Metodologia Proyecto En Edi

11
ACUERDO DE INTERCAMBIO Metodología para la implantación de un proyecto EDI FACTIBILIDAD COMPROMISO DE ALTA DIRECCION CREACION DE UN EQUIPO RESPONSABLE EVALUACION OPERACIONAL CONTRATOS CAPACITACION PRUEBAS PILOTO IMPLANATACION DE EDI PUBLICACION Y PROMOCION DE RESULTADOS EXPANSION DE USO PROVEEDOR DE SERVICIO EDI PROCESOS INTERNOS ACTUALES SOCIOS DE NEGOCIO PROCESOS INTERNOS CON EDI

description

metodologia para un proyecto en EDI

Transcript of Metodologia Proyecto En Edi

Page 1: Metodologia Proyecto En Edi

ACUERDO DE INTERCAMBIO

Metodología para la implantación de un proyecto EDI

FACTIBILIDAD

COMPROMISO DE ALTA DIRECCION

CREACION DE UN EQUIPO RESPONSABLE

EVALUACION OPERACIONAL

CONTRATOS

CAPACITACION

PRUEBAS PILOTO

IMPLANATACION DE EDI

PUBLICACION Y PROMOCION DE RESULTADOS

EXPANSION DE USO

PROVEEDOR DE SERVICIO

EDI

PROCESOS INTERNOS ACTUALES

SOCIOS DE NEGOCIO

PROCESOS INTERNOS CON EDI

Page 2: Metodologia Proyecto En Edi

Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesariospara llevar a cabo los objetivos o metas señalados.Generalmente la factibilidad se determina sobre unproyecto.

FACTIBILIDAD

Los tipos de factibilidades básicamente son:• Factibilidad técnica: si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema.•Factibilidad económica: relación beneficio costo.•Factibilidad operacional u organizacional: si el sistema puede funcionar en la organización.

Page 3: Metodologia Proyecto En Edi

COMPROMISO DE ALTA DIRECCCION

El compromiso de alta dirección debería establecer políticas y objetivosestratégicos consistentes con el propósito de la organización. Elliderazgo, compromiso y la implicación de la alta dirección son esenciales paradesarrollar y mantener un sistema de gestión de la calidad efectivo y eficiente paralograr los beneficios de todas las partes interesadas.

La clave para lograr los beneficios de las partes interesadas es sostener eincrementar la satisfacción del cliente. El desarrollo de las políticas y laimplantación de planes para lograr los objetivos son la responsabilidad de ladirección.

La responsabilidad de la alta dirección incluye:•Establecer políticas y objetivos y conducir la organización,•Proveer a la organización de una estructura y recursos,•Mantener las prestaciones actuales, y•Lograr la mejora continua.

Page 4: Metodologia Proyecto En Edi

CREACION DE UN EQUIPO RESPONSABLE

La creación del equipo responsable debe hacerse con gran certeza de que elpersonal integrado, responderá como todo un experto en la materia ya que eltrabajo en equipo resulta siempre muy positivo.

VENTAJAS DE UN EQUIPO RESPONSABLE

Ayuda a solucionar problemas uniendo las habilidades de todos los miembros.Una destreza individual alcanza todo su potencial cuando se combina con otras.Fomenta el sentimiento de pertenencia y aumenta la motivación de losparticipantes.Reduce o elimina la falta de comunicación entre los miembros.Facilita un ambiente de cooperación, confianza y optimismo.

Page 5: Metodologia Proyecto En Edi

EVALUACION OPERACIONAL

Es la Valoración de la forma en que funciona elsistema, incluyendo su facilidad de uso,tiempo de respuesta, lo adecuado de los formatos deinformación, confiabilidad global y nivel deutilización.

Page 6: Metodologia Proyecto En Edi

CONTRATOS

Un contrato es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus derechos.

"El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa".

Page 7: Metodologia Proyecto En Edi

CAPACITACION

significa dar valor agregado a sus productos o servicios, que se refleja en lashabilidades que el empleado capacitado muestra a la hora de desempeñar sutrabajo de una mejor manera y en el menor tiempo.

Se necesita dar capacitación si se quiere crecer.

Son innumerables los beneficios de dar capacitación a los empleados a través del tiempo. Estos beneficios tienen un reflejo inmediato, ya que las actividades y tareas a desarrollar se realizan en periodos más cortos.

•Mano de obra calificada•Mejor uso del tiempo laboral•Menos desperdicio de materiales de trabajo•Aumento en las utilidades•Una imagen y prestigio mas sólidos de la empresa•Mejor uso de los recursos de la empresa•Producto final de mejor calidad•Mayor control de los costos de producción

Page 8: Metodologia Proyecto En Edi

PRUEBAS PILOTO

su Objetivo: es probar el instrumento y calcular suconfiabilidad y valorar la capacidad de discriminación desus preguntas.

Prueba piloto, es una demostración que indica que unacosa designada funciona como modelo o con carácterexperimental

Page 9: Metodologia Proyecto En Edi

IMPLANTACION DE EDI

Page 10: Metodologia Proyecto En Edi

PUBLICACION Y PROMOCION DE RESULTADOS

Para cada solución factible, se presenta una planificación preliminar de su implementación.

Estos resultados se entregan a la gerencia, quienes son los que aprueban la realización del proyecto.

La publicación se hace por medio de la red internet, dando como aprobatorio el proyecto de la implementación del proyecto así como las respectivas promociones que presente por el momento.

Page 11: Metodologia Proyecto En Edi

EXPANSION DE USO

Acción y efecto de extenderse o dilatarse.

Es el tiempo estimado que se le da uso o en si cuanto tarda en usarse o usándose.En sentido contrario cuanto se tarda en usarse.