Mercados

41
MERCADOS El mercado es la transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en cuanto a la relación existente entre la oferta y la demanda de los mismos

description

hfgh

Transcript of Mercados

Page 1: Mercados

MERCADOSEl mercado es la

transacciones de un cierto tipo de bien o servicio, en

cuanto a la relación existente entre la oferta y la demanda

de los mismos

Page 2: Mercados

Es muy frecuente que lo empresarios no tengan claro què es lo que venden.

Todos los vendedores conocen los productos que ofrecen a los consumidores.

Pero no necesariamente conocen que buscan los consumidores en nuestros productos.

Page 3: Mercados

Definicion

El Mercado es conjunto de actos de compra y venta referidos a un producto determinado en un momento del tiempo. Así, desde el punto de vista territorial podemos hablar de mercado local, provincial, regional, nacional, continental y mundial.

Page 4: Mercados

COMPETENCIA PERFECTA

• El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores y vendedores de una

Page 5: Mercados

COMPETENCIA IMPERFFECTA

• Existe una gran diversidad de mercados que operan en las economías y que desde el punto de vista de la competencia se han agrupado como mercados de competencia imperfecta:

• El número de oferentes no es muy grande como en la competencia perfecta; puede ser un reducido número o bien un solo vendedor.

Page 6: Mercados

• No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que puede haber control de patentes, control tecnológico, etcétera.

• No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el mercado sobre todo de los demandantes.

Page 7: Mercados

TIPOS DE MERCADOS IMPERFECTOS

Monopolio

• Un solo productor tiene el control absoluto del mercado; de hecho, el monopolio puro es la negación absoluta de la competencia.

• Características:• No existen productos sustitutos (el consumidor

se ve obligado a comprar lo que produce el monopolista); el producto del monopolio es totalmente diferente a los que existen en el mercado.

Page 8: Mercados

OLIGOPOLIO

• “El oligopolio es aquella categoría general de modelos de mercado en que hay tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome una de ellas pueden influir en las utilidades y decisiones de las otras que participan en la industria.”

• Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones influyen en la producción y en el precio.

• Puede a ver o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto).

Page 9: Mercados

Oferta y Demanda

Page 10: Mercados

Introducción

Competencia perfecta: Un mercado es perfectamente competitivo cuando hay muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, el producto es homogéneo, los compradores están bien informados, existe libre entrada y salida de empresas y decisiones independientes, tanto de los oferentes como de los demandantes.

Page 11: Mercados

Oferta y Demanda’ fue acuñada por James Denham-Steuart en su obra Estudio de los principios de la economía política

Page 12: Mercados

El precio y el mecanismo del mercado

• La existencia del dinero modifica la forma de intercambio, ya que un bien se cambia por dinero, y este posteriormente por otros bienes, a esto se lo llama intercambio indirecto.

• En los mercados de factores existen quienes desean adquirir factores y quienes desean vender o alquilar los recursos de la producción que poseen.

Page 13: Mercados

• Los compradores y los vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un bien de forma que se producirá el intercambio de cantidades determinadas de ese bien por una cantidad de dinero también determinada.

Page 14: Mercados

• El precio de un bien es su relación de cambio por dinero, esto es, el número de unidades monetarias que se necesitan obtener a cambio una unidad del bien.

• Fijando precios para todos los bienes, el mercado permita la coordinación de compradores y vendedores y, por tanto, asegura la viabilidad de un sistema capitalista de mercado.

Page 15: Mercados

DEMANDA

La demanda es la cantidad de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Casi todos los seres humanos del planeta demandan un bien o un servicio, oro, arroz, zumo de naranja, educación superior… No obstante lo más interesante de la oferta y la demanda es como interactúan la una con la otra.

Page 16: Mercados

Ley de la Demanda

• Gráficamente se representa mediante la curva de oferta. Debido a que la oferta es directamente proporcional al precio, las curvas de ofrecimiento son casi siempre crecientes. A veces, las funciones de oferta no tienen una pendiente creciente.

Page 17: Mercados

Cuota de mercado de la marca i. Demanda de la marca i.

Q = Demanda global del mercado.

Page 18: Mercados

OFERTA

• Estudia las cantidades que suministran los productores del bien que se va a ofrecer en el mercado. Analiza las condiciones de producción de las empresas productoras más importantes. Se referirá a la situación actual y futura, y deberá proporcionar las bases para prever las posibilidades del proyecto en las condiciones de competencia existentes.

Page 19: Mercados

Situación actual. Presente y analice datos estadísticos suficientes para caracterizar la evolución de la oferta. Para ello siga el siguiente esquema:

a- Series estadísticas de producción e importación

Page 20: Mercados

b- Cuantifique el volumen del producto ofrecido actualmente en el mercado. c- Haga un inventario crítico de los principales oferentes, señalando las condiciones en que realizan la producción las principales empresas del ramo. Debe señalar los siguientes aspectos.

Page 21: Mercados

Volumen producido

· Participación en el mercado · Capacidad instalada y utilizada · Capacidad técnica y administrativa · Localización con respecto al área de consumo

Page 22: Mercados

· Precios, estructura de costos · Calidad y presentación del producto · Sistemas de Comercialización, crédito, red de distribución. · Publicidad, asistencia al cliente · Regímenes especiales de protección

Page 23: Mercados

El modelo de las tijeras Alfred Marshall

A fin de estudiar mercados específicos Alfred Marshall introdujo herramientas para analizar la oferta y demanda. La linea que remonta hacia la derecha representa la ley de la oferta: a mayor precios, la oferta produce mayor cantidad de bienes. La linea que decrece hacia la derecha representa la ley de la demanda: la demanda decae con el incremento de los precios.

Page 24: Mercados

• Si la linea de la demanda se mueve hacia la derecha (la demanda aumenta) o la linea de oferta hacia la izquierda (la oferta disminuye), el punto de equilibrio (los precios de mercado) aumenta. variaciones o percepciones de futuros cambios en la oferta. variaciones o percepciones de futuras variaciones en la demanda.

Page 25: Mercados

Diagrama de variaciones posibles en líneas de oferta-

demanda

Page 26: Mercados

Elasticidad

• Lo anterior sugiere una cuestión obvia: si la producción depende de los precios o sumiendo que un alza de precios cause una disminución de la demanda y el establecimiento de un nuevo punto de equilibrio, cual será ese punto? cuales factores afectan la relación precios demanda una ves que los precios cambian?

Page 27: Mercados

Motivación: ¿Por qué es importante entender el

comportamiento del consumidor?

• El conocimiento sobre las preferencias de los consumidores nos permitirá realizar ajustes a la idea original de un proyecto, con la finalidad de satisfacer mejor esas expectativas.

Page 28: Mercados

• Todo proyecto representa una nueva situación, por lo que es importante poder anticipar la respuesta de los consumidores al mismo.

• Un adecuado análisis no sólo nos permitirá prever el sentido de las respuestas de los consumidores, sino también cuantificarlas, aunque sea de manera aproximada y, de esta manera, poder realizar proyecciones certeras.

Page 29: Mercados

El punto de partida: ¿Qué requiere el consumidor para decidir?

• Dos conceptos claves: la restricción presupuestaria y la función de utilidad.

• La restricción presupuestaria representa el conjunto de combinaciones de bienes y servicios que pueden ser adquiridas con un ingreso determinado.

Page 30: Mercados

• La función de utilidad representa el conjunto de combinaciones de bienes y servicios que proporcionan un determinado nivel de utilidad al consumidor.

Page 31: Mercados

Restricción presupuestaria

Cantidad de X

Cantidad de Y

Page 32: Mercados

Restricción presupuestaria

Cantidad de X

Cantidad de Y

Este punto esIgual a I / Px

Page 33: Mercados

Restricción presupuestaria

Cantidad de X

Cantidad de Y

Este punto esIgual a I / Px

Este punto esIgual a I / Py

Page 34: Mercados

Restricción presupuestaria

Cantidad de X

Cantidad de Y

Este punto esIgual a I / Px

Este punto esIgual a I / Py ¿Cuál de los dos

es más caro?

Page 35: Mercados

Función de utilidad

X0 X1

Y0

Y1

Page 36: Mercados

Función de utilidad

X0 X1

Y0

Y1

Esta curva recibe el nombre decurva de indiferencia, dado quecualquier punto ubicado sobre

ella representará el mismo nivel de utilidad para el consumidor.

Page 37: Mercados

Función de utilidad

X0 X1

Y0

Y1

El consumidor es indiferenteentre consumir X1 unidades del bien X y Y1 unidades del bien Y, o X0 unidades del bien X y Y0 unidades del bien Y.

Page 38: Mercados

Optimización del consumidor

U3

U2

U1

Page 39: Mercados

Optimización del consumidor

U3

U2

U1

Page 40: Mercados

Optimización del consumidor

U3

U2

U1

A

E

C

D

B

Page 41: Mercados

Optimización del consumidor

U3

U2

U1

A

E

C

D

B

Las combinaciones A y B agotantodo el ingreso disponible, pero noproporcionan mayor utilidad.

La combinación C proporciona la misma utilidad que A y B, pero a un costo menor.

La combinación E es la que más utilidad proporciona, pero no es alcanzable con el Ingreso disponible.

La combinación D proporciona el máximo nivel de utilidad que se puede alcanzar con el ingreso disponible.