Microeconomía - ResumenFinal.docx

download Microeconomía - ResumenFinal.docx

of 3

Transcript of Microeconomía - ResumenFinal.docx

CAPITULO 10. Inciso A.

A. LA CONDUCTA DE LOS COMPETIDORES IMPERFECTOS

1. Existe competencia perfecta cuando un gran nmero de empresas produce un artculo idntico;2. Existe competencia monopolstica cuando un gran nmero de empresas produce artculos levemente diferenciados;3. El oligopolio es un tipo intermedio de competencia imperfecta en el que una industria est dominada por unas cuantas empresas; 4) el monopolio es la estructura de mercado ms concentrada, en la que una nica empresa genera toda la produccin de una industria.

Cmo medir el poder de las empresas de una industria para controlar el precio y la produccin? Cmo se comportan las diversas especies? Con estos aspectos inicia el anlisis.

Indicadores del poder de mercado

El poder de mercado es el grado en que una nica empresa o un pequeo nmero de ellas controlan las decisiones de precios y de produccin en una industria. El indicador del poder de mercado ms utilizado es el coeficiente de concentracin de una industria. El coeficiente de concentracin de cuatro empresas mide la fraccin del mercado o industria que representan las cuatro mayores empresas. Del mismo modo, el coeficiente de concentracin de ocho empresas es el porcentaje de la produccin facturado por las ocho mayores empresas.

LA NATURALEZA DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA

Al analizar los determinantes de la concentracin, los economistas han observado que en los mercados imperfectamente competitivos actan tres grandes factores: las economas de escala, las barreras a la entrada y la interdependencia estratgica:

Costos. Cuando el tamao mnimo eficiente de funcionamiento de una empresa corresponde a una proporcin considerable de la produccin de una industria, slo pueden sobrevivir de una forma rentable unas cuantas empresas, por lo que es probable que haya un oligopolio.

Barreras a la competencia. Cuando hay grandes economas de escala o el Estado restringe la entrada, disminuye el nmero de competidores en una industria.

Interdependencia estratgica. Cuando slo hay unas cuantas empresas en un mercado, pronto se dan cuenta de su interdependencia. La interdependencia estratgica, una caracterstica realmente nueva del oligopolio que ha inspirado el campo de la teora de los juegos, existe cuando los planes de cada empresa dependen de la conducta de sus rivales.

TEORAS DE LA COMPETENCIA IMPERFECTA

El oligopolio colusivo

El grado de competencia imperfecta existente en un mercado depende no slo del nmero de empresas y de sus dimensiones, sino tambin de cmo se comporten. Cuando slo hay unas cuantas empresas en un mercado, observan qu hacen sus rivales y reaccionan.

La interdependencia estratgica es un trmino que describe cmo depende la estrategia de cada empresa de la conducta de sus rivales. Cuando los oligopolistas pueden coludir para maximizar sus utilidades conjuntas, teniendo en cuenta su mutua interdependencia, producen el nivel de produccin monopolstica, cobran el precio monopolstico y ganan la utilidad monopolstica.

La competencia monopolstica

En el otro extremo del espectro de los oligopolios colusivos se encuentra la competencia monopolstica, que se parece a la competencia perfecta en tres aspectos: hay muchos compradores y vendedores, es fcil entrar y salir y las empresas toman los precios de las dems como los proporcionan. La diferencia se encuentra en que en la competencia perfecta los productos son idnticos, mientras que en la competencia monopolstica estn diferenciados.

La rivalidad entre unos pocos

La competencia entre unas pocas empresas introduce un rasgo totalmente nuevo en la vida econmica: obliga a las empresas a tener en cuenta las reacciones de las competidoras a las desviaciones de los precios de los niveles de produccin e introduce consideraciones estratgicas en sus mercados.

DISCRIMINACIN DE PRECIOS

Cuando las empresas tienen poder de mercado, a veces pueden tener ms utilidades practicando la discriminacin de precios. Existe discriminacin de precios cuando se vende un mismo producto a precios distintos a cada consumidor.