Miniensayo Lenguaje PDV

download Miniensayo Lenguaje PDV

of 8

description

Miniensayo Lenguaje PDV

Transcript of Miniensayo Lenguaje PDV

  • 1

    MINI ENSAYO DE LENGUAJE N 1

    1. Estos cuentos tratan de incrementar la sensacin de miedo............. el miedo es nuestra ms fuerte, profunda y desarrollable emocin............... una de las que mejor se presta para desafiar los cnones............. las leyes naturales.

    A) , dado que , como tambin y B) , por ello tanto como de C) , pese a que y, por ello, as como D) , porque y tambin de E) y como pero tambin y hasta a

    2. Las religiones............... las lucirnagas, necesitan.................. oscuridad................. brillar.

    A) de mucha con que B) , a diferencia de slo y no C) , al igual que slo en la cual D) y a veces para E) , como de para

    3. La caracterstica esencial que distingue............... la literatura............. otras artes es que usa el lenguaje..................... materia prima.

    A) si u en cuanto B) a veces con por C) a de como D) de a y adems E) a y a al modo de

    4. ................... el narrador est en tercera persona, puede tener distintos grados de conocimiento................... la historia.................... est narrando.

    A) Slo si en que B) Aunque en relacin con , puesto que C) Si y, por ello, de en que D) Cuando de que E) Porque sobre de la que

    5. Fuentes.. centra su obra en la etapa prerrevolucionaria.. en el conflicto armado,.. en la posrevolucin, cuando el fenmeno histrico ya se ha institucionalizado.

    A) no ni sino B) ora ora adems C) nunca y ni D) si bien o tambin E) s y asimismo

  • 2

    6. El periodismo interpretativo, por su finalidad, es eminentemente explicativo. No se

    contenta con informar brevemente sobre un hecho, busca los porqus del acontecimiento.

    A) por eso B) sino que C) sino D) dado que E) si no

    7. Un individuo educado suele tener una amplitud de vocabulario mayor que uno de menos educacin. . es ms preciso al nombrar las cosas cuando habla.

    A) Dado que B) Puesto que C) Sin embargo, D) Por lo tanto, E) Por el contrario,

    8. Adelaida,. tantas otras vctimas de la seduccin que....... su primer amor

    reciben un triple desengao, haba perdido los delicados sentimientos que germinan en el amor de la mujer.

    A) como tras B) as como en C) al igual que por D) semejante a de E) ms que para

    9. La retrica es un arte..es una tcnica, se considera..un conjunto de normas.preceptos que sirven para una comunicacin ms eficaz.

    A) o ms bien y B) y como y C) ,es decir, como o D) y as como con E) ,por eso as y

    10. ...es cierto que los animales transmiten seales Informativasse limitan a situaciones y condiciones especficas y son poco flexibles.

    A) Aunque stas B) Si bien aunque C) No ya que D) Si ellas E) No obstante por consiguiente

  • 3

    11. El vocabulario del espaol,..el conjunto de palabras con que cuenta nuestra lengua,

    no es fijo..permanece estable.

    A) o sea, y B) esto es, ni C) en efecto, adems D) y ni E) es decir, tampoco

    12. La argumentacin consiste en dar buenas razones en pro o en contra de alguna idea, hecho o relato. No se trata solamente de expresar una opinin, que pretende ser personal,............... de sostenerla en un razonamiento claro que permita potenciar............... refutar una proposicin para que los oyentes la acepten como vlidas.

    A) adems tambin como B) sino o C) con la finalidad as como D) aparte y E) si no o

    13. La publicidad y la propaganda son formas de comunicacin propias de las sociedades modernas. Aparecen en todos los medios masivos. Poseen una importancia econmica,............... su finalidad es conseguir clientes para los servicios o productos que ofrecen. ..............., son parte del financiamiento de los medios junto con promover estilos de vida, valores y comportamientos.

    A) por lo tanto, Adems B) mientras que As C) ya que Si bien D) pero En cambio E) pues Por otro lado

    14. ...uno de los ladrones llevaba un arma,...se produjo ningn disparo....nadie result herido.

    A) Aunque no ni B) Si bien ya y C) Por lo dems, no mas D) Por cierto, por tanto no o E) Ni as no ni

  • 4

    15. La escritora Teresa Williams Montt rompi todos los cnones de su poca, .....la sociedad de entonces la rechaz,.....hoy una pelcula y la reedicin de su biografa la reviven.

    A) gracias a eso sin embargo B) por ello no bien C) asimismo sin embargo D) por eso pero E) porque mientras

    16. Vine a Comala...me dijeron que ac viva mi padre, un tal Pedro Pramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le promet que vendra a verlo.... ella muriera.

    A) cuando mientras B) ya que luego C) luego si D) pues en tanto E) porque no bien

    17. ..Woody Allen es un reconocido cineasta actual, varias veces ha declarado que,..fuese por su acogida en Europa, le resultara imposible continuar filmando.

    A) Aunque sino B) Si bien si no C) Quizs a menos que D) Efectivamente s E) Sin duda si

    18. El Superrealismosignifica una nueva imagen del ser humano,..un cambio total en la perspectiva de ste.

    A) tambin incluso B) en cierto modo adems C) no obstante pero no D) aunque por lo mismo E) no slo sino

    19. .el momento de auge del Realismo, la obra de arte subordin la intencin estticauna finalidad docente, .haba ocurrido con los autores neoclsicos.

    A) Durante a tal como B) En por como siempre C) Si bien , es decir, y tambin D) En tanto , incluso a veces E) Puesto que para cuando ya

  • 5

    20. El pap trabaja, la mam cuida la casalos nios van al liceo. .son una

    familia basada en roles.

    A) Por el contrario B) o Por consiguiente C) y Por lo tanto D) ya que Debido a que E) y Debido a que

    21. Ella era . valiente yo, .. me cueste reconocerlo.

    A) ms que aunque B) mas que aunque C) mas que adems D) ms como adems, E) menos que si bien

    22. .1858 conoci a Josefina Espn, una bella seorita de ojos azules, .

    empez a cortejarla; pronto, ., se fij en la que sera su musa irremediable, la hermana de Josefina y hermosa cantante de pera Julia Espn,

    A) En no por el contrario B) Desde que pero C) Hacia y sin embargo D) En y no bien E) Hacia pero en cambio

    23. se producen simultneamente, Culteranismo y Conceptismo.. son dos

    escuelas distintas,. se combaten entre s.

    A) Si bien no slo si no B) Aunque no sino C) Sin embargo no y D) Si bien no slo sino que adems E) Por ms que an slo

    24. En su pueblo, canta, baila y narra cuentos, que van a or los campesinos de las aldeas

    vecinas. Suele beber.. perder la razn; no porque sea, propiamente hablando un borracho,.. no sabe resistir la influencia del ejemplo cuando se halla. amigos.

    A) para pues junto a B) por sino que con C) hasta sino porque entre D) para o sea con E) hasta si no que junto a

  • 6

    25. Sollozaba a intervalos.. suelen hacerlo los nios que, . haber llorado

    largo rato comienzan .. consolarse.

    A) cuando tras con B) como tras a C) que despus con D) cual luego de con E) que despus de a

    26. Es admirable la valenta de Coln al venir a Amrica,. no poda tener la certeza de

    que el regreso fuera posible.

    A) aunque B) porque C) mientras D) an cuando E) en tanto

    27. La lectura de un clsico debe depararnos cierta sorpresa en relacin con la imagen que

    de l tenamos. .. nunca se recomendar bastante la lectura directa de los textos originales, evitando en lo posible, bibliografa crtica, comentarios e interpretaciones. A) Porque B) De hecho C) Ya que D) Por eso E) Por supuesto

    28. Era un ser rastrero, mendaz...... cobarde,.., tena un alto concepto de s mismo.

    A) o pero B) y pese a ello C) y cuando D) pero pese a lo cual E) mas aun as

    29. observaba . aquella mujer, ..se arrepenta de haberse casado

    con ella A) Cuanto ms a tanto ms B) Por ms que hacia tampoco C) Si hacia no slo D) Por ms que a tambin E) Aunque por tampoco

  • 7

    30. Un sistema social enfermo, enferma.. sus ciudadanos, llevndoles a transgredir

    .el tab fundamental, . , el incesto.

    A) con tambin esto es B) no a veces esto es C) a tambin es decir D) a incluso es decir E) para no slo sino tambin

  • 8

    CLAVES

    1 D 6 B 11 B 16 E 21 A 26 B

    2 E 7 D 12 B 17 B 22 C 27 D

    3 C 8 B 13 E 18 E 23 D 28 B

    4 D 9 B 14 A 19 A 24 C 29 A

    5 A 10 A 15 D 20 C 25 B 30 D