Modelos de comunicaciòn

10

Click here to load reader

description

MODELOS DE COMUNICACION

Transcript of Modelos de comunicaciòn

Page 1: Modelos de comunicaciòn

MODELOS DE COMUNICACIÒN

Ventura Lares Adrian

Duarte Rivero Yudith Gpe.

247376

G3c

Page 2: Modelos de comunicaciòn

1. Modelo según Aristoteles: Lineal; El dice que se usa la persuasión, entonces el mensaje es el que mayor importa , sea verdad o no .

usa la persuasiòn para convencer a las personas que reciben el mensaje

2 .Diagrama de Stewart: Lineal; Le da mayor importancia a la comprensiòn del mensaje , por lo tanto es lineal .

3. Modelo de Hovland: Circular; ya que se da una retroalimetaciòn conforme se va combiando la informaciòn, es circular.

4. Diagrama de Lasewell: Lineal; “¿Quién, dice qué, en qué canal, a quién, con qué efecto?”. la importancia es establecer los ámbitos de análisis de actos de comunicaciòn . Se centra en quien dirá el mensaje, que es lo que

Page 3: Modelos de comunicaciòn

dice, como se dirá, para quien, con que intenciones y efectos, por tal es lineal.

5. Modelo de Shannon y Weaver: Lineal; “proceso de transferencia de información “lineal y unidireccional. Sus fuente, transmisor, canal, receptor, destino y el factor “ruido” como elemento disfuncional que puede influir, debido a la influencia el mensaje puede cambiar.

6. El modelo operativo sociológico de Riley y Riley: Central; El entorno social del emisor y del receptor afecta el mensaje y tambièn la respuesta de cada uno, ya que cada persona ve las cosas diferente. Existe retroalimentación, de una manera distinta por el contexto social.

7. El modelo de Scharmm: Circular; se envían mensajes iguales , los cuales son recibidos por los receptores con diferentes interpretaciones. Existe retroalimentación.

8. Modelo de Osgood y Schramm: Circular; Plantean que las partes del proceso son iguales y realizan funciones similares: codificación, descodificación e la interpretación. Presta especial tención a los actores de la comunicación, tratándolos como puntos de origen y destino idénticos.

9. Modelo de transmisión: Circular; lleva la información hacia una secuencia dependiente y se dauna retroalimentación.

10. Modelo de Berlo: Lineal; Analiza como influye el ruido en el receptor como en el mensaje.

11. Modelo de Maletzke de comunicación colectiva: Cicular; muestra interacciones complejas entre las partes del proceso de comunicación.

12. Modelo de DeFleur: Circular; la fuente adquiere su retroalimentación aumentando la posibilidad de una correspondencia entre el significado del mensaje generado y el mensaje recibido.

13. Modelo de la espiral de Dance: Circular; Es un modelo centrado en la naturaleza del proceso comunicativo y no tanto de sus elementos. A su vez la espiral subraya el carácter dinámico cambiante de la comunicación, en la que cada acontecimiento tiene incidencia sobre el siguiente, y permite así concebir una comunicación que se desplaza hacia delante, en la que se incremente el grado de entendimiento y la relación comunicativa entre los actores.

14 .Modelo de la comunicación de Gerbner: Circular; Establece la

Page 4: Modelos de comunicaciòn

comunicación como una negociación o un intercambio, prestando especial atención a la fuente o emisor.

15. Modelo ABX de Newcomb: Circular; La base afectiva de una relación conversacional tiende articularse sobre el objeto de referencia, de modo que cuando se establece ese equilibrio, se establece una relación resistente al cambio.

Page 5: Modelos de comunicaciòn
Page 6: Modelos de comunicaciòn
Page 7: Modelos de comunicaciòn
Page 8: Modelos de comunicaciòn
Page 9: Modelos de comunicaciòn
Page 10: Modelos de comunicaciòn