oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

download oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

of 5

Transcript of oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

  • 8/14/2019 oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

    1/5

    Oportunidades y desafos en un

    mundo sin fronteras

    Milton A. Baptista Guil len@baptistamiltong

    Introduccin

    La economa global se basa en un

    mundo sin fronteras. Esto ha sido

    ayudado por las tecnologas de la

    informacin y comunicaciones

    revolucionando la actividad

    econmica (Ohmae, 2005, p. 14).

    Los gerentes alrededor del mundo

    estn reconociendo la necesidad

    creciente que tienen sus

    organizaciones de desarrollar

    destrezas, habilidades y

    conocimientos para competir

    efectivamente en los mercados

    internacionales.

    La aparicin de una economa mundial

    ms abierta, la globalizacin de los

    gustos del consumidor y la creciente

    expansin del acceso a internet, han

    aumentado la interdependencia y la

    interconexin de las economas

    nacionales alrededor del mundo. La

    necesidad de gerentes que

    desarrollen destrezas que respondan

    a estas presiones afecta a empresas

    de todos los tamaos.

    Segn Ohmae (2005) los efectos de

    la economa global son claramente

    evidentes en el mundo entero. Todos

  • 8/14/2019 oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

    2/5

    somos actores en el escenario global,

    y todos sentimos sus efectos.

    En este artculo, el lector ser

    expuesto al concepto de marketing

    internacional, permitindole entender

    las complejidades del mercadeo sobre

    una base internacional.

    En la primera seccin definiremos el

    marketing internacional y sealaremoslos estmulos que tienen las empresas

    para incursionar en el comercio

    internacional. En las siguientes

    secciones examinaremos las

    oportunidades que tienen las

    organizaciones cuando participan en

    el mercado internacional, as como,

    los desafos que tienen que enfrentar

    en la economa global que hoy

    caracteriza al mundo.

    Marketing Internacional

    A su nivel ms sencillo, el marketing

    internacional implica que las

    empresas llevan a cabo una o msdecisiones del marketing mix a travs

    de las fronteras nacionales. A su nivel

    ms complejo, implica que las

    empresas establecen facilidades de

    manufactura/procesamiento alrededor

    del mundo y coordinan las estrategias

    de marketing alrededor del globo

    (Doole & Lowe, 2008, p. 5).

    En su sentido ms complejo, el

    marketing internacional se convierte

    en un proceso de gerencia a una

    escala global. Los diferentes niveles

    de marketing pueden ser expresados

    en los siguientes trminos: Marketing Domestico, el cual

    implica que la empresa manipula

    una serie de variables controlables

    dentro de las fronteras polticas o

    geogrficas especficas de un pas.

    Marketing Internacional, lo cual

    implica la operacin a travs de

    varios mercados en pases

    extranjeros.

    Marketing Global, la cual es una

    operacin internacional ms

    grande y compleja. La empresa

    coordina, integra y controla una

    serie completa de programas de

    marketing dentro de su esfuerzo

    global.

    Como es definido e interpretado el

    marketing internacional depende del

  • 8/14/2019 oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

    3/5

    nivel de involucramiento de la

    empresa en el comercio global. El

    marketing internacional podra ser:

    Marketing de Exportacin, en el

    cual las empresas mercadean sus

    productos o servicios a travs de

    las fronteras nacionales.

    Marketing Internacional, donde las

    actividades de marketing de una

    organizacin incluyen actividades,

    intereses u operaciones en ms deun pas.

    Marketing Global, en el cual la

    organizacin completa se

    concentra en la seleccin y

    explotacin de oportunidades

    globales de mercadeo con el

    objetivo de alcanzar ventajas

    competitivas globales.

    En la ltima dcada un nmero

    creciente de empresas han decidido

    incursionar en el comercio

    internacional.

    En muchos casos, las razones que

    empujan la salida al exterior de las

    empresas son ms reactivas que

    proactivas. Segn Mhlbacher, Leihs,

    &Dahringer (2006, p. 29), entre las

    principales razones para esta

    tendencia, podemos mencionar las

    siguientes:

    Relativa saturacin de muchos de

    los mercados de los pases

    altamente desarrollados, lo cual

    limita seriamente el crecimiento

    local.

    Cambios tecnolgicos, los cuales

    han sido facilitados por las

    comunicaciones y la transferenciade conocimiento.

    Aumento de la competencia, local

    e internacional, forzando a las

    empresas a globalizar sus

    perspectivas de negocios.

    Abastecimiento de recursos,

    donde sea que estn ms

    rpidamente disponibles.

    Oportunidades en elcomercio internacional

    Para las empresas, la globalizacin de

    los mercados supone una oportunidad

    nica de crecer. Les permite dar una

    escala a sus ventajas competitivas

    mucho mayor de la que podran tener

    operando solo en el mercado

    domestico (Joan, Jaume, Amaia, &

    Tonijuan, 2012, p. 32).

  • 8/14/2019 oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

    4/5

  • 8/14/2019 oportunidades y desafios en un mundo sin fronteras

    5/5

    fragmentado y requiere de

    soluciones y productos ms

    especialistas y con mayor nivel de

    sofisticacin.

    Gestionar personas de origen

    diverso. Gestin del talento,

    aspectos culturales, gestin de

    expatriados, formacin, valores de

    la compaa, son retos

    relacionados con las personas que

    hay que gestionar con eficiencia. Competencia local. Hacer frente a

    la competencia local es difcil

    cuando no se cuenta con una red

    de distribucin buena, una marca

    reconocida por el mercado y

    cuando se desconocen los

    aspectos legales y de cualquier

    otro tipo que implica hacer

    negocios en un pas distinto.

    Conclusiones

    Las empresas que han

    incursionado en el mbito

    internacional son ms grandes,

    ms productivas y generan una

    ocupacin ms estable y de mayor

    calidad.

    La globalizacin aporta grandes

    oportunidades, pero tambin

    desafos importantes. Para

    aprovechar las oportunidades y

    superar los desafos, la estrategia

    de internacionalizacin debe

    centrarse en la creacin de valor.

    La estrategia de

    internacionalizacin debe

    integrarse y ser coherente con la

    estrategia de la empresa.

    Considerarla como un ente

    independiente conduce a graveserrores de concepcin y ejecucin

    estratgica.

    Referencias BibliogrficasDoole, I., & Lowe, R. (2008). International

    marketing strategy: analysis,development and implementation.London: Cengage Learning EMEA.

    Joan, R., Jaume, L., Amaia, G., & Tonijuan.

    (2012). Internacionalizacionempresarial: argumentos y estrategiapara el directivo. 91. Disponible en:http://www.iese.edu/research/pdfs/ESTUDIO-275.pdf Recuperado el: 03-11-2013

    Mhlbacher, H., Leihs, H., & Dahringer, L. D.(2006). International marketing: Aglobal perspective. London: CengageLearning EMEA.

    Ohmae, K. (2005). El prximo escenarioglobal: desafos y oportunidades enun mundo sin fronteras. Barcelona:Ediciones Granica SA.