METODOS_PROBABILISTICOS_RETROALIMENTACION

download METODOS_PROBABILISTICOS_RETROALIMENTACION

of 13

Transcript of METODOS_PROBABILISTICOS_RETROALIMENTACION

  • 1

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Las universidades del caribe desean incrementar la poblacin existente a lo cual reunen un grupo de estudiantes para

    hacer un sondeo de cual es la universidad preferida, por medio de una regresin lineal y utilizando los resultados de los

    8 aos anteriores que se encuentran en la siguiente tabla, hacen la proyeccin para los dos aos siguientes.

    10

    Seleccione una respuesta.

    a. Y_2013 igual a 3409,1; Y_2014 igual a 3468,9 Correcto CORRECTO, son los valores proyectados para los

    aos 2013 y 2014 utilizando la regresin lineal

    b. Y_2013 igual a 3509,1; Y_2014 igual a 3478,9

    c. Y_2013 igual a 3609,1; Y_2014 igual a 3478,9

    d. Y_2013 igual a 3509,1; Y_2014 igual a 3678,3

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question2

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Una cola es una lnea de espera y la teora de colas es una coleccin de modelos matemticos que describen sistemas de

    lnea de espera particulares o sistemas de colas. El modelo de la teora de cola est dado por el inters que puso:

    Seleccione una respuesta.

    a. Monks Joseph

    b. Agner Kraup ErlangCorrecto CORRECTO, Agner Kraup Erlang con el objeto de analizar la congestin del trfico

    telefnico desarrollo la teora de cola

    c. Hisashi Kobayashi

    d. Newton- Raphson

    Correcto

  • Puntos para este envo: 1/1.

    Question3

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra

    PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder

    este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

    instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Encontrar la probabilidad de que un sistema se encuentre en un estado en particular en un momento dado se considera

    como el anlisis de Markov, llamado as en honor de un matemtico ruso que desarrollo el mtodo en 1907. Estos se

    incluyen dentro de los denominados procesos estocsticos PORQUE estudian el comportamiento de variables aleatorias

    a lo largo del tiempo.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin. Correcto CORRECTO el anlisis de Markov se incluye dentro de los denominados procesos estocsticos,

    PORQUE estudian el comportamiento de variables aleatorias a lo largo del tiempo X(t,w).

    b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question4

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra

    PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder

    este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

    instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

  • Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Las proporciones aproximada de objetos estn determinadas por las distribuciones de estado lmite o estable en los

    diferentes estados de la administracin de salarios, despus de un gran nmero de periodos. PORQUE las probabilidades

    de transicin de un estado a otro con el paso del tiempo tienden a estabilizarse o concentrarse en un valor que es el

    lmite de estas probabilidades.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin..

    b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA Correcto CORRECTO las

    distribuciones de estado lmite o estable representan las proporciones aproximadas de objetos en los diferentes estados

    de una cadena de Markov, despus de un gran nmero de periodos

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question5

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    El estudio de las colas es importante porque proporciona tanto una base terica del tipo de servicio que podemos

    esperar de un determinado recurso, como la forma en la cual dicho recurso puede ser diseado para proporcionar un

    determinado grado de servicio a sus clientes. La forma en que los clientes esperan a que se les d un servicio se puede

    inferir que se est refiriendo a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Proceso de llegada

    b. Proceso de servicio

    c. Sistemas de colas de un paso

    d. Proceso de colas Correcto CORRECTO, por que es la caracterstica que trata la forma en que los clientes

    esperan a que se les d un servicio

    Correcto

  • Puntos para este envo: 1/1.

    Question6

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4).

    Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    El evitar los agotados dentro de una empresa resulta fundamental es por eso que la administracin de inventario es la

    tcnica usada para ayudar a los gerentes a determinar cundo deben ordenarse pedidos y/o requerimientos; por tal

    motivo la administracin de inventario tambin es importante para:

    1. Enfrentar las consecuencias de los intereses o los costos de oportunidad por concepto de inversin

    2. Predecir las modificaciones que se registran en la demanda de bienes y servicios

    3. Proporcionar las estimaciones de costos que se utilizan en control de inventarios, pago a los proveedores y cobro a los

    clientes

    4. Disear un sistema de pronsticos.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas. Incorrecto INCORRECTO es factor importante para determinar en que

    momento debe efectuarse la orden y as evitar la escasez

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question7

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra

    PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder

    este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

    instrucciones:

  • Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    Quienes han desarrollado los modelos cuantitativos clasifican a algunos de los pronsticos cuantitativos como no

    repetitivos. PORQUE que los valores que se pronostican continan un proceder repetitivo a travs del tiempo, la labor

    de los quienes analizan este tipo de pronsticos es el identificar ese comportamiento y desarrollar el pronstico.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA Correcto CORRECTO,

    resulta ser que la proposicin es verdadera y la afirmacin es falsa

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question8

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Enunciado:

    TESIS: No hay una sola tcnica general en la investigacin de operaciones con la que se resuelvan todos los modelos

    matemticos que surgen en la prctica.

    POSTULADO I: La tcnica ms importante de investigacin de operaciones es la programacin lineal.

    POSTULADO II: La clase y complejidad de un modelo matemtico determina la naturaleza del mtodo de solucin.

  • Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    c. Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II. Correcto CORRECTO al no tener una tecnica

    generalizada de solucion de modelos matematicos, el metodo de solucion depende de la clase y complejidad del mismo.

    En algunos casos slo se busca una solucin buena usando heuristicas o reglas simples, debido a que es imposible

    resolverlos con cualesquiera de los algoritmos de optimizacin disponibles

    d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question9

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4).

    Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente informacin.

    Marque A si 1 y 2 son correctas.

    Marque B si 1 y 3 son correctas.

    Marque C si 2 y 4 son correctas.

    Marque D si 3 y 4 son correctas.

    Se puede entender como el sistema de cola al conjunto formado por la cola y los elemento de servicio, junto con la

    conducta de la cola, que es lo que indica el criterio de qu cliente de la cola elige para pasar al mecanismo de servicio.

    Las siguientes son caractersticas de un sistema de colas:

    1. Canales alternos.

    2. Poblacin de clientes.

    3. Tiempo de salida.

    4. Proceso de servicio.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

    b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

    c. Marque C si 2 y 4 son correctas. Correcto CORRECTO ya que busca verificar si una situacin determinada

    del sistema de lneas de espera se ajusta o no.

    d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

  • Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question10

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    En un modelo de programacin lineal la solucin ptima es fcilmente identificada cuando se ha resuelto

    geomtricamente, debido a que sta se puede encontrar en un punto extremo de la regin de factibilidad o regin

    sombreada. Es posible que en los modelos de programacin no lineal ocurra la misma situacin?

    Seleccione una respuesta.

    a. No siempre es posible que la solucin ptima se encuentre en un punto extremo de la regin de factibilidad.

    b. Siempre es posible que la solucin ptima se encuentre en un punto extremo de la regin de factibilidad.

    Incorrecto INCORRECTO, no siempre es posible que la solucin ptima se encuentre en un punto extremo de la

    regin de factibilidad.

    c. Nunca, no es posible que la solucin ptima se encuentre en un punto extremo de la regin de factibilidad.

    d. Un modelo de programacin no lineal aborda problemas donde existen economas de pequea escala y todos

    los supuestos asociados a la proporcionalidad se cumplen.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question11

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Los educadores de un Departamento de Colombia desean tener un aumento de sueldo, hacen un estudio de cul ha sido

    el comportamiento de la tabla salarial que se presenta en los ltimos 8 aos, para de esa manera desarrollar la

    proyeccin para los aos venideros. Desean encontrar los valores de alfa y beta como elementos determinantes en una

    regresin lineal, a lo cual usted informa:

    14

    Seleccione una respuesta.

    a. (Alfa) igual a 2870,9; (Beta) igual a 59,8 Correcto CORRECTO, son los valores de alfa y beta que son

    determinantes para desarrollar ua regresin lineal

  • b. (Alfa) igual a 2871; (Beta) igual a 60

    c. (Alfa) igual a 2770,9; (Beta) igual a 58,8

    d. (Alfa) igual a 2880,9; (Beta) igual a 59,5

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question12

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    En los problemas de programacin no lineal existen restricciones o condiciones de todo tipo, tales como: igualdades e

    inecuaciones o desigualdades. El mtodo mediante el cual se puede resolver cmodamente un problema de

    programacin no lineal cuando las restricciones son desigualdades, se conoce como

    Seleccione una respuesta.

    a. Optimizacin no lineal multivariable

    b. La programacin cuadrtica (QP)Incorrecto INCORRECTO, se pueden utilizar los multiplicadores de Lagrange

    para resolver los problemas no lineales

    c. El mtodo simplex

    d. El mtodo de condiciones de Kunh Tucker

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question13

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D).

    Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

    El objetivo de un problema de inventario consiste en hacer y recibir pedidos de determinados volmenes, repetidas

    veces y a intervalos determinados. Los modelos de inventarios E.O.Q. tiene como caractersticas entre otros que el

    inventario pertenezca a uno y solo un artculo, el inventario se abastece por lotes, es decir, el modelo E.O.Q se puede

    entender como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los inventarios son un puente de unin entre la produccin y las ventas

    b. Los inventarios de materia prima dan flexibilidad al proceso de compra de la empresa

  • c. Hacer pronsticos sobre futuras necesidades de inventario

    d. La base para la administracin de inventarios en el que la demanda y el tiempo lder son determinsticos

    Correcto CORRECTO Modelo matemtico usado como la base para la administracin de inventarios

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question14

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Enunciado:

    TESIS: La publicidad, el precio y muchos otros factores influyen en las compras de los consumidores.

    POSTULADO I: Al comprar un refrigerador maraca Y y le da un buen servicio, quedar predispuesto a comprar otro

    refrigerador marca Y.

    POSTULADO II: Los resultados de un sondeo realizado detallan que las probabilidades de transicin de seguir con la

    marca, es decir, se puede determinar el grado de lealtad a la marca encuestando a los consumidores.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I. Incorrecto INCORRECTO con el anlisis de transicin puede

    descubrirse que tan probable es que un cliente cambie despus de cierto nmero de ciclos.

    c. Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Incorrecto

    Puntos para este envo: 0/1.

    Question15

    Puntos: 1

  • Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, as: una Afirmacin y una Razn, Unidas por la palabra

    PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposicin y la relacin terica que las une. Para responder

    este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y sealar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes

    instrucciones:

    Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA.

    El origen de la Teora de Colas est en el esfuerzo de Agner Kraup Erlang (Dinamarca, 1878 - 1929) en 1909 para analizar

    la congestin de trfico telefnico con el objeto de acatar la demanda incierta de servicios en el sistema telefnico de

    Copenhague. PORQUE Sus investigaciones acabaron en una nueva teora denominada teora de colas o de lneas de

    espera. Esta teora es ahora una herramienta de valor en negocios debido a que un gran nmero de problemas pueden

    caracterizarse, como problemas de congestin llegada-salida.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin. Correcto CORRECTO, las investigaciones acabaron en una nueva teora denominada lneas de espera

    b. Marque B si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la

    afirmacin.

    c. Marque C si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

    d. Marque D si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question16

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Los sistemas de colas son modelos de sistemas que proporcionan servicio. Cuando se habla del anlisis de costos del

    sistema de colas, encontramos unas caractersticas claves para evaluar un sistema de colas en el que controla el nmero

    de servidores o su tasa de servicio la sigla CW puede inferirse que es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Tiempo promedio de espera en el sistema

    b. Costo por hora basado en el nmero de mquinas

  • c. Costo por hora por cada mquina fuera de operacin

    d. El costo por unidad de tiempo por cliente esperando en el sistema Correcto CORRECTO, La sigla CW puede

    inferir el costo por unidad de tiempo por cliente esperando en el sistema

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question17

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Se le ha planteado a la junta directiva de la empresa XCYZ un experimento de pronstico para vaticinar la produccin

    mensual de un modelo particular de almanaques apoyndose en los datos que se plantean en la siguiente tabla. Por

    medio de la tcnica del desempeo (estimacin del error) se determinar: RMSE, MAE, MAPE

    Seleccione una respuesta.

    a. RMSE igual a 30,29; MAE igual a 37,14; MAPE igual a 4,32

    b. RMSE igual a 33,29; MAE igual a 27,14; MAPE igual a 4,32

    c. RMSE igual a 32,39; MAE igual a 27,14; MAPE igual a 5,22

    d. RMSE igual a 32,29; MAE igual a 27,14; MAPE igual a 4,22 Correcto CORRECTO, son los valores RMSE, MAE,

    MAPE con los cuales se estiman los errores

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question18

    Puntos: 1

    Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmacin VERDADERA (tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS,

    identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la

    afirmacin y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instruccin:

    Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

    Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Enunciado:

  • TESIS: El mtodo para trabajar con funciones de varias variables que se utilizan para maximizar o minimizar se llama Los

    Multiplicadores de Lagrange.

    POSTULADO I: El mtodo reduce el problema restringido en n variables en uno sin restricciones de n + 1 variables cuyas

    ecuaciones pueden ser resueltas.

    POSTULADO II: El objeto del mtodo es usar alguna funcin implcita, encontrar las condiciones para que la derivada con

    respecto a las variables independientes de una funcin sea igual a cero.

    Seleccione una respuesta.

    a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II. Correcto CORRECTO el mtodo de los

    multiplicadores de Lagrange es equivalente a emplear las ecuaciones de restriccin para eliminar algunas de las

    variables x de la funcin objetivo y resolver despus un problema de maximizacin sin restricciones para las restantes

    variables x.

    b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

    c. Marque C si de la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

    Question19

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    Las colas son un aspecto de la vida moderna que nos encontramos continuamente en nuestras actividades diarias. En el

    contador de un supermercado, en los bancos, etc., el fenmeno de las colas surge cuando unos recursos compartidos

    necesitan ser accedidos para dar servicio a un elevado nmero de trabajos o clientes. En las medidas de rendimiento

    para evaluar un sistema de colas se puede determinar que una de las condiciones puede ser:

    Seleccione una respuesta.

    a. nmero promedio de clientes atendidos por unidad de tiempo.

    b. nmero promedio de llegad por unidad de tiempo.

    c. El servicio que consiste en un solo servidor que atiende a los clientes de acuerdo con una distribucin infinita.

    Correcto CORECTO, Es una de las condiciones con las cuales se puede evaluar un sistema de cola

    d. La probabilidad de hallar el sistema ocupado.

    Correcto

    Puntos para este envo: 1/1.

  • Question20

    Puntos: 1

    A continuacin, usted encontrar preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado, problema o contexto, frente al

    cual, usted debe seleccionar aquella opcin que responda correctamente al tem planteado entre cuatro identificadas

    con las letras A, B, C, D. Una vez la seleccione, mrquela en su hoja de respuestas rellenando el valo correspondiente.

    La gerencia de un multicentro quiere saber la cantidad de visitantes que ingresan al centro comercial, para tal fin se vale

    un estudio de mercado, con el propsito de estimar la proyeccin de clientes que visitaran el multicentro durante los

    aos 2014 y 2015. Teniendo en cuenta los datos de produccin desde el 2008 hasta el 2012 que se expresan en la

    siguiente tabla:

    7

    Seleccione una respuesta.

    a. Pm_2014 igual a 21356; Pm_2015 igual a 21260

    b. Pm_2014 igual a 21336; Pm_2015 igual a 21263,2 Correcto CORRECTO, son los valores proyectados para los

    aos 2014 y 2015.

    c. Pm_2014 igual a 21536; Pm_2015 igual a 21463,2

    d. Pm_2014 igual a 21336,2; Pm_2015 igual a 21264

    Correcto