minerandina 1

10

Click here to load reader

Transcript of minerandina 1

Page 1: minerandina 1

www.minerandina.com56

Edición Electrónica Semanal Vol. XVII Nº 762 - 05 de Marzo 2013

Minería

SANTANDER INICIARÁ OPERACIONES A FINES DE MARZO

Indice

MineríaSantander iniciará operaciones a fines de marzo

Mercados

Breves

MinerAndina InternacionalPDAC 2013La convencion de la PDAC 2013 superó los 30,000 asistentes

Pronto llegará al Perú el boom del Zinc

Bienvenida la inversión con inclusión social y desarrollo

__56

__58

__59

__63

__64

__65

888

Trevali Mining Corporation, Vancouver, iniciará a fines de marzo operaciones en su mina polimetálica Santander, ubicada aproximadamente 115 km al noreste de Lima, en la provincia de Huaral, pues tiene los trabajos muy avanzados, precisó recientemente la empresa en una nota de prensa.

Santander es un proyecto de exploración y rehabilitación de la antigua mina del mismo nombre, que produjo 8 Mt de mineral entre 1958 y 1993, con leyes superiores a 7% Zn y 60 gr/t Ag.

La suscripción a MinerAndina es personal. Su contenido está protegido y no puede ser

retransmitido electrónicamente, ni fotocopiado, ni reproducido por otro medio ©

• Dirección Editorial:

Maibí Montoya

• Diseño y Diagramación:

Renzo Zegarra

• Administración:

Fiorella Pio

• Promoción y Desarrollo:

Mercy Nikaido

MinerAndina.Com es una publicación de MinerAndina,empresa de comunicaciones especializada enminería, gas y energía

Page 2: minerandina 1

www.minerandina.com57

CRU se complace en anunciar los detalles de la 12ª Conferencia Mundial del Cobre a realizarse entre el 8 y 10 de abril, en el hotel Grand Hyatt de Santiago, Chile. La 12ª Conferencia Mundial del Cobre de CRU, durante la semana CESCO, es el lugar elegido por la industria. La conferencia atrae a más de 600 líderes de empresas mineras, instituciones financieras, contratistas y consumidores y ofrece incomparables oportunidades de networking, ponencias de envergadura y talleres exhaustivos.

Los oradores destacados son:

Hernán de Solminihac Tampier, Ministro de Minería, Gobierno de ChileThomas Keller, CEO, CodelcoDiego Hernández C., CEO, Antofagasta MineralsMartin Abbott, CEO, Bolsa de Metales de LondresAndrew Harding, CEO, División Cobre, Rio Tinto Robert M. Friedland, Director Ejecutivo y Fundador, Ivanplats Limited Vanessa Davidson, Gerente de Grupo, Cobre, CRU Dr. David Humphreys, profesor visitante en la Universidad Católica de Chile y ex economista jefe para Rio Tinto y Norilsk NickelDr. Darko Louit, Gerente General, Komatsu Chile Richard Adkerson, Presidente y CEO, Freeport-McMoRan Copper & GoldMichael Widmer, Metales Jefe Estratega, Bank of America Merrill LynchSean I. Waller, Presidente y Director, Candente Copper CorpMichael Harris, Director General de Economía y Mercados, Rio TintoVivienne Lloyd, Director: Demanda de cobre y Mercados, CRUMax Layton, Analista Senior de Metales, Goldman Sachs Global Investment InvestigaciónJohn Tilton, profesor, Colorado School of Mines y la Pontificia Universidad Católica de ChileErik Heimlich, Consultor Senior, cobre, CRUPhil Newman, CEO, CRU StrategiesFidel Báez, Gerente de Proyectos Corporativos mina subterránea, Codelco, ChileJay K Grewal, Vicepresidente Senior de Desarrollo Estratégico y Corporativo, Capstone Mining CorpDavid Coombs, Consultor Independiente

Programa de la conferencia ya está disponible: haga click aqui

La conferencia mundial del cobre más importante del mundo

De iniciar operaciones, la mina procesará 2,000 tpd de producción polimetálica, según estimó Trevali y su socia Glencore International AG, Baar (Suiza). Recientes estudios, muestran 107,000 toneladas de mineral (5.19% Zn, 0.99% Pb, 0.28% Au y 1.46 oz/t Ag) acumulados para su procesamiento.

En junio de 2011, Trevali y Glencore iniciaron la construcción de esta mina subterránea. La exploración reciente ha delimitado 5 zonas mineralizadas. Pipa Santander, Magistral Norte, Central, Sur y Punajauca.

Durante 2012 se terminó de construir la infraestructura principal del proyecto. En marzo, cerró una colocación privada por US$18 millones con Glencore International AG, Zug, para financiar el proyecto y luego Glencore adquirió el 7.8% de Trevali.

La compañía concluyó la construcción de la línea de transmisión de 67 km., el 13 de febrero último y tiene programado para el 2T (2013), iniciar las operaciones de minado y molienda a razón de 2,000 tpd de mineral de Zn-Ag-Pb, con ampliación a 4,000 tpd programada para el año 2015.

Para obtener la aprobación del EIA, Trevali realizó numerosos talleres de información con las comunidades locales en el área de influencia de la mina. Además, respondió las observaciones planteadas por el MINEM, el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Agricultura (Minag) y las autoridades de recursos hídricos locales y nacionales.

Con la entrada en operación de Santander se espera no solo que la producción de zinc crezca sino también que la exportación de este mineral mejore. Durante 2012 la producción de zinc en el Perú aumentó 2%.

Page 3: minerandina 1

www.minerandina.com58

MERCADO DE METALES

MERCADO DE VALORES

Ir a:

http://www.minerandina.com/wp-content/uploads/2013/02/Bolsa-de-Valores-Minerandina.pdf

Para ver cuadro de valores de empresas mineras y empresas juniors en la Bolsa de Valores de Lima.

Mercados

Page 4: minerandina 1

www.minerandina.com59

CobreCerro Verde obtiene permiso de construcción para ampliación

Sociedad Minera Cerro Verde, Arequipa, operador en el Perú de la mina de cobre Cerro Verde, obtuvo el Permiso de Construcción para la expansión de la Unidad de Producción Cerro Verde de pare del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Minera Cerro Verde “continuará trabajando en la obtención de todos los permisos que requiera para esta importante expansión, la cual proporcionará a Cerro Verde la oportunidad de seguir creciendo en beneficio de Arequipa y nuestra empresa”, señaló a la compañía en un comunicado el pasado 28 de febrero.

La ampliación de Cerro Verde incrementará el procesamiento de 120,000 a 360,000 tpd. El monto de inversión del programa de inversiones al cierre de 2012, se incrementó hasta US$600 millones, a diferencia de lo invertido durante 2011, equivalente a US$195 millones.

PolimetálicosVena Resources retomó control en proyecto Amantina

Vena Resources Inc., Toronto, informó haber obtenido el control de las 18,900 ha. del proyecto de plata-plomo Amantina, que desarrollaba en JV con Gold Fields Limited, Johanesburgo, adyacente a su estratégico proyecto polimetálico Esquilache (Puno).

Fue luego que Gold Fields acordó ceder su derecho de 51% de participación a cambio de una regalía de 2% por retorno neto de fundición. Durante los tres años de operación en Amantina, Gold Fields desembolsó US$2.45 millones. Gold Fields es operador del proyecto de oro, Chucapaca (Moquegua).

Metales PreciososTeck Perú puede optar por el 75% de proyecto de oro – plata Alicia

Strait Gold Corporation, Toronto, empresa minera junior dedicada a la exploración de metales base y metales preciosos en el Perú, anunció que ha ejercido su opción de compra por el 100% del proyecto de cobre - oro Alicia, ubicado en la región Cusco (Perú).

La compañía emitió 400.000 acciones comunes a Panoro Minerals, Vancouver, como pago final y ha gastado más de US$1,250 millones para obtener su participación del 100% en el contrato de opción.

Inmediatamente, Strait concedió a Teck Perú S.A., subsidiaria de Teck, Vancouver, la opción de ganar hasta un 75% de interés en la propiedad, entre otras cosas, como el gasto de US$30 millones en exploración o por el gasto de US$ 10 millones en la exploración y la entrega de un estudio de pre-factibilidad.

Breves... Breves... Breves...

Page 5: minerandina 1

www.minerandina.com60

“Con el 100% de la propiedad de Alicia, el capital de trabajo suficiente y sin necesidad de gasto estamos en una buena posición para esperar a Teck elegir cómo desea proceder”, dijo el presidente de Strait, Jim Borland.

Teck Perú planea llevar a cabo un programa de perforación de 6.000 metros en la propiedad y hacer acuerdos con la comunidad sobre temas sociales y de empleo.

Lupaka Gold publicará en marzo un nuevo estimado de recursos

Lupaka Gold Corp., Vancouver, empresa minera junior que desarrolla el proyecto aurífero Crucero, en la región Puno, anunció que estará publicando una nueva estimación de recursos durante el mes de marzo. Fue tras informar que desde fines de febrero cotiza en la Bolsa de Valores de Lima (BVL).

“La cotización nos brindará capacidad para aumentar nuestra base de accionistas en Perú y Latinoamérica en general y mejorar nuestra visibilidad local para oportunidades de desarrollo comercial”, comentó el presidente y gerente general de Lupaka, Eric Edwards.

El año 2013 será un “año favorable” para las empresas mineras junior, señaló Roberto Hoyle, presidente de la BVL. Al 1º de febrero, habían 20 empresas mineras extranjeras cotizando en la BVL, de las cuales 12 son juniors.

Fortuna Silver anunció incremento de recursos inferidos de plata 38% y oro 26%

Fortuna Silver Mines, Vancouver, productor argentífero emergente con minas en Perú (Caylloma) y México (San José), anunció que la exploración en Caylloma para 2013, incluirá 31.000 metros de perforación en un programa que se centrará principalmente en la delineación de recursos y la exploración de las vetas ricas en plata, situadas al norte del distrito de Caylloma, donde se ubica la mina.

Fue tras informar que sus reservas y recursos inferidos de plata, de sus minas Caylloma y San José, se incrementaron en 38.5% onzas de plata y 26.6% onzas de oro, en conjunto. En tanto, las reservas probadas y probables de Caylloma y San José fueron de 7,6 Mt 38.3 Moz de plata y 220,6 koz de oro.

Inmaculada estaría operativa a fines del 2014

Hochschild Mining Plc., Londres, segundo productor local de plata, estima que los permisos restantes de su proyecto de oro y plata Inmaculada, ubicada en la región Ayacucho, se aprobarán a fines de este año, debido en parte a retrasos en la tramitación de permisos, comentó su presidente ejecutivo, Ignacio Bustamante, durante el evento Global Metals & Mining Conference de BMO en Florida.

La mina que se convertirá en el “activo más notable” de la empresa por todo el potencial que tiene”, según declaraciones de Bustamante, estará operativa hacia fines de 2014.

El estudio de impacto ambiental sobre Inmaculada recibió el visto bueno en septiembre. La inversión en el proyecto registró un aumento de US$55mn en noviembre.

Junto con el proyecto cusqueño de US$111 millones Crespo, que también entraría en producción hacia fines de 2014, Hochschild espera elevar su producción en 50%, lo que

Page 6: minerandina 1

www.minerandina.com61

sumará otros 10 millones de onzas (Moz) de plata equivalente anualmente de las dos minas. Cerca de 7 Moz de ese incremento provendrán de Inmaculada.

El 40% restante de Inmaculada pertenece a la estadounidense International Minerals, Scottsdale.

Movimientos SocialesAprueban realizar consulta popular en Tacna por mina Pucamarca

El Concejo de la Municipalidad Provincial de Tacna aprobó realizar el próximo domingo 7 de abril una consulta popular para saber si la población de la provincia de Tacna aprueba el funcionamiento de la mina aurífera Pucamarca de Minsur S.A, compañía minera dedicada a la explotación de estaño en Puno.

Sin embargo, aún no se ha definido el financiamiento de la consulta, la cual no puede ejecutarse con fondos públicos. Tampoco se sabe si este proceso contará con veedores.

Ciudad Nueva, distrito del cono norte de Tacna, realizó el domingo 2 de febrero un proceso en el que 98,6% de los votantes se mostraron en contra de la operación de Pucamarca.

Comité de inversión administrará S/255 millones que recibiría Candarave

Un Comité de Inversión administrará los S/.255 millones que ofreció la empresa Southern Peru Copper Corp., Lima, sucursal de Southern Copper, Phoenix, sujeto a recibir el respaldo de la provincia para su proyecto de ampliación de la Planta Concentradora de Toquepala, informó el alcalde provincial Gerardo Marón Laque.

El fondo será destinado a obras de saneamiento. Además del comité, se implementará otro que se encargará de planificar y ejecutar proyectos de inversión para la provincia.

ANA confirma que no hay riesgo de contaminación en proyecto Cañariaco

Candente Copper Corp., Vancouver, solicitó la implementación de un comité de monitoreo de calidad de agua para su proyecto cuprífero Cañariaco, ubicado en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.

Fue durante la segunda sesión de la Mesa Técnica de Desarrollo para los distritos de Cañaris, Salas e Incahuasi, realizada en la ciudad de Huacapampa, y que contó con participación de los representantes del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), autoridades locales, sociedad civil y empresa privada.

En la cita, el MINEM informó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) confirmó que no hay peligro de vertimientos de aguas en el proceso exploratorio de la empresa minera, y por tanto no existe riesgo de contaminación de los ríos y afluentes del lugar.

…y se posterga mesa de diálogo en Cañaris

El jefe de la Unidad de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Vladimiro Huaroc, programó para el próximo 6 de abril la mesa de diálogo en Cañaris, accediendo al pedido de los pobladores de San Juan de Cañaris.

Page 7: minerandina 1

www.minerandina.com62

En la cita se tratará el tema de fondo: definir la validez de la asamblea del 8 de julio de 2012 y la consulta popular del 30 de septiembre. En la primera, los comuneros aprobaron que Candente Copper, realice la exploración, mientras que en la segunda votaron en contra.

Algunos pobladores de los caseríos que conforman la comunidad de Cañaris han decidido no asistir a la próxima reunión debido a que no se ha resuelto su demanda de paralizar el emprendimiento cuprífero mientras se realiza el diálogo. El presidente de la comunidad, Cristóbal Barrios, refirió que están coordinando con las organizaciones regionales el reinicio de sus protestas.

AmbientalesEl OEFA aprobó Reglamento de Supervisión Ambiental directa

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), publicó el Reglamento de Supervisión Directa a fin de establecer criterios, modalidades y procedimientos aplicables al ejercicio de sula función de supervisión directa, esto es, el seguimiento y verificación del cumplimiento de las obligaciones ambientales fiscalizables.

En un plazo de 30 días los administrados en el ámbito de OEFA deberán remitir, en formato digital (archivo electrónico) sus instrumentos de gestión ambiental y sus modificaciones respecto de sus actividades.

OEFA anunció asimismo, que en un plazo máximo de 60 días (a fines de abril), implementará cuatro oficinas a nivel nacional (Tacna, La Libertad, Ica y Huancavelica). Estas sedes se suman a las existentes en Tumbes, Piura, Cajamarca, Loreto, Junín, Pasco, Ayacucho, Madre de Dios, Cusco, Puno, Arequipa, Ancash y Pichari en el VRAEM.

www.minerandina.com

Como parte de nuestro enfoque de análisis periodístico para el año 2013,queremos dar énfasis al desarrollo regional de nuestro país y hemos escogido

Arequipa para nuestra próxima edición.

El contenido será materia de una Sección Especial sobre“Arequipa y sus Oportunidades de Desarrollo”, que se publicará en la edición de marzo

de nuestra revista de análisis MinerAndina y Sociedad. La revista será distribuidaentre nuestros clientes vinculados directa o indirectamente con la minería.

Esta edición es tambiéninternacional y se distribuirá en:

Page 8: minerandina 1

www.minerandina.com63

Por 2º año consecutivoLA CONVENCION DE LA PDAC 2013 SUPERÓLOS 30,000 ASISTENTES

Por segundo año consecutivo asistieron más de 30.000 personas a la Convención Internacional de la Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá, PDAC 2013. Fueron 30.147 participantes entre inversionistas, analistas, ejecutivos mineros, geólogos, funcionarios públicos, estudiantes y delegaciones internacionales.

De este modo, la Convención PDAC sigue siendo el principal evento mundial de la industria minera. En su edición 81, presentó un vasto y diverso programa que incluyó eventos de responsabilidad social, diálogo, Programa de Aborígenes, Intercambio de Inversionistas y la gran feria de exhibición.

“Estamos muy contentos de la asistencia de este año”, dijo la Directora Ejecutiva PDAC, Ross Gallinger”. A pesar de las difíciles condiciones financieras globales que afectan a nuestra industria, una vez más, la Convención PDAC es la más grande en el mundo. La PDAC organizará la 82 ª Convención entre el 2 y 5 de marzo de 2014.

La Asociación de Prospectores y Exploradores de Canadá (PDAC) es una asociación nacional que representa a la industria minera de exploración y desarrollo, con más de 10,000 miembros individuales y corporativos. La 81ª Convención PDAC tuvo lugar entre el 3 y 6 de marzo de 2013 en el MTCC.

Una vez más, MinerAndina estuvo presente en la Convención de la PDAC, reportando las actividades de la delegación peruana y con

más noticias para nuestros lectores.

MinerAndina Internacional

PDAC2013Prospectors & Developers Association of Canada

Page 9: minerandina 1

www.minerandina.com64

Minería seguirá siendo la locomotorade la economía por mucho tiempoPRONTO LLEGARÁ AL PERÚ EL BOOM DEL ZINC

El Perú espera un boom en la producción de zinc para los próximos años, luego de vivir el boom del oro en la segunda mitad de la década de los 90 y primeros años del nuevo siglo, y de estar viviendo en la actualidad el boom del cobre, vaticinó Miguel Cardozo, presidente de la junior Alturas Minerals, durante su presentación “Potencial Geológico y Exploración”, una de las conferencias de la clásica sesión denominada “Mañana Peruana”, en el marco de la 81ª Convención de Prospectores y Exploradores de Canadá, PDAC 2013.

El geólogo peruano sustenta su argumento en el ya anunciado cierre de varias minas de zinc en el mundo que llevará a una escasez y consecuente aumento de su precio.

Esta fue una de las 8 conferencias de la Mañana Peruana, que contó con la presencia del Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino y la Vicepresidenta de la República, Sra. Marisol Espinoza, entre otros altos funcionarios y empresarios peruanos y extranjeros, que se dieron cita en el Intercontinental Toronto Centre, el 5 de marzo último.

“El Perú tiene una muy dinámica comunidad exploratoria y un catastro minero muy eficiente, entre los mejores del mundo. Pero además, el fundamento geológico está acá, en los Andes, con muchas rocas favorables a la mineralización diversa”, explicó el ejecutivo ante una audiencia de más de 200 personas, añadiendo que explorar más de 2,000km de rocas volcánicas y una franja tras otra que van a lo largo de este a oeste, requiere mucho dinero y tiempo.

El Perú está bendito por sus recursos naturales, “y la minería tiene un impacto en el agua y en la tierra, nos guste o no, y nuestro trabajo es minimizar esos impactos”, dijo a su turno Igor González, Vicepresidente y CEO de Barrick Gold Corp., Toronto, que tiene dos operaciones auríferas en el Perú: Pierina y Lagunas Norte.

El Ministro Merino, cerró la mañana peruana con un discurso visionario y positivo, mostrando cómo la minería desarrolla clusters en el norte, centro y sur del Perú, jalando a la energía, la agricultura y grandes obras de infraestructura, así como el polo petroquímico en el sur. La gran ventaja adicional, además de los recursos mineros, es el enorme potencial hidroenergético del país, que junto con el gas natural, permitirá tener energía barata para las industrias emergentes.

En las palabras de despedida, Roque Benavides, CEO de Cía. de Minas Buenaventura y presidente del Comité Organizador de la delegación peruana a PDAC 2013, rebautizó al Ministro Merino como “Ministro del Desarrollo”.

También expusieron durante la Mañana Peruana, Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva, Miguel Palomino, Director Gerente del Instituto Peruano de Economía, Daniela Blancas, Economista del Scotiabank, Bakes Mitchell de Metals Economics Group, Alan Dabbs Socio y Gerente General de Social Capital Group, además de las palabras de bienvenida del Embajador del Perú en Canadá, José Antonio Bellina, la Embajadora de Canadá en el Perú, Patricia Fortier, y José Tudela, Presidente de la Cámara de Comercio Canadá-Perú.

Page 10: minerandina 1

www.minerandina.com65

MinerAndina Comunicaciones y Consultoría SAC: Las Capironas 490 Urb Matellini ChorrillosT: (511) 7152752 - (511) 7152753 / www.minerandina.com

BIENVENIDA LA INVERSÓN CONINCLUSIÓN SOCIAL Y DESARROLLO

Para el año 2016, el Perú producirá 2.8 Mt de cobre, más del doble de la producción actual de 1.3 Mt, y equivalente al 50% de la producción de cobre de Chile, primer productor mundial, anunció el Ministro de Energía y Minas, Jorge Merino en la ciudad de Toronto.

Fue durante su presentación en un almuerzo para altos ejecutivos de empresas inversionistas y con interés de invertir en el Perú, dentro del marco de la 81ª Convención de la PDAC 2013, el mayor evento de la industria de exploración minera del mundo, que se desarrolló en la ciudad canadiense entre el 3 y 6 de marzo último.

La mayor producción de cobre del Perú, permitirá recaudar aproximadamente US$2,000 millones en ingresos fiscales, equivalentes a 74 hospitales, 5,400 km de carreteras o 5 veces el Programa Juntos, agregó el Ministro.

De este modo, el mensaje de Estado que dio el Perú en PDAC, es que el país es amigable con la inversión, fundamentalmente para buscar el desarrollo y la eliminación de la pobreza. “Sin inversión no puede haber desarrollo… ustedes son los socios estratégicos para mirar con esperanza el futuro del país, hagamos el esfuerzo juntos”, dijo por su parte, la Vicepresidenta Marisol Espinoza a los inversionistas, al cierre del almuerzo. Ellos tomaron muy en alto sus palabras.

La Vicepresidenta mencionó la apuesta que el gobierno viene haciendo por el diálogo y la prevención; del trabajo para que los trámites que deben cumplir las inversiones sean menos engorrosos, y del enfoque de las inversiones públicas en agua y alcantarillado, carreteras e irrigaciones.

Previamente, Rajesh Sharma, alto representante de la agencia estatal de cooperación canadiense, enfatizó en que el crecimiento a futuro va a provenir de los mercados emergentes como el Perú y los países que integran los BRIC. “El comercio entre los países emergentes está creciendo, de 13% del comercio global actualmente, a 26%, al año 2030”, dijo, añadiendo que el Perú está representado en esto con su minería, energía e infraestructura. Para Canadá, país que basó su desarrollo en sus recursos naturales, está confirmada la prioridad de fortalecer la cooperación con el Perú y el resto de países emergentes.

Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, fue el primer expositor del almuerzo, presentando el buen desempeño de la economía peruana y sus proyecciones.