miigue

17
1.-Ubique los parámetro eléctricos y ubíquelos en su informe y refiera sus valores de cada uno de ellos. EL VATIMETRO El vatímetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un Según la definición de potencia, un vatímetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos señales eléctricas, ya queP= V*I. Hay varios tipos de circuitos multiplicadores, pero el másutilizado para implementar los vatímetros es el electro- dinamométrico,cuyo principio de funcionamiento se presenta en el siguiente punto. RESISTENCIA Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito eléctrico de una forma más o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor será el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energía en forma de calor. Esa situación hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, además, adquiera valores más altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso. TRANSFORMADOR Un transformador es una máquina estática de corriente alterno, que permite variar alguna función de la corriente

description

miigue

Transcript of miigue

1.-Ubique los parmetro elctricos y ubquelos en su informe y refiera sus valores de cada uno de ellos.EL VATIMETROEl vatmetro es un instrumento capaz de medir la potencia promedio consumida en un Segn la definicin de potencia, un vatmetro debe ser un instrumento que realice el producto de dos seales elctricas, ya queP= V*I.Hay varios tipos de circuitos multiplicadores, pero el msutilizado para implementar los vatmetros es el electro-dinamomtrico,cuyo principio de funcionamiento se presenta en el siguiente punto.RESISTENCIAResistencia elctrica es toda oposicin que encuentra la corriente a su paso por un circuito elctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulacin de las cargas elctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito elctrico representa en s una carga, resistencia u obstculo para la circulacin de la corriente elctrica.Normalmente los electrones tratan de circular por el circuito elctrico de una forma ms o menos organizada, de acuerdo con la resistencia que encuentren a su paso. Mientras menor sea esa resistencia, mayor ser el orden existente en el micromundo de los electrones; pero cuando la resistencia es elevada, comienzan a chocar unos con otros y a liberar energa en forma de calor. Esa situacin hace que siempre se eleve algo la temperatura del conductor y que, adems, adquiera valores ms altos en el punto donde los electrones encuentren una mayor resistencia a su paso.TRANSFORMADORUntransformadores una mquina esttica decorriente alterno, que permite variar alguna funcin de la corriente comoel voltaje o la intensidad, manteniendo la frecuencia y la potencia, en el caso de un transformador ideal.Para lograrlo, transforma la electricidad que le llega al devanado de entrada enmagnetismopara volver a transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas, en el devanado secundario.La importancia de los transformadores, se debe a que, gracias a ellos, ha sido posible el desarrollo de la industria elctrica. Su utilizacin hizo posible la realizacin prctica y econmica deltransporte de energa elctricaa grandes distancias.

FUENTE DE VOLTAJEEs un dispositivo que convierte la tensin alterna de la red de suministro, en una o varias tensiones, prcticamente continuas, que alimentan los distintos circuitos del aparato electrnico al que se conecta (ordenador, televisor, impresora, router, etc.). Las fuentes de alimentacin, para dispositivos electrnicos, pueden clasificarse bsicamente como fuentes de alimentacin lineales y conmutadas. Las lineales tienen un diseo relativamente simple, que puede llegar a ser ms complejo cuanto mayor es la corriente que deben suministrar, sin embargo su regulacin de tensin es poco eficiente. Una fuente conmutada, de la misma potencia que una lineal, ser ms pequea y normalmente ms eficiente pero ser ms compleja y por tanto ms susceptible a averas.2.-Acerca de lapotencia hallada con el vatmetro , halle el error porcentual entre el valor que ha medido y el valor teorico que usted calculara

SIN TRANSFORMADOR

VALOR MEDIDA REALVALOR CALCULADOV=109.3VV=113 VRMSI=2.132I=1.983 AR=53P=V.IP=215.5 WI=2.132P=(113)(2.132)P=240.92P=240.92

P=240.92100 P=215.5 X

X= 89.44El error porcentual entre el valor teorico con el valor practico es de 10.55 de error entre uno y otro.

CON TRANSFORMADOR

VALORV2= 111.8I=4.15 AI=2.02 AP=V.IP=225.2P=913.2

3.-Cual es el angulo de desfase entre la tensin y la corriente en su circuito medido.El angulo de desfase es cero(0),porque el angulo del voltaje es 0,y el angulo de la corriente que es de la resistencia tambin es 0.

4.-Cul es su corriente teorica,y cual es su corriente expeimental en el circuito ?.Hallar el error porcentual

DATO MEDIDO REALVALOR CALCULADOI=1.980I=2.1322.1321001.980X

X= 92.87El error porcentual entre el valor teorico con el valor practico es de 7.13de error entre uno y otro.

6.-Haga un marco teorico respecto los riesgos elctricos

La utilizacin de la energa elctrica en casi todas las actividades en que el ser humano participa ha trado aparejado consecuentemente, una gran cantidad de riesgos elctricos, que es necesario considerar con el objeto de no exponerse a ellos y evitar as la ocurrencia de lamentables accidentes, que no solo pueden destruir las instalaciones elctricas, sino que en la mayora de los casos causan tambin graves daos a las personas.Como fuente de energa, la electricidad es mucho ms ventajosa que el vapor u otros gases de fuerza motriz, no despide gases ni humos que contaminen el medio ambiente, es una de las energas ms limpias, etc. Pero, si al utilizarla no se adoptan las debidas precauciones, todas las bondades que puedan atribursele, pasan a ser letra muerta frente a la magnitud de los siniestros y a la destruccin que tambin puede ocasionar.En el ltimo tiempo s a experimentado un gran adelanto en el control de los riesgos de la electricidad, ya que precisamente debido a esto siempre existir un alto riesgo en la utilizacin, operacin y conservacin o mantenimiento, de dichas instalaciones, puesto que es aqu donde entra a jugar un papel importante el factor humano.El control de estos riesgos no es imposible, pero no pensemos tampoco que resulta fcil. Aunque el desarrollo de la tcnica nos permite hoy da llegar a controlar todas las eventuales condiciones inseguras que pudiramos imaginar, y tener presente el mximo de precauciones para realizar las instalaciones a prueba de errores, quedara siempre exenta de todo control la actitud humana. Teniendo presente el peligro que ocurra accidentes de suma gravedad. Tomando en cuenta preferentemente la importancia del dao en el organismo humano cuando es afectado o expuesto innecesariamentea esta clase de riesgos.No debe olvidarse que a un riesgo de accidente elctrico no solamente estn expuestos los profesionales, supervisores, operarios o empleados, sino tambin lo estn las dueas de casa al accionar cualquiera de los artefactos de uso domestico, los nios tambin, en su afn de jugar cometen errores y en la gran mayora de los casos, cualquier persona que por desconocimiento de los peligros que desate la electricidad pone en riesgo la vida sin tener por qu.Cabe entonces destacar, la enorme responsabilidad que recae en quien debe recepciones la instalacin tanto en el sentido de no aceptar la existencia de ningn riesgo elctrico que constituya una condicin insegura, como as mismo preocuparse de que el personal adquiera los conocimientos necesarios para que no incurra en acciones inseguras atentando contra su seguridad, la del grupo de trabajo o la instalacin en s.Manifestaciones de la electricidad como riesgo.Ambiente seguro de trabajo.La humedad:Puede producir una trayectoria conductora de electricidad que puede causar un choque mortal.Nunca trabaje cerca de a una fuente de electricidad si usted, sus alrededores, sus herramientas o sus vestimentas, estn mojadas.Mantenga al alcance una toalla para secarse las manos.No trabaje a la intemperie si est lloviendo.Cmbiese de ropa o de zapatos o si estos se resultan mojados.La atmsfera:Asegrese de que no hayan peligros atmosfricos en su rea de trabajo tales como.Partculas de polvo.Vapores inflamables.Exceso de oxigeno.El escape de una chispa en estas condiciones podra causar una explosin o fuego. Ventile su rea de trabajo para reducir la concentracin de los peligros atmosfricos a un nivel seguro.La iluminacin:La iluminacin deficiente es un peligro muy comn en muchos lugares de trabajo. Si no hay suficiente luz para trabajar seguramente, instale lmparas porttiles aprobadas.Lugar de trabajo seguro.Aprenda a reconocer y a corregir las condiciones peligrosas en su ambiente de trabajo, o sea todo lo que lo rodea, ya sea su rea de trabajo, sus herramientas y equipos de proteccin, y aun la ropa que usted usa para trabajar.Los avisos de seguridad y cdigos de color.Lea y siga todos los avisos colocados en su rea de trabajo. Estos avisos lo pueden alertar acerca de peligros especficos, explicar el uso de los equipos de seguridad o darle instrucciones generales de seguridad:El color de un piso, pieza de maquina o de un aviso puede decir mucho. Los usos ms comunes de los colores son:Rojo: para lasbarrerasde detencin o interruptores de emergencia.Anaranjado: para partes demaquinariasexpuestas que pueden ser peligrosas o para peligros elctricos.Amarillo: para reas de precaucin.Verde: para la ubicacin de los equipos de seguridad, tales como el botiqun deprimeros auxilioso equipos de proteccin.El mantenimiento.Toda rea de trabajo libre de peligros debe mantenerse limpia y en orden. Esta actividad diaria es responsabilidad de cada trabajador. Las reglas de mantenimiento incluyen:Organizar eficientemente las herramientas y equipos.Regresar cada cosa a su debido lugar despus del uso.Mantener el rea de trabajo libre de trapos, basuras, etc.Limpiar rpidamente todo derrame de slido o lquido.Mantener el piso en su rea de trabajo completamente seco.Riesgo de la electricidad esttica.Los riegos derivados de la electricidad esttica son tanto a ms comunes y frecuentes que los derivados de la electricidad industrial y paradojalmente, esta es una de las formas ms desconocidas de las manifestaciones de energa elctrica.Riesgos elctricos de uso mdico.Al referirnos a la electricidad de uso mdico, estamos pensando slo en las utilizaciones energticas como radioterapia, radioscopia y algunas utilizaciones directas debidamente controladas como terapias sobre la base de la aplicacin de electroshock o descargas.La inadecuada utilizacin de estos equipos o su manipulacin por personal no capacitado suficientemente, equipos defectuosos, exposiciones prolongadas o mal dosificadas, etc., puede ser la causa de graves trastornos biolgicos y muchas veces el dao es irreparable. Riesgo que no solo puede amagar al paciente provocndolequemadurasinternas y/o superficiales e incluso un sin nmero de afecciones de carcter crnico que son citadas con toda precisin en publicaciones sobre radiaciones ionizantes. Tambin compromete al personal que opera o manipula esta clase de equipos ya que esta igualmente expuesta al riesgo que ellos entraan, tal es as que la legislacin y las ordenanzas se han preocupado seriamente del problema, otorgando una serie de regalas de carcter compensatorio a los operadores y exigiendo un gran nmero de condiciones y requisitos que deben reunir los recintos en que se disponen estos equipos, la cual como riego de exposicin a las personas comunes es la mayor.Ropa y equipos de proteccin personal.Utilice siempre ropa apropiada para su trabajo. Su ropa debe serprcticay cmoda.Recuerde estas reglas bsicas:Use un buen par de zapatos resistentes al aceite con suela y tacones antideslizantes.No use la ropa que le quede demasiado apretada para no limitar su libertad de movimiento. Tampoco utilice ropa demasiado suelta. Ya que esta podra enredarse con los equipos o con algn objeto en un momento de emergencia.Antes de comenzar a trabajar. Abotnese las mangas de la camisa. Qutese la corbata, al igual que cualquier cadena o bufanda.Qutese toda prenda, anillo o reloj de metal. El oro y la plata son excelentes conductores de electricidad.Si desea, utilice una correa para herramientas como las que usan los electricistas. Pero no permita que las herramientas cuelguen de sus estuches o de la correa, ya que estas podran caer encima de equipos en funcionamiento entre contactos elctricos.Qutese siempre la correa de herramientas antes de trabajar en espacios muy angostos.Equipos de proteccin personal.Verifique que sus equipos de proteccin personal le bien ajustados, que estn limpios y guardados en el lugar apropiado. Cuando hablamos de los equipos de proteccin personal, nos referimos a:Los cascos.Los lentes de seguridad.Los guantes de cucho.Las botas aislantes.Las cubiertas para los brazos.Los artculos para escalar.As correas de seguridad.Operaciones seguras de los equipos.Las herramientas.Las herramientas descargadas, u operadas con descuido, son la causa directa de muchos accidentes elctricos. Escoja siempre la herramienta apropiada para el trabajo que va a realizar y sela correctamente.Antes de comenzar cualquier trabajo, inspeccione todas sus herramientas para verificar que estn en buen estado, limpias, secas, libres de aceites o de depsitos de carbn. Nunca modifique las herramientas o equipos elctricos sin autorizacin previa.Las siguientes son algunas de las normas para las herramientas de mano:Toda herramienta de mano debe tener aislamiento de fbrica en el punto de agarre.No asuma que las herramientas aisladas son seguras para todo tipo de trabajo, especialmente al trabajar, con circuitos energizados.No use ninguna herramienta con rajaduras, seales de desgaste o con grietas en su aislamiento.Nunca trate de aislar la herramienta usted mismo.Los reglamentos con respecto a las herramientas elctricas incluyen: Este tipo de herramientas debe cumplir con las normas del cdigo nacional de electricidad que establecen el uso de cubiertas con doble aislamiento o contacto a tierra para cables elctricos.Inspeccionar la condicin general de las herramientas para detectar desgaste o defectos.Revisar las herramientas para verificar todas las barreras de seguridad y las cubiertas protectoras est en su lugar.Inspeccionar todos los cables e interruptores elctricos para detectar cortaduras, aislamiento rasgado, terminales expuestos y conexiones sueltas.Los enchufes elctricos y los cables de extensin.Para evitar un incendio causado por un enchufe o un cable de extensin sobrecargado, recuerde estas reglas:Verifique que todos los cables de extensin sean del tamao y especificacin correcta para la herramienta que est utilizandoUse siempre toma corrientes con contacto a tierra y no los sobrecargue.Nunca remueva el contacto a tierra de la toma corrientes para poder conectarlos a un enchufe de pared de dos ranuras.Utilice siempre un adaptador de tomacorriente aprobado e instale el contacto a tierra apropiadamente.No use ms de un adaptador por cada enchufe doble de pared.Los medidores y los equipos de anlisis.Deben ser tratados como cualquier otra herramienta, por lo cual se deben aplicar las mismas reglas:Escoja el equipo de anlisis apropiado para el trabajo.Use los procedimientos de prueba adecuados.Nunca exceda las limitaciones del equipo de anlisis.Inspeccione los medidores y dems equipos de anlisis con regularidad, para verificar que estn funcionando bien.Revise las sondas y los cables de las sondas para detectar cualquier defecto.Desenergise el circuito antes de conectarlos equipos de anlisis. Energice nicamente para leer las medidas y desenvergase nuevamente para desconectar los equipos de anlisis.Las escalerillas.Las normas de seguridad para trabajos con escalerillas incluyen:El uso de escalerillas no conductoras, firmes y hechas de madera o de fibra de vidrio.No utilizar escalerillas de aluminio, las cuales conducen electricidad.Colocar las escalerillas de tal forma que no se deslicen o caigan.Usar cubiertas de caucho para las patas de la escalerilla, las cuales aaden proteccin contra los choques y los resbalos.Accidente elctricos tpicos.Los accidentes atribuibles a causas elctricas pueden ser de dos tipos:Accidentes producidos por circulacin de corriente a travs del cuerpo, o parte de l. (SHOK ELECTRICO).Accidente sin que exista circulacin de corriente a travs del cuerpo.Riesgos de accidentes sin circulacin de corriente.Los Riesgos elctricos sin que exista circulacin de corriente a travs del cuerpo son mltiples. Entre los principales podemos sealar: quemaduras por proyeccin de metal fundido en un corto circuito, lesiones a la vista por arco elctrico, lesiones traumticas o mutantes producidas por la puesta en marcha intempestivas o reenergizacin in deseada de maquinaria elctrica, etc.Riesgos de accidentes con circulacin de corriente.Para que se produzca un accidente con circulacin de corriente a travs del cuerpo de l, debe cumplirse invariablemente la condicin de que cualquier parte o regin del cuerpo de la persona se constituya en parte integrante de un circuito elctrico o forme un nuevo, si esta condicin no se cumple, no existe posibilidad de que ocurra un accidente de este tipo en esta premisa se basan las tcnicas de prevencin de accidentes y tambin mtodos de trabajo como los de conservacin de lneas de alta tensin energizadas.Los riesgos principales que implica este tipo de accidentes son: muerte por fibrilacin ventricular, muerte por paro respiratorio o cardaco, lesin mortal o no producida por quemaduras internas, lesin mortal o no provocada por la accin txica de quemaduras extensas a la piel, lesin por destruccin de tejidos nerviosos, lesin traumtica provocada por una contraccin muscular violenta que incluso puede producir aceleraciones musculares y fracturas seas, etc.Otra clase de lesiones derivadas de un golpe elctrico es las que resultan por ejemplo, cuando un obrero cae de un andamio o piso alto, despus de haber entrado en contacto con un circuito elctrico que le ha hecho perder el equilibrio. Esta clase de accidentes se debe a las contracciones musculares involuntarias, producidas por la electricidad.Trabajos con circuitos energizados.A veces no hay otra opcin que trabajar en circuitos energizados, ya que el anlisis y el mantenimiento no pueden hacerse de ninguna otra forma. Los peligros presentes al trabajar con circuitos energizados son tan serios que la nica forma de trabajar con seguridad es aplicando todos los principios relacionados con este tipo de operaciones.Protjase a s mismo y a los dems.Cada persona tiene un nivel distinto de resistencia al choque elctrico. Esto significa que el mismo nivel de corriente puede causarle dolor a una persona o un choque fatal a otra.- una corriente por debajo de 30 voltios ruede ser fatal.Remueva los objetos agudos o cortantes del rea de trabajo, adems de cualquier cosa contra la cual puede ser arrojado o que lo puede hacer tropezar si recibe un choque elctrico.Limite el acceso a su rea de trabajo con barreras y avisos.Piense en la manera como usted va a escoger y utilizar sus herramientas, equipos de anlisis y equipos de proteccin personal antes de comenzar a trabajar.Al trabajar en circuitos energizados, utilice nicamente herramientas elctricas con doble aislamiento.Conozca el voltaje y los niveles de frecuencia a los que puede ser expuesto para tomar las precauciones necesarias.No asuma que no hay peligro nicamente porque el voltaje es bajo.Conecte a tierra todas las superficies de trabajo.Asegrese de utilizar guantes de caucho aprobados en ambas manos.Nunca trabaje solo con un circuito energizado. Asegrese de que un observador este presente.La regla de una sola mano.Siga la regla de una sola mano al trabajar con circuitos elctricos energizados, ya que de lo contrario, la electricidad que pasara de un brazo a otro puede pasar a travs de rganos vitales, causndole una parlisis o la muerte.- trabaje con una sola mano y mantenga la otra mano hacia el lado o dentro de su bolsillo.Factores tcnicos.Los factores tcnicos que intervienen en un accidente elctrico con circulacin de corriente son: la intensidad de la corriente, el voltaje aplicado y la resistencia del cuerpo humano.La mayora de las personas posee una gran confusin sobre si es la intensidad de la corriente, o el voltaje aplicado, el factor que determina la gravedad del accidente elctrico, al respecto debe dejar en claro que el factor decisivo es la intensidad de la corriente y no el voltaje.Podemos citar a modo de ejemplo, que accidentes ocurridos en un mismo voltaje han producido casos fatales y otros solamente de carcter leve.El cuerpo humano posee una resistencia propia que no es constante. La resistencia a la circulacin de un flujo de corriente reside principalmente en la superficie de la piel. La piel dura, spera, seca y callosas que ofrcese una resistencia relativamente elevada. En cambio la piel hmeda, delgada, suave, con peladuras o heridas presenta una resistencia notablemente inferior.Una vencida la resistencia de la piel, la corriente fluye fcilmente por la sangre y tejidos internos del cuerpo.La siguiente tabla de valores experimenta los promedios, nos da una referencia sobre las variaciones que experimenta la resistencia del cuerpo:Piel seca 600.000 a 100.000 OhmPiel hmeda 10.000 a 1.000 OhmInterior del cuerpo, desde las manosa los pies 600 a 400 OhmCabeza, de oreja a oreja sinConsiderar la piel 100 Ohm (aprox.)Efectos fisiolgicos de la corriente elctrica.Generalmente cualquiera de los siguientes efectos de la corriente, puede causar lesiones al cuerpo humano e incluso la muerte.-Contraccin de los msculos del trax, que imposibilita la respiracin hasta el extremo de poder causar la muerte por asfixia, si se prolonga el paso de corriente por el cuerpo.- Parlisis normal del sistema nervioso, lo que tambin puede interrumpir la respiracin.- Dislocacin del ritmo normal del corazn. La circulacin sangunea se interrumpe y sobreviene la muerte, porque el corazn no puede recobrarse espontneamente.- Suspensin del funcionamiento del corazn, por contraccin de los msculos del trax. En este caso el corazn puede volver a latir normalmente al separar la vctima del circuito elctrico. -Hemorragias y destruccin de los tejidos, nervios y msculos, a causa del calor que desarrolla el paso de una corriente muy intensa7.-Qu es interruptor diferencial?Para que sirve?Es un interruptor que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor determinado (sensibilidad), para el que est calibrado (30 mA, 300 mA, etc), el dispositivo abre el circuito, interrumpiendo el paso de la corriente a la instalacin que protegeCon la finalidad de evitar posibles recalentamientos en los conductores elctricos y brindar de esta frima una mayor seguridad en la instalaciones.Si bien se habla que la funcin principal que tiene el interruptor diferencial es evitar los graves daos causados por electrocuciones las personas (lo cual es cierto), tampoco podemos olvidar que este interruptor, abre automticamente un circuito cuando suceden fugas de corriente que pueden ocurrir debido aros factores de aislamiento deficiente que pueden causar recalentamiento en las instalaciones, dandolas as, durante tiempos muy prolongados sin que el usuario se percate.8.-Qu es un breaker y para que sirve?Breakeropastilla(Mxico) es un aparato capaz de interrumpir o abrir uncircuito elctricocuando la intensidad de lacorriente elctricaque por l circula excede de un determinado valor, o en el que se ha producido uncortocircuito, con el objetivo de evitar daos a los equipos elctricos. A diferencia de losfusibles, que deben ser reemplazados tras un nico uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el problema que haya causado su disparo o desactivacin automtica.Los disyuntores se fabrican de diferentes tamaos y caractersticas, lo cual hace que sean ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios.A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un nico uso, el breaker puede ser rearmado una vez localizado y reparado el dao que causo el disparo o desactivacin automtica.

10.- CONCLUSIONESSe puedo aprender la teora de los transformadores,la utilizacin del vatiemtro y multitester,acerca de los riesgos que debemos de tener en un laboratorio elctrico,el uso sobre interruptores que ayudan a interruptir el circuito elctrico ante un posible corto circuito.