PA Servicios Publicos

14
PROYECTO DE APRENDIZAJE “SI LOS SERVICIOS QUIERES DISFRUTAR DE ELLOS TIENES QUE CUIDAR”

description

proyecto de aprendizaje sobre servicios publicos

Transcript of PA Servicios Publicos

Page 1: PA Servicios Publicos

PROYECTO DE APRENDIZAJE

“SI LOS SERVICIOS QUIERES DISFRUTAR DE ELLOS TIENES QUE CUIDAR”

INTRODUCCIÓN

Page 2: PA Servicios Publicos

El bienestar general de toda población se relaciona directamente con la calidad y

adecuada gestión de los servicios públicos. Es sabido que cuando un recurso escasea, lo

mejor es utilizarlo discretamente, protegiendo su consumo para cuando es únicamente

necesario. En el caso del uso racional de la energía eléctrica es el uso a conciencia, el

consumo estrictamente necesario, es utilizar correctamente la energía para no malgastar un

recurso que actualmente está empezando a escasear. La aplicación de una política de uso

racional de la energía eléctrica se traduciría en un ahorro energético.

Este ahorro postergaría el agotamiento de los recursos no renovables utilizados en la

generación de electricidad, Casi toda la energía que cotidianamente se utiliza para el

desarrollo de nuestra vida, ya sea personal o profesional, proviene de recursos energéticos.

Nuestra casa, nuestro lugar de trabajo, las calles y la industria disponen diariamente de

recursos energéticos para desarrollar sus actividades; desde la radio o la televisión al

levantarnos, pasando por la cocina para el desayuno, el almuerzo y la cena, el ventilador o

el aire acondicionado la nevera, las computadoras, el combustible de los automóviles, el

alumbrado público, el alumbrado en general. Todas estas actividades, a las cuales nos

hemos habituado, funcionan gracias a servicios públicos esenciales en los que no reparamos

porque hasta el momento no representaban un problema.

Esta falta de atención, nos lleva a veces a desperdiciar recursos y sin que lo

notemos, se derrocha energía dejando encendidas lámparas en habitaciones vacías, o

funcionando la radio o la televisión cuando no la escuchamos o vemos, dejando encendidas

usando el lavarropas cuando no tiene su carga completa, o usando la plancha

alternativamente mientras se hacen otras actividades y dejándola conectada

descuidadamente. Todas estas costumbres pueden ser modificadas instalar en la sociedad

una cultura de uso racional de la energía, el agua y demás servicios públicos; es una tarea

que requiere de un plan o de un programa instrumentado desde el gobierno y con el apoyo

de todos los ciudadanos. Con el ahorro aportado por cada consumidor, por más pequeño

que sea, podremos colaborar para cuidar los servicios públicos que son de todos. que es

imprescindible para el crecimiento del país, que hace a nuestra calidad de vida y que

además conlleva un ahorro económico para todos.

JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

Page 3: PA Servicios Publicos

En la mayoría de los casos es el mismo usuario del servicio publico el que se

convierte en muchas ocasiones en su propio destructor o derrochador, cuando lo usa sin

criterio y racionalidad, sin sentido de pertenencia, sin sentir identidad con aquello que

requiere su atención y cuidado.

A partir de los nuevos principios de la Ley Orgánica de Educación (LOE) se usaran

como Eje transversal para crear conciencia y compromiso del uso apropiado de los

servicios Públicos y como ser solidarios y participativos en la búsqueda de soluciones para

mejorarlos y que lo disfruten toda la Comunidad.

INTENCIONALIDADES:

Aprender a Crear:

Mediante la elaboración de trabajos, donde los alumnos desarrollan destrezas en la

elaboración de mapas conceptuales, producción de textos escritos. Elaboración de

artesanías, manualidades, dibujos, afiches.

Aprender a Convivir y Participar

Los estudiantes adquieren valores de respeto, responsabilidad, comprensión, tolerancia,

dialogo, solidaridad para solucionar necesidades y problemas colectivos.

Aprender a Valorar

El estudiante valorara la importancia de lo servicios públicos domiciliarios, y tome

conciencia del buen uso de ellos,

Aprender a Reflexionar

Reconocer y analizar la importancia de usar apropiadamente los servicios públicos como

deber individual y colectivo

EJES

Salud Integral y Ambiente

Page 4: PA Servicios Publicos

Las TIC’S

Trabajo Liberador

Interculturalidad

OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante tome conciencia del buen uso de los servicios públicos para garantizar el

bienestar colectivo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS (COMPETENCIAS):

o Adquirir destrezas en el razonamiento matemático y su aplicación en situaciones

cotidianas: Operaciones combinadas, divisibilidad, potencia, raíz, ecuaciones y

proporcionalidad(matemáticas)

Identificar las claves del contexto, normas de puntuación, ortográficas y acentuación

(Lengua)

Apreciar el uso del lenguaje como clave para el trabajo y la conciencia

colectiva(Lengua)

Identificar como la Constitución y la LOE(Art 13,15 y 18)) promueve la solidaridad

y corresponsabilidad social ante problemas comunes : racionamientos de servicios

(Ciencias Sociales)

Reconocer las particularidades de vivir en frontera: la migración y su relación con el

uso de los servicios públicos, Países desarrollados y subdesarrollados (Ciencias

Sociales)

Identificar los principales hechos de la R.B de Venezuela de 1858 a 1935(Ciencias

Sociales)

Page 5: PA Servicios Publicos

Reconocer los Deberes y Derechos ciudadanos para tomar Conciencia para el buen

uso de los servicios, caso: vida en frontera (Ciencias Sociales)

Reconocer fenómenos de la naturaleza como la electricidad, las fuentes de energía

y las relaciones entre seres y elementos que forman la biosfera(Ciencias Naturales)

Valorar el acervo cultural, las tradiciones, saberes populares y ancestrales (LOE, Art

15) (Ciencias Sociales)

Valorar el trabajo mediante un modelo productivo endógeno (LOE, Art 15)

Proyecto

Apreciar la importancia de tener cualidades físicas para una salud integral

(LOE, Art 15)Educación física y deportes

TRAMA INTEGRADORA

Page 6: PA Servicios Publicos

AREA CONTENIDOS

La comunicación clave para el trabajo y la

conciencia colectivaLENGUA-LOE

Agotamiento de Recursos y Racionamiento de Servicios

AMBIENTE

Los servicios como recurso esencial del

trabajo Agrícola. Proyecto Manos a

la Siembra

La Biosfera y el EcosistemaFuentes alternativas de energíaCIENCIAS NATURALES

y TECNOLOGIA

Adicciones: causas y tratamiento

SALUD Y DEPORTES

Aplicación de las matemáticas en situaciones cotidianasMATEMATICAS

Deberes y Derechos ciudadanos: Conciencia para el buen uso de los servicios, caso: vida en frontera

CIUDADANIA

Servicios Públicos y Conciencia colectiva

(CIENCIAS SOCIALES,

LOE)

TICS INTERCULTURALIDAD

Salud y ambiente Trabajo Liberador

Page 7: PA Servicios Publicos

Lenguaje, Comunicación y

Cultura

Matemáticas, Ciencias

Naturales y Sociedad

Ciencias Sociales,

Ciudadanía e Identidad

Educación física, Deportes y Recreación

Proyecto

COMPONENTE: La comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad Lenguaje PublicitarioUsos lingüísticosDerivación y composición(las claves del contexto)Los signos de puntuación, normas ortográficasLa silaba y el acento

COMPONENTE: Identificación, formulación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas, Aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturalesOperaciones combinadasPotencia y RaízCriterios de Divisibilidad(mínimo común múltiplo y máximo común divisor)Operaciones con fraccionesEcuaciones y Proporcionalidad

Agotamiento de Recursos y Racionamiento de ServiciosLos materiales(mezclas, sustancias simples y compuestas)La Biosfera y el EcosistemaFuentes alternativas de energíaElectricidad(circuitos eléctricos y electromagnetismo)Adicciones y tratamiento

COMPONENTE: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y del espacioDiversidad cultural venezolanaLa Constitución Nacional y la Democracia(Poder Publico Nacional) Las Leyes(C.R.B.V, LOPNA, LOE)Deberes y Derechos ciudadanosVivir Frontera (Historia local, problemas Fronterizos, Venezuela y América Latina. Países Desarrollados y Subdesarrollados)Evolución política de la R.B. de Venezuela de 1858 a 1935

COMPONENTE:La Educación Física, el deporte y la recreación como medio del desarrollo perceptivo, físico y socio motriz

Proyecto Manos a la SiembraElaboración de Manualidades con desechos

Page 8: PA Servicios Publicos

Educación Estética Diseño Publicitario e Industrial, Teoría del Color

CONTENIDOS (Que Aprender): AREAS, COMPONENTES Y CONTENIDOS ¿CÓMO LOGRARLO? (Métodos y Técnicas)

TIPO DE APRENDIZAJE: Constructivo y Significativo

A través de:

Trabajo dirigido e independiente

Exposición

observación

Demostración

Construcción de conocimientos a partir de experiencias previas

Técnicas de aprendizaje (torbellino de ideas, discusión dirigida., mecánica de la

pregunta y respuesta. Debates, talleres, Charlas pedagógicas, ejemplificación,

elaboración de maquetas y modelos.

Investigación de campo.

¿CON QUE? (Recursos)

FISICOS:

Computador Libros, papel bond, cartulina, colores, goma, hojas de papel, tijeras Periódicos circulación regional Textos escolares Textos legales: Constitución Nacional, LOE,LOPNA, Consejos Comunales Material desechable fotocopias lápices, lápiz, regla, pistola de silicona, Pizarra, Marcadores

HUMANOS:

estudiantes, docentes Personal Directivo Junta de Padres y Representantes

Page 9: PA Servicios Publicos

Comunidad Organismos públicos Redes sociales

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

Actividades de Motivación.

Actividades de revisión de Conocimientos previos

Actividades de Aplicación y Desarrollo.

Actividades de Evaluación

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

FORMAS DE EVALUACIÓN:

Autoevaluación: el mismo estudiante valora su actuación y el logro de las

competencias durante el proceso de aprendizaje

Coevaluacion: El estudiante valora la actuación de cada uno de los(as) integrantes y

del grupo como un todo en el proceso colectivo del aprendizaje

Heteroevaluacion, el docente recopila la información de todos los participantes del

proceso: auto evaluación, coevaluacion, y demás participantes del proceso educativo

CUANDO EVALUAR:

EVALUACIÓN EXPLORATIVA EVALUACIÓN FORMATIVA EVALUACIÓN SUMATIVA

CON QUE EVALUAR:

Estrategias metodológicas de evaluación:

OBSERVACIÓN: Lista de Cotejo, Escala de Estimación

REGISTRO Individual y Colectivo

ENTREVISTA

Page 10: PA Servicios Publicos

LISTA DE VERIFICACION

ANÁLISIS DE TAREAS Y CONTENIDOS

Pruebas de Desarrollo: Orales y Escritas

Investigación (Trabajos Escritos, Exposición)

Talleres

Experimentos, Demostración

Productos: maquetas modelos, composiciones

Portafolio

INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE INFORMACIONEN LAS

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1. La Asamblea de Evaluación: Permite realizar un balance del Proceso de

aprendizaje mediante la autoevaluación, coevaluacion y heteroevaluacion,

teniendo en cuenta las normas de respeto, tolerancia, transparencia,

reconocimiento del trabajo ajeno, para un aprendizaje significativo y

cooperativo (sin comparaciones, ni descalificaciones) logrando un espacio para

la formación ciudadana.

2. Informe del Proceso de Evaluación: Al final del periodo(boletín Informativo y al

final del año (Resumen Final del Proceso de Aprendizaje)