo de la recuperación del derecho deexplotación del área de concesión de servicios sanitarios, denominada Litoral Sur mediante la opción de término anticipado del contrato de Gestión con Inversión queexistía con la Sociedad Aguas Quinta S.A.. Este pago originó un gasto diferido, el cual es amortizado en forma lineal durante 28 años, período que faltaba por completarpara el término del contrato original con Aguas Quinta S.A.

Este gasto diferido al 31 de diciembre de 2007 se presenta por M$ 26.689.496 (M$ 26.689.496 en 2006) y el efecto en resultados durante el ejercicio de 2007corresponde a M$ 906.588 (M$ 950.313 en 2006), (Nota 20).

Existencias (neto)

Activo fijo (neto)

Deudores por ventas (neto)

Provisión varias

Concesión Sanitaria

Total pagado

M$

50.493

1.141.454

1.882.475

(1.893.713)

44.030.858

45.211.567

Costos asociados a operaciones de financiamiento

Inversión en medidores

Comodatos recibidos

Menor valor colocación de bonos

Recuperación derecho explotación Lit. Sur (1)

Remanente Iva Crédito Fiscal (nota 30)

Otros activos de largo plazo

Subtotal

Amortización acumulada

Total

2007M$

4.363.936

3.128.250

72.612

6.124.220

26.689.496

906.781

1.657.692

42.942.987

(14.055.588)

28.887.399

2006M$

3.745.894

2.979.886

72.612

5.724.807

26.689.496

2.611.876

1.595.012

43.419.583

(11.550.098)

31.869.485

El monto pagado por dicha concesión ascendió a M$ 45.211.567 (histórico), el cual fue distribuido de la siguiente forma, de acuerdo alo establecido en el contrato mencionado anteriormente:

NOTA 12 - Otros (activos)

Las partidas que lo componen y sus respectivos saldos son los siguientes:

Page 68: memoria_esval2007

67

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 13 - Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo

Con fecha 13 de junio de 2006, la empresa realizó la novación del crédito sindicado en UF agenciado por Scotiabank. Esta se materializóa través de la cesión contractual de los pagarés vigentes por UF 400.000 por parte de los bancos participantes del sindicato, a los BancosScotianbank y Bankboston. Adicionalmente, fueron otorgadas UF 400.000 más por concepto de línea de crédito, con plazo de desembolsohasta el 31 de Diciembre de 2006. Las principales modificaciones de la nueva obligación, respecto a la que la antecedió, son: ( i ) laconversión desde UF a Pesos de la deuda, ( ii ) la modificación de la tasa base desde la modalidad de TAB para Operaciones Reajustablesa 360 días a TAB Nominal a 90 días y ( iii ) Extensión del plazo de vencimiento desde Diciembre de 2008 a Junio de 2011.

Con fecha 28 de mayo de 2007, la empresa realizó la novación del crédito en UF con el Banco Chile. Las principales modificaciones dela nueva obligación, respecto a la que la antecedió, son : ( i ) la conversión desde UF a Pesos de la deuda, ( ii ) la modificación de la tasabase desde la modalidad de TAB para Operaciones Reajustables a 360 días a TAB Nominal a 360 días, (iii) Extensión del plazo devencimiento desde mayo de 2010 a mayo de 2012 y (iv) Modificación del spread aplicado desde un 0,50% anual a un 0,29% anual.

Con fecha 15 de junio de 2007 se modificó el spread aplicado al crédito con los bancos Scotiabank e Itaú (ex Bankboston), desde 0,35%anual a 0,19% anual.

Operaciones de prepago: Con fecha 25 de abril de 2007, se efectuó prepago en los bancos Scotiabank por M$ 6.756.165, y en elBankboston por M$ 2.249.374. Con fecha 19 de abril de 2007, se efectúo prepago en el banco Chile por UF 489.508,65.-

Tipos de moneda e indice de reajustes

RUT

Corto Plazo (Cód. 5.21.10.10)

97.004.000-5

97.036.000-K

97.023.000-9

Banco Chile

Banco Santander Santiago

Banco Corp Banca

Otros

Totales

Monto capital adeudado

Tasa int. prom. Anual

Largo Plazo (Cód. 5.21.10.20)

97.041.000-7

97.018.000-1

97.004.000-5

BankBoston

Scotiabank Sudamericano

Banco Chile

Otros

Totales

Monto capital adeudado

Tasa int. prom. Anual

0

0

0

0

0

0

0

0

-

-

0

-

-

0,000

31/12/2007 31/12/2006

0

0

0

0

0

0

0

0

-

-

0

-

-

0,000

Dolares

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31/12/2007 31/12/2006Euros

0

0

0

0

0

0

0

-

-

-

0

-

-

0

0

0

0

0

0

0

0

-

-

-

0

-

-

0

31/12/2007 31/12/2006Yenes

0

0

0

0

0

0

0

-

-

-

0

-

-

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31/12/2007 31/12/2006Otras monedas extranjeras

0

0

0

0

0

0

0

0

0

51.421

0

51.421

0

6,29

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.252.567

0

3.252.567

3.188.624

3,76

31/12/2007 31/12/2006UF

0

1

0

0

1

1

0

4.016

12.035

0

0

16.051

0

7,39

2.697.624

1

0

0

2.697.625

2.697.625

0

10.845

32.547

0

0

43.392

0

6,23

31/12/2007 31/12/2006

$ No reajustables

0

1

0

0

1

1

0

4.016

12.035

51.421

0

67.472

0

0

2.697.624

1

0

0

2.697.625

2.697.625

0

10.845

32.547

3.252.567

0

3.295.959

3.188.624

0

31/12/2007 31/12/2006

Totales

Porc. Obligacs. moneda extranjera (%)

Porc. Obligacs. moneda nacional (%)

0,0000

100,000

Page 69: memoria_esval2007

68

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 15 - Obligaciones con el público corto y largo plazo ( pagarés y bonos)

1) Con fecha 20 de septiembre de 2000, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros,con el Nro. 232, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 25 de octubre de 2000.

Los valores emitidos fueron 122 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie A", por un monto total de UF 700.000.El plazo de amortización es de 21 años (con 4 años de gracia y 17 años para amortizar el capital, en 34 cuotas semestrales conforme atabla específica de amortización, a partir del 15 de abril de 2005). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, apartir del 15 de abril de 2001, devengando desde el 15 de octubre de 2000, una tasa de interés del 7% efectiva, anual, vencida.

NOTA 14 - Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo

Porcentaje obligaciones moneda extranjera ( %)

Porcentaje obligaciones moneda nacional(%)

0,0000

100,0000

Banco oinstituciónfinanciera

BankBoston

Scotiabank

Banco Chile

Moneda oíndice dereajuste

Dólares

Euros

Yenes

UF

$no reajustables

Otra monedas

Dólares

Euros

Yenes

UF

$no reajustables

Otra monedas

Dólares

Euros

Yenes

UF

$no reajustables

Otra monedas

Más de 1hasta 2

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Más de 2hasta 3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Más de 3hasta 5

-

-

-

-

1.397.282

-

-

-

-

-

4.187.866

-

-

-

-

-

8.918.256

-

14.503.404

Total largo plazoal cierre de los

estados financs.

-

-

-

-

1.397.282

-

-

-

-

-

4.187.866

-

-

-

-

-

8.918.256

-

14.503.404

Monto Plazo

Total largo plazoal cierre de los

estados financieros

-

-

-

-

3.916.509

-

-

-

-

-

11.753.888

-

-

-

-

15.943.122

-

-

31.613.519

Años al vencimiento

Mas de 10 años

Fecha cierre período actual Fecha cierre períodoanterior.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

RUT

97.041.000-7

97.018.000-1

97.004.000-5

Total

Más de 5hasta 10

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Tasa deinterésanual

promedio

-

-

-

-

7,39

-

-

-

-

-

7,39

-

-

-

-

-

6,29

--

Page 70: memoria_esval2007

69

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Además, se emitieron 200 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie B", por un monto total de UF 1.000.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 3 años de gracia y 5 años para amortizar el capital, en 10 cuotas semestrales, a partir del15 de abril de 2004). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de abril de 2001, devengandodesde el 15 de octubre de 2000, una tasa de interés del 7% efectiva, anual, vencida.

2) Con fecha 10 de mayo de 2002, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, conel Nro. 293, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 13 de junio de 2002.

Los valores emitidos fueron 330 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie C", por un monto total de UF1.500.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 3 años de gracia y 5 años para amortizar el capital, en 10 cuotas semestrales,a partir del 01 de diciembre de 2005). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 01 de diciembrede 2002, devengando desde el 01 de junio de 2002, una tasa de interés del 5,5% efectiva, anual, vencida.

Además, se emitieron 430 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie D", por un monto total de UF 2.500.000. El plazo de amortización es de 25 años (con 5 años de gracia y 20 años para amortizar el capital, en 40 cuotas semestrales, a partirdel 01 de diciembre de 2007). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 01 de diciembre de 2002,devengando desde el 01 de junio de 2002, una tasa de interés del 6% efectiva, anual, vencida.

3) Con fecha 14 de julio de 2004, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elNro. 348, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 11 de agosto de 2004.

Los valores emitidos fueron 430 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie E", por un monto total de UF2.150.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 4 años de gracia y 4 años para amortizar el capital, en 8 cuotas semestrales, apartir del 15 de enero de 2009). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de enero de 2005,devengando desde el 15 de julio de 2004, una tasa de interés del 3,8% efectiva, anual, vencida.

4) Con fecha 21 de junio de 2005, la Sociedad inscribió en el registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elN° 419, una emisión de bonos al portador desmaterializados, la cual se efectuó con fecha 13 de julio de 2005.

Los valores emitidos fueron 2.500 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la “serie H”, por un monto total de UF2.500.000. El plazo de amortización es de 21 años (con 6 años de gracia y 15 años para amortizar el capital, en 30 cuotas semestrales,a partir del 15 de agosto de 2011). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales , a partir del 15 de agosto de 2005,devengando desde el 15 de febrero de 2005, una tasa de interés del 3,5% efectiva , anual , vencida.

5) Con fecha 2 de marzo de 2007, la sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elNro. 493, una emisión de bonos al portador desmaterializados, la cual se colocó con fecha 4 de abril de 2007.

Los valores emitidos fueron 2.300 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la “serie J”, por un monto total de UF2.300.000. El plazo de amortización es de 21 años (con 2 años de gracia y 19 años para amortizar el capital, en 38 cuotas semestrales,a partir del 15 de septiembre de 2009). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de septiembrede 2007, devengando el 15 de marzo de 2007, una taza de interés del 3,4% efect iva, anual, vencida.

Page 71: memoria_esval2007

70

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

El menor valor en la colocación de bonos, neto de amortización asciende a M$ 459.931 en el corto plazo (M$ 439.949 en 2006) yM$ 3.599.822 ( M$ 3.655.552 en 2006) , en el largo plazo.

Los gastos relacionados con la colocación de bonos, netos de amortización ascienden a M$ 340.731 en el corto plazo (M$ 288.083en 2006) y M$ 3.041.195 (M$ 2.471.816 en 2006), en el largo plazo.

N° Inscripc.o identific.delinstrum.

Bonos largo plazo - porc. corto plazo

232

232

293

293

348

419

493

Total - porción corto plazo

Bonos largo plazo

232

232

293

293

348

419

493

Total - porción largo plazo

Serie

A

B

C

D

E

H

J

A

B

C

D

E

H

J

Montonominal

colocadovigente

621.568

200.000

750.000

2.466.844

2.150.000

2.500.000

2.300.000

621.568

200.000

750.000

2.466.844

2.150.000

2.500.000

2.300.000

Tasa deinterés

7,0%

7,0%

5,5%

6,0%

3,8%

3,5%

3,4%

7,0%

7,0%

5,5%

6,0%

3,8%

3,5%

3,4%

Plazofinal

15-10-2021

15-10-2008

01-06-2010

01-06-2027

15-07-2012

15-02-2026

15-03-2028

15-10-2021

15-10-2008

01-06-2010

01-06-2027

15-07-2012

15-02-2026

15-03-2028

Pago deintereses

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

Pago deamortiz.

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

31-12-2007

753.311

3.981.350

5.952.257

1.594.951

735.426

638.332

447.305

14.102.932

11.620.090

-

8.830.197

47.045.687

42.188.719

49.056.650

45.132.118

203.873.461

31-12-2006

731.712

4.053.327

6.000.459

892.864

738.072

640.629

-

13.057.063

11.615.315

12.240.710

3.938.654

14.769.954

48.580.232

42.340.535

49.233.180

-

171.103.265

Colocaciónen Chile o

en elextranjero

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Periodicidad Valor parUnidad dereajustedel bono

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

Page 72: memoria_esval2007

71

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 16 - Provisiones y castigos

a) Las provisiones de corto y de largo plazo presentadas al cierre de cada ejercicio son las siguientes:

b) Otras provisiones que se presentan deducidas de los rubros que se indican:

c) Castigos:

Al 31 de diciembre de 2007, se efectuaron castigos de aquellos clientes comerciales considerados incobrables, y sobre los cuales seles han practicado todos los métodos razonables de cobro, cuyo monto ascendió a M$ 381.794 (M$ 404.989 al 31 de diciembre de2006)

Activo circulante

Deudores por ventas (nota 5)

Cheques protestados comercial (nota 5)

Deudores varios (nota 5)

Existencias

Activo Fijo – materiales y repuestos

Otros activos (largo plazo)

Otros deudores

2007M$

4.914.147

68.669

1.098.834

81

162.995

177.355

2006M$

4.623.731

77.286

1.139.947

13.218

257.952

190.479

Corto Plazo

Juicios pendientes

Beneficios del personal (vacaciones y gratificaciones)

Otras provisiones

Total

Largo Plazo

Indemnización años de servicios (nota 17)

2007M$

134.448

2.911.284

730.663

3.776.395

375.890

2006M$

113.881

3.015.054

348.464

3.477.399

444.206

Page 73: memoria_esval2007

72

NOTA 19 - A.-Cambios en el patrimonio

Cambio en el Patrimonio (Otras informaciones)

Otras reservas: El rubro Otras reservas corresponde a aportes de terceros y ajustes patrimoniales por valuación.

División de capital en series de acciones "A" y "B": La octava Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 3 de febrero de1999, acordó dividir el capital de la sociedad en dos series de acciones, que se denominan Acciones Series "A" y "B".Las Series "A" corresponden a las acciones emitidas, suscritas y pagadas a la fecha de celebración de la Junta que adoptó el Acuerdo,esto es, al 3 de febrero de 1999. Se forma también por la conversión de las acciones de la Serie "B", producto de su canje - en cualquiertiempo - o por su transferencia por acciones de la Serie "A". Corresponden a este tipo de acciones, además, las que se emitieron apropósito del aumento de capital acordado en Junta Extraordinaria del 31 de marzo de 1999, que nacieron y se mantendrán comoacciones de la Serie "A".

Las acciones Serie "B" se forman con las acciones emitidas, suscritas y pagadas al 3 de febrero de 1999 y cuyos poseedores efectúenel canje por acciones de la Serie "B", en el plazo establecido por la Junta.

En cuanto a las preferencias, se debe consignar que en lo relativo a las aprobaciones de ciertas materias, las series de acciones "A" y"B" tendrán los derechos que la Ley confiere a todas las acciones comunes u ordinarias de una sociedad anónima.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Saldo al inicio del ejercicio

Aumentos de la provisión

Pagos efectuados durante el ejercicio

Saldo al cierre del ejercicio

2007M$

413.600

37.116

(74.826)

375.890

2006M$

394.259

49.947

0

444.206

NOTA 18 – Interesé minoritario

El interés minoritario está compuesto de la siguiente manera:

Rodrigo Bezanilla PumarinoRut: 7.658.247-5Participación en Servicios Sanitarios Las Vegas Limitadas : 0,01%

2007 2006

M$ M$

Interés minoritario del pasivo: 42 35

Interés minoritario de resultados : (6) (6)

NOTA 17 – Indemnizaciones al personal por años de servicios

La provisión de indemnización por años de servicio con el personal que posee contratos individuales con indemnización pactada a todoevento, ha tenido la siguiente variación durante el ejercicio:

Page 74: memoria_esval2007

73

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Dividendo provisorio: Con fecha 5 de enero de 2006, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $ 1 por acción, con cargo a la utilidad liquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005. Dicho dividendo, se pagó a partirdel 17 de enero de 2006.

Dividendo definitivo: Con fecha 11 de abril de 2006, según Junta Ordinaria de Accionistas, se acordó repartir un dividendo definitivo de$ 3,65676 por acción, con cargo a la utilidad del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005. Considerando el pago de $ 2 dedividendo provisorio, la diferencia de $ 1,65676 se pagó a contar del día 25 de abril de 2006.

Dividendo provisorio: Con fecha 31 de julio de 2006, según sesión ordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisorio de$ 1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006. Dicho dividendo se pagó a partir del10 de agosto de 2006.

Dividendo provisorio: Con fecha 1 de febrero de 2007, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $1 por acción, con cargo a la utilidad liquída del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006. Dicho dividendo, se pagó a partirdel 12 de febrero de 2007.

Dividendo definitivo: Con fecha 10 de abril de 2007, según Junta Ordinaria de Accionistas, se acordó repartir un dividendo definitivo de$ 4,1 por acción, con cargo a la utilidad del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006. Considerando el pago de $ 2 de dividendoprovisorio, la diferencia de $ 2,1 se pagó a contar del día 19 de abril de 2007.

Dividendo provisorio: Con fecha 30 de julio de 2007, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $ 1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007. Dicho dividendo, se pagó a partirdel 28 de agosto de 2007.

B.- Aumento en el número de acciones:

1.- Con fecha 12 de diciembre de 2007, en décimo quinta Junta Extraordinaria de Accionistas se acordó modificar el artículo 5to. delos Estatutos, aumentando el número de acciones en que se divide Capital de la Sociedad de 3.740.569.084 a 14.962.276.336.000,sin aumentar dicho Capital Social y que operará de la siguiente forma:

i) Fueron suprimidas las actuales serie A y B, y se crean las nuevas series A, B y C.ii) Las nuevas acciones series A y B han conservado todos los derechos y privilegios, respectivamente, de las antiguas series A y B; yiii) Las nuevas acciones serie C no tendrán derecho a elegir directores, pero tendrán el privilegio de convocar a Junta Extraordinaria deAccionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el 5% de estas acciones, preferencia que tendrá una duración de 5 años, sin perjuicio deeventuales revocaciones.

2.- En la misma Junta Extraordinaria se aprobó la relación de canje entre las antiguas acciones series A y B y las nuevas acciones serieA, B y C, que considera que los accionistas recibirán por cada acción serie A o B que poseían una nueva acción de la serie A o B, segúncorresponda, más 3.999 de las nuevas acciones serie C.

Al 31 de diciembre de 2007 el Capital pagado está representado por 14.962.276.336.000 acciones sin valor nominal (3.740.569.084en 2006).

Page 75: memoria_esval2007

74

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

31-12-2007

Saldo inicial

Distrib.resultados ejerc. anterior

Dividendo defin. ejerc. anterior

Aumento del capital con emisiónde acciones de pago

Capitalización reservas y/o utilidades

Déficit acumulado período de desarrollo

Pago de acciones suscritas

Revalorización capital propio

Resultado del ejercicio

Dividendos provisorios

Saldo final

CapitalPagado

171.763.407

-

-

-

-

-

-

12.710.492

-

-

184.473.899

-

Reservarevaloriz.capital

-

-

-

-

-

-

0

-

-

-

0

-

Sobreprecioen ventas de

acciones

14.181.778

-

-

-

-

-

0

1.049.452

-

-

15.231.230

-

Otras reservas

255.290

-

-

-

-

-

0

18.891

-

-

274.181

Reservasfuturos

divindos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Resultadosacumulados

32.969.352

18.032.694

(11.595.764)

-

-

-

-

2.986.013

-

-

42.392.295

-

Dividendosporvisiorios

(3.755.531)

3.755.531

-

-

-

-

-

(168.326)

-

(3.740.569)

(3.908.895)

-

Deficitperiodo dedesarrollo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Resultado delejercicio

21.788.225

(21.788.225)

-

-

-

-

-

-

22.455.445

-

22.455.445

-

31-12-2006

Saldo inicial

Distrib.resultados ejerc. anterior

Dividendo defin. ejerc. anterior

Aumento del capital con emisiónde acciones de pago

Capitalización reservas y/o utilidades

Déficit acumulado período de desarrollo

Pago de acciones suscritas

Revalorización capital propio

Resultado del ejercicio

Dividendos provisorios

Saldo final

Saldos actualizados

168.230.565

-

-

-

-

-

0

3.532.842

-

-

171.763.407

184.473.899

0

-

-

-

-

-

-

0

-

-

0

0

13.890.087

-

-

-

-

-

0

291.691

-

-

14.181.778

15.231.230

250.039

-

-

-

-

-

-

5.251

-

-

255.290

274.181

0

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0

-

18.935.764

19.540.559

(6.197.225)

-

-

-

-

690.254

-

-

32.969.352

35.409.084

0

0

-

-

-

-

-

(14.962)

-

(3.740.569)

(3.755.531)

(4.033.440)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

19.540.559

(19.540.559)

-

-

-

-

-

-

21.788.225

-

21.788.225

23.400.554

Page 76: memoria_esval2007

75

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Número de acciones

Serie

A

B

C

Nº de acciones suscritas

2.656.366

1.084.203

14.958.535.767

Nº de acciones pagadas

2.656.366

1.084.203

14.958.535.767

Nº de acciones derecho a voto

2.656.366

1.084.203

14.958.535.767

Capital (monto – M$)

Serie

A

B

C

Capital suscrito

36.896

18.447

184.418.556

Capital pagado

36.896

18.447

184.418.556

NOTA 20 - Otros ingresos y egresos fuera de la explotación

El detalle de estos rubros al 31 de diciembre de 2007 y 2006, es el siguiente:

Otros ingresos fuera de la explotación

Venta de antecedentes

Multas a proveedores

Utilidad en venta de otros activos fijos y exist.

Otros ingresos varios

Convenio con otras empresas

Regularizaciones de activos

Venta otros servicios

Reverso provisión no operacional

Descuento pronto pago

Total

Otros egresos fuera de la explotación

Indemnización daños a terceros

Otros gastos extraordinarios

Otros impuestos

Amortizac. contrato Aguas Quinta (Nota 12)

Otros cargos recibidos

Pagos sentencia judicial

Otros

Total

2007M$

37.844

64.485

434.819

901.448

47.430

62.789

588.702

62.000

8.610

2.208.127

2007M$

174.399

425.612

130.167

906.588

27.476

120.343

138.036

1.922.621

2006M$

50.767

259.767

36.588

220.414

60.757

-

332.616

-

24.810

985.719

2006M$

183.845

357.670

110.646

950.313

39.483

75.169

225.346

1.942.472

En miles de Acciones

Page 77: memoria_esval2007

76

NOTA 21 - Corrección monetaria

Indice dereajustabilidad

IPC

IPC

IPC

UTM

IPC

IPC

UF

IPC

IPC

IPC

UF

IPC

Activos (cargos) / abonos

Existencias

Activo fijo

Inversiones en empresas relacionadas

Impuestos por recuperar

Otros activos no monetarios

Intangibles

Otros activos no monetarios

Cuentas de gastos y costos

Total (cargos) abonos

Pasivos (cargos) / abonos

Patrimonio

Interés monetarios

Pasivos no monetarios

Cuentas de ingreso

Total (cargos) abonos

(Pérdida) utilidad por corrección monetaria

31-12-2007

17.278

29.439.390

-

159.967

34.512

5.657.833

19.913

2.234.263

37.563.156

(16.596.522)

(3)

(15.738.839)

(4.202.371)

(36.537.735)

1.025.421

31-12-2006

25.607

8.184.351

-

81.240

-

1.751.357

-

412.735

10.455.290

(4.838.452)

-

(4.504.271)

(805.475)

(10.148.198)

307.092

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 22 - Diferencia de cambios

Dólar

Dólar

Dólar

Dólar

Rubro Monto (M$)31-12-2007

(91)

-

(91)

-

-

-

(91)

31-12-2006

2.725

(326)

2.399

-

-

-

2.399

Activos (cargos) / abonos

Activos circulantes

Otros Activos

Total (Cargos) Abonos

Pasivos (cargo) / abonos

Pasivos circulantes

Pasivo largo plazo

Total (Cargo) Abonos

(Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio

Moneda

Page 78: memoria_esval2007

77

NOTA 23 - Estado de flujo de efectivo

Otros ingresos percibidos: Corresponden a todos aquellos ingresos que no provienen de la recaudación normal de clientes, y que se relacionancon actividades fuera de la explotación. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, estos ingresos ascendieron a M$ 5.054.947 y M$ 3.781.177,respectivamente.

Otras fuentes de financiamiento: Corresponden a los aportes financieros reembolsables utilizados en la construcción de obras de infraestructura,los cuales serán reembolsados en el corto y largo plazo. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, estas fuentes de financiamiento ascendierona M$ 2.684.905 y M$ 2.425.457, respectivamente.

Otros desembolsos por financiamiento: Corresponden al pago de aportes financieros reembolsables. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006,estos desembolsos por financiamiento ascendieron a M$ 2.105.899 y M$ 972.223, respectivamente.

Dentro de aquellas actividades de financiamiento o de inversión que no generaron flujos de efectivo durante el período informado, pero quesí comprometen flujos futuros, se encuentran las compras de activos fijo por M$ 294.575 (M$ 109.085 en 2006), y obras de inversióncontratadas por M$ 12.386.960 (M$ 10.975.549 en 2006).

NOTA 24 - Contingencias y restricciones

ESVAL S.A.

- Juicios u otras acciones legales en que se encuentre involucrada la empresa:

La Sociedad es parte de juicios que, en conjunto, podrían significar una pérdida estimada en M$ 134.448 (M$113.881 en 2006), la cual hasido provisionada (nota 17).

La sociedad enfrenta diversos juicios civiles y laborales ordinarios principalmente por indemnización de perjuicios, que se encuentran en actualtramitación. Los juicios de cuantía superior a M$ 20.000 ascienden en conjunto a M$ 9.208.333 aproximadamente. Además, existen 4 juiciosciviles y 1 laboral, por cuantías indeterminadas. De acuerdo a la etapa procesal en que se encuentran estos juicios, no resulta posible establecerhasta la fecha eventuales pasivos para la Sociedad.

La causa ordinaria civil caratulada “Inmobiliaria Lago Rapel y otros con ESVAL S.A.” concluyó en términos favorables para Esval S.A. porsentencia de la Excma. Corte Suprema, dictada con fecha 29 de noviembre de 2007 mediante la cual se rechaza el recurso de casaciónen el fondo por adolecer de manifiesta falta de fundamento; en consecuencia las sentencias favorables a Esval S.A. de primera y segundainstancia se encuentran firmes y ejecutoriadas.

Además, al 31 de diciembre de 2007 la sociedad está afectada por los siguientes embargos y medidas precautorias en los términos queen cada caso se indican:

a) En juicios terminados con sentencia favorable a Esval S.A.

a.1) Juicio ordinario caratulado “Gobierno Regional V Región con ESVAL S.A.” . En este juicio – ya terminado por sentencia firme y

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 79: memoria_esval2007

78

ejecutoriada – se solicitó en su oportunidad por la demandante medidas precautorias de prohibición de celebrar actos y contratos sobre37 bienes inmuebles, cuyo valor libro neto al 31 de diciembre de 2007 de los principales bienes ascienden a M$ 2.000.561.- Esval S.A.solicitó el alzamiento de las referidas medidas precautorias, el cual se encuentra en actual tramitación.

a.2) Juicio ejecutivo caratulado “Ilustre Municipalidad de Limache con ESVAL S.A.”, seguido ante el cuarto Juzgado Civil de Valparaíso,rol 3.069-2003, por cobros de derechos municipales por ejecución de obras en vías públicas. En este juicio – en que se declaró elabandono del procedimiento – se embargó fondos depositados en una cuenta corriente que Esval S.A. mantiene en el Banco Santanderpor la suma de $ 75.194.142.-

b) En juicio pendientes con sentencia de segunda instancia favorable a Esval S.A.

b.1) Juicio ordinario caratulado “Le Roy con Esval S.A.”, por restitución de inmueble. Se decretó medida precautoria de prohibición decelebrar actos y contratos sobre el mismo predio, que forma parte del Fundo El Rebaño, en Quilpué.

c) En Juicio pendientes con sentencia de casación desfavorable a Esval S.A.

c.1) Juicio ejecutivo caratulado “Ilustre Municipalidad de Quillota con Esval S.A.”, por cobros de derechos municipales por ejecución deobras en vías públicas. Se embargó un bien raíz ubicado en calle Chacabuco Nro. 452, Quillota y 10 vehículos de propiedad de EsvalS.A.

Restricciones:

Las obligaciones con instituciones financieras y con el público que mantiene vigente la Sociedad, están sujetas a resguardos o covenantsnormales para este tipo de transacciones: Relación pasivo exigible a patrimonio no mayor a 1,5 ; y Cobertura de gastos financieros netosno menor a 2,0. Con relación a los estados financieros referidos al 31 de diciembre de 2007, la Sociedad ha dado cumplimiento a estoscovenants.

Mantener el control de filial Aguas del Valle S.A., y no constituir prenda sobre las acciones de ésta, que sean de su propiedad.

AGUAS DEL VALLE S.A.

Juicios u otras acciones legales en que se encuentre involucrada la empresa:

Actualmente la sociedad enfrenta cuatro juicios civiles indemnizatorios de perjuicios por la suma aproximada a M$ 2.687.071. En el eventoque se dicte sentencia desfavorable que tenga el carácter de firme y ejecutoria, la radicación de los resultados de estos juicios en elpatrimonio de ESSAN S.A. o de Aguas del Valle S.A., corresponderá determinarla en su oportunidad en conformidad con lo dispuestoen el “ Contrato de Transferencia del Derecho de Explotación de Concesiones Sanitarias” y sus respectivos anexos, suscrito entre laEmpresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo S.A.-, ESSCO S.A. – hoy ESSAN S.A.- y Aguas del Valle S.A., de 22 de Diciembre de2003.

Además existe un juicio civil por cuantía indeterminada y seis juicios laborales también por cuantía indeterminada.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 80: memoria_esval2007

79

NOTA 25 - Cauciones obtenidas de terceros

En los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la sociedad y sus filiales no han recibido cauciones de terceros que hayandebido ser contabilizadas en los respectivos Estados Financieros.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

De acuerdo a la etapa procesal en que se encuentran estos juicios, no resulta posible emitir un pronunciamiento sobre sus resultados.

En algunos contratos de deuda de la matriz existe prohibición que Aguas del Valle S.A. constituya prenda sobre el contrato de transferenciade derechos de explotación de concesiones sanitarias de ESSCO S.A.-hoy es ESSAN S:A - y también sobre los derechos que emanancon motivo de dicho contrato respecto al uso de goce de los derechos de explotación, como de los ingresos o flujos presentes y futuros.

SERVICIOS SANITARIOS LAS VEGAS LTDA.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, la Sociedad Servicio Sanitarios Las Vegas S.A., no tiene contingencias ni restricciones de ningúntipo.

GARANTÍAS DIRECTAS

Liberación de garantíaAcreedorde la

garantía

Deudor Tipo degarantía

Activoscomprometidos

Saldos pendientesde pago a la fecha

de cierre de losestados financieros

Serviu V Reg.

SISS

D.R. Vialidad

Dir. Obras Hidr.

Essan S.A.

D.R Vialidad

SISS

Direct.Obras Hidraul.

Serviu IV Region

Direc. Obras Publ.

I. Munic. Quilpué

Regim. Reforz. N°3

Nombre

Esval

Esval

Esval

Esval

Aguas el Valle

Aguas el Valle

Aguas el Valle

Aguas el Valle

Aguas el Valle

Esval

Esval

Esval

Relación

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Tipo

Repos. Pav.

Concesiones

Obras Vialid.

Obras Inf.

Concesiones

trab. Vialidad

Concesiones

Conv. Aist. Tec.

Repar. Veredas

Obras Infraest.

Obras Infraest.

Obras Infraest.

V. Cont.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

31-12-2007

470.486

6.220.344

55.185

33.110

2.913.718

2.158

1.141.167

62.417

267.566

17.894

16.594

117

31-12-2006

618.703

8.604.365

26.415

23.581

2.924.202

13.982

1.130.937

93.831

55.451

78.815

-

-

31-12-2008

390.575

6.220.344

55.185

4.062

2.913.718

2.158

1.141.167

22.804

240.291

17.894

16.594

117

Activos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31-12-2009

77.262

-

-

23.208

-

-

-

23.534

27.275

-

-

-

31-12-2010

2.649

-

-

5.840

-

-

-

16.079

-

-

-

-

Activos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Activos

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Page 81: memoria_esval2007

80

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 26 - Moneda nacional y extranjera

Activos

Rubro

Activos Circulantes

Disponible

Disponible

Valores Negociables

Deudores por Venta

Documentos por cobrar

Deudores Varios

Existencias

Impuestos por Recuperar

Gastos pagados por anticipado

Gastos pagados por anticipado

Impuestos Diferidos

Otros Activos Circulantes

Docum. y Ctas.por cobrar EERR

Depósito a plazo

Activos fijos

Activo Fijo Neto

Otros activos

Deudores a largo plazo

Intangibles

Otros

Amortización

Total Activos

Moneda

$ no reajusta

Dolares

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

U.F.

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

$ no reajusta

Dólares

UF

31-12-2007

119.242

-

-

21.050.421

20.589

2.385.058

344.867

1.861.840

518.047

150.006

1.487.372

3.169.595

2.672

6.551.621

433.085.246

49.130

61.428.597

28.887.399

(10.356.147)

550.237.508

-

518.047

31-12-2006

165.605

4.968

1.605.644

19.748.941

14.273

1.513.606

364.589

2.331.345

620.031

25.368

1.300.056

1.556.641

-

-

419.407.066

68.331

59.886.344

31.869.485

(8.223.276)

531.634.018

4.968

620.031

Monto

Page 82: memoria_esval2007

81

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Monto

2.697.625

-

-

-

1.378.700

-

11.451.836

108.593

1.243

0

0

4.665.742

-

107

46.950

2.412

-

43.393

-

18.909.308

-

1.487.293

Pasivos circulantes

RUBRO

Obligaciones con Bancos eInst. Financieras

Obligaciones con Bancos eInst. Financieras

Obligaciones con Bancos eInst. Financ.-Porción L. P.

Obligaciones con Bancos eInst. Financ.-Porción L. P.

Obligaciones con el público

Cuentas por pagar

Cuentas por pagar

Documentos por Pagar

Acreedores Varios

Provisiones

Provisiones

Retenciones

Impuesto a la Renta

Otros Pasivos Circulantes

Dividendos por pagar

Doctos y Ctas. por pagar EERR

Otros Pasivos Circulantes

Oblig. Con Bcos e Instit.Financ. Porcion L.P.

Cuentas por pagar

Total Pasivos Circulantes

Moneda

$ No reajustabl.

Dolares

U.F.

Dolares

U.F.

U.F.

$ No reajustabl.

U.F.

$ no reajustabl.

U.F.

$ no reajustabl.

$ no reajustabl.

$ no reajustabl.

$ no reajustabl.

$ no reajustabl.

$ no reajustabl.

Dolares

$ No reajustabl.

Dolares

$ No reajustabl.

Dólares

U.F.

Monto

1

-

-

-

1.821.062

-

7.284.915

259.880

1.716

0

11.464

4.293.108

-

128

48.839

-

-

67.472

-

11.707.643

-

2.080.942

tasa int.prom.anual

0

0

-

-

3,56

-

-

3,57

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,48

-

-

-

0

tasa int.prom.anual

0

0

-

-

3,64

-

-

4

-

-

-

-

-

-

-

-

-

6,23

-

0,00

0

0

31-12-2007 31-12-2006Hasta 90 días

31-12-2007 31-12-200690 días a 1 año

Monto

-

-

-

-

12.281.870

-

-

1.713.827

63.004

768.615

2.996.316

2.632.255

-

51.244

-

-

-

-

-

5.742.819

-

14.764.312

tasa int.prom.anual

-

-

0,000

-

6,11

-

-

2,559

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,00

0,00

0,00

Monto

-

-

3.252.566

-

11.678.362

-

-

1.722.937

70.879

9.846

3.467.553

2.716.613

490.206

56.019

-

-

-

-

-

6.801.270

-

16.663.711

tasa int.prom.anual

0

-

3,760

0,00

6,15

-

-

3,859

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

0,00

0,00

Page 83: memoria_esval2007

82

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

RUBRO

Obligaciones con Bancose Inst. Financieras

Obligaciones con Bancose Inst. Financieras

Obligac. con el público

Documentos por pagar

Provisiones

Imptos. Diferidos LargoPlazo

Obligaciones con Bancos eInst. Financieras

Total Pasivos aLargo Plazo

Moneda

U.F.

Dólares

U.F.

U.F.

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

U.F.

Dólares

$ no reajustabl.

Monto

-

-

37.722.868

1.426.869

375.890

-

-

39.149.737

-

375.890

tasa int.prom.anual

0

-

4,836

2,42

-

-

-

-

-

Monto

-

-

35.517.576

2.167.129

-

-

14.503.404

37.684.705

-

14.503.404

3 a 5 años

tasa int.prom.anual

0

-

4,457

2,99

-

-

6,7137

-

-

-

5 a 10 años

Monto

-

-

43.443.484

6.713.801

-

-

-

50.157.285

0

0

tasa int.prom.anual

-

-

4,629

3,56

-

-

-

-

-

-

más de 10 años

Monto

-

-

87.189.533

3.405.478

-

23.075.611

-

90.595.011

0

23.075.611

tasa int.prom.anual

-

-

4,629

2,99

-

-

-

-

-

1 a 3 años

Pasivos largo plazo período actual 31/12/2007

Pasivos largo plazo período anterior 31/12/2006

RUBRO

Obligaciones con Bancos eInst. Financieras

Documentos Por Pagar

Provisiones

Impuestos diferidos LargoPlazo

Oblig. con el público

Obligaciones con Bancos eInst. Financieras

Total Pasivos aLargo Plazo

Moneda

U.F.

U.F.

$ no reaj.

$ no reaj.

U.F.

$ no reaj.

U.F.

$ no reaj.

12.754.498

3.091.475

444.206

-

30.346.256

-

46.192.229

444.206

3,76

2,57

-

-

4,87

-

-

-

3.188.624

165.062

-

-

30.274.722

15.670.397

33.628.408

15.670.397

3 a 5 años

3,76

1,87

-

-

4,87

0,5192

-

-

5 a 10 años más de 10 años1 a 3 años

Monto

tasa int.prom.anual Monto

tasa int.prom.anual Monto

tasa int.prom.anual Monto

tasa int.prom.anual

-

5.525.291

-

-

40.903.458

-

46.428.749

-

-

3,37

-

-

4,87

-

-

-

-

3.712.256

-

17.986.818

69.578.829

-

73.291.085

17.986.818

-

3,25

-

-

4,87

-

-

-

Page 84: memoria_esval2007

83

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 27 – Sanciones

ESVAL S.A.

a) Superintendencia de Valores y Seguros:

Durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, no se ha aplicado ningún tipo de sanción a la Sociedad, a sus Directores oEjecutivos.

b) De otras entidades:

Las multas cursadas por otras entidades no son, individual ni en conjunto, por montos significativos.

AGUAS DEL VALLE S.A.

a) Superintendencia de Valores y Seguros:

a.1) Durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, la Superintendencia de Valores y Seguros aplico mediante ResoluciónExenta Nro. 566 de 28 de noviembre de 2007 una sanción de multa equivalente a 15 unidades de fomento al Gerente General de Aguasdel Valle S.A. por no remitir oportunamente el listado con los dos únicos accionistas de la compañía. La determinación fue notificada aAguas del Valle S.A. el día 30 del mismo mes y no fue reclamada judicialmente.

a.2) durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, la Superintendencia de Valores y Seguros aplicó mediante ResoluciónExenta Nro. 218 de 17 de mayo de 2006 una sanción de censura al Gerente General de Aguas del Valle S.A. por no remitir oportunamenteel listado con los dos únicos accionistas de la compañía. La determinación fue notificada a Aguas del Valle S.A. el 23 del mismo mes yaño y no fue reclamada judicialmente.

b) De otras entidades:

Las multas cursadas por otras entidades no son, individual ni en conjunto, por montos significativos.

NOTA 28 - Hechos posteriores

Entre el 1 de enero de 2008 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o de otraíndole, que afecten en forma signif icat iva los saldos o interpretación de los presentes estados f inancieros.

NOTA 29 - Medio ambiente

La Sociedad efectúa controles regulares a los sistemas de saneamiento de las distintas ciudades y localidades costeras que cuentancon tratamiento basado en Emisarios Submarinos. Las campañas de monitoreo ambiental, definidas por la Autoridad Marítima, son decarácter mensual y consideran la toma de muestras y la realización de análisis en los Efluentes, en el Medio Marino a través de la tomade muestras a distintas profundidades, en las playas, la toma de muestras a las comunidades Bentónicas y Sedimentos, para determinar

Page 85: memoria_esval2007

84

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

diversidad, uniformidad y riqueza de especies. También se realizan estudios oceanográficos en las zonas de descarga de los emisariosen el mar. Estos estudios se efectúan con el objeto de asegurar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del país establecidaspor las autoridades, los cuales ascienden al 31 de diciembre de 2007 a M$ 333.837 (M$ 293.266 en 2006).

Por otra parte, para el control de las plantas de tratamiento de aguas servidas existentes en localidades y ciudades ubicadas al interiorde la región, basadas en tecnologías de lodos activados, se realizan Campañas de Monitoreo, definidas por la Superintendencia deServicios Sanitarios y la Conama, con el objeto de verificar el cumplimiento del D.S. Nro. 90/00. En los casos de plantas basadas enlagunas de estabilización que operaban antes de la entrada en plena vigencia del D.S. Nro. 90/00, esto es 06 Septiembre de 2006, serealizaron importantes inversiones para su cumplimiento en la fecha señalada.

Asimismo se realiza el control de los residuos industriales líquidos que ingresan a nuestros colectores de aguas servidas para controlarel cumplimiento del D.S. Nº 609/98. Para estos efectos la empresa cuenta con tarifas aprobadas por la Superintendencia de ServiciosSanitarios para el monitoreo de estos afluentes, que son cancelados por los clientes industriales.

La Compañía cuenta con un moderno laboratorio equipado para análisis microbiológicos y físico-químicos tanto en matrices de aguapotable como en aguas residuales. El laboratorio se encuentra acreditado según el Convenio INN-SISS, como Laboratorio de Ensayosegún NCh-ISO 17025 Of. 2001.

NOTA 30- Impuestos por recuperar

Los impuestos por recuperar al cierre de cada ejercicio corresponden principalmente a remanentes de Iva Crédito Fiscal, el cual fuegenerado en diciembre de 2003 por efecto de la adquisición del derecho de explotación del área de concesión de servicios sanitariosde la Región de Coquimbo.

En el corto plazo está clasificada la porción que se estima será consumida contra IVA Debito Fiscal, en un plazo de 1 año.

El saldo de remanente de Iva Crédito Fiscal, que será recuperado en un plazo superior a 1 año, se clasifica bajo el rubro de otros, dentrode los activos de largo plazo (nota 12).

NOTA 31 – Depósitos a plazo

El saldo de los Depósitos a Plazo para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, es el siguiente:

2007

2.205.955

4.345.666

6.551.621

2006

-

-

-

Banco Santander – Santiago

Banco Corp Banca

Page 86: memoria_esval2007

85

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Estos depósitos a plazo fueron tomados en pesos, de acuerdo al siguientedetalle:

Depósito

2.205.955

3.342.866

1.002.800

Días

35

34

35

Santander

Corp Banca

Corp Banca

Tasa Interés

0,58%

0,52%

0,60%

Gustavo González DoormanGerente General

Rodolfo Toro CarrascoContador General

Page 87: memoria_esval2007

86

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOSA- Análisis balance general consolidado

La evolución de los indicadores financieros más representativos, indica lo siguiente:

Indicador

Liquidez Corriente

Razón Acida

Endeudamiento

Deuda corto plazo

Deuda largo plazo

Cobertura gastos financieros

Capital de trabajo

Total activos

Rotación Inventario

Permanencia de Inventarios

Unidad

Veces

Veces

Veces

%

%

Veces

M$

M$

Veces

Veces

Dic-2006

0,67

0,49

1,09

16%

84%

3,53

-14.610.517

532.259.017

122,95

2,93

Sep-2007

1,19

0,83

1,15

12%

88%

3,42

6.467.531

549.928.770

84,29

4,27

Dic-2007

1,10

0,81

1,11

12%

88%

3,41

3.365.615

550.755.555

119,47

3,01

VariaciónDic'07-'06

64,2%

65,3%

1,8%

(25,0%)

4,8%

(3,4%)

123,0%

3,5%

-2,8%

2,7%

Los activos totales de la Sociedad y sus filiales, presentan un aumento de M$ 18.496.538 (3,5%), explicados principalmente porincrementos en activos fijos (3,3%) asociados a las inversiones efectuadas en las diferentes etapas del proceso productivo de EsvalS.A. y Aguas del Valle S.A. Además, se observan incrementos importantes en el activo circulante (28,8%), producto de mayores depósitosa plazo e inversiones en operaciones de compra con opción de retroventa, clasificados estos últimos, en otros activos circulantes. Sinembargo, se observan disminuciones en otros activos, producto de la amortización del intangible, asociado a los derechos de explotaciónde la concesión en la Región de Coquimbo por parte de Aguas del Valle S.A., y el uso del remanente de IVA crédito fiscal, derivado dela adquisición del mencionado derecho de explotación.

El pasivo circulante ha experimentado una disminución de M$ 9.994.068 (21,8%), explicado por disminuciones en las cuentas por pagary en obligaciones de corto plazo con bancos e instituciones financieras.

El pasivo de largo plazo experimentó un aumento de M$ 21.899.751 (9,4%), explicado por mayores impuestos diferidos, y obligacionescon el público como resultado de la colocación de bonos serie J, por un monto total de UF 2.300.000. Sin embargo, este incrementose ve contrarrestado por disminuciones en obligaciones con bancos e instituciones financieras de largo plazo, producto del prepagode préstamos a los bancos Scotiabank, Itaú Chile (ex Bankboston) y Banco Chile.

El patrimonio de la sociedad ha experimentado un incremento en términos netos de M$ 6.162.647 (2,4%), debido al aumento en lasutilidades retenidas.

Principales variaciones de índices financieros:

Liquidez Corriente: Aumentó de 0,67 a 1,10 respecto del ejercicio anterior, debido a un mayor activo circulante, afectado principalmente

Page 88: memoria_esval2007

87

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

por incrementos en los depósitos a plazo, deudores por ventas, deudores varios y en otros activos circulantes. Este último incrementadopor inversiones en operaciones de compra con compromiso de retroventa.

Razón Ácida: Aumentó de 0,49 a 0,81 respecto del ejercicio anterior, debido a las variaciones mencionadas en el índice anterior, influenciadaademás por disminuciones en el pasivo circulante.

Endeudamiento: Aumentó de 1,09 a 1,11 respecto del ejercicio anterior, debido principalmente al aumento en las obligaciones con elpúblico, asociado a la colocación de bonos serie J.

Proporción de la Deuda Corto y Largo Plazo en relación a la Deuda Total: En el último año la proporción de la deuda de corto plazo sobrela deuda total disminuyó de 16% a 12%, producto de la disminución de las cuentas por pagar y el prepago de préstamos a los bancosScotiabank, Itaú Chile (ex Bankboston) y Banco Chile. Por otro lado, la proporción de la deuda de largo plazo se vio incrementada productodel incremento de las obligaciones con el público y un mayor impuesto diferido de largo plazo.

Cobertura de Gastos Financieros: Disminuyó con respecto al ejercicio anterior, desde 3,53 a 3,41 debido a la disminución en el resultadooperacional y al aumento en los gastos financieros.

Capital de Trabajo: Aumentó en un 123,0% respecto del ejercicio anterior, debido a aumentos en el activo circulante (28,8%) y disminucionesen el pasivo circulante (21,8%), mencionados anteriormente.

B Análisis del resultado consolidado

El análisis del resultado por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, presenta los siguientes valores:

(*) Para efectos comparativos, la utilidad por acción para todos los períodos mostrados consideran las acciones suscritas ypagadas al 31 de diciembre de 2007.(**) Se considera como activo operacional a las disponibilidades inmediatas, las cuentas por cobrar comerciales, las existencias, el activo fijo de la empresa, los derechos de agua, servidumbresy todos los activos que están directamente relacionados con la explotación del giro principal de la Sociedad.

Indicador

Ingresos de Explotación

Ventas de Agua Potable

Costos Explotación

Gastos Adm. y Ventas

Resultado Operacional

Gastos Financieros

Resultado no Operac.

Resultado Final

Utilidad por Acción (*)

R.A.I.I.D.A.I.E.

Rentabilidad del patrimonio

Rentabilidad del activo

Rendimiento de activos operac. (**)

Retorno de dividendos

Unidad

M$

MM3

M$

M$

M$

M$

M$

M$

$

M$

%

%

%

%

Dic-2006

91.995.234

122.649

39.008.088

12.813.261

40.173.885

11.256.939

-11.665.639

23.400.554

0,002

54.298.651

9,4%

4,5%

8,4%

4,8%

Sep-2007

70.210.458

93.885

31.269.908

10.367.527

28.573.023

9.088.197

-6.607.399

16.981.092

0,001

42.653.145

6,7%

3,2%

5,8%

3,9%

Dic-2007

94.984.589

125.637

42.380.590

13.877.413

38.726.586

12.064.966

-9.596.349

22.455.445

0,002

56.877.113

8,7%

4,2%

7,7%

3,9%

Variac.Dic'07-'06

3,2%

2,4%

8,6%

8,3%

-3,6%

7,2%

17,7%

-4,0%

0,0%

4,7%

-7,5%

-7,6%

-7,8%

-18,9%

Page 89: memoria_esval2007

88

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

El resultado consolidado a diciembre de 2007 alcanzó una utilidad de M$ 22.455.445, presentando un disminución de M$ 945.109 encomparación con diciembre de 2006.

El resultado operacional disminuyó en un 3,6% respecto de 2006, pasando de una utilidad de M$ 40.173.885 en diciembre de 2006, auna utilidad de M$ 38.726.586 en diciembre de 2007. Lo anterior se explica por un aumento en los costos operacionales, entre loscuales destacan incrementos en gastos en energía, servicios, depreciación, y amort izaciones, entre otros.

El resultado no operacional experimentó una variación positiva de M$2.069.290 (17,7%), debido a los ingresos financieros y un efectopositivo en corrección monetaria.

Principales variaciones de índices financieros:

R.A.I.I.D.A.I.E.: La Rentabilidad antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización aumentó en un 4,7%, variación que está dadaprincipalmente por el aumento en el resultado no operacional (17,7%), expl icado en el apartado anter ior.

Rentabilidad del Patrimonio: La Rentabilidad del Patrimonio disminuyó en un 7,5%, debido a la disminución en la utilidad (4,0%), más elefecto producido por el incremento en el promedio del Total del Patrimonio (3,8%).

Rentabilidad del Activo: La Rentabilidad del Activo disminuyó en un 7,6%, debido a la disminución en la utilidad (4,0%), más el efectoproducido por el incremento en el promedio del Total de Activo (3,9%).

C Variaciones del estado de flujos de efectivo

El flujo originado por actividades de operación presenta una disminución de M$ 4.270.756 (8,1%) respecto del ejercicio anterior debidoa un mayor pago de proveedores, e IVA y otros similares pagados.

El flujo originado por actividades de financiamiento presenta un aumento (mayores ingresos) de M$ 9.453.815 (71,3%), debido a mayoresobligaciones con el público y obtención de préstamos.

El flujo originado por actividades de inversión presenta un aumento (menores egresos) de M$ 8.445.641 (18,6%), debido a una menorincorporación de activos fijos y mayores ventas de activos fijos.

D Riesgo de mercado y de tipo de cambio

Por efecto de las características propias del Grupo, con áreas de concesiones definidas y asignadas conforme a la Ley, el riesgo demercado que enfrenta es considerablemente reducido.

Con relación al riesgo de tipo de cambio por los pasivos contraídos en moneda extranjera, al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad ysus filiales no mantienen ese tipo de pasivos.

Page 90: memoria_esval2007

89

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Respecto de otros riesgos que podrían afectar al Grupo, se estima que el único de cierta relevancia sobre el desarrollo de las operacionesnormales, estaría dado por el riesgo de la naturaleza, sobre el cual, la ocurrencia de algunos fenómenos naturales como sequía, terremotose inundaciones han dado origen a la adopción de algunas medidas para los efectos de enfrentarlos en la mejor forma.

Terremotos e inundaciones: La sociedad tiene pólizas de seguro vigentes para la totalidad de los activos de operación del Grupo, conlo cual se garantiza que la sociedad no sufriría un decremento económico significativo ante la eventualidad de tener que reemplazar unaparte relevante de las plantas de tratamiento, redes subterráneas y otros activos de operación por la ocurrencia de algún fenómeno decatástrofe natural.

Sequías: La Sociedad y sus filiales cuentan con fuentes de recursos hídricos y reservas de los mismos en cantidad suficiente para hacerfrente a dos períodos anuales de sequía consecutivos, considerando estos períodos como los ocurridos históricamente en esta zonageográfica. Adicionalmente, la sociedad cuenta con una importante cantidad de fuentes de agua subterráneas, las cuales son afectadaspor este tipo de fenómenos climáticos con un desfase de tiempo considerable, asimismo se cuenta con fuentes alternativas como elEmbalse Los Aromos, en la zona cercana a la costa y Poza Azul en el interior (Quilpue y Villa Alemana). Por último, en la zona del GranValparaíso, las fuentes de captación se encuentran interconectadas, de modo de poder proveer de agua a la totalidad de esta zona desdelas distintas fuentes.

E Riesgo de tasa de interés

Al 31 de diciembre de 2007, las principales obligaciones financieras y con el público de la compañía están representadas por los siguientescréditos:

(i) Crédito otorgado por el Banco Chile bajo la modalidad de línea de financiamiento en pesos,(ii) Crédito otorgado por los bancos Scotiabank Sudamericano e Itaú Chile (ex-Bankboston) bajo la modalidad de línea de crédito norotativa en pesos y,(iii) Contratos de emisión de bonos (series A y B) y emisión de bonos por línea de títulos (series C, D, E, H y J).

Los dos primeros créditos mencionados en el párrafo anterior tienen un componente variable en su tasa de interés (TAB nominal a 360y 90 días, respectivamente).

Estos dos créditos representan un 6,3% de las obligaciones con instituciones financieras y con el público contraídas por Esval S.A., yun 5,0% del total de su pasivo exigible.

Las emisiones de Bonos de la compañía, devengan intereses sobre UF más tasa fija, representando un 93,7% de las obligaciones coninstituciones financieras y con el público contraídas por Esval S.A., y un 75,2% del total de su pasivo exigible.

F Valor libro y económico de los activos

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los principales activos de la sociedad están conformados por el activo fijo e inversión en concesionessanitarias de la Región de Coquimbo, clasificados en el rubro Intangibles, y otros activos del largo plazo, los cuales en conjunto representanun total de 93,1% (94,5% en 2006) del total de los activos de la sociedad y sus filiales.

Page 91: memoria_esval2007

90

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

De estos activos, en lo referente al activo fijo, un 15,0% no tendría una antigüedad superior a 3 años, por lo cual su valor de realizaciónno estaría tan alejado de su valor libro. Respecto al 85,0% restante, dadas las significaciones de sus depreciaciones acumuladas, sepuede afirmar con toda propiedad que el valor l ibro de ellos no superaría el valor de mercado de los mismos.

Con relación a los otros activos del largo plazo, al 31 de diciembre de 2007 el principal activo contabilizado en los estados financieroscorresponde al monto pagado por la recuperación del área de concesión del Litoral Sur, el cual fue adquirido con fecha 11 de noviembrede 2000. Los activos intangibles al 31 de diciembre de 2007 y 2006, están conformados fundamentalmente por derechos de agua,servidumbres y licencias, los cuales están valorizados al costo de adquisición menos las amortizaciones respectivas; dado que estosderechos sólo presentan incrementos en sus valores de mercado, también podemos afirmar que los montos contabilizados no excedende los valores de mercado de dichos bienes, por cuanto ya se han efectuado varias amortizaciones a estos valores.

Evolución del valor contable de la acción de la Sociedad :

El valor libro de la acción de Esval S.A. durante el ultimo año no ha experimentado mayor variación, mostrando para cada año un valorde $ 0,02 por acción, considerando el aumento de 14.958.535.766.916 acciones serie “C”.

Respecto de los activos de mayor importancia cabe mencionar lo siguiente:

- Los valores de los bienes del activo fijo, se encuentran ajustados de acuerdo a los criterios contables establecidos por la Superintendenciade Valores y Seguros, en las Circulares Nos. 550 y 566 de 1985.

- La depreciación es calculada sobre el valor actualizado de los bienes de acuerdo con los años de vida útil restante de cada bien.

- Los valores intangibles se encuentran corregidos monetariamente y se amortizan de acuerdo a la normativa señalada en el Boletín TécnicoN°55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

- Las inversiones en instrumentos financieros con pactos se presentan de acuerdo a su valor de compra más la proporción de los interesescorrespondientes conforme a la tasa implícita de cada operación.

- Las cuentas y documentos por cobrar a empresas relacionadas se clasifican conforme a su vencimiento en corto y largo plazo. Lasoperaciones se ajustan a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado.

- En resumen, los Activos se presentan valorizados de acuerdo a principios y normas de contabilidad generalmente aceptados y a lasinstrucciones impartidas al respecto por la Superintendencia de Valores y Seguros, expuestas en Nota 2 de los Estados Financieros.

G Mercado en el que participa la sociedad (consolidado)

El mercado en el cual participa la sociedad, es la distribución de agua potable y disposición de aguas servidas en la Región de Valparaísoy la Región de Coquimbo. Dicho mercado está constituido al 31 de diciembre de 2007 por 660.320 clientes de Agua Potable, representandoun incremento del 2,1% respecto de la misma fecha de 2006. A continuación se presenta la composición de clientes directos de aguapotable de la Empresa:

Page 92: memoria_esval2007

91

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007, se registraron los siguientes hechos relevantes en la Sociedad y sus filiales:

ESVAL S.A.

1.- En sesión extraordinaria, realizada el 1 de febrero de 2007, el Directorio de ESVAL S.A. acordó repartir un dividendo provisorio de $ 1.- por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre del año 2006. Dicho dividendo provisorio sepagó a partir del 12 de febrero de 2007.

Se hizo presente que el acuerdo de repartir dichos dividendos provisorios corresponde a la aplicación de la política de dividendos expuestapor el Directorio a la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 10 de abril de 2006.

2.- Con fecha 4 de abril de 2007, ESVAL S.A. efectuó una colocación de bonos por UF 2.300.000, correspondientes a la serie J, a 21años. Los recursos obtenidos en la colocación se destinarán, aproximadamente en un 40% al financiamiento de inversiones, aproximadamenteen un 45% al refinanciamiento de pasivos y aproximadamente en un 15% a otros fines corporativos de la sociedad.

3.- En sesión ordinaria, realizada el 10 de abril de 2007, el Directorio de ESVAL S.A., acordó, por unanimidad de los asistentes, proponera la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en esta misma fecha, el reparto de un dividendo definitivo $ 4,1.- por acción, con cargo ala utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006, que corresponde aproximadamente a un 70% de las utilidades dedicho ejercicio.

Sobre el particular, se hace presente que en Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 11 de abril de 2006, se expuso la política dedividendos provisorios, que consistió en distribuir durante el mes de agosto de 2006 y en enero de 2007 un dividendo provisional de$1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2006, bajo la condición que dichos dividendos provisionales no superaran el 60%de las utilidades que provinieran del ejercicio 2006 y que se verificaran al cierre de los meses de junio y septiembre del 2006, respectivamente.Los referidos dividendos provisorios, que en total ascendieron a $ 7.481.138.168.-, fueron repartidos y pagados a los señores accionistasa partir del 19 de agosto 2006 y del 12 de febrero de 2007.

Considerando que ya se pago por dividendo provisorio $ 2.- por acción, de aprobar la Junta el dividendo definitivo propuesto, quedaríapor pagar a los señores accionistas un saldo de $ 2,1.- por acción, que se enteraría a contar del día 19 de abril de 2007.

HECHOS RELEVANTES ESVAL S.A. CONSOLIDADO

Categoría

Residencial

Comercial

Industrial

Fiscal

Otros

Total Empresa

Cantidad

623.213

32.070

1.074

1.430

2.533

660.320

%

94,38%

4,86%

0,16%

0,22%

0,38%

100,00%

Cantidad

610.099

31.447

1.119

1.434

2.516

646.615

%

94,35%

4,86%

0,17%

0,22%

0,40%

100,00%

2007 2006

Page 93: memoria_esval2007

92

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

4.- En Junta Ordinaria de Accionistas, llevada a cabo el 10 de abril de 2007, se tomaron los siguientes acuerdos:-Se aprobó la Memoria, Balance General, Estados Financieros e informes de Auditores Externos correspondiente al ejercicio finalizado al31 de diciembre del año 2006 y reconocimiento del resultado del ejercicio en las cuentas de capital y reserva.- La Junta se pronuncio sobre la distribución de uti l idades y polít ica de dividendos, acordándose lo siguiente:

Distribución de utilidades año 2006

Dado que el resultado de la Empresa durante el ejercicio del año 2006 fue positivo, se acordó repartir como dividendo definitivo una sumaequivalente a $ 4,1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006, que correspondeaproximadamente a un 70% de las utilidades de dicho ejercicio.

Sobre el particular, se hace presente que en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 11 de abril de 2006 se expuso la política dedividendos provisorios, que consistió en distribuir durante el mes de agosto de 2006 y en enero de 2007 un dividendo provisional deº$ 1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2006, bajo la condición que dichos dividendos provisionales no superaran el60% de las utilidades que provinieran del ejercicio 2006 y que se verificaran al cierre de los meses de junio y septiembre 2006,respectivamente. Los referidos dividendos, que en total ascendieron a $ 7.481.138.168.-, fueron repartidos y pagados a los señoresaccionistas a partir del 19 de agosto 2006 y del 12 de febrero de 2007.

Considerando que ya se pagó como dividendo provisorio $ 2.- por acción, quedaría por enterar a los señores accionistas un saldo de$ 2,1.- por acción, equivalente a $ 7.855.195.076, saldo que se pagó a contar del día 19 de abril del 2007.

Política de Dividendos año 2007

Se informó a la Junta el Acuerdo del Directorio de ESVAL S.A. sobre la política de dividendos provisorios, que consiste en distribuir hastaun máximo de dos dividendos provisorios de $1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2007, bajo la condición que dichosdividendos provisionales no superen el 60% de las utilidades que provengan del ejercicio 2007 y que se hayan verificado al cierre delos meses de Junio y Septiembre de 2007, respectivamente. En caso que corresponda repartir dichos dividendos, ellos se pagarán enlos meses de agosto de 2007 y febrero de 2008.

En lo que se refiere a los dividendos definitivos relacionados que ese mismo ejercicio, se informó a los Sres. Accionistas que es propósitodel Directorio repartir un 80% de las utilidades del ejercicio del año 2007, sin perjuicio que corresponderá a la respectiva Junta Ordinariadecidir sobre la distribución de dichos dividendos definitivos.

Se dejó expresa constancia que la política antes señalada, tanto respecto de los dividendos provisorios como de los dividendos definitivos,corresponde a una intención del Directorio de la Compañía, por lo que su cumplimiento quedará condicionado a las utilidades que realmentese obtengan, así como también a los resultados que señalen las proyecciones que periódicamente hace la Sociedad o a la existenciade determinadas condiciones que puedan hacer variar dicha política.

- De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, se procedió a designar a los Directores de ESVAL S.A. por unperíodo de 2 años. Resultaron elegidas las siguientes personas:

José Antonio Garcés SilvaMarcos Büchi BucJosé Ignacio Hurtado Vicuña

Page 94: memoria_esval2007

93

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

José Miguel Ureta CardoenMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón

Los Directores señores José Antonio Garcés, Marcos Büchi Buc, José Ignacio Hurtado Vicuña y José Miguel Ureta Cardoen, fueronelegidos con los votos del Consorcio Financiero S.A., accionista controlador.

- Se aprobó la remuneración que percibirán los Directores de la Compañía hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, que asciendeal equivalente a 90 Unidades de Fomento mensuales a cada director, el doble para el Presidente del Directorio y 1,5 veces para elVicepresidente.

- La Junta también acordó fijar una remuneración adicional para cada uno de los integrantes del Comité de Adjudicación de Licitacionesy Contratos del Directorio de ESVAL S.A., de una cantidad equivalente a 2 unidades de fomento por hora de sesión con un máximomensual de 30 unidades de fomento. Este Comité, integrado por no más de 3 miembros del Directorio, se constituyó para que revise,analice y proponga la adjudicación de las licitaciones y demás contratos que le encomiende el mismo Directorio.

- Conforme con lo dispuesto en el artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, la Junta acordó fijar la remuneración para cadamiembro del Comité de Directores a que se refiere dicha disposición en 2 unidades de fomento por hora de sesión, con un máximomensual de 30 unidades de fomento. Asimismo, se fijó el presupuesto anual de gastos de funcionamiento del Comité de Directores ysus asesores en la suma de hasta 1.200 unidades de fomento.

- Se designó a la firma Deloitte como auditores externos independientes de la sociedad para examinar la contabilidad, inventario, balancey otros estados financieros durante el ejercicio correspondiente al año 2007.

- Se acordó designar el diario La Estrella de Valparaíso para publicar las citaciones a las Juntas de Accionistas.

Además, en esa misma Junta se informó a los Sres. Accionistas sobre lo siguiente:

- Que la empresa no ha celebrado actos o contratos en los que uno o más de sus directores hayan tenido interés, en los términosestablecidos en el artículo 44 de la Ley N° 18.046.

- En cuanto a la información sobre oposición de Directores a acuerdos adoptados por el Directorio de la Compañía, se informó a la Juntaque, de la revisión del Registro de Actas del H. Directorio de la Compañía desde la última Junta Ordinaria de Accionistas de ESVAL S.A.hasta la fecha, no se registran oposiciones de los Directores en relación a los Acuerdos adoptados por el Directorio de la Sociedad durantedicho período.

- Se informó a la Junta que, por una parte, el artículo 21 del DFL Nº251, sobre Compañías de Seguro, exige que las acciones de lassociedades anónimas abiertas en que inviertan dichas compañías estén clasificadas como de primera clase de acuerdo a la ley Nº 18.045, y, por otra parte, que la Compañía también requiere que sus instrumentos de deudas, destinados a cubrir sus necesidades definanciamiento, cuenten con la correspondiente clasificación de riesgo para efectos de su colocación en el mercado financiero. En estascircunstancias y a fin de contar con las correspondientes clasificaciones de privadas de riesgos, el H. Directorio de ESVAL S.A., haciendo

Page 95: memoria_esval2007

94

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

suya la proposición hecha por el Comité de Directores, acordó contratar los servicios de clasificación de riesgo de las firmas Feller RateClasificadora de Riesgo Limitada e ICR Clasificadora de Riesgo Limitada.

- También se informó a la Junta que el Directorio durante el ejercicio del año 2006 no incurrió en gastos y se expuso sobre las actividadesy gastos del Comité de Directores durante ese mismo ejercicio.

5.- En Sesión Extraordinaria de Directorio, celebrada con fecha 12 de abril de 2007, se designó como Presidente del Directorio de laCompañía a don José Antonio Garcés Silva y en calidad de Vicepresidente a don Marcos Büchi Buc. En esa misma sesión y en conformidadcon lo establecido en el artículo 50 bis de la ley de Sociedades Anónimas y en la circular N° 1.526, de 5 de marzo de 2001, de laSuperintendencia de Valores y Seguros, se acordó designar como integrantes del Comité de Directores a que se refiere la citada disposiciónlegal a doña Mónica Singer González y a los señores Eduardo Novoa Castellón y Marcos Buchi Buc. La Sra. Mónica Singer González ydon Eduardo Novoa Castellón fueron elegidos en Junta Ordinaria de Accionistas con votos distintos a los emitidos por el controlador dela Sociedad o de sus personas relacionadas.

6.- En sesión ordinaria, realizada el 30 de julio de 2007, el Directorio de ESVAL S.A. acordó repartir un dividendo provisorio de $ 1.- poracción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio que terminará el 31 de diciembre del año 2007. Dicho dividendo provisorio – cuyomonto total a distribuir es inferior al 60% de las utilidades que se han verificado a junio de 2007 y que provienen del ejercicio 2007 - sepagó a partir del 28 de agosto del año 2007.

Se hace presente que el Acuerdo de repartir estos dividendos provisorios corresponde a la aplicación de la política de dividendos expuestapor el Directorio a la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 10 de abril de este año.

7.- Con fecha 10 de agosto de 2007, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros la comunicación de parte de la sociedadConsorcio Financiero S.A., informando que las sociedades controladoras de Esval S.A. y Aguas del Valle S.A., celebraron un contratode compraventa de acciones con Ontario Teacher’s Pension Plan Board para la venta por medio de una oferta pública de accionesregulada en el Título XXV de la Ley 18.045 de Mercado de Valores de un total equivalente al 48,92% de las acciones de Esval S.A. yque corresponden a un total de 1.829.927.808 acciones de la Serie A emitidas por Esval S.A.

8.- En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 12 de diciembre de 2007, se acordó lo siguiente:

- Dejar constancia en los estatutos sociales del capital aprobado por la junta ordinaria de accionistas celebrada el 10 de abril de 2007.

- Modificar el artículo quinto de los estatutos, aumentando el número de acciones en que se divide el capital de la Sociedad de3.740.569.084 a 14.962.276.336.000, sin aumentar dicho capital social y que operará de la siguiente forma: (i) Se suprimen las actualesseries A y B y se crean las siguientes nuevas series A, B y C; (ii) Las nuevas acciones series A y B conservarán todos los derechos yprivilegios, respectivamente, de las antiguas Series A y B; y (iii) Las nuevas acciones serie C no tendrán derecho a elegir directores, perotendrán el privilegio de convocar a junta extraordinaria de accionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el 5% de estas acciones, preferenciaque tendrá una duración de 5 años, sin perjuicio de eventuales renovaciones;

- Aprobar la relación de canje entre las antiguas acciones Series A y B y las nuevas acciones Series A, B y C, que considera que losaccionistas recibirán por cada acción Serie A o B que poseían una nueva acción de la Serie A o B, según corresponda, más 3.999 delas nuevas acciones Serie C.

Page 96: memoria_esval2007

95

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

- Aprobar: a) la modificación de estatutos para reflejar el cambio introducido por la Ley 19.769; b) suprimir los artículos primero, segundo,tercero, cuarto, quinto, sexto y octavo transitorios de los Estatutos por no tener vigencia alguna; y c) modificar el artículo séptimo transitoriode los Estatutos;

- Aprobar un texto refundido de los estatutos de la Compañía;

- Sujetar los acuerdos señalados en los N°s 2, 3, 4 letras b) y c), y 5 anteriores a la condición resolutoria que la OPA actualmente encurso por las acciones serie A de ESVAL S.A. sea rechazada o no exitosa;

- Facultar al Directorio de ESVAL S.A. para llevar adelante la reforma de estatutos, emisión de nuevas acciones y el canje de acciones.

- Junto con lo anterior, se informó a los accionistas de los acuerdos que otorgaban el derecho a retiro, conforme con lo señalado en laley N°18046, y la forma y procedimiento para hacer efectivo tal derecho.

9.- En sesión ordinaria del Directorio de ESVAL S.A., celebrada con fecha 21 de diciembre de 2007, se dejó constancia que se tomóconocimiento del aviso que publicó Inversiones OTPPB Chile III Limitada y Westwater Investments Limited declarando exitosa la OPA (ofertapública de adquisición de acciones) que dichas empresas formularon para adquirir el control de la Compañía. Conforme con la mencionadapublicación, Inversiones OTPPB Chile III Limitada y Westwater Investments Limited pasaron a ser los controladores de ESVAL con un69,37% del total de las acciones emitidas por ESVAL S.A.

A propósito de lo anterior, se adoptaron los siguientes acuerdos, que también se informaron a la Superintendencia de Valores y Segurosen carácter de hecho esencial:

- Debido a la renuncia que presentaron su cargo de directores de la Compañía don José Antonio Garcés Silva, que se desempeñabacomo Presidente, don Marcos Büchi Buc, que ejercía en calidad de Vicepresidente, don José Ignacio Hurtado Vicuña, y don José MiguelUreta Cardoen, el Directorio procedió a designar en su reemplazo a los señores Kevin David Kerr, Jorge Lesser García Huidobro, RodrigoPérez Mackenna y Stephen Donald Dowd.

- Se designó como Presidente del Directorio a don Kevin David Kerr y como Vicepresidente a don Jorge Lesser García Huidobro.

- Conforme con lo anterior, el Directorio de ESVAL S.A. quedó constituido de la siguiente forma:

Kevin David Kerr: PresidenteJorge Lesser García Huidobro:VicepresidenteRodrigo Pérez MackennaStephen Donald DowdMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón

Dado que el renunciado director señor Marcos Büchi integraba el Comité de Directores a que alude el artículo 50 bis de la Ley deSociedades Anónimas, en la referida sesión el H. Directorio acordó nombrar un nuevo Comité de Directores, que quedó integrado por

Page 97: memoria_esval2007

96

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

doña Mónica Singer González, don Jorge Lesser García Huidobro y don Eduardo Novoa Castellón. Doña Mónica Singer González y donEduardo Novoa Castel lón son directores independientes del controlador y de sus personas relacionadas.

AGUAS DEL VALLE S.A.

Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007, se registraron los siguientes hechos relevantes en la Sociedad:

1.- En Junta Ordinaria de Accionistas, llevada a cabo el 10 de abril de 2007, se tomaron los siguientes acuerdos :

- Se aprobó la Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos correspondiente al ejercicio finalizadoal 31 de Diciembre del año 2006 y reconocimiento del resultado del ejercicio en las cuentas de capital y reserva.

- La Junta se pronunció sobre la Distribución de utilidades y Política de dividendos, acordándose lo siguiente:

Distribución de utilidades año 2006

Acogiendo la proposición del Directorio, la Junta acordó no repartir dividendos definitivos por el ejercicio del año 2006.

Política de Dividendos año 2007

Se informó a la Junta el Acuerdo del Directorio de no repartir dividendos provisorios el año 2007.

En lo que se refiere a los dividendos definitivos relacionados con ese mismo ejercicio, corresponderá a la respectiva Junta Ordinaria decidirsobre el particular.

- De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, se procedió a designar a los Directores de Aguas del Valle S.A.por un período de 2 años. Resultaron elegidas las siguientes personas:

José Antonio Garcés SilvaMarcos Büchi BucJosé Ignacio Hurtado VicuñaJosé Miguel Ureta CardoenMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón

Conforme con el artículo 50 bis de la ley 18.046, la Sociedad no está obligada a designar el Comité de Directores a que alude dichadisposición.

- Se aprobó la remuneración que percibirán los Directores de la Compañía hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, que asciende$ 100.- mensuales a cada director.

Page 98: memoria_esval2007

97

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

- Se designó a la firma Deloitte como auditores externos independientes de la sociedad para examinar la contabilidad, inventario, balancey otros estados financieros durante el ejercicio correspondiente al año 2007.

- Se acordó designar el diario La Estrella de Valparaíso para publicar las citaciones a las Juntas de Accionistas.

Además, en esa misma Junta se informó a los Sres. Accionistas sobre lo siguiente:

- Que la empresa no ha celebrado actos o contratos en los que uno o más de sus directores hayan tenido interés, en los términosestablecidos en el artículo 44 de la ley N° 18.046.

- En cuanto a la información sobre oposición de Directores a acuerdos adoptados por el Directorio de la Compañía, se informó a la Juntaque, de la revisión del Registro de Actas del H. Directorio de la Compañía hasta la fecha, no se registran oposiciones de los Directoresen relación a los Acuerdos adoptados por el Directorio de la Sociedad durante dicho período.

- También se informó a la Junta que el Directorio no incurrió en gastos durante el ejercicio del año 2006.

2.- En Sesión Extraordinaria de Directorio, celebrada con fecha 12 de abril de 2007, se designó como Presidente del Directorio de laCompañía a don José Antonio Garcés Silva y en calidad de Vicepresidente a don Marcos Buchi Buc.

3.- En sesión ordinaria del Directorio, celebrada con fecha 21 de diciembre de 2007, presentaron la renuncia a su cargo de directoresde la Compañía don José Antonio Garcés Silva, que se desempeñaba como Presidente, don Marcos Büchi Buc, que ejercía en calidadde Vicepresidente, don José Ignacio Hurtado Vicuña, y don José Miguel Ureta Cardoen. En la misma oportunidad el Directorio procedióa designar en su reemplazo a los señores Kevin David Kerr, Jorge Lesser García Huidobro, Rodrigo Pérez Mackenna y Stephen DonaldDowd.

En la referida sesión se designó como presidente del Directorio a don Kevin David Kerr y en calidad de Vicepresidente a don Jorge LesserGarcía Huidobro.

Page 99: memoria_esval2007

ESVAL S.A.

Page 100: memoria_esval2007

99

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Enero 18, 2008

Raúl Aguirre G.

Una firma miembro deDeloitte Touche Tohmatsu

SeñoresPresidente y DirectoresEsval S.A.

Hemos auditado los balances generales de Esval S.A. al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los correspondientes estados de resultadosy de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientesnotas), es responsabilidad de la Administración de Esval S.A.Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basadas en las auditorías que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requierenque planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financierosestán exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importese informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría también comprende, una evaluación de los principios de contabilidadutilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentacióngeneral de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestraopinión.

Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situción financiera individual de Esval S.A., a base de los criteriosdescritos en la Nota 2 a los estados financieros, antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de lasfiliales detalladas en Nota 10 a los estados financieros. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financierosindividuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Esval S.A. y sus filiales, los que sonrequeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros indivuduales presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,la situación financiera de Esval S.A. al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo por losaños terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad descritos en la Nota 2 a los estados financieros.

Page 101: memoria_esval2007

100

BALANCE GENERAL ESVAL S.A.

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Disponible

Depósitos a plazo

Valores negociables

Deudores por venta

Documentos por cobrar

Deudores varios

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Existencias

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado

Impuestos diferidos

Otros activos circulantes

Total activos circulantes

93.457

6.551.621

-

16.573.289

20.589

1.801.698

2.819.183

277.373

469.635

547.997

1.127.142

3.021.388

33.303.372

Activos 2007 2006 M$ M$Circulantes

Fijo

Terrenos

Construcción y obras de infraestructura

Maquinarias y equipos

Otros activos fijos

Depreciación acumulada

Total activo fijo, neto

6.105.579

501.951.561

33.534.502

6.302.126

(146.271.717)

401.622.051

5.647.060

490.054.592

27.483.644

6.152.570

(134.221.767)

395.116.099

Otros

40.469.016

49.130

29.489.703

9.246.614

(3.057.196)

27.532.145

103.729.412

34.504.498

68.331

29.595.822

7.941.441

(2.722.836)

28.691.456

98.078.712

Total activos 538.654.835 519.337.472

97.998

-

1.605.644

15.350.957

13.565

1.266.305

4.534.808

298.065

100.220

546.335

920.331

1.408.433

26.142.661

Inversiones en empresas relacionadas

Deudores a largo plazo

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas

Intangibles

Amortización

Otros

Total otros activos

Page 102: memoria_esval2007

101

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

2.697.625

3.295.959

13.057.063

46.950

6.941.921

1.831.530

70.879

2.412

1.631.472

3.897.083

490.206

56.019

34.019.119

Pasivos y Patrimonio 2007 2006 M$ M$CirculanteObligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo

Obligaciones con bancos e instituciones financieras largo plazo - porción corto plazo

Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos)

Dividendos por pagar

Cuentas por pagar

Documentos por pagar

Acreedores varios

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Provisiones

Retenciones

Impuesto a la renta

Otros pasivos circulantes

Total pasivos circulantes

A largo plazo

14.503.404

203.873.461

13.713.277

375.890

18.809.496

251.275.528

31.613.519

171.103.265

12.494.084

444.206

14.907.771

230.562.845

Obligaciones con bancos e instituciones financieras

Obligaciones con el público largo plazo (bonos)

Documentos por pagar a largo plazo

Provisiones a largo plazo

Impuestos diferidos a largo plazo

Total pasivos a largo plazo

Patrimonio

184.473.899

15.231.230

274.181

60.938.845

42.392.295

22.455.445

(3.908.895)

260.918.155

184.473.899

15.231.230

274.181

54.776.198

35.409.084

23.400.554

(4.033.440)

254.755.508

Capital pagado

Sobreprecio en venta de acciones propias

Otras reservas

Utilidades retenidas

Utilidades acumuladas

Utilidad del ejercicio

Dividendos provisorios (menos)

Total patrimonio

Total pasivos y patrimonio 538.654.835 519.337.472

1

67.472

14.102.932

48.839

4.766.173

1.973.707

63.004

-

2.189.855

3.197.925

-

51.244

26.461.152

Page 103: memoria_esval2007

102

ESTADO DE RESULTADO ESVAL S.A.

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Resultado operacional

Ingresos de explotación

Costos de explotación

Margen de explotación

Gastos de administración y ventas

Resultado operacional

73.062.979

(34.027.386)

39.035.593

(10.412.445)

28.623.148

71.002.203

(31.575.224)

39.426.979

(9.604.349)

29.822.630

Resultado no operacional

2.968.239

5.964.518

3.217.087

(11.974.337)

(1.769.762)

708.881

(91)

(885.465)

27.737.683

(5.282.238)

22.455.445

2.346.684

5.808.210

2.305.963

(11.162.061)

(1.750.973)

302.388

2.725

(2.147.064)

27.675.566

(4.275.012)

23.400.554

Ingresos financieros

Utilidad inversiones en empresas relacionadas

Otros ingresos fuera de la explotación

Gastos financieros

Otros egresos fuera de la explotación

Corrección monetaria

Diferencia de cambio

Resultado no operacional

Resultado antes de impuestos a la renta

Impuesto a la renta

Utilidad del ejercicio

2007 M$

2006 M$

2007 M$

2006 M$

Page 104: memoria_esval2007

103

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO ESVAL S.A.Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Flujo originado por actividades de la operación

Recaudación de deudores por venta

Ingresos financieros percibidos

Otros ingresos percibidos

Pago de proveedores y personal (menos)

Intereses pagados (menos)

Otros gastos pagados (menos)

IVA y otros similares pagados

Flujo originado por actividades de la operación

83.533.804

750.033

3.264.616

(35.202.377)

(10.223.380)

(449.669)

(8.260.875)

33.412.152

82.377.603

225.075

3.037.452

(30.960.005)

(9.922.909)

(387.819)

(5.508.789)

38.860.608

Flujo originado por actividades de financiamiento

Obtención de préstamos

Obligaciones con el público

Otras fuentes de financiamiento

Pago de dividendos (menos)

Pago de préstamos (menos)

Pago de obligaciones con el público (menos)

Otros desembolsos por financiamiento

Flujo originado por actividades de financiamiento

7.266.042

44.740.039

2.684.905

(16.242.520)

(29.139.477)

(11.000.293)

(2.105.899)

(3.797.203)

11.024.257

-

2.425.457

(14.897.311)

(478.973)

(10.352.225)

(972.223)

(13.251.018)

Efecto de la inflacion sobre el efectivo y efectivo equivalente (985.954) (91.236)

Variacion neta del efectivo y efectivo equivalente 6.506.291 (6.327.595)

Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente 1.703.642 8.031.237

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente 8.209.933 1.703.642

Flujo originado por actividades de la inversión

845.755

19.084.631

(26.446.339)

(370.690)

(15.170.664)

(65.397)

(22.122.704)

7.492.245

32.702

16.045.771

(29.765.573)

(506.125)

(17.264.295)

(388.429)

(31.845.949)

(6.236.359)

Ventas de activo fijo

Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas

Incorporación de activos fijos

Pago de intereses capitalizados

Otros préstamos a empresas relacionadas

Otros desembolsos de inversión

Flujo originado por actividades de inversión

Flujo neto total del ejercicio

2007 M$

2006 M$

2007 M$

2006 M$

2007 M$

2006 M$

Page 105: memoria_esval2007

104

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Conciliación entre el flujo neto originado por actividades de la operación y el resultado del ejercicio

Utilidad del ejercicio 22.455.445 23.400.554

Pérdida en venta de activos fijos (412.721) (32.921)

Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo

Depreciación del ejercicio

Amortización de intangibles

Castigos y provisiones

Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas

Corrección monetaria neta

Diferencia de cambio neta

Otros abonos a resultados que no representan flujo de efectivo

Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo

12.355.914

963.448

1.324.730

(5.964.518)

(708.881)

91

(628.157)

5.282.238

11.504.048

916.614

1.070.113

(5.808.210)

(302.388)

(2.725)

(902.710)

3.784.806

(Aumentos) disminuciones de activos, que afectan al flujo de efectivo

Deudores por ventas

Existencias

Otros activos

(3.199.412)

(500)

(1.129.800)

(2.066.829)

204.237

(454.487)

Aumentos (disminuciones) de pasivos, que afectan al flujo de efectivo

Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación

Intereses por pagar

Impuesto a la renta por pagar (neto)

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de

explotación

IVA y otros similares por pagar (neto)

(1.371.684)

1.750.957

-

1.320.094

1.374.908

364.910

1.239.150

490.206

1.363.154

4.093.086Flujo originado por actividades de la operacion 33.412.152 38.860.608

2007 M$

2006 M$

Page 106: memoria_esval2007

105

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ESVAL S.A.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 1 - Inscripción en el registro de valores

Esval S.A. es una empresa constituida el 12 de junio de 1989 bajo el régimen de sociedad anónima abierta, según el registro de inscripciónNro. 0348 de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándose, por lo tanto, sujeta a la fiscalización de dicha Superintendencia.

NOTA 2 - Criterios contables aplicados

a) Período contable: Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembrede 2007 y 2006, respectivamente.

b) Bases de preparación: Los estados financieros individuales han sido preparados de acuerdo con principios contables generalmenteaceptados emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros,las cuales priman en caso de discrepancias con las primeras.

Las inversiones en filiales, están registradas en una sola línea del Balance General a su valor patrimonial proporcional y, por lo tanto, nohan sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni el patrimonio.

Los estado financieros individuales han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de la Sociedad y, en consideracióna ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados, lo que son requeridos por los principios de contabilidadgeneralmente aceptados en Chile.

c) Bases de presentación: Los estados financieros del ejercicio anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos,utilizando el índice de 7,4%. Dicho porcentaje corresponde a la variación del Índice de precios al consumidor, comprendida entre losúltimos doce meses con desfase de un mes. Además, se efectuaron las reclasificaciones correspondiente, en aquellos casos que procedió.

d) Corrección Monetaria: Los estados financieros han sido actualizados mediante la aplicación de las normas de corrección monetaria,de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile, con el objeto de reflejar la variación en el poder adquisitivo dela moneda en los ejercicios pertinentes. Se utilizó el índice oficial obtenido del Instituto Nacional de Estadísticas, que correspondió a 7,4%para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007 (2,1% al 31 de diciembre de 2006)

e) Bases de conversión: Al cierre de cada ejercicio los activos y pasivos en moneda extranjera y unidades de fomento han sido expresadosen moneda corriente de acuerdo a las siguientes paridades:

2007 2006 $ $

Unidad de fomento 19.622,66 18.336,38Dólar estadounidense 496,89 532,39

Page 107: memoria_esval2007

106

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Las diferencias de cambio resultantes por moneda extranjera son imputadas a los resultados del ejercicio, en el rubro diferencias decambio.

f) Valores negociables: Los valores negociables corresponden a fondos mutuos, que se presentan al valor del cierre de la respectiva cuotaal 31 de diciembre de cada año.

g) Depósitos a plazo: Corresponde a dineros invertidos en pesos a plazo fijo dentro del corto plazo, y se presentan al cierre de cadaejercicio al valor invertido mas los intereses devengados, de acuerdo a la tasa pactada.

h) Existencias: Las existencias se valorizan al costo de adquisición corregido monetariamente, el cual no excede a los respectivos costosde reposición al cierre de cada ejercicio. Existe una provisión por obsolescencia, constituida por aquellos materiales no susceptibles deser utilizados ante los nuevos requerimientos de la empresa. Además, la empresa valoriza sus inventarios de acuerdo al método del valorpromedio ponderado.

i) Estimación deudores incobrables: La sociedad ha constituido una provisión de deudores incobrables, para los deudores por ventas,determinadas en base a la aplicación de porcentajes diferenciados a los saldos vencidos , de acuerdo al tipo de cliente y su comportamientode pago.

j) Activo fijo: Los bienes del activo fijo se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente.

Los bienes del activo fijo que se encuentran totalmente depreciados se presentan al valor nominal de $1, pues su depreciación acumuladase abona al respectivo valor bruto cuando dichos activos agotan la vida útil que se les asignó para efectos contables.

El costo de financiamiento incurrido durante la ejecución de las obras se contabiliza como parte del costo de dichos bienes en base a latasa promedio de costo de financiamiento.

k) Depreciación activo fijo: Las depreciaciones han sido determinadas en base al método lineal, considerando los valores actualizadosde los respectivos bienes y los años de vida útil remanente de los mismos.

l) Intangibles: Los intangibles se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente y corresponden principalmente a losderechos de agua y derechos de servidumbre . Estos intangibles son amortizados durante el periodo máximo de 40 años, de acuerdoa los establecido en el Boletín Técnico N° 55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

m) Inversiones en empresas relacionadas: La Sociedad valoriza las inversiones en empresa relacionadas mediante la aplicación del métododel Valor Patrimonial Proporcional (V.P.P.), determinado sobre la base de los respectivos estados financieros de la sociedad emisora al31 de diciembre de 2007 y 2006, dando reconocimiento a la participación en los resultados del ejercicio sobre la base devengada.

n) Operaciones con pacto de retroventa: La adquisición de títulos con compromiso de retroventa se valorizan como inversiones de rentafija y se presentan en el rubro otros activos circulantes.

o) Obligaciones con el público: La empresa mantiene obligaciones con el público a través de la colocación de bonos series A y B, conuna tasa de interés del 7% bonos serie C y D, con tasas del 5,5% y 6%, bonos serie E, con una tasa del 3,8% y bonos serie H, con

Page 108: memoria_esval2007

107

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

una tasa del 3,5%, y bonos serie J, con una taza del 3,4%. Estos bonos se encuentran valorizados en base a la UF de cierre de cadaejercicio contable.

Las diferencias producidas entre el valor nominal y el valor de colocación, se amortizan en base a la duración de las respectivas obligaciones,de acuerdo a la normativa vigente.

Los costos de emisión y colocación de bonos son activados y amortizados conforme lo establece la circular Nro. 1370 de la Superintendenciade Valores y Seguros.

p) Impuesto a la renta e impuestos diferidos: El Impuesto a la Renta se contabiliza sobre la base de la renta líquida imponible determinadasegún las normas establecidas en la Ley de Impuesto a la Renta. Los impuestos diferidos se reconocen en base a la normativa vigente,considerando todas las diferencias temporarias existentes, beneficios por pérdidas tributarias y otros eventos de acuerdo a lo establecidoen el Boletín Técnico Nro. 60 y Boletines Complementarios del Colegio de Contadores de Chile A.G., y en la Circular Nro. 1466 de laSuperintendencia de Valores y Seguros.

q) Indemnización por años de servicio: La empresa mantiene una provisión por indemnización por años de servicio con el personal queposee contratos individuales con indemnización pactada a todo evento. Esta provisión de indemnización es calculada al valor corrientede acuerdo a la aplicación del Boletín Técnico Nro. 8 del Colegio de Contadores de Chile AG, y modificaciones posteriores. El montoprovisionado por este concepto se presenta en el rubro Provisiones del Pasivo de Largo Plazo.

r) Vacaciones: La sociedad provisiona el costo de las vacaciones devengadas por su personal de acuerdo a lo establecido en el BoletínTécnico Nro. 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

s) Ingresos de la explotación: Los ingresos de explotación se registran según la facturación de los consumos de Agua Potable y Alcantarillado,más una estimación de los consumos no facturados que se ajusta trimestralmente. Además, se imputan todos aquellos servicios adicionalesasociados directamente al giro de la empresa.

t) Software computacional: La totalidad de los software computacionales de la empresa han sido adquiridos como paquetes computacionales,los cuales se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente y amortizados dentro del período de cuatro años.

u) Gastos de investigación y desarrollo: Los gastos por estudios de investigación y desarrollo que no se materializan en alguna obra, sedebitan directamente a resultados en el ejercicio. En caso contrario pasan a formar parte del costo de la obra correspondiente.

v) Estado de flujo de efectivo: La empresa considera como efectivo y efectivo equivalente los saldos disponibles en caja y bancos sinrestricciones, depósitos a plazo, operaciones de compra con compromiso de retroventa, y fondos mutuos cuyo rescate se hará efectivoantes de 90 días desde la fecha de colocación y que no tengan riesgo de pérdida significativa a la fecha de rescate y todas aquellasinversiones de corto plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de los excedentes de caja, de acuerdo con lo señaladoen el Boletín Técnico Nro. 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Para los efectos de clasificar los flujos provenientes de la operación, la empresa considera las transacciones y eventos que habiendogenerado flujos monetarios positivos o negativos, han tenido incidencia directa en los resultados de la empresa, considerando principalmentelas recaudaciones de los ingresos provenientes de la producción y distribución de agua potable, y pagos a los proveedores o personalde la empresa.

Page 109: memoria_esval2007

108

Instrumentos Valor Contable 31/12/2007 31/12/2006 M$ M$

Acciones

Bonos

Cuotas de fondos mutuos

Cuotas de fondos de inversión

Pagares de oferta pública

Letras hipotecarias

Total Valores Negociables

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1.605.644

0

0

0

1.605.644

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 4 - Valores negociables

El detalle de los valores negociables al cierre de cada ejercicio es el siguiente:

2007 2006 M$ M$

Fondo Mutuo Estado Corporativo

Fondo Mutuo BCI Efectivo Serie Gamma

Fondo Mutuo BankBoston Selec

Total Valores Negociables

-

-

-

-

468.789

112.215

1.024.640

1.605.644

w) Costos de emisión de acciones: La empresa carga a resultados del ejercicio el monto total de los costos de emisión y colocación deacciones, conforme lo determina la Circular Nro. 1370 de la Superintendencia de Valores y Seguros.

x) Reclasificaciones: Se han efectuado las reclasificaciones correspondientes a los Estados Financieros del ejercicio finalizados al 31 dediciembre de 2006, para la adecuada comparabilidad con los Estados Financieros del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007.

NOTA 3 - Cambios contables

Los criterios contables señalados en nota 2, han sido aplicados uniformemente en el ejercicio 2007 con respecto al ejercicio anterior.

Page 110: memoria_esval2007

109

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

-

-

68.331

-

-

Deudores por ventas

Estimación deudores incobrables

Documentos por cobrar

Estimación deudores incobrables

Deudores Varios

Estimación deudores incobrables

Circulantes (M$) Largo Plazo

RUBRO Hasta 90 Días Más de 90 hasta 1 Año Subtotal Total circulante (neto) 2007 2006 2007 2006 2007 2006 2007 2006

16.434.783

-

61.480

-

1.412.463

-

14.312.471

-

70.556

-

1.141.585

-

4.010.522

-

12.174

-

1.474.694

-

-

-

-

-

1.253.493

-

20.445.305

3.872.016

73.654

53.065

2.887.157

1.085.459

16.573.289

-

20.589

-

1.801.698

-

15.350.957

-

13.565

-

1.266.305

-

-

-

49.130

-

-

-

Total deudores largo plazo 49.130 68.331

NOTA 5 - Deudores de corto y largo plazo

Los deudores por venta corresponden a la facturación por consumos de agua potable, servicios de alcantarillado y otros servicios anexosal giro de la sociedad.

La Composición de clientes directos de agua potable a diciembre de 2007 y 2006 es la siguiente:

Residencial

Comercial

Industrial

Fiscal

Otros

Total Empresa

2007 2006Categoría Cantidad % Cantidad %

461.174

24.771

818

1.395

219

488.377

94,43%

5,07%

0,17%

0,29%

0,04%

100,00%

452.213

24.423

846

1.400

214

479.096

94,39%

5,10%

0,18%

0,29%

0,04%

100,00%

NOTA 6 - Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Cuentas por cobrar:

Las cuentas por cobrar a Aguas del Valle S.A., corresponden a dineros que la sociedad ha transferido a esta filial con el objeto de cubrirsus costos iniciales de operación e inversiones. Dicha cuenta tiene un componente de corto y largo plazo, devengando como máximotasas de TAB 30 días + 0,125% y UF + 6,75%, respectivamente. (Vencimiento a 10 años prepagable).

Page 111: memoria_esval2007

110

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Sociedad RUT Naturaleza de la relación Descripcción de la Transacción 2007 2006

Lago Peñuelas

Aguas del Valle S.A.

96.846.610-0

99.541.380-9

Acc. común

Filial

Filial

Filial

Filial

Filial

Tarifa interconexión

Interés Recibidos

Serv.Gestión Otorgados

Interés Cuenta Corriente

Traspaso Fondos

Ingresos Asoc.a Creditos

Monto Efecto en resultados

(cargo) / abono

100.962

2.220.086

1.684.311

231.273

5.338.956

90.629

(84.842)

2.220.086

1.684.311

231.273

0

90.629

Monto Efecto en resultados

(cargo) / abono

107.344

2.003.113

1.745.130

91.166

114.816

80.124

(90.205)

2.003.113

1.745.130

91.166

0

80.124

Transacciones:

RUT Sociedad Corto plazo Largo plazo

2007 2006 2007 2006 (M$) (M$) (M$) (M$)

99.541.380-9

76.027.490-9

96.846.610-0

Totales

Aguas del Valle S.A.

Servicios Sanitarios Las Vegas

Lago Peñuelas S.A.

2.816.451

60

2.672

2.819.183

4.534.744

64

-

4.534.808

29.489.703

0

-

29.489.703

29.595.822

0

-

29.595.822

RUT Sociedad Corto plazo Largo plazo

2007 2006 2007 2006 (M$) (M$) (M$) (M$)

96.846.610-0

Totales

Lago Peñuelas S.A. -

-

2.412

2.412

-

-

-

-

Documentos y cuentas por cobrar:

Documentos y cuentas por pagar:

La cuenta por cobrar a Servicios Sanitarios Las Vegas Limitada, corresponden a dineros aportados a esta filial.

La cuenta por cobrar a Lago Peñuelas S.A., corresponde a desembolso realizados por cuenta de esta empresa.

Cuentas por pagar:

La cuenta por pagar a Lago Peñuelas S.A., corresponde a saldos producidos en la compra de agua cruda.

Page 112: memoria_esval2007

111

NOTA 7 - Impuestos diferidos e impuesto a la renta

Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad ha efectuado provisión de impuesto a la renta por el monto de M$ 623.571 (M$ 1.039.222 al31 de diciembre de 2006). Al 31 de diciembre de 2007 no hay utilidades tributarias disponibles en el Registro de Fondo de UtilidadesTributarias, debido a la aplicación de los dividendos distribuidos.

Provisión Impuesto a la Renta e Impuestos por Recuperar:

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Diferencias temporarias

Provisión cuentas incobrables

Ingresos Anticipados

Provisión de vacaciones

Amortización Intangibles

Activos en leasing

Gastos de fabricación

Depreciación Activo Fijo

Indemnización años de servicio

Otros eventos

Costo financiamiento activo fijo

Pérdida Tributaria

Amortiz.costos asoc.crédits.

Provisión existencias

Provisión bonos del personal

Valor concesión

Otros

Ctas. Complem.-neto de amort.

Provisión de Valuación

Totales

851.792

-

122.057

-

-

-

-

-

219.015

-

-

-

13

-

-

-

-

1.192.877

30.150

-

-

-

-

-

-

-

17.637

-

-

-

-

25.327

-

-

73.114

-

-

-

123.676

-

-

17.751.870

-

-

3.125.267

-

110.641

-

-

-

2.228.844

-

18.882.610

836.078

-

102.848

-

-

-

-

-

64.900

-

-

-

2.325

-

-

-

-

1.006.151

32.381

-

-

-

-

-

-

-

17.314

-

-

-

16.073

-

612.222

-

-

677.990

-

-

-

21.975

-

-

14.824.893

-

3.096.156

-

126.402

-

-

-

2.483.665

-

15.585.761

Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo Corto plazo Largo plazo

2007(M$) 2006(M$)Impuesto

Diferido ActivoImpuesto

Diferido PasivoImpuesto

Diferido Activo ImpuestoDiferido Pasivo

-

-

-

-

-

-

-

-

65.735

-

-

-

-

-

-

-

-

65.735

-

-

-

-

-

-

-

-

85.820

-

-

-

-

-

-

-

-

85.820

Conceptos

Impuestos diferidos:

2007 2006

(623.571)

1.059.226

435.655

33.980

469.635

(1.039.222)

549.016

(490.206)

100.220

100.220

Prov. Impto. Renta

Pagos Prov. Mensuales

Impto. Por recuperar (por pagar)

Otros Imptos. Por recuperar

Total Imptos. Por recuperar

Page 113: memoria_esval2007

112

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Impuestos a la renta:

Gasto tributario corriente (provisión impuesto)

Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio

Beneficio tributario por peridas tributarias

Efecto por amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos

Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provision evaluación

Otros cargos o abonos en la cuenta

Totales

(623.571)

-

(4.574.971)

-

(83.696)

-

-

(5.282.238)

(1.039.222)

-

(3.158.690)

-

(77.100)

-

-

(4.275.012)

Item 2007 2006

NOTA 9 - Información sobre operaciones de compromiso de compra, compromiso de venta, venta con compromiso derecompra y compra con compromiso de retroventa de titulos o valores mobiliarios

Al 31 de diciembre la sociedad ha realizado las siguientes operaciones de compra con compromiso de retroventa:

NOTA 8 - Otros Activos Circulantes

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los saldos se componen de la siguiente forma:

Garantía Varias

Pacto con retroventa (nota 9)

Menor valor colocación bonos

Costos asociados a operaciones de financiamiento C.P.

Costos asociados a estudio tarifario

Otros activos circulantes

Total

361.097

1.564.855

459.931

386.676

246.285

2.544

3.021.388

214.644

-

439.949

504.823

246.285

2.732

1.408.433

2007 M$

2006 M$

Estado

Itau

Total (nota 8)

80.039

1.484.816

1.564.855

-

-

-

2007 M$

2006 M$

Page 114: memoria_esval2007

113

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Depreciación del ejercicio por categoría de presentación en Estado de Resultados:

Costos de explotación

Gastos de administración

Gastos de ventas

Total

12.130.741

185.875

39.298

12.355.914

11.290.508

175.569

37.971

11.504.048

2007 M$

2006 M$

Depreciación Acum. Instalación y Obras Infraestructura

Depreciación Acum. Maquinaria y Equipos

Depreciación Acum. Otros Activos Fijos

Total

127.632.487

17.163.028

1.476.202

146.271.717

117.958.009

15.075.062

1.188.696

134.221.767

2007 M$

2006 M$

NOTA 10 - Activos fijos

Depreciación acumulada detallada por rubro:

28.12.2007

28.12.2007

CRV

CRV

Estado

ITAU

COD Fechas Contraparte

Inicio Termino

02.01.2008

02.01.2008

Pesos

Pesos

Moneda de Origen

80.000

1.484.000

Valor Suscrip.

0,49%

0,55%

Tasa

80.065

1.485.360

Valor Final

DPF

DPF

Identifiinst instrument.

80.039

1.484.816

Valor Mercado

NOTA 11 - Inversiones en empresas relacionadas

Producto de la adjudicación de la concesión de servicios sanitarios de la Región de Coquimbo, con fecha 04 de diciembre de 2003, Esval S.A.constituyó la sociedad anónima filial Aguas del Valle S.A. para la explotación de dicha concesión. El porcentaje de participación en la sociedadAguas del Valle S.A. es de un 99%.

Con fecha 01 de diciembre de 2003, se constituyó la Sociedad de Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda., con la participación de un 99,99%, lacual a su vez es poseedora del 1% restante del patrimonio de Aguas del Valle S.A.

Aguas del Valle S.A.

Servicios Sanitarios LasVegas Ltda.

Total

99.541.380-9

76.027.490-9

RUT Sociedades

Chile

Chile

País de origen

Peso

Peso

Moneda decontrol de la

Inversión

16.335.000

-

Nº deacciones

Porcentaje de Participación

31/12/2007

99,00000

99,99000

31/12/2006

99,00000

99,99000

Patrimonio Sociedades

31/12/2007

40.469.061

404.686

31/12/2006

34.504.538

345.041

Resultado del ejercicio

31/12/2007

5.964.524

59.646

31/12/2006

5.808.217

58.082

Patrimonio Sociedades avalor justo

31/12/2007

0

0

31/12/2006

0

0

Resultado del ejercicio aValor Justo

31/12/2007

0

0

31/12/2006

0

0

Resultado devengado

31/12/2007

5.904.878

59.640

31/12/2006

5.750.135

58.075

VP/VPP

31/12/2007

40.064.370

404.646

40.469.016

31/12/2006

34.159.491

345.007

34.504.498

Resultados no realizados

31/12/2007

0

0

31/12/2006

0

0

Valor contable delinversión

31/12/2007

40.064.370

404.646

40.469.016

31/12/2006

34.159.491

345.007

34.504.498

Page 115: memoria_esval2007

114

2007 2006 M$ M$

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Otros intangibles

Total

3.353.357

2.078.691

3.025.512

789.054

9.246.614

3.281.160

1.808.181

2.422.488

429.612

7.941.441

NOTA 12 - Intangibles

El detalle de los intangibles al 31 de diciembre de cada ejercicio es el siguiente:

Amortización acumulada

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Otros intangibles

Total

Amortización del ejercicio

Derechos de servidumbre

Derechos de agua

Licencias

Otros intangibles

Subtotal

Otras amortizaciones incluidas en resultadosoperacionales

Total amortización de explotación

536.525

396.647

2.061.940

62.084

3.057.196

89.670

48.380

153.318

42.962

334.330

629.118

963.448

447.103

348.267

1.908.342

19.124

2.722.836

85.409

42.601

129.534

19.124

276.668

639.946

916.614

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 116: memoria_esval2007

115

NOTA 13 - Otros (de otros activos)

Las partidas que lo componen y sus respectivos saldos son los siguientes:

2007 2006 M$ M$

Costos asociados a operaciones de financiamiento

Inversión en medidores

Comodatos recibidos

Menor valor colocación de bonos

Recuperación derecho de explotación Lit. Sur (1)

Otros activos de largo plazo

Subtotal

Amortización acumulada

Total

4.363.936

3.093.526

72.612

6.124.220

26.689.496

1.049.928

41.393.718

(13.861.573)

27.532.145

3.745.894

2.979.886

72.612

5.724.807

26.689.496

1.028.859

40.241.554

(11.550.098)

28.691.456

1) Corresponde al valor de M$ 21.298.223 (históricos) más correcciones monetarias, pagado en noviembre de 2000 con motivo de la recuperación del derecho deexplotación del área de concesión de servicios sanitarios, denominada Litoral Sur mediante la opción de término anticipado del contrato de Gestión con Inversión queexistía con la sociedad Aguas Quinta S.A.. Este pago originó un gasto diferido, el cual es amortizado en forma lineal durante 28 años, período que faltaba por completarpara el término del contrato original con Aguas Quinta S.A.

Este gasto diferido al 31 de diciembre de 2007 se presenta por M$ 26.689.496 (M$ 26.689.496 en 2006) y el efecto en resultados durante el ejercicio de 2007corresponde a M$ 906.588 (M$ 950.313 en 2006), (Nota 20).

NOTA 14 - Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo

Con fecha 13 de junio de 2006, la empresa realizó la novación del crédito sindicado en UF agenciado por Scotiabank. Esta se materializóa través de la cesión contractual de los pagarés vigentes por UF 400.000 por parte de los bancos participantes del sindicato, a los BancosScotiabank y Bankboston. Adicionalmente, fueron otorgadas UF 400.000 más por concepto de línea de crédito, con plazo de desembolsohasta el 31 de diciembre de 2006. Las principales modificaciones de la nueva obligación, respecto a la que la antecedió, son: (i) laconversión desde UF a Pesos de la deuda, (ii) la modificación de la tasa base desde la modalidad de TAB para Operaciones Reajustablesa 360 días a TAB Nominal a 90 días y (iii) Extensión del plazo de vencimiento desde diciembre de 2008 a junio de 2011.

Con fecha 28 de mayo de 2007, la empresa realizó la novación del crédito en UF con el Banco Chile. Las principales modificacionesde la nueva obligación, respecto a la que la antecedió, son: (i) la conversión desde UF a Pesos de la deuda, (ii) la modificación de la tasabase desde la modalidad de TAB para Operaciones Reajustables a 360 días a TAB Nominal a 360 días, (iii) Extensión del plazo devencimiento desde mayo de 2010 a mayo de 2012 y (iv) modificación del spread aplicado desde un 0,50% anual a un 0,29% anual.

Con fecha 15 de junio de 2007 se modificó el spread aplicado al crédito con los bancos Scotiabank e Itaú (ex Bankboston), desde 0,35%anual a 0,19% anual.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 117: memoria_esval2007

116

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Operaciones de prepago: Con fecha 25 de abril de 2007, se efectuó prepago en los bancos Scotiabank por M$ 6.756.165, y en elBankboston por M$ 2.249.374. Con fecha 19 de abril de 2007, se efectuó prepago en el banco Chile por UF 489.508,65.-

Banco Chile

Banco Santander Santiago

Banco Corp Banca

Otros

Totales

Monto Capital Adeudado

Tasa int. Prom. anual

Bankboston

Scotiabank Sudamericano

Banco Chile

Otros

Totales

Monto Capital Adeudado

Tasa int. Prom. anual

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

RUT Dolares Euros YenesBanco oinstitucionesfinancieras 2007 2006

Tipos de Moneda e indices de reajustes

0,0000

100,0000

2007 2006 2007 2006

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Otras MonedasExtranjeras

2007 2006

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

UF

2007 2006

0

0

0

0

0

0

0

0

0

51.421

0

51.421

0

6,290

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3.252.567

0

3.252.567

3.188.624

3,76

$ No reajustable

2007 2006

0

1

0

0

1

1

0

4.016

12.035

0

0

16.051

0

7,39

2.697.624

1

0

0

2.697.625

2.697.625

0

10.845

32.547

0

0

43.392

0

6,23

Total2007 2006

0

1

0

0

1

1

0

4.016

12.035

51.421

0

67.472

0

0

2.697.624

1

0

0

2.697.625

2.697.625

0

10.845

32.547

3.252.567

0

3.295.959

3.188.624

0

Corto Plazo (Cód.5.21.10.10)

97.004.000-5

97.015.000-5

97.023.000-9

Largo Plazo - Corto Plazo (Cód.5.21.10.20)

97.041.000-7

97.018.000-1

97.004.000-5

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%)

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%)

Page 118: memoria_esval2007

117

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Dólares

Euros

Yenes

UF

$ no reajustables

Otras monedas

Dólares

Euros

Yenes

UF

$ no reajustables

Otras monedas

Dólares

Euros

Yenes

UF

$ no reajustables

Otras monedas

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1.397.282

0

0

0

0

0

4.187.866

0

0

0

0

0

8.918.256

0

14.503.404

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1.397.282

0

0

0

0

0

4.187.866

0

0

0

0

0

8.918.256

0

14.503.404

Banco oinstituciónfinanciera

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

97.041.000-7 BankBoston

97.018.000-1 Scotiabank Sudamericano

97.004.000-5 Banco Chile

RUT Moneda oíndice dereajuste

Más de 1hasta 2

Más de 2hasta 3

Más de 3hasta 5

Más de 5hasta 10

Total largoplazo al

cierre de losestados

financieros

Tasa deinterés anual

promedio

Total largo plazo alcierre de los estados

financieros

Años al vencimiento F.cierre prdo. actual Fecha cierre prdo. Ant.

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 0,0000Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 100,0000

Más de 10 años

Monto Plazo

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7,390

0

0

0

0

0

7,390

0

0

0

0

0

6,29

0

0

0

0

0

0

3.916.509

0

0

0

0

0

11.753.888

0

0

0

0

15.943.122

0

0

31.613.519

NOTA 15 - Obligaciones con bancos e instituciones financieras a largo plazo

Page 119: memoria_esval2007

118

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 16 - Obligaciones con el público corto y largo plazo ( pagarés y bonos)

1) Con fecha 20 de septiembre de 2000, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros,con el Nro. 232, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 25 de octubre de 2000.

Los valores emitidos fueron 122 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie A", por un monto total de UF 700.000. El plazo de amortización es de 21 años (con 4 años de gracia y 17 años para amortizar el capital, en 34 cuotas semestrales conformea tabla específica de amortización, a partir del 15 de abril de 2005). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales,a partir del 15 de abril de 2001, devengando desde el 15 de octubre de 2000, una tasa de interés del 7% efectiva, anual, vencida.

Además, se emitieron 200 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie B", por un monto total de UF 1.000.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 3 años de gracia y 5 años para amortizar el capital, en 10 cuotas semestrales, a partir del15 de abril de 2004). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de abril de 2001, devengandodesde el 15 de octubre de 2000, una tasa de interés del 7% efectiva, anual, vencida.

2) Con fecha 10 de mayo de 2002, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, conel Nro. 293, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 13 de junio de 2002.

Los valores emitidos fueron 330 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie C", por un monto total de UF1.500.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 3 años de gracia y 5 años para amortizar el capital, en 10 cuotas semestrales,a partir del 01 de diciembre de 2005). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 01 de diciembrede 2002, devengando desde el 01 de junio de 2002, una tasa de interés del 5,5% efectiva, anual, vencida.

Además, se emitieron 430 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie D", por un monto total de UF 2.500.000. El plazo de amortización es de 25 años (con 5 años de gracia y 20 años para amortizar el capital, en 40 cuotas semestrales, a partirdel 01 de diciembre de 2007). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 01 de diciembre de 2002,devengando desde el 01 de junio de 2002, una tasa de interés del 6% efectiva, anual, vencida.

3) Con fecha 14 de julio de 2004, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elNro. 348, una emisión de bonos al portador no convertibles en acciones, la cual se colocó con fecha 11 de agosto de 2004.

Los valores emitidos fueron 430 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la "serie E", por un monto total de UF2.150.000. El plazo de amortización es de 8 años (con 4 años de gracia y 4 años para amortizar el capital, en 8 cuotas semestrales, apartir del 15 de enero de 2009). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de enero de 2005,devengando desde el 15 de julio de 2004, una tasa de interés del 3,8% efectiva, anual, vencida.

4) Con fecha 21 de Junio del 2005, la Sociedad inscribió en el registro de valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elNro. 419, una emisión de bonos al portador desmaterializados, la cual se efectuó con fecha 13 de Julio del 2005.

Los valores emitidos fueron 2.500 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la “Serie H” , por un monto total de UF2.500.000. El plazo de amortización es de 21 años (con 6 años de gracia y 15 para amortizar el capital, con 30 cuotas semestrales, apartir del 15 de Agosto del 2011). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de Agosto del 2005,devengando desde el 15 de Febrero del 2005, con una tasa de interés del 3,5 % efectiva, anual, vencida.

Page 120: memoria_esval2007

119

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Bonos largo plazo - porción corto plazo

232

232

293

293

348

419

493

Total - porción corto plazo

Bonos largo plazo - porción largo plazo

232

232

293

293

348

419

493

Total largo plazo

5) Con fecha 2 de marzo de 2007, la Sociedad inscribió en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, con elNro. 493, una emisión de bonos al portador desmaterializado, la cual se colocó con fecha 4 de abril de 2007.

Los valores emitidos fueron 2.300 bonos al portador reajustables en unidades de fomento de la “serie J”, por un monto total de UF2.300.000. El plazo de amortización es de 21 años (con 2 años de gracia y 19 años para amortizar el capital, en 38 cuotas semestrales,a partir del 15 de septiembre de 2009). Por su parte el pago de los intereses será en cuotas semestrales, a partir del 15 de septiembrede 2007, devengando desde el 15 de marzo de 2007, una tasa de interés del 3,4% efectiva, anual, vencida.

El menor valor en la colocación de los bonos, neto de amortización asciende a M$ 459.931, en el corto plazo (M$ 439.949 en 2006) y M$ 3.599.822 (M$ 3.655.552 en 2006) en el largo plazo.

Los gastos relacionados con la colocación en bonos, netos de amortización ascienden a M$ 340.731 en el corto plazo (M$ 288.083en 2006) y M$ 3.041.195 (M$ 2.471.816 en 2006), en el largo plazo.

621.568

200.000

750.000

2.466.844

2.150.000

2.500.000

2.300.000

621.568

200.000

750.000

2.466.844

2.150.000

2.500.000

2.300.000

Nº Inscripc. oidentific. delinstrum. Serie

Montonominal

colocadovigente

Unidad dereajuste del

bonoTasa deinterés

Plazo final Pago deinterés

Pago deamortiz.

Periodicidad

2007 2006

Valor par Colocación enChile o en el

extranjero

A

B

C

D

E

H

J

A

B

C

D

E

H

J

731.712

4.053.327

6.000.459

892.864

738.072

640.629

-

13.057.069

12.240.710

3.938.654

14.769.954

48.580.232

42.340.535

49.233.180

-

175.103.265

753.311

3.981.350

5.952.257

1.594.951

735.426

638.332

447.305

14.102.932

11.620.090

-

8.830.197

47.045.687

42.188.719

49.056.650

45.132.118

203.873.461

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

Nacional

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

semestre

15-10-2021

15-10-2008

01-06-2010

01-06-2027

15-07-2012

15-02-2026

15-03-2028

15-10-2021

15-10-2008

01-06-2010

01-06-2027

15-07-2012

15-02-2026

15-03-2028

7

7

5,5

6

3,8

3,5

3,4

7

7

5,5

6

3,8

3,5

3,4

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

UF

Page 121: memoria_esval2007

120

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 17- Provisiones y castigos

a) Las provisiones de corto y de largo plazo presentadas al cierre de cada ejercicio son las siguientes:

Corto Plazo:

Juicio pendiente

Beneficios del personal (vacaciones y gratificaciones)

Otras provisiones

Total

Largo Plazo:

Indemnización por años de servicio (nota 18)

131.448

1.345.237

713.170

2.189.855

375.890

113.881

1.249.709

267.882

1.631.472

444.206

2007 2006 M$ M$

b) Otras provisiones que se presentan deducidas de los rubros que se indican:

Activo circulante:

Deudores por ventas (nota 5)

Documento por cobrar (nota 5)

Deudores varios (nota 5)

Existencias

Activo Fijo - materiales y repuestos

Otros activos (largo plazo)

Otros deudores

2007 2006 M$ M$

3.872.016

53.065

1.085.459

75

103.747

177.355

3.732.337

56.991

1.128.773

13.677

196.396

190.479

c) Castigos:

Al 31 de diciembre de 2007, se efectuaron castigos de aquellos clientes comerciales considerados incobrables, y sobre los cuales seles han practicado todos los métodos razonables de cobro, cuyo monto ascendió a M$ 381.794 (M$ 404.989 al 31 de diciembre de2006).

Page 122: memoria_esval2007

121

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 18 - Indemnizaciones al personal por años de servicios

La provisión de indemnización por años de servicios con el personal que posee contratos individuales con indemnización pactada a todoevento, ha tenido la siguiente variación durante el ejercicio :

Saldo al inicio del ejercicio

Aumentos de la provisión

Pagos efectuados durante el ejercicio

Saldo al cierre del ejercicio

413.600

37.116

(74.826)

375.890

394.259

49.947

0

444.206

2007 M$

2006 M$

NOTA 19- Cambios en el patrimonio

A.- Cambios en el Patrimonio (otras informaciones)

Otras reservas: El rubro Otras reservas corresponde a aportes de terceros y ajustes patrimoniales por valuación.

División de capital en series de acciones "A" y "B": La octava Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 3 de febrero de1999, acordó dividir el capital de la sociedad en dos series de acciones, que se denominan Acciones Series "A" y "B".

Las Series "A" corresponden a las acciones emitidas, suscritas y pagadas a la fecha de celebración de la Junta que adoptó el Acuerdo,esto es, al 3 de febrero de 1999. Se forma también por la conversión de las acciones de la Serie "B", producto de su canje - en cualquiertiempo - o por su transferencia por acciones de la Serie "A". Corresponden a este tipo de acciones, además, las que se emitieron apropósito del aumento de capital acordado en Junta Extraordinaria del 31 de marzo de 1999, que nacieron y se mantendrán comoacciones de la Serie "A".

Las acciones Serie "B" se forman con las acciones emitidas, suscritas y pagadas al 3 de febrero de 1999 y cuyos poseedores efectúenel canje por acciones de la Serie "B", en el plazo establecido por la Junta.

En cuanto a las preferencias, se debe consignar que en lo relativo a las aprobaciones de ciertas materias, las series de acciones "A" y"B" tendrán los derechos que la Ley confiere a todas las acciones comunes u ordinarias de una sociedad anónima.

Dividendo provisorio: Con fecha 5 de enero 2006, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005. Dicho dividendo, se pagó a partirde enero 2006.

Dividendo definitivo: Con fecha 11 de abril de 2006, según Junta Ordinaria de Accionista, se acordó repartir un dividendo definitivo de$ 3,65676 por acción, con cargo a la utilidad del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2005. Considerando el pago de $ 2 dedividendo provisorio, la diferencia de $ 1,65676 se pagó a contar del día 25 de abril de 2006.

Page 123: memoria_esval2007

122

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Dividendo provisorio: Con fecha 31 de julio de 2006, según sesión ordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisorio de$ 1 por acción, con cargo a la utilidad liquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006. Dicho dividendo se pagó a contardel 10 de agosto de 2006.

Dividendo provisorio: Con fecha 1 de febrero de 2007, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $ 1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2006. Dicho dividendo, se pagó a partirdel 12 de febrero de 2007.

Dividendo definitivo: Con fecha 10 de abril de 2007, según Junta ordinaria de Accionista, se acordó repartir un dividendo definitivo$ 4,1 por acción, con cargo a la utilidad del ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2006. Considerando el pago de $ 2 de dividendoprovisorio, la diferencia de $ 2,1 se pagó a contar del día 19 de abril de 2007.

Dividendo provisorio: Con fecha 30 de julio de 2007, según sesión extraordinaria de Directorio, se acordó repartir un dividendo provisoriode $1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007. Dicho dividendo, se pagó a partirdel 28 de agosto de 2007.

B.- Aumento en el número de acciones:

1.- Con fecha 12 de diciembre de 2007, en décimo quinta Junta Extraordinaria de Accionista se acordó modificar el artículo 5to. de losEstatutos, aumentando el número de acciones en que se divide el Capital de la Sociedad de 3.740.569.084 a 14.962.276.336.000,sin aumentar dicho Capital Social y que operará de la siguiente forma:

i) Fueron suprimidas las actuales series A y B, y se crean las nuevas series A, B Y C;

ii) Las nuevas acciones series A y B han conservado todos los derechos y privilegios, respectivamente, de las antiguas series A y B; y

iii) Las nuevas acciones serie C no tendrán derecho a elegir directores, pero tendrán el privilegio de convocar a Junta Extraordinaria deaccionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el 5% de estas acciones, preferencia que tendrán una duración de 5 años, sin perjucio deeventuales revocaciones.

2.- En la misma Junta Extraordinaria se aprobó la relación de canje entre las antiguas acciones series A y B y las nuevas acciones serieA,B y C, que considera que los accionistas recibirán por cada acción serie A o B que poseían una nueva acción de la serie A o B, segúncorresponda, más 3.999 de las nuevas acciones serie C.

Page 124: memoria_esval2007

123

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Al 31 de diciembre de 2007 el Capital pagado está representado por 14.962.276.336.000 acciones sin valor nominal (3.740.569.084en 2006).

171.763.407

-

-

12.710.492

-

-

184.473.899

168.230.565

-

-

3.532.842

-

-

171.763.407

184.473.899

Capitalpagado

M$

Sobreprecioen venta de

accionesM$

Otrasreservas

M$

Resultadosacumulados

M$

Dividendosprovisorios

M$

Resultadosdel ejercicio

M$

Saldo Inicial al 31/12/2007

Distrib.resultados ejerc. ant.

Dividendo defin. ejerc. ant.

Revalorización capital propio

Resultado del ejercicio

Dividendo provisorio

Saldo Final

Saldo Inicial al 31/12/2006

Distrib.resultados ejerc. ant.

Dividendos defin. ejerc. ant.

Revalorización capital propio

Resultado del ejercicio

Dividendos provisorios

Saldo Final

Saldos actualizados

Rubros

14.181.778

-

-

1.049.452

-

-

15.231.230

13.890.087

-

-

291.691

-

-

14.181.778

15.231.230

255.290

-

-

18.891

-

-

274.181

250.039

-

-

5.251

-

-

255.290

274.181

32.969.352

18..032.694

(11.595.764)

2.986.013

-

-

42.392.295

18.935.764

19.540.559

(6.197.225)

690.254

-

-

32.969.352

35.409.084

(3.755.531)

3.755.531

-

(168.326)

-

(3.740.569)

(3.908.895)

-

-

-

(14.962)

-

(3.740.569)

(3.755.531)

(4.033.440)

21.788.225

(21.788.225)

-

-

22.455.445

-

22.455.445

19.540.559

(19.540.559)

-

-

21.788.225

-

21.788.225

23.400.554

A

B

C

Número de acciones:

En miles de Acciones

A

B

C

Serie Nro. AccionesSuscritas

2.656.366

1.084.203

14.958.535.767

Nro. AccionesPagadas

2.656.366

1.084.203

14.958.525.767

Nro. Acciones conderecho a voto

Serie Capital suscrito

36.896

18.447

184.418.556

36.896

18.447

184.418.556

Capital (monto - M$):

2.656.366

1.084.203

14.958.525.767

Capital pagado

Page 125: memoria_esval2007

124

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

El detalle de estos rubros al 31 de diciembre de 2007 y 2006, es el siguiente:

NOTA 20 - Otros ingresos y egresos fuera de la explotación

Indemnización daños a terceros

Otros gastos extraordinarios

Otros impuestos

Amortización contrato Aguas Quinta (nota 13)

Deducibles de seguros por siniestros

Otros

Total

2007 M$

2006 M$

110.022

535.323

117.377

906.588

-

100.452

1.769.762

90.000

377.834

104.311

950.313

29.288

199.227

1.750.973

Otros egresos fuera de la explotación

12.542 27.677.599

2.377.405 1.977.725

34.512 2.473.239 1.707.440

36.260.462

(16.596.522) (15.687.765)

- (3.267.294)

(35.551.581) 708.881

ExistenciasActivo fijoInversiones en Empresa RelacionadasOtros activos no monetariosP.P.M.Otros activos no monetariosCuentas de gastos y costosTotal (cargos) abonos

Pasivos (cargos) / abonosPatrimonioPasivos no monetariosPasivos no monetariosCuentas de ingresoTotal (cargos) abonos(Pérdida) utilidad por corrección monetaria

22.946 7.978.039

508.864 666.619

2.064 761.367 318.687

10.258.586

(4.838.452) (4.488.983)

- (628.763)

(9.956.198) 302.388

Indice dereajustabilidadActivos (cargos) / abonos

2007 M$

2006 M$

NOTA 21 - Correccion monetaria

IPCIPCIPCUFIPCIPCIPC

IPCUFIPCIPC

Ventas de antecedentes

Multas a proveedores

Utlidad en venta de otros activos fijos

Ventas materiales de bodega

Otros ingresos varios

Descuento pronto pago

Total

2007 M$

2006 M$

28.559

23.414

412.721

10.522

2.734.894

6.977

3.217.087

Otros ingresos fuera de la explotación

37.204

210.157

32.921

14.546

1.991.981

19.154

2.305.963

Page 126: memoria_esval2007

125

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 22 - Diferencia de cambios

Activos (cargos) / abonos

Activos circulantes

Otros activos

Total (cargos) abonos

Pasivos (cargo) / abonos

Pasivos circulantes

Pasivos largo plazo

Total (cargo) abonos

(Pérdida) utilidad por diferencias de cambio

Dólar

Dólar

Dólar

Dólar

(91)

-

(91)

-

-

-

(91)

2.725

-

2725

-

-

-

2.725

2007 2006Rubro Monto (M$)Moneda

NOTA 23 - Estado de flujo de efectivo

Otras fuentes de financiamiento: Corresponden a los aportes financieros reembolsables utilizados en la construcción de obras deInfraestructura, los cuales serán reembolsados en el corto y largo plazo. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, estas fuentes de financiamientoascendieron a M$2.684.905 y M$2.425.457, respectivamente.

Otros desembolsos por financiamiento: Corresponden al pago de aportes financieros reembolsables. Al 31 de diciembre de 2007 y2006, estos desembolsos por f inanciamiento ascendieron a M$ 2.105.899 y M$ 972.223, respectivamente.

Dentro de aquellas actividades de financiamiento o de inversión que no generaron flujos de efectivo durante el ejercicio informado, peroque sí comprometen flujos futuros, se encuentran las compras de activos fijo por M$ 235.991 (M$ 37.273 en 2006), y obras de inversióncontratadas por M$ 8.117.981 (M$ 6.595.211 en 2006).

NOTA 24 - Contingencias y restricciones

- Juicios u otras acciones legales en que se encuentre involucrada la empresa:

La Sociedad es parte de juicios que, en conjunto, podrían significar una pérdida estimada en M$ 131.448 (M$113.881 en 2006), la cualha sido provisionada (nota 17).

La Sociedad enfrenta diversos juicios civiles y laborales ordinarios principalmente por indemnización de perjuicios, que se encuentran enactual tramitación. Los juicios de cuantía superior a M$ 20.000 asciende en conjunto a M$ 9.208.333 aproximadamente. Además,existen 4 juicios civiles y 1 laboral, por cuantías indeterminadas. De acuerdo a la etapa procesal en que se encuentran estos juicios, noresulta posible establecer hasta la fecha eventuales pasivos para la Sociedad.

La causa ordinaria civil caratulada “Inmobiliaria Lago Rapel y otros con ESVAL S.A.” concluyó en términos favorables para Esval S.A. por

Page 127: memoria_esval2007

126

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

sentencia de la Excma. Corte Suprema, dictada con fecha 29 de noviembre de 2007 mediante la cual se rechaza el recurso de casaciónen el fondo por adolecer de manifiesta falta de fundamento; en consecuencia las sentencias favorables a Esval S.A. de primera y segundainstancia se encuentran firmes y ejecutoriadas.

Además, al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad está afectada por los siguientes embargos y medidas precautorias en los términosque en cada caso se indican:

a) En juicio terminados con sentencia favorable a Esval S.A.

a.1) Juicio ordinario caratulado "Gobierno Regional Región de Valparaíso con ESVAL S.A.", En este juicio - ya terminado por sentenciafirme y ejecutoriada - se solicitó en su oportunidad por la demandante medidas precautorias de prohibición celebrar actos y contratossobre 37 bienes inmuebles, cuyo valor libro neto al 31 de diciembre de 2007 de los principales bienes ascienden a M$ 2.000.561.- EsvalS.A. solicitó el alzamiento de las referidas medidas precautorias, el cual se encuentra en actual tramitación.

a.2) Juicio ejecutivo caratulado "Ilustre Municipalidad de Limache con ESVAL S.A.", seguido ante el Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso,rol 3.069-2003, por cobro de derechos municipales por ejecución de obras en vías públicas: En este juicio - en que se declaró el abandonodel procedimiento - se embargó fondos depositados en las cuentas corrientes que ESVAL S.A. mantiene en el Banco Santander Santiagopor la suma de $ 75.194.142-

b) En juicios pendientes con sentencia de segunda instancia favorable a Esval S.A.

b.1) Juicio ordinario caratulado “Le Roy con Esval S.A.”, por restitución de inmueble. Se decretó medida precautoria de prohibición decelebrar actos y contratos sobre el mismo predio, que forma parte del Fundo El Rebaño, en Quilpue.

c) En juicios pendientes con sentencia de casación desfavorable a Esval S.A.

c.1) Juicio ejecutivo caratulado "Ilustre Municipalidad de Quillota con ESVAL S.A.", por cobros de derechos municipales por ejecuciónde obras en vías públicas. Se embargó un bien raíz ubicado en calle Chacabuco Nro. 452, Quillota y 10 vehículos de propiedad deESVAL S.A.

- Restricciones:

Las obligaciones con instituciones financieras y con el público que mantiene vigente la Sociedad, están sujetas a resguardos o covenantsnormales para este tipo de transacciones: Relación pasivo exigible a patrimonio no mayor a 1,5; Y Cobertura de gastos financieros netosno menor a 2,0. Con relación a los estados financieros referidos al 31 de diciembre de 2007, la Sociedad ha dado cumplimiento a estoscovenants.

Mantener el control de filial Aguas del Valle S.A., y no constituir prenda sobre las acciones de ésta, que sean de su propiedad.

Page 128: memoria_esval2007

127

Acreedorde lagarantía

Deudor Tipo degarantía

Activoscomprometidos

Saldos pendientes de pago ala fecha de cierre de los

estados financieros

Liberación de garantía

Serviu V Reg.

SISS

D.R. Vialidad

Dir. Obras Hidr.

Direcc. Obras Públicas

I. Municip.Quilpue

Regim. Reforz.Nro. 3

Nombre

Esval

Esval

Esval

Esval

Esval

Esval

Esval

Relación

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Tipo

Repos. Pav.Concesiones

Concesiones

Obras Vialid.

Obras Infraestructura

Obras Infraestructura

Obras Infraestructura

Obras Infraestructura

V. Cont.

0

0

0

0

0

0

0

2007

470.486

6.220.344

55.185

33.110

17.894

16.594

117

2006

618.703

8.604.365

26.415

23.581

78.815

0

0

2008

390.575

6.220.344

55.185

4.062

17.894

16.594

117

2009

77.262

0

0

23.208

0

0

0

2010

2.649

0

0

5.840

0

0

0

Activos

0

0

0

0

0

0

0

Activos

0

0

0

0

0

0

0

Activos

0

0

0

0

0

0

0

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 24. Contingencias y restricciones

Garantías directas.

NOTA 25 - Cauciones obtenidas de terceros

En los ejercicio terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la empresa no ha recibido cauciones de terceros que hayan debido sercontabilizadas en los respectivos Estados Financieros.

Page 129: memoria_esval2007

128

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Rubro Moneda Monto(MS)31/12/2007 31/12/ 2006

Activos Circulantes

Disponible

Valores Negociables

Deudores por Venta

Documentos por cobrar

Deudores Varios

Deudores Varios

Doctos y Ctas por Cobrar EERR

Existencias

Impuestos por Recuperar

Gastos pagados por anticipado

Gastos pagados por anticipado

Impuestos Diferidos

Otros Activos Circulantes

Disponible

Doctos y Ctas por Cobrar EERR

Depósito a Plazo

Activos Fijos

Terrenos

Construc.y Obras Infraestruc.

Maquinarias y Equipos

Otros Activos Fijos

Depreciación

Otros Activos

Deudores a Largo Plazo

Intangibles

Otros

Amortización

Doctos y Ctas por Cobrar EERR

Inversión en EERR

Total Activos

93.457

-

16.573.289

20.589

-

1.801.698

2.564.834

277.373

469.635

512.857

35.140

1.127.142

3.021.388

-

254.349

6.551.621

6.105.579

501.951.561

33.534.502

6.302.126

(146.271.717)

49.130

9.246.614

27.532.145

(3.057.196)

29.489.703

40.469.016

508.397.926

30.256.909

-

93.031

1.605.644

15.350.957

13.565

-

1.266.305

4.401.271

298.065

100.220

520.967

25.368

920.331

1.408.433

4.967

133.537

-

5.647.060

490.054.592

27.483.644

6.152.570

(134.221.767)

68.331

7.941.441

28.691.456

(2.722.836)

29.595.822

34.504.498

489.082.179

30.250.326

4.967

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

UF

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

U.F.

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

Dólares

UF

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

UF

$ no reajustable

$ no reajustable

UF

Dólares

NOTA 26 - Moneda nacional y extranjera

Activos

Page 130: memoria_esval2007

129

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Rubro MonedaHasta 90 días

2007 2006

$ No reajustabl.

Dolares

U.F.

Dolares

U.F.

U.F.

$ No reajustabl.

U.F.

$ No reajustabl.

U.F.

$ No reajustabl.

$ No reajustabl.

$ No reajustabl.

$ No reajustabl.

$ No reajustabl.

$ No reajustabl.

Dolares

$ No reajustabl.

Dolares

$ No reajustabl.

Dólares

U.F.

90 días a 1 año2007 2006

1

-

-

-

1.821.062

-

4.766.173

259.880

-

-

-

565.670

-

-

48.839

-

-

67.472

-

5.448.155

-

2.080.942

0

0

0

0

3,56

0

0

3,57

0

0

0

0

0

0

0

0

0

6,71

0

0

0

0

2.697.625

-

-

-

1.378.700

-

6.941.921

108.593

-

-

-

1.180.470

-

-

46.950

2.412

-

43.393

-

10.912.771

-

1.487.293

0,00

0,00

0,00

0,00

3,64

0,00

0,00

4,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

6,23

0,00

0,00

0,00

0,00

-

-

-

-

12.281.870

-

-

1.713.827

63.004

9.811

2.180.044

2.632.255

-

51.244

-

-

-

-

-

4.926.547

-

14.005.508

-

-

-

-

6,11

-

0

2,559

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

3.252.566

-

11.678.363

-

-

1.722.937

70.879

9.847

1.621.625

2.716.613

490.206

56.019

-

-

-

-

-

4.955.342

-

16.663.713

0,00

0,00

3,76

0,00

6,15

0,00

0,00

3,859

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

0,00

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Obligaciones con Bancos e Inst. Financ.-Porción L. P.

Obligaciones con Bancos e Inst. Financ.-Porción L. P.

Obligaciones con el público

Cuentas por pagar

Cuentas por pagar

Documentos por Pagar

Acreedores Varios

Provisiones

Provisiones

Retenciones

Impuesto a la Renta

Otros Pasivos Circulantes

Dividendos por pagar

Doctos y Ctas. Por pagar EERR

Otros Pasivos Circulantes

Oblig. Con Bcos e Instit. Financ. Porcion L.P.

Cuentas por pagar

Total Pasivos Circulantes

monto tasa int.prom.anual

monto tasa int.prom.anual

monto tasa int.prom.anual

monto tasa int.prom.anual

Pasivos circulantes

Page 131: memoria_esval2007

130

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Pasivos largo plazo período actual 31/12/2007

Rubro Moneda 1 a 3 años

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Obligac. con el público

Documentos por pagar

Provisiones

Imptos. Diferidos Largo Plazo

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Total Pasivos a Largo Plazo

U.F.

Dólares

U.F.

U.F.

$ no reajustable

$ no reajustable

$ no reajustable

U.F.

Dólares

$ no reajustabl.

3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años

-

-

37.722.868

1.426.869

375.890

-

-

39.149.737

-

375.890

0

-

4,836

2,42

-

-

-

-

-

-

-

-

35.517.576

2.167.129

-

-

14.503.404

37.684.705

-

14.503.404

0

-

4,457

2,99

-

-

6,7137

-

-

-

-

-

4,629

3,56

-

-

-

-

-

-

-

-

4,629

2,99

-

-

-

-

-

-

-

-

87.189.533

3.405.478

-

18.809.496

-

90.595.011

0

18.809.496

-

-

43.443.484

6.713.801

-

-

-

50.157.285

0

0

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

Pasivos largo plazo período anterior 31/12/2006

Rubro Moneda 1 a 3 años

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Documentos Por Pagar

Provisiones

Impuestos diferidos Largo Plazo

Oblig. con el público

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras

Total Pasivos a Largo Plazo

U.F.

U.F.

$ no reaj.

$ no reaj.

U.F.

$ no reaj.

U.F.

$ no reaj.

3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años

12.754.498

3.091.475

444.206

-

30.346.257

-

46.192.230

444.206

3,76

2,57

-

-

4,87

-

-

-

3.188.624

165.062

-

-

30.274.722

15.670.397

33.628.408

15.670.397

3,76

1,87

-

-

4,87

6.23

-

-

-

3,37

-

-

4,87

-

-

-

-

3,25

-

-

4,87

-

-

-

-

3.712.256

-

14.907.771

69.578.828

-

73.291.084

14.907.771

-

5.525.291

-

-

40.903.458

-

46.428.749

-

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

monto tasa int.prom. anual

NOTA 27 - Sanciones

a) Superintendencia de Valores y Seguros:

Durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, no se ha aplicado ningún tipo de sanción a la Sociedad, a sus Directores oEjecutivos.

b) De otras entidades:

Las multas cursadas por otras entidades no son, individual ni en conjunto, por montos significativos.

NOTA 28- Hechos posteriores

Entre el 01 de enero de 2008, y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o deotra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretación de los presentes estados financieros.

Page 132: memoria_esval2007

131

NOTA 29 - Medio ambiente

La Sociedad efectúa controles regulares a los sistemas de saneamiento de las distintas ciudades y localidades costeras que cuentancon tratamiento basado en Emisarios submarinos. Las campañas de monitoreo ambiental, definidas por la Autoridad Marítima, son decarácter mensual y consideran la toma de muestras y la realización de análisis en los Efluentes, en el Medio Marino a través de la tomade muestras a distintas profundidades, en las playas, la toma de muestras a las Comunidades Bentónicas y Sedimentos, para determinardiversidad, uniformidad y riqueza de especies. También se realizan estudios oceanográficos en las zonas de descarga de los emisarios en el mar. Estos estudios se efectúan con el objeto de asegurar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del país establecidaspor las autoridades, los cuales ascienden al 31 de diciembre de 2007 a M$ 175.421 (M$ 172.851 en 2006).

Por otra parte, para el control de las plantas de tratamiento de aguas servidas existentes en localidades y ciudades ubicadas al interiorde la región, basadas en tecnologías de lodos activados, se realizan Campañas de Monitoreo, definidas por la Superintendencia deServicios Sanitarios y la CONAMA, con el objeto de verificar el cumplimiento del D.S. Nro. 90/00. En los casos de plantas basadas enlagunas de estabilización que operaban antes de la entrada en plena vigencia del D.S. Nro. 90/00, esto es 06 septiembre de 2006,se realizaron importantes inversiones para su cumplimiento en la fecha señalada.

Asimismo se realiza el control de los residuos industriales líquidos que ingresan a nuestros colectores de aguas servidas para controlarel cumplimiento del D.S. 609/98. Para estos efectos la empresa cuenta con tarifas aprobadas por la Superintendencia de ServiciosSanitarios para el monitoreo de estos afluentes, que son cancelados por los clientes industriales.

La Compañía cuenta con un moderno laboratorio equipado para análisis microbiológicos y físico-químicos tanto en matrices de aguapotable como en aguas residuales. El laboratorio se encuentra acreditado según el Convenio INN-SISS, como Laboratorio de Ensayosegún Nch-ISO 17025 Of. 2001.

NOTA 30 – Deposito a plazo

El saldo de los Depósitos a plazo para los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 es el siguiente:

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Banco Santander – SantiagoBanco Corp Banca

20072.205.9554.345.6666.551.621

2006---

Estos depósitos a plazo fueron tomados en pesos, de acuerdo al siguiente detalle:

SantanderCorp BancaCorp Banca

Depósito2.205.9553.342.8661.002.800

Días353435

Tasa Interés0,58%0,52%0,60%

Gustavo González DoormanGerente General

Rodolfo Toro CarrascoContador General

Page 133: memoria_esval2007

A ANALISIS BALANCE GENERAL

La evolución de los indicadores financieros más representativos, indica lo siguiente:

132

Con respecto a diciembre de 2006, los activos totales de la compañía presentan un aumento de M$ 19.317.363 (3,7%), lo cual se debeal incremento en el activo circulante, el que aumentó en M$ 7.160.711 (27,4%) por efecto de mayores depósitos a plazo e inversión en operaciones de compra con compromiso de retroventa. Además se observan incrementos en activos fijos por M$ 6.505.952 (1,6%),asociados a inversiones efectuadas en las diferentes etapas del proceso productivo de la compañía (producción y distribución de aguapotable y recolección y tratamiento de aguas servidas). Por otro lado, las inversiones en empresas relacionadas se incrementaron enM$ 5.964.518 (17,3%) producto del reconocimiento de los resultados obtenidos por Aguas del Valle S.A., de la cual Esval S.A. poseeun 99% de su patrimonio.

El pasivo circulante ha experimentado una disminución de M$ 7.557.967 (22,2%), explicado principalmente por menores obligacionescon bancos e instituciones financieras, y menores cuentas por pagar.

El pasivo de largo plazo se ve incrementado en M$ 20.712.683 (9,0%), como resultado de la colocación de bonos serie J, por un montototal de UF 2.300.000. Sin embargo, este incremento se ve contrarrestado por disminuciones en obligaciones con bancos e institucionesfinancieras de largo plazo, producto del prepago de préstamos a los bancos Scotiabank, Itaú Chile (ex Bankboston) y Banco Chile.

El patrimonio de la sociedad ha experimentado un incremento en términos netos de M$ 6.162.647 (2,4%), debido al aumento en lasutilidades retenidas.

Principales variaciones de índices financieros:

Liquidez Corriente: Aumentó de 0,77 a 1,26 respecto del ejercicio anterior, debido a un mayor activo circulante, afectado principalmentepor incrementos en los depósitos a plazo, deudores por ventas, deudores varios y en los otros activos circulantes. Este último incrementadopor inversiones en operaciones de compra con compromiso de retroventa.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Liquidez CorrienteRazón AcidaEndeudamientoDeuda corto plazoDeuda largo plazoCobertura gastos financierosCapital de trabajoTotal activosRotación InventarioPermanencia de Inventarios

UnidadVecesVecesVeces

%%

VecesM$M$

VecesVeces

Indicador Dic-20060,770,501,0413%87%3,48

(7.876.456)519.337.470

124,502,89

Sep-20071,380,911,1110%90%3,30

10.337.051538.722.951

85,084,23

Dic-20071,260,881,0610%90%3,32

6.842.220538.654.835

118,273,04

Variacióndic'07-'06

63,6%76,0%

1,9%(23,1%)

3,4%(4,6%)

186,9%3,7%

(5,0%)5,2%

ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Page 134: memoria_esval2007

133

Razón Ácida: Aumentó de 0,50 a 0,88 respecto del ejercicio anterior, debido a las variaciones mencionadas en el índice anterior, influenciadaademás por disminuciones en el pasivo circulante.

Endeudamiento: Aumentó de 1,04 a 1,06 respecto del ejercicio anterior, debido principalmente al aumento en las obligaciones con elpúblico, asociado a la colocación de bonos serie J.

Proporción de la Deuda a Corto y Largo Plazo en relación a la Deuda Total: En el último año la proporción de la deuda de corto plazosobre la deuda total disminuyó de 13% a 10%, producto del prepago de préstamos a los bancos Scotiabank, Itaú Chile (ex Bankboston)y Banco Chile. Por otro lado, la proporción de la deuda de largo plazo se vio incrementada producto del incremento de las obligacionescon el público y un mayor impuesto diferido de largo plazo.

Cobertura de Gastos Financieros: Disminuyó con respecto al ejercicio anterior, desde 3,48 a 3,32 debido a la disminución en el resultadooperacional y al aumento en los gastos financieros.

Capital de Trabajo: Aumentó en un 186,9% respecto del ejercicio anterior, debido a aumentos en el activo circulante (27,4%) y disminucionesen el pasivo circulante (22,2%), mencionados anteriormente.

B ANALISIS DEL RESULTADO

El análisis del resultado por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, presenta los siguientes valores:

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

M$MM3

M$M$M$M$M$M$

$

M$%%%%

73.062.97994.015

34.027.38610.412.44528.623.14811.974.337

(885.465)22.455.445

0,002

53.031.3828,7%4,3%6,7%3,9%

Ingresos de ExplotaciónVentas de Agua PotableCostos ExplotaciónGastos Adm. Y VentasResultado OperacionalGastos FinancierosResultado no Operac.Resultado FinalUtilidad por Acción (*)

R.A.I.I.D.A.I.E.Rentabilidad del patrimonioRentabilidad del activoRendimiento de activos operacionales (**)Retorno de dividendos

UnidadIndicador Dic-200671.002.203

92.20831.575.224

9.604.34929.822.63011.162.061(2.147.064)23.400.554

0,002

51.258.2889,4%4,6%7,2%4,8%

Sep-200753.970.012

70.17225.302.194

7.782.04420.885.775

9.017.892(110.070)

16.981.0920,001

39.725.7096,7%3,2%5,0%3,9%

Dic-2007Variacióndic'07-'06

2,9%2,0%7,8%8,4%

(4,0%)7,3%

58,8%(4,0%)0,0%

3,5%(7,5%)(7,2%)(6,7%)

(18,9%)

(*) Para efectos comparativos, la utilidad por acción para todos los períodos mostrados consideran las acciones suscritas y pagadas al 31 de diciembre de 2007.(**) Se considera como activo operacional a las disponibilidades inmediatas, las cuentas por cobrar comerciales, las existencias, el activo fijo de la empresa, los derechos de agua, servidumbresy todos los activos que están directamente relacionados con la explotación del giro principal de la Sociedad.

Page 135: memoria_esval2007

134

El resultado a diciembre de 2007 alcanzó una utilidad de M$ 22.455.445, representando una disminución de M$ 945.109 en comparacióncon diciembre de 2006.

El resultado operacional disminuyó en un 4,0% respecto de 2006, pasando de una utilidad de M$ 29.822.630 en diciembre de 2006, auna utilidad de M$ 28.623.148 en diciembre de 2007. Lo anterior se explica por un aumento en los costos operacionales, entre loscuales destacan incrementos en gastos de energía, servicios, y depreciación, entre otros.

El resultado no operacional presenta una variación positiva de M$ 1.261.599 (58,8%), debido a una mayor utilidad por inversión enempresa relacionada, mayores ingresos financieros y un efecto positivo en corrección monetaria.

Principales variaciones de índices financieros:

R.A.I.I.D.A.I.E.: El resultado antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización aumentó en un 3,5%, variación que está dadaprincipalmente por el aumento en el resultado no operacional (58,8%), expl icado en el apartado anter ior.

Rentabilidad del Patrimonio: La Rentabilidad del Patrimonio se vio disminuida en un 7,5%, debido a la disminución en la utilidad (4,0%),más el efecto producido por el incremento en el promedio del Total del Patrimonio (3,8%).

Rentabilidad del Activo: La Rentabilidad del Activo disminuyó en un 7,2%, debido a la disminución en la utilidad (4,0%), más el efectoproducido por el incremento en el promedio del Total de Activo (3,4%).

C VARIACIONES DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

El flujo originado por actividades de operación presenta una disminución de M$ 5.448.456 (14,0%) respecto del ejercicio anterior debidoa un mayor pago a proveedores, e IVA y otros similares pagados.

El flujo originado por actividades de financiamiento presenta un aumento (mayores ingresos) de M$ 9.453.815 (71,3%), debido a mayoresobligaciones con el público y obtención de préstamos.

El flujo originado por actividades de inversión presenta un aumento (menores egresos) de M$ 9.723.245 (30,5%), debido a una menorincorporación de activos fijos, mayores ventas de activos fijos y a mayores recaudaciones de otros préstamos a empresas relacionadas.

D RIESGO DE MERCADO Y DE TIPO DE CAMBIO

Por efecto de las características propias de la empresa, con áreas de concesiones definidas y asignadas conforme a la Ley, el riesgode mercado que enfrenta es considerablemente reducido.

Con relación al riesgo de tipo de cambio por los pasivos contraídos en moneda extranjera, al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad nomantiene ese tipo de pasivos.

Respecto de otros riesgos que podrían afectar a la empresa, se estima que el único de cierta relevancia sobre el desarrollo de lasoperaciones de Esval S.A. estaría dado por el riesgo de la naturaleza. En este sentido, la posible ocurrencia de algunos fenómenos

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 136: memoria_esval2007

135

naturales como sequía, terremotos e inundaciones ha dado origen a la adopción de procedimientos para los efectos de enfrentarlos enla mejor forma.

Terremotos e inundaciones: La sociedad tiene pólizas de seguro vigentes para la totalidad de los activos de operación de la empresa,con lo cual se garantiza que la sociedad no sufriría un perjuicio económico significativo ante la eventualidad de tener que reemplazar unaparte relevante de las plantas de tratamiento, redes subterráneas y otros activos de operación por la ocurrencia de algún evento adverso.

Sequías: La empresa cuenta con fuentes de recursos hídricos y reservas de los mismos en cantidad suficiente para hacer frente a dosperíodos anuales de sequía consecutivos, considerando estos períodos como los ocurridos históricamente en esta zona geográfica.Adicionalmente, la sociedad cuenta con una importante cantidad de fuentes de agua subterráneas, las cuales son afectadas por estetipo de fenómenos climáticos con un desfase de tiempo considerable, asimismo se cuenta con fuentes alternativas como el EmbalseLos Aromos, en la zona cercana a la costa y Poza Azul en el interior (Quilpue y Villa Alemana). Por último, en la zona del Gran Valparaíso,las fuentes de captación se encuentran interconectadas, de modo de poder proveer de agua a la totalidad de esta zona desde las distintasfuentes.

E RIESGO DE TASA DE INTERES

Al 31 de diciembre de 2007, las principales obligaciones financieras y con el público de la compañía están representadas por los siguientescréditos:

(i) Crédito otorgado por el Banco Chile bajo la modalidad de línea de financiamiento en pesos,(ii) Crédito otorgado por los bancos Scotiabank Sudamericano e Itaú Chile (ex-Bankboston) bajo la modalidad de línea de crédito norotativa en pesos y,(iii) Contratos de emisión de bonos (series A y B) y emisión de bonos por línea de títulos (series C, D, E, H y J).

Los dos primeros créditos mencionados en el párrafo anterior tienen un componente variable en su tasa de interés (TAB nominal a 360y 90 días, respectivamente).

Estos dos créditos representan un 6,3% de las obligaciones con instituciones financieras y con el público contraídas por Esval S.A., yun 5,2% del total de su pasivo exigible.

Las emisiones de Bonos de la compañía, devengan intereses sobre UF más tasa fija, representando un 93,7% de las obligaciones coninstituciones financieras y con el público contraídas por Esval S.A., y un 78,5% del total de su pasivo exigible.

F VALOR LIBRO Y ECONOMICO DE LOS ACTIVOS

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los principales activos de la sociedad están conformados por el activo fijo, inversiones y cuentaspor cobrar a empresas relacionadas, otros activos del largo plazo y los activos intangibles, los cuales en conjunto representan un 93,8%(95,0% en 2006) del total de los activos de la sociedad.

De estos activos, en lo referente al activo fijo, un 15,0% no tendría una antigüedad superior a 3 años, por lo cual su valor de realización

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 137: memoria_esval2007

136

no estaría tan alejado de su valor libro. Respecto al 85,0% restante, dadas las significaciones de sus depreciaciones acumuladas, sepuede afirmar con toda propiedad que el valor l ibro de ellos no superaría el valor de mercado de los mismos.

Con relación a los otros activos del largo plazo, al 31 de diciembre de 2007 el principal activo contabilizado en los estados financieroscorresponde al monto pagado por la recuperación del área de concesión del Litoral Sur, el cual fue adquirido con fecha 11 de noviembrede 2000. Los activos intangibles al 31 de diciembre de 2007 y 2006, están conformados fundamentalmente por derechos de agua,servidumbres y licencias, los cuales están valorizados al costo de adquisición menos las amortizaciones respectivas; dado que estosderechos generalmente presentan incrementos en sus valores de mercado, también podemos afirmar que los montos contabilizadosno exceden los valores de mercado de dichos bienes, por cuanto ya se han efectuado varias amortizaciones a estos valores.

Evolución del valor contable de la acción de Esval S.A.:

El valor libro de la acción de Esval S.A. durante el ultimo año no ha experimentado mayor variación, mostrando para cada año un valorde $0,02 por acción, considerando el aumento de 14.958.535.766.916 acciones serie “C”.

Respecto de los activos de mayor importancia cabe mencionar lo siguiente:

- Los valores de los bienes del activo fijo, se encuentran ajustados de acuerdo a los criterios contables establecidos por la Superintendenciade Valores y Seguros, en las Circulares Nos. 550 y 566 de 1985.

- La depreciación es calculada sobre el valor actualizado de los bienes de acuerdo con los años de vida útil restante de cada bien.

- Los valores intangibles se encuentran corregidos monetariamente y se amortizan de acuerdo a la normativa señalada en el BoletínTécnico N°55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

- Las inversiones en instrumentos financieros con pactos se presentan de acuerdo a su valor de compra más la proporción de los interesescorrespondientes conforme a la tasa implícita de cada operación.

- Las cuentas y documentos por cobrar a empresas relacionadas se clasifican conforme a su vencimiento en corto y largo plazo. Lasoperaciones se ajustan a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado.

En resumen, los Activos se presentan valorizados de acuerdo a principios y normas de contabilidad generalmente aceptados y a lasinstrucciones impartidas al respecto por la Superintendencia de Valores y Seguros, expuestas en Nota 2 de los Estados Financieros.

G MERCADO EN EL QUE PARTICIPA LA EMPRESA

El mercado en el cual participa la Empresa es la distribución de agua potable y disposición de aguas servidas en la Quinta Región. Dichomercado está constituido al 31 de diciembre de 2007 por 488.377 clientes de Agua Potable, representando un incremento del 1,9%respecto de la misma fecha de 2006. A continuación se presenta la composición de clientes directos de agua potable de la Empresa:

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 138: memoria_esval2007

137

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007, se registraron los siguientes hechos relevantes:

1.- En sesión extraordinaria, realizada el 1 de febrero de 2007, el Directorio de ESVAL S.A. acordó repartir un dividendo provisorio de$1.- por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre del año 2006. Dicho dividendo provisorio sepagó a partir del 12 de febrero de 2007.

Se hizo presente que el acuerdo de repartir dichos dividendos provisorios corresponde a la aplicación de la política de dividendos expuestapor el Directorio a la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 10 de abril de 2006.

2.- Con fecha 4 de abril de 2007, ESVAL S.A. efectuó una colocación de bonos por UF 2.300.000, correspondientes a la serie J, a 21años. Los recursos obtenidos en la colocación se destinarán, aproximadamente en un 40% al financiamiento de inversiones, aproximadamenteen un 45% al refinanciamiento de pasivos y aproximadamente en un 15% a otros fines corporativos de la sociedad.

3.- En sesión ordinaria, realizada el 10 de abril de 2007, el Directorio de ESVAL S.A., acordó, por unanimidad de los asistentes, proponera la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada en esta misma fecha, el reparto de un dividendo definitivo $ 4,1.- por acción, con cargo ala utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006, que corresponde aproximadamente a un 70% de las utilidades dedicho ejercicio.

Sobre el particular, se hace presente que en Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 11 de abril de 2006, se expuso la política dedividendos provisorios, que consistió en distribuir durante el mes de agosto de 2006 y en enero de 2007 un dividendo provisional de$1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2006, bajo la condición que dichos dividendos provisionales no superaran el 60%de las utilidades que provinieran del ejercicio 2006 y que se verificaran al cierre de los meses de junio y septiembre del 2006, respectivamente.Los referidos dividendos provisorios, que en total ascendieron a $7.481.138.168.-, fueron repartidos y pagados a los señores accionistasa partir del 19 de agosto 2006 y del 12 de febrero de 2007.

Considerando que ya se pagó como dividendo provisorio $2.- por acción, de aprobar la Junta el dividendo definitivo propuesto, quedaríapor pagar a los señores accionistas un saldo de $2,1.- por acción, que se enteraría a contar del día 19 de abril de 2007.

HECHOS RELEVANTES ESVAL S.A.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

CantidadCategoría

461.17424.771

8181.395

219

488.377

ResidencialComercialIndustrialFiscalOtros

Total Empresa

2007%

94,43%5,07%0,17%0,29%0,04%

100,00%

Cantidad

452.21324.423

8461.400

214

479.096

2006%

94,39%5,10%0,18%0,29%0,04%

100,00%

Page 139: memoria_esval2007

138

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

4.- En Junta Ordinaria de Accionistas, llevada a cabo el 10 de abril de 2007, se tomaron los siguientes acuerdos :

- Se aprobó la Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos correspondiente al ejercicio finalizadoal 31 de Diciembre del año 2006 y reconocimiento del resultado del ejercicio en las cuentas de capital y reserva.

- La Junta se pronunció sobre la Distribución de util idades y Polít ica de dividendos, acordándose lo siguiente:

Distribución de utilidades año 2006

Dado que el resultado de la Empresa durante el ejercicio del año 2006 fue positivo, se acordó repartir como dividendo definitivo una sumaequivalente a $ 4,1 por acción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2006, que correspondeaproximadamente a un 70% de las utilidades de dicho ejercicio.

Sobre el particular, se hace presente que en la Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 11 de abril de 2006 se expuso la política dedividendos provisorios, que consistió en distribuir durante el mes de agosto de 2006 y en enero de 2007 un dividendo provisional de$1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2006, bajo la condición que dichos dividendos provisionales no superaran el 60%de las utilidades que provinieran del ejercicio 2006 y que se verificaran al cierre de los meses de junio y septiembre 2006, respectivamente. Los referidos dividendos, que en total ascendieron a $7.481.138.168.-, fueron repartidos y pagados a los señores accionistas a partirdel 19 de agosto 2006 y del 12 de febrero de 2007.

Considerando que ya se pagó como dividendo provisorio $2.- por acción, quedaría por enterar a los señores accionistas un saldo de $2,1.- por acción, equivalente a $7.855.195.076, saldo que se pagó a contar del día 19 de abri l del 2007.

Política de Dividendos año 2007

Se informó a la Junta el Acuerdo del Directorio de ESVAL S.A. sobre la política de dividendos provisorios, que consiste en distribuir hastaun máximo de dos dividendos provisorios de $1 por acción, con cargo a las utilidades del ejercicio 2007, bajo la condición que dichosdividendos provisionales no superen el 60% de las utilidades que provengan del ejercicio 2007 y que se hayan verificado al cierre delos meses de Junio y Septiembre de 2007, respectivamente. En caso que corresponda repartir dichos dividendos, ellos se pagarán enlos meses de agosto de 2007 y febrero de 2008.

En lo que se refiere a los dividendos definitivos relacionados que ese mismo ejercicio, se informó a los Sres. Accionistas que es propósitodel Directorio repartir un 80% de las utilidades del ejercicio del año 2007, sin perjuicio que corresponderá a la respectiva Junta Ordinariadecidir sobre la distribución de dichos dividendos definitivos.

Se dejó expresa constancia que la política antes señalada, tanto respecto de los dividendos provisorios como de los dividendos definitivos,corresponde a una intención del Directorio de la Compañía, por lo que su cumplimiento quedará condicionado a las utilidades querealmente se obtengan, así como también a los resultados que señalen las proyecciones que periódicamente hace la Sociedad o a laexistencia de determinadas condiciones que puedan hacer variar dicha política.

Page 140: memoria_esval2007

139

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

- De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, se procedió a designar a los Directores de ESVAL S.A. por unperíodo de 2 años. Resultaron elegidas las siguientes personas:

José Antonio Garcés SilvaMarcos Büchi BucJosé Ignacio Hurtado VicuñaJosé Miguel Ureta CardoenMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón

Los Directores señores José Antonio Garcés, Marcos Büchi Buc, José Ignacio Hurtado Vicuña y José Miguel Ureta Cardoen, fueronelegidos con los votos del Consorcio Financiero S.A., accionista controlador.

- Se aprobó la remuneración que percibirán los Directores de la Compañía hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, que asciendeal equivalente a 90 Unidades de Fomento mensuales a cada director, el doble para el Presidente del Directorio y 1,5 veces para elVicepresidente.

- La Junta también acordó fijar una remuneración adicional para cada uno de los integrantes del Comité de Adjudicación de Licitacionesy Contratos del Directorio de ESVAL S.A., de una cantidad equivalente a 2 unidades de fomento por hora de sesión con un máximomensual de 30 unidades de fomento. Este Comité, integrado por no más de 3 miembros del Directorio, se constituyó para que revise,analice y proponga la adjudicación de las licitaciones y demás contratos que le encomiende el mismo Directorio.

- Conforme con lo dispuesto en el artículo 50 bis de la Ley de Sociedades Anónimas, la Junta acordó fijar la remuneración para cadamiembro del Comité de Directores a que se refiere dicha disposición en 2 unidades de fomento por hora de sesión, con un máximomensual de 30 unidades de fomento. Asimismo, se fijó el presupuesto anual de gastos de funcionamiento del Comité de Directores ysus asesores en la suma de hasta 1.200 unidades de fomento.

- Se designó a la firma Deloitte como auditores externos independientes de la sociedad para examinar la contabilidad, inventario, balancey otros estados financieros durante el ejercicio correspondiente al año 2007.

- Se acordó designar el diario La Estrella de Valparaíso para publicar las citaciones a las Juntas de Accionistas.

Además, en esa misma Junta se informó a los Sres. Accionistas sobre lo siguiente:

- Que la empresa no ha celebrado actos o contratos en los que uno o más de sus directores hayan tenido interés, en los términosestablecidos en el artículo 44 de la Ley N° 18.046.

- En cuanto a la información sobre oposición de Directores a acuerdos adoptados por el Directorio de la Compañía, se informó a la Juntaque, de la revisión del Registro de Actas del H. Directorio de la Compañía desde la última Junta Ordinaria de Accionistas de ESVAL S.A.hasta la fecha, no se registran oposiciones de los Directores en relación a los Acuerdos adoptados por el Directorio de la Sociedad durantedicho período.

Page 141: memoria_esval2007

140

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

- Se informó a la Junta que, por una parte, el artículo 21 del DFL Nº251, sobre Compañías de Seguro, exige que las acciones de las sociedadesanónimas abiertas en que inviertan dichas compañías estén clasificadas como de primera clase de acuerdo a la ley Nº 18.045, y, por otraparte, que la Compañía también requiere que sus instrumentos de deudas, destinados a cubrir sus necesidades de financiamiento, cuentencon la correspondiente clasificación de riesgo para efectos de su colocación en el mercado financiero. En estas circunstancias y a fin decontar con las correspondientes clasificaciones de privadas de riesgos, el H. Directorio de ESVAL S.A., haciendo suya la proposición hechapor el Comité de Directores, acordó contratar los servicios de clasificación de riesgo de las firmas Feller Rate Clasificadora de Riesgo Limitadae ICR Clasificadora de Riesgo Limitada.

- También se informó a la Junta que el Directorio durante el ejercicio del año 2006 no incurrió en gastos y se expuso sobre las actividades ygastos del Comité de Directores durante ese mismo ejercicio.

5.- En Sesión Extraordinaria de Directorio, celebrada con fecha 12 de abril de 2007, se designó como Presidente del Directorio de la Compañíaa don José Antonio Garcés Silva y en calidad de Vicepresidente a don Marcos Büchi Buc. En esa misma sesión y en conformidad con loestablecido en el artículo 50 bis de la ley de Sociedades Anónimas y en la circular N° 1.526, de 5 de marzo de 2001, de la Superintendenciade Valores y Seguros, se acordó designar como integrantes del Comité de Directores a que se refiere la citada disposición legal a doñaMónica Singer González y a los señores Eduardo Novoa Castellón y Marcos Büchi Buc. La Sra. Mónica Singer González y don EduardoNovoa Castellón fueron elegidos en Junta Ordinaria de Accionistas con votos distintos a los emitidos por el controlador de la Sociedad o desus personas relacionadas.

6.- En sesión ordinaria, realizada el 30 de julio de 2007, el Directorio de ESVAL S.A. acordó repartir un dividendo provisorio de $ 1.- poracción, con cargo a la utilidad líquida del ejercicio que terminará el 31 de diciembre del año 2007. Dicho dividendo provisorio – cuyo montototal a distribuir es inferior al 60% de las utilidades que se han verificado a junio de 2007 y que provienen del ejercicio 2007 - se pagó a partirdel 28 de agosto del año 2007.

Se hace presente que el Acuerdo de repartir estos dividendos provisorios corresponde a la aplicación de la política de dividendos expuestapor el Directorio a la Junta Ordinaria de Accionistas, celebrada el 10 de abril de este año.

7.- Con fecha 10 de agosto de 2007, se informó a la Superintendencia de Valores y Seguros la comunicación de parte de la sociedadConsorcio Financiero S.A., informando que las sociedades controladoras de Esval S.A. y Aguas del Valle S.A., celebraron un contrato decompraventa de acciones con Ontario Teacher’s Pension Plan Board para la venta por medio de una oferta pública de acciones reguladaen el Título XXV de la Ley 18.045 de Mercado de Valores de un total equivalente al 48,92% de las acciones de Esval S.A. y que correspondena un total de 1.829.927.808 acciones de la Serie A emitidas por Esval S.A.

8.- En Junta Extraordinaria de Accionistas celebrada con fecha 12 de diciembre de 2007, se acordó lo siguiente:

- Dejar constancia en los estatutos sociales del capital aprobado por la junta ordinaria de accionistas celebrada el 10 de abril de 2007.

- Modificar el artículo quinto de los estatutos, aumentando el número de acciones en que se divide el capital de la Sociedad de 3.740.569.084a 14.962.276.336.000, sin aumentar dicho capital social y que operará de la siguiente forma: (i) Se suprimen las actuales series A y B y secrean las siguientes nuevas series A, B y C; (ii) Las nuevas acciones series A y B conservarán todos los derechos y privilegios, respectivamente,de las antiguas Series A y B; y (iii) Las nuevas acciones serie C no tendrán derecho a elegir directores, pero tendrán el privilegio de convocara junta extraordinaria de accionistas, cuando lo soliciten, a lo menos, el 5% de estas acciones, preferencia que tendrá una duración de 5años, sin perjuicio de eventuales renovaciones;

- Aprobar la relación de canje entre las antiguas acciones Series A y B y las nuevas acciones Series A, B y C, que considera que losaccionistas recibirán por cada acción Serie A o B que poseían una nueva acción de la Serie A o B, según corresponda, más 3.999 de las

Page 142: memoria_esval2007

141

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

nuevas acciones Serie C.

- Aprobar: a) la modificación de estatutos para reflejar el cambio introducido por la Ley 19.769; b) suprimir los artículos primero, segundo,tercero, cuarto, quinto, sexto y octavo transitorios de los Estatutos por no tener vigencia alguna; y c) modificar el artículo séptimo transitoriode los Estatutos;

- Aprobar un texto refundido de los estatutos de la Compañía;- Sujetar los acuerdos señalados en los N°s 2, 3, 4 letras b) y c), y 5 anteriores a la condición resolutoria que la OPA actualmente en cursopor las acciones serie A de ESVAL S.A. sea rechazada o no exitosa;

- Facultar al Directorio de ESVAL S.A. para llevar adelante la reforma de estatutos, emisión de nuevas acciones y el canje de acciones.

- Junto con lo anterior, se informó a los accionistas de los acuerdos que otorgaban el derecho a retiro, conforme con lo señalado en la leyN°18046, y la forma y procedimiento para hacer efectivo tal derecho.

9.- En sesión ordinaria del Directorio de ESVAL S.A., celebrada con fecha 21 de diciembre de 2007, se dejó constancia que se tomóconocimiento del aviso que publicó Inversiones OTPPB Chile III Limitada y Westwater Investments Limited declarando exitosa la OPA (ofertapública de adquisición de acciones) que dichas empresas formularon para adquirir el control de la Compañía. Conforme con la mencionadapublicación, Inversiones OTPPB Chile III Limitada y Westwater Investments Limited pasaron a ser los controladores de ESVAL con un 69,37%del total de las acciones emitidas por ESVAL S.A.

A propósito de lo anterior, se adoptaron los siguientes acuerdos, que también se informaron a la Superintendencia de Valores y Seguros encarácter de hecho esencial:

- Debido a la renuncia que presentaron su cargo de directores de la Compañía don José Antonio Garcés Silva, que se desempeñaba comoPresidente, don Marcos Büchi Buc, que ejercía en calidad de Vicepresidente, don José Ignacio Hurtado Vicuña, y don José Miguel UretaCardoen, el Directorio procedió a designar en su reemplazo a los señores Kevin David Kerr, Jorge Lesser García Huidobro, Rodrigo PérezMackenna y Stephen Donald Dowd.

- Se designó como Presidente del Directorio a don Kevin David Kerr y como Vicepresidente a don Jorge Lesser García Huidobro.

- Conforme con lo anterior, el Directorio de ESVAL S.A. quedó constituido de la siguiente forma:

Kevin David Kerr: PresidenteJorge Lesser García Huidobro: VicepresidenteRodrigo Pérez MackennaStephen Donald DowdMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón.

- Dado que el renunciado director señor Marcos Buchi integraba el Comité de Directores a que alude el artículo 50 bis de la Ley de SociedadesAnónimas, en la referida sesión el H. Directorio acordó nombrar un nuevo Comité de Directores, que quedó integrado por doña Mónica SingerGonzález, don Jorge Lesser García Huidobro y don Eduardo Novoa Castellón. Doña Mónica Singer González y don Eduardo Novoa Castellónson directores independientes del controlador y de sus personas relacionadas.

Page 143: memoria_esval2007

AGUAS DEL VALLE. S.A.

Page 144: memoria_esval2007

143

INFORME AUDITORES INDEPENDIENTES

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Enero 18, 2008

Raúl Aguirre G.

Una firma miembro deDeloitte Touche Tohmatsu

SeñoresPresidente y DirectoresAguas del Valle S.A.

Hemos auditado los balances generales de Aguas del Valle S.A al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los correspondientes estados deresultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estados financieros (que incluyensus correspondientes notas), es responsabilidad de la Administración de Aguas del Valle S.A. Nuestra responsabilidad consiste en emitiruna opinión sobre estos estados financieros, basada en las auditorias que efectuamos.

Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requierenque planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financierosestán exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importese informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría también comprende, una evaluación de los principios de contabilidadutilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentacióngeneral de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestraopinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situaciónfinanciera de Aguas del Valle S.A. al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo porlos años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

Como se explica en Nota 3 a los estados financieros, a partir del 01 de enero de 2007 la Sociedad ha adoptado el criterio de activar elcosto de financiamiento de las obras en ejecución que forman parte del activo fijo.

Page 145: memoria_esval2007

144

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

BALANCE GENERAL

Total activos 84.875.894 81.556.616

2007 2006 M$ M$

Circulante

Disponible

Deudores por venta

Documentos por cobrar

Deudores varios

Existencias

Impuestos por recuperar

Gastos pagados por anticipado

Impuestos diferidos

Otros activos circulantes

Total Activos Circulantes

25.729

4.477.132

-

583.360

67.494

1.392.205

120.055

360.230

148.208

7.174.413

72.514

4.397.984

709

247.301

66.524

2.231.124

99.064

379.725

148.208

7.643.153

Intangibles

Amortización

Otros

Total otros activos

52.181.983

(7.298.951)

1.355.254

46.238.286

51.944.904

(5.500.441)

3.178.029

49.622.492

262.898

22.586.939

1.353.526

862.922

(775.314)

24.290.971

291.274

26.959.982

2.102.063

3.342.980

(1.233.104)

31.463.195

Terrenos

Construcción y obras de infraestructura

Maquinarias y equipos

Otros activos fijos

Depreciación acumulada

Total activo fijo, neto

Fijo

Otros

Activos

Page 146: memoria_esval2007

145

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 84.875.894 81.556.616

2006M$

Circulante

Cuentas por pagar

Acreedores varios

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Provisiones

Retenciones

Otros pasivos circulantes

Total Pasivos Circulantes

2.518.742

1.716

2.816.451

1.586.540

3.727.438

127

10.651.014

4.509.915

1.243

4.534.744

1.845.928

3.485.272

107

14.377.209

Capital pagado

Utilidades retenidas

Utilidades acumuladas

Utilidad del ejercicio

Total patrimonio

19.213.106

21.255.956

15.291.432

5.964.524

40.469.062

19.213.106

15.291.432

9.483.215

5.808.217

34.504.538

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas largo plazo

Impuestos diferidos a largo plazo

Total Pasivos a Largo Plazo

29.489.703

4.266.115

33.755.818

29.595.822

3.079.047

32.674.869

A largo plazo

Patrimonio

Pasivos y Patrimonio 2007M$

Page 147: memoria_esval2007

146Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE RESULTADO

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Utilidad del ejercicio 5.964.524 5.808.217

21.921.610

(9.077.456)

12.844.154

(4.425.027)

8.419.127

20.993.030

(8.183.268)

12.809.762

(4.203.638)

8.606.124

Resultado operacional

Resultado no operacional

675.351

(1.901.087)

(152.859)

316.540

-

(1.062.055)

7.357.072

(1.392.548)

Otros ingresos fuera de la explotación

Gastos financieros

Otros egresos fuera de la explotación

Corrección monetaria

Diferencia de cambio

Resultado no operacional

Resultado antes de impuestos a la renta

Impuesto a la renta

2007 2006 M$ M$

Ingresos de explotación

Costos de explotación

Margen de explotacion

Gastos de administración y ventas

Resultado operacional

424.886

(2.203.000)

(191.498)

4.704

(325)

(1.965.233)

6.640.891

(832.674)

Page 148: memoria_esval2007

147Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas

Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos)

Flujo originado por actividades de financiamiento

15.170.664

(18.675.003)

(3.504.339)

17.264.295

(16.045.771)

1.218.524

Flujo originado por actividades de financiamiento:

Recaudación de deudores por venta

Otros ingresos percibidos

Pago de proveedores y personal (menos)

Otros gastos pagados (menos)

IVA y otros similares pagados

Flujo originado por actividades de la operación

Flujo originado por actividades de la operacion:

25.542.608

1.790.331

(12.421.479)

(6.043)

(153.873)

14.751.544

2007 2006 M$ M$

23.974.780

743.725

(11.038.895)

(25.171)

(80.594)

13.573.845

Flujo originado por actividades de inversión:

Ventas de activo fijo

Incorporación de activos fijos

Pago de interés capitalizados (menos)

Otros desembolsos de inversión (menos)

Flujo originado por actividades de inversión

Flujo neto total del ejercicio

43.202

(10.901.436)

(409.628)

(22.469)

(11.290.331)

(43.126)

3.667

(14.734.621)

-

(4.636)

(14.735.590)

56.779

Efecto de la inflacion sobre el efectivo y efectivo equivalente

Variacion neta del efectivo y efectivo equivalente

Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente

Saldo final de efectivo y efectivo equivalente

(3.659)

(46.785)

72.514

25.729

(1.844)

54.935

17.579

72.514

Page 149: memoria_esval2007

148Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

Conciliacion entre el flujo neto originado por actividades de la operacion y el resultado del ejercicio

Deudores por ventas

Existencias

Otros activos

(561.956)

(5.793)

1.126.512

(1.004.805)

(7.194)

322.508

(Aumentos) Disminuciones de activos, que afectan al flujo de efectivo:

Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación

Intereses por pagar

Impuesto a la renta por pagar (neto)

Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación

IVA y otros similares por pagar (neto)

Flujo originado por actividades de la operación

Aumentos (Disminuciones) de pasivos, que afectan al flujo de efectivo:

2007 2006 M$ M$

Utilidad del Ejercicio 5.964.524 5.808.217

(Utilidad) pérdida en venta de activo fijo (11.533) (3.667)

Cargos (abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo:

Depreciación del ejercicio

Amortización de intangibles

Castigos y provisiones

Corrección monetaria neta

Diferencia de cambio neta

Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo

500.930

1.861.624

170.888

(316.540)

-

2.606.148

298.473

1.814.337

171.607

(4.704)

325

2.461.445

(622.814)

79.102

-

755.202

3.205.250

14.751.544

353.595

52.174

-

688.384

2.623.150

13.573.845

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Page 150: memoria_esval2007

149

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

Unidad de FomentoDólar Estadounidense

2007$ por unidad

19.622.66

496.89

2006$ por unidad

18.336.38

532,39

NOTA 1 - Inscripción en el registro de valores

Aguas del Valle S.A., es una empresa constituida con fecha 4 de diciembre de 2003 como sociedad anónima cerrada, inscrita bajo enel Nro. 816 en el Registro de Valores de la Superintendencia de Valores y Seguros, encontrándose por lo tanto, sujeta a la fiscalizaciónde dicha Superintendencia.

NOTA 2 - Criterios contables aplicados

a) Período contable: Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 01 de enero y el 31 de diciembrede 2007 y 2006, respectivamente.

b) Bases de preparación: Los estados financieros han sido preparados de acuerdo con los principios contables generalmente aceptadosemitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, las cualespriman en casos de discrepancia.

c) Bases de presentación: Los estados financieros del ejercicio anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativos,utilizando el índice de 7,4%. Dicho porcentaje corresponde a la variación del índice de precios al consumidor, comprendido entre losúltimos doce meses con desfase de un mes. Se efectuaron además, reclasificaciones correspondientes, en aquellos casos que procedió.

d) Corrección monetaria: Los estados financieros han sido actualizados mediante la aplicación de las normas de corrección monetaria,de acuerdo con Principios Contables Generalmente Aceptados en Chile, con el objeto de reflejar la variación en el poder adquisitivo dela moneda en los ejercicios pertinentes. Se utilizó el índice oficial obtenido del Instituto Nacional de Estadísticas, que correspondió a 7,4% para el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2007 (2,1 % al 31 de diciembre de 2006).

e) Bases de conversión: Al cierre de cada ejercicio los activos y pasivos en moneda extranjera y unidades de fomento han sido expresadosen moneda corriente de acuerdo a las siguientes paridades:

f) Existencias: Las existencias se valorizan al costo de adquisición corregido monetariamente, el cual no excede a los respectivos costosde reposición al cierre de cada ejercicio. Existe una provisión de obsolescencia constituida por aquellos materiales no susceptibles deser utilizados ante los nuevos requerimientos de la empresa. Además, la empresa valoriza sus inventarios de acuerdo al método del valor promedio ponderado.

g) Estimación deudores incobrables: La Sociedad ha constituido una provisión de deudores incobrables, para los deudores por ventas,determinada en base a la aplicación de porcentajes diferenciados a los saldos vencidos, de acuerdo al tipo de cliente y su comportamientode pago.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 151: memoria_esval2007

150

Al 31 de diciembre de 2007

h) Act ivo f i jo: Los bienes del act ivo f i jo se presentan al costo de adquisición corregido monetar iamente.Los bienes del activo fijo que se encuentran totalmente depreciados se presentan al valor nominal de $1, pues su depreciación acumuladase abona al respectivo valor bruto cuando dichos activos agotan la vida útil que se les asignó para efectos contables.

El costo de financiamiento incurrido durante la ejecución de las obras se contabiliza como parte del costo de dichos bienes en base a latasa promedio del costo de financiamiento

i) Depreciación activo fijo: Las depreciaciones han sido determinadas en base al método lineal, considerando los valores actualizadosde los respectivos bienes y los años de vida útil remanente de los mismos.

j) Impuesto a la renta e impuestos diferidos: El Impuesto a la Renta se contabiliza sobre la base de la renta líquida imponible determinadasegún las normas establecidas en la Ley de la Renta. Los impuestos diferidos se reconocen en base a la normativa vigente, considerandotodas las diferencias temporarias existentes, beneficios por pérdidas tributarias y otros eventos, de acuerdo a lo establecido en el BoletínTécnico Nro. 60 y boletines complementarios del Colegio de Contadores de Chile A.G., y en la Circular Nro. 1466 de la Superintendenciade Valores y Seguros.

k) Intangibles: Los intangibles están conformados principalmente por la inversión en las concesiones sanitarias de la IV región. Lasconcesiones sanitarias serán amortizadas en un plazo de 30 años a contar de la fecha del pago respectivo. La duración del contrato esde 30 años (nota 8).

l) Vacaciones: La Sociedad provisiona el costo de las vacaciones devengadas por su personal, de acuerdo a lo establecido en el BoletínTécnico Nro. 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Las diferencias de cambio resultantes por moneda extranjera son imputadas a los resultados del ejercicio, en el rubro diferencias decambio.

m) Ingresos de la explotación: Los ingresos de explotación se registran según la facturación de los consumos de Agua Potable yAlcantarillado, más una estimación de los consumos no facturados que se ajusta trimestralmente. Además, se imputan todos aquellosservicios adicionales asociados directamente al giro de la empresa.

n) Software computacional: La totalidad de los software computacionales de la empresa han sido adquiridos como paquetes computacionales,los cuales se presentan al costo de adquisición corregido monetariamente y están siendo amortizados dentro del período de cuatro años.

ñ) Estado de flujo de efectivo: La empresa considera como efectivo y efectivo equivalente los saldos disponibles en caja y bancos sinrestricciones, y todas aquellas inversiones de corto plazo que se efectúan como parte de la administración habitual de excedentes decaja, de acuerdo con lo señalado en el Boletín Técnico Nro. 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Para los efectos de clasificar los flujos provenientes de la operación, la empresa considera las transacciones y eventos que habiendogenerado flujos monetarios positivos o negativos, han tenido incidencia directa en los resultados de la empresa, considerando principalmentelas recaudaciones de los ingresos provenientes de la producción y distribución de agua potable, y pagos a los proveedores o personalde la empresa.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 152: memoria_esval2007

151

o) Reclasificaciones: Se han efectuado las reclasificaciones correspondientes a los Estados Financieros del ejercicio finalizado al 31 dediciembre de 2006, para la adecuada comparabilidad con los Estados Financieros del ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007.

NOTA 3 - Cambios contables

Los criterios contables señalados en nota 2, han sido aplicados uniformemente en el ejercicio 2007 con respecto al ejercicio anterior,excepto por la activación del costo de financiamiento incurrido en la ejecución de las obras que se han contabilizado como parte del costode dichos bienes en base a la tasa promedio del costo de financiamiento. Esta criterio contable ha sido adoptado según lo indicado enel Boletín Técnico Nro. 31 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

Este cambio de criterio contable significó activar gastos financieros por M$409.628.

La composición de clientes de agua potable al 31 de diciembre de 2007 y 2006 es la siguiente:

Categoría Cantidad % Cantidad %

Residencial

Comercial

Industrial

Fiscal

Otros

162.039

7.299

256

35

2.314

94,24%

4,25%

0,15%

0,02%

1,34%

157.651

7.287

258

34

2.289

94,11%

4,35%

0,15%

0,02%

1,37%

2007 2006

Total Empresa 171.943 100,00% 167.519 100,00%

NOTA 4 - Deudores de corto y largo plazo

Los deudores por ventas corresponden a la facturación por consumos de agua potable, servicios de alcantarillado y otros servicios anexosal giro de la sociedad.

Deudores por ventas

Estimación deudores incobrables

Documentos por cobrar

Estimación deudores incobrables

Deudores Varios

Estimación deudores incobrables

Hasta 90 días más de 90 días hasta 1 año Subtotal Total circulante (neto)31-12-2007 31-12-2006

4.270.294

-

21.003

-

258.475

-

399.175

-

-

-

-

-

1.019.084

-

-

-

-

-

5.519.263

(1.042.131)

15.604

(15.604)

596.735

(13.375)

4.477.132

-

-

-

583.360

-

4.397.984

-

709

-

247.301

-

-

-

-

-

-

-

Total deudores largo plazo - -

31-12-2007 31-12-2006

5.120.088

-

15.604

-

596.735

-

-

-

-

-

-

-

Circulantes Largo Plazo

31-12-2007 31-12-2006 31-12-2007 31-12-2006

Rubro

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 153: memoria_esval2007

152

Transacciones:

de la relación de la transacción Monto

Esval S.A. 89.900.400-0 MatrizMatrizMatrizMatrizMatriz

Intereses préstamoIntereses Cta. Corriente

Gastos asociados a créditoServicio de gestión recibido

Traspaso de fondos

2.220.086 231.273

90.629 1.684.311 5.338.956

1.810.458 (231.273)

(90.629) (1.684.311)

-

2.003.113 91.166 80.124

1.745.130 114.816

(2.003.113) (91.166) (80.124)

(1.745.130) -

31-12-2007M$

31-12-2006M$

Efecto enresultados

( cargo /abono)

MontoSociedad RutNaturaleza Descripción

Efecto enresultados

( cargo /abono)

Rut Sociedad Corto plazo Largo plazo31-12-2007 31-12-2006 31-12-2007 31-12-2006 M$ M$ M$ M$

Totales 2.816.451 4.534.744 29.489.703 29.595.822

89.900.400-0 Esval S.A. 2.816.451 4.534.744 29.489.703 29.595.822

NOTA 5 - Saldos y transacciones con entidades relacionadas

Documentos y cuentas por pagar:

Las cuentas por pagar a ESVAL S.A. corresponden a dineros que se han recibido desde la Sociedad Matriz con el objeto de cubrir loscostos iniciales de operación e inversiones. Dicha cuenta tiene un componente de corto y largo plazo, devengando como máximo tasasde TAB 30 días + 0,125% y UF + 6,75%, respectivamente (vencimiento a 10 años prepagable).

NOTA 6 - Impuestos diferidos e impuestos a la renta

Al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad no ha provisionado impuesto a la renta en conformidad con las disposiciones tributarias vigentes,

debido a que presenta pérdida tributaria de aproximadamente M$19.461.000 (M$20.643.000 al 31 de diciembre de 2006).

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 154: memoria_esval2007

153

Impuesto a la Renta:

IMPUESTO DIFERIDO ACTIVOCORTO PLAZO LARGO PLAZO

CONCEPTOS IMPUESTO DIFERIDO PASIVOCORTO PLAZO LARGO PLAZO

IMPUESTO DIFERIDO PASIVO CORTO PLAZO LARGO PLAZO

IMPUESTO DIFERIDO ACTIVO CORTO PLAZO LARGO PLAZO

31-12-2007(M$)

31-12-2006(M$)

DIFERENCIAS TEMPORARIAS

Provisión cuentas incobrables

Ingresos Anticipados

Provisión de vacaciones

Amortización intangibles

Activos en leasing

Gastos de fabricación

Depreciación Activo Fijo

Indemnización años de servicio

Otros eventos

Provisión existencias

Prov. Materiales del activo fijo

Prov. Obsolescencia activo fijo

Provisión bonos al personal

Concesión sanitaria

Pérdida Tributaria

OTROS

Cuentas complem.-neto de amortiz.

Provisión de valuación

182.089

-

33.048

-

-

-

-

-

40.909

1

-

-

104.183

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4.847

5.225

-

-

3.308.386

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

38.623

-

-

-

-

7.545.950

-

-

-

-

156.887

-

38.346

-

-

-

-

-

57.752

0

-

-

126.740

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

4.853

5.612

-

-

3.509.384

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

23.950

-

-

-

-

6.574.946

-

-

-

-

Totales 360.230 3.318.458 0 7.584.573 379.725 3.519.849 0 6.598.896

31 / 12 / 2007(M$)

ITEM

Gasto tributario (provisión impuesto)Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior)Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicioBeneficio tributario por perdidas tributariasOtros cargos o abonos en la cuenta

Totales (1.392.548) (832.674)

-

-

(1.392.548)

-

-

-

-

(832.674)

-

-

31 / 12 / 2006(M$)

Impuestos Diferidos:

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 155: memoria_esval2007

154

NOTA 7 - Activos fijos

Depreciación acumulada detallada por rubro:

2007(M$)

2006(M$)

Deprec. Acum. Instalación y Obras de Infraestructura

Deprec. Acum. Maquinarias y Equipos

Deprec. Acum. Otros Activos Fijos

Total 1.233.104 775.314

62.366

456.756

256.192

Depreciación del ejercicio por categoría de presentación en Estado de Resultados:

2007(M$)

2006(M$)

Gastos de explotación

Gastos de Administración

Gastos de Ventas

Total 500.930 298.473

244.748

229.042

27.140

212.842

56.222

29.409

290.782

656.205

286.117

NOTA 8 - Intangibles

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la composición de este rubro es la siguiente:

2007(M$)

2006(M$)

Total 52.181.983 51.944.904

Amortizaciones acumuladas (7.298.951) (5.500.441)

Total intangibles (neto) 44.883.032 46.444.463

Amortización del ejercicio 1.861.624 1.814.337

Concesión Sanitaria IV Región 51.270.882 51.270.882Licencias 628.135 462.982Derechos de agua 146.381 74.455Derechos de servidumbres 136.585 136.585

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 156: memoria_esval2007

155

Mediante contrato denominado "Contrato de Transferencia del Derecho de Explotación de Concesiones Sanitarias" firmado con fecha22 de diciembre de 2003, Aguas del Valle S.A. ha formalizado con la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo S.A. - ESSCO S.A.la adquisición, por un plazo de 30 años, del derecho de explotación de las concesiones de servicios públicos sanitarios de la IV región,enmarcado en el proceso de licitación pública nacional e internacional que se realizó para tal efecto.

El monto pagado por dicha concesión ascendió a M$ 45.211.567 (histórico), el cual fue distribuido de la siguiente forma, de acuerdo alo contenido en el contrato mencionado anteriormente:

Los valores de Existencias, Deudores por ventas y Activo Fijo (no afectos a concesión) fueron determinados de acuerdo al valor librosque tenían los registros contables de ESSCO S.A. a la fecha del contrato.El ítem Provisiones Varias corresponde principalmente a obligaciones con el personal de acuerdo a las pautas incluidas en el protocolode derechos laborales firmado el 14 de octubre de 2003 por ESSCO S.A. y sus trabajadores, el cual forma parte integrante del Contratode Concesiones Sanitarias.

(M$)

Total pagado 45.211.567

Existencias (neto) 50.493Activos fijos (neto) 1.141.454Deudores por ventas (neto) 1.882.475Provisiones varias (1.893.713)Concesión Sanitaria 44.030.858

NOTA 9 - Otros (Activos)

El saldo al 31 de diciembre corresponde al siguiente detalle:

2007(M$)

2006(M$)

Impuesto al valor agregado recuperable a más de un año

Otros906.781 2.611.876448.473 566.153

Total 1.355.254 3.178.029

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 157: memoria_esval2007

156

NOTA 10 - Provisiones y castigos

Provisiones de corto plazo:

2007(M$)

2006(M$)

Provisión bonos al personal

Provisión feriado legal

Otras provisiones

Total 1.586.540 1.845.928

1.371.651

194.397

20.492

1.539.783

225.563

80.582

Otras provisiones que se presentan deducidas de los rubros que se indican:

2007(M$)

2006(M$)

Deudores por ventas

Documentos por cobrar

Deudores varios

Existencias

Materiales, equipos, vehículos y muebles

1.042.131 891.39415.604 20.294

13.375 11.1746 2

59.248 61.556

Activo circulante:

Activo fijo:

Castigos:

Durante los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 no se han efectuado castigos significativos.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 158: memoria_esval2007

157

Cambios en el patrimonio:

NOTA 11 - Cambios en el patrimonio

Saldo Inicial al 31/12/2007Distibución resultados ejercicio anteriorRevalorización capital propioResultado del ejercicio

Saldo Final

8.829.8095.408.0231.053.600

-

15.291.432

5.408.023(5.408.023)

-5.964.524

5.964.524

Capitalpagado

M$

Resultadosacumulados

M$

Resultadosdel ejercicio

M$

17.889.298-

1.323.808-

19.213.106

Capital suscrito

Número de acciones:

Serie

-

Nro. AccionesSuscritas

16.500.000

Nro. AccionesPagadas

16.500.000

Nro. Acciones conDerecho a voto

16.500.000

Serie Capital pagado

Saldo Inicial al 31/12/2006Distibución resultados ejercicio anteriorRevalorización capital propioResultado del ejercicio

17.521.350-

367.948-

4.109.6444.538.553

181.612-

4.538.553(4.538.553)

-5.408.023

Saldo Final 17.889.298 8.829.809 5.408.023

- 19.213.106 19.213.106

Capital (monto - M$):

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 159: memoria_esval2007

158

Otros impuestos 12.790 6.334

Indemnizaciones por daños a terceros 64.377 93.844

Pago sentencia judicial - 44.392

Otros cargos recibidos 10.639 19.271

Otros costos de ventas otros servicios 5.332 5.480

Aportes a instituciones 5.300 -

Otros gastos menores 54.421 22.177

Total 152.859 191.498

NOTA 12 - Otros ingresos y egresos fuera de la explotación

a) Ingresos no operacionales:

2007(M$)

2006(M$)

2007(M$)

2006(M$)

b) Egresos no operacionales:

Ventas de antecedentes propuestas 9.285 13.562Ventas de otros servicios 335.871 205.090Convenio con Cía. Minera 47.430 60.757Multas a proveedores 41.071 49.610Descuentos por pronto pago 1.633 5.657Utilidad en ventas de Activo Fijo 11.533 3.667Regularizaciones de activos 62.789 -Reverso de provisión no operacional 62.000 40.061Otros ingresos varios 103.739 46.482

Total 675.351 424.886

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 160: memoria_esval2007

159

NOTA 13 - Corrección monetaria

Activos (cargos)/abonos Indice dereajustabilidad

31/12/2007M$

31/12/2006M$

IPC

IPC

IPC

UF

IPC

IPC

IPC

UF

UF

IPC

4.736

1.761.791

3.184.594

3.522

159.967

526.823

5.641.433

(2.377.408)

(1.961.334)

(51.074)

(935.077)

(5.324.893)

316.540

2.661

206.312

988.031

-105

81.240

94.047

1.372.186

(590.227)

(585.632)

(14.912)

(176.711)

(1.367.482)

4.704

Existencias

Activo fijo

Intangibles

Gastos pagados por anticipado

Otros activos no monetarios

Cuentas de gastos y costos

Total (cargos) abonos

Pasivos (cargos) / abonos

Patrimonio

Cuentas por pagar a empresas relacionadas

Pasivos no monetarios

Cuentas de Ingresos

Total (cargos) Abonos

(Pérdida) utilidad por corrección monetaria

NOTA 14 - Diferencia de cambio

Rubro Monto(M$)31/12/2007

Moneda US$ Monto(M$)31/12/2006

Otros activos

Total (Cargos) Abonos

Total (Cargos) Abonos

(Pérdida) Utilidad por diferencias de cambio

(325)

(325)

-

(325)

-

-

-

-

-

-

-

-

activos (cargos) / abonos

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 161: memoria_esval2007

160

NOTA 15 - Estado de flujo de efectivo

Otros ingresos percibidos: Corresponden a todos aquellos ingresos que no provienen de la recaudación normal de clientes, y que se relacionan conactividades fuera de la explotación. Al 31 de diciembre de 2007 y 2006, estos ingresos ascendieron a M$1.790.331 y M$743.725, respectivamente.

Dentro de aquellas actividades de financiamiento o de inversión que no generaron flujos de efectivo durante el periodo informado, pero que sí comprometenflujos futuros, se encuentran compras de activos fijos por M$ 58.584 (M$71.812 al 31 de diciembre de 2006), y obras de inversión contratadas porM$4.268.979 (M$4.380.338 al 31 de diciembre de 2006).

NOTA 16 - Contingencias y restricciones

Actualmente la Sociedad enfrenta cuatro juicios civiles indemnizatorios de perjuicios por la suma aproximada a los M$2.687.071. En el evento que sedicte sentencia desfavorable que tenga el carácter de firme y ejecutoria, la radicación de los resultados de estos juicios en el patrimonio de ESSANS.A. o de Aguas del Valle S.A., corresponderá determinarla en su oportunidad en conformidad con lo dispuesto en el “Contrato de Transferencia delDerecho de Explotación de Concesiones Sanitarias” y sus respectivos anexos, suscrito entre la Empresa de Servicios Sanitarios de Coquimbo S.A.-,ESSCO S.A. – hoy ESSAN S.A. – y Aguas del Valle S.A., de 22 de diciembre de 2003.

Además, existe un juicio civi l por cuantía indeterminada y seis juicios laborales también por cuantía indeterminada.

De acuerdo a la etapa procesal en que se encuentran estos juicios, no resulta posible emitir un pronunciamiento sobre sus resultados.

En algunos contratos de deuda de la matriz existe prohibición que Aguas del Valle S.A. constituya prenda sobre el contrato de transferencia de derechosde explotación de concesiones sanitarias de Essco S.A. – hoy ESSAN S.A. -, y también sobre los derechos que emanan con motivo de dicho contratorespecto al uso y goce de los derechos de explotación, como de los ingresos o flujos presentes y futuros.

Activos

-

-

-

-

-

Activos

-

-

-

-

-

Garantías directas:

Acreedor de lagarantía

Activos

-

-

-

-

-

Deudor Tipo degarantía

Activoscomprometidos

Saldos pendientes de pagoa la fecha de cierre de los

estados financieros

Libe rac ión de ga ran t í a

SISS

Serviu IV Región

Essan S.A.

Direcc. de Vialidad

Dir. Obras Hidr.

Nombre

Aguas del Valle S.A.

Aguas del Valle S.A.

Aguas del Valle S.A.

Aguas del Valle S.A.

Aguas del Valle S.A.

Relación

Directa

Directa

Directa

Directa

Directa

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Boleta

Tipo

Concesiones

Rep Veredas

Concesiones

Trab. Vialidad

Conv. Asist. Téc.

V. Cont.

-

-

-

-

-

31/12/2007

1.141.167

267.566

2.913.718

2.158

62.417

31/12/2006

1.130.937

55.451

2.924.202

13.982

93.831

31/12/2008

1.141.167

240.291

2.913.718

2.158

22.804

31/12/2009

-

27.275

-

23.534

31/12/2010

-

-

-

16.079

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 162: memoria_esval2007

161

NOTA 18 - Moneda nacional y extranjera

Activos:

Rubro Moneda Monto(MS)31/12/ 2007 31/12/ 2006

En los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 la empresa no ha recibido cauciones de terceros que

hayan debido ser contabilizadas en los respectivos estados financieros.

NOTA 17 - Cauciones obtenidas de terceros

DisponibleDeudores por VentaDocumentos por cobrarDeudores variosExistenciasImpuestos por RecuperarGastos pagados por anticipadoGastos pagados por anticipadoGastos pagados por anticipadoImpuestos DiferidosOtros Activos Circulantes

25.729 4.477.132

- 583.360

67.494 1.392.205

5.190 114.865

- 360.230 148.208

92.238

72.514 4.397.984

709 247.301

66.524 2.231.124

- 99.064

- 379.725 148.208

$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.UFUS$$NO REAJ.$NO REAJ.

Activos fijosActivo fijo netoOtros activosIntangiblesAmortización intangiblesOtros

$NO REAJ.

$NO REAJ.$NO REAJ.$NO REAJ.

31.463.195

52.181.983 (7.298.951) 1.355.254

24.290.971

51.944.904 (5.500.441) 3.178.029

$NO REAJ.U.F.US$

Total Activos 84.761.029 114.865

0

81.457.552 99.064

0

Activos circulantes

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 163: memoria_esval2007

162

Pasivos largo plazo período actual 31/12/2007

Pasivos largo plazo período anterior 31/12/2006

Cuentas por pagar

Acreedores varios

Doc. y Ctas. Por Pagar EE.RR.

Provisiones

Provisiones

Retenciones

Otros Pasivos Circulantes

$ NO REAJ.

$ NO REAJ.

$ NO REAJ.

$ NO REAJ.

UF

$ NO REAJ.

$ NO REAJ.

$ NO REAJ.

U.F.

2.518.742

1.716

2.816.451

11.464

-

3.727.438

127

9.075.938

-

4.509.915

1.243

4.534.744

-

-

3.485.272

107

12.531.281

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1.051.670

794.258

-

-

1.051.670

794.258

-

-

-

816.272

758.804

-

-

816.272

758.804

UF

$ NO REAJ.

U.F.

$ NO REAJ.

Doctos. y Ctas por pagar a EE. RR.

Imptos. Diferidos

Total Pasivos l.Plazo

-

-

-

-

29.489.703

-

29.489.703

-

6,75%

-

-

-

-

4.266.115

-

4.266.115

-

-

-

-

Total pasivos circulantes:

-

-

-

TAB+0,125%MENS

-

-

-

-

-

-

-

TAB+0,125%MENS

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

MonedaRubro tasa int. prom.anual

Monto Monto tasa int. prom.anual

1 a 3 añostasa int. prom.

anualMonto Monto tasa int. prom.

anual

3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

UF

$ NO REAJ.

U.F.

$ NO REAJ.

Doctos. Y Ctas por pagar a EE.

RR.

Imptos. Diferidos

Total Pasivos l. Plazo

-

-

-

-

29.595.822

-

29.595.822

-

MonedaRubro tasa int. prom.anual

Monto Monto tasa int. prom.anual

1 a 3 añostasa int. prom.

anualMonto Monto tasa int. prom.

anual

3 a 5 años 5 a 10 años más de 10 años

-

-

-

-

-

-

6,75%

-

-

-

-

3.079.047

-

3.079.047

-

-

-

-

Pasivos circulantes:

MonedaRubrotasa int. prom.

anualMonto Monto

31/12/2007 31/12/2006tasa int. prom.

anual

Hasta 90 días

tasa int. prom.anualMonto Monto

31/12/2007 31/12/2006tasa int. prom.

anual

90 días hasta 1 año

-

-

-

-

-

-

-

-

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 164: memoria_esval2007

163

NOTA 19 - Sanciones

a) Superintendencia de Valores y Seguros:

a.1) Durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, la Superintendencia de Valores y Seguros aplicó mediante ResoluciónExenta N° 566, de 28 de Noviembre de 2007 una sanción de multa equivalente a 15 unidades de fomento al Gerente General de Aguasdel Valle S.A. por no remitir oportunamente el listado con los dos únicos accionistas de la compañía. La determinación fue notificada aAguas del Valle S.A. el día 30 del mismo mes y no fue reclamada judicialmente.

a.2) Durante los ejercicios cubiertos por los estados financieros, la Superintendencia de Valores y Seguros aplicó mediante ResoluciónExenta Nro. 218 de 17 de mayo de 2006 una sanción de censura al Gerente General de Aguas del Valle S.A. por no remitir oportunamenteel listado con los dos únicos accionistas de la Compañía. La determinación fue notificada a Aguas del Valle S.A. el 23 del mismo mes yaño, y no fue reclamada judicialmente.

b) De otras entidades:Las multas cursadas por otras entidades no son, individual ni en conjunto, por montos significativos.

NOTA 20 - Hechos posteriores

Entre el 01 de Enero de 2008 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o deotra índole, que afecten en forma significativa los saldos o interpretación de los presentes estados financieros.

NOTA 21 - Medio ambiente

La sociedad efectúa controles regulares a los sistemas de saneamiento de las distintas ciudades y localidades costeras que cuentancon tratamiento basado en emisarios submarinos. Las campañas de monitoreo ambiental, definidas por la Autoridad Marítima, son decarácter mensual y consideran la toma de muestras y realización de análisis en los Efluentes, en el Medio Marino a través de la toma demuestras a distintas profundidades, en las Playas, la toma de muestras a las Comunidades Bentónicas y Sedimentos, para determinardiversidad, uniformidad y riqueza de especies. También se realizan estudios oceanográficos en las zonas de descarga de los emisariosen el mar. Estos estudios se efectúan con el objeto de asegurar el cumplimiento de las normas de calidad ambiental del país establecidaspor las autoridades, los cuales ascienden al 31 de diciembre de 2007 a M$ 158.416 (M$120.415 en 2006).

Por otra parte, para el control de las plantas de tratamiento de aguas servidas existentes en localidades y ciudades ubicadas al interiorde la región, basadas en tecnologías de lodos activados, se realizan Campañas de Monitoreo, definidas por la Superintendencia deServicios Sanitarios y la Conama, con el objeto de verificar el cumplimiento del D.S. N° 90/00. En los casos de plantas basadas en lagunasde estabilización que operaban antes de la entrada en plena vigencia del D.S. N° 90/00, esto es 06 de Septiembre de 2006, se realizaronimportantes inversiones para su cumplimiento en la fecha señalada.

Asimismo se realiza el control de los residuos industriales líquidos que ingresan a nuestros colectores de aguas servidas para controlarel cumplimiento del D.S. N° 609/98. Para estos efectos la empresa cuenta con tarifas aprobadas por la Superintendencia de ServiciosSanitarios para el monitoreo de estos afluentes, que son cancelados por los clientes industriales.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 165: memoria_esval2007

164

La compañía cuenta con un moderno laboratorio equipado para análisis microbiológicos y físico-químico tanto en matrices de agua potablecomo en aguas residuales. El laboratorio se encuentra acreditado según el convenio INN-SISS, como Laboratorio de Ensayo según NCH-ISO 17025 of. 2001.

NOTA 22 - Impuestos por recuperar

Los impuestos por recuperar al cierre de los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, corresponden a remanentes deIva Crédito Fiscal, el cual fue generado en diciembre de 2003 por efecto de la adquisición del derecho de explotación del área de concesiónde servicios sanitarios de la Región de Coquimbo.

En el corto plazo está clasificada la porción que se estima será consumida contra Iva Débito Fiscal, en un plazo de 1 año.

El saldo de remanente de Iva Crédito Fiscal, que será recuperado en un plazo superior a 1 año, se clasifica bajo el rubro de Otros, dentrode los activos de largo plazo (nota 9).

Rodolfo Toro CarrascoContador General

Gustavo González DoormanGerente General

NOTA 23 - Retenciones

Al 31 de Diciembre de 2007 y 2006, el saldo de las retenciones está compuesto por el siguiente detalle:

3.727.438 3.485.272

2007M$

2006M$

Retenciones a contratistas 3.462.552 3.286.033

IVA débito fiscal diferido mes siguiente 191.477 198.301

Otras retenciones 73.409 938

Total retenciones

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 166: memoria_esval2007

165

Al 31 de diciembre de 2007, el total de los activos de la empresa ascienden a M$84.875.894, cuyo principal componente lo constituyeel Intangible, el que asciende a M$52.181.983, representando un 61,5% del total del activo. Este intangible comprende los derechosde explotación de la concesión sanitaria de la IV Región, adjudicados por la empresa por un período de 30 años.

Por otra parte, se encuentra el pasivo de largo plazo por M$33.755.818, cuyo principal componente lo constituye las cuentas por pagara empresas relacionadas por M$29.489.703, representando un 87,4% de este pasivo.

Principales variaciones de índices financieros:

Liquidez Corriente: Aumentó de 0,53 a 0,67 respecto del ejercicio anterior, debido a disminuciones en el pasivo circulante, originadosprincipalmente por menores cuentas por pagar a proveedores en general y a empresa relacionada.

Razón Ácida: Este índice aumentó de 0,31 a 0,42 respecto del ejercicio anterior, producto de las variaciones mencionadas en el índiceanterior.

Endeudamiento: Disminuyó de 1,36 a 1,10 respecto del ejercicio anterior, observándose un crecimiento en el patrimonio, a diferenciade la deuda la cual se vio disminuida.

ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

A - Análisis del balance general

Los indicadores financieros más representativos, indican lo siguiente:

Liquidez CorrienteRazón AcidaEndeudamientoDeuda corto plazoDeuda largo plazoCobertura gastos financierosCapital de trabajoTotal activosRotación InventarioPermanencia de Inventarios

VecesVecesVeces

%%

VecesM$M$

VecesVeces

0,530,311,3631%69%4,01

-6.734.05681.556.615

128,552,80

0,630,361,1224%76%4,88

-3.869.51682.935.369

88,554,07

0,670,421,1021%79%4,87

-3.476.60284.875.894

135,472,66

26,4%35,5%

-19,1%-32,3%14,5%21,4%48,4%

4,1%5,4%

-5,0%

Indicador Unidad Dic-2006 Sep-2007 Dic-2007 Dic-07-06Variación

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 167: memoria_esval2007

166

Proporción de la Deuda Corto y Largo Plazo en relación a la Deuda Total: En el último año la proporción de la deuda de corto plazo sobrela deuda total disminuyó de 31% a 21%, producto de menores obligaciones de corto plazo. Por otro lado, la proporción de la deuda delargo plazo se vio incrementada producto del aumento en el impuesto diferido de largo plazo.

Cobertura de Gastos Financieros: Aumentó de 4,01 a 4,87 respecto del ejercicio anterior, debido a una disminución en estos gastosfinancieros.

Capital de Trabajo: Aumentó en un 48,4% respecto del ejercicio anterior, debido al efecto de la disminución en el pasivo circulante,mencionado en el índice de liquidez corriente.

B - Análisis del resultado

El análisis del resultado por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006, presenta los siguientes valores:

El resultado final a diciembre de 2007 alcanzó una utilidad de M$5.964.524, representando un aumento de M$156.307 (2,7%) encomparación con diciembre de 2006.

El resultado operacional disminuyó en un 2,2% respecto de 2006, pasando de una utilidad de M$8.606.124 en diciembre de 2006, auna utilidad de M$8.419.127 en diciembre de 2007. Lo anterior se explica por un aumento en los costos operacionales, entre los cualesdestacan gastos en energía, servicios, depreciación y amortizaciones, entre otros.

En lo referente a los resultados no operacionales, se observa un aumento de M$903.178 (46,0%), debido a incrementos en otros ingresos,menores gastos financieros, y a un efecto positivo de la corrección monetaria.

Ingresos de ExplotaciónVentas de Agua PotableCostos ExplotaciónGastos Adm. y VentasResultado OperacionalGastos FinancierosResultado no Operac.Resultado FinalUtilidad por Acción

R.A.I.I.D.A.I.E.Rentabilidad del patrimonioRentabilidad del activoRendimiento de activos operacionales (*)

M$MM3

M$M$M$M$M$M$

$

M$%%%

20.993.03030.441

8.183.2684.203.6388.606.1242.203.000

-1.965.2335.808.217

352,013

10.956.70118,4%

7,9%12,8%

16.240.44623.713

6.516.3443.312.7386.411.3641.475.144-692.879

4.528.570274,459

8.860.84412,7%

5,7%8,6%

21.921.61031.622

9.077.4564.425.0278.419.1271.901.087

-1.062.0555.964.524

361,486

11.620.71315,9%

7,2%10,8%

4,4%3,9%

10,9%5,3%

-2,2%-13,7%46,0%

2,7%2,7%

6,1%-13,4%

-9,1%-15,8%

VariaciónIndicador Unidad Dic-2006 Sep-2007 Dic-2007 Dic-07-06

(*) Se considera como activo operacional a las disponibilidades inmediatas, las cuentas por cobrar comerciales, las existencias, el activo fijo de la empresa, los derechos de agua, servidumbres

y todos los activos que están directamente relacionadas con la explotación del giro principal de la Sociedad.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 168: memoria_esval2007

167

C - Análisis del estado de flujos de efectivo

El flujo originado por actividades de operación presenta un aumento de M$1.177.699 (8,7%) respecto del ejercicio anterior, explicadopor incrementos en recaudación de deudores y otros ingresos percibidos.

El flujo originado por actividades de financiamiento presenta una disminución (mayores egresos) de M$5.132.491 (421,2%), debido amayores pagos de otros préstamos de empresas relacionadas, y a una menor obtención de los mismos.

El flujo originado por actividades de inversión presenta un aumento (menores egresos) de M$3.854.887 (26,2%), producto de menorespagos por incorporación de activos fijos.

D - Riesgo de mercado y de tipo de cambio

Por efecto de las características propias de la empresa, con áreas de concesiones definidas y asignadas conforme a la Ley, el riesgo demercado que enfrenta es considerablemente reducido.

Con relación al riesgo de tipo de cambio por los pasivos contraídos en moneda extranjera, al 31 de diciembre de 2007 la Sociedad nomantiene ese tipo de pasivos.

Respecto de otros riesgos que podrían afectar a la empresa, se estima que el único de cierta relevancia sobre el desarrollo de lasoperaciones de Aguas del Valle estaría dado por el riesgo de la naturaleza. En este sentido, la posible ocurrencia de algunos fenómenosnaturales como sequía, terremotos e inundaciones ha dado origen a la adopción de procedimientos para los efectos de enfrentarlos enla mejor forma.

Terremotos e inundaciones: La sociedad tiene pólizas de seguro vigentes para la totalidad de los activos de operación de la empresa,con lo cual se garantiza que la sociedad no sufriría un perjuicio económico significativo ante la eventualidad de tener que reemplazar unaparte relevante de las plantas de tratamiento, redes subterráneas y otros activos de operación por la ocurrencia de algún evento adverso.

Sequías: La empresa cuenta con fuentes de recursos hídricos y reservas de los mismos en cantidad suficiente para hacer frente a dosperíodos anuales de sequía consecutivos, considerando estos períodos como los ocurridos históricamente en esta zona geográfica.Adicionalmente, la sociedad cuenta con una importante cantidad de fuentes de agua subterráneas, las cuales son afectadas por estetipo de fenómenos climáticos con un desfase de tiempo considerable respecto a las superficiales.

E - Valor libro y económico de los activos

Al 31 de diciembre de 2007 los principales activos de la sociedad están conformados por los otros activos, los cuales representan un54,5% del total de los activos de la sociedad. Dentro de estos, se encuentra clasificado como intangible el derecho de explotación dela concesión sanitaria de la IV Región, el que se presenta neto de las amortizaciones respectivas. Además, se encuentran derechos deagua, servidumbres y licencias, los cuales están valorizados al costo de adquisición menos las amortizaciones respectivas; dado queestos derechos generalmente presentan incrementos en sus valores de mercado, podemos afirmar que los montos contabilizados noexceden los valores de mercado de dichos bienes, por cuanto ya se han efectuado varias amortizaciones a estos valores.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 169: memoria_esval2007

168

Respecto de los activos de mayor importancia cabe mencionar lo siguiente:

- Los valores de los bienes del activo fijo, se encuentran ajustados de acuerdo a los criterios contables establecidos por la Superintendenciade Valores y Seguros, en las Circulares Nos. 550 y 566 de 1985.

- La depreciación es calculada sobre el valor actualizado de los bienes de acuerdo con los años de vida útil restante de cada bien.

- Los valores intangibles se encuentran corregidos monetariamente y se amortizan de acuerdo a la normativa señalada en el Boletín TécnicoN°55 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

- Al 31 de diciembre de 2007 la empresa no contempla inversiones en instrumentos financieros con pactos de retrocompra.

- Las cuentas y documentos por cobrar a empresas relacionadas se clasifican conforme a su vencimiento en corto y largo plazo. Lasoperaciones se ajustan a condiciones de equidad similares a las que habitualmente prevalecen en el mercado.

En resumen, los Activos se presentan valorizados de acuerdo a principios y normas de contabilidad generalmente aceptados y a lasinstrucciones impartidas al respecto por la Superintendencia de Valores y Seguros, expuestas en Nota 2 de los Estados Financieros.

F - Mercado en el que participa la empresa

El mercado en el cual participa la Empresa es la distribución de agua potable y disposición de aguas servidas en la IV Región. Dichomercado está constituido al 31 de diciembre de 2007 por 171.943 clientes de Agua Potable, representando un incremento del 2,6 %respecto de la misma fecha de 2006. A continuación se presenta la composición de clientes directos de agua potable de la Empresa:

Categoría

Residencial

Comercial

Industrial

Fiscal

Otros

Total Empresa

162.039

7.299

256

35

2.314

171.943

94,24%

4,25%

0,15%

0,02%

1,34%

100,00%

Cantidad %2006

157.886

7.024

273

34

2.302

167.519

94,25%

4,19%

0,16%

0,02%

1,38%

100,00%

Cantidad %2007

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 170: memoria_esval2007

169

Durante el ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2007, se registraron los siguientes hechos relevantes en la Sociedad:

1.- En Junta Ordinaria de Accionistas, llevada a cabo el 10 de abril de 2007, se tomaron los siguientes acuerdos :

- Se aprobó la Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos correspondiente al ejercicio finalizadoal 31 de Diciembre del año 2006 y reconocimiento del resultado del ejercicio en las cuentas de capital y reserva.

- La Junta se pronunció sobre la Distribución de uti l idades y Polít ica de dividendos, acordándose lo siguiente:

Distribución de utilidades año 2006

Acogiendo la proposición del Directorio, la Junta acordó no repartir dividendos definitivos por el ejercicio del año 2006.

Política de Dividendos año 2007

Se informó a la Junta el Acuerdo del Directorio de no repartir dividendos provisorios el año 2007.

En lo que se refiere a los dividendos definitivos relacionados con ese mismo ejercicio, corresponderá a la respectiva Junta Ordinaria decidirsobre el particular.

- De conformidad con lo establecido en los Estatutos de la Compañía, se procedió a designar a los Directores de Aguas del Valle S.A.por un período de 2 años. Resultaron elegidas las siguientes personas:

José Antonio Garcés SilvaMarcos Büchi BucJosé Ignacio Hurtado VicuñaJosé Miguel Ureta CardoenMónica Singer GonzálezAlejandro Reyes VergaraEduardo Novoa Castellón

Conforme con el artículo 50 bis de la ley 18.046, la Sociedad no está obligada a designar el Comité de Directores a que alude dichadisposición.

- Se aprobó la remuneración que percibirán los Directores de la Compañía hasta la próxima Junta Ordinaria de Accionistas, que asciendea $100.- mensuales a cada director.

- Se designó a la firma Deloitte como auditores externos independientes de la sociedad para examinar la contabilidad, inventario, balancey otros estados financieros durante el ejercicio correspondiente al año 2007.

- Se acordó designar el diario La Estrella de Valparaíso para publicar las citaciones a las Juntas de Accionistas.

HECHOS RELEVANTES AGUAS DEL VALLE S.A.Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 171: memoria_esval2007

170

Además, en esa misma Junta se informó a los Sres. Accionistas sobre lo siguiente:

- Que la empresa no ha celebrado actos o contratos en los que uno o más de sus directores hayan tenido interés, en los términosestablecidos en el artículo 44 de la ley N° 18.046.

- En cuanto a la información sobre oposición de Directores a acuerdos adoptados por el Directorio de la Compañía, se informó a la Juntaque, de la revisión del Registro de Actas del H. Directorio de la Compañía hasta la fecha, no se registran oposiciones de los Directoresen relación a los Acuerdos adoptados por el Directorio de la Sociedad durante dicho período.

- También se informó a la Junta que el Directorio no incurrió en gastos durante el ejercicio del año 2006.

2.- En Sesión Extraordinaria de Directorio, celebrada con fecha 12 de abril de 2007, se designó como Presidente del Directorio de laCompañía a don José Antonio Garcés Silva y en calidad de Vicepresidente a don Marcos Büchi Buc.

3.- En sesión ordinaria del Directorio, celebrada con fecha 21 de diciembre de 2007, presentaron la renuncia a su cargo de directoresde la Compañía don José Antonio Garcés Silva, que se desempeñaba como Presidente, don Marcos Büchi Buc, que ejercía en calidadde Vicepresidente, don José Ignacio Hurtado Vicuña, y don José Miguel Ureta Cardoen. En la misma oportunidad el Directorio procedióa designar en su reemplazo a los señores Kevin David Kerr, Jorge Lesser García Huidobro, Rodrigo Pérez Mackenna y Stephen DonaldDowd.

En la referida sesión se designó como presidente del Directorio a don Kevin David Kerr y en calidad de Vicepresidente a don Jorge LesserGarcía Huidobro.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 172: memoria_esval2007

LAS VEGAS LTDA.

Page 173: memoria_esval2007

172

INFORME DE AUDITORES INDEPENDIENTES

Señores SociosServicios Sanitarios Las Vegas Ltda.

Hemos auditado los balances generales de Servicios Sanitarios Las Vegas al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los correspondientesestados consolidados de resultados y de flujo de efectivo por los años terminados en esas fechas. La preparación de dichos estadosfinancieros consolidados (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la Administración de Servicios SanitariosLas Vegas Ltda.Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, basadas en las auditorias queefectuamos.

Nuestras auditorias fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requierenque planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad de que los estados financierosestán exentos de errores significativos. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importese informaciones reveladas en los estados financieros. Una auditoría también comprende, una evaluación de los principios de contabilidadutilizados y de las estimaciones significativas hechas por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentacióngeneral de los estados financieros. Consideramos que nuestras auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestraopinión.

En nuestra opinión, los mencionados estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situaciónfinanciera de Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda. al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y los resultados de sus operaciones y el flujo deefectivo por los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

Enero 18, 2008

Raúl Aguirre G.

Una firma miembro deDeloitte Touche Tohmatsu

Page 174: memoria_esval2007

173

BALANCE GENERAL LAS VEGAS LTDA.

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

56

56

404.691

404.691

404.747

60

60

165.000

27.131

152.910

59.646

404.687

404.747

60

60

345.045

345.045

345.105

64

64

165.000

27.131

94.828

58.082

345.041

345.105

2007M$

2006M$ Activos

Circulante

Disponible

Total activos circulantes

Otros Activos

Inversión en empresa relacionada

Total otros activos

Total activo

TOTAL ACTIVOS

Pasivos y patrimonio

Circulante

Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas

Total pasivos circulantes

Patrimonio

Capital pagado

Fondo revalorización capital propio

Utilidad acumulada

Utilidad del año

Total patrimonio

Total pasivos y patrimonio

2007M$

2006M$

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Page 175: memoria_esval2007

ESTADO DE RESULTADO LAS VEGAS LTDA.

ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

174

Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (en miles de pesos)

Las notas adjuntas forman parte integral de estos estados financieros

--

---

59.646--

59.646

59.646 -

59.646

Resultado operacional:Ingresos de explotaciónCostos de explotación

Margen de explotaciónGastos de administración y ventasResultado operacional

Resultado no operacional:Utilidad devengada por inversión en empresa relacionadaGastos financierosCorreción monetariaResultado no operacional

Resultado antes de impuesto a la rentaImpuesto a la renta

Utilidad del año

2007M$

2006M$

--

---

58.082--

58.082

58.082 -

58.082

2007M$

2006M$

Flujo originado por actividades operacionales

Utilidad del año

Abonos a resultados que no repersentan flujo de efectivo

Utilidad devengada por inversión en empresa relacionada

Flujo neto originado por actividades de la operación

Flujo neto total del año

Efecto de la inflación sobre efectivo

Variacion neta del efectivo

Saldo inicial efectivo

Saldo final de efectivo

59.646

(59.646)

-

-

(4)

(4)

60

56

58.082

(58.082)

-

-

(1)

(1)

61

60

Page 176: memoria_esval2007

175

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS LAS VEGAS LTDA.

NOTA1. Constitucion y objeto de la sociedad

Con fecha 1 de diciembre de 2003 fue constituida Servicios Sanitarios Las Vegas Ltda., ante Notario Público señor Eduardo Bravo Ubillae inscrito a fojas 876 N°817 en el Registro de Comercio el 2 de diciembre de 2003.

El objeto de la Sociedad es producir y distribuir agua potable, tratar y disponer las aguas servidas; y realizar cualquier otra actividadrelacionada, directa o indirectamente con la operación o prestación de tales servicios.

NOTA 2. Criterios contables aplicados

a) Período contable: Los estados financieros comprenden los períodos de doce meses terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006.

b) Bases de preparación: Los estados financieros al 31 de diciembre de 2007 y 2006, han sido preparados de acuerdo con principiosde contabi l idad generalmente aceptados en Chi le emit idos por e l Colegio de Contadores de Chi le A.G.

c) Bases de presentación: Los estados financieros del año anterior han sido actualizados extracontablemente para efectos comparativosen un 7,4% para expresarlos en moneda de cierre del 31 de diciembre de 2007.

d) Corrección monetaria: Los estados financieros se corrigen monetariamente, para registrar el efecto de la variación en el poder adquisitivode la moneda. Para estos efectos, se considera principalmente la variación del Indice de Precios al Consumidor (I.P.C.), que asciende a7,4% en el año 2007 (2,1% en el año 2006).

e) Bases de conversión: Los activos y pasivos en unidades de fomento se presentan a las respectivas cotizaciones de cierre, que fueronlas siguientes:

2007 2006 $ $

Unidad de fomento 19.622,66 18.336,38

f) Inversión en empresa relacionada: El 1% de participación en Aguas del Valle S.A. se presenta al valor patrimonial proporcional (V.P.P.)determinado al cierre de cada ejercicio debido a que la Sociedad Matriz posee el 99% restante. La participación en los resultadosdevengados de esa Sociedad se incluye en resultados no operacionales bajo el rubro utilidad en inversión en empresa relacionada.

g) Impuesto a la renta e impuestos diferidos: La Sociedad provisiona los impuestos a la renta sobre base devengada, de conformidad alas disposiciones legales vigentes. Los impuestos diferidos por diferencias temporarias, se reconocen en los estados financieros deacuerdo a lo descrito en los Boletines Técnicos del Colegio de Contadores de Chile A.G..

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 177: memoria_esval2007

176

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Los impuestos diferidos están determinados aplicando a las diferencias temporarias las tasas de impuesto a la renta que estarán vigentesa la fecha de su reverso.

h) Estado de flujo de efectivo: Se considera como efectivo equivalente aquellos saldos incluidos en el rubro disponible, que cumplen conlas disposiciones establecidas en el Boletín Técnico N°50 del Colegio de Contadores de Chile A.G..

Bajo flujos originados por actividades de operación se incluyen todos aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro social, incluyendoademás los intereses pagados, los ingresos financieros y en general todos aquellos flujos que no están definidos como de inversión ofinanciamiento. Cabe destacar que el concepto operacional utilizado en este estado es más amplio que el considerado en el estado deresultados.

NOTA 3. Cambios contables

Los criterios contables señalados en Nota 2, han sido aplicados uniformemente en el año 2007 con respecto al año anterior.

NOTA 4. Correccion monetaria

El detalle de la corrección monetaria acreditada (debitada) a resultados, es el siguiente:

5. Saldos y transacciones con empresas relacionadas

a) Saldos por pagar a empresas relacionadas: Los saldos por pagar a empresas relacionadas al cierre del año son los siguientes:

2007M$

23.774

(23.774)

-

2006M$

5.903

(5.903)

-

Activos y pasivos no monetarios:

Otros activos

Patrimonio

Efecto de la variación en el poder asquisitivo de la moneda

2007M$

60

60

2006M$

64

64

Corto Palzo

Esval S.A.

Totales

Este saldo corresponde a traspaso de fondos realizado por Esval S.A..

b) Transacciones significativas: No hay transacciones significativas efectuadas con partes relacionadas.

Page 178: memoria_esval2007

177

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

NOTA 6. Inversion en empresa relacionada

El detalle de la inversión en empresa relacionada es el siguiente:

Aguas del Valle S.A.

2007

165.000

2006

165.000

Acciones2007

%

1,0

2006%

1,0

ParticipaciónPatrimonio de la

sociedad2007M$

40.469.062

2006M$

34.504.538

Resultado delaño

2007M$

5.964.524

2006M$

5.808.217

Valor contablede la inversión

2007M$

404.691

2006M$

345.045

Resultadoproporcional

2007M$

59.646

2006M$

58.082

NOTA 8. Patrimonio

Las cuentas del patrimonio tuvieron los siguientes movimientos:

Saldos al 1 de enero de 2006

Traspaso resultados

Corrección monetaria

Utilidad del año

Saldos al 31 de diciembre de 2006

Actulización extracontable (7,4%)

Saldos actualizados al 31 de diciembre de 2006

Saldos al 1° de enero de 2007

Traspaso resultados

Corrección monetaria

Utilidad del año

Saldos al 31 de diciembre de 2007

Capitalpagado

M$

165.000

-

-

-

165.000

-

165.000

165.000

-

-

-

165.000

Fondorevalorizacióncapital propio

M$

10.213

-

3.680

-

13.893

13.238

27.131

13.893

-

13.238

-

27.131

Utilidadacumulados

M$

41.092

45.386

1.816

-

88.294

6.534

94.828

88.294

54.080

10.536

-

152.910

Utilidaddel año

M$

45.386

(45.386)

-

54.080

54.080

4.002

58.082

54.080

(54.080)

-

59.646

59.646

TotalM$

261.691

-

5.496

54.080

321.267

23.774

345.041

321.267

-

23.774

59.646

404.687

NOTA 7. Impuesto a la renta e impuestos diferidos

a) La Sociedad no presenta diferencias temporarias que generen impuestos diferidos al 31 de diciembre de 2007 y 2006.

b) La Sociedad al 31 de diciembre de 2007 presenta una renta líquida imponible de M$0 (M$0 en el año 2006), por lo que no presentaprovisión de impuesto a la renta de primera categoría.

Page 179: memoria_esval2007

178

NOTA 9. Contingencias, garantias y compromisos

La Sociedad no se encuentra expuesta a contingencias y/o compromisos significativos al 31 de diciembre de 2007 y 2006.

NOTA 10. Hechos posteriores

Entre el 1 de enero de 2008 y la fecha de emisión de estos estados financieros, no han ocurrido hechos de carácter financiero o de otraíndole que afecten en forma significativa los saldos o interpretación de los mismos.

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006

Page 180: memoria_esval2007

clbrandingdiseñocorporativoweb032 225 17 90 | [email protected]

Page 181: memoria_esval2007