notación científica

6
Notación científica- Trabajo 3º ESO Hoja de actividades nº1 ¿Qué es la notación científica? 1. ¿Qué es la notación científica? 2. ¿Qué es la parte entera y que la mantisa de un número? Ejemplo 3. ¿Por qué se utiliza esta notación en vez de la forma común de escribir un número? 4. Completa la siguiente tabla: Cantidad Parte entera Mantisa Notación científica 3 257 000 000 000 0,0000006523 728,35240 0,12 427 832 000

description

notación científica

Transcript of notación científica

Page 1: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Hoja de actividades nº1

¿Qué es la notación científica?

1. ¿Qué es la notación científica?

2. ¿Qué es la parte entera y que la mantisa de un número? Ejemplo

3. ¿Por qué se utiliza esta notación en vez de la forma común de escribir un

número?

4. Completa la siguiente tabla:

Cantidad Parte entera Mantisa Notación científica

3 257 000 000 000

0,0000006523

728,35240 0,12

427 832 000

Page 2: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Trabajo para 3º ESO- Primer trimestre

Sonia Alonso Sanz

2 Hoja de teoría

Operaciones en notación científica

1. Suma y resta

-Se escriben los dos números con la misma potencia de 10 (¡aunque ya no queden en

notación científica)

- Se suman o restan las mantisas y se deja la misma parte decimal

Ejemplo:

4,3 ∙ 102 + 2,4 ∙ 103 − 3,25 ∙ 10−2= (transformo en la misma potencia)

4,3 ∙ 102 + 𝟐𝟒 ∙ 𝟏𝟎𝟐 − 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟐= (dejo la potencia y opero el resto)

4.3 + 24 − 0.000325 ∙ 102 = 28,3000325 ∙ 102= 𝟐, 𝟖𝟑𝟎𝟎𝟎𝟑𝟐𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟑 (transformo de nuevo en notación científica)

2. Producto

-Se multiplican los números decimales o enteros y el resultado se multiplica por el

producto de las potencias

Ejemplo:

4,3 ∙ 102 + 2,4 ∙ 103 = (¡no hace falta transformar en la misma potencia!) (4,3 ∙ 2,4)102 ∙ 103=10,32 ∙ 105 = 𝟏, 𝟎𝟑𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟓 (transformo

de nuevo en notación científica)

3. División

-Se dividen los números decimales o enteros y el resultado se multiplica por el cociente

de las potencias

Ejemplo:

4,3 ∙ 102: 2,4 ∙ 103 = (¡no hace falta transformar en la misma potencia!) 4,3: 2,4 (102: 103)=𝟏, 𝟕𝟗𝟏𝟔 ∙ 𝟏𝟎−𝟏

( en notación científica)

Page 3: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Hoja de actividades nº2

5. Realiza las siguientes operaciones dando el resultado en notación científica:

a) 𝟑, 𝟐 ∙ 𝟏𝟎𝟕 + 𝟓, 𝟑𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝟗

b) 𝟐, 𝟏𝟔𝟓 ∙ 𝟏𝟎𝟐 + 𝟑, 𝟑𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝟑 − 𝟓. 𝟏 ∙ 𝟏𝟎−𝟏

c) (𝟓.𝟐𝟏 ∙ 𝟏𝟎𝟐) ∙ (𝟑 ∙ 𝟏𝟎𝟑)

d) −𝟏,𝟐 ∙ 𝟏𝟎−𝟑 : (𝟒 ∙ 𝟏𝟎𝟕)

Page 4: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Hoja de actividades nº5

Historia de la notación científica

6. En el siglo III a. C. creo un método para estimar el número de granos de

arena del Universo (origen conocido de la notación científica). ¿De qué

matemático hablamos?. ¿Cómo se llamaba la obra en la que hizo este

recuento de arena?

7. ¿Qué era para este matemático una “miríada”?

8. ¿Cuántos granos de arena estimó que había en el Universo?

Page 5: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Trabajo para 3º ESO- Primer trimestre

Sonia Alonso Sanz

5 Hoja de actividades nº4

Curiosidades y usos

9. Un niño de 9 años, Milton Sirotta, sobrino de un matemático inventó el

nombre de gúgol para designar a un número especialmente grande, ¿cuál?

10. Un escritor, bioquímico y divulgador científico escribió: “tendremos que padecer

eternamente un número inventado por un bebé”. ¿Quién es este matemático?

11. Realiza en tu calculadora el producto de dos cantidades muy grandes (número de

dígitos que permita tu calculadora) y escribe el resultado como tu calculadora te lo

da en notación científica:

Primer número Segundo número Resultado del producto (calculadora)

12. ¿Qué diferencia existe entre el billón americano y el billón europeo?

13. Da tu opinión personal sobre la importancia o no de la notación científica. ¿Crees

que se trata de un artificio del que se podría prescindir sin excesivos problemas?

Page 6: notación científica

Notación científica- Trabajo 3º ESO

Hoja de actividades nº5

14. Completa la siguiente tabla. Para ello debes encontrar la cantidad pedida y las

unidades en las que está medida:

Elemento Unidad de medida Cantidad (notación científica)

Masa de un electrón

Radio de nuestra galaxia

Masa de la Tierra

Diámetro del átomo

Edad del Sol

Número de estrellas de la

vía Láctea

Número de libros de la

Biblioteca del Congreso

Distancia Tierra-Luna

Distancia Tierra- Sol

1 mol de átomos de H átomos

*

* ∗𝐀Ñ𝐀𝐃𝐄 𝐀𝐋𝐆𝐔𝐍𝐀 𝐂𝐀𝐍𝐓𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐐𝐔𝐄 𝐒𝐄 𝐔𝐓𝐈𝐋𝐈𝐂𝐄 𝐋𝐀 𝐍𝐎𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓Í𝐅𝐈𝐂𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐄𝐗𝐏𝐑𝐄𝐒𝐀𝐑𝐋𝐀

15. Responde a las siguientes cuestiones con la información que has obtenido en la

tabla:

a) ¿Cuántas veces está más lejos la Tierra del Sol que de la luna?

b) Hay estrellas que pueden tener cuatro veces la edad del Sol, ¿cuál es esa

edad?

c) Si cada uno de los libros del Congreso tiene una media de 270 páginas,

¿cuántas páginas habrá en total en la Biblioteca del Congreso?

ALGUNOS ENLACES DE INTERÉS (puedes usar más)

http://es.wikipedia.org/wiki/Mantisa

http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/notacion-cientifica.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_cient%C3%ADfica

http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA19/NotacionCientifica.html

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesarroyo/matematicas/materiales/3eso/numeros/potencias/potencias.htm