N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

16
N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS Tracking ¿Qué hay detrás de la suba de los precios de las commodities? 4 Industry Roadmap Gestión de la Ciber-crisis 8 Customs & FX Reedición de controles y ajustes a los existentes 9 Panorama federal Provincia: Jujuy 10

Transcript of N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Page 1: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

N° 73 - Mayo 2021

Economic GPS

Tracking

¿Qué hay detrás de la suba de los precios de las commodities?

4

Industry Roadmap

Gestión de la Ciber-crisis8

Customs & FX

Reedición de controles y ajustes a los existentes9

Panorama federal

Provincia: Jujuy10

Page 2: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Las expectativas a corto plazo de la política económica

La Argentina se encuentra atravesando la segunda ola del Covid-19, que está obligando a llevar adelante nuevas medidas de restricciones a la movilidad, distanciamiento social y poniendo limitaciones a la actividad económica. Bajo este escenario, con mayor incertidumbre, surge la pregunta sobre cuáles serán las decisiones de política económica de cara a lo que resta del año y, principalmente, teniendo en cuenta que en el tercer trimestre comenzará el proceso electoral de medio término.

Los caminos de la política argentina son sinuosos, y pueden siempre aparecer sorpresas. Sin embargo, a priori es posible identificar dos contornos por los que la política económica podría desarrollarse en el corto plazo.

José María SeguraEconomista Jefe de PwC Argentina

Editorial

Mientras tanto, el mundo parece dar un guiño a nuestro país por el lado de los precios de las materias primas. Su rol es clave para la economía local en cuanto a la generación de divisas vía exportaciones de productos agropecuarios, estén o no industrializados. Este hecho además trae consigo mayores ingresos tributarios, que no estaban presupuestados, a través de los derechos de exportación. Ahora bien, este plus que da aire al país en materia de divisas e ingresos para el fisco podrán ser utilizados pensando en el mediano y largo plazo, en pos de ir hacia las correcciones macroeconómicas correctas, o bien podría ser utilizado de manera miope, para sostener mayores gastos y profundizar el statu quo, mientras se postergan las asignaturas pendientes.

Por un lado, podría esperarse un escenario donde se busque maximizar el consumo (aún con las limitaciones del caso), conteniendo en la mayor medida de lo posible la corrección de las tarifas públicas, mitigando el efecto de las restricciones mediante subsidios a las familias y las empresas, y limitando el impacto en la inflación mediante retraso cambiario. En este escenario, donde se espera una aceleración del gasto público en un contexto de escaso acceso al financiamiento, el resultado sería una mayor emisión monetaria con su consecuente presión sobre los precios, que ya se encuentran en un piso alto y creciente, y sobre la brecha de tipo de cambio.

En la vereda de enfrente, un escenario de cierta convergencia, que a la luz de los acontecimientos luce menos probable, es aquel que busque contener lo más posible el gasto Covid-19 en pos de acercarse al programa fiscal planteado en el Presupuesto Nacional 2021. Aquí serían necesarios ciertos aumentos de tarifas que permitan limitar el alza del gasto en subsidios y, por ende, requeriría menor emisión monetaria para su financiación. Si bien los precios continuarán aumentando, estarían levemente por debajo del escenario anterior, porque menos pesos en la calle quitarían presión sobre la inflación. Sin embargo, aunque con mayores visos de racionalidad desde el punto de vista de los equilibrios macroeconómicos, de acuerdo a la historia, no parece ajustarse a la evolución de las cuentas públicas en un año electoral.

Finalmente, podría caber la posibilidad de un escenario intermedio, el cual en parte estará condicionado por la extensión de la segunda ola y la necesidad de mantener las restricciones. Si fuera posible acotar el período de cierre de actividades, lo cual estará en parte ligado a la llegada y aplicación de las vacunas que permitiría contener los contagios, la necesidad en tamaño y extensión de ayuda monetaria a empresas y sectores vulnerables podría acotarse. Si a este hecho se sumaran ciertas modificaciones tarifarias en los precios de los servicios públicos, el déficit fiscal, aunque probablemente quedaría por encima del presupuestado, podría ser menor al del primer escenario planteado.

Page 3: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Tracking

¿Qué hay detrás de la suba de los precios de las commodities?

Desde finales del año pasado los precios de las commodities han presentado ascensos no vistos desde los años 2012/2013. Este comportamiento, que tiene detrás la combinación de varios factores, podría favorecer a la economía argentina en el corto plazo.

Customs & FX

Reedición de controles y ajustes a los existentes

El marco normativo del comercio exterior está en permanente movimiento. Algunos de estos cambios son específicos, sectoriales, mientras que otros son de alcance general. En esta edición ofreceremos reseñas sobre unos y otros, para luego poder confluir en algunas conclusiones que, curiosamente, les aplican a todos ellos.

Industry Roadmap

Gestión de la Ciber-crisis

En los últimos años hubo un gran incremento de casos de ciber-ataques. Tendencia que se ha incrementado a partir del comienzo de la pandemia tanto a nivel global como local y se debe a diversos factores que revisamos en este artículo.

Panorama federal

Provincia: Jujuy

La provincia de Jujuy está ubicada en el extremo noreste del país, en la Región del Norte Grande Argentino. Posee una superficie de 53.219 km2 y 673.307 habitantes. La actividad económica se sustenta en la agricultura, la minería y la elaboración de manufactura de origen agropecuario.

04 0908 10

SumarioMonitores Macro 14

Tabla de indicadores 15

Nuestros Servicios. Contactos

16

Page 4: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Tracking

Desde finales del año pasado los precios de las commodities han presentado ascensos no vistos desde los años 2012/2013. Este comportamiento, que tiene detrás la combinación de varios factores, podría favorecer a la economía argentina en el corto plazo.

Aunque cuando se habla de commodities se tiende a generalizar, es importante señalar que, aún cuando en términos generales sus precios se ven fuertemente impactados por el nivel de actividad global, no necesariamente todos responden de la misma manera ni se ven afectados de la misma forma por variables subyacentes. Teniendo en cuenta ello, se podrían caracterizar cuatro grandes grupos: metales preciosos, commodities relacionadas con la energía, commodities relacionadas a los productos agropecuarios y a los metales y minerales.

¿Qué hay detrás de la suba de los precios de las commodities?

4

Dentro de estos grupos, el que mayores particularidades presenta es el de metales preciosos. Estas commodities han tenido históricamente un rol global como activos de reserva de valor y, en ese rol, mostraron crecimiento en sus precios a lo largo de todo el año 2020. En particular, el oro viene evidenciando variaciones interanuales positivas desde 2019 como consecuencia de los riesgos geopolíticos y tensiones comerciales evidenciados entre Estados Unidos y China. En estos casos, el driver de crecimiento de precios está más relacionado a motivos financieros que a la demanda para la producción de bienes en la economía real. En los meses recientes, al comenzar a disiparse la incertidumbre introducida por la pandemia, el precio de dichas commodities ha comenzado a corregir a la baja.

Page 5: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

5

GRÁFICO 1

Índice de precios de grupo de commodities, base 2010=100

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial

1 El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (en inglés: United States Department of Agriculture; USDA)

En relación al resto, y aún con especificidades propias dentro de cada grupo, se observa que luego de haber caído el año pasado en los meses en que se declaraba la pandemia, sus precios han comenzado a mostrar aumentos generalizados con relación a los valores previos. Como se observa en el gráfico 1, donde se exponen los precios de los principales grupos de materias primas, en el caso de las commodities de base agropecuaria y los metales y minerales han mostrado un aumento que los dejó en niveles que no se veían desde los años 2012 y 2013.

Por otra parte, los precios de las commodities relacionadas con la energía son los que más han tardado en recuperar valor. Es más, su variación interanual positiva comenzó en febrero del corriente año, solo para retornar hasta el momento a los niveles pre-pandemia. La formación de precios de las commodities relacionadas a la energía, se ve fuertemente impactada por la particular estructura del mercado del petróleo, donde un conjunto de países concentra la mayor parte de oferta. Debido a disputas entre los principales productores de petróleo dentro de la OPEP, no se pusieron de acuerdo en los recortes de la producción necesarios para sostener su precio, que ya había caído al comienzo de año ante la menor demanda por los primeros signos del Covid-19. Ante el no recorte en la oferta frente a la caída en el nivel de actividad global, se produjo una baja histórica en marzo de 2020. La expansión del virus Covid-19 a nivel global y los posteriores cierres

de más economías, mantuvo los precios deprimidos a lo largo del año.

Luego encontramos las materias primas catalogadas dentro de productos agropecuarios, y metales y minerales, que han visto un alza generalizada desde agosto de 2020, alcanzando valores récord para los últimos años en los primeros meses de 2021. Para poder comprender dicha dinámica hay que observar la conjunción de diversos factores que han dado origen a esos resultados.

En primer lugar, hay que señalar el inicio de la recuperación post pandemia. A medida que avanzan los procesos de vacunación y se

reducen las medidas sanitarias de restricciones a la movilidad, las economías recuperan actividad e impulsan la demanda internacional de materias primas, en especial alimentos y combustibles. En el primer trimestre del año Estados Unidos avanzó respecto a igual período de 2020 y mostró una tasa de crecimiento anualizado de 6,4%. Por su parte, China creció en los meses enero-marzo de 2021 un 18,3% respecto de 2020 (casi triplicando la caída que había mostrado en el año previo, 6,8%, cuando las restricciones por el Covid-19 tuvieron su pico máximo).

En el caso de China, además del rebote económico post pandemia hay

otros elementos que están impulsando los precios al alza, en particular de las commodities agrícolas. El país asiático se encuentra en un proceso de recomposición de stock de su ganado porcino. A fines de 2018 aparecieron allí casos de peste porcina africana que en 2019 y 2020 se esparció por gran parte del país, generando una fuerte pérdida, con caídas de producción del 21% y 15%, respectivamente, de acuerdo con información publicada por USDA1. Actualmente China se encuentra en proceso de recuperación de la producción y con ello la necesidad de alimento para los animales, lo cual ha empujado al alza la demanda de maíz, así como de soja y sus derivados.

De acuerdo con el último informe publicado por USDA, el pronóstico de la producción mundial de maíz será inferior por menores cultivos en Brasil, México, Nigeria y Paraguay. Las importaciones mundiales han aumentado con pronósticos más amplios para China, Tailandia y Vietnam, que compensan con creces los recortes para la Unión Europea, Arabia Saudita y varios otros países. Esto da como resultado stock finales para la campaña 2020/21 por debajo de los alcanzados en 2019/20.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ene-

05ab

r-05

jul-0

5oc

t-05

ene-

06ab

r-06

jul-0

6oc

t-06

ene-

07ab

r-07

jul-0

7oc

t-07

ene-

08ab

r-08

jul-0

8oc

t-08

ene-

09ab

r-09

jul-0

9oc

t-09

ene-

10ab

r-10

jul-1

0oc

t-10

ene-

11ab

r-11

jul-1

1oc

t-11

ene-

12ab

r-12

jul-1

2oc

t-12

ene-

13ab

r-13

jul-1

3oc

t-13

ene-

14ab

r-14

jul-1

4oc

t-14

ene-

15ab

r-15

jul-1

5oc

t-15

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

jul-1

9oc

t-19

ene-

20ab

r-20

jul-2

0oc

t-20

ene-

21ab

r-21

Energía Aceites & Harinas Granos Metales & Minerales Metales Preciosos

Page 6: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

6

Con respecto a las oleaginosas, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos estima que la campaña 2021/22 continuará las actuales tendencias. Mientras pronostica mayor producción, principalmente por el crecimiento de la soja en Estados Unidos y América del Sur, se espera que el consumo mundial de semillas oleaginosas aumente un 3% en 2021/22, el aumento anual más fuerte desde 2019/20. Este aumento es liderado por una mayor demanda de soja en China que refleja una reconstrucción de la demanda de alimentos, significando además un crecimiento en el comercio mundial de semillas oleaginosas, donde el país asiático representará el 60% de las importaciones de soja. Se espera una modesta alza de las existencias finales que no implique una reversión en la tendencia de los precios.

El otro componente que está impulsando el incremento de los precios de las commodities, es el comportamiento del dólar estadounidense. Esta divisa se ha venido devaluando respecto de otras monedas internacionales en términos interanuales desde septiembre de 2020, y dicha devaluación se ha ido acelerando. El hecho de que los precios de las materias primas se expresen en dólares norteamericanos hace que la baja relativa del valor de este último tenga su correspondencia en el alza de aquellos. Este comportamiento se enmarca en un contexto de años de mucha liquidez internacional, que se incrementó

GRÁFICO 2

Importaciones Chinas en cantidades, 1Trim-21 vs 1Trim-20

Fuente: Elaboración propia en base a la Administración General de Aduanas de la República Popular de China

GRÁFICO 3

Variación interanual del dólar vs canasta de monedas*

Fuente: Elaboración propia en base a Reuters*nota: alza indica apreciación/baja devaluación

como consecuencia de las políticas fiscales y monetarias expansivas que implementaron los países para hacer frente a la crisis originada por la pandemia.

En el caso particular de los Estados Unidos, los planes de estímulo han encendido el debate respecto de la posibilidad de una mayor inflación, que en abril alcanzó un alza de 0,8% mensual, el valor más alto desde 2009, y del 4,2% interanual, el mayor valor desde 2008. Por un lado, se manifiestan voces que aventuran que el movimiento de los precios se debe

a un cambio sostenido en el tiempo en la velocidad de crecimiento del índice (es decir, inflación), mientras que otros sostienen que sólo se trata de un nuevo nivel de precios (en cuyo escenario el riesgo de inflación no sería tal).

En cualquier caso, el efecto de las expectativas ha impactado el mercado financiero en el corto plazo, con un alza en los rendimientos de los bonos soberanos como respuesta a un mayor riesgo percibido de inflación prolongada y la posibilidad de un aumento de tasas de interés en el

futuro. Así, el título a 10 años pasó de niveles de rendimiento promedio de 0,65% en agosto a un promedio en abril de 1,64%. Ahora bien, el alza en los rendimientos no ha sido convalidada aún por la FED en la tasa de política monetaria, ya que pareciera estar más centrada en mirar el movimiento del mercado de trabajo (la economía “real”), que aún no alcanzó los niveles pre-pandemia. De esta manera, la FED continúa con su política de compra de bonos y emisión de dinero, lo que ha redundado en una depreciación de esta moneda a nivel global.

0%

50%

100%

150%

200%

250%

300%

350%

400%

450%

500%

Trigo Cebada Maíz Sorgo Habas desoja

Aceite de sojay sus

fracciones

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Page 7: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

7

La combinación de todos los factores mencionados ha generado un alza de los precios de las commodities. En el caso de aquellos que más relevancia tienen para la Argentina encontramos que el maíz, en el promedio de abril, se encontraba un 35% por encima de la cotización promedio de diciembre 2020, siendo el valor más alto desde julio de 2013. También el precio del trigo se ha elevado un 12% en el cuarto mes del año respecto de diciembre, siendo el valor máximo desde principios de 2014. Algo similar ha ocurrido con el precio de la soja y sus derivados: el precio del grano en abril se elevó un 16% con respecto a la cotización de diciembre y el aceite de soja es un 17% mayor en el mismo período. La harina de soja, en cambio, cayó un 6% pero se encuentra en los niveles más altos de los últimos tres años.

Para la Argentina el alza de los precios ha redundado en mayor valor de sus exportaciones y, por el momento, no ha tenido un gran impacto desde el punto de vista de las importaciones. De sostenerse estos valores para las exportaciones, podrían incrementarse por efecto precio en alrededor de US$9.000 millones de acuerdo con la Bolsa de Cereales de Rosario. Durante el primer cuatrimestre del año, la liquidación de divisas del sector oleaginoso-cerealero alcanzó los US$9.755 millones, el valor más alto de la serie que inicia en 2002. Asimismo, esta situación ha redundado en mayores ingresos para el fisco: durante los primeros cuatro meses los derechos de exportación significaron el 9,6% de la recaudación

total, sumando $294.871 millones (mientras que en 2020 representaron 5,6%).

En el actual contexto de escasez de divisas para el país, el alza de los precios implica un entorno de corto plazo favorable (lo cual podría no sostenerse en el tiempo si aumentaran las necesidades de importaciones de energía y estos productos mantuvieran la tendencia creciente de precios). La obligación que tienen los exportadores de liquidar las divisas dentro de un plazo acotado desde el momento de la exportación hace que el ingreso de dólares, en un mercado de cambios regulado y restringido, pueda ser usado por el Banco Central para contener la cotización del dólar financiero. Este shock positivo puede ser una oportunidad para estabilizar el mercado de cambios y repensar la estrategia de mediano plazo de Argentina; o también podría ser una opción para alargar la espera de los cambios requeridos.

GRÁFICO 4

Precio promedio diario en dólares la tonelada, por commodity

Fuente: Elaboración propia en base a Banco Mundial

0

100

200

300

400

500

600

700

800

ene-

10ag

o-10

mar

-11

oct-1

1m

ay-1

2di

c-12

jul-1

3fe

b-14

sep-

14ab

r-15

nov-

15ju

n-16

ene-

17ag

o-17

mar

-18

oct-1

8m

ay-1

9di

c-19

jul-2

0fe

b-21

Soja

050

100150200250300350

ene-

10ag

o-10

mar

-11

oct-1

1m

ay-1

2di

c-12

jul-1

3fe

b-14

sep-

14ab

r-15

nov-

15ju

n-16

ene-

17ag

o-17

mar

-18

oct-1

8m

ay-1

9di

c-19

jul-2

0fe

b-21

Maíz

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

ene-

10ag

o-10

mar

-11

oct-1

1m

ay-1

2di

c-12

jul-1

3fe

b-14

sep-

14ab

r-15

nov-

15ju

n-16

ene-

17ag

o-17

mar

-18

oct-1

8m

ay-1

9di

c-19

jul-2

0fe

b-21

Aceite de soja

0

100

200

300

400

500

600

700

ene-

10ag

o-10

mar

-11

oct-1

1m

ay-1

2di

c-12

jul-1

3fe

b-14

sep-

14ab

r-15

nov-

15ju

n-16

ene-

17ag

o-17

mar

-18

oct-1

8m

ay-1

9di

c-19

jul-2

0fe

b-21

Harina de soja

0

50

100

150

200

250

300

350

400

ene-

10ag

o-10

mar

-11

oct-1

1m

ay-1

2di

c-12

jul-1

3fe

b-14

sep-

14ab

r-15

nov-

15ju

n-16

ene-

17ag

o-17

mar

-18

oct-1

8m

ay-1

9di

c-19

jul-2

0fe

b-21

Trigo

Page 8: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Industry Roadmap

En los últimos años hubo un gran incremento de casos de ciber-ataques. Tendencia que se ha incrementado a partir del comienzo de la pandemia tanto a nivel global como local y se debe a diversos factores:

a. trabajo remoto masivo, con la utilización -en muchos casos- de herramientas informáticas inseguras para comunicarse y/o transferir información;

b. intensificación del uso del “ciberespacio” mediante canales de e-commerce, medios de pago y/o billeteras digitales;

c. cambios en la fuerza laboral (rotación de personal, despidos, etc.) y en la cadena de abastecimiento (pérdida de proveedores y también aparición de nuevos) que, si no son acompañados por adecuados procedimientos de actualización de los permisos de acceso a los activos de información, pueden generar una brecha de seguridad.

Ha pasado a ser crítico entonces, poder planificar adecuadamente las acciones de respuesta en la eventualidad de un ciber-ataque que impacte a la organización. Para ello,

es importante considerar que en las primeras 48-72 hs. posteriores al evento, pueden emerger dentro de la organización, entre otros, temas de Tecnología y Seguridad (identificar el ataque, contenerlo, determinar el impacto, comenzar acciones de recuperación, etc.), Operacionales (continuidad de los procesos de negocio que pudieran haber sido afectados o interrumpidos) y de tipo Comunicacional y Legal (comunicación interna y a terceros o a la prensa si el tema toma conocimiento público-, violaciones a acuerdos de nivel de servicios, normativas y/o regulaciones).

La atención de una ciber-crisis puede demandar la intervención activa de distintos roles y áreas de la organización, incluyendo a la alta dirección, por lo tanto contar con medidas que permitan identificar que se está bajo un ciber-ataque, procedimientos de respuesta y recuperación y planes para gestionar la ciber-crisis -en la medida que el impacto del incidente vaya escalando- constituyen factores clave para la gestión de este tipo de situaciones.

Diego Taich Managing Director de Consultoría en Ciberseguridad & IT de PwC Argentina

La relevancia de dichos ataques hace que las empresas requieran de la ayuda de un proveedor externo para gestionar la Ciber-crisis, recibiendo soporte en temas de relevancia como ser

• servicios de monitoreo activo y detección de incidentes 7x24 (SOC),

• servicio de monitoreo activo de Internet y DeepWeb 7x4 (CiberInteligencia),

• servicio de respuesta a incidentes,

• servicio de análisis e investigación forense,

• determinación del estado de madurez para afrontar una ciber-crisis,

• elaboración de planes y procedimientos para gestionar la respuesta a ciber-incidentes y ciber-crisis,

• capacitación a roles clave de la organización sobre planes de contingencia definidos, prueba y ejercitación de procedimientos establecidos.

8

Es de destacar que la era digital vino para quedarse y por lo tanto cualquier proyecto de transformación que las empresas decidan llevar adelante debería estar acompañado por las medidas de ciberseguridad adecuadas que permitan afrontar los riesgos relacionados.

Gestión de la Ciber-crisis

Enzo Taibi, Socio de PwC Argentina

Page 9: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Customs & FX

El marco normativo del comercio exterior está en permanente movimiento. Algunos de estos cambios son específicos, sectoriales, mientras que otros son de alcance general. En esta edición ofreceremos reseñas sobre unos y otros, para luego poder confluir en algunas conclusiones que, curiosamente, les aplican a todos ellos.

Una constante del año en curso es la creación y modificación de registros. En estas épocas de exceso de información, pareciera inverosímil que la administración necesitara que los contribuyentes produjeran aún más. En este sentido, una de las principales modificaciones se relaciona con la unificación de información entre el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial “RUCA” y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria “SENASA”. De ahora en más, todos aquellos operadores que requieran la intervención y/o trámites del SENASA, deberán encontrarse inscriptos en el RUCA.

Además de ser requisito para los trámites en el SENASA, esta inscripción tiene otros efectos, ya que

los sujetos inscriptos son a su vez obligados a la presentación de la una Declaración Jurada de Operaciones de Exportaciones de Carne “DJEC” -cuya creación se remite al 2007 bajo la denominación de ROE Roja- que, como en la actualidad, implica un trámite previo especial para poder efectuar operaciones de exportación de estos productos, quedando además la información recogida sujeta al análisis de una comisión de fiscalización, tanto desde la perspectiva aduanera como cambiaria.

A pesar de la entrada en vigencia de las DJEC, actualmente rige una suspensión en el sistema de declaraciones hasta el 20 de junio de este año, lapso en el cual no se realizarán aprobaciones de este trámite previo; generando así lo que fuera conocido públicamente como el cepo de la carne.

Se resalta en estas medidas el hecho de que la inscripción en el RUCA pudiera convertirse, de ahora en más, en el padrón que será tenido en cuenta a los efectos de imponer controles adicionales a determinados

Reedición de controles y ajustes a los existentes

productos, a fin de fiscalizar su comercialización internacional y/o para efectuar controles respecto de aquellos productos con importante incidencia en el mercado interno.

Saliendo de los registros, otra constante ha sido la modificación en los distintos trámites que son propios de la operatoria del comercio internacional. En este sentido, se evidenciaron cambios en lo que se refiere a la tramitación de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior “DJVE”. Cabe recordar que, bajo este sistema, los exportadores de granos y subproductos informan las características de su operación y efectúan el pago de los tributos que corresponda a la transacción, indistintamente de la inmediatez o no del embarque de los bienes.

Previamente, el sistema requería que fueran los exportadores quienes a través de una autoliquidación efectuaran el pago, habiéndose modificado ello por la liquidación automática del sistema. Además, de acuerdo con la nueva regulación, de ahora en más, la falta de pago de los tributos en el plazo (5 días a contar desde su liquidación automática) implicará para los exportadores la suspensión de sus operaciones hasta la regularización del pago pendiente.

Si bien son muchas opiniones que se generan en relación con este tipo de autorizaciones previas a la exportación, lo cierto es que estos procesos vienen aplicándose en nuestro país desde el año 1976.

9

Entre aquellas modificaciones normativas de carácter general, dentro de las de mayor impacto, en este caso en operaciones de importación, podemos mencionar a aquellas relacionadas con el sistema de licencias no automáticas “LNA”. En virtud de las modificaciones, nuevos productos quedan ahora alcanzados por la tramitación de LNAs; incorporándose al listado bienes como productos de la industria química, bebidas y artículos de metal, entre muchos más.

Adicionalmente, se verifican cambios en los formularios que deben completar los importadores, introduciendo nuevas exigencias y trámites necesarios para lograr la aprobación de la LNA; como por ejemplo la incorporación de la declaración jurada de composición de los productos.

Una incorporación relevante se refiere al hecho de que, una vez oficializadas y completadas las LNA, no se dará lugar al proceso previo en el cual se avisaba a los importadores para completar información faltante en un plazo de 10 días, sino que directamente se procede al aviso de baja 10 días después de la oficialización, si es que el importador no cumplió con 1) estar en el Registro Único del Ministerio de Producción; 2) la información básica del Anexo I y; 3) la información de los anexos complementarios o de ampliación.Todavía de impacto más generalizado, es la modificación del procedimiento del Sistema de comunicación y notificación electrónica aduanera “SICNEA”, a través del cual los

operadores de comercio exterior son avisados por la administración de todos los expedientes y actuaciones a su nombre, debiendo alinearse las medidas de revisión del sistema toda vez que las comunicaciones se darán por notificadas a partir del lunes (o día hábil próximo que corresponda) siguiente de envió o día de notificación, el hecho que ocurra primero.

A partir de estos últimos cambios emergen dos conclusiones inevitables: la primera es que, por supuesto, cada vez se hace más notoria la inestabilidad normativa que exige a las compañías una constante revisión de sus propios procesos. Ya no pueden considerarse como optativas tareas tales como: las revisiones periódicas de operaciones, de las políticas y/o procedimientos y, por supuesto, la creación de matrices de riesgo relacionadas con la operación de comercio exterior.

La segunda conclusión es que ninguno de estos cambios pareciera llegar a favor de la facilitación del comercio exterior; y lo que pareciera haberse olvidado, es el compromiso que asumió el país para con el resto de la comunidad internacional.

Page 10: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Panorama federal

Provincia: Jujuy

Región: Noroeste

Nota 1 (tasas): Mercado de Trabajo, INDEC, cuarto trimestre de 2020.Nota 2 (empleo): Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Reporte del trabajo resgistrado, febrero 2021.

Población Densidad poblacional(pob/km2)

Superficie en km2

673.307 12,7 53.219

Provincia Región Nación

Tasa de empleo 41,4% 40% 40,1%

Desocupación 4% 7,2% 11%

Tasa de actividad 43,1% 43,1% 45%

Empleo* (en miles) 59 435 5.884

Indicadores de empleo e ingresos

*Asalariados registrados del sector privado por provincia

La provincia de Jujuy limita al norte con Bolivia, al oeste con Chile y al sur y este con Salta. Comunica a la Argentina con los países limítrofes por medio de dos pasos internacionales terrestres: el Paso de Jama (Chile) y el paso La Quiaca - Villazón (Bolivia). La estructura económica se basa en las actividades primarias, con producciones tradicionales de caña de azúcar, tabaco, banana y cítricos. A esto debe sumarse la producción de combustibles como petróleo, gas y la actividad minera. Las actividades secundarias más importantes son las que procesan bienes agrícolas (azúcar, tabaco) y minerales (hierro, cemento).

10

Provincia de Jujuy

Page 11: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Ingresos tributarios según procedencia, 3Q 2020

Ingresos y gastos totales, millones de pesos y variación interanual, %

Resultado Fiscal, millones de pesos

Deuda Pública en millones de pesos(1)

Composición del gasto corriente, 3Q 2020

Indicadores fiscales

En el acumulado al tercer trimestre de 2020 la Administración Pública No Financiera de la provincia de Jujuy registró un resultado primario positivo de $11.255 millones. Dicho valor es consecuencia de un ingreso total por $52.911 millones y de gastos primarios por $41.655 millones.

Los ingresos totales representaron un crecimiento del 29% con respecto al acumulado al mismo período del año anterior. Por su parte, el gasto total devengado presentó un incremento del 22,2% con respecto a los $36.495 millones ejecutados en los primeros tres trimestres del 2019.

En cuanto a la situación de la deuda pública de la provincia, el stock total sin incluir deuda flotante, al 30 de septiembre de 2020, ascendió a $71.154 millones.

Fuente: Ejecución Presupuestaria, Ministerio de Hacienda, Provincia de Jujuy. Fuente: Ejecución Presupuestaria, Ministerio de Hacienda, Provincia de Jujuy. Fuente: Ejecución Presupuestaria, Ministerio de Hacienda, Provincia de Jujuy.

Fuente: Ejecución Presupuestaria, Ministerio de Hacienda, Provincia de Jujuy.

Fuente: Dirección General de Relaciones Fiscales, Sistema de Responsabilidad Fiscal, Ministerio de Economía.Notas:(1) Todos los datos son preliminares y se encuentran sujetos a revisión. No se incluye la Deuda Flotante.(2) Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.(3) Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial.(4) Títulos expresados a Valor Residual.

11

11,5%

88,5%

De Origen Provincial

De Origen Nacional

-

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

III Trim 2017 III Trim 2018 III I Trim 2019 III Trim 2020

Resultado Primario, acumulado Resultado Financiero, acumulado

70%

23%

7%

Gastos de consumo

Transferencias Corrientes

Rentas de la Propiedad

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

III Trim 2018 III I Trim 2019 III Trim 2020

Ingresos Totales, eje derecho Gastos Totales, eje derecho

Var i.a ingreso total Var i.a gasto total

-

20.000

40.000

60.000

80.000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 3erTrim2020

Gobierno Nacional FFFIR (2)FFDP (3) Entidades bancarias y financierasDeuda Consolidada Títulos Públicos (4)Organismos Internacionales

Page 12: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Jujuy 2020 2019

Posición ranking 19 16

Valor 329 489

Participación regional 9,5% 12,4%

Participación nacional 0,6% 0,8%

Exportaciones

Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Principales exportaciones

Principales destinosEn 2020, la provincia de Jujuy registró exportaciones por 329 millones de dólares, lo que representó una caída de 32,7% respecto al año anterior. Entre los rubros exportados se destacaron azúcar, cacao y artículos de confitería, que alcanzaron una participación del 13,1% en las exportaciones provinciales. Este crecimiento se vio impulsado por el alza de azúcar de caña en bruto, que presentó un aumento de 204,1%; tabaco sin elaborar que alcanzó un 11,7% del total provincial (a pesar de la caída de 16,9% con relación a 2019); y hortalizas y legumbres sin elaborar, que crecieron 4% interanual y totalizaron 5,3% de los despachos provinciales al exterior. Los principales destinos fueron Unión Europea, NAFTA, República de Corea, China y Mercosur.

Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Nota: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

12

33,5%

14%11%

10,1%

7,4%

24% UE

Nafta

República de Corea

China

Mercosur

Resto del mundo

-

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

ProductosPrimarios

Manufactura deorigen

agropecuario

Manufactura deorigen industrial

Combustible yenergía

Page 13: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Valor Var i.a Relación Provincia vs Nación

Consumo de Cemento (abr-2021)

• Bolsa 10.646 12,45%

• Granel 4.574 530,9%

Patentamiento (abril-2021), cantidad

• Automóviles 349 238,8%

• Motovehículos 548 426,9%

Ventas de supermercados (mar 2021), millones de pesos 1.647 -5,8%*

Demanda eléctrica (mar-2021), en GWh/Grados Centígrados/MW

75 -4,4%

Vuelos (abr-2021), cantidad

• Movimientos cabotaje 173 2783,3%

Turismo (mar-2021), en unidades

• Habitaciones o unidades ocupadas 8.838 96%

• Plazas ocupadas 10.916 35,1%

• Viajeros 4.987 11,1%

• Duración de estadía promedio de los turistas (en días) 2,2 22%

Indicadores de demanda

Nota CementoFuente: Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, https://www.afcp.org.ar/copia-de-despacho-total-de-cemento

Nota Patentamiento automóviles y motovehículosFuente: SIOMAA, http://www.siomaa.com/InformeSector/Reportes.

Nota Venta de SupermercadosFuente: INDEC

Nota Demanda de ElectricidadFuente: Ministerio de Economía. Se considera la distribuidora EMPRESA JUJENIA DE ENERGIA SA

Nota VuelosFuente: EANA, Navegación Áerea Argentina.

Nota TurismoFuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio.

Nación Jujuy*Variación real, IPC Nivel General Base Dic-2016 = 100 - Índice mensual de la región Noroeste

13

La actividad económica de la provincia de Jujuy se basa en las actividades primarias. Entre los cultivos se encuentran la caña de azúcar, la banana y el tabaco, seguidos de los cítricos, mangos, papayas, chirimoyas y paltas como producciones “tradicionales” de la provincia.

El cultivo de Tabaco se localiza en la “zona de los Valles”, principalmente en el Valle de los Pericos. El clima tropical permite que se aprovechen las abundantes lluvias en el verano y se complementen con riego en primavera e invierno. Jujuy es la principal provincia productora de tabaco a nivel nacional con el 35% del total.

La caña de azúcar se produce en el pedemonte de las Sierras Subandinas al Sudeste provincial, en dónde el clima cálido, húmedo y con bajo riesgo de heladas es el más favorables para este tipo de producción. Jujuy es la segunda provincia productora de caña de azúcar del país con un 21% del total, mientras que para la azúcar elaborada concentra el 23% de la producción nacional.

La actividad minera se sitúa al Oeste de la provincia donde se encuentran los depósitos polimetálicos de plata, plomo, cinc, oro, estaño; y los minerales disponibles en el área de los salares (litio, potasio, sodio, boratos, entre otros). Jujuy aporta el 43% del volumen de litio extraído en el país, el 26% de la plata y el 100% del plomo y del cinc.

En cuanto a los servicios, Jujuy ofrece una variada propuesta turística en sus cuatro ecorregiones: Yungas, Valles, Puna y Quebrada. Es un destino de gran atractivo para turistas residentes y no residentes, tanto por sus recursos naturales como por su patrimonio cultural, las fiestas y festividades vinculadas a la Pachamama y a los festejos de Carnavales.

10.646

581.325

4.574366.640

349

32.200

1.647

107.223

548

29.417

8.838

966.145

75

9.000

10.916

2.101.451

173

9.666

4.987

814.546

2,2

2,6

Page 14: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

MonitoresMacro

Inflación

Fuente: Elaboración propia en base a IPC CABA y UTDT

Reservas y Activos del BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WITI NYMEX

Comercio Exterior

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Índice de Producción Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Tipo de cambio Spot y Futuros

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero (nueva metodología)

Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Hacienda

14

0

20000

40000

60000

80000

0%

20%

40%

60%

80%

ene-

16ab

r-16

jul-1

6oc

t-16

ene-

17ab

r-17

jul-1

7oc

t-17

ene-

18ab

r-18

jul-1

8oc

t-18

ene-

19ab

r-19

jul-1

9oc

t-19

ene-

20ab

r-20

jul-2

0oc

t-20

ene-

21ab

r-21

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/Act ivosAct ivos S.Púb/Act ivos

00,5

11,5

22,5

33,5

feb-

99fe

b-00

feb-

01fe

b-02

feb-

03fe

b-04

feb-

05fe

b-06

feb-

07fe

b-08

feb-

09fe

b-10

feb-

11fe

b-12

feb-

13fe

b-14

feb-

15fe

b-16

feb-

17fe

b-18

feb-

19fe

b-20

feb-

21

Brasil EEUU

China Euro

-40,0%-30,0%-20,0%-10,0%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%

abr-1

9m

ay-1

9ju

n-19

jul-1

9ag

o-19

sep-

19oc

t-19

nov-

19di

c-19

ene-

20fe

b-20

mar

-20

abr-2

0m

ay-2

0ju

n-20

jul-2

0ag

o-20

sep-

20oc

t-20

nov-

20di

c-20

ene-

21fe

b-21

mar

-21

15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%45,0%50,0%55,0%60,0%

mar

.-17

may

.-17

jul.-

17se

p.-1

7no

v.-1

7en

e.-1

8m

ar.-1

8m

ay.-1

8ju

l.-18

sep.

-18

nov.

-18

ene.

-19

mar

.-19

may

.-19

jul.-

19se

p.-1

9no

v.-1

9en

e.-2

0m

ar.-0

9m

ay.-2

0ju

l.-20

sep.

-20

nov.

-20

ene.

-21

mar

.-21

may

.-21

IPCExpectativas de Inf lación

-200

-100

0

100

200

300

may

.-19

jun.

-19

jul.-

19ag

o.-1

9se

p.-1

9oc

t.-19

nov.

-19

dic.

-19

ene.

-20

feb.

-20

mar

.-20

abr.-

20m

ay.-2

0ju

n.-2

0ju

l.-20

ago.

-20

sep.

-20

oct.-

20no

v.-2

0di

c.-2

0en

e.-2

1fe

b.-2

1m

ar.-2

1

Soja Petroleo

-5.000

0

5.000

10.000

sep-

15no

v-15

ene-

16m

ar-1

6m

ay-1

6ju

l-16

sep-

16no

v-16

ene-

17m

ar-1

7m

ay-1

7ju

l-17

sep-

17no

v-17

ene-

18m

ar-1

8m

ay-1

8ju

l-18

sep-

18no

v-18

ene-

19m

ar-1

9m

ay-1

9ju

l-19

sep-

19no

v-19

ene-

20m

ar-2

0m

ay-2

0ju

l-20

sep-

20no

v-20

ene-

21m

ar-2

1

Saldo Comercial, USD MN Exportaciones, USD MNImportaciones, USD MN

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000 Ingresos totales Gastos primarios

1434547494

114134154

Spot jun-21ago-21 sep-21

Page 15: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

Actividad y Precios 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21PIB Real, var % a/a -2,6% -2,2% -9,9% - - nd -

IPC CABA, var % a/a 45,5% 50,6% 30,5% 32,3% 33,6% 35,0% 37,8%

IPC San Luis, var % a/a 50,0% 57,6% 41,8% 44,5% 45,9% 47,4% 50,3%

Producción Industrial (2004=100), var % a/a -5,0% -6,3% -7,6% 4,2% 1,6% 32,8% nd

Reservas Internacionales (fin de período, USD mn) 65.786 44.848 39.410 39.515 39.518 39.593 40.263

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 12,06 10,96 11,17 10,28 10,64 10,66 10,84

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 21,42 42,26 62,68 62,79 60,96 61,43 58,87

$/USD, fin de período 37,81 59,90 84,15 87,30 89,83 92,0 93,6

Sector Externo 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21Exportaciones, USD mn 61.781 65.116 54.884 4.912 4.775 4.775 4.775Importaciones, USD mn 65.482 49.124 42.354 3.844 3.713 3.713 3.713Saldo Comercial, USD mn -3.701 15.992 12.530 1.068 1.062 1.062 1.062Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn

20.202 23.720 20.274 2.140 1.810 2.774 3.031

Laborales* 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21Desempleo país (%) 9,1 8,9 11,0 - - nd -

Desempleo GBA (%) 10,5 10,0 12,6 - - nd -

Tasa de actividad país (%) 46,5 47,2 45,0 - - nd -

Fiscales 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21

Recaudación, $mn 3.382.644 5.023.566 6.635.239 772.860 716.595 763.858 817.882

IVA, $mn 1.104.580 1.532.597 1.905.385 232.832 212.043 247.490 250.798

Ganancias, $mn 742.052 1.096.521 1.467.303 149.585 146.917 140.840 145.980

Sistema seguridad social, $mn 878.379 1.175.793 1.485.127 188.265 155.890 160.700 168.820

Derechos de exportación, $mn 114.160 398.312 387.643 79.423 64.434 71.243 79.771

Gasto Primario, $mn 2.729.251 3.795.834 6.311.785 548.030 509.791 594.803 573.837

Resultado Primario, $mn -338.987 -95.122 -1.749.957 24.074 -18.757 -74.466 -11.445

Intereses, $mn** 513.872 914.760 671.928 46.376 47.271 48.987 50.324

Resultado Fiscal, $mn -727.927 -819.407 -2.292.830 -3.030 -64.316 -117.061 -57.032

Financieros - Tasas interés*** 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 48,57 41,75 34,21 34,15 34,06 34,04 34,08Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 46,22 40,80 34,75 34,75 34,66 34,60 34,58Hipotecarios (%) 47,70 47,51 32,29 29,23 30,26 28,72 30,50Prendario (%) 24,88 30,54 32,29 27,72 28,50 28,16 29,04Tarjetas de Crédito (%) 61,11 76,28 41,93 42,36 42,78 42,25 42,53

Commodities**** 2018 2019 2020 ene-21 feb-21 mar-21 abr-21Soja (USD/Tn) 342,3 326,9 350,1 504,3 507,8 519,9 538,5Maíz (USD/Tn) 145,0 150,9 143,0 202,9 216,5 217,8 242,5Trigo (USD/Tn) 182,1 181,5 201,9 240,7 239,5 233,7 245,4Petróleo (USD/Barril) 64,9 57,0 39,3 52,1 59,1 62,4 61,7

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** Incluye intereses intrasector público*** dato anual corresponde al promedio ponderado diario de diciembre**** Contratos a futuro a un mes, promedio del períodop: provisorio

Fuentes: INDEC, Secretaría de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX

Tabla de indicadores

15

Page 16: N° 73 - Mayo 2021 Economic GPS - PwC

José María Segura | [email protected] | +54 11 4850 6718

Claus Noceti | [email protected] | +54 11 4850 4651

Leandro Romano | [email protected] | +54 11 4850 6713

Paula Lima | [email protected] | +54 11 4850 6028

Nuestros Servicios

Contactos

Análisis Macroeconómico Sectorial/ Cuantitativo Litigios Regulatorio

Informe mensual/trimestral

Conferencias

Proyecciones y datos

Seguimiento y proyección sectorial

Cuantificación de demanda

Econometría aplicada

Revenue Forecast

Encuestas

Soporte económico en litigios

Dumping

Defensa de la competencia

Beneficios fiscales

Estructura de beneficios/ Precios

Cuantificación de impactos

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

© 2021 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.