Pautas para realizar un comentario lingüístico

2
PAUTAS PARA REALIZAR UN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (I) TIPOS DE TEXTO ARGUMENTACIÓN : Consiste en aportar razones para demostrar o defender una opinión, con el fin de convencer al receptor. Tesis. Cuerpo argumentativo. Conclusión. EXPOSICIÓN: Consiste en informar, difundir e interpretar un tema determinado de manera organizada y objetiva. Introducción. Desarrollo. Conclusión. NARRACIÓN: Se utiliza para contar hechos o historias, reales o imaginarias, que les ocurren a unos personajes en un espacio y un tiempo. DESCRIPCIÓN: Consiste en explicar las cualidades y características de una persona o cualquier otro ser vivo, de un objeto, de un paisaje, o de un sentimiento. DIÁLOGO: Dos o más interlocutores se transmiten información.Estilo directo, indirecto, indirecto libre. TIPO DE LENGUAJE LITERARIO TRANSMITIR MENSAJES Y CONMOVER AL RECEPTOR GÉNEROS: narrativo (narración, descripción o diálogo) dramático (diálogo) lírico CIENTÍFICO- TÉCNICO OBJETIVIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN JURÍDICO INFORMACIÓN ENSAYO DIVULGACIÓN CIENTÍFICA O ENSAYO LITERARIO PERIODÍSTICO INFORMACIÓN, OPINIÓN Y PROPAGANDA LA INTENCIÓN DEL EMISOR INFORMAR O PERSUADIR SOBRE ALGO EXPLICAR CON CLARIDAD UNA CUESTIÓN OFRECER UNA VISIÓN PERSONAL SOBRE UN TEMA CONTAR UNA HISTORIA EXPRESAR SENTIMIENTOS DESCRIBIR PERSONAJES, SITUACIONES, SENSACIONES... EL CONTENIDO DEL TEXTO SITUACIÓN COMUNICATIVA EMISOR : Emisor culto, especialista en la materia, profano, conocido, desconocido. RECEPTOR: Universal, especializado, culto. MENSAJE : (Información transmitida) CÓDIGO : Código lingüístico o Códigos formales, icónicos, visuales. CANAL: Texto escrito.Hay que prestar, por ello, mucha atención al origen del texto (siempre aparecerá el emisor y el título del libro).. CONTEXTO: (ámbito lingüístico del mensaje)

Transcript of Pautas para realizar un comentario lingüístico

Page 1: Pautas para realizar un comentario lingüístico

PAUTAS PARA REALIZAR UN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (I)

TIPOS DE TEXTOARGUMENTACIÓN : Consiste en aportar razones para demostrar o defender una opinión, con el fin de convencer al receptor.

Tesis. Cuerpo argumentativo. Conclusión. EXPOSICIÓN: Consiste en informar, difundir e interpretar un tema determinado de manera organizada y objetiva.

Introducción. Desarrollo. Conclusión.NARRACIÓN: Se utiliza para contar hechos o historias, reales o imaginarias, que les ocurren a unos personajes en un espacio y un tiempo.DESCRIPCIÓN: Consiste en explicar las cualidades y características de una persona o cualquier otro ser vivo, de un objeto, de un paisaje, o de un sentimiento.DIÁLOGO: Dos o más interlocutores se transmiten información.Estilo directo, indirecto, indirecto libre.

TIPO DE LENGUAJELITERARIO

TRANSMITIR MENSAJES Y CONMOVER AL RECEPTORGÉNEROS: narrativo (narración, descripción o diálogo) dramático (diálogo) lírico

CIENTÍFICO- TÉCNICOOBJETIVIDAD, CLARIDAD Y PRECISIÓN

JURÍDICOINFORMACIÓN

ENSAYODIVULGACIÓN CIENTÍFICA O ENSAYO LITERARIO

PERIODÍSTICOINFORMACIÓN, OPINIÓN Y PROPAGANDA

LA INTENCIÓN DEL EMISORINFORMAR O PERSUADIR SOBRE ALGOEXPLICAR CON CLARIDAD UNA CUESTIÓNOFRECER UNA VISIÓN PERSONAL SOBRE UN TEMACONTAR UNA HISTORIAEXPRESAR SENTIMIENTOSDESCRIBIR PERSONAJES, SITUACIONES, SENSACIONES...

EL CONTENIDO DEL TEXTO

SITUACIÓN COMUNICATIVAEMISOR : Emisor culto, especialista en la materia, profano, conocido, desconocido. RECEPTOR: Universal, especializado, culto.MENSAJE : (Información transmitida)CÓDIGO : Código lingüístico o Códigos formales, icónicos, visuales. CANAL: Texto escrito.Hay que prestar, por ello, mucha atención al origen del texto (siempre aparecerá el emisor y el título del libro)..CONTEXTO: (ámbito lingüístico del mensaje)

Page 2: Pautas para realizar un comentario lingüístico

PAUTAS PARA REALIZAR UN COMENTARIO LINGÜÍSTICO (I)

FUNCIONES DEL LENGUAJE / OBJETIVO- SUBJETIVOSUBJETIVO: (+ adjetivos, CN, +sustantivos, perífrasis verbales, adverbios, intensificadores, la ironía...)OBJETIVOS: (DATOS COMPROBABLES. AFIRMACIONES)REPRESENTATIVA : mensajes objetivosEXPRESIVA: mensajes subjetivosAPELATIVA: mensajes para advertir, persuadir o disuadir al receptorPOÉTICA: mensajes estilísticosMETALINGÚÍSTICA:mensajes que tratan el código empleadoFÁTICA: mensajes para abrir o cerrar la comunicaciónNIVEL DE USO LINGÚÍSTICO

COLOQUIAL (diálogo)CULTO (narración y descripción)

SUSTANTIVOSCONCRETOSABSTRACTOSTECNICISMOS

ADJETIVOSESPECIFICATIVOS (expresan una característica distintiva de algo)EXPLICATIVOS (expresan una idea o una opinión del emisor)

ADVERBIOSOBJETIVOSVALORATIVOS

FORMAS VERBALESPresente ( es el tiempo de la realidad): P. actual, P.histórico, P. intemporal, P. apelativo. P. futuro...P. perfecto (expresa el desarrollo de los acontecimientos históricos) P. imperfecto (expresa una acción durativa en el pasado) DISCURSO NARRATIVOP. pluscuaperfecto (expresa una acción pasada anterior a otra también pasada)Futuro (expresa una acción venidera)

ESTRUCTURAS ORACIONALESORACIONES PREDICATIVAS: expresan progresión y movimientoORACIONES ATRIBUTIVAS: expresan cualidadesORACIONES COORDINADAS: sirven para relacionar periodos largosORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS: para explicacionesORACIONES SUBORDINADAS ADVERVIALES: expresan causalidad y cualquier otra circunstancia

RECURSOS DEL ESTILO.