periódico 87 grados

10
El nuevo espacio de Educación Superior. “Universidad a la Boloñesa” 87 GRADOS La DGE plantea colocar pantallas informativas en los baños S egún nos informan desde diversas fuentes, la ha tomado la decisión de instalar pantallas de televisión en los baños de las distintas facultades con el objetivo de que en ellos se pueda transmitir toda la información necesaria al estudiantado de la . Según nos comentan informadores de la la decisión ha sido tomada después de agotar todos los canales informativos posibles y comprobar que aún así la información no terminaba llegando a sus destinatarios últimos. El propio coordinador general de la comentaba ayer Todo parece indicar que las pantallas podrían estar disponibles en próximas semanas, aunque tal y como indicaban ayer los responsables de la Seguiremos informando... Delegación General de Estudiantes (DGE) UGR DGE DGE DGE “ha sido una decisión dificil, porque conlleva una inversión muy grande. En cualquier caso creemos que la rentabilidad es muy alta, los estudiantes podrán ver las fechas de los próximos plenos o eventos de las delegaciones, y por supuesto todo lo referente a los plazos de interés”. “su implantación final dependerá de cada Decanato”. Uno de los baños que se preveen dispondrán de las pantallas. La temperatura a la que arde el catedrático SUMARIO Temas de interés En verso Movimiento Estudiantil Delegación General de Estudiantes · Why I love Justinian The Great?................................p. 2 · Bolonia, con muletas...................................................p. 2 · Estrategia Universidad 2015 ¿Hacia dónde vamos?..p. 3 · Sobrepoblación, crisis de sostenibilidad y posibles soluciones............................ .........................................p. 4-5 · Poemas.....................................................................p. 5 · Viñeta: En alguna Universidad de España..............p.5 · Entrevista Juan Manuel García...............................p. 6-7 · Entrevista Alberto Matarán.....................................p. 7-9 · Recordando a José Saramago..................................p. 10

description

un periódico para informar y participar

Transcript of periódico 87 grados

Page 1: periódico 87 grados

El nuevo espacio de Educación Superior. “Universidad a la Boloñesa”

87 GRADOS

La DGE plantea colocar pantallasinformativas en los baños

Según nos informan desde diversas fuentes, la

ha tomado la decisión de instalarpantallas de televisión en los baños de las distintasfacultades con el objetivo de que en ellos se puedatransmitir toda la información necesaria alestudiantado de la .

Según nos comentan informadores de la ladecisión ha sido tomada después de agotar todos loscanales informativos posibles y comprobar que aún asíla información no terminaba llegando a susdestinatarios últimos.

El propio coordinador general de lacomentaba ayer

Todo parece indicar que las pantallas podrían estardisponibles en próximas semanas, aunque tal y comoindicaban ayer los responsables de la

Seguiremos informando...

Delegación General de Estudiantes(DGE)

UGR

DGE

DGE

DGE

“ha sido una decisión dificil, porqueconlleva una inversión muy grande. En cualquier casocreemos que la rentabilidad es muy alta, losestudiantes podrán ver las fechas de los próximosplenos o eventos de las delegaciones, y por supuestotodo lo referente a los plazos de interés”.

“suimplantación final dependerá de cada Decanato”.

Uno de los baños que se preveen dispondrán de las pantallas.

La temperatura a la que arde el catedrático

SUMARIOTemas de interés

En verso

Movimiento Estudiantil

Delegación General de Estudiantes

· Why I love Justinian The Great?................................p. 2· Bolonia, con muletas...................................................p. 2· Estrategia Universidad 2015 ¿Hacia dónde vamos?..p. 3· Sobrepoblación, crisis de sostenibilidad y posiblessoluciones............................ .........................................p. 4-5

· Poemas.....................................................................p. 5· Viñeta: En alguna Universidad de España..............p.5

· Entrevista Juan Manuel García...............................p. 6-7· Entrevista Alberto Matarán.....................................p. 7-9

· Recordando a José Saramago..................................p. 10

Page 2: periódico 87 grados

2

Temas de Interés

87 GRADOS

Cuando , el último emperador de todoslos romanos, cerró la Academia de Atenas estabahaciendo uno de los mayores servicios a la

Humanidad que puede hacer una persona. Él no lo sabía,no obstante la mayor parte de las veces no sabemosdemasiadas cosas.

Por eso, merece la pena repetir las cosas que sísabemos. Como por ejemplo que fue un crack(un visionario, un cheerleader) o que usamos (algunos,que tampoco vale la pena exagerar) mucho más del 10%de nuestro cerebro.

O incluso, y presten atención a esto que voy a decirporque lo estoy diciendo en una publicación 'patrocinada'por ellas, que la Universidad está regular. Es curioso,¿Saben? Desde el lugar donde me encuentro ahora mismomientras leen este texto (y que espero que sea en un puben la o en una playa interminable de unaisla caribeña – ¡por pedir que no sea!), he escuchado lascarcajadas: sé lo que están pensando, que quizá he estado‘comedido’.

Puede ser, aunque tampoco tanto. El otro día en unblog leí que en una de las librerías académicas (sic.) másimportantes del mundo, en la preciosa ciudad de Oxford,había una sección entera con el rótulo “la muerte de laUniversidad”. Es llamativo: uno se esperaría decenas delibros con variaciones sobre ese sintagma aquí, dondecada vez que un[a] joven brillante y llen[o/a] de futuro sematricula en un grado, Dios mata a un gatito; pero enOxford no. Es raro, como si en Estados Unidos en la cajade un rifle de asalto de esos que se venden en lossupermercados pusiera “Las autoridades sanitariasadvierten que las armas de fuego pueden matar”; raro,casi ciencia ficción.

Pero es así, si la literatura ‘de crisis’ está llamada a serun género literario autónomo como la novela o los librosde cocina: la de la crisis de la Universidad tendrá suspropios ‘journales’ y ‘papers’ dentro de poco.

Nos gusta más una crisis que a Berlusconi unaguardería: y es que la idea de que ‘hemos ido a peor’ es tanvieja como la conciencia del paso del tiempo. A veces esuna tesis legítima, pero la mayor parte del tiempo es unprejuicio ideológico con poco (escasísimo) respaldoempírico. No digo que la Universidad esté genial, lo quedigo es que el ‘caso’ que se está montando contra lainstitución académica es desmesurado.

Verán, la universidad es una mierda (como el noventay tanto por cierto de las instituciones humanas) pero lo espor motivos internos, por haber traicionado sus ideasconstitutivas [“the modern University has had threeideas: the Kantian concept of reason, the Humboldtianidea of culture, and now the techno-bureaucratic notionof excellence.” Bill Readings, 1996].

Con eso es suficiente, no necesitamos nada más paraestar de acuerdo con Justiniano. Los discursosgrandilocuentes que usan la universidad como terreno debatalla, pueden llegar a instrumentalizarla: eso sí espeligroso. Aún cuando nos guiemos por los mejorespropósitos y los más nobles objetivos, es chungochunguísimo. Es peligroso y al final lleva al lado oscuro,que diría Yoda.

Entre la Escila del conformismo y la Caribdis de lainstrumentalización andas siempre princesa.

Sigue con salud,

Justiniano I

Justiniano I

Gough Square

Javier Jiménez.

La movilidad del personal, estudiantes ylicenciados es uno de los elementos fundamentales delproceso de Bolonia.

El rector en funciones clausura la primera edicióndel Máster sobre Discapacidad y Dependencia de laUniversidad de Granada.

Francisco Hidalgo.

1

2

egún la RAE, lo movible es aquello que “por sípuede moverse, o es capaz de recibirmovimiento por ajeno impulso”. Haciendo uso

nuevamente de la Real Academia, descubrimos quediscapacitado y dependencia vienen a significarrespectivamente:

a) Dicho de una persona: Que tiene impedida oentorpecida alguna de las actividades cotidianasconsideradas normales, por alteración de sus funcionesintelectuales o físicas.

b) Situación de una persona que no puede valersepor sí misma.

Si nos hacemos caso de Bolonia, la movilidad de los ylas estudiantes adquiere carácter de objetivofundamental. Alumnos y alumnas con discapacidad ydependencia, verían muchos de sus problemascotidianos resueltos gracias al brillante fin que persigue,entre otros, el Espacio Europeo de Educación Superior.

De hecho, cuando miles de jóvenes universitarios yestudiantes de las enseñanzas medias secundaronimportantes movilizaciones rechazando las bondadesde Bolonia, los abanderados de la Educación Europeaseñalaban con enjundia la miopía de los manifestantes.¿Cómo mostrarse en contra de la movilidad? Eso solo espropio de egoístas.

Gracias a Bolonia, el mobiliario de nuestras clases seha “actualizado” a las nuevas exigencias de la movilidad.Hágase la rampa, y la UGR vio como todos sus accesos seadaptaban a lo mandado por Europa. Un acto,sencillamente de humanidad, para con losdiscapacitados: la universidad abrió sus puertas a lamovilidad.

Saludemos una vez más, la audacia de nuestrosgestores y gestoras, perdón, quise decir autoridades ygobernantes.

S

1

2

Ministros responsables de Educación Superior en los países

participantes en el Proceso de Bolonia, Comunicado de Londres,

mayo de 2007

http://secretariageneral.ugr.es/pages/tablon/*/noticias-canalugr/2011/05/04/el-rector-en-funcionesclausura-la-primera-edicion-del-master-sobrediscapacidad-y-dependencia-de-la-universidad-degranada

Why I love Justinian the Great?Bolonia, con muletas.

Page 3: periódico 87 grados

387 GRADOS

Aunque no lo parezca a simple vista, laUniversidad está cambiando, es decir, estáinmersa en un proceso de importantes

reformas que durante esta década afectarán a suconcepto, su funcionamiento, su composición y surelación con el entorno. Pero antes de explicar cual eseste cambio, quizás sea necesario un pequeñorecordatorio histórico de la Universidad que ahoramismo tenemos.

A lo largo del siglo XX se construye lo quecomúnmente se conoce como el "Estado del Bienestar",un Estado que garantiza las políticas sociales necesariaspara el bienestar de la población. Esta nueva forma deEstado afectó a la Universidad, que pasó de ser de lasélites económicas a ser también de la clase trabajadora ylo que se ha denominado "clase media". Durante esteperiodo surge con fuerza lo que podríamos denominarcomo "movimiento estudiantil" y la creación desindicatos y órganos de representación estudiantil,dispuestos a modernizar la "vieja" Universidad. Nace laUniversidad "de masas".

En lo que respecta a nuestro país, el "movimientoestudiantil" estuvo centrado principalmente en la luchacontra el régimen franquista hasta que, llegada lademocracia, se empezó a pedir la democratización ymodernización de la vieja Universidad franquista. En1983 se firma, por parte del gobierno del PSOE, la Ley deReforma Universitaria (LRU). Dicha reforma avanza enla democratización de la misma, así como introduceciertos aspectos de gestión empresarial como la figuradel Gerente o el Consejo Social como órgano de relacióncon la sociedad.

Paralelamente, durante la década de los 80 y los 90,se producen importantes cambios a nivel internacional,como la hegemonía de un sistema económico(globalización capitalista), el rápido desarrollo de lastecnologías de la información y comunicación (TIC's), ycambios importantes en la estructura del mercadolaboral. Durante todos este proceso, diversos informesde lobbys empresariales y diversos organismosinternacionales advierten que la Universidad necesitaadaptarse a este nuevo paradigma, y en diversos paisesde Europa se empieza a adoptar una serie de reformasque se convertirían en el modelo a seguir. En 1998Alemania, Francia, Reino Unido e Italia firman la“Declaración de la Sorbona” y ello empuja a que en elaño siguiente el resto de países miembros de la UEfirmen la conocida “Declaración de Bolonia”,declaración que compromete a los diferentesMinisterios de Educación a adoptar un modelo común,el “Espacio Europeo de Educación Superior” o EEESantes del año 2010.

Un año antes del final del proceso, y viendo que aúnmuchos países no han completado la adaptación alnuevo modelo, surge en nuestro país la iniciativaconocida como “Estrategia Universidad 2015”enmarcada dentro del “Plan E” y el fallido “Pacto por la

Educación”. Dicha Estrategia corresponde con unasegunda fase de adaptación, cuyos ejes principales sonla reforma del sistema de financiación de laUniversidad, su sistema de gestión, su estructurademocrática y una redefinición del papel de laComunidad Universitaria en este nuevo contexto, con elfin de “internacionalizar” a la Universidad y hacerlapermeable al sistema productivo.

En cuanto a los estudiantes, cabe destacar laaprobación a finales de 2010 del “Estatuto delEstudiante”, un Estatuto que reglará nuestros derechosy deberes y que ha sido aprobado sin un consenso con elmovimiento estudiantil, que lo considera insuficiente.En cuanto al PDI, se está negociando el nuevo “Estatutodel PDI” que desde hace ya más de dos años tienebastante polémica con los sindicatos mayoritarios.

En cuanto al acceso a la Universidad, se reformó laSelectividad pasando de puntuar sobre 10 a puntuarsobre 14, incluyendo una serie de “pruebas específicas”voluntarias que en la práctica se convierten enobligatorias. Ademas, y debido a la eliminación del cupode plazas para los estudiantes procedentes de la FP, seles exige hacer también esta prueba específica.

En cuanto a la financiación, el gobierno propone unaprogresiva subida de tasas de aquí a 2020 en segunda ytercera matrícula. La subida sería tal que en terceramatrícula el estudiante se estaría pagando laUniversidad como si de una privada se tratase. De lamisma manera, se va a desarrollar un nuevo sistema debecas evaluado hasta ahora como insuficiente, ya queseguimos por debajo de la media de la UE en ayudassociales y no han parado de fomentarse las “becas-préstamos”, desapareciendo el 0% de interés yendureciendo las condiciones de su devolución.

Además, lejos de aumentar la financiación de lasUniversidades, se prevee mantener y recortar el gastopúblico hasta la recuperación económica del país, a lavez que se introducen mecanismos para atraer capitalprivado. De la misma manera, se van a ir aplicandoreformas el sistema de gestión y democrático de laUniversidad, para asemejarlo al de una empresa(Financiación por resultados, investigación mixtapúblico-privada, contabilidad analítica, reducción dedemocracia)

Pero lo más preocupante de todo, desde mihumilde punto de vista, no es el modelo que quierenimplantar, sino que no nos han preguntado si queremoseste modelo. No ha habido un debate amplio sobre siesta es la reforma que necesitamos y hasta la fecha, apesar de nuestra negación a muchos de los puntos de lareforma, se mantienen como necesarias. Somos más del90% de la comunidad universitaria, y aunque eldiscurso oficial diga que somos el centro de la reforma,les importamos bastante poco. ¿A qué esperamos?

Manuel Gómes (Delegado General del CADUS)

ESTRATEGIA UNIVERSIDAD 2015, ¿HACIA DONDE VAMOS?

Page 4: periódico 87 grados

4 87 GRADOS

Temas de Interés

En el presente texto no se pretende hacer unanálisis exhaustivo sobre la problemática queafecta a la sostenibilidad de los recursos, o al

manejo de los desechos. Tampoco se intenta plantearsoluciones claramente estudiadas, ni elaboradas alproblema, las cuales son de carácter tanto político,como económico. Para ello se necesitaría varios años deestudio y especialistas de diferentes campos deinvestigación, además de una fuerte voluntad política anivel de Estado. Simplemente se intentan dar unaspequeñas pinceladas para exponer los principalesaspectos de la problemática en cuestión y abordaralguna de las alternativas que desde ciertos sectores dela sociedad se están planteando.

Para poder entender las causas de la crisis deecológica (principalmente en la obtención de recursos)que desde hace unas décadas se viene observando anivel global, y que está siendo manifiestamentepresente en la actual crisis económica, es necesarioestudiar cómo ha evolucionado la población en losúltimos tiempos. Desde el inicio de la industrialización,hace dos siglos y medio, la población mundial haincrementado su número sustancialmente comoconsecuencia de una drástica disminución en lamortalidad y no tanto por un incremento de lanatalidad, que también ha descendido en la mayoría depaíses. Los datos de crecimiento de la poblaciónmundial (datos de los que disponemos pertenecientes ala fase moderna de la historia del hombre) indican que elcrecimiento de la población sigue una pauta típica.Según Raymond Pearl describe una curva sigmoidea,empezando con unas condiciones de estabilidad en losnúmeros, la población crece, primero muy despacio,después a un ritmo rápidamente acelerado y finalmentedespacio de nuevo, cesando eventualmente cuando seestablece un nuevo equilibrio.

El crecimiento moderno de la población se distingueclaramente de todos los anteriores incrementos por trescosas: su dimensión, su continuidad y su duración. Esmuy interesante destacar, cómo antes de 1750 y durante

sig los , la población mundial se manteníaaproximadamente cercana a los mil millones deindividuos, desde entonces se ha multiplicado casi porsiete. Es de suponer que este incremento exacerbadotiene y tendrá consecuencias irremediables quedebemos conocer y afrontar. Es importante remarcarque casi desde que se empezó a detectar el problema,muchos científicos, entre ellos Malthus, expusieronvarios métodos para regular la población. No voy aentrar a estudiarlos, ni a valorarlos, simplementeexpondré que Malthus define dos métodos para evitarla explosión demográfica, los métodos positivos, queaumentan la tasa de mortalidad, y los preventivos, quedisminuyen la natalidad. En estos últimos losneomalthusianistas incluyeron los métodosanticonceptivos.

Es fácil imaginar, cuál va a ser uno de los principalesproblemas a los que la sociedad va a tener queenfrentarse para sostener una población con unatendencia ampliamente creciente. El primero que se nosviene a la cabeza es, de dónde sacar los recursosnecesarios para mantenerla. Y cuando en el sigloveintiuno hablamos de recursos, no sólo hablamos dealimentos, que también, sino de un problema quizá másacuciante, las energías. En el año 2000, ya éramos seismil millones de habitantes en el planeta, y cada uno denosotros utilizaba, como media, cuatro veces más deenergía que sus antepasados de hace cien años. A lolargo del siglo XX, el consumo de combustible fósil fuedieciséis veces mayor que en el siglo anterior. Teniendoen cuenta que de toda esta energía, una mínimaproporción es renovable, es evidente que tenemos unproblema.

Pero como he dicho antes, las energías aún siendo unproblema fundamental, no es el único que ha depreocuparnos. En las últimas dos décadas, la EcologíaHumana se ha desarrollado ampliamente y ha aportadovarios términos, que nos van a ser muy interesantespara entender la problemática de la obtención derecursos, recursos en general y no solamente energía. Elprimero es la Biocapacidad del planeta, se refiere a lasuperficie económicamente útil. Sobra decir, queaunque vivimos en un planeta extenso, hay muchasregiones geográficas y topográficas, que nunca seránaprovechables en términos de economía de los recursos.Por ejemplo, desiertos, polos, altas montañas, fosass u b m a r i n a s , e t c . E n 2 0 0 3 l a s u p e r f i c i eeconómicamente útil de la Tierra, o sea suBiocapacidad, correspondía a 11200 mill. hac. Esto es1,8 hectáreas por persona. Para terminar de entender laecuación simplificada, hay que mencionar el otroconcepto muy utilizado en la actualidad. HuellaEcológica, es decir, la superficie del planeta, terrestre ymarítima, que precisamos para mantener lasactividades económicas hoy existentes. En 2003ascendía ya a 14100 mill hac, o sea, 2,2 hac por persona.No es difícil de observar, que ya en el 2003 (hace ochoaños) ya existía un déficit en la superficie útil, y por lotanto, en la posibilidad de proporcionar los recursos

Evolución del tamaño y el crecimiento de la poblaciónmundial desde 1750 y su previsión hasta 2050.

(Fuente: Sección de Población de las Naciones Unidas).

Sobrepoblación, crisis de sostenibilidad y posibles soluciones:

Page 5: periódico 87 grados

87 GRADOS

En alguna universidad de España...

que evidentemente no tienen la misma huella ecológicapersonas nacidas en Australia, EE.UU o Europa, que lasnacidas en países del África Subsahariana, siendo la deéstos mucho menor que la de los primeros.

Para no generar pánico al lector, resaltaré que seestán estudiando alternativas a modelos productivos,diferentes de los que hoy imperan. No por ello hay queolvidar, que la población no podrá seguir creciendosiempre y que la sociedad global en su conjunto, tendráque enfrentarse al problema, y esperemos que sea deuna forma justa y democrática.

Pues bien, una de las soluciones que actualmenteentre grupos de sociólogos y politólogos, desconozco sidesde el campo de la ecología también, se estápromoviendo, es el Decrecimiento. La tesis es lasiguiente, no se puede mantener un crecimientoeconómico eternamente, por lo cual intentando queafecte lo mínimo al desarrollo humano, hay que reducirconsiderablemente ciertas actividades económicas, porsupuesto principalmente en el los países del Nortedesarrollado. Las actividades económicas que se veríanafectadas tendrían necesariamente que ser, las que másafecten al medio ambiente, por ejemplo, la industria delautomóvil, la armamentística, la construcción deinfraestructuras, etc… También se apostaría por eldesarrollo de una economía local, en antítesis de laeconomía global actualmente establecida. Desarrollo deuna agricultura y ganadería lo más cerca posible de loslugares de consumo. Reducción de las transacciones demercancías a grandes distancias, siempre claro, que sepudiera evitar. Restricción notable del espaciopublicitario. Reducción del gasto energético. Reorientarla investigación tecnocientífica. Evidentemente estasactuaciones tendrían grandes consecuencias, y una deellas, es el gran número de puestos de trabajo que seperderían al reducir las actividades económicasanteriormente descritas. Este aspecto es a día de hoyuno de los más controvertidos, pero existen tambiénsoluciones. Se intentarían crear y ampliar aquellossectores de la economía vinculados con la satisfacciónde las necesidades sociales y la atención delmedioambiente. También se aporta la conveniencia dede repartir el trabajo en los segmentos económicostradicionales que, por lógica, quedarán sobre el terreno.Además, sería interesante plantearse la viejareclamación sindical de trabajar menos, para quetrabajemos todos.

Por último, hay que tener en cuenta que todas estasmedidas no se pueden llevar a cabo, si la ciudadanía engeneral no reduce su consumo exacerbado e ilógico, yapuesta por unas actividades de ocio más relacionadascon la comunicación y la sociabilidad y menos con elconsumo. Las medidas a tomar son grandes y costosas,pero todavía pueden ser eficientes. La pregunta que nostenemos que hacer es, si tenemos una alternativa o siqueremos apostar por ella. En caso contrario, es mejorno pensar en estas cosas, vivir lo mejor posible y el quevenga detrás que se las apañe.

Carlos Serrano Hermo.

¡Qué alegría mi hermano!

Intelectuales de pacotilla.

Qué alegría mi hermanotengo yo en el almapor haberte encontrado,por haber conocido tantos hombres,tantas mujeres de gallardo calado.

Sé que si llega la horamuchos estarán preparados,nacieron con corazonesmás grandes que el cielo estrellado.

Comprendo que el mundo es así,muchos están embobadosabsortos en sus madriguerasescondidos en sus vidas de barro.

Pero con que haya cinco,que se cuentencon los dedos de la manola esperanza será nuestranuestro será, el carro dorado.

A los intelectuales de pacotillaque fueron siempre lastre de la vida,se creen muy listos y bellos,se creen la élite de los pueblos.

No saben que son curritosignoran cual es su clase,piensan que están en el cieloy son presos de su propio alarde.

A ellos combatimosdesde nuestro más humilde coraje,nosotros si lo sabemosconocemos cual es nuestro anclaje.

Luchamos por voltearlo que con tanto esmero construyeronesa jerarquía podridaque romperemos con brazo de hierro.

Carlos Serrano Hermo

Carlos Serrano Hermo

5

En verso

Page 6: periódico 87 grados

6 87 GRADOS

Juan Manuel García Coordinador Generalde la Delegación General de Estudiantes.

, actual

Has sido Delegado de la Universidad deGranada durante un año. ¿Qué destacas deesta época universitaria en la que te ha tocadovivir?

¿A qué te refieres con apatía?

¿Crees que el estudiantado llega a launiversidad con unas deficiencias departicipación?

Además de ser Delegado de la Universidad,estás en claustro, eres representante en variosórganos y comisiones de gobierno ¿tusinquietudes van más allá de la representación?¿te mueves en actividades fuera de launiversidad?

En muchas ocasiones existe la tendencia decomparar a los estudiantes actuales con aquellosestudiantes de los 70, 80... ¿crees que haydiferencias entre la participación de losestudiantes de ahora y los de entonces?

¿Es esta descoordinación la que crees queentorpece un poco la participación y movilizaciónde los estudiantes?

Una de las funciones de la Delegación General esprecisamente informar ¿crees que es deficientepor tanto la utilización o la forma en que informa laDGE?

Bueno en realidad han sido 8 meses o menos comodelegado. Con respecto a los estudiantes, quizás laapatía con la que nos hemos encontrado...

Bueno, no sé, pero puede ser apatía lo que veo.Porque no es rechazo tampoco a la movilización, y sihablamos de representación o participaciónestudiantil no creo que exista una negativa aparticipar, sino que la gente quizás no tiene unaverdadera consciencia de lo que es la universidad. Nosabe que se rige por principios democráticos y órganosde representación.

Sí, eso está claro. Creo que los estudiantes no tienenconsciencia de que hay que participar, no sé cuál será elporcentaje de participación en los consejos escolaresde los institutos pero posiblemente pocos sepan queexiste un consejo escolar, quién vota losrepresentantes en los consejos escolares.

A mí siempre me ha gustado hacer cosas. Cuandoestaba en el instituto hacíamos movilizaciones contrala guerra, contra la LOU... Digamos que aquí, en launiversidad hay sectores que como en la sociedad cadauno tiene que cubrir u ocupar la trinchera que le toca, yahora en la universidad me ha tocado luchar en latrinchera de la representación. Pero, que en cualquiercaso seguramente estaría metido en otros jaleos.

Cuando estaba en el instituto pertenencía a unaONG que se llamaba Algaribe, “Acción SocialAlgaribe”, donde por ejemplo montábamos accionesen contra de la desigualdad, la deuda externa... detodas formas pienso que muchos de quienes esábamosallí cumplíamos el perfil de personas que se implicanallí donde estén y que nos gusta participar en lacomunidad de la que formamos parte. Por eso sé queaunque ahora mismo esté casi por entero centrado enla representación, en el futuro terminaré

involucrándome en otras cosas.

Bueno, diferencia en la participación está claro que hay.Pero si a lo que te refieres es si existe una diferencia en laparticipación neta de las personas, yo creo que sí, pero afavor de los estudiantes que están actualmente en launiversidad.

Es verdad que en la situación que había en los 70, una delas pocas herramientas que tenían como una forma decanalizar su participación en la sociedad era a través de launiversidad, que era un reducto de semi-libertad quequedaba. Pero, ahora, hay tantos canales diferentes que...normalmente tu compañero de clase si no participa enrepresentación, está metido en una ONG o en unaasociación de vecinos, o tiene una asociación devideojuegos... Creo que sí que hay mucha participación,pero que hay tantos canales de participación y tandescoordinados entre sí, que probablemente la creenciageneral es que la gente no participa.

Yo creo que lo que más entorpece es la desinformación.Pienso que la gente no tiene una consciencia democrática deverdad, porque no somos críticos, votamos lo que “nosdicen” que votemos, no nos ponemos a analizar losprogramas electorales... esto pasa igual en representación yen la universidad. Cuando llegas a la universidad, quitandoalgunos frikis que nos ponemos a ello, ninguno se pone amirar la página web para ver cual es la estructura de launiversidad, los órganos de gobierno, cómo se rige launiversidad.

Creo que habría que hacer una información más activapara atraer al estudiante o para informar al estudiantado deque las cosas se pueden cambiar, que en un consejo dedepartamento se puede cambiar la forma de evaluar unaasignatura y de que en un consejo de gobierno se puedecambiar el calendario académico, en un consejo social lastasas... informar de verdad de las posibilidades que da larepresentación.

Sí, yo creo que sí. Pero, porque la DGE tiene unreglamento que hace que su composición de personas seamuy amplia, eso no quiere decir que sea malo, sino

Movimiento estudiantil: visiones desde distintas generaciones

Queremos que esta sección del periódico sea una ventana a las vivencias y experiencias de aquellas personasque en algún momento de sus vidas han contribuido con sus acciones a mantener viva la llama del activismo yla participación estudiantil en diferentes ámbitos y con distintas inquietudes.

Nuestras dos primeras entrevistas recogen los testimonios de , actual; y ,

. Ambos han participado de diferentes formas y en diferentes momentoshistóricos en el movimiento estudiantil.

Juan Manuel García Coordinador General dela Delegación General de Estudiantes Alberto Matarán Director de la Cátedra José Saramágo- seminario demedio ambiente y calidad de vida de la UGR

Page 7: periódico 87 grados

787 GRADOS

disfuncional. No creo que haya que empequeñecerla aniveles generales, pero... creo que deberían existirasambleas en las que cualquier persona pudiese veniry pudiese comentar lo que quisiese. De hecho nuestrosplenos son abiertos, aunque nunca viene nadie, buenoalguna vez han venido un par de personas... Pero, laforma de funcionar que tiene la Delegación por lasdinámicas que tiene y la ciclicidad de la vida delestudiante hace que en cuanto pasan unos meses de laelección, nos quedemos sin gente para poder hacercosas. Y, con 5 o 6 personas se pueden hacer muchascosas, de hecho se hacen, pero no podemos llevar 6 o 7proyectos a la vez, que sería lo suyo en una Delegación,sobre todo en una delegación tan grande como es la dela Universidad de Granada.

El papel de los movimientos sociales siempre es sercríticos con aquello que esté de actualidad. Creo que larepresentación debería servir para parar los procesos ydejarnos un tiempo para reflexionar profundamente.Luego los movimientos estudiantiles deberían sercapaces de difundir esta reflexión a todos los niveles.

Realmente lo que pasa es que, ahora mismo no haymovimiento estudiantil, porque tampoco estamostotalmente acostumbrados a participar en este tipo demovimientos sociales y eso posiblemente sea unproblema.

Por tanto, yo creo que lo que habría que hacer ahoramismo es reflexionar y posteriormente crearestrategias a corto, medio y largo plazo para ver enconsiste esta reforma, qué va a suponer en un futuro ypensar que podemos hacer contra ella si es que hay queparalizarlo.

Está claro que están dormidos. El movimientoestudiantil no está muerto, porque sino nosotrosestaríamos muertos, no existiríamos (risas).

Creo que el movimiento estudiantil tiene muchofuturo, siempre lo ha tenido. Y, ahora mismo solo estáen una parte baja del ciclo como en muchas cosas.

Seguir, no voy a seguir (risas). Ya lo he dicho unmontón de veces. Pero, eso creo que tendrá que pensarquien venga más tarde. Yo si continuase y tuviese unequipo de gente como el que he tenido, pero másamplio, intentaría fomentar la participación comocreo que lo hemos hecho en los meses en los que hemosestado nosotros. Al menos ahora hemos estadodifundiendo la imagen de la Delegación en estos 6 o 7meses, haciendo actividades, bookcrossing (que estápor ponerse en marcha), las jornadas de Saramago, lasjornadas de formación con las delegaciones... seguiría

por tanto, formando a la gente incitádoles a queparticipasen.

Bueno, cuando nosotros llegamos a la universidad porlos años 90, cuando estaba de moda lo de la generación X.Esos nombres que no reflejan la realidad, porque porejemplo, nosotros habíamos madurado con la crisis deprincipios de los noventa y todo lo ocurrido en esa época lovivímos como nuestra primera experiencia política. Éramosgente a la que le preocupaban las cosas, siempre podíahaber algún “X” (aquellos a quienes no les importabamucho lo que sucedía e iban a lo suyo).

En Granada recuerdo que había constantementemovidas, venía gente de otras partes. Pero por otro lado,cuando nosotros entramos en la Universidad no habíaapenas asociaciones, no existía organización estudiantil, noexistía la Delegación de Estudiantes como algo departicipación.

Recuerdo aquello como un tiempo muy agradable, elmovimiento estudiantil era algo divertido, duro a veces,porque existían aún muchas resistencias. Por entonces aúnla universidad estaba acostumbrada a tenerlo todocontrolado y cuando llegábamos gente a quienes no nosgustaba estar controlados se generaban fricciones y ciertasdiscusiones internas incluso con el gobierno de launiversidad, con el que teníamos diferentes conflictos.Nunca violentos, pero sí que se generaban conflictos.

Bueno esos son algunos recuerdos de los muchos quetengo de entonces...

No soy de los que piensan que “cualquier tiempo pasadofue mejor” sino más bien todo lo contrario. Yo creo que haymás movimiento ahora, veo más asociaciones, más genteque hace cosas, más pensamiento crítico. Quizás esto tieneque ver con el momento en el que nos encontramos... ytambién tiene que ver con aquello que dejamos cuandoempezamos, porque en realidad lo duro es empezar.

Recuerdo que cuando nosotros empezamos fui a hablarcon Jesús del Río, que fue uno de los líderes estudiantilesdel movimiento del 86, que fué quien me explicó todas lascosas: me dejó estatutos de asociaciones, normativas...porque ¡no sabíamos qué hacer!. Recuerdo que existía unaasociación en derecho, pero poco más. Es decir, ahora haymás estructuras, más gente, más diversidad que creo que esmuy bueno.

Por otro lado, tengo la sensación de que, bueno comosiempre, existen altibajos, pero el haber dado participacióna los estudiantes ha mejorado las posibilidades de que hayamovimiento estudiantil, de que exista pensamiento crítico

El proceso Bolonia ya se puso en marcha¿cuál crees que debe ser el papel delmovimiento estudiantil con respecto a lasreformas que se estń llevando a cabo y las quequedan por llegar?

¿Está muerto el movimiento estudiantil osolo dormido?

Para terminar. Sigues siendo estudiante dela UGR, aunque estás a punto de acabar tucarrera. Dentro de poco habrá elecciones a laDGE y no sabemos si seguirás o no, encualquier caso ¿en que crees que deberíacentrar sus esfuerzos el acivismos,movilización y participación estudiantil?

¿Qué destacarías de tu época como estudianteuniversitario en relación con las movilizaciones yel activismo en la Universidad?

Has comentado los conflictos que teníais con launiversidad pero, además de estar en esemovimiento estudiantil imagino que participasteen el activismo fuera de la universidad ¿crees queexisten grandes diferencias en el movimientoestudiantil entre aquellos años y lo que se viveahora?

,

.

Alberto Matarán Director de la Cátedra JoséSaramágo- seminario de medio ambiente y calidad devida de la UGR

Page 8: periódico 87 grados

8 87 GRADOS

en la Universidad. Esto es una duda que nosotrossiempre teníamos, normalmente decíamos “¡vamos aproponer que haya más participación estudiantil!” dehecho, nos llamábamos Comité de Acción y ParticipaciónEstudiantil, pero también pensábamos: “y el día que nosden participación ¿qué pasa? ¿qué hacemos?¿estarácopada por los partidos institucionales?”. Yo al menostengo la sensación de que dotar de más participación hasido algo interesante.

Ya por aquella época existían delegaciones en algunasuniversidades y, aunque algunas veces eran bastanteconservadoras o estaban manipuladas (dominadas porestructuras de partidos políticos con medios paracoparlas) , otras veces surgían en universidades quepropiciaban la discusión, como era el caso del CADUS enSevilla. Creo que eso es lo que está sucediendo aquíahora.

Después, bueno...cuando nosotros empezamos en elmovimiento estudiantil empezaba también a surgir elmovimiento antiglobalización, activándose más, concampañas contra Maastrich, las 12 horas por la paz, lainsumisión...y a finales de los noventa empezábamos amovernos con las contracumbres en Praga, Génova... Meda la sensación que ha habido un momento en que elmovimiento estudiantil le ha dado mucho aire a esto,incluso ha recogido muchas prácticas de lo que sellamaba “la antiglobalización” y yo creo que eso tambiénes interesante, porque ha permitido actividades másautónomas, más activas, más innovadoras.

Creo que hay muchos enlaces. Conlleva muchosesfuerzos, porque la persona que está dedicada alactivismo está constantemente angustiada por muchascosas, porque los ataques del capitalismo son muygrandes y desde muchos flancos y genera muchasdificultades. Eso hace que a veces nos fragmentemos yqueramos abarcar más de lo que muchas veces podemos.No obstante creo que el perfil de las personas que hacenactivismo estudiantil, se parece cada vez más al perfil delactivismo antiglobalización, creo que hay muchosenlaces e incluso a veces son las mismas personas y, a mime gusta que en esa diversidad que hay exista: tantogente autónoma que no quiera participar en órganos derepresentación, que siempre la ha habido y siempre lahabrá, y que además está bien que continúen así porquetienen posiciones muy interesantes, de las que incluso yo,muchas veces, cada vez me siento más cercano; como,por otro lado me gusta que haya activistas que crean quehay que estar en la representación estudiantil oparticipando en los órganos de participación, valga laredundancia. No necesariamente representación, megusta más hablar de participación. En este sentido, unacosa es la activación de proyectos autónomos y otra laactivación de políticas públicas probablemente cada cualdebe elegir.

Toda esta reflexión la hago después de haberconocido a muchas personas que he visto que se

movían... también como profesor, a parte del recuerdo ytodo eso, el hecho de la soledad que se puede sentircuando planteas cosas más críticas... o por el contrario,que haya estudiantes, que además son el colectivomayoritario en la universidad, que se mueve en esteámbito, te reconforta.

Quizás, como me comentaban recientemente lo quehabía que hacer un poco es que la gente que somosmayores nos callemos y escuchemos. A lo mejor hubootras épocas en las que eso puede que no se tuviese quehacer mucho, incluso cuando yo era joven, o más joven.Pero, ahora seguramente es así.

Creo que el movimiento estudiantil tiene, por un lado,un papel muy importante, que es la cuestión de lademocratización de la universidad. Todavía no hemossuperado muchas lacras del franquismo, el votoponderado, el funcionamiento bastante jerárquico, ladiscrecionalidad en algunos gastos... creo que hay quecambiar todo eso y que el movimiento estudiantil tienemucho que decir ahí.

Sobre “Bolonia” bueno, desde todos los temasrelacionados con la Gobernanza de la universidad, que seestá discutiendo ahora y que van mucho en esa línea de,en lugar de avanzar hacia una universidad mástransparente, más democrática ir hacia una universidadmás opaca, más siguiendo el funcionamiento bancario yempresarial. Bueno, cuando están hablando de quéuniversidad es mejor que otra, pues a lo mejor habráalguna empresa de rating a la que haya que pagar. No eseste el caso de la ANECA, afortunadamente por ahorapero...

Luego hay un tema que precisamente, enlazando conesto último me parece importante. Es la cuestión de laprivatización y elitización de la Universidad. Cuando yoera estudiante, en nuestro movimiento nospreocupábamos mucho por eso, y de hecho ya losprimeros coletazos de “Bolonia” empezaron por aquellaépoca, en Italia por ejemplo, el tema de Bolonia no sé sillevaba ya 10 años o cosa así... allí por cierto el desarrollode las reformas ha sido un desastre y ahora estánrehaciéndolo todo desde hace un par de años, y aquíestamos haciendo lo que sabemos que ya se hacía mal allí.Bueno, quizás el tema de la privatización de launiversidad era algo que no estaba claro en los textos dela reforma, pero subyace, y lo hace en las distintaspolíticas educativas. Pero en fin, esto pasa en otrasreformas que se llevan a cabo con otros serviciospúblicos, sanidad... Es algo que forma parte de losprocesos neoliberales que ahora se acentúan mucho máse incluso podríamos calificarlos de otra manera. Enrelación a esta privatización y elitización, creo quequienes estamos en la universidad no podemos dejar dedefender que sea pública, que es un mecanismo, además,de justicia social...

Y por último, me gustaría resaltar que Bolonia podríatener sus partes positivas, la idea de la autoformación; el

Nos has hablado de la relación entre losmovimientos activistas en la sociedad en generaly su relación con la participación y activismoestudiantil ¿crees que existen focos de enlace o alcontrario crees que el activismo está reñido conla representación?

Bueno el Proceso Bolonia está encima, dehecho lleva tiempo en marcha. ¿Cuál crees quedebería ser el papel del movimiento estudiantilcon las reformas que se están llevando a cabo ycon aquellas que quedan por llegar?

Page 9: periódico 87 grados

987 GRADOS

trabajo autónomo; la cercanía con el profesorado, claro,si hubiera profesorado suficiente, los medios y el tiempo;la innovación educativa, que era una bandera y lo deberíaseguir siendo de los ámbitos más progresistas, inclusopor qué no decirlo, de los ámbitos anticapitalistas, aligual que la autoformación que viene de los anarquistasdel siglo XIX. Es decir, que son cosas que el sistema haadoptado, pero también porque se han ido planteandodurante un tiempo, otra cosa es cómo las adopta.

Yo creo que en este sentido, el movimiento estudiantilpuede ser un elemento importante para introducirdebates en la universidad, para que el pensamientocrítico tenga un papel en la universidad, para decolonizarlos estudios universitarios, para plantear alternativas. Sisolo hay un único y mejor modelo de desarrollo, el “onebest way” que dicen los norteamericanos y eso es lo quemarca la estructura académica, científica y definanciación de la universidad, el estudiantado,utilizando algunos de los mecanismos de Bolonia ycriticando otros, yo creo que puede hacer también queeso cambie, planteando incluso sus propios procesos deformación e introduciendo otras cosas.

Cómo puede ser que por ejemplo sigan estudiándosecuestiones complétamente anacrónicas en launiversidad, desde el unto de vista del poco futuro quetienen, como las cuestiones relacionadas con el uso delpetróleo, que se está terminando; la cuestión de laenergía nuclear, las cuesiones armamentísticas... cosasque se están estudiando porque forman parte del único ymejor modelo de desarrollo, cuando es evidente que,siempre y cuando queramos convivir de maneracolectiva, en mejores condiciones y no querer seguircomiendo lo que otros no pueden comer por las mañanas,habrá que empezar a plantearse otras cosas. En fin, yahay algunos cambios, pero yo creo que el estudiantadopuede apretar mucho más ahí y eso significa o deberíasignificar un cambio social también.

Dormidos por la mañana ¿no? Porque salieron dejuerga el día anterior (risas). Bueno, yo digo muchasveces que la universidad en general, cuando se habla de lacomunidad universitaria parece como si esto fuera unente aislado, de excelencia... la universidad es unarepresentación más de lo que pasa en la sociedad, es unaparte de la sociedad y aquí se reproducen la mayor partede las cuestiones que hay en la sociedad. Si tenemos casi 5millones de parados y no hay una manifestación todos losviernes, es evidente que tampoco el estudiantado va ahacer una manifestación todos los viernes. Hay ciertaapatía, creo que también relacionada con cierto bienestareconómico, una mejora del acceso a los recursos, a losbienes. La gente cada vez más joven entra en la rueda delconsumo, cosas que en mi época eran impensables comotener un coche ahora, bueno, es algo más común.

Luego también creo que hay una parte de muchoindividualismo, aparte de que he tenido muy buenasexperiencias con gente que piensa mucho de formacolectiva, pero yo he percibido que existe cierto auge enalgunos casos del individualismo, y eso tiene que ver conese pasotismo. No es que se duerman, es que cada uno va

a lo suyo, incluso en todos los sentidos, hasta el punto deno colaborar con la persona que tienes al ladocolaborando en un trabajo, prestando los apuntes...Evidentemente esto ha pasado siempre, pero yo tengo lasensación de que ahora se ha incrementado.

Creo que en la situación en la que estamos, o salimosde forma colectiva o de manera individual va a ser muchopeor.

Esa es la pregunta del millón ¿no? (risas). Por un ladohay una labor de concienciación importante siempre.Demostrar la realidad, tratar de abrirle los ojos a la gente,por lo menos de pedir opiniones y que en esa discusión deopiniones puedan salir otras cosas. Tampoco se trata dedecir que “nosotros vamos a demostrar, a descubrir laverdad”, pero sí tratar que se produzcan procesos que enla interacción con esa gente también el movimientoestudiantil vaya cambiando y esta gente cambie un pocode actitud. Yo creo que sobre todo la interacción, larelación, la concienciación, utilizando la pedagogía de lapregunta... Yo tengo recuerdos de mi época en los quequizás eramos un poco más iluminados en ese sentido. Yel tema de revelar las verdades no tiene mucho sentido,no va muy lejos, ya hay otra gente que lo trabaja e inclusolo hace muy bien, por ejemplo, algunas religiones tienenbastante control ligado a las verdades reveladas, creo quenosotros no tenemos que hacerlo así.

Por otro lado creo que es importante que se activencosas, que haya acciones. Mucha constancia en lasacciones, en las actividades, que haya muchasalternativas funcionando. Eso hace también que unefecto llamada, que se pueda acercar gente a todo tipo deactividades de formación donde la gente pueda sentirseatraida por diversos temas. Que puede hacer además,que gente que en un principio tenía una actitud máspasota o más individualista se dé cuenta de que a travésde un trabajo colectivo se consiguen cosas muyinteresantes. Creo que esto último, a veces se hapotenciado en la Universidad, y a veces, no. Pero,plantean un desafío interesante. En definitiva podríamoshablar de 3 fases: la información, informar mucho; laconcienciación; la actuación para demostrar queaquellas cosas que se discuten realmente se puedenhacer, tanto porque se hacen por parte del estudiantadocomo porque se demandan por parte de este para que lashagan los gobiernos pertinentes tanto del Estado comode la propia Universidad.

Lo que desde luego no podemos hacer es quedarnossentados y esperar a ver qué pasa, esperar a que esto seponga peor y ya la gente espabilará, porque a vecesespabilan y lo hacen desde el individualismo que deparaalgo peor “sálvese quien pueda y si hace falta mato al de allado”.

Hay quien dice que la juventud está muerta,¿está muerto el estudiantado o simplementedormido?

Ya que nos hablas de este individualismo y deesas otras personas con las que has tratado y conlas que has tenido una experiencia colectivagratificante ¿cómo crees que estas personaspodrían contagiar un modero más solidario alresto?

Page 10: periódico 87 grados

la DGE no se hace responsable de las opiniones personales de las y los colaboradores

La y laorganizaron la

semana del 26 al 30 de abril unas jornadas enhomenaje al escritor portugués Don José Saramago.Esta iniciativa quería mostrar al público, tanto la vida yla obra del autor, como el compromiso político, social ymedioambiental que siempre estuvo presente en lafigura de José.

El primer día, martes 26, comenzó las jornadasdieron comienzo en el Salón de Actos de la

, con la presencia de. En este primer

homenaje se presentaron dos libros:, escrito por Ángela Olalla y, escrito por Saramago con el prólogo de

Umberto Eco.

La jornada estuvo cargada de recuerdos y lecturasque evocaron el pensamiento de José Saramago, sucompromiso y su relación con algunas de las personasque estaban presentes en la sala.

A partir de este primer día, las jornadas se centraronen problemas derivados de la actual situacióneconómica. El miércoles 27, se habló la crisissociopolítica que atenaza a España, para ello, se contócon la colaboración del politólogo Carlos Taibo y eleconomista Alberto Garzón, ambos con una ampliae x p e r i e n c i a e n l a d i v u l g a c i ó n e n t e m a ssocioeconómicos.

Ambas ponencias abrieron un amplio debate quemuchas de las personas asistentes alargaron durante lanoche mientras compartían tapas y unas cervezas conlos ponentes.

El jueves se planteó un debate entre las dosvertientes históricas del ecologismo. Una, que abogapor un cambio del sistema productivo desde unaperspectiva anticapitalista, representada por

; y la otra, que implica cambios sostenibles con elmedioambiente dentro del modelo actual, representadapor . Por la noche del mismo día,tuvimos la suerte de presenciar a enconcierto poniendo música a algunos versos de JoséSaramago y reivindicando el lugar que siemprecorresponde a los cantautores, le acompañó

en el recital de canciones en portugués yespañol.

El viernes la jornada comenzó bastante temprano, alas 10.30 de la mañana, gracias a la colaboración del

, contamos con la presencia de, que hizo una magnífica exposición sobre la

sociedad globalizada y las consecuencias económicasque de ella se derivan. Dos horas más tarde, el profesorde la , , nosexplicó cómo las grandes empresas, a través deorganismos internacionales, controlan los contenidosde las enseñanzas públicas. Esa misma tarde, tras laausencia de , tiene lugar una charla sobre elpapel que han jugado las nuevas tecnologías decomunicación en las revueltas del Norte de África y en laPenínsula Arábiga, presentada por .Por último y para despedir las jornadas, se proyectan: lapelícula del director

y el documental de

Por supuesto, la jornadas tenían que difundir la obrade José Saramago, de ahí que la DGE dejara en todas lasconferencias diferentes libros que se han puesto enmarcha bajo la y que esperamosque las personas que tuvieron la suerte de ser susprimeros lectores, disfruten.

Quienes organizamos estas jornadas creemos que esimportante llevar a la Universidad una posturaalternativa a la visión mayoritaria de la crisis y susconsecuencias, además hacerlo partiendo de la figura de

fué algo que motivó aún más nuestrasganas de seguir adelante. Esperamos haber conseguidoque el público de fuera y de dentro de la Universidadhaya disfrutado en la misma medida en que lo hemoshecho nosotros.

Delegación General de EstudiantesCátedra José Saramago

Facultad deIngeniería de Edificación OlgaRodríguez, Ángela Olalla y Pilar del Río

El Intelectual y suMemoria El ÚltimoCuaderno

EstherVivas

Juan López de UraldeLuis Pastor

LourdesGuerra

Instituto de Enseñanza Secundaria HermenegildoLanz Federico MayorZaragoza

Universidad de A Coruña Jurjo Torres

Sami Naïr

Leila Nachawati

“La Sal de la Tierra” Herbert J.Biberman “A tal castigo, tal crimen”Stephen Mack y Bárbara Moss.

campaña bookcrossing

José Saramago

Delegación General de Estudiantes (DGE)

Recordando a José Saramago

Delegación General de Estudiantes