Modelado de Casos de Uso de Negocio

download Modelado de Casos de Uso de Negocio

of 4

Transcript of Modelado de Casos de Uso de Negocio

  • 7/25/2019 Modelado de Casos de Uso de Negocio

    1/4

    ANALISIS DE SISTEMAS

    MODELADO DE CASOS DE USO

    1

    MODELADO DE NEGOCIOS

    El modelado de negocios es una tcnica para conocer los procesos del negocio deuna organizacin.El objetivo es identificar los casos de sus y las entidades del negocio relevantes que

    el software debe realizar.El modelado de negocios esta soportado por dos tipos de modelos de UML losmodelos Use ! "ase y el modelo de objetos de negocio.

    MODELADO DE NEGOCIOS EN LA EMPRESAUna empresa se caracteriza por#

    La informacin que produce y manipula

    Las tareas que producen y manipulan la informacin

    Los trabajadores que participan en las tareas

    Los flujos de trabajos que definen como los trabajadores colaboran para el

    cumplimiento de las tareas.La empresa organiza su actividad a travs de un conjunto de procesos de negocio.

    Los procesos de negocio est$n restringidos por las reglas que determinan pol%ticas yestructura de la informacin.

    OBJETIVOS DEL MODELADO DE NEGOCIOSLos objetivos del modelado de negocio son#

    "onocer las estructuras din$micas de las organizaciones en la cual se va

    desarrollar el sistema. "onocer los problemas actuales e identificar las potenciales mejoras dentro

    de la organizacin. &segurar que los clientes usuarios finales y desarrolladores tengan un

    conocimiento com'n de la organizacin. "onocer los l%mites del sistema.

    Establecer los requerimientos necesarios para el soporte de la organizacin. El flujo de trabajo del modelado de negocios describe como desarrollar una

    nueva visin de la organizacin en un modelo de negocios.

    RESPONSABLES DEL MODELADO DE NEGOCIOSLos principales responsable involucrados en el modelado de negocios son#

    ANALISTA DE PROCESOS DE NEGOCIO: (irige y coordina el modelado delos casos de uso del negocio y establece la parte de la organizacin que seva modelar.

    STAKEHOLDERS: presenta varias partes de la organizacin que proveenentradas y salidas de datos.

    SUPERVISOR DE NEGOCIOS: revisa los resultados del modelado.

    ARTEFACTOS DEL MODELADO DE NEGOCIOS

    (ocumento con la visin del proyecto.

    El modelo de casos de uso con una lista de todos los casos de uso y los

    actores que puedan ser identificados. Un glosario inicial del proyecto.

    Un estudio inicial de riesgos.

    Una lista de los requerimientos y restricciones principales del sistema a

    desarrollar.

    1

  • 7/25/2019 Modelado de Casos de Uso de Negocio

    2/4

    ANALISIS DE SISTEMAS

    MODELADO DE CASOS DE USO

    2

    MODELADO DE CASOS DE USO DE NEGOCIO

    El modelado de "asos de Uso es la tcnica m$s efectiva y a la vez la m$s simplepara modelar los requisitos del sistema desde la perspectiva del usuario. Los "asosde Uso se utilizan para modelar cmo un sistema o negocio funciona actualmente o

    cmo los usuarios desean que funcione. )o es realmente una apro*imacin a laorientacin a objetos+ es realmente una forma de modelar procesos.

    ELEMENTOS

    ACTOR#

    Una definicin previa es que un Actores un rol que un usuario juega conrespecto al sistema. Es importante destacar el uso de la palabra rol puescon esto se especifica que un &ctor no necesariamente representa a unapersona en particular sino m$s bien la labor que realiza frente al sistema.

    CASO DE USO#

    Es una operacin,tarea espec%fica que se realiza tras una orden de alg'nagente e*terno sea desde una peticin de un actor o bien desde lainvocacin desde otro caso de uso.

    RELACIONES EN UN DIAGRAMA DE CASOS DE USO

    Entre los elementos de un diagrama de "asos de uso se pueden presentartres tipos de relaciones representadas por l%neas dirigidas entre ellos -delelemento dependiente al independienteComunc! "communc!t#$%. /elacin entre un actor y un caso de usodenota la participacin del actor en el caso de uso determinado. En eldiagrama todas las l%neas que salen del actor denotan este tipo de relacin.

    Cajero ClienteComprar Productos

    U$! "u$#$%&/elacin entre dos casos de uso denota la inclusin -includedel comportamiento de un escenario en otro. El caso de uso & siempreincluye -o usa el comportamiento de 0

    'A

    B

  • 7/25/2019 Modelado de Casos de Uso de Negocio

    3/4

    ANALISIS DE SISTEMAS

    MODELADO DE CASOS DE USO

    3

    E(t#n)# "#(t#n)$%&/elacin entre dos casos de uso denota cuando uncaso de uso es una especializacin de otro. El caso de uso & e*tiende al casode uso 0. & ocurre en casos especiales para e*tender 0.

    G#n#r!*+!c,n: Las clases pueden 1eredarse entre si y estos tambin seaplica a los casos de uso. En la 1erencia de los casos de uso el caso de usosecundario 1ereda las acciones y significado del primario y adem$s agregasus propias acciones. 2uede aplicar el caso de uso secundario en cualquierlugar donde aplique el primario.

    -

    /egistrarmatricula

    &perturarcursos

    3alidarUsuario

    A

    B

    /egistrarmatricula

    e*tempor$nea

    /egistrarmatricula

    A

    B

    /ealizar"obranza

    "obranza enefectivo

    "obranza contarjeta

  • 7/25/2019 Modelado de Casos de Uso de Negocio

    4/4

    ANALISIS DE SISTEMAS

    MODELADO DE CASOS DE USO

    4

    REGLAS DEL NEGOCIO

    Las reglas del negocio son las normas reglas que se siguen en toda empresa uorganizacin.

    4enemos las siguientes#

    REGLAS DE RESTRICCI.N :Especifican pol%ticas o condiciones que restringen laestructura y comportamiento de la informacin.

    REGLAS DE DERIVACI.N : Especifican pol%ticas o condiciones para inferir ennuevos 1ec1os a partir de otros.

    Ejemplo#

    5. 6i el alumno tiene promedio ponderado de ciclo menor o igual a 57.8 esconsiderado 9bservado y solo puede llevar un m$*imo de 55 crditos.

    :. El 1orario de permanencia de los trabajadores es de 8 1oras como mininodentro de la institucin.

    CASO PRACTICO: SISTEMA DE AL/UILER DE VIDEOS& "VIDEORENT%

    La empresa 3ideo/ent es una empresa que se dedica al alquiler de cintas depel%culas originales en formato 3;6 y (3(. Los clientes se acercan a la tienda yseleccionan las pel%culas que desean llevar de los mostradores que posee la tienda.Luego se acercan a cancelar en caja en donde se le confirma la disponibilidad de lacinta y se procede a realizar la boleta de alquiler. "on esa boleta el cliente procedea recoger la pel%cula en el stand de entrega,recepcin de cintas de videos.

    La empresa cuenta con dos tipos de clientes# 6ocios que son los clientes que con frecuencia alquilan videos en la tienda y

    que gozan de ciertos privilegios como mayor tiempo de permanencia de lacinta de video y no tienen que dejar garant%a por las mismas

    )o socios que son los clientes eventuales y que tienen un periodo de dos

    d%as para devolver la cinta y que deben dejar una garant%a consistente en el()< y un monto de dinero equivalente al 57= del valor total de las cintas devideos alquiladas monto de dinero que le es devuelto cuando este lasdevuelve

    Los clientes devuelven las cintas de videos en la fec1a establecida en el stand de

    entrega,recepcin donde se verifica el perfecto estado de las mismas y se procedea devolver la garant%a si el cliente es no socio. 6i la cinta esta en mal estado elcliente asume su costo para ello el encargado de la recepcin genera una nota depago con la cual el cliente se acerca a caja a cancelar.

    El administrador de la tienda semanalmente solicita un informe de los videos massolicitados por los clientes para decidir si comprar o no mas cintas de esaspel%culas. La relacin de cintas de pel%culas a adquirir son enviadas directamente alproveedor.

    /ealizar el diagrama de casos de uso de negocio

    ;acer una lista de las reglas del negocio

    0