Perspectivas - Unicomfacauca · 2020-03-13 · PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN...

95
PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 1 Perspectivas Revista de investigaciones Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación

Transcript of Perspectivas - Unicomfacauca · 2020-03-13 · PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN...

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 1

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

PerspectivasRevista de investigacionesFacultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Educación

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-73192

Directora / DirectorIsabel Ramírez MejíaPhD. en Ciencias de la Educación / Education Sciences PhD.Rectora Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA

Editor / Editor in ChiefMg. Jhonatan Alexander Moreno Delacruz Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Comité Editorial / Editorial CommitteePhD. Luis Eduardo Ruano IbarraUniversidad Cooperativa de Colombia

PhD. Kelly Giovanna Muñoz BalcazarUniversidad Iberoamericana / México

PhD (c). Ricardo Adrián González MuñozCorporación Universitaria Comfacauca / Colombia

&RPLWp&LHQWtÀFR6FLHQWLÀF&RPLWWHHPhD. Vicent González Pérez Universidad de Valencia / España

PhD. Beethoven Herrera ValenciaUniversidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá / Colombia

PhD. Marlon Vinícius BrisolaUniversidade de Brasília / Brasil

PhD. Bernardo Javier Tobar QuitiaquezUniversidad del Cauca / Colombia

PhD. Jorge Prudencio Lozano BotacheUniversidad del Quindío / Colombia

PhD. (c) Olga Lucia Cadena DuránUniversidad del Cauca / Colombia

Mg. Adriana María Vega Velásquez 8QLYHUVLGDG3RQWLÀFD%ROLYDULDQD6HGHMedellín / Colombia

(GLFLyQ'LVHxR*UiÀFR\'LDJUDPDFLyQ(GLWLQJ*UDSKLF'HVLJQDQG/D\RXW

Mg. Francisco Javier Parra Correa Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

,PiJHQHV,PDJHVMg (c). Francisco Javier Parra Correa Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

,PSUHVLyQ3ULQWLQJLitografía San José

Indexada o Referenciada / Indexed or ReferencedÍndice Internacional Actualidad IberoamericanaCitas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades – CLASE

1RWDGHUHVSRQVDELOLGDGIUHQWHDORVDUWtFXORV'LVFODLPHULos conceptos y opiniones expresados en los artículos son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente la opinión de la Corporación Universitaria Comfacauca ni el crédito editorial de la revista.

Perspectivas No. 10 incluye en su portada la obra: Sentipensante. Autor: Jose Manuel Narváez Viveros. Ilustración digital. Creada en el año 2018. ( [email protected]).En cada sección de la revista las obras: Athenea y Saraswati, Signos, Reber, y nn. Autor: Francisco Javier Parra Correa. Intervención digital. 80x80 cm. Creadas en el año 2018. ([email protected]).

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 3

&RPLWpGHiUELWURV$UELWUDWLRQ&RPPLWWH

PhD. María Isabel de Jesús Téllez GarcíaUniversidad de Guanajuato / México

PhD. Cynthia Lizette Hurtado EspinosaUniversidad de Guadalajara / México

PhD. Jorge Prudencio Lozano BotacheUniversidad del Quindío / Colombia

PhD. Carolina AsuagaUniversidad de la República de Uruguay

PhD. Isabel Cristina Rivera LozadaUniversidad del Cauca / Colombia

PhD. John Fletcher Couston JuniorUniversidade Federal do Para / Brasil

PhD. Francisco Javier OrtegaUniversidad del Cauca / Colombia

PhD (c). Claudia Zelmira Duarte LarraveUniversidad Iberoamericana / México

PhD (c). Olga Lucia Cadena Universidad del Cauca / Colombia

PhD (c). Yenni Angélica Conde CardonaUniversidad del Cauca / Colombia

PhD (c). Leidy Torres CollazosUniversidad del Cauca / Colombia

PhD (c). Carlos Alberto GutiérrezUniversidad de Guadalajara / México

PhD (c). Bilver Adrián Astorquiza BustosUniversidad EAFIT / Colombia

DŐŶĚƌĠƐ^ĞŐƵƌĂͲĂƐƟůůŽhŶŝǀĞƌƐŝĚĂĚƐƚĂƚĂůĂŝƐƚĂŶĐŝĂŽƐƚĂZŝĐĂ

Mg. Fabian Enrique Salazar VillanoUniversidad del Cauca / Colombia

Mg. Carlos Humberto Illera MontoyaUniversidad del Cauca / Colombia

Mg. María Fernanda Peralta GoyesCorporación Universitaria Unicomfacauca / Colombia

Mg. Claudia Liceth Fajardo HoyosUniversidad del Cauca /Colombia

Mg. Julián David Guevara León Corporación Universitaria Comfacauca / Colombia

Mg. Juan Fernado AlvarezUniversidad del Cauca / Colombia

Mg. Adan Alberto Gomez SalgadoUniversidad de Cordoba / Colombia

Mg. Jorge GómezUniversidad del Sinú / Colombia

5HGDFFLyQ6XVFULSFLRQHV\&DQMHV(GLWRULDO6WD6XEVFULSWLRQVDQG6ZDSVCorporación Universitaria ComfacaucaCalle 4 Nº 8-30 / Popayán / Cauca / ColombiaTel (5-72) 838 6000E-mail: [email protected]

5HYLVWD3HUVSHFWLYDV-RXUQDO3HUVSHFWLYDVEdición Número 10 – enero a diciembre de 2018Periodicidad: Anual ISNN: 2011-7345 E-ISSS: 2500-7319

Periodicidad: AnualISNN: 2011-7345

Copyrigth © 2018 Unicomfacauca

Se permite la copia, presentación pública y distribución de esta revista bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual, 4.0 International, la cual establece que, en cualquier uso: 1) se de crédito a ORVDXWRUHVQRVHXWLOLFHFRQÀQHVFRPHUFLDOHVsi adapta, transforma o construye sobre el material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original; y 4) se dé a conocer los términos de esta licencia. La versión completa de la licencia se encuentra en la dirección web: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cont

enid

o

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-73195

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

Cont

enid

o EDITORIALSECCIÓN PERSPECTIVAS SIMBÓLICAS Y DE SOCIEDAD

La complejidad desde lo domésticoEduardo Abedel Galindo Meneses

Sueños incumplidos de José Vasconcelos, a casi un siglo de sus propuestas. Una EUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada

SECCIÓN PERSPECTIVAS EDUCATIVAS Y COMUNICATIVAS

Análisis y Diagnóstico Financiero por CompetenciasMaría Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad AumentadaJuliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura and Carlos Ignacio Torres Londoño

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de claseLeidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo

SECCIÓN PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y DE GESTIÓN

,QYHUVLyQS~EOLFDLQIUDHVWUXFWXUD\GHVDUUROORXQDQiOLVLVGHOD&LXGDGGH0p[LFRJosé Luis Hernández Mota

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de PopayánJorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiñonez Sánchez

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismoIsabel Cristina Fernández Perafán

GUÍA PARA AUTORES

6

9-17

18-24

27-36

37-43

44-50

53-64

65-71

72-80

81-86

87-95

Pag.

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-73196

EditorialLD 5HYLVWD 3(563(&7,9$6 HQ VX 'pFLPD (GLFLyQ UDWLÀFD OD LPSRUWDQFLD VH VHJXLU DYDQ]DQGR HQ

el proceso de apropiación y difusión social del conocimiento, desde una perspectiva de acceso DELHUWRTXHSHUPLWDDPSOLDUORVPDUJHQHVGHLQFLGHQFLDGHODVSXEOLFDFLRQHVFLHQWtÀFDVHQODUHJLyQy aumentar la visibilidad de los resultados de las investigaciones de carácter interdisiciplinar. En ese

sentido, esta publicación comienza a orientar los esfuerzos y horizontes en la promoción de una ciencia abierta y amplia para toda la ciudadanía.

En este marco de pluralidad y diversidad en el que se construye esta nueva edición, se suman como países invitados: México y Venezuela, además del fortalecimiento del tejido académico con Universidades de Colombia.Así las cosas, la Revista presenta tres secciones. La primera de ellas, Perspectivas Simbólicas y de Sociedad, Eduardo Abedel Galindo Meneses, a¡naliza los espacios domésticos a través del paradigma de la FRPSOHMLGDG\VHGHÀQHDODIDPLOLDGHVGHHOPHWDFRQFHSWRVLVWHPDVDOHMDGRVGHOHTXLOLEULR3RUVXSDUWH5RVDOtD1DOOHOL3pUH](VWUDGDSUHVHQWDXQDUHÁH[LzQVREUHORVVXHxRVGH-RVp9DVFRQFHORVDOUHGHGRUGHODeducación para el pueblo mexicano y las brechas que se presentan para poder lograrlos.

La segunda sección, Perspectivas Educativas y Comunicativas, presenta el trabajo María Guadalupe Haro /RPHOt-XDQ)HUQDQGR*XHUUHUR+HUUHUD\-RVp5HYHOHV/L]DPDTXLHQHVUHÁH[LRQDQVREUHODERUGHOGRFHQWHen la asignatura de Diagnóstico Financiero que se desarrolla en el programa de Diagnóstico Financiero de la Universidad de Guadalajara a través de un modelo basado en competencias. Así mismo, Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura y Carlos Ignacio Torres Londoño, examinan el uso de las nuevas tecnologías como herramienta complementaria y fundamental para incrementar el desarrollo de las habilidades comunicativas entre los niños sordos y los oyentes a través de la realidad aumentada. Y, Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez y Juan Carlos Giraldo Cardozo, realiza una descripción de FAMMA, un espacio virtual que apoya la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula.

En la última sección, Perspectivas Económicas y de Gestión, José Luis Hernández Mota, presenta los resultados del papel de la inversión pública como un mecanismo condicionante del proceso de acumulación del capital, del desarrollo empresarial, de la innovación y de las instituciones en la Ciudad de México. De otro ODGR<DUDQHOO\0pQGH]*UEHUSUHVHQWDUHVXOWDGRVGHLQYHVWLJDFLyQVREUHODLQÁXHQFLDGHSODQWDFLRQHVde pino caribe en el comportamiento de la precipitación y humedad de la atmósfera, la temperatura, el viento y la evapotranspiración. Además, Jorge Eduardo Orozco, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith 4XLxRQH]6iQFKH]SUHVHQWDQUHVXOWDGRVVREUHORVFDPELRVPHMRUDVRUJDQL]DFLyQ\EHQHÀFLRVTXHKDQWUDtGRODVQXHYDVOH\HVSDUDHOVRVWHQLPLHQWR\ÀQDQFLDPLHQWRGHORVFXHUSRVGH%RPEHURVHQ&RORPELD)LQDOPHQWH,VDEHO&ULVWLQD)HUQiQGH]3HUDIiQUHÁH[LRQDVREUHODVHVWUDWHJLDVGHLQQRYDFLyQHPSUHVDULDOque posibilitan el crecimiento económico de las PYME del sector turismo en Colombia.

La Corporación Universitaria Comfacauca – Unicomfacauca y Comité Editorial de la Revista, agrade al &RPLWp &LHQWtÀFR D ORV SDUHV DFDGpPLFRV QDFLRQDOHV H LQWHUQDFLRQDOHV \ D ORV DXWRUHV TXH WXYLHURQla disposición de aprovechar estos espacios para la confrontación de sus ideas con las comunidades académicas, y a todos quienes hicieron parte de este proceso editorial.

ISABEL RAMÍREZ MEJÍA JHONATAN ALEXANDER MORENORectora Editor Revista PERSPECTIVASEditorial

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 7

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 77

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

9PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

La complejidad desde lo doméstico*

(GXDUGR$EHGHO*[email protected]

Universidad Autónoma de Tlaxcala / MéxicoCandidato a Doctor en Desarrollo Regional de El Colegio de Tlaxcala, A.C. Profesor de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

5HVXPHQEn el presente artículo se analizan a los espacios domésticos a través del paradigma de la complejidad y se GHÀQHDODIDPLOLDGHVGHHOPHWDFRQFHSWRVLVWHPDVDOHMDGRVdel equilibrio. Esto permite analizar cómo la lógica de la familia moderna, respecto a su nuclearización, orienta a los arreglos familiares a entrelazar redes de alta entropía que se traducen en prácticas de intercambio, o baja entropía que se expresan a través de prácticas de reciprocidad y UHGLVWULEXFLyQ&RQXQUHJLVWURHWQRJUiÀFRGHFLQFRKRJDUHVdel municipio del Taxcala ubicado en el altiplano central mexicano, se ensayan y discuten estos supuestos teórico-metodológicos y conceptuales.

3DODEUDV FODYHEspacios domésticos, sistemas alejados del equilibrio, arreglos familiares, complejidad.

desde la complejidad están condicionados, de cierto modo, a mantenerse al margen del objetivismo y reduccionismo teórico-conceptual. Se refuta la idea de aplicar el método positivista: la llamada “física social” o “darwinismo social” aplicado en el estudio de las relaciones humanas. Este enfoque descarta HO ´RUGHQ DEVROXWR RPQLSUHVHQWH H LQÁH[LEOH HQ ODnaturaleza” y se aboca a la construcción de paradojas, contraposiciones y explicaciones en “clave energética” (Tyrtania, 2007, p.23).

Este paradigma se ha posicionado y ha cobrado UHOHYDQFLD GHVGH ÀQDOHV GHO VLJOR SDVDGR \ D LQLFLRVdel presente, gracias a las contribuciones de diversos autores como Richard Adams, (2007); Gregory Bateson, (1998); Ilya Prigogine, (1996); Edgar Morín, (1996);

,QWURGXFFLyQFRPSOHMLGDG\HVSDFLRVGRPHVWLFRV

La complejidad como paradigma tiene el ánimo por trascender de la especialización de saberes y los HMHUFLFLRV XQLGLVFLSOLQDUHV KDFLD OD GLYHUVLÀFDFLyQ GHestos y el impulso de los modelos transdisciplinares. Una máxime de este paradigma es el estudio de “la ciencia de la vida a luz de la evolución”, considerando que fuera de ello nada tiene sentido (Tyrtania, 2007:17).Por consecuente, se fomenta el despliegue de investigaciones fundamentadas en epistemologías cuya lógica es la evolución como un proceso de expansión/contracción (Adams, 2007; Tyrtania, 2009). Lo cual permite incidir en la construcción de conocimiento y sobreponerse a los ejercicios metódicos que asumían como objetivo la réplica de los mismos. . Los estudios

$EVWUDFW In this paper, the domestic space is analyzed from WKHSDUDGLJPRIFRPSOH[LW\7KH IDPLO\ LVGHÀQHG IURPWKHmeta-concept far from equilibrium systems. That allow us to analysis how the logic of modern family, about nuclearization, guides family arrangements to weave networks of high entropy that result to exchange practices, or low entropy that are expressed through reciprocity or redistribution practices. :LWKDQHWKQRJUDSKLFGDWDFROOHFWLRQRIÀYHIDPLOLHVIURPWKHTlaxcala municipality, at central highlands of Mexico, these theoretical-methodological and conceptual assumptions are tested and discussed.

.H\ZRUGVDomestic spaces, systems ‘far from equilibrium’, family arrangements, complexity.

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

$UWLFXORGHUHÁH[LyQSURGXFWRGHXQSUR\HFWRGHLQYHVWLJDFLyQGHQRPLQDGR´HVWUDWHJLDVSDUDHOIRUWDOHFLPLHQWRRUJDQL]DFLRQDO\HOVHQWLGRGHOOXJDUHQODVRSFLRQHVGHGHVDUUROORGHODVDJUHPLDFLRQHVGHGLFDGDVDODFXOWXUDµIHFKDLQLFLRMXQLRGHIHFKDÀQDOL]DFLyQQRYLHPEUHde 2016, adscrito al grupo de investigación en contabilidad y entorno social y. avalado por Colciencias.

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

10 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Rolando García, (2006); y Leonardo Tyrtania, (2009). Sus aportaciones se han articulado y traducido a través de ejercicios transdisciplinarios en propuestas teóricas como los sistemas complejos, la teoría del caos, la energética social, los sistemas alejados de equilibrio, la segunda ley de la termodinámica, las estructuras disipativas, entre otras. En común, los principios que han arropado estás discusiones parte de los siguientes supuestos: i) “nadie puede en la actualidad sostener que la vida contraviene a los principios fundamentales de la naturaleza” (Tyrtania, 2007, p. 22), y ii) la “entropía es el motor de la evolución” (Prigogine, 2009). En especial esto último, permite erigir una lógica teórica metodológica y epistémica amén de dar cuenta que la “evolución no se entiende sin la entropía” (Tyrtania, 2007, p. 24).

ůƌĂnjŽŶĂŵŝĞŶƚŽĞƐĞůƐŝŐƵŝĞŶƚĞ^ĞŐƷŶůĂƐĞŐƵŶĚĂůĞLJĚĞůĂƚĞƌŵŽĚŝŶĄŵŝĐĂĞŶĐĂĚĂƚƌĂŶƐĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞ ĞŶĞƌպà ŚĂLJ ƵŶĂ ƉĞƌĚŝĚĂ ŚĂкà Ğů ƐƵŵŝĚĞƌŽĚĞĂŚşƋƵĞĞůĂŵďŝĞŶƚĞŶƵŶĐĂƉĞƌŵĂŶĞnjĐĂ ŝŐƵĂůYƵŝĞŶƋƵŝĞƌĂ ƐĞŐƵŝƌ ĞŶ Ğů ũƵĞŐŽ ĞƐƚĄŽďůŝŐĂĚŽ ĂĐŽŵƉĞŶƐĂƌ ůĂƐƉĠƌĚŝĚĂƐĞŶƚƌſƉŝĐĂƐLJĂĐŽŶƐĞŐƵŝƌĐĂĚĂǀĞnjŵĄƐƌĞĐƵƌƐŽƐĞŶĞƌŐşĂŵĂƚĞƌŝĂůĞƐĞŝŶĨŽƌ-ŵĂĐŝſŶ;dLJƌƚĂŶŝĂϮϬϬϳƉϮϰͿ

En cuanto a Colombia se destacan algunos datos y Estos supuestos permiten que los objetos de estudio sean abordados o analizados en el azar e interacción de sus contextos, es decir, a la luz y constitución del objeto de estudio en conjunto de sus sistemas complejos. 3DUD HOOR FRQVLGHUDU HQWRQFHV FRPR MXVWLÀFDFLyQHSLVWHPROyJLFDORTXH5RODQGR*DUFtDVHxDOD\GHÀQHcomo sistema complejo, en medida que esto orientará el ejercicio metodológico de cualquier investigación pensada desde la complejidad:

hŶ ƐŝƐƚĞŵĂ ĐŽŵƉůĞũŽ ĞƐ ƵŶĂ ƌĞƉƌĞƐĞŶƚĂĐŝſŶ ĚĞƵŶƌĞĐŽƌƚĞĚĞĞƐĂƌĞĂůŝĚĂĚĐŽŶĐĞƉƚƵĂůŝnjĂĚŽĐŽŵŽƵŶĂƚŽƚĂůŝĚĂĚŽƌŐĂŶŝnjĂĚĂ ;ĚĞĂŚş ůĂĚĞŶŽŵŝŶĂĐŝſŶĚĞ ƐŝƐƚĞŵĂͿ ĞŶ ůĂ ĐƵĂů ůŽƐ ĞůĞŵĞŶƚŽƐ ŶŽ ƐŽŶƐĞƉĂƌĂďůĞƐLJ ƉŽƌƚĂŶƚŽŶŽƉƵĞĚĞŶƐĞƌĞƐƚƵĚŝĂĚŽƐĂŝƐůĂĚĂŵĞŶƚĞ;'ĂƌĐşĂϮϬϬϲƉϮϭͿ

Desde este enfoque el análisis de las familias como objeto de estudio está más allá del rastreo o análisis sobre los tipos de familia o ciclos que estructuran su RUJDQL]DFLyQDVtFRPRFXDOTXLHUUHÁH[LyQHQWRUQRDsus dinámicas. A través de la complejidad el estudio de las familias advierte la diversidad y heterogeneidad de las relaciones, la permanencia de cambio y movimiento entorno a los roles, los modos de organización, reproducción, distribución y consumo de las familias

como resultado de sobreponerse al “apuro entrópico” entendido esto como el hecho de saber que “el funcionamiento y la reproducción de los sistemas disipativos sólo son posibles en medida en que estos sistemas logren contrarrestar las pérdidas asociadas a toda transformación energética” (Tyrtania, 2012, p.56 citado en Ortiz, Delgado, Gómez y Julian, 2016, p.29).

Aplicar este enfoque en el estudio de la familia desafía tradiciones conceptuales y teóricas que de manera clásica se habían escrito cómo características universales (de corte moderno y dogmático) de la vida familiar. Todas estas miradas tradicionales de la familia, se contrapone, a lo que se entiende como “sistemas alejados del equilibrio”. Ejemplo de ello es la lógica de la familia moderna, la cual es una estructura social que supone equilibrio. Sin embargo, para conseguirlo, se requiere un alto desgaste energético, es decir, experimentar un estado de no equilibrio. Sin embargo, la lógica de la familia moderna supone ser un “progreso evolutivo” en tanto que es el camino hacia lo ordenado.

(QFRQWUDSDUWHDOGHÀQLU\H[SRQHUODVIDPLOLDVGHVGHla complejidad, dejan de ser una célula e institución social cuyos integrantes sostienen su existir y se acoplan desde y hacia la familia moderna en sociedades mecánicas como lo consideró la sociología estructural-funcionalista. El paradigma de la complejidad permite WUDQVLWDU\FODULÀFDUFyPRODVIDPLOLDVVRQDUUHJORVHVdecir redes y relaciones; de tipo doméstico y social cuyo ÀQHVHOGHSHUSHWXDUVHDWUDYpVGHDUWLFXODUGLYHUVDV“estructuras disipativas”. En los siguientes apartados se profundizará al respecto. Por ahora, señalar que el ejercicio realizado en este artículo permite constituir el estudio de la familia a través de un esfuerzo WUDQVGLVLFLSOLQDULR\TXHSRUHQGHWHQGUiLQÁXHQFLDHQla constitución de propuestas alternativas no solo para el estudio de las familias, sino a su vez, para cualquier modelo de atención, intervención o prospectiva.

(O HVWXGLR GH ORV HVSDFLRV GRPpVWLFRV GHVGH ODFRPSOHMLGDG

/RVDUUHJORVIDPLOLDUHVVHGHÀQHQHQHVWHDUWtFXORFRQ“estructuras disipativas” que median y juegan con el “apuro entrópico”. Es decir, los arreglos familiares y su cotidianidad son expresiones de sistemas alejados del equilibrio, las cuales según Ilya Prigogine (1999, p. 45; citado en Ortiz, et al, 2016, p.29) estas estructuras

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

11PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

son aquellas que “se mantienen sólo mediante una perseverante disipación de energía”.Por ello es central concebir la evolución de la vida familiar a la luz de OD HQWURStD (Q WDQWR HOPRGRHQTXH VH FRQÀJXUDQlos arreglos familiares para sobreponerse al “apuro entrópico”, desde la complejidad se entiende a través de conocer cómo las familias a) invertir “cantidades crecientes de energía extraída del medio” por parte de sus integrantes inmersos en su cotidianidad que se traduce en la obtención/creación de saberes, tecnologías, hábitos, normas, estrategias, capacidades, bienes y servicios etc.; y b) la transferencia “a los sistemas interconectados [como el mercado, el Estado, las instituciones, las organizaciones no gubernamentales, la comunidad u otros arreglos familiares de] los costos de la pérdida, la degradación y los rendimientos decrecientes” (Ortiz, et al, 2016:28).

La lógica de la familia moderna, en este trabajo se entiende como un “apuro entrópico” que conlleva a la familia a “invertir y transferir energía”. Es decir, toda persona que conforma una familia nuclear, y en este caso que parte de un estructura conyugal heteronormativa, pretende por diversos medios (culturales, institucionales, psicológicos, sociales, económicos) orientar el curso de su familia hacia la búsqueda y alcance de su carácter moderno: el cual se caracteriza por independencia económica, nuclearización, fractura de redes de parentesco y apoyo, un ciclo vital único, la emancipaciónn economica de los hijos jóvenes, la articulación al mercado laboral por medio de la movilidad social, así como en la división sexual del trabajo. La hipótesis de este trabajo, es que las familias articulan y o concatenan redes y relaciones de alta o baja entropía en búsqueda de este ideal y modo de vida. El cual de cierta manera, es y ha sido inalcanzable, según varios estudios y a su vez, amén de comprender que la modernidad es una expresión de equilibrio, lo cual desde la complejidad se entiende de modo contrario. Dado que desde este enfoque las familias y sus integrantes tienden hacia la expansión y contracción de sus necesidades y capacidades toda vez que son parte de sistemas complejos, independiente al eje central, el cual puede ser pensado amen de la modernidad.

En tanto, solo es posible entender cómo la lógica de la familia moderna puede guiar las cotidianidades familiares, más no describe y descifra a cada una de estas. Ejemplo de ello son los diversos estudios que se pueden agrupar en investigaciones que: a) han analizado el surgimiento del tipo de vida familiar

moderna en ciertas etapas históricas, y b) aquellas que critican las dimensiones con las que se interrelacionan, o bien las características que se requieren para constituirse como una familia moderna.

El primer grupo, para el caso mexicano ha sido atendido por las y los historiadores y las y los demógrafos (Rabell, 1992; Esteinou, 2004; Gonzalbo, 2005). En su mayoría, estas aportaciones, han tenido como eje de discusión y análisis del origen de la familia moderna a las coyunturas históricas marcadas por episodios ocurridos entre guerras de conquista, independencia y revolución. De forma errada, puede llegar a considerarse que en cada etapa histórica y del espacio temporal en que se han enmarcado, han surgido modelos o utopías sociales: como la colonia, el surgimiento del Estado Nación y/o el comienzo de la HWDSDGHLQGXVWULDOL]DFLyQTXHKDQFRQÀJXUDGRODYLGDfamiliar, con el objetivo de orientaran sus relaciones hacía la búsqueda de su nuclearización. Sin embargo, KDQ VLGR ORV HVWXGLRV \ GHPRJUiÀFRV ORV TXH KDQexpuesto cómo el tránsito hacia la modernidad por parte de los hogares nunca se han cumplido de modo absoluto, al menos para el caso mexicano así lo relatan:

ů ƉƌŽĐĞƐŽ ĚĞ ĐŽŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĚĞ ůĂ ĨĂŵŝůŝĂ ŶƵĐůĞĂƌĚĞŵĂƌĐĂ ĐŽŵŽ ĐĂĚĂ ƵŶĂ ĚĞ ƐƵƐ ĚŝŵĞŶƐŝŽŶĞƐ ͲůĂĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂůĂƐƌĞůĂĐŝŽŶĞƐĨĂŵŝůŝĂƌĞƐLJůĂƐĚĞƉĂƌĞŶƚĞůĂͲƐŝŐƵŝĞƌĞŶ ƵŶ ĐƵƌƐŽ ĚŝƐƟŶƚŽ Ğ ƚĂů ŵĂŶĞƌĂ ƋƵĞ ĞŶůĂ ĐŽůŽŶŝĂ ƐĞ ĚŝĨƵŶĚŝſ ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂ ŶƵĐůĞĂƌ LJ ŶŽ ĨƵĞƐŝŶŽ ŚĂƐƚĂ ŵĞĚŝĂĚŽƐ ĚĞů ƐŝŐůŽ yy/ ƋƵĞ ƐĞ ŝŶŝĐŝſ ůĂĐŽŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ ĚĞ ƌĞůĂĐŝŽŶĞƐ ĨĂŵŝůŝĂƌĞƐ ŵŽĚĞƌŶĂƐ ĚĞƟƉŽŶƵĐůĞĂƌ;ͿĞƐĚĞůƵĞŐŽůĂĚŝĨƵƐŝſŶĚĞĞƐƚĞƟƉŽĚĞĨĂŵŝůŝĂŶŽƐĞĚŝŽĞŶƚƌĞƚŽĚŽƐůŽƐƐĞĐƚŽƌĞƐƐŽĐŝĂůĞƐLJĞƐƉŽƌĞůůŽƋƵĞƚŽĚĂǀşĂŚĂƐƚĂŶƵĞƐƚƌŽƐĚşĂƐŽďƐĞƌǀĂŵŽƐƉĂƵƚĂƐ ĚĞ ŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶ ŵĄƐ ƚƌĂĚŝĐŝŽŶĂůĞƐ ;ƐƚĞŝŶŽƵϮϬϬϰƉϭϯϲͿ

Asimismo, en estos trabajos se ha expuesto como el ideal ordenando, estructural, cíclico y permanente de la familia moderna en cuanto a su cotidianidad, relaciones, normas y reglas ha requerido transitar KDFLDODÁH[LELOLGDG\RVHDMXVWDGRGHWDOPDQHUDTXHpueda asemejarse lo más posible a la utopía moderna:

ĐĂĚĂ ƉƌŽLJĞĐƚŽ ĐŽůŽŶŝĂů ĐŽƌƌĞƐƉŽŶ̺à ƵŶƐŝƐƚĞŵĂ ũĞƌĄƌƋƵŝĐŽ ĚĞ ŽƌŐĂŶŝnjĂĐŝſŶ ƐŽĐŝĂůƵŶ ƉĞĐƵůŝĂƌ ŵĞĐĂŶŝƐŵŽ ĚĞ ĞdžƉůŽƚĂĐŝſŶĞĐŽŶſŵŝĐĂ LJ ƵŶ ĞƐƋƵĞŵĂ ĚĞ ǀŝĚĂ ĨĂŵŝůŝĂƌ Ŷ Ğů ƚĞƌƌĞŶŽ ĚĞ ůŽƐ ĂĨĞĐƚŽƐ şŶƟŵŽƐ ŶĂĚŝĞƌĞŶƵŶĐŝſ ƚŽƚĂůŵĞŶƚĞ Ă ƐƵƐ ĂŶŚĞůŽƐ ƉŽƌ ůŽƋƵĞĮŶĂůŵĞŶƚĞƐĞŝŵƉƵƐŽƵŶŽƌĚĞŶĂŵďŝŐƵŽĞŶ Ğů ƋƵĞ ĞƐƚƵǀŝĞƌŽŶ ĞŶ ƉƵŐŶĂ ƉĞƌŵĂŶĞŶƚĞĨŽƌŵĂƐ ĂƌĐĂŝĐĂƐ LJ ŵŽĚĞƌŶĂƐ ĚĞ ĐŽŶǀŝǀĞŶĐŝĂĨĂŵŝůŝĂƌ ĂƉĂƌĞŶƚĞ ƐƵŵŝƐŝſŶ Ă ůĂ ůĞƚƌĂ ĚĞ ůĂ

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

12 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

ůĞLJ LJ ĐŽŶƟŶƵĂƐ ŝŶĨƌĂĐĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ƐƵ ĞƐƉşƌŝƚƵ;'ŽŶnjĂůďŽϮϬϬϲƉϮϯͿ

Por otra parte, el segundo grupo son todas esas investigaciones (Ariza y Oliveira, 2001; Lázaro, Zapata, Martínez y Alberti, 2005; García y Oliveira, 2006; García, 2007; Velázquez, 2013; Galindo, 2017) que han GHVDUUROODGRP~OWLSOHV UHÁH[LRQHV HQ HVSHFLDO GHVGHla perspectiva de género y la teoría feminista, que en FRQMXQWRKDQGHVPLWLÀFDGRHOFDUiFWHU´QDWXUDOµGHODfamilia moderna. Han expuesto de manera detenida como las familias nucleares se articulan a través de una estructura social que legitima las relaciones de género basadas en la desigualdad e inequidad de condiciones. Donde han sido las mujeres, quienes no solo han sostenido la reproducción social de las familias, sino a su vez, han dejado en claro cómo todo sistema productivo requiere de un sistema de reproducción.

Ahora bien, el estudio de los arreglos familiares ante la lógica de la familia moderna desde la complejidad, no solo sumaría y retomaría estos dos grandes grupos de saberes que han descrito en demasía la realidad de los hogares mexicanos. Sino a su vez, articularía esta discusión hacia un amplio sistema de conocimientos, en tanto que demerita ser un ejercicio transdiciplinario. Este primer intento, recae entonces en establecer como los arreglos familiares y sus cotidianidades no son hechos sociales aislados, en tanto que sus modos de organización, reproducción, distribución y consumo son producto y a la vez parte de sistemas complejos indeterminados.

Al ser esta una tarea difícil de agotar en un primer HMHUFLFLR HQ HVWH DUWtFXOR ~QLFDPHQWH VH HMHPSOLÀFDcómo a través de la nuclearización de las familias, una mirada desde la complejidad permite describir las redes y relaciones que se articulan y concatenan, cuando los hogares se predisponen a establecer física y territorialmente su espacio doméstico de forma nuclear. Este análisis, que se realiza categorizando a esta redes y relaciones sean de baja y/o alta entropía, permite entender el carácter complejo y/o las condiciones sociales, culturales y económicas que atraviesan estos hogares.

0HWRGRORJtD

(O UHJLVWUR HWQRJUiÀFR HPSOHDGR HQ HVWH HVWXGLRfue producto del trabajo de campo en el municipio de Tlaxcala desarrollado entre los meses de enero a abril del año 2017. El trabajo de campo se realizó en

WUHV PRPHQWRV (O SULPHU PRPHQWR IXH LGHQWLÀFDUarreglos familiares cuya estructura nuclear fuera de tipo biparental y heterosexual con hijo/as. Estas características se eligieron de manera arbitraria y en FRP~QDODOLWHUDWXUDVREUHIDPLOLDTXHUHÀHUHDHVWRVhogares como los escenarios más proclives a establecer relaciones bajo la lógica moderna en su conformación, organización y vida cotidiana.

El segundo momento del trabajo de campo consistió en aproximarse a los centros escolares, los parques públicos, centros comerciales, centros religioso, que en común representan ser espacios donde transcurre la cotidianidad de las familias. De esta forma se LGHQWLÀFDURQ D XQ SURPHGLR GH IDPLOLDV GH ODVcuales únicamente se estableció un acercamiento con 5 familias. Al ser este estudio de corte cualitativo, en ningún momento se dio prioridad a genera un conteo de amplia escala. Por tanto, el número de familias a entrevistar en el tercer momento del trabajo de campo,QRVLJQLÀFDEDXQREMHWLYRTXHDOFDQ]DU$VLPLVPRVHprivilegió llegar “al punto de saturación” en la voz de las y los entrevistados, es decir, encontrar las similitudes en el contenido de sus narraciones. De esto, destacar que las simetrías encontradas fueron paradójicas: si bien algunas cotidianidades en relación a horarios escolares, en su mayoría, familiares son comunes entre los hogares, algunas otras son diferentes entre sí. En tanto, es también la diferencia lo que las hace ser iguales. A continuación se describen en el cuadro 1., a los arreglos familiares que participaron en la investigación.

&XDGUR Arreglos familiares del municipio de Tlaxcala, México.

Arreglos fami-liares

Integrantes

Familia Juárez: unión libre, 3 años. Tienen un hijo de 8 meses.

Rubén, 34 años, jefe de familia, escolaridad: estudios nivel maestría, ocupación: becario del Consejo Nacional del Ciencia y Tecnología (nivel doctorado) y profesor universitario del Instituto Mora en la Ciudad de México. Aura 30 años, jefa de familia, Escolaridad: licenciatura. Ocupación: estudiante de posgra-do nivel maestría y ama de casa.

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

13PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Familia Franco: matrimonio por lo civil y religioso, 19 años. Tienen cuatro hijos e hijas de 17, 15, 7 y 2 años.

Milton, 47 años, jefe de familia, escolaridad: ingeniería civil, ocupación: comerciante (mercería), trabaja con su suegro en una empresa de renta de equipos de luz y sonido, y junto con su esposa trabaja en la constitución de una micro empre-sa de construcción.Milton, 47 años, jefe de familia, escolaridad: ingeniería civil, ocupación: comerciante (mercería), trabaja con su suegro en una empresa de renta de equipos de luz y sonido, y junto con su esposa trabaja en la constitución de una micro empre-sa de construcción.

Familia Flores: unión conyugal reconstituida, matrimonio civil, 8 años. Tienen dos hijos, uno de 12 años y otro de 6 años.

Horacio, 36 años, jefe de familia, escolaridad: secundaria, ocupación: obrero en una fábrica privada de sistemas eléctrico para automóvil.

Alicia, 32 años, jefa de familia, escolaridad: secundaria, ocupación: trabajadora doméstica, ama de casa y prepara y vende postres (gelatinas, pasteles, bocadillos).

Familia Esquivel: matrimonio civil y religioso 14 años. Tienen una hija de 4 años.

Esteban, 40 años, jefe de familia, escolaridad: licenciatura, ocupación: burócrata.

Rita, 40 años, jefa de familia, escolaridad: maestría, ocupación: profesora una universidad pública, nivel licenciatura.

Familia Medellín: unión libre, 9 años. Tienen dos hijos, uno de 8 años y otro de 5 años.

Arturo, 38 años, jefe de familia, escolaridad: doctorado, ocupación: empresario desde hace 3 años. Su microempresa desarrolla software de telefonía. Elena, 37 años, jefa de familia, escolaridad: maestría, ocupación: profesora frente a grupo, nivel secundaria.

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo (enero-abril, 2014).

De las cinco familias que se entrevistaron, el status de las parejas es diverso. De estas, dos viven en unión libre, una de ellas en matrimonio civil la cual es una familia reconstituida; y las dos restantes en matrimonio civil y religioso (católico o cristiano). La edad promedio de las jefas de familia es de 35.1 y la edad promedio de los jefes es de 37.1. Respecto a la escolaridad de los entrevistados la mínima es de secundaria y la máxima de doctorado. La escolaridad de las entrevistadas va desde el nivel secundaria hasta el nivel maestría.

Referente al trabajo que desempeñan hombres y mujeres también varía. Los hombres se ocupan en trabajos como el caso de uno quien es obrero, otro de ellos es comerciante, dos son profesores, uno es burócrata, u otro se declara como micro-empresarios. Mientras las mujeres una es trabajadora doméstica,

dos comerciantes y dos profesoras. El número de hijos e hijas de las familias entrevistadas varia y poco tiene que ver con la edad de los cónyuges, el estatus económico, así como la escolaridad. Dos de estas familias se conforman con un solo hijo o hija, dos familias tienen dos hijos o hijas, y una última tiene cuatro hijos e hijas.

&RQHOWUDEDMRHWQRJUiÀFRVHSXGRFRQRFHUXQDSDUWHde la vida cotidiana de las familias, la trayectoria por la cual han establecido su residencia, las redes de apoyo, ORVFRQÁLFWRV ODVDYHQHQFLDVHQWUHFDVRVSDUWLFXODUHVo experiencias que obedecen a diversas etapas transitivas: como el nacimiento de un hijo, la movilidad escolar y laboral, las enfermedades, las festividades, entre otras. Para esta investigación, solo se expone una mínima parte de esta cotidianidad familiar. De este modo, nos adentraremos en el siguiente apartado, de forma crítica, al análisis de cómo estos hogares a través de la lógica de la familia moderna transitan en su nuclearización articulando y/o concatenando redes de alta y/o baja entropía.

$UUHJORV IDPLOLDUHV HQWUH UHGHV \ UHODFLRQHVHQWUySLFDV

En los diversos testimonios que a continuación se estudian, las trayectorias familiares en búsqueda de su nuclearización inscriben el empleo o la concatenación de redes de alta o baja entropía. Este ejercicio, da para prestar atención hacía los diversos tiempos y PRGRV HQ TXH FDGD VRFLHGDG SHUSHWXD \ ÁXFW~D Dsus integrantes en su cotidianidad, entre espacios sociales y la inconmensurabilidad de los símbolos. En tanto, se debe analizar detalladamente como los arreglos familiares en el tránsito a su nuclearización se FRQÀJXUDODLQYHUVLyQ\RWUDQVIHUHQFLDFRQQVLVWHPDcomplejos. Richard Adams señala (2007, p, 84): “las VRFLHGDGHVGLÀHUHQ¬HQFXDQWRDOWLHPSRQHFHVDULRSDUD DVHJXUDU ORV LQVXPRV SDUD PDQWHQHU HO ÁXMRde energía y para reponer las formas que se vuelven esenciales para la vida en una sociedad en particular”.

/D OyJLFD GH OD IDPLOLD PRGHUQD KD VLJQLÀFDGR VHUun elemento de la ruta utópica por la cual algunas VRFLHGDGHVFRQÀJXUDQGHVGHORVHVWLORVGHYLGDGHQWURde las familias, las identidades de género, de clase, las relaciones políticas que se entretejen en un Estado o hasta las actividades económicas. Todas guardan un amplio vínculo con la estructura social de la familia nuclear, con ideales asociados a los valores universales GHODPRGHUQLGDGHOELHQODYHUGDG\OREHOOR$ÀQGH

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

14 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

cuentas, siguiendo a Beateson (1966) desde la lectura de Adams, (2007, p, 37), son “los valores -imágenes PHQWDOHVFDUJDGDVGHVLJQLÀFDGRORVTXHRULHQWDQDlas sociedades en su esfuerzo de adaptación”.

En contrapunto, algunos estudioso han demarcado cómo pese a la incertidumbre en que se sumergen las cotidianidades familiares producto de la violencia de JpQHUR OD SREUH]D YXOQHUDELOLGDG OD ÁH[LELOLGDG GHOmercado laboral, el debilitamiento de los sistemas de seguridad social, los hogares se mantienen en la búsqueda del ideal de la familia moderna (Beck y Beck-Gernisheim, 2001). En consecuencia, desde una lectura GHODFRPSOHMLGDGHVGHHQWHQGHUVH\UHÁH[LRQDUFyPRlas familias tejen redes y relaciones en contracorriente DO ´DSXUR HQWUySLFRµ TXH VLJQLÀFD FRQVWLWXLUVH \Rasemejarse al modelo heteronormativo que ha sido la estructura hegemónica desde hace más de doscientos años en las sociedades que han adoptado modelos capitalistas de producción. Por ello es central guiar el análisis a razón de considerar que algunas estructuras como la familia tienen:

ŽŵŝĞŶnjŽƐ ŝƌƌĞŐƵůĂƌĞƐ ĐŽŶ ĞƐĐĂƐŽ Ž ŶŝŶŐƷŶĠdžŝƚŽŝŶŝĐŝĂůƐſůŽĚĞƐƉƵĠƐĚĞǀĂƌŝŽƐŝŶƚĞŶƚŽƐĐĂĚĂ ƵŶŽ ĚĞ ůŽƐ ĐƵĂůĞƐ ĂƉƌĞŶ̺à ĂůŐŽ ĚĞůĂŶƚĞƌŝŽƌ ůĂƐ ŶƵĞǀĂƐ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂƐ ůůĞŐĂƌŽŶ ĂƵŶĂĨŽƌŵĂƋƵĞƉĂƌĞĐĞĨƵŶĐŝŽŶĂƌ ĞŶĐŽŶƚƌĂƌŽŶůşŵŝƚĞƐ ƋƵĞ ůĂƐ ƐĞƉĂƌĂŶ ĚĞ ůĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĂŶƚĞƌŝŽƌ LJ ĐŽŶƐƟƚƵLJĞŶ ƵŶĂ ĨŽƌŵĂ ĞƐƉĂĐŝŽͲƚĞŵƉŽƌĂůŶƵĞǀĂ;ĚĂŵƐϮϬϬϳƉϵϴͿ

Este logro sucede gracias a que los arreglos familiares concatenan o entretejen redes o relaciones cuyo uso GH ´HQHUJtDPDWHULDR LQIRUPDFLyQµGHÀQH VX ´FRVWRenergético”. Las redes o relaciones que mantiene un crecimiento, si bien variable, en constante aumento \GLVLSDFLyQGHUHFXUVRVVRQGHÀQLGDVFRPRUHGHVRrelaciones de alta entropía. Estas redes o relaciones de manera común se articulan a través de una práctica de intercambio, donde uno de los elementos principales que incurre para ello, es el uso del dinero. La otra red o tipos de relaciones cuyo uso de “energía, materia o información” es mínimo, se denominar de baja entropía. Lo que comúnmente se expresa en prácticas como la reciprocidad y/o la redistribución. Pasemos a ensayar estos supuestos a la luz de las siguientes realidades familiares.

)DPLOLD-XiUH]

Rubén y Aura se conocieron hace diez años, cuando ambos estaban de intercambio en la Ciudad de México y cursaban sus estudios de pre-grado. Desde

ese tiempo se frecuentaron de manera esporádica hasta que tres años atrás decidieron vivir juntos. Comenzaron rentando en la Ciudad de México, Rubén estudió una maestría y decidió “quedarse a vivir en la ciudad”. Su intención, además del trabajo, era tiempo después comenzar sus estudios nivel doctoral, el cual cursa en la actualidad. Durante esa etapa fue cuando comenzaron a vivir juntos. En el momento en que Aura comenzó con sus estudios de posgrado en Puebla, los dos se trasladaron a aquella entidad. Sin embargo, por motivos escolares Rubén tuvo que regresar a vivir a la Ciudad de México y Aura, ya embarazada, se quedó en Puebla. De esa manera, mantuvieron su relación por seis meses. Por sus peculiaridades se puede decir que durante este tiempo vivieron en una relación LAT (living apart together). Meses antes de nacer su hijo comenzaron a buscar casa. La cual adquirirían a través de “heredar” la deuda: la mamá de Aura, quien trabaja como secretaria en el Sistema de Educación Pública de Tlaxcala desde hace más de diez años, tramitó su crédito FOVISSTE con el cual compraron la casa en donde actualmente residen que es en el municipio de Tlaxcala.

1L $XUD QL 5XEpQ FXPSOHQ FRQ XQ SHUÀO ODERUDO RDQWHFHGHQWHV ÀQDQFLHURV TXH OHV SHUPLWD DGTXLULUun crédito, con las condicione y tasas de intereses relativamente bajos, como el ofertado en la institución gubernamental donde la mamá de Aura lo gestionó. En tanto, independiente a que la relación inicial sea de baja entropía, debido a factores socio económico, esta familia transita a una red de alta entropía, en medida de requerir el uso constante de dinero para poder pagar ODGHXGD$VLPLVPR5XEpQUHÀULyTXHFXDQGRHVWDEDQbuscando la casa que deseaban comprar no tenían la intención de vivir en Tlaxcala. Pero por el monto del crédito otorgado una casa en una zona “accesible y segura” solo la encontraron en Tlaxcala. Además de que se “dieron cuenta” que más adelante estar cerca GHODIDPLOLDGH$XUDWUDHUtDEXHQRVEHQHÀFLRVFRPRel de “tener de quien apoyarse”.

Asimismo, para “amueblar” su casa, el papá de Aura les prestó su tarjeta de crédito, con lo cual pudieron “comprar” una cocina integral, una sala, una cafetera y un comedor. Rubén y Aura, mensualmente “pagan” a los papás de ella la suma de las dos “deudas”. Ellos lo ven como si pagarán la “renta” y lo suman a los gastos mensuales de la “despensa”. Retomar lo que líneas arriba sugería Adams (2007, p, 84), sobre cómo ODV VRFLHGDGHV QR ´GLÀHUHQ ¬ HQ FXDQWR DO WLHPSRnecesario para asegurar los insumos”. Independiente al nivel de escolaridad de esta joven pareja, la sociedad de la cual son parte, no asegura su acceso a

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

15PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

vivienda, toda vez que este acceso está orientado para otro tipo de personas, que si bien comparten época, no así sucede con el modo en que participan y son parte de ella. Ejemplo de ello, es la mamá de Aura y la propia Aura mientras que ella invisible ante la lógica del mercado, su madre, es un deudo potencial. Decir a su vez, que la historia de Aura y Rubén es irregular y después de diversas maneras de perpetuar su relación GHQRYLD]JRGHPDUFDURQVX OtPLWHTXH VLJQLÀFyXQDetapa de tránsito.

Familia Franco

La relación de Milton y Regina inicia en Tlaxcala, cuando se casan por lo civil y religioso. Durante un año, vivieron en la casa “prestada” del hermano de ella. Después “un ratito [vivieron] en la casa” de los papás de Regina, cerca de dos años y medio en ese lapso nace la hija y el hijo mayor de este matrimonio. Posterior a ese tiempo, se trasladaron a otra casa de los papás de Regina, la cual ella considera como “una casa prestada de la familia” donde vivieron alrededor de 7 años. Este tiempo y los lapsos anteriores, puede considerarse que las redes y relaciones que tejieron para su nuclearización fueron de baja entropía, al estar basadas en préstamos sin un costo monetario. Posterior a esto, se trasladaron a una propiedad heredada por Regina, ubicada en el centro de Tlaxcala, espacio donde tienen su actual negocio de mercería y en donde rentan casi un 90% de la propiedad a una guardería pública de un programa del SEDESOL. En esa vivienda vivieron casi 5 años.

Después de ese tiempo, se trasladaron a su actual domicilio donde ya hace dos años y medio a 3 años que llegaron. “Esa casa la [compraron] cuando vivían en la casa que [les] prestaban la familia de Regina. El dinero lo juntaron a traves del negocio y complementaron con la venta de una camioneta y la renta de la casa donde tiene el actual negocio, es decir a través de relaciones de alta entropía, pero que fueron producto de la articulación de redes de baja entropía, pues como lo señala Regina (43 años, archivo personal): “básicamente fue dinero del negocio, en esa época el negocio (la mercería) funcionaba muy muy bien, porque allá era como la novedad, el trabajo del bordado”. Esta familia ha mediado la concatenación de redes y relaciones de alta o baja entropía. Destacar que la capacidad de intercambio de esta familia, obedece, en un primer momento a las prácticas de reciprocidad que en este caso consistieron en la herencia de una casa o préstamo de una.

Familia Flores

En la comunidad de San José Aztlaca, del municipio de Contla, del estado de Tlaxcala fue donde Alicia y Horacio comenzaron a vivir juntos. Junto a su familia de origen conformada por la mamá de Horacio, el papá y la hermana. Pasaron sus primeros cuatro años de vida en pareja. Posterior a ello y con el anhelo de establecer un hogar únicamente para ellos, se fueron a rentar durante mes y medio a otro municipio del sur de entidad en la Magdalena Tlaltelulco. Sin embargo, a pesar de que el costo de la renta no era “tan caro” decidieron trasladarse a vivir a casa de la abuelita de Alicia alrededor de cinco años en San Sebastián Atlahapa, ya en el municipio de Tlaxcala.

Una vez situados en la localidad de Atlahapa, comenzaron a construir, en esa misma localidad, la casa donde viven hace apenas año y medio. Lo hicieron “poco a poco”. Gran parte de la inversión para la construcción de la vivienda fue producto de las utilidades de su trabajo en la planta de Nestle (antigua fábrica ubicada en el centro de Tlaxcala) y la venta de una camioneta Pick up de Horacio. Juntaron el dinero, “y ahora sí, que hasta donde alcanzó” señala Horacio, (36 años, archivo personal). La casa cuenta con dos habitaciones y un baño que está separado de la construcción. El terreno fue una herencia de la abuela de Alicia quien vivió con ella desde cuando era niña. Porque “su mamá hizo su vida” y ella se quedó en casa de su abuela, una mujer de 78 años, que padece Alzheimer, y a quien ayuda cuidar. Describe Alicia a su abuelita (32 años, archivo personal) “de mí es de la única que se acuerda. Siempre pregunta por su Alicia”.

)DPLOLD(VTXLYHO

La relación de Esteban y Rita, durante los primeros once años de su matrimonio que vivieron en una casa SUHVWDGDSRUSDUWHGHORVSDSiVGHHOODVHFRQÀJXUyde tal manera que privilegiaron “dedicarse de lleno al trabajo”. Sin embargo, cuando se “dieron cuenta de su edad” y que “el tren se les estaba pasando para encargar su hijo/a” decidieron “embarazarse”. Para ello, antes ya habían comenzado con la construcción de su casa, donde llevan tres años viviendo. El terreno fue herencia de parte del papá de Esteban.

El dinero con el que “levantaron” la construcción “fue tomado de ahorros por parte del trabajo, tomado del sueldo, de los bonos, de los aguinaldos y de los VDFULÀFLRVµVHxDOD(VWHEDQDxRVDUFKLYRSHUVRQDO

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses / pp. 9-17

16 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Ella trabajaba en una empresa privada. Él trabajaba en gobierno y después se pasó a laborar a su actual HPSOHR FRPR EXUyFUDWD HQ OD RÀFLQD GH 'HUHFKRVHumanos de la entidad. La construcción se llevó 8 años. Nuevamente se demuestra la articulación de redes y relaciones de alta y baja entropía, esta última en menor medida. Dado que la pareja mantuvo su relación sin hijos durante vario tiempo, privilegiando el trabajo y la acumulación.

)DPLOLD0HGHOOtQ

Durante nueve años Arturo y Elena han convivido en unión libre. Comenzaron rentando una casa en la localidad de Ixtulco, del municipio de Tlaxcala. En ese entonces Arturo realizaba sus estudios de posgrado de maestría y posteriormente doctorado en un instituto de la Ciudad de México. Durante ese tiempo contó con una beca de CONACYT. Elena, trabajaba en una fábrica como contador público. Durante seis años combinaron su profesión y el cuidado de su primer hijo. Posterior a ello, Elena tomó la decisión de dejar de trabajar, para poder cuidar de su hijo. Consideraba que “lo descuidaba mucho, salía al trabajo a las seis de la mañana y regresaba cerca de las siete [de la noche]”. Además en ese tiempo a Elena se le presentó la oportunidad de “comprar unas horas” para dar clases a nivel secundaria. Su mamá de ella le prestó el dinero requerido para realizar la compra.

Asimismo, con la liquidación de su trabajo, y el dinero que durante los seis años logró cotizar como prestación social, adquirieron un crédito INFONAVIT. De esta forma compraron su casa en un conjunto habitacional del municipio de Tlaxcala, la cual es su actual residencia. Esta casa no fue un inmueble nuevo. Dado el monto alcanzado, tuvieron que adquirir una “casa usada”. A la fecha, llevan cuatro años viviendo en esa casa. Asimismo, este ha sido el tiempo en el que ella ha sido profesora de educación básica y son los años de su segundo hijo.

En el siguiente cuadro 2., se agrupan las redes y relaciones según son de alta o baja entropía en relación a cada arreglo familiar que ha meditado para sobreponerse al “apuro entrópico” de la nuclearización, la cual de cierta manera no corresponde de forma absoluta al ideal de la familia moderna, pues esta emancipación familiar en

ninguno de los cinco casos se da a partir de una a que las familias “vivan separadas” de sus familias de origen en su cotidianidad expresaron mantener relaciones con su familia de origen de forma constante.

&XDGUR Arreglos familiares: entre redes y relaciones de alta o baja entropía

Arreglo familiarRedes y relaciones de alta entropía (intercambio)

Redes y relaciones de baja entropía (recipro-cidad y redistribución)

Familia Juárez Pago de crédito FOVIISTE.

Herencia de la “deuda”.

Familia Franco Por compra de casa, a través de la venta de un automóvil y el ahorro de dinero.

Herencia de una pro-piedad que les permite generar ingresos

Familia Flores Renta de casa habita-ción durante tres años. Venta de camiones Pick up. Ahorro de los bonos por trabajo.

Cohabitaron en un arre-glo extenso con la línea materna de él. Coha-bitaron en un arreglo extenso con la línea ma-terna de ella. Herencia del terreno por parte de la línea materna de ella.

Familia Esquivel Ahorro de los bonos, sueldos y aguinaldos.

Habitaron una casa prestada por parte de la línea paterna de ella. Herencia del terreno por parte de la línea pa-terna de él.

Familia Medellín Renta de casa habita-ción durante nueve años. Compra de un crédito Infonavit, por los años de servicio en una fábrica.

Adquisición de un cré-dito Infonavit. Comprar de una plaza de docen-cia nivel secundaria con dinero “regalado” por parte de la línea ma-terna.

Fuente: Elaboración propia en base a trabajo de campo (enero-abril, 2017).

&RQFOXVLRQHV

La literatura que ha tenido a las familias como objeto de estudio resulta un reto al elaborar ejercicio como el que se ha desarrollado en este artículo que responde a un paradigma o enfoque distinto como lo es la complejidad. En medida que, a diferencia de las teorías y conceptos que la sociología clásica y contemporánea establecieron para darle un rumbo y orden a la lectura de la vida familia. Desde la complejidad, sea crean paradojas y contraposiciones a los supuestos estructural-funcionalistas. Uno de ellos es lo descrito por los hogares entrevistados, cuyo tránsito o GHVSUHQGLPLHQWRGHODIDPLOLDGHRULJHQQRVHGHÀQHpor la emancipación económica de la pareja, sino en

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 17

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

la concatenación de redes y relaciones sean de baja o alta entropía. Dado que para constituir un espacio doméstico propio, los arreglos familiares hacen uso de la herencia, los “prestamos”, prestaciones y dinero.

Al ser este un primer ejercicio, por lo que habría que profundizar más al respecto, es claro cómo hace falta establecer los límites que tiene la complejidad para el estudio de las familias. Partiendo de que uno de los alcances desde este enfoque es el descifrar cómo las familias resultan de la interacción de diversos elementos heterogéneos que, a través de largos y azarosos procesos evolutivos, consiguen ensamblarse para así generar diferentes órdenes estructurales y niveles de organización. En tanto es claro, como la complejidad permite describir, analizar y comprender el recorrido de las familias en su evolución cuyo trayecto se acompaña por el azar y la necesidad que VLJQLÀFDQORV´DSXURVHQWUySLFRVµFRPRORKDFHSDUDeste grupo de familias el modelo de la familia nuclear moderna

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Adams, R. (2007). La red de la expansión humana. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Iberoamericana.

Ariza, M. & Oliveira, O. (2001). “Familias en transición \PDUFRVFRQFHSWXDOHVHQUHGHÀQLFLyQµ3DSHOHVGHPoblación, 7(28), p. 9-39. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/112/11202802.pdf

Bateson, G. (1998). Pasos hacia una ecología de la mente. Buenos Aires: LOHLÉ-LUMEN

Beck, U. & Beck-Gernisheim, E. (2001). El normal caos del amor. Las nuevas formas de relación amorosa. Barcelona: PAIDÓS.

Esteinou, R. (2004). “El surgimiento de la familia nuclear en México”, Estudios de Historia Novohispana, 31, 99-136. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/3613

Galindo, E. (2017). “Cambios y permanencias en los roles e identidades de género en familias del centro de Tlaxcala, México”. Espacialidades. Revista de temas contemporáneos sobre lugares, política y cultura, 7(2), 134-162. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=419553524004García, B. (2007). “Cambios en la división del trabajo familiar

en México”, Papeles de Población, 13(53), 23-45.

García, B. & Oliveira, O. (2006). Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas. México: El Colegio de México, A.C.

García Rolando. (2006). Sistemas complejos. España: Gedisa.

Gonzalbo, P. (2005). Familia y orden colonial. México: El Colegio de México, A.C.

Morin, E. (1996). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, Barcelona.

Lázaro, R., Zapata, E., Martínez, B. & Alberti, P. (2005). “Jefatura de hogar y transformaciones en los modelos de genero tradicionales en dos municipios de Guanajuato”, Revista de Estudios de Género. La ventana, - (22), 219-268. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88402210

Ortiz, P., Delgado, A., Gómez, F. & Alain, J. (2016). “La energética social: una epistemología para la complejidad y la transdisciplina”, pp. 19-58 En: Ortiz Pedro, Delgado Alfredo y Francisco Gómez, Sistemas alejados del equilibrio: un lenguaje para el diálogo transdiciplinario. México: Clave Editorial / Universidad Autónoma de Tlaxcala.

3ULJRJLQH,(OÀQGHODVFHUWLGXPEUHV%DUFHORQDAndrés Bello.

Rabell, C. (1992). “Matrimonio y raza en una parroquia rural: San Luis de La Paz, Guanajuato, 1715-1810” Historia Mexicana 42(1), 3-44. Recuperado de http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2241/2961

Tyrtania, L. (2007). “Termodinámica de la supervivencia para la sociedad humana”: 17-42. Prólogo, en Richard Adams. La red de la expansión humana, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Metropolitana / Universidad Iberoamericana.. (2009). Evolución y sociedad. Termodinámica de la supervivencia para una sociedad a escala humana. México: Universidad Autónoma Metropolitana / Juan Pablos Editor

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-731918

Sueños incumplidos de José Vasconcelos, a casi un siglo de sus propuestas. Una breve

UHÁH[LyQ

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

5RVDOtD1DOOHOL3pUH]([email protected]

Universidad Santander.Centro Universitario CIFE

/ México.

Pasante del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Santander; Magister en competencias Docentes, por el Instituto Universitario de Puebla;

Estudiante de la Maestría en Lenguas Modernas y Estudios del Discurso, Especialidad en la Enseñanza de Lenguas por la UAT Tlaxcala; Licenciada en Lingüística Aplicada.

Es colaboradora en el periódico Síntesis de Tlaxcala, y de la Revista digital, Educación Futura.

5HVXPHQ José Vasconcelos soñaba que la educación en México fuera para todos los habitantes del país de un nivel más elevado: que les permitiera ser alfabetizados en una lengua para que pudieran comunicarse y los condujera a apreciar la vida por medio del conocimiento, de las artes y de la estética; para reconocerse como parte de un todo e interactuar entre sí; con un nivel educativo del país, a un rango de nación más culta y civilizada. Este escrito muestra, en XQDSULPHUDSDUWHXQDUHÁH[LyQGHOGtD\DPDQHUDGHrelato, presenta cómo esos sueños aún no se cumplen en muchos rincones de México y todavía se excluye a muchos de la sociedad del conocimiento.

3DODEUDV FODYHV Jose Vasconcelos, educación, alfabetización, sociedad del conocimiento.

8QDEUHYHUHÁH[LyQDSDUWLUGHXQUHODWR

/OHJXpDODRÀFLQDSULQFLSDOGHODHVFXHODGRQGHWUDEDMRy justo cuando iba entrando, un hombre de mediana estatura, vestido de color blanco y gris, facciones indígenas y voz gruesa, se dirigió a mí preguntándome si ahí le podríamos ayudar.

$EVWUDFW -ose Vasconcelos´ dream was that the education in Mexico was for all the inhabitants of the country in a higher level, which allowed them to be literate in a language in which they could communicate, to appreciate life through knowledge, arts and the aesthetic, in order to recognize each other as a part of a whole and to interact among them; in a rank of a more cultured and civilized country. This paper shows LQDÀUVWSDUWDUHÁHFWLRQRIDGD\DQGLQDVKRUWVWRU\LWVKRZVKRZWKRVHGUHDPVKDYHQRWEHHQIXOÀOOHGLQmany places of Mexico and how many people are still excluded from the knowledge society.

.H\ZRUGV Services, globalization, economic institutionalism.

De manera inmediata pensé que debía de ser cuida-GRVDFRQpOSXHVVXSUHVHQFLDQRPHGDEDFRQÀDQ]Dsobre todo cuando vi que llevaba un morral de ixtle en su costado derecho, el cual protegía con mucho recelo. De manera amable, pero sin dejar de estar alerta y pensando incluso cómo podría defenderme de él, o pedir auxilio, en caso de que se tratase de un asaltante, situación muy común en estos tiempos en mi país, le pregunté qué tipo de ayuda necesitaba.

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

19PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Como pudo, me dijo que necesitaba que le ayudáramos DHVFULELUXQDFDUWDSDUD´OD3DQFKDµ¬SXHVpOQRVDEtDleer ni escribir y le urgía comunicarse con ella. De manera inmediata solicité a mi asistente, Mercedes, que lo apoyara en su solicitud.

Ella, -incrédula-, se acercó a la computadora que ocupaba siempre y mientras se sentaba y organizaba su escritorio, le preguntó: “¿Qué tipo de carta piensa mandar?” Y él, sin pena y sí urgido de ayuda le dijo: “es una carta para mi esposa, la Pancha…me urge que ella sepa lo que estoy sintiendo”.

Me dirigí hacia un cubículo contiguo y con el rabillo del ojo lo observé. Vi en él a un hombre modesto, de poco mundo, con piel de un moreno profundo, resultado de estar expuesto al sol, con manos ásperas y gruesas por el trabajo. Noté en su cuello marcas propias de los amantes, después de una noche pasional, pero al PLVPR WLHPSR QRWp TXH VH UHÁHMDED HQ VX URVWUR ODdesesperación de haber sufrido bastante en las últimas horas.

Así, -empezó a dictar-, mientras Mercedes tecleaba en la computadora:

WĂŶĐŚĂ^ĠƋƵĞƚĞƐŝĞŶƚĞƐŵĂůLJƋƵĞƋƵŝnjĄƐLJĂŚĂƐƚĂŵĞŽĚŝĞƐƉĞƌŽƋƵŝĞƌŽƋƵĞƐĞƉĂƐƋƵĞƚĞƋƵŝĞƌŽLJƋƵĞƐŝŶƟŵĞŵƵĞƌŽĞǀĞƌĂƐůĂĐƵůƉĂ ůĂ ƚƵǀŽ ůĂ ƵĐĂ ƉŽƌ ŶŽ ŚĂďĞƌƚĞ ĚŝĐŚŽůŽ ƋƵĞ LJŽ ƚĞ ŚĂďşĂŵĂŶĚĂĚŽ ĚĞĐŝƌ ĐŽŶ ĞůůĂƉĞƌŽŶŽƋƵĞƌşĂůĂƐƟŵĂƌƚĞŶŝƋƵĞƚĞĞŶŽũĂƌĂƐĐŽŶŵŝŐŽ ƵĂŶĚŽ ůůĞŐƵĠ ďŽƌƌĂĐŚŽ ĞƌĂƉŽƌƋƵĞ ĞƐƚĂďĂ ĚĞƐĞƐƉĞƌĂĚŽ ƉŽƌ ƚĞŶĞƌ ƌĞƚĞŚĂƌƚŽ ƚƌĂďĂũŽ LJ ƉŽƌ ŶŽ ƚĞŶĞƌ ĚŝŶĞƌŽ ƉĞƌŽŶŽƋƵĞƌşĂƋƵĞƚĞĞŶŽũĂƌĂƐLJƚĂŵƉŽĐŽƋƵĞƌşĂŽĨĞŶĚĞƌĂƚƵĨĂŵŝůŝĂWŽƌĨĂǀŽƌ

En ese momento me sentí desmoralizada al ver su desesperación y al darme cuenta que en pleno siglo XXI hay gente que no sabe leer ni escribir todavía o que aún no se familiariza con la nueva tecnología. La tristeza fue en aumento cuando recordé haber escuchado a varios maestros y especialistas en educación hablar de la revolución educativa que iniciaron Gabino Barreda y Justo Sierra y que continuaron Manuel Gamio, José Vasconcelos y Jaime Torres Bodet entre otros, desde los siglos XIX y XX. Pero, a pesar de los distintos esfuerzos que todos pudieron haber puesto en sus propuestas, aún persistía el analfabetismo en nuestro país. Todos, y cada uno de ellos, tuvieron las facultades en su momento de cambiar el contexto educativo nacional, siguiendo sus propios ideales y con referentes

comunes propusieron alfabetizar a la gente que carecía de una educación integral; sin embargo faltó lograrlo, quizás por la diversidad de intereses que mediaron en la aplicación de las propuestas, por la visión diferente que cada ser humano desarrolla a partir de sus propias vivencias o experiencias o por la falta de un currículo nacional estandarizado, bien planeado y aplicado, que contribuyera en gran medida a los resultados actuales.

Para quien se dedica a la educación, seguramente recuerda que antes de que José Vasconcelos fungiera como rector de la Universidad Nacional, o como Secretario de educación pública e incluso antes de la reformulación con Justo Sierra, (desde 1881, hasta en 1910), la educación, si bien no se hallaba estática, su desarrollo sí era muy lento y se encontraba semiparalizada, ya que obedecía más a cuestiones políticas y diplomáticas que a cuestiones académicas y que con José Vasconcelos se hicieron cambios notables en ella.

(QHVHWLHPSRDÀQDOHVGHOVLJOR;,;\SULQFLSLRVGHOsiglo XX, no se contaba con una variedad de escuelas dedicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje como en la actualidad. Los maestros tenían que trabajar con sus propios métodos de enseñanza y ni los cambios en la presidencia o en la secretaría y ni las reformas provocaban cambios en la educación, como ha sucedido con algunos modelos educativos actuales en que se ha buscado implementar metodologías para asegurar la calidad educativa, tales como el constructivismo, el modelo por competencias o el enfoque Socioformativo.

Para Garcíadiego cuando habla de educación superior, por ejemplo, dice (1996: 77) “en 1910 no se rigieron nuevas instalaciones, las escuelas profesionales conservaron sus planes y programas y sus mismas autoridades; así mismo, la decisión de 1910, no implicó la sustitución de los viejos docentes por los miembros de una nueva generación, ni tampoco la adopción de nuevas posturas y procedimientos pedagógicos, 2EYLDPHQWH QL VH FRQÀUPyXQ FXHUSRSURIHVRUDO GHtiempo completo, ni aumentó la población estudiantil. Esto es, la fundación de la Universidad Nacional en septiembre de 1910 no trajo ni crecimiento, ni mejoramiento de las escuelas profesionales, cuando más aumentó su integración administrativa y política”. Importante es pensar que la educación mexicana empezaba a verse favorecida y que no estaba completamente olvidada.Cuando José Vasconcelos, fundador del nacionalismo

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

20 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Mexicano, toma la Rectoría de la Universidad Nacional y después la Secretaría de Educación Pública, verdaderamente se preocupa por el desarrollo de su país, ya que pugnaba por la educación de los indígenas a través de la alfabetización y la educación. Incluso, si vamos un poco más hacia atrás en la historia, podríamos recordar a Manuel Gamio quien en su libro de 1916, Forjando Patria, propone que una manera de ayudar a la gente para los gobiernos, era integrando a los LQGtJHQDVPH[LFDQRV\ODVRFLHGDGPHVWL]DPH[LFDQD¬En una observación constante de su forma de ser, de actuar y de relacionarse por medio de estudios antropológicos que llevaran a los gobernantes a entender mejor a la gente, en una fusión de razas, de cambio, de unión de expresiones culturales, de unión lingüística y de igualdad económica.

Sin embargo, todavía se veía una gran mancha de JHQWHTXHQRVHKDEtDEHQHÀFLDGRGHODHGXFDFLyQ\que no sabía leer ni escribir. Boites (2012) dice que WRGDYtD D ÀQDOHV GHO VLJOR ;,; PHQRV GHO GLH] SRUciento de la población podía leer y escribir además de los problemas que había en ese momento como golpes de estado, invasiones, monarquías, y dictaduras. Menciona que la educación no era escasa, sino de un QLYHO FXHVWLRQDEOH¬VL HVWR VXFHGtD DÀQDOHVGHO VLJORXIX, a inicios del siglo XX tampoco se tenían grandes FDPELRVVLJQLÀFDWLYRV

0LHQWUDV UHÁH[LRQDED VREUH HVDV SURSXHVWDV \ GHla realidad educativa de ese periodo, el sonido de las campanas de una iglesia cercana al lugar de mi trabajo me hizo volver a la realidad, al mismo tiempo que escuchaba el circular ruidoso de los carros que pasaban en la carretera y el claxon agudo de algún chofer desesperado o las risas de los niños que iban con sus madres hacia su escuela, el murmullo inquieto de la gente que se apresuraba a su trabajo y la voz GHHVHKRPEUHHQ ODRÀFLQDTXHGLFWDED“-Por favor, mejor escriba que no quiero ver a su papá y que si ella decide abandonarme sufriré mucho pero respetaré su decisión”. En ese momento sentí tristeza al escuchar a este hombre, expresando su frustración por un amor que lo había abandonado, incapaz de tomar un lápiz o una computadora para plasmar sus sentimientos y me pregunté cuál sería el sentir de las autoridades educativas actuales, cuando recorren el país y encuentran a gente con situaciones semejantes que no pueden comunicarse, en esa conectividad globalizada que propone la UNESCO para todo el planeta y que brinda la educación a distancia, el internet, el facebook o muchos otros medios que no poseen y

que les impiden insertarse en los recursos educativos, monetarios o sociales, debido a su lugar de origen o su XELFDFLyQJHRJUiÀFD

3DUD1RUWKS /DVLQQRYDFLRQHVHVSHFtÀFDVy los instrumentos institucionales particulares evolucionaron como resultado del juego recíproco de dos fuerzas económicas fundamentales. Una de ellas fue la economía a escala asociada con un volumen creciente de comercio, la otra fue el desarrollo de mecanismos perfeccionados de coacción que permitió el cumplimiento obligatorio de los contratos a costos más bajos”.

Con esto se abrió la puerta al comercio entre países que aprovecharon las materias primas, insumos (incluyendo mano de obra), los cuales podían ser adquiridos dentro de su territorio a un menor costo (desde la década de los setenta con ocasión de la deslocalización económica, se externalizó y se contrataron los servicios fuera de las fronteras nacionales), por lo tanto, el producto terminado fue ofrecido a un precio más bajo en comparación a lo que lograrían ofertar otros productores extranjeros. Este hecho impulsó las exportaciones y el progreso de cuantiosas actividades económicas.

Recordé también que de niña, en los años 70´s, en el estado de Tlaxcala, mi abuelo y sus amigos nacidos hacia 1912, hablaban español, pero no sabían leer ni escribir, pero que era una situación común en esa etapa de mi vida. Muchos eran los vecinos del abuelo que no leían y que vivían conformes con su situación, pues, a pesar de los muchos esfuerzos que hiciera José Vasconcelos, o los cambios que se gestaban de la Constitución de 1917, para la educación o para un cambio social, como la de 1857, ellos no se habían visto EHQHÀFLDGRVWRGDYtD(QSOHQRWLHPSRGHODWHOHYLVLyQya en casa, del tren de alta velocidad en Japón, del uso de los discos compactos de 1979 inventados por Philips y Sony, del uso de las tarjetas inteligentes del 74, del correo electrónico de 1971, o del apogeo de Elvis Presley y de su decadencia, aún no sabían ni escribir su nombre y muchos ignoraban sus derechos como ciudadanos Mexicanos.

No sabían que tenían derecho a la educación y tampoco sabían cuál era el objetivo de ella. Para muchos, en la Constitución de 1857 se buscaba ayudar a los habitantes del país, como lo establece Boites (2012:366) “Si se ven los primeros artículos de la Constitución de 1857 es claro que buscaban

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

21PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

construir una república de libertad sobre la base amplia de los derechos del hombre. Además de la enseñanza, se establece la libertad de profesión o de trabajo y la de contratación: los derechos a la libre manifestación de las ideas, a escribir y publicar \ÀQDOPHQWHGHDVRFLDFLyQ\GHUHXQLyQJDUDQWtDVclave para la participación política y la construcción GHFLXGDGHVLOXVWUDGDV\RUJDQL]DGDVµ¬\VLHVRHUDlo que la constitución establecía, porqué aún a ellos no les habían llegado las oportunidades que muchos en las grandes ciudades del país, sí tenían.

Recordé, -mientras oía el murmullo del hombre que dictaba-, de las transformaciones que hay en la actualidad en nuestro país, donde se habla de la modernidad, de la globalización, y que la gente debe prepararse ante los cambios rápidos de la tecnología que ahora está en nuestras manos, un IPod, una Ipad, una computadora de regazo, una BlackBerry, un celular con tecnología Android, un iPhone, etc.. Dispositivos que ayudan de manera inmediata a traducir lo que se dice; y que la realidad para algunos, quizá para muchos sea, que tengan primero que pensar en cómo salir adelante a diario, qué comer o cómo darle de comer a su familia; sin preocuparse si quiera si tienen en sus manos esa tecnología que los comunica con todo el mundo. Aún peor, sin preocuparse en detalles mínimos como es aprender a leer para poder defenderse a sí mismos en esta sociedad cambiante y sin conocer, siquiera, la propuesta del autor de Ulises Criollo, de valerse del industrialismo como simple medio, pero no FRPRXQÀQTXHSHUPLWLHUDHOSURJUHVRGHODQDFLyQ

En ese momento, cuando pensaba en la nueva tecnología, recordé también cuando leía los viajes de Louis Wu, en Los Ingenieros del Mundo Anillo de /DUU\ 1LYHQ HQ OD FLHQFLD ÀFFLyQ \ GHVFXEUt TXH ODÀFFLyQQRVKDEtDDOFDQ]DGR0XFKDGH OD WHFQRORJtDTXHpOSUHVHQWDHQVXOLEURDÀQDOHVGHORVDxRVVDKRUD HUD XQD UHDOLGDG¬\ FRQ SHVDGXPEUH SXHGHuno pensar que educar a todo un pueblo al cien por ciento, ayudarlo a unirse en sus ideales y en su actuar, SHQVDQGRVLHPSUHHQHORWUR¬SDUHFtDVHUPDVFLHQFLDÀFFLyQTXHODPLVPDFLHQFLDÀFFLyQHQVXHVHQFLD

¿Dónde han quedado esas propuestas de ayudar a la gente a crecer, sintiendo que es nuestro deber moral como ciudadanos de ayudar al que no tiene o al que no sabe? ¿Dónde está esa moral a la que aludía Gabino Barreda que nos llevara a pensar en el otro SDUDEHQHÀFLDUOR"¢'yQGHTXHGDHVDPRUDOFLXGDGDQD

R KXPDQLWDULD SDUD EHQHÀFLDU DO RWUR VLQWLpQGRQRVmal con nosotros mismos si no lo hacíamos? Esa que apuntaba a que el gobierno pudiese intervenir en XQDHGXFDFLyQ VRFLDO \KXPDQLWDULD FRQÀDQGRHQHOhombre, sin pensar únicamente en la moral de Dios o en el poder, sino en el hombre con sentimientos, que puede ayudar al otro para formar a la humanidad como algo sublime, donde se sabe y se hace, y se tiene remordimiento por lo que se deja de ser, haciendo a un lado la dialéctica pura para llegar a los hechos.

Claro está que en estos días, la educación formal llega a muchos rincones de México y más gente tiene acceso a ella, sin embargo aún falta mucho por hacer para generar condiciones de libertad que ayuden a comprender el verdadero sentido de igualdad y acercarnos más a la equidad, atendiendo a esas minorías que hablan otros idiomas o que no asisten a la escuela. No debemos de olvidar que México tiene varios estados y que cada uno tiene una diversidad de lenguas, de cultura, de pensamientos, de actitudes, con diferentes grupos sociales y con oportunidades desiguales, que lo hacen todavía heterogéneo y aún así es único.

Escuchaba a este hombre, como surgido del México SURIXQGRGH %RQÀO LOHWUDGR IXHUWH SHUR D ODvez indefenso. Indefenso a los cambios, desamparado a las políticas públicas, invisible ante un mundo que se come a los que no saben nada, porque se vuelven seres volátiles para muchos y se deja de verlos como gente - con sentimientos, con emociones y que sobreviven día a día con lo que puedan poseer-. Y lo veo como un gigante enamorado pero pequeño en su FRQRFLPLHQWR WpFQLFR R FLHQWtÀFR (VRV VHQWLPLHQWRVque lo hacen libre de gritar su amor por una mujer sin sentirse ridículo, y al mismo tiempo esclavo de su dependencia hacia alguien más, al requerir ayuda para que se plasme en un papel o computadora sus pensamientos.

Cuando lo veo, vuelvo a evocar a José Vasconcelos y me pregunto si este hombre es el prototipo de Raza &yVPLFD D OD FXDO DOXGtD FXDQGR ÀORVRIDED VREUHuna raza diferente futura; y evoco esa grandeza en la que pensaba, la cual, tras un recuento de cómo se formaban razas nuevas, con la fusión de razas puras e indígenas, se daba paso al mestizaje; hablando de una mezcla futura de razas, que daría paso a un nuevo tipo de humanos, que no sería diferente a los demás, pero que sí se reconocería y pensaría en los demás, como sus iguales. Pero este hombre, si acaso, es el producto

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

22 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

de esa mezcla de razas, y no se parece a esa quinta UD]D SXUD ~QLFD TXH VH LPDJLQDED 9DVFRQFHORV¬únicamente tiene la apariencia de un hombre común, como muchos de nosotros, que se encuentran en cualquier esquina de la ciudad, del pueblo, del rancho. No tiene el porte de Apolo, ni la fuerza de Aquiles, QLODÀORVRItDGH$ULVWyWHOHVQLODYLVLyQGH(LQVWHLQQLPXFKRPHQRVODÀORVRItDGH&RQIXFLRRODÀORVRItDGHGabino Barreda; pero que sí tiene rasgos platónicos que lo hacen único, antojable de ser amado y de que él nos ame...

Finalmente, cuando el hombre termina de dictar su carta, se dirige a mi cubículo. Pregunta cuánto debe y le digo que nada. Le deseo que le vaya bien y que VXFDUWDVLUYDSDUDUHFXSHUDUVXDPRUSHUGLGR¬pOPHve, sale agradecido. A los 20 minutos, regresa con una botella del refresco más vendido en el mundo: un refresco de color obscuro, de 2 litros y medio con IUDQMDV URMDV¬HO IDYRULWR GH PXFKRV TXH ORV OOHYD DHQIHUPHGDGHV UHQDOHV VHJXUDV¬ ¢4XLpQ OH GLMR TXHteníamos sed? Nadie. Pero su propia educación, esa del agradecimiento que se aprende en casa, en el seno familiar, lo lleva a comprarnos algo, queriendo VHU DJUDGHFLGR¬XQD DFWLWXG TXH WDPELpQ PXFKRVintelectuales, pensadores o gente con poder han olvidado en esta época. El agradecimiento por un favor recibido vive presente en quien está bien educado en casa, sin contar los libros que no haya leído.

6tVXDFWXDUPHD\XGDDFRQÀUPDUORTXHDYHFHVSLHQVRno son los títulos, ni los puestos, ni los viajes, ni mucho menos el dinero lo que dan grandeza al hombre: es su forma de ver a los otros lo que los hace grandes, únicos. Es reconocerse en el otro como igual y aceptar que también piensa, quiere y siente. Y este hombre tuvo la sensación de que nosotros esperábamos algo a cambio por haberlo apoyado y decidió comprar un refresco, queriendo mostrar su agradecimiento a su estilo y a su alcance. No podemos olvidar que todos nacemos, FUHFHPRV QRV UHSURGXFLPRV \PRULPRV¬1R H[LVWHQhombres bicentenarios o Condes de Saint Germain entre nuestra raza. Aún después de la promulgación de los derechos de los mexicanos y la igualdad, en la Constitución de 1917, sigue habiendo muchos grupos dentro de un mismo grupo. No podemos decir que hemos triunfado con la educación y que la tecnología nos ha alcanzado; conduciendo a la decadencia de las costumbres, la pérdida de las libertades públicas y la ignorancia en general que causa un efecto de paralizar la energía de toda una raza en determinadas épocas, como lo decía José Vasconcelos.

El hombre, al terminar su carta, la recibió muy contento y corrió a enviarla a su ser amado. ¿El correo? Un amigo que le haría favor de entregarla. ¿El motivo? Un corazón roto, desesperado. La razón de haberlo conocido: su desesperación de pedir ayuda y de resolver su problema. ¿El resultado? La realidad de un país lleno de desigualdad, dividido en grupos excluidos con facilidad de esa sociedad del conocimiento que se espera siempre sea mejor y que se vuelve transparente cuando sabemos que la sociedad del conocimiento, de acuerdo a Tobón (2015), se enfoca en la solución de problemas en diversos campos cuya base se da por medio de la colaboración, las TIC y los valores universales, y que promueve la responsabilidad, el respeto, la honestidad y la equidad.

Si nuestro Fundador del Ateneo de la Juventud lo hubiese visto en el siglo pasado, quizás lo hubiese reconocido en muchos semejantes más que veía mientras viajaba por el país en su campaña para ser Presidente de la República. Para él no hubiese sido nada nuevo por descubrir, pues seguramente era algo que siempre veía y por eso su desesperación de buscarles mejores oportunidades con la educación y su deseo de querer tener el poder absoluto como MHIHGHHVWDGR¬*HQWHFRQSRFDHGXFDFLyQKDEODQGRdiferentes idiomas, con una pobreza extrema, la mayoría dedicada al campo, con pocas posibilidades de viajar al extranjero o de tomar unas vacaciones en cualquier resort de México, por no tener la capacidad económica que se lo permitiera, incapaz de leer un libro o todos los libros que él ya había leído aún de niño, pero lo que era peor: incapaz de defender sus derechos de libertad de pensamiento, de libre asociación, (a pesar que se dijera que sí existía ese derecho) o de defender su derecho al voto libre para elegir a sus propios gobernantes o a su presidente. Llenos de miedo por la represión y por las muertes de quienes se rebelaron ante el poder. Llenos de dudas.

Y si lo hubiese visto cien años después, se hubiese preguntado dónde habrían quedado sus deseos de transformar a México, generando igualdad y que en este siglo XXI, a pesar de contar con propuestas tan interesantes para la sociedad del conocimiento como la que hace Tobón (2017) para que las personas trabajen de manera colaborativa, en proyectos que les den niveles óptimos de calidad de vida, mediante búsqueda, procesamiento, análisis, adaptación, creación, innovación y aplicación de conocimiento, con diferentes fuentes y recursos tecnológicos, todavía

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

23PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

existen pueblos sin escuelas, escuelas con diferentes tecnologías e instalaciones, o escuelas multigrado con varios alumnos de diversas edades para un mismo maestro o aún peor; escuelas que tienen de todo, buenas instalaciones, la mejor tecnología, un método por seguir, grupos abiertos para cada grupo de niños, pero docentes desmotivados, cansados de tanta presión por ser culpados del poco avance de México, con poca legitimidad ante ellos mismos y ante la sociedad, quien ya les ha perdido el respeto; por sus manifestaciones al mostrarse preocupados por que serán evaluados, sin pensar que todo el sistema educativo Mexicano tiene algo de culpa en los resultados que se espera de ellos. Educación actual donde se habla de equidad que queda en buenos deseos, desde que se obliga a los alumnos a asistir a una escuela con un uniforme, y los niños con pantalón y las niñas con falda, sin permitirles a estas últimas que lleven pantalón o a los niños falda. Una equidad R XQD LJXDOGDG GH GHUHFKRV TXH VH YHD UHÁHMDGDen las escuelas de la ciudad y en las escuelas de las rancherías, donde se lleven libros de acuerdo al idioma que se habla en esos lugares, con tecnología acorde a sus condiciones sociales, y con libros especialmente editados para su contexto. Una equidad, que pretende involucrar a todos los alumnos en un sistema inclusivo, pero que atiende poco a aquellos con necesidades diferentes, al no proporcionarles libros escritos especializados para quienes son débiles visuales, o auditivos, butacas para niños zurdos, rampas para quien tienen que desplazarse en una silla de ruedas o docentes con una preparación especial para quien no puede hablar pero sí comunicarse mediante señas. Todavía peor, una educación que requiere analizar los diversos contextos y los diferente niveles cognitivos y de socialización sin descuidar la historia familiar primero.

Siglo XXI, en que millones de personas cuentan con un teléfono móvil para comunicarse, con internet, Messenger, twitter, Facebook o Skype, etc., donde si alguien gusta, puede ir caminando y viendo su programa favorito de la TV sin problema alguno, pero que no han aprendido a comunicarse de manera directa para arreglar sus diferencias.

No. No es cierto que la tecnología nos ha alcanzado. Todavía existe mucha gente que no la conoce, que la ha visto pero que no sabe cómo funciona o gente aún que ignora su existencia. José Vasconcelos, el abogado, HOÀOyVRIRHOHVFULWRUOOHQRGHVXHxRVSRUWUDQVIRUPDUsu país, que soñaba que la gente de su país fuera

igual que aquella de otros pueblos norteamericanos o europeos y de lograr que la gente de su pueblo tuviera mejores oportunidades de crecer y de relacionarse de una manera más grande con sus semejantes y con su entorno, se habría sentido nuevamente defraudado y quizás, casi una centuria después, habría reaccionado de igual manera, aliándose con la fuerza extranjera, tal como reaccionó tras su derrota con un plan de Guaymas y cómo descubrió a los Mexicanos al no saber demandar sus derechos. Un centenario después de las propuestas del Maestro de América, que propuso la federalización de la educación que se enfrentó a un sistema educativo Mexicano diferente; lento, con altibajos y una biblioteca general mexicana que se ha visto inundada de textos electrónicos que han hecho el uso de esta un poco olvidada.

Además, los cursos para los maestros rurales, cursos de actualización hoy en día, se han traducido en capacitación constante, diplomados, talleres, cursos de actualización sin analizar su pertinencia general o local y que tampoco conducen a conjuntar métodos, ni metodologías y cuyos resultados no son medibles, ni cualitativa, ni cuantitativamente, ya que los contextos, los usuarios y sus objetivos siguen siendo diferentes. Muchos docentes de educación básica se encuentran en FRQVWDQWH FDSDFLWDFLyQ¬DSUHQGHQ PiV¬SHUR ¢FXiQWRdesean hacer, sin solicitar retribuciones, puntajes o ascensos, para lograr los cambios? El maestro que se proponía durante la etapa de Vasconcelos era un maestro que fuera una persona dedicada a su trabajo, que apoyara a los demás en varias tareas , al alumno, a los adultos, que generara otra visión para la comunidad. Un maestro con características de apóstol, dedicado y ocupado en su quehacer y los docentes del siglo XXI tienden a ser más individualistas, cada vez saben menos trabajar en equipo, ni desean colaborar para su propio EHQHÀFLR

También, gracias a sus propuestas, se puede decir que el estudio de las artes es una realidad. Actualmente se cuenta en los estados con teatros, escuelas de música, talleres de pintura, de teatro independiente y las artes son más apreciadas. Desafortunadamente sólo grupos minoritarios pueden apreciar la complejidad de un Picasso o de una pintura de Van Gogh o la expresión musical de Verdi. El arte no puede ser explotado por grandes mayorías; pues no habría muchas oportunidades laborales y hoy en día muchos estudiantes buscan aprender algo que les sea redituable, en forma inmediata. Ni desean aprender más, ni volverse críticos de arte. Muchas veces, a lo

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

24 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

único que aspiran es aprender, aunque no estén muy conscientes de qué es lo que necesitan realmente aprender.

&RQFOXVLRQHV

Los siglos XIX y XX tuvieron a gente preocupada por los mexicanos que propusieron, dentro de los derechos del hombre, la educación como parte de un cambio. Se gestaron propuestas que buscaban el cambio y la mejora educativa que condujeran a un México culto, con una postura social y mundial y José Vasconcelos fue quien mayor trascendencia en sus propuestas, HVFULWRV\WUDEDMRÀORVyÀFRPDUFyFDPELRVSURIXQGRVen la educación enfocada a la información. Sus ilusiones de desear que existiera, con el tiempo -y bajo el manto de la educación-, un país unido, orgulloso de su existencia y menos dependiente de otros países, siguen siendo ilusiones de muchos docentes, padres de familia, pensadores, investigadores y escritores...no se sabe a ciencia cierta si son también sueños de la clase política, de los empresarios o de quienes poseen la mayor riqueza del país, pero se tiene evidencia que en investigadores y estudiosos de la educación existe, tal es el caso de lo que propone la Socioformación, para mejorar los resultados educativos, la convivencia y el hacer cotidiano.

José Vasconcelos buscaba también que la alfabetización ayudara a unir a los diferentes estados de México, para que en realidad fueran Estados Unidos Mexicanos, con una cultura semejante, con un mismo idioma, con una educación semejante que hicieran de un México un País como muchos otros países Europeos plenos de gente culta y orgullosa de sus raíces y por su unión. La historia de este hombre que pide una carta para su amada, muestra que aún hay, en los rincones GH0p[LFR JHQWH TXH QR KD VLGR EHQHÀFLDGD GH ODVgrandes propuestas gestadas en una constitución del País, que se vuelve imperceptible para muchos, pero que también contribuye al desarrollo de México con su fuerza de trabajo y para los tratados comerciales de México. Este es un ejemplo claro también del retraso de México en su competitividad en los diversos programas mundiales que miden sus logros económicos o educativos. Sin embargo, no es todo lo que se puede decir con respecto a las grandes diferencias que existían a inicios del siglo XX e incluso en este siglo. Falta comparar cómo aprendía la gente en la época de nuestro Doctor Honoris Causa y Maestro de América, de cómo las personas se volvían docentes en esa época y de los requerimientos que se les pedían, y de

cómo muchos en la actualidad se vuelven docentes. )DOWDUHÁHMDUODLPDJHQGHOGRFHQWHGHVXSRGHUDQWHla sociedad, de su libertad de enseñanza, de la equidad e igualdad de oportunidades para ambos géneros del ayer y ahora. Son mil asuntos que faltan por hablar, que al verlos así, este escrito se vuelve únicamente un rayón, al querer describir el dolor que se siente al ver tantos problemas sociales y al desear a cada momento, un placebo que acabe con el dolor moral que surge al ver todavía tanta diferencia en México.

En concordancia, Keynes citado por Ayala (2000, S DÀUPD TXH ´ODV LQVWLWXFLRQHV FDUHFHUtDQ GHimportancia sí los hombres y mujeres no tuvieran la menor noticia de su existencia. Las instituciones son importantes porque los individuos en sociedad comparten información acerca de ellas. La información es el lubricante más importante del intercambio, sin ella no sabríamos de la existencia de mercados, productores, consumidores, bienes y servicios, precios, calidades, tecnologías y costos. La falta de información alimentaría nuestros miedos, pánicos e incertidumbre, y probablemente nos llevaría a tomar decisiones equivocadas”.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

%RQÀO%*0p[LFR3URIXQGR'HEROVLOOR0p[LFR

Garcíasandiego D., J. (1996). De justo Sierra a Vasconcelos. La universidad Nacional Durante la Revolución Mexicana. Hmex. XLVI:4

Garcia S., R. (2012). Revista Quorum, Presencia e imagen con ideas. Año III, No. 36. Sept. Tlaxcala, Mexico.

/ďĂƌŐƺĞŶŐŽŝƟĂ ;ϮϬϬϰͿ &ŝůŽƐŽİĂ DĞdžŝĐĂŶĂ ĚŝƚWŽƌƌƷĂEŽϳϴDĠdžŝĐŽ

Tobón, S. (2015). La Socioformación: Avances y retos en la sociedad del conocimiento. CIFE

Solana, F.(2011). Historia de la Educación Pública en México (1876-1976). Fondo de Cultura Económica. México

Vasconcelos, J. (2007). La Raza Cósmica. Edit Porrúa. No 719. México

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

25PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

6XHxRVLQFXPSOLGRVGH-RVp9DVFRQFHORVDFDVLXQVLJORGHVXVSURSXHVWDV8QDEUHYHUHÁH[LyQRosalía Nalleli Pérez- Estrada / pp. 18-24

26 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

27PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 27

Las competencias aplicadas en la materia GHDQDOLVLV\GLDJQRVWLFRÀQDQFLHUR

'UD0DUtD*XDGDOXSH+DUR/[email protected]

Universidad de Guadalajara/ México

Profesora de tiempo completo adscrita al Departamento de Finanzas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad de Guadalajara, Dra. En Ciencias de la Educación Universidad de Santander, Maestra en Finanzas Empresariales UDG, Licenciatura en Contaduría Pública

UDG y profesora Normalista Escuela Normal de Jalisco.

'U-XDQ)HUQDQGR*[email protected]

Universidad de Guadalajara / México

Profesor de tiempo completo adscrito al Departamento de Economía del Centro Universitario de cuenta con Licenciatura en Economía por la Universidad de Guadalajara, Maestría en Administración Pública

por el Instituto Nacional de Administración Pública y Doctorado en Metodología de la Enseñanza por el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos.

0WUR-RVp5HYHOHV/L]DPDjose_reveles @hotmail.com

Universidad de Guadalajara / México

Maestro en Educación por Estudios Superiores del Golfo, adscrito a la Universidad Enrique Díaz de León, Licenciado en Contaduría Pública por la Universidad de Guadalajara.

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

5HVXPHQ Este trabajo aborda la labor del docente en la asignatura de Diagnóstico Financiero que se desarrolla en el programa de Diagnóstico Financiero de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA) del Departamento de Finanzas. Es importante tomar en cuenta que el desarrollo de las competencias en la asignatura antes nombrada, que tanto maestros como alumnos deben de ser conscientes de sus actitudes frente al proceso de enseñanza-aprendizaje y las nuevas estrategias que se abordan en el aprender a aprender, esto debido a las características del método de enseñanza aprendizaje aplicado en nuestro país, que por lo regular todo queda en manos del maestro, es decir continua aplicándose en mayor medida, el método de enseñanza en forma tradicionalista

Se abordará la rúbrica de evaluación en este modelo basado en competencias, así como sus requerimientos SDUD OOHYDU D FDER XQD HYDOXDFLyQ FRQÀDEOH MXVWD \equitativa para cada uno de los alumnos, y sobre todo que ellos perciban sus puntos débiles y los mejoren.

3DODEUDVFODYHVCompetencias, estrategias, enseñanza aprendizaje

$EVWUDFW This work addresses the work of the teacher through the operation of models by competences LQ WKH ÀHOG RI )LQDQFLDO $QDO\VLV DQG 'LDJQRVLV 7KHfour fundamental elements of the teaching-learning process are described to achieve competences. In the teaching tasks are included contracts between teacher and students, establishing commitments for both parties in order to achieve the objectives of the course. Strategies and methodologies of teaching-learning, monitoring of learning and evaluation of competences are also proposed, highlighting the Competences: Generic, Instrumental, and Analytical, which are GHVFULEHG DQG H[HPSOLÀHG )LQDOO\ VRPH FRQFOXVLRQVare outlined.

.H\ZRUGV : Education, Competencies, evaluation.

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama / pp. 27-36

28 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

,QWURGXFFLyQ

Como antecedente tomaremos la declaración Mundial de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la Educación Superior en el 6LJOR;;,TXHGHVFULEHVXVLWXDFLyQDÀUPDQGR

>ĂƐĞŐƵŶĚĂŵŝƚĂĚĚĞŶƵĞƐƚƌŽƐŝŐůŽ;ƐĞƌĞĮĞƌĞĂůƐŝŐůŽyyͿƉĂƐĂƌĄĂůĂŚŝƐƚŽƌŝĂĚĞůĂĞĚƵĐĂĐŝ-ſŶƐƵƉĞƌŝŽƌĐŽŵŽůĂĠƉŽĐĂĚĞĞdžƉĂŶƐŝſŶŵĄƐĞƐƉĞĐƚĂĐƵůĂƌĂĞƐĐĂůĂŵƵŶĚŝĂůĞůŶƷŵĞƌŽĚĞĞƐƚƵĚŝĂŶƚĞƐ ŵĂƚƌŝĐƵůĂĚŽƐ ƐĞ ŵƵůƟƉůŝĐſ ƉŽƌŵĄƐĚĞƐĞŝƐĞŶƚƌĞϭϵϲϬ;ϭϯŵŝůůŽŶĞƐͿLJϭϵϵϱ;ϴϮŵŝůůŽŶĞƐͿ WĞƌŽ ƚĂŵďŝĠŶ ĞƐ ůĂ ĠƉŽĐĂ ĞŶƋƵĞ ƐĞŚĂĂŐƵĚŝnjĂĚŽĂƷŶŵĄƐ ůĂĚŝƐƉĂƌŝĚĂĚƋƵĞLJĂĞƌĂĞŶŽƌŵĞĞŶƚƌĞůŽƐƉĂşƐĞƐŝŶĚƵƐƚƌŝĂů-ŵĞŶƚĞĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐůŽƐƉĂşƐĞƐĞŶĚĞƐĂƌƌŽůůŽLJĞŶƉĂƌƟĐƵůĂƌůŽƐƉĂşƐĞƐŵĞŶŽƐĂĚĞůĂŶƚĂĚŽƐĞŶ ůŽƋƵĞ ƌĞƐƉĞĐƚĂ Ăů ĂĐĐĞƐŽĂ ůĂ ĞĚƵĐĂĐŝſŶƐƵƉĞƌŝŽƌLJĂůĂŝŶǀĞƐƟŐĂĐŝſŶLJůŽƐƌĞĐƵƌƐŽƐĚĞƋƵĞĚŝƐƉŽŶĞŶ,ĂƐŝĚŽŝŐƵĂůŵĞŶƚĞƵŶĂĠƉŽĐĂĚĞŵĂLJŽƌĞƐƚƌĂƟĮĐĂĐŝſŶƐŽĐŝŽĞĐŽŶſŵŝĐĂLJĚĞĂƵŵĞŶƚŽĚĞůĂƐĚŝĨĞƌĞŶĐŝĂƐĚĞŽƉŽƌƚƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞ ĞŶƐĞŹĂŶnjĂ ĚĞŶƚƌŽ ĚĞ ůŽƐ ƉƌŽƉŝŽƐ ƉĂşƐĞƐŝŶĐůƵƐŽĞŶĂůŐƵŶŽƐŵĄƐĚĞƐĂƌƌŽůůĂĚŽƐ LJŵĄƐƌŝĐŽƐ;hE^KKƌŐϭϵϵϴͿ

La humanidad ha visto un crecimiento exponencial de la información producida en las diferentes áreas del conocimiento. El conocimiento ha evolucionado y se renueva a tal velocidad, que actualmente es imposible pensar en programas educativos donde se transmitan a los estudiantes todos los contenidos relevantes sobre un determinado tema; en su lugar, los estudiantes deben aprender a desarrollar las competencias que les SHUPLWDQVHUDXWRVXÀFLHQWHVHQHODFFHVR\DSOLFDFLyQde la información para la solución de los problemas y situaciones diarios que se le presentan.

La información y el conocimiento no solo se han convertido en la principal fuerza de transformación social, sino que también son la promesa de que muchos de los problemas que viven las sociedades humanas pueden verse aliviados de manera importante si tan solo la información y habilidades son empleadas y compartidas de manera sistemática y equitativa. (UNESCO. La UNESCO y la cumbre mundial sobre la sociedad de la información. 2002:12)

ϭYƵĠƐŽŶůĂƐĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐ

ϮYƵĠĞƐƚƌĂƚĞŐŝĂƐƐĞĚĞďĞŶĚĞĚĞƐĂƌƌŽůůĂƌƉĂƌĂůŽŐƌĂƌƐƵƉƌŽƉſƐŝƚŽĞĚƵĐĂƟǀŽ

ϯſŵŽƐĞĚĞďĞŶĚĞĞǀĂůƵĂƌ

ϰYƵĠŝŵƉůŝĐĂĐŝŽŶĞƐůůĞǀĂůĂƉůĂŶĞĂĐŝſŶĞĚƵĐĂƟǀĂĞŶůĂŵĂƚĞƌŝĂĚĞŝĂŐŶſƐƟĐŽ&ŝŶĂŶĐŝĞƌŽ

+LSyWHVLV

Al trabajar con competencias en Diagnóstico Financiero es elemental determinar las competencias a formar, así como las estrategias necesarias para que el alumno aprenda a aprender.

'H DFXHUGR FRQ OR DÀUPDGR SRU 5REHUW 0DU]DQR(1979) en su modelo de dimensiones del aprendizaje. Se debe de planear el desarrollo de la materia con todos los elementos implícitos en ello y su ejecución. Sin olvidar establecer el formato de evaluación en el TXH VH SXQWXDOLFH HO SHUÀO D DOFDQ]DU JDUDQWL]DQGRjusticia y equidad en este proceso. La evaluación debe avalar una preparación profesional de calidad.

Desarrollo

En el área de Finanzas y en especial en Diagnóstico Financiero es necesario llevar a cabo un aprendizaje basado en competencias (ABC), y emplear un DSUHQGL]DMHVLJQLÀFDWLYRHVWRHVLQLFLDUGHVGHODEDVHde los conocimientos previos de cada uno de los educandos. De acuerdo a Gitman & Zutter, dentro de las Finanzas es imperativo que los alumnos lleven sus conocimientos hacia la aplicación de la misma en la vida diaria, ya que la sociedad está regida por el uso de la moneda. Las Finanzas se encuentran implícitas en cada actividad que realizamos, ya sea en cada uno de los hogares, en las personas, y sobre todo en las diferentes compañías o industrias que son el detonante de la economía de los países. (2012 p.3).

El país se ha transformado a forma vertiginosa en todos los ámbitos y uno de ellos es el de la cultura ÀQDQFLHUD'HDFXHUGRDOD&RPLVLyQ1DFLRQDOSDUDODdefensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras (CONDUSEF) nuestra población en su mayoría no tiene los conocimientos necesarios para planear en forma DGHFXDGDVXVÀQDQ]DVSHUVRQDOHV. (El Financiero, 2008)

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

29PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

El análisis requiere tanto del interés previo del sujeto en el objeto de estudio, como del trabajo de recopilación, procesamiento e interpretación de la información. (Garcia Padilla, 2015).

El diagnóstico Financiero es un proceso en el cuál se UHTXLHUHGHWRGRVORVQLYHOHVWD[RQyPLFRVFODVLÀFDGRVpor Benjamín Bloom como son: conocer, comprender, aplicar, análisis, síntesis y evaluación. Niveles que os alumnos deben de presentar al terminar el curso con referencia a diagnosticar el contenido de los estados ÀQDQFLHURVFRQRFLPLHQWRVTXHGHEHQGHDSOLFDUHQVXvida diaria y sobre todo en su vida profesional, por lo que se requiere hacer de este un conocimiento para la vida, que se logra a través de la aplicación del aprendizaje basado en las competencias.

$SUHQGL]DMHEDVDGRHQ&RPSHWHQFLDV

Una competencia supone la integración de una serie de elementos (conocimientos, técnicas, actitudes y valores) que una persona pone en juego en una situación concreta demostrando que es capaz de resolverla.

WŽnjŽ ;ϭϵϴϵͿ ĐŽŶƐŝĚĞƌĂ ůĂ dĞŽƌşĂ ĚĞůƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ ^ŝŐŶŝĮĐĂƟǀŽ ĐŽŵŽ ƵŶĂ ƚĞŽƌşĂĐŽŐŶŝƟǀĂĚĞƌĞĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĐŝſŶƉĂƌĂĠůƐĞƚƌĂƚĂĚĞ ƵŶĂ ƚĞŽƌşĂ ƉƐŝĐŽůſŐŝĐĂ ƋƵĞ ƐĞ ĐŽŶƐƚƌƵLJĞĚĞƐĚĞ ƵŶ ĞŶĨŽƋƵĞ ŽƌŐĂŶŝĐŝƐƚĂ ĚĞů ŝŶĚŝǀŝĚƵŽLJ ƋƵĞ ƐĞ ĐĞŶƚƌĂ ĞŶ Ğů ĂƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ ŐĞŶĞƌĂĚŽĞŶƵŶĐŽŶƚĞdžƚŽĞƐĐŽůĂƌ ^ĞƚƌĂƚĂĚĞƵŶĂƚĞŽƌşĂĐŽŶƐƚƌƵĐƟǀŝƐƚĂLJĂƋƵĞĞƐĞůƉƌŽƉŝŽŝŶĚŝǀŝĚƵŽͲŽƌŐĂŶŝƐŵŽ Ğů ƋƵĞ ŐĞŶĞƌĂ LJ ĐŽŶƐƚƌƵLJĞ ƐƵĂƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ;ZŽĚƌŝŐƵĞnjWĂůŵĞƌŽϮϬϬϰͿ

Es importante destacar que para un aprendizaje efectivo se debe de interiorizar por el mismo individuo, él debe de reconocer que es lo que realmente le interesa y asimilarlo de acuerdo a sus conocimientos previos.

ů ƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ ĂƐĂĚŽ ĞŶ ŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐĐŽŶƐŝƐƚĞ ĞŶ ĚĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ůĂƐ ĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐŐĞŶĠƌŝĐĂƐ Ž ƚƌĂŶƐǀĞƌƐĂůĞƐ ;ŝŶƐƚƌƵŵĞŶƚĂůĞƐŝŶƚĞƌƉĞƌƐŽŶĂůĞƐLJƐŝƐƚĠŵŝĐĂƐͿŶĞĐĞƐĂƌŝĂƐLJůĂƐĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐ ĞƐƉĞĐşĮĐĂƐ ;ƉƌŽƉŝĂƐ ĚĞ ĐĂĚĂƉƌŽĨĞƐŝſŶͿĐŽŶĞůƉƌŽƉſƐŝƚŽĚĞĐĂƉĂĐŝƚĂƌĂ ůĂƉĞƌƐŽŶĂ ƐŽďƌĞ ůŽƐ ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƐ ĐŝĞŶơĮĐŽƐLJ ƚĠĐŶŝĐŽƐ ƐƵƐ ĐĂƉĂĐŝĚĂĚĞƐ ĂƉůŝĐĂĚŽƐ ĞŶĐŽŶƚĞdžƚŽƐĚŝǀĞƌƐŽƐLJĐŽŵƉůĞũŽƐŝŶƚĞŐƌĄŶĚŽůŽƐĐŽŶƐƵƐƉƌŽƉŝĂƐĂĐƟƚƵĚĞƐLJǀĂůŽƌĞƐĞŶƵŶŵŽĚŽ

ƉƌŽƉŝŽĚĞĂĐƚƵĂƌƉĞƌƐŽŶĂůLJƉƌŽĨĞƐŝŽŶĂůŵĞŶƚĞ;s/>>ΘWK>dϮϬϬϳͿ

Es necesario completar el proceso de la transferencia del aprendizaje, y desarrollar en forma integral ODV FRPSHWHQFLDV HQ HO GLDJQyVWLFR ÀQDQFLHUR $continuación, se exponen los elementos fundamentales del proceso enseñanza-aprendizaje para lograr la formación de las competencias.

Elementos fundamentales del proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr las competencias son:

1. Estrategia y metodologías de enseñanza-aprendizaje.2. Modalidades.3. Seguimiento.4. Evaluación.

A continuación, se presentará una planeación didáctica basada en las competencias de la materia de Diagnóstico Financiero.

Esta materia se imparte en CUCEA en tercer semestre de la carrera de Licenciado en Contaduría Pública. Las edades de los alumnos oscilan entre los 18 a los 20 años en promedio, por lo regular los grupos son mínimo 35, máximo 45 alumnos. Son jóvenes que aún no se integran a la vida laboral y mucho menos a la profesional, son jóvenes en transición a la vida profesional, y no determinan con seguridad su incursión HQODYLGDODERUDO7DPELpQSUHVHQWDQGLÀFXOWDGHQHOdesarrollo de las habilidades del pensamiento que son la base para la aplicación de estos conocimientos en su vida profesional

(VWUDWHJLDV \ PHWRGRORJtD GH HQVHxDQ]DDSUHQGL]DMH

Lo anterior ha permitido una mayor concentración de Dentro de los métodos de enseñanza se aplicará el método expositivo, resolución de ejercicios y problemas aplicando el aprendizaje cooperativo. El programa está compuesto por 40 horas de teoría, como por 40 horas de practica al semestre.

Se utilizará el equipo de cómputo de las aulas, así como los laboratorios de computo del CUCEA. Las presentaciones y exposiciones de temas serán por este medio utilizando Excel como power point, presentaciones de páginas electrónicas o sitios web, así como videos referentes a los temas a exponer.

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama / pp. 27-36

30 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Al inicio del semestre se elaborará un contrato – aprendizaje por parte de los alumnos y docente. El siguiente Contrato-aprendizaje fue elaborado durante HO FXUVR GH FHUWLÀFDFLyQ GRFHQWH TXH VH GLR HQ HOCUCEA, y que se puede utilizar en la práctica escolar, \GDGRHOPRGHORGHFRPSHWHQFLDVHVDGDSWDEOHDÀQde llevar una evaluación, justa y equitativa para ambas partes: alumno –docente. Pero sobre todo es que el alumno este consciente de su evaluación y avance y al WHUPLQRGHOFXUVRSXHGDDÀUPDUPLFDOLÀFDFLyQHV¬no la clásica respuesta de la mayoría de los alumnos: HOPDHVWURPHSXVR¬

&RQWUDWRDSUHQGL]DMH

Universidad de Guada-lajara

Elaborado por:

Centro Universitario de Ciencias Económico

Administrativas

Fecha Contrato Aprendizaje Diagnóstico Financiero

Ciclo escolar ____________

Contrato entre el Docente_________________, por una parte y por la otra, los Estudiantes participantes SHUVRQDV DGXOWDV TXH DO ÀQDO GH HVWH GRFXPHQWR VHLGHQWLÀFDQSOHQDPHQWHKHPRVFRQYHQLGRHQFHOHEUDUcomo en efecto lo hacemos, el presente Contrato de Aprendizaje, el cual contiene los principales aspectos normativos y procedimentales que caracterizarán la estrategia educativa a aplicarse en el curso de Diagnóstico Financiero , el cual tendrá una duración de 100 horas comprendidas en el lapso asignado en el diseño del curso y bajo el horario establecido., el cual será :_______________________., teniendo como salón _________NRC________. El Contrato referido se regirá por los siguientes compromisos:

COMPROMISOS DEL INSTRUCTOR

1. Compromiso por el propio crecimiento,2. Actitud positiva,3. Respeto al participante,4. Facilitador en el proceso de aprendizaje, 5. Puntualidad.6. Programación de exámenes,

7. Cumplir con el programa.

COMPROMISOS DE LOS PARTICIPANTES

1. Compromiso consigo mismo, con su aprendizaje y crecimiento,

2. Respeto por los compañeros y hacia el maestro,

3. Comunicación asertiva,

4. Compartir con el grupo las propias experiencias,

5. Cumplir compromisos de acuerdo con su capacidad personal.

6. Entregar tareas en tiempo y forma, Debe llevar en el encabezado: Nombre del alumno, grupo, fecha, No. de trabajo o participación, titulo.

7. Los trabajos deben ser propios, no copias.

(QWUHJDU DO ÀQDO GHO VHPHVWUH XQ SRUWDIROLR GHHYLGHQFLDV FRQ IHFKD \ ÀUPD GH UHFLELGR SRU SDUWHdel maestro, ordenados de acuerdo al formato de evaluación. Debe estar engargolado o empastado.

COMPROMISOS POR AMBAS PARTES

1. Hora de entrada, siendo esta 18:00 horas. Con una tolerancia de 10 minutos. Hora de salida 19:55.

2. Celulares, en modo de silencio, durante la clase, pueden salir del aula para contestar.

2.2 Evaluación del curso.

En cuanto a la evaluación y metodología del curso será: 1. Evaluación Departamental2. Evaluaciones Parciales3. Investigaciones a Realizar4. Trabajos en clase, Participaciones

El formato presentado a continuación debe ser elaborado de acuerdo a los requerimientos de evaluación del programa vigente, pero en el cual se le da autonomía al docente para hacer los cambios que el grupo y maestro considere pertinente.

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

31PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

FORMATO DE EVALUACIÓN

Universidad de Guadalajara Fecha

Centro Universitario de Ciencias Económico Admi-

nistrativas

Contrato Aprendizaje Diagnóstico Financiero

Ciclo escolar ____________

Nombre __________________NRC_________FECHA _______

%Asignado % Obtenido

I.- Evaluación departamental 20

II.- evaluaciones parciales 20

III.- trabajos e investiga-ciones realizadas. Deben de contener: metodología, resultados, conclusiones y Bibliografía.

Expresión Oral (Presentación del Trabajo) Expresión Escrita (Entrega ÀQDOGHWUDEDMRHQ&' Utilización software Finan-ciera ( Excel)

15

10

10

Trabajo o Investigación FECHA

1. Explicación de las principales Normas de Información Financiera (NIF) Serie A.

2. Relacionar las prin-cipales cuentas que conforman los estados ÀQDQFLHURVEiVLFRV1,)serie B

3. Presentar 2 Estados Financieros de empre-sas reales a un mismo periodo.

4. Realizar análisis en los Estados Financieros utilizando Porcientos integrales.

5. Presenta diagnós-tico de las empresas analizadas.

6. Realizar análisis ÀQDQFLHURDSOLFDQGRODherramienta (razones ÀQDQFLHUDVSRUFLHQWRVintegrales).

7. Exposición del análi-VLVÀQDQFLHURUHDOL]DGR

IV. Ejercicios trabajos en clase 20

VI. Participación FECHA

1. En un caso contable real explica si se respe-tan o no las Normas de información Financiera (NIF)

2. Comenta las cuentas de activo, pasivo, capital o resultados. Di-ferencias y semejanzas.

3. Elige una empresa y H[SUHVDODFODVLÀFDFLyQde los diferentes esta-GRVÀQDQFLHURV

4. Elaboren el diagnós-tico de la empresa.

5. Comparen los diag-nósticos presentados con la herramienta de UD]RQHVÀQDQFLHUDVV.- Puntualidad 5

CALIFICACION FINAL 100Firma Alumno_________________________________________

Estando de acuerdo con la normatividad establecida antes mencionada se da por asentado dicho contrato

1RPEUH\ÀUPDGHOLQVWUXFWRUGRFHQWH

Aceptación de contrato-aprendizaje de Diagnóstico ÀQDQFLHUR TXH VHUi ÀUPDGR SRU OD WRWDOLGDG GH ORValumnos:

NOMBRE FIRMA

$FXxD¬ÉOYDUH]¬ÉOYDUH]¬%HFHUUD¬%HQtWH]¬%RQLOOD¬&DOGHUyQ¬

______________________________________________________________________________________________________________________________

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama / pp. 27-36

32 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

&DVDV¬&HMD¬&KiYH]¬'H6DQWLDJR¬0pQGH]¬3DUDGD¬

____________________________________________________________________________________________________________

Elaboración propia

3. Modalidad

La modalidad puede ser presencial o a distancia utilizando las tecnologías de la información y la comunicación. La forma presencial puede enriquecerse con investigaciones y trabajo por medio de las TIC’s .

3.1 Seguimiento del aprendizaje.

Se llevará en forma personal con la revisión de los trabajos e investigaciones que se realizarán, también en base a los trabajos desarrollados por equipos de trabajo y expuestos en clase, también se utilizará grupo cerrado en Facebook, para dudas y retroalimentación por parte de todo el grupo.

6H HQWUHJDUi DO ÀQDO GHO VHPHVWUH HO 3RUWDIROLR GHevidencias adjunto con su autoevaluación.

3.2 Evaluación de las competencias

1. ¿Qué se va a evaluar?, 2. ¿Cómo se va a evaluar?

ŶƚĞŶĚĞŵŽƐ ůĂƐ ĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐ ĐŽŵŽ ƉĂƌƚĞLJ ƉƌŽĚƵĐƚŽ ĮŶĂů ĚĞ ƵŶ ƉƌŽĐĞƐŽ ĞĚƵĐĂƟǀŽĞ ŵŽĚŽ ƋƵĞ ƵŶĂ ĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂ ƐĞƌĄ ƐƵĐŽŶƐƚƌƵĐĐŝſŶ LJ Ğů ĚĞƐĞŵƉĞŹŽ ĚĞ ĠƐƚĂ ƐĞƌĄůĂĂƉůŝĐĂĐŝſŶĚĞů ĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽƉĂƌĂĞũĞĐƵƚĂƌƵŶĂƚĂƌĞĂŽƉĂƌĂĐŽŶƐƚƌƵŝƌƵŶŽďũĞƚŽĞƐĚĞĐŝƌ ƵŶƌĞƐƵůƚĂĚŽƉƌĄĐƟĐŽĚĞůĐŽŶŽĐĞƌ ƐƚĂŶŽĐŝſŶĚĞ ĂƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ ŶŽƐ ƌĞŵŝƚĞ Ă ůĂ ĐŽŶĐĞƉĐŝſŶĐŽŶƐƚƌƵĐƟǀŝƐƚĂ ĚĞů ĂƉƌĞŶĚŝnjĂũĞ ƌŐƵĚşŶ;ϮϬϬϬϮϬͿ

7RGRV ORV FRQRFLPLHQWRV ÀQDQFLHURV HQ HO iUHD GHOGLDJQyVWLFRÀQDQFLHURGHEHQGHVHUDSOLFDGRVHQSRUcada uno de los alumnos. Deben de demostrar que son capaces de llevar a cabo la competencia requerida en este campo, que es evaluar a los entes económicos PHGLDQWHODVKHUUDPLHQWDVGHDQiOLVLVÀQDQFLHUR

3.2.1 Competencias a evaluar.

Ilustración I. Competencias genericas a evaluar

Elaboración propia

3.3 Indicadores de niveles de dominio.

Para realizar la evaluación es necesario conocer que competencia se quiere lograr, esto se determinara por la competencia a formar que nos remite al programa de estudios de Finanzas III “Proporcionar a los alumnos los elementos teórico-prácticos que les permitan aplicar las herramientas y métodos que les ayuden a realizar la evaluación del funcionamiento económico-ÀQDQFLHURSDVDGRSUHVHQWH\IXWXURGHXQDHPSUHVDpara conocer su liquidez, su grado de endeudamiento, rentabilidad, estabilidad y crecimiento, la inversión de activos, capital social, precio de sus acciones, y realizar el diagnóstico respectivo.

Competencias:

1. Genérica,2. Instrumental3. Analítica.

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

33PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

TABLA 1. DETERMINACIÓN DE NIVEL DE DOMINIO, ASÍ COMO CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA A EVALUAR..

NIVEL DE DOMINIO CARACTERISTICASNivel inicial - receptivo Tiene nociones sobre

DQiOLVLVÀQDQFLHUR\DOJXQRVacercamientos al criterio considerado. Requiere apo-yo continuo.

Nivel básico Tiene algunos conceptos LQLFLDOHVGHDQiOLVLVÀQDQ-ciero y sus herramientas.

Nivel avanzado Analiza sistemáticamente a la empresa y situación ÀQDQFLHUDFRQVLGHUDHOpasado y el futuro y hace el diagnóstico sobre liquidez, rentabilidad, solvencia, es-tabilidad y crecimiento, así FRPRVXVGHÀFLHQFLDV

Elaboración propia

Como podemos observar en la tabla anterior se indican los niveles de dominios que se requieren aplicar y determinar el nivel de la competencia adquirida por ORVDOXPQRVGHQWURGHO'LDJQyVWLFRÀQDQFLHUR

TABLA 2 DETERMINACIÓN DE INDICADORES Y SUS DESCRIPTORES PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS ADQQUIRIDAS

Nivel de dominio

Indicadores Descriptores

1 2 3

Nivel inicial - receptivo

Tiene no-ciones so-bre análisis ÀQDQFLHURy algunos acerca-mientos al criterio consi-derado. Requiere apoyo continuo.

No relaciona los elementos funda-mentales de la materia

Explica procesos que se interac-cionan en el análisis Financie-ro

Ordena y jerar-quiza algunos procesos para el análisis ÀQDQFLH-ro

Nivel básico

Tiene algunos conceptos iniciales de análisis ÀQDQFLH-ro y sus herramien-tas.

Recurre a pocas fuentes

No aplica los conte-nidos sobre la práctica

Realiza aplica-ciones parciales sobre la práctica

Nivel avanzado

Analiza sistemáti-camente a la empre-sa y situación ÀQDQFLHUDconsidera el pasado y el futuro y hace el diagnósti-co sobre liquidez, rentabili-dad,solvencia, estabilidad y creci-miento, así como sus GHÀFLHQ-cias

Acepta juicios y GHÀQLFLR-nes, sin valorarla

Analiza acerta-damente juicios y decisio-nes

Da impor-tancia a la reali-zación de una valo-ración adecua-da.

Elaboración propia

Para evitar confusiones y/o falsas interpretaciones por parte de los alumnos es necesario determinar los indicadores y descriptores de cada uno de los niveles de dominio de las competencias, esto se hará mediante XQDU~EULFDGHFDOLÀFDFLyQTXHGHEHGHFRQWHQHUORVelementos antes descritos, debe utilizarse en cada una de las unidades a realizar, así como trabajos e investigaciones.

Tabla 3. Rubrica de evaluación . elaborada por maestro alejandro gonzález mejia coordinador de carrera división de contaduria. CUCEA

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas I5330 Diagnóstico Financiero

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama / pp. 27-36

34 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Evaluación del Resumen Ejecutivo sobre el Diagnóstico Financiero de una Entidad3URGXFWRLQWHJUDGRUÀQDOGHOFXUVR'HVDUUROODUHO'LDJQyVWLFR)LQDQFLHURGHXQDHQWLGDGDSDUWLUGHORV(VWDGRV)LQDQFLHURVBásicos, aplicando herramientas de análisis, que evidencie las habilidades del analista y su criterio profesional.Elementos Aspectos Ponderación

en la FDOLÀFDFLyQ

Criterios de Desempeño

No acep-table

Requiere mejoras Satisfactorio Bueno Excelente

Eleme

ntos d

e Form

a

Presentación / aspecto

1%0.0%

No presentó

Tiene una presentación en tiempo y forma, cumple parcial-mente elementos WLSRJUiÀFRVLGHQ-WLÀFDSDUFLDOPHQWHel trabajo.

Tiene una presen-tación profesional (tiempo y forma), Tipografía (arial 12, interlineado 1.5, viñetas y sangrías); LGHQWLÀFDSDUFLDOPHQ-te el trabajo.

No Tiene una presentación profesional (tiempo y forma), Tipografía (arial 12, interlineado 1.5, viñetas y VDQJUtDVLGHQWLÀFDFLyQGHlos diferentes apartados del trabajo; nombre del alumno, asesor, curso, DVtFRPRODLGHQWLÀFD-ción institucional de la Universidad.

0% 25% 50% 100%

0%

Contenido y organización

1% No presentó

Estructura cohe-rente; muestra parcialmente los elementos a evaluar

Estructura coherente; muestra parcialmen-te los elementos a evaluar

Estructura coherente y logica; muestra la totalidad de los elementos a evaluar

Uso de las TIC´s

3% No hace uso de las TIC´s

Utiliza básicamente procesador de textos, hoja de cálculo o recursos de Internet.

Utiliza parcialmente procesador de textos, hoja de cálculo o recursos de Internet.

Da evidencias de utilizar: procesador de textos, hoja de cálculo, recursos de Internet.

Redacción Ortografía

3% No presentó

Claridad de ideas centrales; regular utilización grama-tical, puntuación, acentuación,etc.

Claridad de ideas centrales; coherencia, adecuada utilización gramatical, puntua-ción, acentuación, etc.

Claridad de ideas centra-les; coherencia, adecuada utilización gramatical, pun-tuación, acentuación, etc.

Referencias Bibliográ-ÀFDV

2% No ha ce uso de refe-rencias Bibliográ-ÀFDV

Hace uso de referencias biblio-JUiÀFDVSDUFLDO-mente; da crédito a información que no es de elaboración propia parcialmente

Hace uso de referen-FLDVELEOLRJUiÀFDVGDcrédito a información que no es de elabora-ción propia

Hace uso de referencias ELEOLRJUiÀFDVGDFUpGLWRDinformación que no es de elaboración propia.

Eleme

ntos d

e Form

a

Anteceden-tes

10% No pre-sentó

Presenta contexto y ca-racterísticas de la entidad que se analiza

Presenta contexto parcial y características de la entidad que se analiza

Presenta contexto y carac-terísticas de la entidad que se analiza

Diagnós-tico de los elementos Relevantes de la SF de la entidad

20% No pre-sentó

El análisis mues-tra:- Alguno de los elementos de atención urgente para mejorar la SF de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos

El análisis muestra:- Los elementos de atención urgente para mejorar la SF de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos

El análisis muestra:- Los elementos de atención urgente para mejorar la SF de la entidad- Ele-mentos que demues-tran fortalezas de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos o con algunos elementos cuantitativos (Incrementos, disminucio-nes, porcentajes, valores, etc.) que le dan soporte a la opinión.

El análisis muestra:- Los elementos de atención urgente para mejorar la SF de la entidad- Ele-mentos que demuestran fortalezas de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualita-tivos soportados con elementos cuantitativos (Incrementos, dismi-nuciones, porcentajes, valores, etc.) que le dan soporte a la opinión.

El análisis muestra:- Los elementos de atención ur-gente para mejorar la SF de la entidad- Elementos que demuestran las principales fortalezas de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos soportados con elementos cuantitativos (Incrementos, disminuciones, porcentajes, valores, etc.) que le dan soporte a la opinión.

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

35PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Diagnós-tico de los elementos 6LJQLÀFDWLYRVde la SF de la entidad

15% No pre-sentó

El análisis muestra:- Algún elementos de atención impor-tante para mejorar la SF de la entidad- El análisis es planteado con ele-mentos cualitativos algunos elementos cuantitativos

El análisis muestra:- Los elementos de atención importan-te para mejorar la SF de la entidad- El análisis es plan-teado con elemen-tos cualitativos.

El análisis muestra:- Los elementos de atención importante para mejorar la SF de la entidad- Elementos que demuestran alguna oportunidad de la entidad- El análisis es plan-teado con elementos cualitativos algunos elementos cuantita-tivos (Incrementos, disminuciones, por-centajes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión

El análisis muestra:- Los elementos de atención importante para mejorar la SF de la entidad- Elementos que de-muestran alguna oportu-nidad de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualita-tivos soportados con elementos cuantitativos (Incrementos, dismi-nuciones, porcentajes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión.

El análisis muestra:- Los elementos de atención importante para mejorar la SF de la entidad- Elementos que demues-tran las oportunidades de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos soportados con elementos cuantitativos (Incrementos, disminuciones, porcenta-jes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión.

Diagnós-tico de los elementos Recomenda-bles a la SF de la entidad

10% No pre-sentó

El análisis muestra:- Algún elemento de propósitos (lo deseable) para mejorar la SF de la entidad- El análisis es plan-teado con elemen-tos cualitativos.

El análisis muestra:- Algunos elemen-tos de propósitos (lo deseable) para mejorar la SF de la entidad- El análisis es plan-teado con elemen-tos cualitativos

El análisis muestra:- Algunos elementos de propósitos (lo de-seable) para mejorar la SF de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos soportados con algu-nos elementos cuanti-tativos (Incrementos, disminuciones porcen porcentajes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión

El análisis muestra:- Algunos elementos de propósitos (lo deseable) para mejorar la SF de la entidad- El análisis es plan-teado con elementos cualitativos soportados con algunos elementos cuantitativos (Incre-mentos, disminuciones porcen porcentajes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión

El análisis muestra:- Los elementos de propósitos (lo deseable) para mejorar la SF de la entidad- El análisis es planteado con elementos cualitativos soportados con algunos elementos cuantitativos (Incrementos, disminucio-nes porcen porcentajes, valores, etc.)que le dan soporte a la opinión

Conclusión 15% No pre-sentó

Muestra algúna evidencia de alcan-zar parcialmente el objetivo del trabajo (desarrollo de crite-rios de anáisis).

Presenta y analiza resultados; muestra evidencias de alcanzar el objetivo del trabajo (posi-cion critica y desa-rrollo de criterios de anáisis).

Presenta y analiza resultados; muestra evidencias de alcanzar el objetivo del trabajo (posicion critica y desarrollo de criterios de anáisis).

Muestra una alineación de ideas; presenta y analiza resultados; muestra evidencias de alcanzar el objetivo del trabajo (posicion critica y desarrollo de criterios de anáisis).

Muestra una alineación de ideas; presenta y analiza resultados; muestra evidencias de alcanzar el objetivo del trabajo (po-sicion critica y desarrollo de criterios de anáisis); 'HÀHQGHFRQFRQYLFFLyQalternativas de solución.

Originalidad / Creatividad

5% No pre-sentó

Su trabajo muestra un criterio personal.

El trabajo muestra originalidad al dar respuesta a pro-blemas; su trabajo muestra un criterio personal

El trabajo muestra originalidad al dar respuesta a problemas; su trabajo muestra un criterio personal y posiciona-miento como análista ÀQDQFLHUR

El trabajo muestra origi-nalidad al dar respuesta a problemas; su trabajo muestra un criterio per-sonal y posicionamiento FRPRDQiOLVWDÀQDQFLHUR

El trabajo muestra origi-nalidad al dar respuesta a problemas; su trabajo muestra un criterio per-sonal y posicionamiento FRPRDQiOLVWDÀQDQFLHURpresenta alternativas de solución que evidencian su conocimiento como DQiOLVWDÀQDQFLHUR

Anexos 15% No pre-sentó

Elaborar al menos dos Estados ESFERIEFE Calcular algunas Razones Fi-nancieras:- Liquidez - Apalancamiento- Rentabilidad- Ope-ración

Elaborar Estados Financieros de acuerdo a las NIF:ESF (NIF B-6)ERI (NIF B-3)Calcu-lar algunas Razones Financieras:- Li-quidez- Apalanca-miento- Rentabili-dad- Operación

Elaborar al menos dos Estados Financieros de acuerdo a las NIF:ESF (NIF B-6)ERI (NIF B-3)EFE (NIF B-2)Calcular algunas Razones Financieras:- Liquidez- Apalanca-miento- Rentabilidad- Operación

Elaborar Estados Financieros de acuerdo a las NIF:ESF (NIF B-6)ERI (NIF B-3)EFE (NIF B-2)- Incluir método de porcientos integralesCal-cular algunas Razones Financieras:- Liquidez- Apalancamiento- Renta-bilidad- Operación

Elaborar Estados Finan-cieros de acuerdo a las NIF:ESF (NIF B-6)ERI (NIF B-3)EFE (NIF B-2)- Incluir método de porcientos integralesCalcular Razones Financieras:- Liquidez- Apalancamiento- Rentabi-lidad- Operación

100% 0.0%

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama / pp. 27-36

36 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

2014, de Revista Iberoamerica de Educación Superior: http://ries.universia.net/index.php/ries/article/view/126 Aires: CLACSO.

Dirección General de Educación de Servicios Profesionales. (s.f.).

Guzman, J. C. (1993). Implicaciones educativas de seis tteorías Psicologicas. Conalte,. México, D.F., México: UNAM. Departamento de Psicología Educativa, División de Estudios Profesionales Facultad de Psicología.

Latapí Sarre, P. (2003). Horizontes de la ducación, Lectura para maestros (Vol. I). México , D.F., México: Santillanna.

Organización de Estados Iberoamericanos. (2011).Metas Educativas 2021. Laeducación ue queremos para la generación de los bicentenarios. Madrid, España: OEI.

Pimienta Prieto, J. H. (2008).Evaluación de los aprendizajes. Un aprendiaje basado en Copetencias. Naualpan, Estado de México: Pearson , Educación.

Poder Ejecutivo Federal. (19 de Mayo de 1992). Acuerdo Nacional para la Modernización de la Edcación Básica. 'LDULR 2ÀFLDO G OD HGHUDFLyQ0p[LFR 'LVWULWR )HGHUDOMéxico: Secretaria de Gobernación.

Rodriguez Palmero, M. (2004).La teoría del aprendizaje VLJQLÀFDWLYR3DPSORQD

Ruiz Iglesias, M. (2003). Horizontes de la educación. Volumen II. México. D.F. Aula XXl: SANTILLAN.

UNESCO. (2000). ). Marco de acción de Dakar,Educación para todos, cumplir nuestros compromisos comunes. Francia: UNESCO.

UNESCO. (2004). Educación para todos. El imperativo de la Calidad.

UNESCO. (2005). EFA Global Monitoring Report. Paris, Francia: UNESCO.

81(6&2GH$JRVWRGH2ÀFLQDGHOD81(6&2HQSantiago. Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/santiago/education/education-assessment/

Villa, A., & Poblete, M. (2007). Aprendizaje Basado en Competencias. Una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas. Bilbao, Deusto, España: Mensajero, S.A.U.Cuides, 185-209.

&RQFOXVLRQHV

La mayoría de los alumnos que han iniciado en esta materia no tienen la habilidad de aprender a aprender, no cuentan con las habilidades del pensamiento desarrolladas, tienen una cultura de aprendizaje tradicional, esperando que el maestro exponga la clase y ellos solo escuchan. Al ir desarrollando en forma paulatina el programa y las nuevas estrategias, trabajo en equipo, colaborativo, análisis y cuestionamientos ORV DOXPQRV SUHVHQWDQ GLÀFXOWDGHV \ HQ RFDVLRQHVmolestias por esta nueva forma de aprender, pero FRQIRUPHDYDQ]DHOSURFHVRLQLFLDQFRQODUHÁH[LyQGHlos conocimientos adquiridos y muestran una mayor UHÁH[LyQ\HYDOXDFLyQGHORVPLVPRV

Este tipo de enseñanza aprendizaje crea unión y cooperación entre los alumnos y coordinador, además TXHOOHYDDUHÁH[LRQDUDFDGDXQRGHORVHVWXGLDQWHVsobre lo que espera de su aprendizaje, y mostrar el quehacer de un contador abriendo un panorama nuevo de las actividades que dicho profesional realiza.(QODVDFWLYLGDGHVGHtQGROHÀQDQFLHURHVLQGLVSHQVDEOHe importante desarrollar las habilidades del pensamiento, puesto que estas son la base de esta materia, diferenciación, comparación abstracción análisis y síntesis.

También debe de formar los valores: trabajo en equipo, valoración de su propia actividad y desarrollo del curso, así como responsabilidad, respeto, cooperación, justicia, libertad.

Esta forma de trabajo ha venido a cambiar los paradigmas en el proceso aprendizaje, en el cual tenemos que cambiar el proceso y centrarlo en los alumnos, pero también es necesario destacar la importancia que tiene desarrollar las competencias en aquellos que están a cargo de la instrucción.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Asociacion Nacional De Universidades y Escuelas De Educacion Superior. (2000). ). La educación superior en el siglo XXI:Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de las anuis.

Diaz Barriga, A. (2011). Competencias en educación. Corrientes de pensamiento e implicaciones para el currículo y el trabajo en el aula. Revista Iberoamerica de Educación Superior, 2(5). Recuperado el 19 de Agosto de

Análisis y Diagnóstico Financiero por Competencias - María Guadalupe Haro Lomelí, Juan Fernando Guerrero Herrera, José Reveles Lizama/ pp. 27-36

37PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

La interacción social entre el niño sordo y el niño oyente utilizando la realidad

aumentada-XOLDQD$OHMDQGUD%HGR\D/XTXH

[email protected] Normal Superior de Acacias / Colombia

&DURO*DEULHOD%HGR\D/[email protected]

Escuela Normal Superior de Acacias / Colombia

.DURO'D\KDQD)[email protected]

Escuela Normal Superior de Acacias / Colombia

'DQLHO%[email protected]

Universidad Cooperativa de Colombia/ Colombia

&DUORV,JQDFLR7RUUHV/[email protected]

Universidad Cooperativa de Colombia/ Colombia

5HVXPHQ El propósito del proyecto es mejorar la interacción y la comunicación entre los niños sordos \ORVR\HQWHVSDUDREWHQHUHVWpÀQVHSXHGHQXWLOL]DUmuchas alternativas, en este proyecto se plantea el uso de más nuevas tecnologías como herramienta complementaria y fundamental para incrementar el desarrollo de las habilidades comunicativas entre los dos grupos, generando una herramienta que KDFH XVR GH OD $5 UHDOLGDG DXPHQWDGD FRQ HO ÀQGHUHDÀUPDUHQDPERVJUXSRVHOFRQRFLPLHQWRGHODlengua contraria (lenguaje de señas al grupo de los oyentes y lenguaje escrito al grupo de los sordos). La herramienta se presenta de forma didáctica sobre un VLVWHPD$QGURLG\PHGLDQWHXQDVHULHGHÀFKDVTXHal ser escaneadas por la aplicación, mostraran dos videos, uno en el lenguaje de señas y el otro con la forma de escribir; la frase escaneada.

3DODEUDV FODYH Realidad aumentada, interacción social, comunicación, herramientas tecnológicas, sordos, oyentes

den integrar a las poblaciones de niños oyentes \ QLxRV VRUGRV FRQ HO ÀQ GH PDQWHQHU UHODFLRQHVpersonales e interpersonales desde las interacciones sociales.Mejorando el conocimiento y aprendizaje

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

$EVWUDFW The purpose of the project is to improve the interaction and communication between children, adolescents and young people, to obtain this objective, many alternatives can be found, in this project the use of new technologies is proposed as a complementary and fundamental tool to increase the development of communicative rooms between groups, generating a tool that makes use of augmented reality; in order to UHDUPLQERWKJURXSVWKHNQRZOHGJHRIWKHRSSRVLWHlanguage (sign language to the group of the listeners and written language to the group of the deaf). The tool is presented in a didactic way on the Android system and through a series of tabs, which can be escaped by the application, showing videos, one in sign language and the other with the way of writing; the scanned phrase.

.H\ZRUG Augmented reality, social interaction, communication, technological tools, deaf, listeners

,QWURGXFFLyQ

La investigación titulada “La interacción social entre el niño sordo y el niño oyente utilizando la realidad aumentada” ” es de gran importancia, porque preten-

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño/ pp. 37-43

38 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

del vocabulario en las dos poblaciones mediante un aplicativo de realidad aumentada para los dispositivos de Android, creando de frases, mediante el uso de XQDV ÀFKDV TXH UHSUHVHQWDQ GLIHUHQWHV SDODEUDV \estrategias para aumentar el vocabulario y mejorar comunicación.

En este proyecto se aplica la investigación acción SHUPLWLHQGR OD LQGDJDFLyQ DXWR UHÁH[LYD GH ODVsituaciones presentadas en las acciones vividas, y la intervención como recurso de mejora. Durante la práctica investigativa en la Escuela Normal Superior de Acacias (ENSA) del grado quinto tres se evidencio la falta de comunicación entre los niños oyentes y los sordos, por desconocimiento en la lengua de señas colombiana, pero hay interés de los niños oyentes en conocerla; el problemas es ¿quien va a enseñarles la lengua de señas, para que tengan conocimiento y puedan comunicarse con los niños sordos? Y así aprendan a comunicarse con esta comunidad. Así la pregunta ¿Es posible aumentar la dimensión cognitiva y la interacción social entre oyentes y sordss mediante una aplicación de realidad aumentada que contenga un nivel de vocabulario en palabras, oraciones y actividades más actualizadas

5HDOLGDG $XPHQWDGD HQ OD (GXFDFLyQ XQDWHFQRORJtDHPHUJHQWH

La realidad aumentada ha tomado una fuerza en estos ultimo tiempos la aplicación que complementa la interacción con el mundo real, la Realidad Virtual, se SUHVHQWDHQJUiÀFRV'\' OD UHDOLGDGDXPHQWDGDen la educación es un mundo para experimentar el entorno visual, inmerso en el mundo de la información (Cabero Almenara, Barroso Osuna & Obrador, 2017) (Billinghurst & Duenser, 2012), genera imágenes YLUWXDOHV HQGHUH]DGRV SRU JUiÀFRV OD UHDOLGDGaumentada en muchas aulas puede ayudar a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

([LVWHQ PXOWLWXG GH GHÀQLFLRQHV GH OD UHDOLGDGaumentada y todas aportan algo interesante a la caracterización de este tipo de tecnología de este modo la realidad física se combina con elementos virtuales disponiéndose de una realidad mixta en tiempo real, $XQTXHVHQFLOOD\IiFLOGHHQWHQGHUHVWDGHÀQLFLyQGHRA incluye los mismos elementos que la anterior pero comprimidos en esa expresión de como si realmente existieran (Prendes Espinosa, 2014). La Realidad Aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo educativo,

permite al estudiante estar en un entorno didáctico real aumentado con información adicional generada por el ordenador (Basogain, Olabe, Espinosa, & Olabe, 2010). El conocimiento y la aplicabilidad de esta tecnología en la docencia son mínimos; entre otros motivos se debe a la propia naturaleza y estado de desarrollo de dicha tecnología (Trigas, Consultora, Cristina, & Troncho, s.f.), así como también a su escasa presencia en los ámbitos cotidianos de la sociedad. El desarrollo de iniciativas en la utilización de esta tecnología en la educación y su divulgación contribuirán a su extensión en la comunidad docente (Prendes Espinosa, 2014) (Basogain, Olabe, Espinosa, & Olabe, 2010) (Cabero Almenara, Leiva Olivencia, & Moreno Martínez, 2016).

3URFHVRGH FRPXQLFDFLyQ HQWUH SHUVRQDV VRUGR \R\HQWH

Los componentes internos del proceso comunicativo para la prestación del servicio de preescolar y en la básica primaria de los usuarios sordos, requieren docentes bilingües del nivel lenguaje de señas y modelos lingüísticos. En los demás grados en donde se encuentren estos estudiantes además de los docentes de diversas áreas también se requiere un intérprete de lengua de señas colombiana (LSC) (Nieto Salas, Rodríguez Herrera, & Others, 2017).

PEl intérprete desempeña un papel de mediador comunicativo entre dos culturas diferentes “comunidad sorda y oyente” (Velasco, Rojas, Ariza, Segura, & Ríos, 2018). En este sentido, para la construcción del tema de investigación se determinaron las variables TXH VH LGHQWLÀFDQ HQ ORV HOHPHQWRV GHO PRGHOR GHcomunicación de Roman Jakobson, como son los actores (emisor-receptor), el canal, el código, el mensaje, la retroalimentación (feedback o interacción), y el contexto (tiempo y espacios de comunicación) (Ramírez, 2014).

El desarrollo epistemológico en la práctica educativa requiere poner en juego la intertextualidad y la lingüística como estructuras de interacción social donde el intérprete de L.S.C, desempeña el papel de mediador comunicativo entre dos comunidades lingüística y culturalmente diferentes en la escuela “comunidad sorda y oyente”, esto contribuye a la eliminación de barreras comunicativas y facilita el acceso a la información a las personas sordas en todos los espacios comunicativos y modalidades lingüísticas.

/DOHQJXDGHVHxDV

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño / pp. 37-43

39PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Lengua de señas a diferencia del lenguaje verbal, en cualquier parte del mundo, se conforma con una serie GHSDODEUDV\VLJQRVTXHUHSUHVHQWHQDOJ~QVLJQLÀFDGRya sean objetos o algún sentimiento y estas se unen para formar oraciones o frases. A comparación del lenguaje hablado que es necesario emitir sonidos y dichos sonidos se interpretan como palabras y esas palabras se convierten en frases y se le ponen énfasis en distintos tonos (Valdivieso, Salinas, Uribe, & Pineda, 2017).

El ser humano está adaptado a diferentes lenguajes pero aun así, hace diferencias con la lengua de señas, esta tiene una particular forma de comunicase en el contexto, a diferencia de otros lenguajes la lengua de señas se puede comunicar de diferentes formas (gestos icónicos, deícticos y metafóricos, movimientos, VLJQRV¬ HWF OD VRFLHGDG DFWXDO HVWD GHVLQIRUPDGDde los métodos que pueden emplear para llevar una comunicación con la población sorda, se puede aprender esta lengua pero aun así la humanidad ignora la orientación y los recursos de aprendizaje que logran dejar atrás la discriminación, las barreras comunicativas y la exclusión social entre todas las personas que pueden encontrar en su contexto, hoy en día se tiene una mayor conciencia acerca de las personas con limitaciones físicas, auditivas o mentales, agregando que tiene todas las capacidades para desenvolverse en cualquier ambiente, aunque no todas las personas son iguales (Barban, 2004).

/DOHQJXDHVFULWD

Es parte del lenguaje comprendido como opción superior, un instrumento mental que se representa en signos para leerlos. La lengua escrita no es una simple transcripción de la lengua hablada tiene funciones propias únicas e instituidas.

La lengua escrita está constituida por grafías se expresa a través de la escritura y de carácter espacial. Los escritos requieren elaboración, que garantiza su mejor construcción; en el texto escrito se cuida la sintaxis, el léxico y se explicita con mayor frecuencia el nexo cohesivo (Schneuwly, 1992).

La lengua escrita, nombre con el que se conoce el proceso de lectura y escritura, ha integrado los currículos en los programas de lengua nacional o de español en la educación básica de nuestro país, atendiendo a diferentes demandas (Gutiérrez Rodríguez, s.f.). En los últimos tiempos, ha formado parte importante de los

objetivos en los planes educativos nacionales, porque es considerada como un conjunto de competencias YLQFXODGDVHVWUHFKDPHQWHDOSUREOHPDGHODHÀFLHQFLDterminal del sistema educativo. Y a pesar de este reconocimiento, siempre ha presentado un importante GpÀFLWHQQXHVWUDUHDOLGDGHGXFDWLYD

/DLQFOXVLyQHGXFDWLYD

La inclusión educativa se constituye en una forma de responder y abordar la diversidad en contextos educacionales, el termino inclusión fue tomando auge, al tratar de eliminar del vocabulario docente el termino niños especiales, o aptos para una docente especial que trabaja aislada de la escuela regular, para ello se reconoce que a partir de la inclusión de estudiantes diversos al campo escolar las escuelas tiene en cuenta los derechos de los niños en cuanto a la igualdad, equidad y educación de calidad sin importar cuál sea la diferencia (Anaya Ortiz, Garcés Chima, & Luna Jiménez, 2015).

Según Susan Bray la educación inclusiva es el proceso por el cual se ofrece a todos los niños y niñas, sin distinción de la capacidad, la raza o cualquier otra diferencia, la oportunidad de continuar siendo miembros de la clase ordinaria y para aprender de y con sus compañeros, dentro del aula (Sánchez, 2001).

/DLQWHUDFFLyQHQWUHQLxRVGHDDxRVGXUDQWHORVSURFHVRVGHVRFLDOL]DFLyQ

La interacción en los niños como fundamental en los procesos de socialización en cualquier etapa del crecimiento, que le permite adoptar formas de ser, actuar, pensar y vivir frente a determinadas situaciones, por ello, es necesario la participación de todas y cada una de las personas que hacen parte del entorno social de un niño (Betancur Montoya, 2015). Durante el periodo escolar, los niños adquieren varias habilidades de conversación y escritura que les ayuda a comunicarse GHIRUPDHÀFD]SDUDORJUDUVXVREMHWLYRVH[SHUHQFLDOHVen un contexto determinado.

La comunidad sorda en su mayoria esta expuesta a tratar con una serie de personas a su alrededor que no los comprede ni entiende, claro está que las personas oyentes tienen toda la capacidad de aprender a comunicarse con las personas sordas, la lengua de señas se fundamenta en signos, los cuales son fundamentales para la comunicación generando una identidad de grupo o comunidad, aparte representa la

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño/ pp. 37-43

40 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

lengua materna.

De esta forma los niños aprenden lengua de señas a corta edad en el entorno natural, el lenguaje de los signos a través de procesos cognitivos y creativos que permite una integración de los niños sordos y oyentes en una comunicación plena (Gutiérrez Rodríguez, s.f.) (García Benavides, 2014).

0HWRGRORJtD

Para el desarrollo de este proyecto nos enfocamos en la metodología investigación Acción I.A. (Carr, 1996), lleva un proceso metodológico por el cual se maneja desde una perspectiva en espiral por FLFORV H[SORUDFLyQ \ UHÁH[LyQ SODQLÀFDFLyQ DFFLyQ \observación y evaluación, la investigación de corte mixto, los instrumentos utilizados: diarios de campo, encuestas y listas de chequeo, nuestra población se encuentra en la ENSA, la muestra fue el grado 5-3°, cuenta con 33 estudiantes entre las edades de 10-12 años, además se encuentra el aula múltiple con 15 estudiantes sordos cuyas edades oscilan de 6 a DxRV HQ HO DXOD VH HPSOHD HOPRGHOR ÁH[LEOH GHescuela nueva; para dar solución a esta problemática se tuvo en cuenta el conocimiento y desconocimiento del vocabulario en estas dos poblaciones, los planes de acción según la I.A. se enuncian a continuación.

$&LFORFHUR

En este proceso se buscan las problemáticas que se intentan resolver, para desarrollar actividades que integren y logre esa interacción. Los procesos permiten HOFRQRFLPLHQWRGHODVGLÀFXOWDGHVHQODLQWHUDFFLyQGHlos niños oyentes y sordos, se aplicó una encuesta a los niñs del grado 5-3°, para ver que tanto conocían de una persona sorda, con la que conviven diariamente en sus descansos acedémicos, se evidenció la no interacción entre las dos poblaciones.

%&LFORXQR

Se revalida la problemática, se evidenció la falta de comunicación que tenían los sordos y oyentes la mayoría de tiempo, aunque conviven todos los días en los mismos espacio institucionales, la no interacción comunicativa y la falta de desinterés de los estudiantes oyentes, Además el desconocimiento de LSC por parte de la comunidad oyente, aun estando todos en un mismo sitio agudiza dicha interacción, se lleva a cabo

el plan de acción “¿quien es una persona sorda?” ver ÀJXUDSDUDUHFRQRFHUDORVQLxRVVRUGRVGHOFROHJLRsus gustos, cómo se comunican y evidenciarlos como iguales aunque no puedan hablar.

Figura 1. Evidencia Ciclo 1

&&LFORGRV

Los oyentes ya pueden conocer y distinguir a su FRPSDxHUR VRUGR YHU ÀJXUD SDUD HVWD SUD[LVeducativa se presentan a los estudiantes sordos con los estudiantes de quinto, se empieza a fortalecer la LSC por parte de los niños sordos quienes les enseñan algunas VHxDV FRQ VX VLJQLÀFDGR DGHPiV ORV HVWXGLDQWHVsordos hacen parte del video con frases comunes que utilizán diariamente, este material sirve para desarrollar la herramienta de realidad aumentada que tiene los videos con los mismos estudiantes de la institución.

Figura 2. Evidencia Ciclo 2

'&LFORWUHV

Se diseñaron, construyeron y se utilizó una serie de ÀFKDVYHUÀJXUDFRQWHPDVFRPRORVFRORUHV

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño / pp. 37-43

41PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

donde primó la interacción social de los niños; se dio a conocer la LSC y mejorar los procesos escriturales de los niños sordos empleando (RA) de tal forma que cada niño lograra entender lo que el otro le quiere decir. Las actividades desarrolladas con los estudiantes de la ENSA sirvieron para mejorar el aprendizaje de un idioma diferente al que ellos siempre emplean, los estudiantes oyentes, al querer comunicarse con sus compañeros sordos dan un gran paso, los estudiantes VRUGRVSRFRDSRFRHQWUDQHQFRQÀDQ]D\RWRUJDQPiVsatisfacción al querer tener una conversación, la lecto-escritura es fundamental para tener en cuenta en el ámbito del segundo idioma de los estudiantes sordos, la caracterización de estas actividades logró obtener un poco más de contenido en vocabulario en (LSC).

algunos estados por ejemplo la Ciudad de México, que exporta más capital humano que bienes en general como accesorios de computadora o tecnología, lo cual se puede observar en los estados con mayor extensión territorial y que se encuentran situados en la frontera con Estados Unidos de América.

Figura 4. Simulación de la aplicación

La aplicación que se pretende llevar al aula, es una estrategía de interacción que emplea un vocabulario básico, que permita a los niños oyentes interactuar con sus compañeros del aula de sordos de la Escuela Normal Superior de Acacias, para ello la herramienta tecnológica de realidad aumentada (RA) permitió aprender LSC y los escritos de diversas expresiones de uso cotidiano, logró ver la realidad escritural y de comunicación gestual que nos rodea en nuestra

animales, frutas y la familia, ¿pero cómo se podría integrarlos en una sola actividad? La lengua escrita para los sordos es su segundo idioma y en este ciclo lo principal es ver el desarrollo de este en los estudiantes sordos, por el lado del sordo le enseña a el estudiante oyente su idioma (LSC) y el oyente la LECTO ESCRITRURA, los estudiantes pasaron al frente con su compañero, el oyente hace la seña correspondiente a ODTXHWLHQHQHQODÀFKD\HOHVWXGLDQWHVRUGRORHVFULEHHQHOWDEOHURÀQDOL]DGRHVWHSURFHVRODVREVHUYDFLRQHVfueron que para el estudiante sordo es un poco PiVGLÀFLO \DTXHQR WLHQHQ ODPLVPDHGXFDFLyQHQcontenido en sus primeros años de vida escolar.

)LJXUDÀFKDXWLOL]DGDHQHOFLFORWUHV

(&LFORFXDWUR

En el desarrollo de este último proceso la aplicación GH5HDOLGDGDXPHQWDGD5$YHUÀJXUDVHSRQHHQpráctica para ver el resultado al emplear la aplicación tecnológica que integra en los ciclos metodológicos, la (RA) se integra con las actividades y los juegos propuestos, evidenciando una integración asertiva, aunque no manejen bien la LSC o la escritura. El desarrollo tecnológico avanza teniendo en cuenta la dedicación para aprender LSC y el uso que se tiene al compartir con los niños sordos, a su vez el aprendizaje del componente escritural y el seguir interactuando con los niños oyentes.

5HVXOWDGRV

Se reconoce que la comunicación que tiene estas dos SREODFLRQHV SRU DKRUD QR HV ÁXLGD GHELGR DO QLYHOGH GLÀFXOWDG HQ HO DSUHQGL]DMH LQPHGLDWR HV GHFLUse requiere más tiempo para lograrlo. Este proyecto pretendió llevar acabo un proceso educativo en

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño/ pp. 37-43

42 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

comunidad educativa, con ayuda de una pantalla electrónica ya sea en 3D o 2D.

&RQFOXVLRQHV

&RPR SDUWH ÀQDO GH HVWH SUR\HFWR VH OOHJy D ODconclusión de que la realidad aumentada es una herramienta novedosa e innovadora para lograr mejorar la interacción de los niños sordos y oyentes, HVGHFLUSDUD ORJUDUXQD LQWHUDFFLyQHÀFD]HQWUHGRVpoblaciones (sorda y oyente), requieren aprender el uno del otro, en especial el lenguaje lectura-escritura y la lengua de señas.

Las estrategias y actividades que se integran al uso de la realidad aumentada en la interacción de los niños sordos y oyentes permiten que ellos ingresen al mundo virtual de manera formativa, no como un simple juego sino como una necesidad para la interacción social de manera consciente e intencionada.

En comparación con el año 2007 se puede observar El avance en los estudiantes se dio al interés y esfuerzo de los estudiantes, el querer comunicarse con los oyentes y entre los sordos, y viceversa acompañado del uso de la realidad aumentada y otras estrategias de interacción para niños. Sin embargo el proceso de formación requiere integrar a la comunidad educativa como facilitadores en la comunicación acertiva.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Anaya Ortiz, R., Garcés Chima, L. & Luna Jiménez, L. (2015). “La importancia de las escuelas inclusivas en los procesos de IRUPDFLyQDFDGpPLFDGHHVWXGLDQWHVVRUGRV5HÁH[LRQHVsobre las historias de vida de estudiantes sordos de la Universidad de Cartagena, en el programa de licenciatura en pedagogía infantil,” Universidad de Cartagena.

Barban, M. L. (2004). “La enseñanza de la lengua escrita en la educación básica a través de sus programas y modelos SHGDJyJLFRV%DODQFH\SHUVSHFWLYDVµ3HUÀOHV(GXFYRO26, no. 103, pp. 38–56.

Basogain, X., Olabe, M. Espinosa, K. & Olabe, C. R. J. C. (2010) “Realidad Aumentada en la Educación: una tecnología emergente,” Semana, no. 5, pp. 12–15.INEGI. (2014). Exportación total por entidad federativa. Cd. México: INEGI.

IBetancur Montoya, T. V. (2015). “La interacción entre niños de 3 a 5 años durante los procesos de socialización,”de

Corporación universitaria Lasallista.

Billinghurst, M. & Duenser, A. (2012). “Augmented Reality in the Classroom,” Computer (Long. Beach. Calif)., vol. 45, no. 7, pp. 56–63.

Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J. & Obrador, M. (2017). “Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la medicina,” Educ. Médica, vol. 18, no. 3, pp. 203–208.

ICabero Almenara, J., Leiva Olivencia, J. J. & Moreno Martínez, N. M. (2016). Realidad aumentada y educación: innovación en contextos formativos. Madrid, ESPAÑA: Ediciones Octaedro, S.L.

Carr, W. (1996). “Una teoría para la educación: hacia una investigación educativa crítica”.

García Benavides, I. S. (2014).“Lenguaje de señas entre niños sordos de padres sordos y oyentes”.

Gutiérrez Rodríguez, D. M. (s.f.).“Comunicación en niños con GHÀFLHQFLD DXGLWLYD DQWHVGH OD HWDSDHVFRODUµ )DFXOWDGde Arquitectura y Diseño.

LNieto Salas, J. L., Rodríguez Herrera, M. & Others (2017).). “Propuesta de vocabulario en Lengua de Señas Colombiana para el curso de dibujo vectorial y mapa de bits.,” Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Prendes Espinosa, C. (2014) “Realidad aumentada y educación: análisis de experiencias prácticas,” Píxel-Bit, Rev. Medios y Educ., no. 46, pp. 187–203.

Ramírez, A. M. M. (2014). “Procesos de comunicación entre sordos y oyentes de la Universidad Tecnológica de Pereira,” Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad Ciencias de la Educación. Licenciatura en Comunicación e Informática Educativa.

Sánchez, C. (2001). “Los sordos, la alfabetización y la lectura: VXJHUHQFLDV SDUD OD GHVPLWLÀFDFLyQ GHO WHPDµ LQ $QDLVdo VI Congreso latinoamericano de Educacion Bilíngue-Bicultural para Sordos.

Schneuwly, B. (1992). “La concepción vygotskiana del lenguaje escrito”.

Trigas, M., Consultora, G., Cristina, A. &Troncho, D. (s.f.). “Metodología Scrum. GESTION DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Tabla de contenido”.

La Interacción Social Entre El Niño Sordo Y El Niño Oyente Utilizando La Realidad Aumentada - Juliana Alejandra Bedoya Luque, Carol Gabriela Bedoya Luque, Karol Dayhana Fonseca Ardila, Daniel Bejarano Segura, Carlos Ignacio Torres Londoño / pp. 37-43

43PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Trigas, M., Consultora, G., Cristina, A. &Troncho, D. (s.f.). “Metodología Scrum. GESTION DE PROYECTOS INFORMÁTICOS Tabla de contenido”.

Valdivieso, Ó. J. Z., Salinas, O. A., Uribe, E. A. S. & Pineda, J. E. R. (2017). “La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa--Estudio de caso--(The teaching of the Colombian language of signals as pedagogical strategy for educational inclusion, case study),” Inclusión y Desarro., vol. 5, no. 1, pp. 37–48.

Velasco, A. K. M., Rojas, G. I., Ariza, M. A. R., Segura, D. B. & Ríos, P. A. M. (2018). “El fortalecimiento de los procesos comunicativos e interacción social para niños sordos y oyentes mediante un AVA,” Virtu@ lmente, vol. 5, no. 2.

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase -Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

44 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria

PXVLFDOHQHODXODGHFODVH)$00$ /HLG\V$ODUFyQ0DUWtQH]

Universidad de Córdoba / Colombia

$QGUpV%HQtWH]*yPH]Universidad de Córdoba / Colombia

-XDQ&DUORV*LUDOGR&DUGR]RUniversidad de Córdoba / Colombia

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

5HVXPHQ (VWH DUWtFXOR WLHQH FRPR ÀQDOLGDG ODdescripción de FAMMA (espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula), creado con el principal objetivo de implementar estrategias metodológicas más efectivas a través de un espacio virtual basado en las estrategias DE GUATACA en el curso: Gramática Musical del programa de Licenciatura en Educación básica con énfasis en Artística-Música de la Universidad de Córdoba, Colombia. La metodología que se trabajó en esta investigación fue de enfoque cualitativo con un diseño de Investigación-Acción. Es decir, que desde una perspectiva cualitativa se HVSHFLÀFy OD DSUHFLDFLyQ GH XQD SREODFLyQ HQ HVWHcaso del docente y de los estudiantes del curso: Gramática Musical, respecto a la caracterización y diseño de un espacio virtual que sirviera de apoyo a formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula. Después de aplicar la metodología a través de una series ciclos, se establecieron un conjunto de requerimientos que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar un espacio virtual de este tipo, todo esto partiendo de un prototipo funcional (FAMMA) desarrollado durante el proceso.

3DODEUDV FODYHV Espacio Virtual, Estrategias Metodológicas, Desarrollo Auditivo, Memoria Musical.

$EVWUDFW This article aims to describe FAMMA (virtual space to support the formation of auditory development and musical memory in the classroom), created with the main objective of implementing PRUH HරHFWLYH PHWKRGRORJLFDO VWUDWHJLHV WKURXJK Dvirtual space based on the strategies of GUATACA in the course: Musical Grammar of the Bachelor’s Degree program in Basic Education with emphasis on Artistic-Music of the University of Córdoba, Colombia. The methodology used in this research was a qualitative approach with a Research-Action design. That is to say, from a qualitative perspective, the appreciation RIDSRSXODWLRQZDVVSHFLÀHGLQWKLVFDVHWKHWHDFKHUand the students of the course: Musical Grammar, regarding the characterization and design of a virtual space that would support the formation of auditory development and musical memory in the classroom. After applying the methodology through a series of cycles, a set of requirements was established that must be taken into account when developing a virtual space of this type, all this starting from a functional prototype (FAMMA) developed during the process.

.H\ZRUGV Virtual Space, Methodological Strategies, Auditory Development, Musical Memory.

,QWURGXFFLyQ

El uso de la tecnología en ámbitos educativos comenzó a desarrollarse a partir de la preocupación por ver como las personas aprenden mejor, esto trajo consigo el desarrollo de investigaciones acerca de cómo los VXMHWRV DSUHQGHQ GH PDQHUD PiV HÀFD] HIHFWLYD \HÀFLHQWHPHQWH5RGUtJXH]HWDOSS

ETeniendo en cuenta esto, retomamos la investigación realizada por (Castillo, 2016) la cual busca mejorar el aprendizaje de la lectoescritura rítmica, a través de estrategias metodológicas para el desarrollo auditivo y memoria musical, donde, no solo se busca enseñar sus elementos básicos, sino también, brindar recursos didácticos para la enseñanza de éstos. Para ello, se hace necesario contar con unos textos guías por estudiante, donde, cada texto tendría actividades prácticas para

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase - Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

45PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

realizar dentro del aula. Se plantea el diseño de un espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula, con el objetivo de romper la idea de que el acceso a la propuesta planteada por (Castillo, 2016) quedará en lo efímero de un buen documento.

'HOLPLWDFLyQ'HO3UREOHPD

Durante el desarrollo de la investigación se tuvo primeramente una mirada didáctica y pedagógica de la estrategia metodológica “de Guataca” hecha por (Castillo, 2016), experto temático y población SDUWLFLSDQWHGHODLQYHVWLJDFLyQGRQGHVHLGHQWLÀFDURQlas características necesarias para fortalecer la problemática planteada y tener la visión del como un espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula ayuda a que dichas condiciones pedagógicas y didácticas se empleen de manera favorable de acuerdo a las necesidades del docente y estudiantes del curso: “Gramática Musical”; del programa de Licenciatura en educación Artística – Música de la Universidad de Córdoba. Para ello, se llegó a la conclusión de idear un instrumento tecnológico tipo espacio virtual, que cumpliera con ciertas características viables de usar en el aula, teniendo como referente las características \D LGHQWLÀFDGDV GH OD HVWUDWHJLD PHWRGROyJLFD ´GHGuataca”, por lo que se utilizó un prototipo “FAMMA” para poder entender mejor la parte tecnológica de la problemática. Se arrancó desde lo pedagógico y didáctico donde se hiso una puesta en escena en el DXOD FUHDQGRXQDPELHQWHGHDSUHQGL]DMHHVSHFLÀFRdonde un instrumento tecnológico cumpliera con un papel importante y a partir de eso se estableció un rol protagónico, y de allí se pensó en el desarrollar un SURWRWLSR )$00$ TXH DO ÀQDO SHUPLWLHUD FRQRFHUlas características esenciales para el desarrollo de un espacio virtual que respondiera a las necesidades de la problemática planteada, después de esto, se pudo determinar un conjunto de lineamientos de desarrollo no solo desde la parte estética sino también funcional, ya que, va a resolver un problema pedagógico y didáctico planteado, teniendo como resultado un conjunto de requerimientos que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar un espacio virtual de este tipo. El diseño esta transcrito bajo un lenguaje técnico que puede ser desarrollado por cualquier ingeniero de sistemas porque está hecho no solo en un lenguaje técnico sino también teniendo en cuenta XQD VROXFLyQ SHGDJyJLFD FODUDPHQWH LGHQWLÀFDGD \HVWUXFWXUDGD SDUD TXH DO ÀQDO FXDQGR VH LQFRUSRUH

en el aula de clase realmente construya un ambiente de aprendizaje potenciado con las herramientas TIC adecuadamente diseñadas para el propósito planteado.

'LVHxR0HWRGROyJLFR

La investigación se desarrolló dentro de un enfoque Cualitativo con un diseño de Investigación-Acción. La investigación-acción está planteada como un ciclo de mejora continua que posee diferentes fases, dentro de las fases del diseño metodológico (I-A) se conoce cuatro sub-fases, las cuales están ubicadas GH OD VLJXLHQWH IRUPD HQ HVSLUDO SODQLÀFDU DFWXDUREVHUYDU\UHÁH[LRQDU/DLQYHVWLJDFLyQVHLPSOHPHQWya través de tres ciclos de la Investigación-Acción, con sus respectivas fases; donde cada ciclo va enlazado DOGHVDUUROORGHFDGDXQRGHORVREMHWLYRVHVSHFtÀFRVrepresentados de la siguiente manera:

&LFOR,FRQRFLHQGR´GHJXDWDFDµ

2EMHWLYRGHOFLFOR,GHQWLÀFDUODVFDUDFWHUtVWLFDVSDUDHOdiseño de un espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.D)DVH3ODQLÀFDFLyQ

Acciones: Análisis de la propuesta metodológica (de Guataca) planteada por el docente Julio Castillo.Técnica de Investigación: Entrevista & Gestión

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase -Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

46 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Fuente de Información: Experto temático (Julio Castillo), Libro “de Guataca” b) Fase: Acción $FFLRQHV,GHQWLÀFDFLyQGHODVFDUDFWHUtVWLFDVHVHQFLDOHVque permiten el desarrollo auditivo y memoria musical propuestas dentro de “de Guataca”. Técnica de Investigación: Entrevista & Gestión documentalFuente de Información: Experto temático (Julio Castillo) Libro “de Guataca”c) Fase: ObservaciónAcciones: Contrastar las características didácticas y pedagógicas de la propuesta metodológica con las características de los espacios virtuales.Técnica de Investigación: Gestión documentalFuente de Información: Artículos y libros electrónicos de diversos autoresG )DVH5HÁH[LyQAcciones: Plantear la propuesta a seguir para el diseño de un espacio virtual que permita el desarrollo auditivo y memoria musical. 7pFQLFDGHLQYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Investigadores

&LFOR,,&UHDQGR)$00$

Objetivo del Ciclo: Desarrollar el prototipo de un espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.D )DVH3ODQLÀFDFLyQ$FFLRQHV ,GHQWLÀFDU ODVFDUDFWHUtVWLFDVHVHQFLDOHVTXHdebe tener un espacio virtual que permita la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.7pFQLFDGH,QYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Resultados del ciclo “Conociendo de Guataca” b) Fase: Acción

Acciones: Caracterizar el diseño de un espacio virtual que permita la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.Técnica de Investigación: Maquetado webFuente de Información: Resultados del ciclo “Conociendo de Guataca”c) Fase: Observación

Acciones: Estructurar un prototipo que permita mostrar de manera funcional las características viables de un espacio virtual que permita el desarrollo auditivo y memoria musical.

Técnica de Investigación: Desarrollo web

Fuente de Información: Sistemas de informaciónG )DVH5HÁH[LyQAcciones: Establecer los requerimientos que se deben tener en cuenta a la hora de desarrollar un espacio virtual que permita la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.7pFQLFDGHLQYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Investigadores

&LFOR,,,0DQXDOGHOGHVDUUROODGRU

Objetivo del Ciclo: Establecer los lineamientos generales que debe tener un espacio virtual para la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.D )DVH3ODQLÀFDFLyQAcciones: Retroalimentar las conclusiones obtenidas dentro del primer ciclo del proceso investigativo.7pFQLFDGH,QYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Resultados del ciclo “Conociendo de Guataca” b) Fase: Acción Acciones: Retroalimentar las conclusiones obtenidas dentro del segundo ciclo del proceso investigativo. 7pFQLFDGH,QYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Resultados del ciclo “Creando FAMMA”c) Fase: ObservaciónAcciones: Consolidar los lineamientos generales que se deben tener en cuenta a la hora de implementar un espacio virtual que permita la formación del desarrollo auditivo y memoria musical. 7pFQLFDGH,QYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: InvestigadoresG)DVH5HÁH[LyQAcciones: Estructurar a manera de escrito un manual con los lineamientos generales para el desarrollo de un espacio virtual que permita formación del desarrollo auditivo y memoria musical. 7pFQLFDGHLQYHVWLJDFLyQ'LDORJRUHÁH[LYRFuente de Información: Investigadores

3UHVHQWDFLyQGH5HVXOWDGRV

a) Ciclo I: Conociendo “de Guataca”Para la elaboración del listado de necesidades o características que requiere el diseño del espacio virtual se tuvo como base las estrategias para el desarrollo auditivo y memoria musical planteadas por (Castillo, 2016).

5HTXHULPLHQWRV*HQHUDOHV

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase - Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

47PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

a) Ciclo I: Conociendo “de Guataca”Para la elaboración del listado de necesidades o características que requiere el diseño del espacio virtual se tuvo como base las estrategias para el desarrollo auditivo y memoria musical planteadas por (Castillo, 2016).

5HTXHULPLHQWRV*HQHUDOHV

R1: Registro los usuarios a partir de roles ya sean docentes o estudiantes, se verá la posibilidad de habilitar el rol de invitado.R2: Estructurar cursos donde los estudiantes pueden inscribir o matricularse, y así poder tener acceso a los FRQWHQLGRV\DFWLYLGDGHVGHXQFXUVRHQHVSHFtÀFRR3: Planear los contenidos temáticos dentro de una interfaz sencilla y agradable, con la posibilidad de insertar, textos, audios, imágenes, etc.R4: Crear actividades evaluativas y ejercicios prácticos a través de formularios sencillos pero que se adapten a las estrategias metodológicas.R5: Controlar del desempeño académico de los estudiantes con relación a las actividades de los cursos.R6: Crear y utilizar pentagramas dentro de los contenidos temáticos y actividades de los diferentes cursos.

5HTXHULPLHQWRV3HGDJyJLFRV

R1: Estrategia I: Respuesta Inmediata.

5(VWUDWHJLD,,,GHQWLÀFDFLyQGH(OHPHQWRV

5 (VWUDWHJLD ,,, 0HPRUL]DFLyQ H LGHQWLÀFDFLyQ GHdictados.

R4: Estrategia IV: Completar dictados.

R5: Estrategia V: Memorizar y escribir dictados.

R6: Estrategia VI: Aparear elementos rítmicos y melódicos.

R7: Estrategia VII: Escribir la nota dependiendo del intervalo escuchado.

R8: Estrategia VIII: Dictado en espiral.

E&LFOR,,&UHDQGR)DPPD

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase -Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

48 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Adaptación: Estrategia III

Adaptación: Estrategia IV

Adaptación: Estrategia V, VII, VIII

G&LFOR,,,0DQXDOGHOGHVDUUROODGRU

Establecer los lineamientos generales que debe tener un espacio virtual para la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.Requerimientos funcionalesR1: Administrar los datos de los usuarios que tienen acceso al espacio virtual.R2: Administrar un repositorio para la descarga de documentos de apoyo a la retroalimentación de las temáticas.Requerimientos no funcionalesR1: Diseñar un espacio multiplataforma para así permitirles a los usuarios distribuidos en diferentes lugares acceder al espacio virtual a través de Internet desde cualquier dispositivo móvil.R2: Ser funcional en cuanto al acceso simultáneo de múltiples usuarios dentro del espacio virtual.

5HTXHULPLHQWRVRSHUDWLYRV

1. Asegurar la seguridad de los datos registrados en el espacio virtual.

F Desarrollar el prototipo de un espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical.Prototipo Famma. Ver más [http://jucagi.com.co/famma2018/]

Inicio

Adaptación: Estrategia I

Adaptación: Estrategia II

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase - Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

49PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

1.1. Autenticar a los usuarios a través de un nombre de usuario y contraseña.3DUDFUHDURPRGLÀFDUXQXVXDULRHOHVSDFLRYLUWXDOdebe:2.1. Permitir ingresar el nombre de usuario.2.2. Permitir ingresar la contraseña del usuario.2.3. Permitir ingresar el tipo de usuario según el rol.2.4. Permitir ingresar nombre y apellido de la persona asociada al usuario.2.5. Permitir ingresar la dirección de e-mail asociada al usuario.2.6. Permitir ingresar el grado académico asociado al usuario.2.7. Permitir ingresar la institución académica asociada al usuario.3HUPLWLUDORVXVXDULRVPRGLÀFDUVXVSURSLRVGDWRVde usuario.3. En cuanto a los cursos, el espacio virtual debe permitirle al usuario con rol de docente: $O FUHDU RPRGLÀFDU XQ FXUVR GRQGH HO HVSDFLRvirtual debe:3.1.1. Permitir ingresar el título del curso.3.1.2. Permitir ingresar la presentación del curso.3.1.3. Permitir ingresar los contenidos del curso.$OFUHDURPRGLÀFDUORVFRQWHQLGRVGHXQFXUVRHOespacio virtual debe:3.2.1. Permitir ingresar el título del contendido.3.2.2. Permitir ingresar el cuerpo del contenido.3.2.3. Permitir ingresar las actividades prácticas o de trabajo independiente del contenido.$O FUHDU RPRGLÀFDU XQD DFWLYLGDGSUiFWLFDRGHtrabajo independiente, el espacio virtual debe:3.3.1. Permitir ingresar el título de la actividad.3.3.2. Permitir ingresar la descripción de la actividad.3.3.3. Permitir ingresar el cuerpo de la actividad.3.3.4. Permitir indicar la fecha y hora de inicio y ÀQDOL]DFLyQGHODDFWLYLGDG4. En cuanto a los cursos, el espacio virtual debe permitirle al usuario con rol de estudiante.4.1. Matricularse en un curso donde el espacio virtual debe:4.1.1. Permitir el acceso al título del curso.4.1.2. Permitir el acceso a la presentación del curso.4.1.3. Permitir el acceso a los contenidos del curso.4.2. Al tener acceso a los contenidos del curso, el espacio virtual debe:4.2.1. Permitir el acceso al título de los contenidos.4.2.2. Permitir el acceso al cuerpo de los contenidos.4.2.3. Permitir el acceso a las actividades prácticas o de trabajo independiente de los contenidos.4.3. Al tener acceso a las actividades prácticas o de trabajo independiente de los contenidos, el espacio

virtual debe:4.3.1. Permitir el acceso al título de la actividad.4.3.2. Permitir el acceso a la descripción de la actividad.4.3.3. Permitir realizar la actividad.4.3.4. Permitir el acceso al desempeño académico que tuvo al realizar la actividad.5. En cuanto al repositorio de documentos de apoyo, el espacio virtual debe:5.1. Al ingresar nuevos documentos al repositorio, el espacio virtual debe permitirle al usuario con rol de docente:5.1.1. Registrar nuevos documentos.0RGLÀFDUGRFXPHQWRV\DUHJLVWUDGRV5.1.3. Administrar los documentos por categorías, curso o temática.5.1.4. Visualizar los documentos ya registrados.5.1.5. Permitir almacenar cualquier archivo en el repositorio sin ninguna restricción de tipo de archivo.$OFUHDURPRGLÀFDUXQGRFXPHQWRGHOUHSRVLWRULRel espacio virtual debe:5.2.1. Permitir ingresar el título del documento a registrar.5.2.2. Permitir ingresar un resumen (adstract) del documento a registrar.5.2.3. Permitir ingresar la categoría, curso o temática a la que pertenece el documento a registrar.5.2.4. Permitir ingresar los autores de los documentos a registrar.5.2.5. Permitir adjuntar un archivo del disco local para ser asociado al documento a registrar.5.3. Al ingresar al repositorio de documentos, el espacio virtual debe permitirle al usuario con rol de estudiante:5.3.1. Buscar los documentos registrados por categorías, curso o temática.5.3.2. Visualizar el titulo de los documentos registrados.5.3.3. Visualizar el resumen (abstract) de los documentos registrados.5.3.4. Descargar los documentos registrados.

&RQFOXVLRQHV

Con este proyecto de investigación se pusieron en práctica todos los conocimientos adquiridos durante el proceso académico del programa de Licenciatura en Informática y Medios Audiovisuales, debido a que durante el desarrollo de la investigación se tuvo primeramente una mirada didáctica y pedagógica de la estrategia metodológica “de Guataca” hecha por el docente Julio Castillo, experto temático y población SDUWLFLSDQWH GH OD LQYHVWLJDFLyQ GRQGH VH LGHQWLÀFDron las características necesarias para fortalecer la problemática planteada y tener la visión del como un

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase -Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

50 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

espacio virtual que apoye la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula (FAMMA) ayuda a que dichas condiciones pedagógicas y didácticas se empleen de manera favorable de acuerdo a las necesidades del docente y estudiantes del curso: “Gramática Musical”; del programa de Licenciatura en educación Artística – Música de la Universidad de Córdoba.

Para ello, se llegó a la conclusión de idear un instrumento tecnológico tipo espacio virtual, que cumpliera con ciertas características viables de usar en el aula de clase apoyando así la formación del desarrollo auditivo y memoria musical, teniendo FRPR UHIHUHQWH ODV FDUDFWHUtVWLFDV\D LGHQWLÀFDGDVGHla estrategia metodológica “de Guataca”, por lo que se utilizó un prototipo “FAMMA” para poder entender mejor la parte tecnológica de la problemática.

Se arrancó desde lo pedagógico y didáctico donde se hiso una puesta en escena en el aula, creando XQ DPELHQWH GH DSUHQGL]DMH HVSHFLÀFR GRQGH XQinstrumento tecnológico cumpliera con un papel importante y a partir de eso se estableció un rol protagónico, y de allí pensó en el desarrollar un SURWRWLSR)$00$TXHDOÀQDOQRVSHUPLWLHUDFRQRFHUlas características esenciales para el desarrollo de un espacio virtual que respondiera a las necesidades de la problemática planteada, desoyes de esto, se pudo determinar un conjunto de lineamientos de desarrollo no solo desde la parte estética sino también funcional, ya que, va a resolver un problema pedagógico y didáctico planteado.

Ŷ ƐşŶƚĞƐŝƐ ƐĞ ĐŽŵƉƌĞŶĚŝſ ůŽ ƉĞĚĂŐſŐŝĐŽ ƐĞĞƐƚĂďůĞĐŝſ ƵŶ ĚŝƐĞŹŽ LJ ƐĞ ŚŝƐŽ ƵŶĂ ƉƌƵĞďĂ ƟƉŽƉƌŽƚŽƟƉŽ;&DDͿĐŽŶďĂƐĞĂĞƐŽƐĞĐŽŶƐƚƌƵLJſƵŶĚŽĐƵŵĞŶƚŽƚĠĐŶŝĐŽƋƵĞƉƵĞĚĞƐĞƌůĞşĚŽƉŽƌĐƵĂůƋƵŝĞƌŝŶŐĞŶŝĞƌŽ ĚĞ ƐŝƐƚĞŵĂƐ ƉĂƌĂ ĚĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ƵŶ ƉƌŽĚƵĐƚŽƋƵĞƐĞĂĐĞƌƋƵĞĂƌĞƐŽůǀĞƌĞƐĂŶĞĐĞƐŝĚĂĚƉĞĚĂŐſŐŝĐĂƌĞĂůĚĞůĐŽŶƚĞdžƚŽ

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Castillo, J. R. (2016). DE GUATACA: Estrategias para el desarrollo auditivo y la memoria musical en el aula.

Rodríguez, D. (2013). Elementos de Análisis y Diseño para Espacios Virtuales para la Formación de Investigadores, 1(2), 45–56.

Rodríguez, D. (2014). Modelado de Interacciones en Espacios Virtuales Dedicados a Trabajo Colaborativo, (c)

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 51

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

Diseño de un espacio virtual como apoyo a la formación del desarrollo auditivo y memoria musical en el aula de clase -Leidys Alarcón Martínez, Andrés Benítez Gómez, Juan Carlos Giraldo Cardozo / pp. 44-50

52 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

53PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de

0p[LFR

-RVp/XLV+HUQiQGH][email protected]

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco / México

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma Metropolitana; profesor e investigador del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. Dirección

Postal: Av. San Pablo 180, colonia Reynosa-Tamaulipas, C.P. 02200, Alcaldía de Azcapotzalco, Ciudad de México, México.

5HVXPHQEl trabajo destaca el papel de la inversión pública como un mecanismo condicionante del proceso de acumulación del capital, del desarrollo empresarial, de la innovación y de las instituciones. Se conceptualiza a la infraestructura como un conjunto de instrumentos que interactúan en comunidades locales y que estimulan o frenan el crecimiento sostenido de la productividad y el progreso económico y social. En este sentido, tomando el caso de la Ciudad de México, se concluye que la sostenibilidad del desarrollo puede depender del fortalecimiento de las ciudades y no exclusivamente del nivel de ahorro e inversión privada.

3DODEUDV FODYH Infraestructura, Inversión Pública, Ciudad de México.

determinantes estructurales del desarrollo económico de las ciudades se centran en el concepto de la función producción. En esta se relaciona la fabricación de bienes y servicios como función de los factores productivos que se requieren para ello. Sin embargo, se omiten las relaciones sociales y de poder inmersas en el proceso productivo y las consideraciones territoriales del mismo.

Esto implica que el tejido infraestructural de las ciudades es un factor que afecta a la dinámica y distribución espacial del desarrollo socio-económico nacional. Por tanto, para que las ciudades puedan ser consideradas como un motor del desarrollo

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

$EVWUDFW The work shows the role of the public investment as a determinant mechanism of the process of accumulation of capital, entrepreneurship, innovation and institutions. Infraestructure is conceptualized as a set of instruments that interact in local communities and stimulate or hinder the sustained productivity growth and economic and social progress. In this sense, taking the case of the city of Mexico, it is concluded that the sustainability of development may depend on the strengthening of the cities and not only of the level of saving and private investment.

.H\ZRUGV Infrastructure, Public Investment, México City

,QWURGXFFLyQ

'HVGH ÀQDOHV GHO VLJOR SDVDGR HO HVFHQDULR FRP~Qes de freno del crecimiento económico, desempleo, pobreza y deterioro de la calidad de vida en los centros urbanos y rurales, sobretodo en las economías en desarrollo. Este escenario ha contribuido a los cambios en la distribución territorial de las actividades productivas y de la población provocados por la aplicación de las políticas públicas congruentes con los procesos de globalización e integración económica (Krugman, 1991, p. 85).

En el marco de la teoría económica convencional, los

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

54 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

económico, es necesario que éstas tengan un grado PtQLPR GH VRVWHQLELOLGDG D ÀQ GH SRVLELOLWDU XQDmayor calidad de vida para sus habitantes, como condición necesaria para impulsar sus capacidades. Esta consideración implica concebir a la ciudad no solo como un simple territorio que concentra o supera un número determinado de habitantes, sino como un asentamiento humano donde el ser humano pueda ser capaz de alcanzar su mayor grado de desarrollo con un proceso de urbanización sostenible.

En este sentido, el capital público invertido en las ciudades, ya sea en mejoramiento vial, sistemas de agua, sanidad, o, en general, en infraestructura física y social; además de expandir la capacidad productiva propia, permite ampliar el mercado interno y ayudar a determinar los patrones de desarrollo espacial y de bajo costo de la economía nacional. Esta es la manera en que el capital público puede constituirse en el fundamento en el cual se construye una economía sostenible 2.

Sin embargo, no debe obviarse que una economía tiene múltiples posibilidades de realización de proyectos públicos que puede poner en marcha, pero también tiene una variedad presupuestal gubernamental con propósitos especialmente diseñados por los intereses de la clase política presentes. Por tanto, los criterios de la inversión pública, al ser provistos por fondos públicos, GLÀHUHQWDQWRGHVXVIXHQWHVGHÀQDQFLDPLHQWRFRPRde sus propósitos y se alejan de lo que se considera técnicamente correcto conforme lo establecido en el debate sobre los criterios de la inversión pública de la década de 1960’s3 .

Estas condiciones permiten, por un lado, establecer las necesidades sociales en términos de servicios productivos ofertados por el sector público y, por otro, extender el capital público disponible por medio de la inversión en proyectos productivos. Así, de acuerdo con Rostow (1990, pp. 480-5), el rol del crecimiento económico en el desarrollo urbano no debe soslayarse, pues el proceso de crecimiento de una economía va acompañado por un incremento de la urbanización,

2 Además de estas ideas, existe un cuerpo sólido de literatura que sugieren que el capital público juega un papel importante para la producción privada, entre los cuales po-demos destacar Aschauer (1989), Nadiri y Mamuneas (1994), Gramlich (1994), Holtz-Eakin (1993) y Ramirez (1994), entre otros. 3 Al respecto véase Marglin (1963), Mishan (1967) y McFadden (1972), cuya síntesis del debate es presentado por Ahsan (1980).

la educación y otros cambios sociales que surgen a SDUWLU GH OD WUDQVLFLyQGHPRJUiÀFD UXUDOXUEDQD$Vtson las ciudades quienes aglomeran los mercados de FRQVXPLGRUHV \ GH WUDEDMR FDOLÀFDGR \ GLYHUVLÀFDGREsto implica que la concentración urbana requiere de un amplio sistema público de infraestructura y equipamiento tecnológicamente avanzado e interconectado, como una fuerza productiva externa a las unidades productoras (empresas), sin la cual su IXQFLRQDPLHQWRHVLQHÀFLHQWH

Por consiguiente, la infraestructura y el equipamiento urbano, creada por la interacción de todos los agentes sociales que se concentran en ella, hacen posible la cristalización de las ciudades, siendo éstos los espacios donde se reproducen las principales fuerzas productivas. En esta perspectiva de análisis, puede explicarse la relación entre el crecimiento económico y la distribución territorial de las actividades productivas.

Por consiguiente, el objetivo es mostrar el papel de la infraestructura económica y social de la Ciudad de México dentro del proceso productivo y el crecimiento económico de la economía mexicana. Así, en la sección II se desarrolla la conceptualización del desarrollo endógeno. Posteriormente, en la sección III se analiza la importancia y el papel de las ciudades en el desarrollo socioeconómico de las economías nacionales. Mientras en la sección IV se analiza el panorama de la infraestructura de la Ciudad de México, lo cual permite concluir en la última sección que la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico de una economía depende, en mayor medida, del fortalecimiento de las ciudades a través de la creación, mantenimiento y expansión de su infraestructura.

/DVDJORPHUDFLRQHVXUEDQDV\VXSUREOHPiWLFDde desarrollo

De acuerdo con Garza (2008, p. 120), un elemento central para el desarrollo y operación del aparato `productivo es la infraestructura y el equipamiento urbano quienes constituyen las Condiciones y Servicios Generales de la Producción. Estos conforman el capital social indispensable para la producción y la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico. Esta visión entiende al desarrollo como un proceso territorial de crecimiento y cambio estructural sostenible en el que las comunidades locales están comprometidas por su interés en aumentar el empleo, reducir la pobreza, mejorar el nivel de vida de la población

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

55PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

y satisfacer las necesidades y demandas de los ciudadanos (Vázquez, 2005, p. 25). De esta PDQHUD VH SULYLOHJLD OD HÀFDFLD GH ODV SROtWLFDVde desarrollo cuando son realizadas por actores locales y no por las administraciones nacionales. Ello implica que las ciudades tienen la capacidad de adoptar su propia estrategia de desarrollo y llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos que su sociedad se ha marcado.

Asimismo, en términos del proceso de acumulación de capital, la cuestión ya no reside en si el sistema productivo de una localidad o territorio (ciudad) está formado por empresas grandes o pequeñas, sino en la infraestructura económica y social y en el modelo organizacional y sus efectos sobre el comportamiento de la productividad, la competencia y participación generando espacios propicios para la creación y desarrollo de externalidades y economías a escala, las cuales permiten la aparición de rendimientos FUHFLHQWHV FRQ VLVWHPDV SURGXFWLYRV GLYHUVLÀFDGRV \dinámicos y construcción de redes de conocimiento, innovación y aprendizaje.

Pero, para que las ciudades se conviertan en el nodo de desarrollo local, regional o nacional, es de primordial importancia que éstas sean dotadas de las infraestructuras económicas (transporte, energéticas, entre otras) y VRFLDOHVVDOXGHGXFDFLyQ\FDSDFLWDFLyQHWFVXÀFLHQWHVpara llevar a cabo los procesos productivos2 , capaces de aumentar y estimular su productividad. Es decir, una buena y amplia dotación de infraestructura urbana no sólo hace aumentar la productividad de las inversiones generadas en las ciudades, sino que también las estimula, al reducir sus costes de producción. Esto genera una ampliación del stock de capital mismo que favorece el crecimiento de la productividad y el aumento de la ocupación.

Cabe mencionar que las infraestructuras de las ciudades también contribuyen a incrementar el de su región y de otras regiones, siempre y cuando tengan infraestructuras de transporte y comunicaciones que vinculen unas con otras y estén en concordancia con los procesos de descentralización y desconcentración de las ciudades

2 Por ejemplo, Biehl (1986) y Camagni (1996) han señalado que las infraestructuras de transporte y comuni-caciones son una de las bases sobre la que gira el desarro-llo económico, razón por la cual, los presupuestos públicos deberían prestar especial atención, sobre todo en los países en desarrollo donde las ciudades carecen, en las más de las veces, de infraestructuras de transportes y comunicaciones HÀFLHQWHV

congestionadas, aunque esto último provoque una competencia natural entre ellas. No obstante, aun cuando las ciudades consigan su objetivo de equipamiento, ello no ha resuelto los problemas de pobreza, desigualdad y desequilibrios territoriales imperantes en los espacios urbanos.

ĞĂĐƵĞƌĚŽĐŽŶĂŵĂŐŶŝ;ϮϬϬϯƉϰϴͿůĂƚĂdžŽŶŽŵşĂƌĞƐƉĞĐƚŽĂ ůŽƐ ƌŽůĞƐĚĞ ůĂ ĐŝƵĚĂĚĞŶ ůĂ ŐůŽďĂůŝnjĂĐŝſŶƐŽŶ ĐŽŶĐĞďŝƌ Ă ĠƐƚĂ ĐŽŵŽ ĐůƵƐƚĞƌ ŝŶƚĞƌĐŽŶĞdžŝſŶŵŝůŝĞƵ Ž ƐşŵďŽůŽϯ WĞƌŽ ůĂ ĐƌĞĐŝĞŶƚĞ ƵƌďĂŶŝnjĂĐŝſŶƌĞŐŝŽŶĂůĂĞƐĐĂůĂŵƵŶĚŝĂůLJůŽƐƉƌŽĐĞƐŽƐĚĞƚƌĂŶƐŝĐŝſŶĠƚŶŝĐŽ ĚĞŵŽŐƌĄĮĐŽƐ ƐŽĐŝĂůĞƐ ĞĐŽŶſŵŝĐŽƐ ĞƚĐĞdžƉĞƌŝŵĞŶƚĂĚŽƐƉŽƌ ůĂƐ ĐŝƵĚĂĚĞƐ ĞƐƚĄŶ ĂƐŽĐŝĂĚĂƐ ĂůĂƐ ĐƌŝƐŝƐ ĚĞ ŝĚĞŶƟĚĂĚ LJ ĚĞƐŝŐƵĂůĚĂĚ ƋƵĞ ĐŽŶĚƵĐĞŶĂůĂƉŽůĂƌŝnjĂĐŝſŶƐŽĐŝĂůLJƚĞƌƌŝƚŽƌŝĂůŶĞƐƚĞĐŽŶƚĞdžƚŽƉŽůĂƌŝnjĂĚŽ ůĂƐ ĐŝƵĚĂĚĞƐ ƐĞ ŚĂŶ ĐŽŶǀĞƌƟĚŽ ĞŶ ƵŶƉƌŽĐĞƐŽ ǀŽůĄƟů LJ ĐŽŶƚƌĂĚŝĐƚŽƌŝŽ ƋƵĞ ŝŵƉŝĚĞŶ ƐƵŐŽďĞƌŶĂďŝůŝĚĂĚ LJ ƐŽƐƚĞŶŝďŝůŝĚĂĚŵĄƐ ŶŽ ƐƵ ĐŽŶƟŶƵŽĐƌĞĐŝŵŝĞŶƚŽ

Ŷ ĞƐƚĞ ƐĞŶƟĚŽ ƉƵĞĚĞ ĚĞĐŝƌƐĞ ƋƵĞ ůŽƐ ƉƌŽĐĞƐŽƐ ĚĞƵƌďĂŶŝnjĂĐŝſŶ Ă ŶŝǀĞů ŵƵŶĚŝĂů ŚĂŶ ƐŝĚŽ ŝŵƉĂƌĂďůĞƐƐƚĞŚĞĐŚŽƐĞƌĞŵĂƌĐĂƉŽƌůĂŐůŽďĂůŝnjĂĐŝſŶůĂĐƵĂůŚĂĐŽŶƚƌŝďƵŝĚŽĂĂĐĞůĞƌĂƌůĂƉƌŽůŝĨĞƌĂĐŝſŶĚĞůŽƐŵĞƌĐĂĚŽƐLJ ůĂ ƚĞĐŶŽůŽŐşĂ LJ ƉŽƌ ĐŽŶƐĞĐƵĞŶĐŝĂ ŚĂŵĂŶƚĞŶĞƌĞůĠdžŽĚŽ ĚĞ ůŽƐ ŚĂďŝƚĂŶƚĞƐ ĚĞ ůĂƐ njŽŶĂƐ ƌƵƌĂůĞƐ Ă ůĂƐĐŝƵĚĂĚĞƐWŽƌƚĂŶƚŽĂĚĞŵĄƐĚĞůŽƐƌĞƚŽƐĚĞůĚĞƐĂƌƌŽůůŽůĂƐ ĐŝƵĚĂĚĞƐ ĚĞďĞŶ ŐĞŶĞƌĂƌ ŵĂLJŽƌĞƐ LJ ŵĞũŽƌĞƐŽƉŽƌƚƵŶŝĚĂĚĞƐĚĞĞŵƉůĞŽĂĐĐĞƐŽĂƐĞƌǀŝĐŝŽƐďĄƐŝĐŽƐŵĞĚŝĂŶƚĞůĂĂŵƉůŝĂĐŝſŶĚĞŝŶĨƌĂĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĞĂŐƵĂLJƐĂŶŝĚĂĚƚƌĂŶƐƉŽƌƚĞǀŝǀŝĞŶĚĂĞŶĞƌŐşĂŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶLJĐŽŵƵŶŝĐĂĐŝſŶƉĂƌĂĞǀŝƚĂƌ ůĂĨŽƌŵĂĐŝſŶĚĞďĂƌƌŝŽƐĚĞĞŵĞƌŐĞŶĐŝĂ ĚĞůŝƚŽƐ LJ ĐŽŶŇŝĐƚŽƐ ǀŝŽůĞŶƚŽƐ ĞŶ ůĂ ǀŝĚĂĐŽƟĚŝĂŶĂĚĞůĂƐĐŝƵĚĂĚĞƐ

,QIUDHVWUXFWXUD HO YtQFXOR SHUGLGR GH ODVFLXGDGHV

Desde la década de 1970 se han generado procesos de localización y de descentralización política y administrativa. Esta situación ha permitido a las

3 'HDFXHUGRFRQHVWDFODVLÀFDFLyQWD[RQyPLFDGHODciudad, la concepción de cluster o de interconexión es con-siderar su papel funcional en el territorio como generador de rendimientos crecientes o como generadora de redes, materiales o inmateriales, lo que tiene un impacto directo en el comportamiento de los actores sociales en los proce-VRVSURGXFWLYRV(QWDQWRODFODVLÀFDFLyQGHODFLXGDGFRPRMilieu o símbolo, considera que ésta es generadora de com-SRUWDPLHQWRVHVSHFtÀFRVGHORVDFWRUHVVRFLDOHVUHIHUHQWHDcuestiones subjetivas más que a cuestiones de la generación de bienes y servicios.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

56 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

competencias en términos de iniciativas locales de desarrollo. Estas consideran la participación de la sociedad civil y de gobiernos locales para la formulación, implantación y evaluación de las políticas de desarrollo que comúnmente estaban en manos de las administraciones centrales.

Sin embargo, a pesar de la competencia entre ciudades, la tendencia principal de los últimos años ha sido la formación de escalas urbanas crecientemente grandes, concebidas como Ciudades Globales o Mega-regiones2 . Por ciudades globales se entienden aquellas ciudades como Londres, París o Nueva York, cuya característica principal es que son Megaciudades que cuentan con sistemas avanzados de transporte y comunicaciones; un entorno multicultural y cosmopolita con un panorama cultural desarrollado; una masa crítica de instituciones ÀQDQFLHUDV \ JUDQGHV FRUSRUDFLRQHV XQD VyOLGDpresencia de los medios de comunicación; infraestructura para la celebración de grandes eventos y un entorno urbano sostenible.

En tanto, la Mega-región incluye ciudades y áreas tanto globalizadas como locales y provinciales que resulta del crecimiento de la población HQ XQ FRQWH[WR JHRJUiÀFR GRQGH FLXGDGHV \áreas metropolitanas se mezclan entre sí. En este sentido, la Ciudad Global esta referida a las Metrópolis o Mega-ciudades que han abrazado el concepto de sostenibilidad más allá del control urbano y de la ecología del miedo (Sassen, 2007, p. 32). De acuerdo con el Informe de Naciones Unidas, World Urbanization Prospects: The 2014 Revision a partir del año 2007, la población urbana mundial superó a la rural y se espera que la tendencia continúe en los siguientes años3 . .

2 Por ciudades globales se entienden aquellas ciuda-des como Londres, París o Nueva York, cuya característica principal es que son Megaciudades que cuentan con siste-mas avanzados de transporte y comunicaciones; un entorno multicultural y cosmopolita con un panorama cultural desa-UUROODGRXQDPDVDFUtWLFDGHLQVWLWXFLRQHVÀQDQFLHUDV\JUDQ-des corporaciones; una sólida presencia de los medios de comunicación; infraestructura para la celebración de grandes eventos y un entorno urbano sostenible.3 En tanto, la Mega-región incluye ciudades y áreas tanto globalizadas como locales y provinciales que resulta GHOFUHFLPLHQWRGHODSREODFLyQHQXQFRQWH[WRJHRJUiÀFRdonde ciudades y áreas metropolitanas se mezclan entre sí. En este sentido, la Ciudad Global esta referida a las Metró-polis o Mega-ciudades que han abrazado el concepto de

(VWRVLJQLÀFDTXHKDVWDHODxRDOUHGHGRUGH3,900 millones de personas tiene a la ciudad por su hábitat, de las cuales el 75% de estos residentes urbanos se localizaran en megaciudades4 y ciudades de países en desarrollo5 .

De esta manera, hasta el año 2014, además de las 28 megaciudades, también existen más de 30 centros urbanos en el mundo con una población de entre 5 y 10 millones. En su conjunto, estos dos tipos de ciudades, de acuerdo con las proyecciones de las Naciones Unidas, concentran alrededor del 25% de la población urbana del planeta. Esto implica entonces que las grandes aglomeraciones urbanas conforman un pequeño club con escaso peso en el conjunto urbano global. La mayor parte de la población urbana habita en ciudades pequeñas y medias que, por consecuencia, son mayores en número. Por tanto, la población urbana puede situarse en un extremo dentro de las megaciudades y, por el otro, en las ciudades pequeñas6 .

No obstante, esta delimitación con criterios de cantidad, puede dar conclusiones erróneas respecto al análisis de las problemáticas urbanas y del papel que desempeñan, en términos de su iUHDGHLQÁXHQFLD\GHPHGLDFLyQHQORVÁXMRVGHbienes, información, innovación, administración etc, entre los espacios locales/territoriales y los espacios regionales/nacionales e, incluso,

sostenibilidad más allá del control urbano y de la ecología del miedo (Sassen, 2007, p. 32). De acuerdo con el Informe de Naciones Unidas, World Urbanization Prospects: The 2014 Revision a partir del año 2007, la población urbana mundial superó a la rural y se espera que la tendencia con-tinúe en los siguientes años . 4 Se considera megaciudad a aquellas aglome-raciones urbanas que cuentan con más de 10 millones de habitantes5 Por ejemplo, de las 28 ciudades con las mayores aglomeraciones urbanas en el mundo para 2014, 10 se en-cuentran en Asía, de las cuales exceptuando las ciudades de Tokio y Osaka-Kobe en Japón, las restantes corresponden a países en desarrollo (3 en India, 2 en China y 1 en Pakistán, Indonesia y Bangladesh); 2 en EEUU; 2 en Brasil y 1 en Méxi-co y Argentina; 2 en África (Egipto y Nigeria); 1 en Rusia y 1 en Filipinas. Sin embargo, para 2050 se prevé que 10 de las 30 ciudades de crecimiento más rápido estarán en China y 8 en India.

6 De acuerdo con la misma fuente, el 62.5% de la po-blación urbana mundial reside en ciudades con menos de un millón de habitantes.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

57PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

globales. Así, es innegable que algunas ciudades atraen más migración que otras debido a que pueden ofrecer mejores oportunidades en la búsqueda de empleo (o de mayor remuneración), mejor calidad de vida en términos de salud y educación así como diversidad en cuanto a ocio y estilo de vida. En consecuencia, la formación de Ciudades Globales o Mega-regiones está determinada por procesos transfronterizos que conduce a crear infraestructuras interregionales, sobretodo de transporte y energía, y esquemas de SODQLÀFDFLyQ\FRRUGLQDFLyQUHJLRQDOFRQP~OWLSOHVdiversidades en su interior. Esta situación, permite la posibilidad de explorar nuevas estrategias de desarrollo para generar ventajas al interior de dichos centros urbanos.

(Q WpUPLQRVGH HÀFLHQFLD HFRQyPLFD OD HVHQFLDde las ciudades son las economías a escala. Las ventajas de las economías a escala de la ciudad provienen de compartir infraestructuras de transporte para personas y bienes, lo cual IRUWDOHFH HO GHVDUUROOR GH SDUTXHV FLHQWtÀFRVWHFQROyJLFRV \ GH RÀFLQDV (VWR LPSOLFD TXHlos programas públicos se pueden aplicar con PD\RU HÀFLHQFLD HQ ORV Q~FOHRVXUEDQRV FRQ HOconsecuente aumento en la productividad total de los factores, producto de que existen más oportunidades en la división del trabajo (tanto SRU GHQVLGDG GHPRJUiÀFD FRPR SRU YDULHGDGlaboral) capaz de generar mayores posibilidades de especialización.

Otra de las ventajas consiste en la coexistencia dentro de un espacio regional de múltiples tipos de economías de aglomeración. Estos tipos de economías de aglomeración están distribuidos en distritos de negocios o industriales de EDMR FRVWR SDUTXHV GH RÀFLQDV R FLHQWtÀFRVHÀFLHQFLDV HQ WUDQVSRUWH GHVWLQRV WXUtVWLFRV \complejos comerciales y habitacionales comunes en las ciudades globales. Cada uno de los HVSDFLRV XUEDQRV UHÁHMD GLVWLQWDV HFRQRPtDV GHaglomeración y se fundan en una diversidad de FRQWH[WRVJHRJUiÀFRV

Asimismo, dada la cercanía de las empresas y los mercados, éstas pueden tener un proceso de aprendizaje mutuo que les permite adaptarse rápidamente a los cambios de la demanda. Así como también, dados los costos relativamente menores del transporte, los costos de operación

disminuyen; por lo cual, la ciudad constituida bajo esta visión puede funcionar como una incubadora de ideas promotor del cambio tecnológico que podría acelerar el crecimiento económico. Adicionalmente, si la migración campo-ciudad encuentra las oportunidades de empleo buscadas, entonces ello puede conducir a la disminución de la pobreza derivado tanto de las remesas como de la disminución de la oferta laboral en el campo que puede provocar un incremento en los salarios rurales.

Sin embargo, también la ciudad es la que alberga la población pobre de origen rural. Por tanto, un objetivo de las ciudades es convertirse en núcleos de desarrollo sustentable con sistemas avanzados de transporte y comunicaciones, entornos multiculturales, cosmopolitas e incluyentes, basados en una vasta infraestructura; una masa FUtWLFDGHLQVWLWXFLRQHVÀQDQFLHUDVFRUSRUDFLRQHVmedios de comunicación; y entornos urbanos limpios y saludables. Para lograr ello, la dotación de equipo y la implantación de programas. El equipo o infraestructura física es una parte esencial pues comprende la creación de sistemas GHDOFDQWDULOODGRHÀFLHQWHVUHGHVGHHOHFWULFLGDG\ FRPXQLFDFLRQHV ÀDEOHV FDUUHWHUDV SXHQWHVSDUTXHV \ HGLÀFLRV HQ EXHQ HVWDGR SHUR WLHQHTXHLUDFRPSDxDGDFRQXQHÀFLHQWHSURJUDPDGHmantenimiento que evite su deterioro.

Así, los problemas de las ciudades no son LQVLJQLÀFDQWHV 3RU WDQWR HO GLVHxR GHinstituciones y políticas públicas que respondan a las problemáticas permitirá una dotación de bienes públicos locales que realmente satisfagan las necesidades de los ciudadanos. Esta es una condición ineludible no solo para el desarrollo de centros urbanos como Ciudades Globales o Mega-regiones, sino para la solución de sus problemáticas bajo los criterios del desarrollo endógeno sostenible.

/D&LXGDGGH0p[LFRXQDPHJDFLXGDGYDULRVPHJDSUREOHPDV

Un hecho estilizado de la evolución socioeconómica de la Ciudad de México es la polarización, económica y social, existente entre

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

58 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

ésta y el resto del país provocado, principalmente, por la concentración y centralización económica, social, administrativa y política. En la época colonial esta polarización fue notoria pues la capital de la Nueva España concentró el poder sociopolítico y económico, dando por resultado la desigualdad regional.

No obstante lo anterior, es precisamente en 1970 cuando la Ciudad de México alcanzó la mayor participación en el PIB nacional para, con los años posteriores, reducir su importancia. De acuerdo con German-Soto (2005, pp. 631-9), tenemos que mientras entre 1951 y 1960 el crecimiento promedio anual en la Ciudad de México (DF) era de 8.06%, en el resto del país fue de 5.16%. %DMR HVWH SDQRUDPD SXHGH DÀUPDUVH TXHdespués de 1960, aun cuando la concentración económica empieza a disminuir –medida por la disminución de la brecha del PIB generado entre el DF y el promedio del resto de las regiones- la concentración urbana no lo hizo.

Esta situación se profundizo a lo largo de los años posteriores, pues de acuerdo con la base de datos electrónica Banco de Información Económica INEGI del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (http://www.inegi.org.mx/biinegi/), mientras la tasa de crecimiento promedio anual del PIB en la década de 1970 en la Ciudad de México fue de 5.8 por ciento, en el resto de las demás áreas metropolitanas fue del 7.0 por ciento. Esto explica por qué, para la década de 1990, el crecimiento del DF continuó siendo menor con respecto al resto de las localidades. Por su parte, entre 2000 y 2006, mientras el crecimiento del PIB promedio anual en la capital del país era del 1.7 por ciento, en el resto de las principales localidades del país fue de 3.25 por ciento. Este panorama continúo persistiendo para los últimos años.

La reducción de la concentración económica en la Ciudad de México, se generó por un cambio estructural que dió inicio a un proceso de terciariación de su estructura económica que se remarcó en las últimas dos décadas, donde la participación del sector terciario dentro de la actividad económica de la Ciudad de México, esta cercano al 90%, destacándose dentro de éste, la SDUWLFLSDFLyQ FRPHUFLDO GH VHUYLFLRV ÀQDQFLHURVe inmobiliario y de alquiler, cuya participación dentro de dicho sector es de alrededor de 40%.

7DEOD(VWUXFWXUDHFRQyPLFDGHOD&LXGDGGH0p[LFR

Nota: Adaptado a partir de las bases de datos electrónicas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía: Banco de Información INEGI y Banco de Información Económica.

El auge del sector terciario se alentó por la inversión extranjera, cuyo destino en la Ciudad de México se ha concentrado en los servicios ÀQDQFLHURV\GHVHJXURVGHOWRWDOVLHQGRla Ciudad de México el primer destino nacional de la inversión extranjera directa.

Sin embargo, hay que destacar, de igual manera, que la canalización de la inversión extranjera en la Ciudad de México al sector terciario ha contribuido al empleo informal más que al formal,considerando, además, que la información respecto al destino de la inversión extranjera GLUHFWD VH UHÀHUH D OD GRPLFLDOL]DFLyQ GHOUHSUHVHQWDQWHOHJDOXRÀFLQDDGPLQLVWUDWLYDGHODHPSUHVDTXHVHQRWLÀFDDQWHHO5HJLVWUR1DFLRQDOde Inversión Extranjera, por lo cual esto no implica una inversión efectiva en la Ciudad, reduciendose, de esta manera, el nivel de bienestar de su población y aumentando la desigualdad.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

59PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

)LJXUD(YROXFLyQGHOD,QYHUVLyQ([WUDQMHUD'LUHFWD

Nota: Adaptado de la base de datos electrónica de la Dirección General de Inversión Extranjera de la 6HFUHWDUtD GH (FRQRPtD (VWDGtVWLFD 2ÀFLDO GH ORVÁXMRV GH ,(' KDFLD 0p[LFR 5HFXSHUDGR D SDUWLUde: http://www.2006-2012.economia.gob.mx/comunidad-negocios/inversion-extranjera-directa/HVWDGLVWLFDRÀFLDOGHLHGHQPH[LFR KWWSZZZeconomia.gob.mx/files/comunidad_negocios/ied/analisis_publicaciones/Otros%20estudios/carpeta_informacion_estadistica_0415.pdf

En este sentido, el Indice de Desarrollo Humano (IDH)2 del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (2008, pp. 6-9) entre 2000 y 2005, muestra un crecimiento tanto a nivel nacional como en la Ciudad de México (o Distrito Federal), aunque es menor en este último, sobre todo en

2 Cabe aclarar que existen diferentes índices para medir el desarrollo humano y la calidad de vida en los mu-nicipios de México. Por ejemplo, el Consejo Nacional de Población (2011, p. 14) publicó el índice de marginación a nivel estatal y municipal para el periodo 2000-2010, con una nueva metodología que incluye 9 indicadores de compo-nentes como nivel de educación, vivienda, distribución de la población e ingresos monetarios. En cambio, el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD es publicado a nivel de países, estados, municipios y regiones, de manera periódica, e incluye tres principales componentes, salud, educación e ingreso. Aunque ambos índices no consideran otros indica-dores como seguridad o servicios públicos, son de cualquier forma índices respaldados por una sólida metodología, con un amplio número de observaciones en diferentes niveles, lo cual permite evaluar su evolución a través del tiempo, así como su comparación internacional.

los componentes de salud y educación, mientras en el componente ingreso se torna negativo. Esto ayuda a explicar que en este periodo, se genere una caída del IDH para trece de las dieciseis Delegaciones Políticas del Distrito Federal. Aunque en el Ranking a nivel nacional, dos Delegaciones Políticas se mantuvieron (Benito Juárez y Miguel Hidalgo) y una mejoró (Cuajimalpa). De esta manera, mientras el incremento promedio del IDH en todo el Distrito Federal fue de 3.00 por ciento, el incremento promedio en las cinco delegaciones con mayor IDH fue de 4.19 por ciento; en tanto el crecimiento promedio en las cinco delegaciones con menor IDH fue de tan solo 1.79 por ciento.

En cambio, para 2010, de acuerdo con el PNUD (2014, pp. 52-3) la totalidad de las 16 Delegaciones Políticas del Distrito Federal se situaron por encima del IDH a nivel nacional (0.739), teniendo la Delegación Benito Juarez el IDH más alto del país (0.917), mientras que el IDH más bajo en el Distrito Federal correspondió a la Delegación Milpa Alta (0.742), siendo la brecha entre la Delegación con mayor y menor IDH de 14.2 %.

Estas cifras muestran que el nivel de vida en la Ciudad de México esta por encima del promedio mundial (el cual tiene un IDH de 0.690) y estadísticamente equiparable, en su umbral más alto, al que gozan los habitantes de los Países Bajos. Sin embargo, tanto en la propia Ciudad de México como en su Zona Metropolitana3 , de de acuerdo con los indicadores de la tabla 2 prevalece una acentuación de polarización y desigualdad social y económica con altos niveles de empleo informal, mayores a la media nacional.

3 La demarcación y división administrativa de esta se denomina Zona Metropolitana del Valle de México e incluye a centros rurales conurbados conformados por 22 munici-pios adicionales del Estado de México a la Zona Metropolita-na de la Ciudad de México que se conforma por las 16 Dele-gaciones Políticas de la Ciudad de México, 27 municipios del Estado de México y el municipio de Tizayuca, perteneciente DO(VWDGRGH+LGDOJR(OFUHFLPLHQWRGHPRJUiÀFRODXUEDQL-zación natural y la problemática compartida con la Ciudad de México en términos de dotación de servicios públicos, son las razones que han obligado a incluir a estas últimas como parte de la Zona Metropolitana.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

60 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

de empleo informal, mayores a la media nacional.

Además, el hecho de que la Ciudad de México tenga el menor territorio del país y la mayor densidad urbana del pais2 que en conjunto con el mayor parque vehicular, ha generado un marcado y creciente contraste en cuanto a desarrollo XUEDQR VH UHÀHUH FRQ WRGRV ORV SUREOHPDVinherentes que traén consigo esta situación.

7DEOD ,QGLFDGRUHV VRFLRHFRQyPLFRV GH OD]RQDPHWURSROLWDQDGH OD &LXGDGGH0p[LFR

Nota. Adaptado de Dirección de Estudios Económicos BANAMEX. (2010, 2011, 2012 y 2014). Indicadores Regionales de Actividad Económica (IRAE).

Por tanto, la combinación entre el crecimiento urbano y los factores de gobernabilidad, ÀQDQFLDFLyQ \ DGPLQLVWUDFLyQ GHO VXPLQLVWURde servicios de la Ciudad de México y su Zona Metropolitana han exacerbado los problemas GHULYDGRV GH VX XUEDQL]DFLyQ LQVXÀFLHQFLD \precarización de empleo, vivienda e infraestructura económica y social. En términos de esta última, el UHVXOWDGRKDVLGRODSURYLVLyQVLVWHPDVLQHÀFLHQWHV

2 De acuerdo con United Nations (2014), para 2014 se contabilizaban más de 21 millones de habitantes en la Zona Metropolitana del Valle de México. Esto hace que se constituya como una de las grandes aglomeraciones urbanas del mundo y la primera mega ciudad de Latinoamérica, junto con Sao Paulo. Mientras, a nivel mundial, solo se encuentra después de Tokio (38 millones) y Shanghai (23 millones). Esta VLWXDFLyQHVUHÁHMRGHXQDFRQVWDQWHFRQFHQWUDFLyQXUEDQRproducto de la migración de zonas rurales hacia la ciudad, conforme el último Censo de Población y Vivienda llevado a cabo por el INEGI en 2010.

de transporte, salud, educación y reducción de costos de transacción para la producción. Adicionalmente, también debe considerarse el hecho de que la urbanización acelerada ha provocado un profundo impacto ambiental, derivado de la pérdida de áreas naturales, por sobreexplotación de los recursos naturales, de los HPERWHOODPLHQWRVGHWUiÀFRODFRQFHQWUDFLyQGHLQGXVWULDV\ODUHFROHFFLyQGHÀFLHQWHGHUHVLGXRV

Asimismo, la desigualdad económica es notoria entre las distintas zonas de la Ciudad: mientras unas zonas gozan del confort que permite REWHQHU ORV LQJUHVRV VXÀFLHQWHV SDUD HOOR HQotras zonas los pobres suelen vivir hacinados y en condiciones insalubres y de malnutrición que los hace más vulnerables a la contaminación y a las catástrofes ambientales. Esta desigualdad ha conducido a otros problemas sociales enmarcados por el delito y la violencia, sobre todo por que en los barrios pobres, la proporción de jóvenes es especialmente elevada con oportunidades de empleo limitadas, por lo que la combinación de juventud y pobreza se ha traducido en fuertes tasas delictivas.

Por consiguiente, la inversión pública en LQIUDHVWUXFWXUDDFRUGHFRQODSODQLÀFDFLyQXUEDQDes vital para evitar, disminuir y, en el mejor de los casos, eliminar los mega problemas que aquejan a la Ciudad de México y aprovechar al máximo las oportunidades económicas que la Ciudad ofrece. Sin embargo, también se requiere un equilibrio justo entre la dotación necesaria de infraestructura física y mantener un ambiente natural que permita una calidad de vida sostenible SDUDVXVKDELWDQWHVHLQFUHPHQWHODHÀFLHQFLDGHlos factores productivos.

Para realizar lo anterior, la Ciudad de México QHFHVLWDUHFXUVRVVXÀFLHQWHVSDUDUHDOL]DUHOJDVWRde inversión en infraestructura. Sin embargo, como se muestra en la siguiente tabla, en los últimos años se ha dejado de invertir en este rubro.

7DEOD3DQRUDPDJHQHUDOGHODLQIUDHVWUXFWXUDGHOD&LXGDGGH0p[LFR

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

61PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

No obstante, debe reconocerse que la disminución de la inversión pública en la Ciudad de México, es resultado de las medidas de política pública que el Gobierno Federal implementó desde la década GHFRQ ODÀQDOLGDGGHGDUPDUFKDDWUiVDOdesplazamiento de las zonas rurales a las urbanas. Además, dados los procesos de desconcentración económica y descentralización administrativa de la Ciudad de México, la inversión pública federal en infraestructura se destinó a las Entidades Federativas, creando infraestructura en zonas rurales y denegando nuevos servicios a quienes migren a la ciudad.

Sin embargo, éstas políticas de contención de la inversión pública federal, se han manifestado en un estancamiento y deterioro de la infraestructura

de la Ciudad de México. De acuerdo con la Cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en los últimos 10 años únicamente se han generado 20 proyectos de inversión en infraestructura económica, pero de éstos sólo 5 corresponde a infraestructura de la ciudad2 , mientras que los demás son proyectos de inversión administrados por las dependencias y entidades asentadas en la Ciudad de México pero a realizarse en diversas Entidades Federativas de la República. Por ejemplo, aunque el total de -

2 Dos proyectos referentes a la ampliación y mejo-ramiento del Aeropuerto de la Ciudad de México, y los co-rrespondientes a la construcción del ferrocarril suburbano Buenavista-Huehuetocan, la Línea 12 del Metro y el de la Red Eléctrica Subterránea del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Nota. Adaptado de la base de datos electrónica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Banco de Información INE-GI. Recuperado a partir de http://www3.inegi.org.mx/sistemas/descarga

1 La cifra corresponde al año de 1997. 2 La cifra corresponde al año de 1998. 3 La cifra corresponde al año de 2008. 4 Los datos disponibles son a partir del año 2000.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

62 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

proyectos y programas de inversión en operación registrados hasta 2008 era de 3,168 con un monto programado de 402,865,913.6 miles de pesos, 751 están establecidos en la Ciudad de México con un costo total programado de 118,931,190.1 miles de pesos, pero solo 10 proyectos de este universo constituyen proyectos de nueva infraestructura.

Una solución que puede permitir corregir esta situación, lo constituye la descentralización de potestades. Es decir, se requiere el establecimiento de un sistema de equilibrio entre la autoridad central a nivel federal y la autoridad central en el Distrito Federal, así como entre esta última y las autoridades delegacionales. Sin embargo, la asimetría de potestades existente, ha generado que la Ciudad de México no tenga funciones de gasto claras y su capacidad recaudatoria sea restringida como la de las Entidades Federativas y Municipios del resto del país 2.

La anterior situación ocasiona que aun cuando la recaudación del impuesto predial sea la mayor GHOSDtVpVWDSHUVHHVLQVXÀFLHQWHSDUDSURYHHUORVUHFXUVRVQHFHVDULRVSDUDÀQDQFLDUODLQYHUVLyQen la modernización, ampliación y mantenimiento de la infraestructura que la Ciudad de México requiere para mantener en óptimo estado las Condiciones Generales de Producción y permita, al mismo tiempo, incrementar su valor. Además, algunas de las funciones locales críticas, como la enseñanza y la atención a la salud, siguen estando dirigidas por el Gobierno Federal a través del sistema de aportaciones manejado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Ello ha generado que no se hayan concretado –o incluso ni siquiera concebido- las responsabilidades y recursos asimétricos capaces GH SRVLELOLWDU XQD SUHVWDFLyQ PiV HÀFD] GH ORVservicios públicos.

2 Por ejemplo, conforme a la Cuentas Públicas de los últimos años, el Gobierno del Distrito Federal, del gasto neto total en proyectos de inversión de las delegaciones del Dis-trito Federal, en promedio sólo alrededor del 18% fue ejer-cido directamente por éstas, mientras, en promedio, el 29 y 18% lo ejercieron las Dependencias y Órganos Desconcen-trados del Gobierno del Distrito Federal. El restante han sido ejercidos a través de Fideicomisos creados ex profeso como el Proyecto Metro, el Fideicomiso de Mejoramiento de Vías de Comunicación, de Medio Ambiente, de Fomento Social, Turístico y Económico, entre otros.

Para romper las inercias señaladas se requiere XQD HÀFLHQFLD UHVSRQVDELOLGDG \ WUDQVSDUHQFLDde la administración de los fondos públicos tal que permita una conexión entre las funciones públicas y las necesidades sociales planteadas en los programas y proyectos de inversión. Por tanto es vital dejar las inercias presupuestales y priorizar el gasto 3 FRQ HO ÀQ GH DOFDQ]DU XQmayor crecimiento y desarrollo socioeconómico que permita resolver la problemática propia de la Ciudad de México.

Sin embargo, aun cuando se logre priorizar el gasto en rubros de infraestructura con impacto VRFLDO \ HFRQyPLFR HVWR QR UHVXOWD VXÀFLHQWHSDUD JDUDQWL]DU VX HIHFWLYLGDG \ HÀFLHQFLD (Vde mayor importancia analizar si la Ciudad de México puede lograr mantener una expansión GHVXV LQIUDHVWUXFWXUDV ORVXÀFLHQWHPHQWHVyOLGDHQ WpUPLQRV GH HÀFLHQFLD \ HIHFWLYLGDG HQ VXVobjetivos sociales y económicos. De conseguirlo, se podría entonces garantizar un efecto diseminador y ejercer un rol de polo catalizador del crecimiento y desarrollo socioeconómico sobre el resto de las regiones del país.

&RQFOXVLRQHV

La Ciudad de México ha venido perdiendo HO SDSHO GH SROR FRQFHQWUDGRU UHÁHMDQGR XQlento crecimiento en los últimos 20 años. Por lo cual, su posibilidad de generar efectos a escala y/o derramas productivas al resto del país han llegado a tal grado que se han convertido, en algunos casos, en frenos para el crecimiento y desarrollo socioeconómico, tanto local como regional y nacional. Además, debido a la aún persistente centralización de los recursos públicos disponibles que ha provocado su inefectividad, la polarización de la desigualdad urbana también se ha incrementado, cuya muestra se plasma en el deterioro de los índices de desarrollo humano.3 Por ejemplo, aun cuando en los últimos años los ingresos del Gobierno del Distrito Federal se han incremen-tado, así sea por mayores aportaciones y participaciones de la Federación y/o por deuda y los rubros de gasto con mayor incremento fueran los de subsidios, transferencias y ayudas y los de obras públicas y acciones sociales, por principios de cuenta el gasto en inversión física no puede ser que consti-tuya menos del 10% del gasto corriente, o que se destine un PRQWRVXSHULRUDODLQYHUVLyQÀQDQFLHUDSRUVREUHODLQYHU-sión física concentrándose sobre todo en transporte: metro y metrobus; y en el sistema hidráulico de la Ciudad.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota/ pp. 53-64

63PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

(VWDVLWXDFLyQSHUPLWHDÀUPDUTXHODJHVWLyQGHla Ciudad de México se ha vuelto una tarea difícil, compleja y apremiante. Esto debido al rápido deterioro de las condiciones de bienestar de su población y crecimiento de concentraciones urbanas en barrios de emergencia, los cuales carecen de la dotación de infraestructuras que les permitan alcanzar un mayor nivel de desarrollo.3RU WDQWR OD SODQLÀFDFLyQ XUEDQD \ OD LQYHUVLyQen infraestructura son necesarias para solucionar y aprovechar las oportunidades económicas resultantes de la urbanización desbordada de OD &LXGDG GH 0p[LFR &RQ XQD SODQLÀFDFLyQadecuada de urbanización en base a la dotación GHLQIUDHVWUXFWXUDSRGUtDÁRUHFHUXQDSREODFLyQvigorosa y emprendedora que puede ejercer un HIHFWREHQHÀFLRVRHQVXGHVDUUROOR

Por último, no debe soslayarse que la esencia de las ciudades, como en el caso de la Ciudad de México, son las economías de escala, así como ser la plataforma de centros de creatividad e innovación que atraen a núcleos poblacionales con talento y preparación. Por lo cual, si se aprovechan estas ventajas y se conjunta con una dotación adecuada de infraestructura, puede estimularse la productividad y el crecimiento no sólo de la ciudad misma, sino también de la región en que se circunscribe.

Ello implica que, para la consecución del desarrollo sostenible, se requiere la asociación HQWUHODSODQLÀFDFLyQXUEDQD\ODGHOGHVDUUROOR\sean consideradas prioritarias, en tanto permiten incrementar la producción de bienes y servicios. Ello ayudaría a hacer más atractiva y competitiva a la Ciudad de México, en particular, y las ciudades, en general, aceptando la idea de que una infraestructura sólida y vasta es el motor que hace funcionar a los procesos productivos que se lleven a cabo dentro de un espacio urbano local, como lo es la ciudad.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Ahsan, S. (1980). The Marglin-McFadden-Mishan Debate on 3XEOLF,QYHVWPHQW&ULWHULD6RPH&ODULÀFDWLRQV(XURSHDQEconomic Review. 14(2), pp. 133-144.

Aschauer, D. (1989). Public Investment and Productivity Growth in the Group of Seven. Economic Perspectives. 13. pp. 17-25.

Biehl, D. (1986). The Contribution of Infrastructures to Regional Development. Final Report. Luxemburgo: Comisión de las Comunidades Europeas.

Camagni, R. (2003). Incertidumbre, Capital Social y Desarrollo Local: enseñanzas para una gobernabilidad sostenible del territorio. Investigaciones Regionales, 2, pp. 31-57.

Camagni, R., et al. (1996). Cities in Europe: Globalization, Sustainability and Cohesion, en Presidenza del Consiglio dei Ministri, European Spatial Planning. Roma.

Consejo Nacional de Población. (2011). Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2010. Recuperado a partir de: http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/1_4.pdf

Garza, G. (2008).Macroeconomía del Sector Servicios en la Ciudad de México, 1960-2003. México: El Colegio de México.

German-Soto, V. (2005). Generación del Producto Interno Bruto Mexicano por Entidad Federativa, 1940-1992. El Trimestre Económico, 72(3), pp. 617-653.

Gramlich, E. M. (1994). Infrastructure Investment: A Review Essay. Journal of Economic Literature, 32(3), pp. 1176-96.

Holtz-Eakin, D. (1993). New Federal Spending for Infrastructure: Should We Let this Genie Out of the Bottle?. Economics Public Policy Brief Archive 4, The Jerome Levy Economics Institute of Bard College, pp. 31-46.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. GBanco de Información Económica INEGI (BIE). Recuperado a partir de http://www.inegi.org.mx/biinegi/

Krugman, P. (1991). Geography and Trade. Cambridge: MIT Press.

Marglin, S. A. (1963). The Opportunity Costs of Public Investment, The Quarterly Journal of Economics, LXXVII (2), pp. 274-289.

McFadden, D. (1972). Criteria for Public Investment: Comment, The Journal of Political Economy, 80(6), pp. 1295-1313.

Inversión pública, infraestructura y desarrollo: un análisis de la Ciudad de México - José Luis Hernández Mota / pp. 53-64

64 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Mishan, E.J. (1967). Criteria for Public Investment: Some Simplifyng Suggestions, The Journal of Political Economy, 75(2), pp. 139-146.

1DGLUL , \ 0DPXQHDV 7 7KH (රHFW RI 3XEOLFInfrastructure and R&D Capital on the Cost Structure and Performance of US Manufacturing Industries. The Review of Economics and Statistics, LXXVI (1), pp. 22-37.

Ottaviano, G. y Thisse, J. (2001). On Economic Geography in Economic Theory: Incresing Returns and Pecuniary Externalities. Journal of Economic Geography, 1, pp.153-179.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2008). ). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: 2000-2005. México.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. (2014). Índice de Desarrollo Humano Municipal en México: Nueva Metodología. México.

Ramírez, M. D. (1994). Public and Private Investment in Mexico, 1950-90: An Empirical Analysis. Southern Economic Journal, July, pp. 1-17.

Rostow, W. W. (1990). Theorists of Economic Growth from David Hume to Present: With a Perspective on the Next Century. New York: Oxford University Press.

Sassen, S. (2007). NEl Reposicionamiento de las Ciudades y Regiones Urbanas en una Economía Global: Ampliando las Opciones de Políticas y Gobernanza. Revista Eure, XXXIII (100), pp. 9-34.

United Nations, (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Recuperado a partir de https://esa.un.org/unpd/wup/cd-Rom/

Vázquez-Barquero, A. (2005). Las Nuevas Fuerzas del Desarrollo. Barcelona: Antoni Bosh.

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

65PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDU

KRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRdel elemento climático precipitación

3HUtRGR<DUDQHOO\0pQGH]*UEHU

[email protected] Simón Bolívar/ Venezuela

Lic. en Geografía (Universidad Central de Venezuela), especializada en Climatología y Lic. en Educación mención Ciencias Sociales (Universidad Católica Andrés Bello). Magister Scientiarum en Desarrollo

y Ambiente (Universidad Simón Bolívar). Doctorando en Desarrollo Sustentable (Universidad Simón Bolívar) con línea de investigación en Cambio Climático.

5HVXPHQ La presente investigación describe la LQÁXHQFLD GH SODQWDFLRQHV GH SLQR FDULEH HQ HOcomportamiento de la precipitación, al afectar el balance de radiación, así como los patrones de precipitación y humedad de la atmósfera, la temperatura, el viento y la evapotranspiración. En consecuencia, las plantaciones de pino pueden generar un mesoclima, es decir, un clima diferente al que inicialmente se encontraba con los suelos desnudos o con vegetación de sabana. En este sentido, se determinó que la tasa de aumento de la precipitación en el área de estudio es de 11,42 mm/DxRGHPRVWUDQGRODLQÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHpino caribe, ubicadas al Sur de los estados Monagas y Anzoátegui, en el comportamiento de la lluvia, durante el lapso comprendido entre 1971-1999

3DODEUDVFODYHV pino caribe, precipitación, clima.

dera clima.

El clima ocupa un lugar importante en los estudios JHRJUiÀFRV\DTXHVXFRQRFLPLHQWRHVIXQGDPHQWDOSDUDH[SOLFDUVXLQÁXHQFLDHQODLQWHQVLGDG\FDOLGDGGH ORV SURFHVRV ItVLFRV VREUH OD VXSHUÀFLH WHUUHVWUHcomo la meteorización, sedimentación, erosión, los tipos de suelos y de vegetación, etc. y, culturales como el alimento del hombre, la distribución y virulencia de los parásitos que causan enfermedades, los modos de vida y hábitos humanos, entre otros.

Dado el efecto que las condiciones climáticas ejercen sobre el hombre y sus actividades, también se debe FRQVLGHUDUVXLQÁXHQFLDHQHOUHVWRGHORVVHUHVYLYRV

$EVWUDFW The present investigation describes WKH LQÁXHQFH RI &DULEEHDQ SLQH SODQWDWLRQV LQ WKHEHKDYLRURIWKHSUHFLSLWDWLRQDVLWDරHFWVWKHUDGLDWLRQbalance and precipitation patterns and atmospheric moisture, temperature, wind and evapotranspiration. Therefore, pine plantations can generate mesoclimate, LHDFOLPDWHGLරHUHQWWKDQLQLWLDOO\PHWWKHEDUHVRLORUsavannah vegetation. In this sense, it was determined that the rate of increase of precipitation in the study DUHDLVPP\HDUGHPRQVWUDWLQJWKHLQÁXHQFHof Caribbean pine plantations, located south of Monagas and Anzoategui states in the behavior of rainfall during the period between 1971-1999.

.H\ZRUGV pinus caribean, precipitation, climate

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

,QWURGXFFLyQ

(OFOLPDHVWiGHÀQLGRFRPRODFRQGLFLyQSURPHGLRGHla atmósfera determinada de repetidas observaciones en largos períodos de tiempo. Para Rodríguez (1986) “el clima es la síntesis de los fenómenos meteorológicos”. (Q VHQWLGR PiV HVSHFtÀFR VH KD FRQVLGHUDGR DOclima como “la integración de los diferentes estados atmosféricos que se producen en una zona durante un SHUtRGRGHWLHPSRORVXÀFLHQWHPHQWHODUJRFRPRSDUDque abarque los ciclos en que se producen variaciones del orden general” (Millar 1975). En síntesis, el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio de la atmósfera y su evolución en un lugar determinado durante un largo período, se consi-

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

66 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

/DUHSHUFXVLyQFOLPiWLFDVREUHHOKRPEUHHVYHULÀFDEOHen el mismo grado que sobre las plantas y los animales.

Se ha demostrado que el hombre es capaz de causar algún tipo de efecto o alterar la variabilidad natural GHOFOLPD'HKHFKRHVWDDÀUPDFLyQHVYiOLGDDOSXQWRque las actividades industriales desarrolladas por el ser KXPDQRKDQPRGLÀFDGRODVFRQGLFLRQHVGHODFDOLGDGde la atmósfera, y, por ende, del clima a escala mundial. Este efecto ha sido comprobado en numerosos experimentos tales como los realizados por la NASA a partir del año 1992 en la Antártida en relación con la alteración de la capa de ozono por las actividades KXPDQDV\D~QHVPRWLYRGHGLVFXVLyQFLHQWtÀFD6LQembargo, es válido preguntarse si seres vivos como las SODQWDVFDXVDQDOJXQDLQÁXHQFLDVREUHHOFOLPD6HJ~Q0LOODUODLQÁXHQFLDGHODVSODQWDVVREUHHOFOLPDpudiera ser evidenciada en las diferentes escalas FOLPiWLFDVHQTXHKDVLGRFODVLÀFDGRHOFOLPDDVDEHUmacroclimática, mesoclimática y microclimática.

El clima posee dos componentes a saber: los elementos y los factores climáticos. Según Rodríguez (1986) los primeros describen las condiciones atmosféricas y, los VHJXQGRV H[SOLFDQ SRU TXp GLÀHUHQ FOLPiWLFDPHQWHdos o más espacios.

Para Rodríguez (1986) un hecho o fenómeno que incide en la variabilidad de las magnitudes meteorológicas recibirá el nombre de factor climático. Dentro de los factores climáticos se tienen a: la altitud, el relieve, la continentalidad, las corrientes oceánicas, la vegetación, HWF/DLQÁXHQFLDGHORVIDFWRUHVFOLPiWLFRVRFDVLRQDQcambios en las medidas de los elementos climáticos; además, se asume que el factor climático debe abarcar XQ iUHD VLJQLÀFDWLYDPHQWH H[WHQVD SDUD WHQHU XQDdenominación como tal, por ejemplo, la deforestación de unas cuantas hectáreas no tiene por qué cambiar la respuesta de los elementos meteorológicos. Para TXH HOOD FDPELH VLJQLÀFDWLYDPHQWH VHUi QHFHVDULRque la devastación de la cobertura vegetal sea VXÀFLHQWHPHQWHH[WHQVD

De acuerdo con Acurero (2003) se tiene a la selva amazónica como ejemplo del efecto directo de la vegetación sobre el macroclima. Esta masa vegetal se comporta como un macrosistema de remoción de dióxido de carbono e involucra y relaciona las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco con el mar Caribe y el océano Atlántico. Las corrientes de agua dulce provenientes de dichos ríos, producen el DÁRUDPLHQWRVXSHUÀFLDOGHULFRVQXWULHQWHVTXHIRUPDQ

las condiciones ideales para la fotosíntesis en el mar, SURGXFLHQGR ÀWRSODQFWRQ HQ IRUPD GH FRUULHQWHFRQWLQXD (VWD SURGXFFLyQ GH ÀWRSODQFWRQ FRQVXPHgrandes volúmenes de dióxido de carbono a la vez que libera oxígeno.

Si se redujera la masa vegetal de la selva amazónica el sistema climático se vería afectado puesto que, más del 50% de las precipitaciones de la misma dependen de la incorporación de agua a la atmósfera que viene de la evapotranspiración que produce su biomasa, hecho que también redundaría en la reducción del caudal de los ríos Amazonas y Orinoco. Asimismo, otra repercusión de reducir la remoción del dióxido de carbono en el Caribe, sería similar a si se incrementara el consumo de combustible fósil en el mundo, trayendo como consecuencia inmediata el incremento del efecto invernadero y, con ello, el aumento de la WHPSHUDWXUDVXSHUÀFLDOGHOSODQHWD

Según Foghin (2002) la lluvia afecta a la vegetación a través de su efecto sobre el contenido de humedad del suelo, pero la forma en que la vegetación podría a su vez afectar la ocurrencia de la precipitación, es difícil de entender. A partir de observaciones, del forzamiento recíproco de la estación media de la vegetación y las anomalías interanuales de la lluvia sobre áreas de tierras, empleando la técnica de múltiples acoplados, VH HVWLPD FRQ XQ QLYHO GH VLJQLÀFDFLyQ GHO TXH19% de la varianza de la vegetación es forzada por la precipitación y, un 12% de la varianza de la precipitación es forzada por la vegetación.

Por medio de los parámetros hidráulicos del suelo, Osborne et al (2004) demostraron que la vegetación WLHQHXQHIHFWRPRGHUDGRUVLJQLÀFDWLYRVREUHHOFOLPDHQ ORV WUySLFRVSRUHOHQIULDPLHQWRGH ODVXSHUÀFLHDWUDYpVGHORVÁXMRVGHFDORUODWHQWH/DLQÁXHQFLDGHODvegetación, es, sin embargo, según la temporada, con un impacto mucho mayor durante la estación seca, cuando se limita la disponibilidad de humedad de la VXSHUÀFLH3RURWUDSDUWHODVYDULDFLRQHVUHJLRQDOHVQRVRQVLJQLÀFDWLYDVWDQWRHQWpUPLQRVGHODPDJQLWXGGHOenfriamiento y en la respuesta de la precipitación.

6XG &KDR \ :DONHU HVWXGLDURQ OD LQÁXHQFLDde tres aspectos diferentes de la vegetación, a saber: HO DOEHGRGH OD VXSHUÀFLH OD HYDSRWUDQVSLUDFLyQ \ ODUXJRVLGDGGH OD VXSHUÀFLH&DVL WRGRVHVWRVHVWXGLRVhan demostrado que la vegetación aumenta las precipitaciones. En el último estudio, muestran cómo la dependencia de las lluvias convectivas (que es el

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

67PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

componente principal de la precipitación total en los trópicos) sobre la vegetación local, se puede deducir mediante el sondeo de las interacciones entre la vegetación y la capa límite de la atmósfera.

La alteración del macroclima por una masa vegetal como la selva amazónica también se puede notar a QLYHO PHVRFOLPiWLFR SRU OD LQÁXHQFLD GH XQD PDVDboscosa de menor tamaño y densidad como es el caso de las plantaciones de pino caribe en Venezuela, las cuales fueron implantadas en las sabanas ubicadas al Sur de la región Nor-Oriental de Venezuela desde HVSHFtÀFDPHQWHDO6XUGHORVHVWDGRV0RQDJDVy Anzoátegui, por iniciativa del ingeniero agrónomo J. J. Cabrera Malo. La siembra de la especie indicada a JUDQHVFDODVHUHDOL]yFRQODÀQDOLGDGLQLFLDOGHREWHQHUcelulosa como pulpa para papel, y en la actualidad, para su explotación como recurso maderero. Dicha especie es autóctona de Centro América y se caracteriza por presentar un rápido crecimiento y DGDSWDELOLGDG DO GHVDUUROODUVH HQ VXVWUDWRV HGiÀFRVpobres en nutrientes, además de su resistencia a plagas y enfermedades. La introducción de plantaciones de pino en ecosistemas de sabana según Quiroz (1984) puede inducir cambios tanto en las características físicas y químicas del suelo, como en las climáticas como precipitación, temperatura, humedad relativa, radiación solar, evapotranspiración, HWF LQÁX\HQGR DVt HQ HO PHVRFOLPD GH ODV iUHDVcircundantes a las plantaciones de pino caribe.

Las muertes por accidentes de tránsito terrestre De acuerdo con lo anteriormente expuesto se planteó FRQRFHU OD LQÁXHQFLD GH ODV SODQWDFLRQHV GH SLQRcaribe ubicadas al Sur de los estados Anzoátegui y Monagas en el comportamiento del elemento climático precipitación durante el lapso comprendido entre 1971-1999. El período de estudio no pudo ser ampliado debido al desmantelamiento en el año 2000 de la Red Hidrometeorológica instalada en Venezuela. (QWUHORVREMHWLYRVHVSHFtÀFRVVHSODQWHDURQGHVFULELUlas condiciones físico-naturales del área de estudio FRQHOÀQGHGHPRVWUDUTXHIDFWRUHVFOLPiWLFRVFRPRHO UHOLHYH ODKLGURJUDItD \ HO VXHOR QR LQÁX\HQHQHOelemento climático precipitación; además, se analizó el comportamiento de la precipitación y la temperatura en las estaciones meteorológicas emplazadas en el área de estudio. Por último, se aplicaron métodos estadísticos para determinar el comportamiento de la precipitación: durante el período de crecimiento de las plantaciones (1971-1983); durante el período de

explotación de las plantaciones (1984-1999) y durante el período 1971-1999.

El área de estudio fue delimitada analizando la LQIRUPDFLyQFDUWRJUiÀFDREWHQLGDVREUH ODXELFDFLyQde las plantaciones de Pino caribe var. hondurensis elaborada por la empresa CVG-PROFORCA (2005), las cuales se emplazan al Sureste del estado Anzoátegui y 6XURHVWHGHOHVWDGR0RQDJDV\RFXSDQXQDVXSHUÀFLHaproximada de 600.000 ha, colindando con el río Orinoco al Sur. Dicha cartografía básica se encontró en coordenadas UTM y a escala 1:500.000.

Luego, se procedió a la adquisición de las cartas a HVFDODHGLWDGDVSRUHO ,QVWLWXWR*HRJUiÀFRGH9HQH]XHOD´6LPyQ%ROtYDUµLGHQWLÀFDGDVFRQlos números NC-20-9, NC-20-16, NB-20-1 y NB-20-8, a partir de las cuales se delimitó la zona de estudio UHSUHVHQWDGD SRU OD VXSHUÀFLH GH ODV SODQWDFLRQHVMXQWR FRQ XQ iUHD GH LQÁXHQFLD DOUHGHGRU GH km tomados a partir del perímetro de las mismas. Este valor fue tomado como criterio propio, ya que KDVWD OD DFWXDOLGDG QR VH KDQ GHÀQLGR ODV iUHDV GHLQÁXHQFLDVSDUDORVHVWXGLRVUHIHUHQWHVDODVGLIHUHQWHVHVFDODVFOLPiWLFDVHQTXHKDVLGRFODVLÀFDGRHOFOLPDa saber: macro, meso y microclimaticamente. En total, HOiUHDGHHVWXGLRVHOHFFLRQDGDRFXSDXQDVXSHUÀFLHde 92.557 km2, calculada a partir de las coordenadas JHRJUiÀFDVGHWHUPLQDGDVVREUHODFDUWRJUDItDEiVLFD7º 30´ y 10º 00´ de Latitud Norte y 62º 00´ y 64º 00´ de /RQJLWXG2HVWH/DHGLFLyQÀQDOGHODFDUWRJUDItDVHUiimpresa a escala 1:1.225.000

Igualmente, el inventario y selección de estaciones se realizó por medio de una matriz utilizando la metodología diseñada por Colotti (1988, apuntes de Climatología II), donde se reúnen las características de ODVHVWDFLRQHVFRPRQRPEUHORFDOL]DFLyQJHRJUiÀFDaños completos, años faltantes, datos englobados y datos inexistentes para cada elemento meteorológico elegido. En la selección de las estaciones se consideraron aquellas que poseían la mayor cantidad de años completos en su registro. Para la selección de los períodos de estudio fue escogido, el criterio del crecimiento de la especie plantada donde se consideró el tiempo de 15 años para el desarrollo del pino caribe y así, determinar los períodos de comparación contados a partir del año 1971, momento en que se inician las plantaciones en Uverito 2 junto con el proceso de observación meteorológica en la mayor proporción de

2 Primera plantación iniciada en 1969 en la localidad de Uverito, estado Monagas

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

68 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

las estaciones ubicadas en el área de estudio.

Con el objeto de cumplir con el objetivo principal de OD LQYHVWLJDFLyQ TXH IXH FRQRFHU OD LQÁXHQFLD GH ODVplantaciones de pino caribe, ubicadas al Sur de los estados Monagas y Anzoátegui, en el comportamiento de la lluvia, durante el lapso comprendido entre 1971-1999, se procedió a inventariar las estaciones meteorológicas presentes en el área de estudio para ser depuradas de años faltantes, datos faltantes y GDWRVHQJOREDGRV(QODYHULÀFDFLyQGHODDOHDWRULHGDGde los datos se aplicó el método de las rachas, el cual permitió descartar aquellas que presentaron vicios de heterogeneidad. Posteriormente, se empleó el método de las medias y varianzas acumuladas con HO ÀQ GH FRQVWDWDU JUiÀFDPHQWH HQ TXp PRPHQWRse comenzaron a estabilizar ambos estadísticos para visualizar el momento en el cual se evidencia la LQÁXHQFLDGHODYHJHWDFLyQVREUHODSUHFLSLWDFLyQ

Consecutivamente, se realizó la representación JUiÀFD GH OD SUHFLSLWDFLyQ FRQ HO ÀQ GH REVHUYDU VXdesenvolvimiento a lo largo el período de estudio. 3DUD GHWHUPLQDU DOJXQD LQÁXHQFLD GH OD YHJHWDFLyQ(plantaciones de pino caribe) en el comportamiento de la lluvia, se aplicó el modelo de regresión lineal simple a las series de tiempo de lluvias anuales en cada una de las 27 estaciones pluviométricas seleccionadas, calculándoles los estadísticos asociados FRPRHOFRHÀFLHQWHGH UHJUHVLyQDŽ\FRHÀFLHQWHGHGHWHUPLQDFLyQ5DVtFRPRVXVSUXHEDVGHVLJQLÀFDFLyQestadística.

La vegetación, representada en esta investigación por ODV SODQWDFLRQHV GH SLQR FDULEH SXHGHQ LQÁXLU HQ HOcomportamiento de los elementos meteorológicos al afectar la llegada de los rayos solares al suelo, con ello también varían los patrones de precipitación y la humedad de la atmósfera, la temperatura, el viento y la HYDSRUDFLyQDÀUPDQGRHQWRQFHVTXHFXDOTXLHUPDVDvegetal de considerable extensión se comporta como un factor climático. En consecuencia, las plantaciones de pino caribe pueden generar un mesoclima, es decir, un clima propio y diferente, al que inicialmente se encontraba con los suelos descubiertos y sin vegetación.

Por ello se plantea la necesidad de conocer si la masa boscosa de pino caribe perteneciente a las plantaciones del Sur de los estados Monagas y Anzoátegui ha logrado afectar el comportamiento de algunos elementos climáticos como la precipitación.

Los efectos de las plantaciones de pino caribe sobre el hombre y su impacto social, no son objeto de estudio de la presente investigación.

0DWHULDOHV\PpWRGRV

La presente investigación fue desarrollada en la VXSHUÀFLH ÀVLRJUiÀFDPHQWH SODQD GH ODV 0HVDVOrientales, ubicadas al Noreste de Venezuela (Figura 1). Su localización astronómica fue determinada GH DFXHUGR D ODV FRRUGHQDGDV JHRJUiÀFDVcorrespondientes a los husos 19 y 20, calculados con EDVHDODFDUWDGHO,QVWLWXWR*HRJUiÀFRGH9HQH]XHOD“Simón Bolívar” a escala 1:250.000 (7º30´ y 10º00´ de Latitud Norte y, 62º00´ y 65º00´ de Longitud Oeste) FX\DiUHDRFXSDXQDVXSHUÀFLHDSUR[LPDGDGHkm2, representando el 10,09 % del territorio nacional.

Figura 1. Situación relativa nacional del área de estudioFuente: Martínez, 2000. Elaboración propia .El criterio para seleccionar el área de estudio se basó HQGHOLPLWDUODVXSHUÀFLHGRQGHTXHGDURQHPSOD]DGDVlas plantaciones de pino caribe tomando un área de LQÁXHQFLD DSUR[LPDGD GH NP DOUHGHGRU GH ODVPLVPDV6XÀVLRJUDItDHVWiFRQVWLWXLGDSRUPHVDVFRQpocas diferencias altitudinales y caracterizada por un régimen de lluvias estacionales con un período húmedo y uno seco.

En cuanto a la delimitación temporal del estudio, la principal limitación estuvo relacionada con la escasez de series con largos y continuos registros, debido al GHÀFLHQWHIXQFLRQDPLHQWRTXHSUHVHQWDURQODPD\RUtDde las estaciones, con interrupciones de las mediciones de los elementos meteorológicos (datos faltantes). Tal situación conllevó a obtener una longitud mínima de

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

69PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

datos referidos a la menor cantidad de datos que JDUDQWLFHQ OD FRQÀDELOLGDG GH ORV HVWDGtVWLFRVPXHVWUDOHVVLPLODUHVDODFRQÀDELOLGDGGHXQUHJLVWURmás largo; para ello se escogió un período de 29 años comprendidos desde 1971 hasta 1999. Este año de inicio representa el comienzo de registros continuos en la mayor parte de las estaciones emplazadas en el área de estudio. Posteriormente, se realizó la depuración de las series climáticas construidas a partir de los registros SURYHQLHQWHVGHODVHVWDFLRQHVVHOHFFLRQDGDVFRQHOÀQGH ORJUDU ODPi[LPDFRQÀDELOLGDGSDUD VXXWLOL]DFLyQen la elaboración de estudios climáticos.

La metodología para estudiar el comportamiento de la vegetación como factor climático debe estar adaptada a la teoría climática y facilitar el análisis de las relaciones del clima con el resto de sus factores PRGLÀFDGRUHV\FRQ ORVGHPiVHOHPHQWRVFOLPiWLFRVintegrantes del medio físico-biótico.

En función de lo antes expuesto, en la Figura 2 se ilustra la secuencia metodológica elaborada para llevar a cabo el análisis de la vegetación como factor climático, la cual fue estructurada con base en algunos de los procedimientos cuantitativos disponibles. En ese sentido, la metodología diseñada está conformada por tres fases.

Figura 2: Esquema metodológico diseñado para HYDOXDU OD LQÁXHQFLD GH OD YHJHWDFLyQ FRPR IDFWRUclimático Elaboración propia

5HVXOWDGRV

Considerando como estación central a Uverito (MON) en relación con el resto de las estaciones (Mapa 1) se pudo observar que las estaciones Aguasay y Uverito 021SRVHHQ5VLJQLÀFDWLYR\FHUFDQRDOXPEUDOGHVLJQLÀFDFLyQ,JXDOPHQWHHQ/D&HQWHOOD\(O6LOHQFLRVHYHULÀFyHODXPHQWRGHODSUHFLSLWDFLyQFRQHOWUDQVFXUULUGHODYDULDEOHWLHPSRLQÁXHQFLDGDSRUHO~QLFRIDFWRUque varía en el área de estudio: la vegetación, dado que ORVIDFWRUHVJHRJUiÀFRVFRPRWRSRJUDItDKLGURJUDItDsuelos, sistemas de vientos, centros semi-permanentes de altas y bajas presiones, continentalidad y latitud, se han mantenido constantes año a año. Debido a la FRQGLFLyQRURJUiÀFDSODQDDVtFRPRODEDMDLQÁXHQFLDGHRWURV IDFWRUHVJHRJUiÀFRVTXHDIHFWHQHOiUHDGHestudio, se sugiere que la vegetación representada por las plantaciones de pino caribe sea el factor que ha causado el aumento de la precipitación.

*UiÀFR $XPHQWR GH OD SUHFLSLWDFLyQ HQ ODVestaciones Uverito (MON), Upata, Aguasay, La Centella y El Silencio

/RV HVWDGtVWLFRV FRQÀUPDURQ FRQ XQD SUREDELOLGDGGHO R XQ QLYHO GH FRQÀDQ]D GHO TXH ODVestaciones Uverito (MON), Upata, Aguasay, La Centella y El Silencio han aumentado su valor de precipitación FRPRVHSXHGHREVHUYDUHQHO&XDGUR\*UiÀFRDe las cinco estaciones, en La Centella y Aguasay el aumento de la precipitación ha sido mayor, con 8,93 mm/año y 11,42 mm/año, respectivamente.

Cuadro 1. Valores de precipitación inicial y aumento de la precipitación en las estaciones pluviométricas Uverito (MON), Upata, Aguasay, La Centella y El Silencio

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

70 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Fuente: Cálculos propios

El área delimitada por las estaciones pluviométricas alrededor de la estación Uverito (MON) permitió constatar estadísticamente que un total de 252.825,89 ha que representan el 40,1% de las plantaciones de pino caribe, probablemente son las que causan un efecto sobre el comportamiento de OD SUHFLSLWDFLyQ 0DSD (Q OD VXSHUÀFLH UHVWDQWHde 376.670,33 ha que representan el 59,8%, no pudo YHULÀFDUVHHVWDGtVWLFDPHQWHVL ODVSODQWDFLRQHVFDXVDQDOJXQDLQÁXHQFLDVREUHHOFRPSRUWDPLHQWRGHOFOLPDpuesto que su cantidad de años de registro no son VXÀFLHQWHV

Mapa 2

'DGDV ODV FDUDFWHUtVWLFDV ItVLFRJHRJUiÀFDV GHO iUHDGHHVWXGLRVHSXHGHDÀUPDUTXHHOUHOLHYHQRDIHFWDde modo relevante al comportamiento general de la precipitación, debido a que la orografía en la mayor extensión del área de estudio es plana. No obstante, a pesar que en la región del Macizo Oriental ubicado en la sección norte del área de estudio se encuentran las mayores altitudes del área, seguido por el Macizo Colinoso de Ciudad Guayana ubicado al Sureste, no superan de 1.300 m.s.n.m. Sin embargo, estaciones meteorológicas como: (a) El Tigre-CIA-Guanipa (3715) HVWi DIHFWDGD SRU HO HIHFWR RURJUiÀFR GH OD )LOD /D

Maravilla y la Fila de Urica, estribaciones de la Serranía del Interior; (b) Santa Rosa (2755) por encontrarse a sotavento de la Mesa de Guanipa tiene los menores registros de precipitación de todas las estaciones meteorológicas y, por último, (c) Upata (3994) posee los menores valores de temperatura por encontrarse emplazada con relieve circundante a mayor altitud que el resto de las estaciones (327 m.s.n.m.).

La hidrografía de la zona es el factor principal del HVFXUULPLHQWRVXSHUÀFLDOHQHOVXHOR\SXHGHDOLPHQWDUa especies vegetales denominadas morichales que se encuentran en el área de estudio; además, contribuye con gran volumen de agua en el proceso de evaporación. Este vapor de agua favorece la formación de nubosidad, en consecuencia, existe mayor probabilidad de aumentar la frecuencia e intensidad de las precipitaciones en el área de estudio. Por otra parte, el río Orinoco, por su gran extensión se comporta como un túnel de viento, movilizando grandes masas de aire hacia ambas márgenes del mismo.

Debido a que las estaciones meteorológicas emplazadas en el área de estudio no poseen registros antes del año 1969, momento en que se inician las plantaciones de pino caribe, no se pudo realizar un análisis comparativo entre el período antes de las existencia de las plantaciones en la sabana y el crecimiento de las mismas.

>ĂƉƌĞĐŝƉŝƚĂĐŝſŶĂŶƵĂůĞŶĞůƉĞƌşŽĚŽĚĞĞƐƚƵĚŝŽϭϵϳϭͲϭϵϵϵĂůĐĂŶnjſĞůƉƌŽŵĞĚŝŽĂŶƵĂůĚĞϵϲϴϵŵŵĂƉŽƌƚĂĚĂĚĞƐĚĞ Ğů ^ƵƌŽĞƐƚĞ ŚĂĐŝĂ Ğů ĞŶƚƌŽ ƉĂƌƟĞŶĚŽ ĚĞ ůĂƐĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐŝƵĚĂĚWŝĂƌ;ϰϴϬϮͿLJ>ŽƐ,ŝĐŽƚĞĐŽƐ;ϰϲϲϮͿĐŽŶ ϭϯϲϬϮ ŵŵ LJ ϭϯϯϱϲ ŵŵ ƌĞƐƉĞĐƟǀĂŵĞŶƚĞŚĂƐƚĂ>ĂsŝƵĚĂ;ϯϴϯϴͿĐŽŶϴϬϯϴŵŵƉŽƌŝŶŇƵĞŶĐŝĂĚĞůĂŽŶĂĚĞŽŶǀĞƌŐĞŶĐŝĂ/ŶƚĞƌdƌŽƉŝĐĂů;/dͿ

>ĂƐ ŽƚƌĂƐ ĂƉŽƌƚĂĐŝŽŶĞƐ ĚĞ ƉƌĞĐŝƉŝƚĂĐŝſŶ ŽĐƵƌƌĞŶĚĞƐĚĞĞůEŽƌĞƐƚĞŚĂĐŝĂĞůĞŶƚƌŽĚĞƐĚĞ^ĂŶ:ŽƐĠĚĞƵũĂ;ϮϵϭϱͿĐŽŶϭϰϱϵϱŵŵLJ^ĂŶƚĂZŝƚĂ;ϮϴϰϬͿĐŽŶϭϬϮϬϵ ŵŵ >Ă ĞŶƚĞůůĂ ;ϮϴϱϬͿ ĐŽŶ ϭϭϳϵϰ ŵŵŐƵĂƐĂLJ ;ϮϴϯϭͿ ĐŽŶϭϬϲϰϱŵŵŚĂƐƚĂĂŵƉŽDĂƚĂ;ϮϳϬϭͿ ĐŽŶ ϴϰϯϱŵŵ ƉŽƌ ŝŶŇƵĞŶĐŝĂ ĚĞ ůŽƐ ǀŝĞŶƚŽƐEŽƌƚĞƐ ĚĞƐƉůĂnjĂĚŽƐ LJ ƌĞĨŽƌnjĂĚŽƐ ƉŽƌ ůŽƐ ǀŝĞŶƚŽƐůŝƐŝŽƐ ĚĞů EŽƌĞƐƚĞ ŝŶĚŝĐĂŶĚŽ ƋƵĞ ůĂƐ ƉůĂŶƚĂĐŝŽŶĞƐĚĞƉŝŶŽĐĂƌŝďĞƋƵĞƐĞĞŶĐƵĞŶƚƌĂŶŚĂĐŝĂĞůƐƚĞĚĞůĂƐŵŝƐŵĂƐƌĞĐŝďĞŶŵĂLJŽƌĐŽŶƚƌŝďƵĐŝſŶĚĞƉƌĞĐŝƉŝƚĂĐŝſŶĚĞĂƋƵĞůůĂƐƋƵĞƐĞƵďŝĐĂŶĂůKĞƐƚĞLJ^ƵƌŽĞƐƚĞ

ůĞƐƚĂĚşƐƟĐŽZϮĐŽŶĮƌŵĂƌŽŶĐŽŶƵŶƌŝĞƐŐŽĚĞůϭϬй;ŽƵŶŶŝǀĞůĚĞĐŽŶĮĂŶnjĂĚĞůϵϬйͿƋƵĞůĂƐĞƐƚĂĐŝŽŶĞƐ

,QÁXHQFLDGHODVSODQWDFLRQHVGHSLQR&DULEH3LQXVFDULEDHDYDUKRQGXUHQVLVHQHOFRPSRUWDPLHQWRGHOHOHPHQWRFOLPiWLFRSUHFLSLWDFLyQ3HUtRGRYaranelly Méndez Grüber / pp. 65-71

71PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Uverito (MON), Upata, Aguasay, La Centella y El Silencio han aumentado su valor de precipitación en 7,79 mm/año; 6,30 mm/año; 11,42 mm/año; 8,93 mm/año y 6,54 mm/año, respectivamente, causado por las plantaciones de pino caribe, puesto que es la única FDXVDJHRJUiÀFRSOXYLDOTXHDxRWUDVDxRKDYHQLGRvariando, de las cuales las mayor tasa de aumento fue encontrada en la estación Aguasay.

&RQFOXVLRQHV

/DVXSHUÀFLHWRWDOGH ODVSODQWDFLRQHVGHSLQRFDULEHen el 2006 fue de 629.496,22 ha, de las cuales se pudo detectar estadísticamente que 252.825,89 hectáreas causan probablemente un efecto sobre el comportamiento del elemento climático precipitación. /D LQÁXHQFLD GHO UHVWR GH OD VXSHUÀFLH GH ODVSODQWDFLRQHVQRSXGRYHULÀFDUVHHVWDGtVWLFDPHQWHSRUnecesitar registros de las estaciones pluviométricas emplazadas en el área de estudio mayores a 29 años.

En cuanto a variables como la temperatura y evaporación descritas en el texto, no les fue aplicada la misma metodología que a los datos de precipitación, puesto que todas corresponden al período posterior de las plantaciones de pino caribe.

Como recomendaciones de esta investigación, se sugiere: (a) ampliar las plantaciones ubicadas al Este y Noreste del área de estudio y, (b) estudiar las plantaciones ubicadas al Este del área de estudio, donde se observó que durante todos los meses del año para el período 1971-1999, aparece un núcleo de menor precipitación o bolsón seco, en relación con las precipitaciones encontradas en las adyacencias de la estación El Silencio (2980) el cual debería ser objeto de futuras investigaciones para determinar las causas que lo producen.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Acurero, L. (2003). Centro de Investigación e Información Ecológica (CINECO). [On-line]. Disponible en: http//uuhome.de/global/español/omc007

&9*352)25&$ 0DQXDOGH FODVLÀFDFLyQGH VXHORVFRQÀQHVGHSODQWDFLyQGHSLQRFDULEH(O0HUH\(VWDGRMonagas.

CVG-PROFORCA. (1998). “Pinares de Oriente. Un bosque para salvar los bosques”. Caracas. 135 págs.

Colotti, E. (1988). Apuntes de climatología. Facultad de Humanidades y Educación. Escuela de Geografía. Universidad Central de Venezuela. Caracas

Foghin P, S. (2002). Tiempo y clima en Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

2VERUQH 7 6OLQJR - 0 &KDOOLQR $ :KHHOHU ,QÁXHQFH

of vegetation on the local climate and hydrology in the tropics: sensitivity to soil parameters. [On-line]. Disponible en: http://www.springerlink.com/content/g6hqwemb3xqud04k/. Consultado: 26-02-17.

Quiroz, Y. (1984). Efecto de tres tratamientos de preparación de sitio sobre el crecimiento en longitud de plántulas de Pinus caribaea var. Hundurensis. Trabajo de grado de licenciatura, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Rodríguez, J. (1986) Proposición y evaluación de conocimientos teóricos y de procedimientos cuantitativos aplicables en la climatología en el estudio regional. Trabajo de ascenso, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

clima. Trabajo de ascenso, Universidad Central de Venezuela, Caracas.

Sud, Y; Chao, W; Walker, G. (1993). Dependence of rainfall on vegetation: theorical considerations, simulation experiments, observations, and inferences from simulated atmospheric soundings. Journal of Arid Environments. Volume 25. Issue 1. [On-line]. Disponible en: http://www.sciencedirect.com

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiño-nez Sánchez / pp. 72-80

72 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán.

5HVXPHQ Existe una responsabilidad compartida en donde las entidades públicas y las instituciones; en este caso los cuerpos de bomberos que es el de servir y prevenir los riesgos de incendios, atención de rescates e incidentes de una manera integral, pero es también compromiso del Estado o entes territoriales brindar iniciativas para promover los recursos necesarios para el sostenimiento de esta actividad y lograr así la prestación de un buen servicio.Los cuerpos de bomberos en Colombia son entidades sin ánimo de lucro regidos actualmente por la Ley General de Bomberos en Colombia (Presidencia de la República de Colombia, 2012) ley 1575 de 2012 la cual deroga la Ley 322 del 4 de octubre de 1996.'HDFXHUGRDODVPRGLÀFDFLRQHVTXHVHKDQUHDOL]DGRdentro del régimen bomberil en Colombia que permiten presentar la investigación de los cambios, PHMRUDV RUJDQL]DFLyQ \ EHQHÀFLRV TXH KDQ WUDtGRHVWDVOH\HVSDUDHOVRVWHQLPLHQWR\ÀQDQFLDPLHQWRGHlos cuerpos de Bomberos en Colombia especialmente en el Municipio de Popayán, siendo este uno de los primeros cuerpos de Bomberos que conto con recursos por parte de la comunidad mediante acuerdos municipales.Sin embargo, el desarrollo de la actividad bomberil depende de herramienta y equipos de valiosa cuantía que son de difícil adquisición por que han sido HVWUXFWXUDGRV FRQ HO ÀQGHSUHVHUYDU OD YLGDGH XQDprofesión que está expuesta a todo.

3DODEUDVFODYHRégimen bomberil, Recargo Voluntario, Popayán

$EVWUDF There is a shared responsibility where SXEOLF HQWLWLHV DQG LQVWLWXWLRQV ,Q WKLV FDVH WKH ÀUHEULJDGHWKDWLVWRVHUYHDQGSUHYHQWWKHULVNVRIÀUHVrescues attention and incidents in a comprehensive manner, but it is also a commitment of the State or territorial entities to provide initiatives to promote the necessary resources to sustain this activity and thus achieve the provision of a good service.7KH ÀUH EULJDGHV LQ &RORPELD DUH QRQSURÀWentities currently governed by the General Firemen’s Law in Colombia (Presidencia de la República de Colombia, 2012) law 1575 of 2012 which repeals Law 322 of October 4, 1996.$FFRUGLQJWRWKHPRGLÀFDWLRQVWKDWKDYHEHHQPDGHZLWKLQ WKH ÀUHÀJKWLQJ UHJLPH LQ &RORPELD LW LVpossible to present the investigation of the changes, LPSURYHPHQWV RUJDQL]DWLRQ DQG EHQHÀWV WKDW WKHVHODZVKDYHEURXJKWIRUWKHPDLQWHQDQFHDQGÀQDQFLQJRI WKH ÀUH EULJDGHV LQ &RORPELD HVSHFLDOO\ LQ WKH0XQLFLSDOLW\ RI 3RSD\DQ EHLQJ WKLV RQH RI WKH ÀUVWbodies of Firemen that counted on resources on the part of the community by means of municipal agreements.+RZHYHU WKH GHYHORSPHQW RI ÀUHÀJKWLQJ DFWLYLW\depends on valuable tools and equipment WKDW DUH GLFXOW WR DFTXLUH EHFDXVH WKH\ KDYHbeen structured in order to preserve the life of a profession that is exposed to everything.

.H\ZRUGVFire regime, Voluntary Surcharge, Popayán

-RUJH(GXDUGR2UR]FR$OYDUH][email protected]

Corporación Universitaria Comfacauca - - UNICOMFACAUCA/ ColombiaMagíster en Administración Financiera y Contador Público. Docente de la Corporación Universitaria Comfacauca

– UNICOMFACAUCA

ÉQJHOD0DUtD2UWL]+R\[email protected]

Corporación Universitaria Comfacauca - - UNICOMFACAUCA/ Colombia

Estudiante Contaduría Pública Corporación Universitaria Comfacauca - - UNICOMFACAUCA

<HLP\<HUDOGLWK4XLxRQH]6iQFKH][email protected]

Corporación Universitaria Comfacauca - - UNICOMFACAUCA/ Colombia

Estudiante Contaduría Pública Corporación Universitaria Comfacauca - - UNICOMFACAUCA

Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiñonez Sánchez / pp. 72-80

73PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

,QWURGXFFLyQ

Los cuerpos de bomberos en Colombia considerados como entidades de socorro que prestan un servicio de forma voluntaria a la comunidad fueron creados por personas comunes que buscaron ayudar, cuando observaban situaciones en las cuales sus semejantes se veían afectados de forma física o psicológica. Durante mucho tiempo los hombres permanecieron ateniendo todo tipo de calamidades; arriesgando sus vidas sin importar lo que pudiera pasar, sin siquiera obtener EHQHÀFLR DOJXQR VROR FRQ OD VDWLVIDFFLyQGH VHUYLU Dquien lo requería.

Con los avances en la tecnología el progreso en sociedad tanto individual como colectiva, se requería TXH OD DWHQFLyQ IXHUD HÀFD] \ SRU LQWHQWRV IDOOLGRVtratando de controlar todo tipo de situaciones no se obtuvo una respuesta positiva. No se bastó con la intención de ayudar; ya que el progreso de la sociedad y sus necesidades requerían que se contara con instituciones capacitadas, con estructura tanto en HTXLSRVFRPRHOHPHQWRVFRQXQSURSyVLWRHVSHFtÀFR“atención y prevención de emergencias”. Conllevando a la realización de un estudio e investigación para la conformación legal de instituciones que desarrollaran estas actividades.

En Colombia, se crea la ley 322 de 1996 en la cual se da el inicio de forma legal un sistema que se encarga de efectuar un manejo técnico, administrativo y operativo en los cuerpos de bomberos en Colombia, presentando su objetivo, estructura, funciones, políticas, responsabilidades acerca de la prevención y control de incendios y actividades conexas. Pero esta no basto ya que no se le dio el desarrollo legal y ejecutivo quedando plasmado en un papel, esta normatividad no favoreció como se esperaba a estas instituciones ya que los recursos para sostener este tipo de instituciones no dependían de ninguna entidad y debía generarse por sí mismas. El auto sostenimiento era casi imposible ya que quienes estaban a cargo de estas no contaban con un capital que les permitiera mantener un nivel de servicio óptimo a diario, sin embargo, estas instituciones no desfallecían y trataron de ofrecer un buen servicio aun siendo conocedores que no satisfacía las necesidades.

Las falencias presentadas por esta ley, conllevaron a que después de 16 años se realizara una evaluación rigurosa que permitiese el mejoramiento en el desempeño de actividades bomberiles creando

la Dirección Nacional de Bomberos de bomberos como encargado de administrar el fondo nacional de bomberos y que de origen público, se brindara un UHFXUVR LPSRUWDQWHPRGLÀFDQGR OH\\GDQGRHVWXGLRa una nueva ley 1575 de 2012 en la cual esta actividad fue determinada como una profesión otorgando EHQHÀFLRV TXH D\XGDUDQ DO EXHQ GHVHPSHxR \ DOmejoramiento institucional.

El cumplimiento de leyes a nivel nacional departamental y municipal es casi nulo, entidades públicas desconocen de esta reglamentación a pesar del interés que se ha presentado en las personas que han sido parte de estas instituciones y que para muchos el tema ha generado duda. sin embargo no ha sido de importancia en muchos ya que según las necesidades del servicio VH KD LGR UHÁHMDQGR HVD FXULRVLGDG 3RU WDO UD]yQ HVoportuno y pertinente llevar a cabo esta investigación descriptiva que nos permitirá llegar a un análisis del régimen bomberil desde un ámbito nacional, conocer la trascendencia, los procesos, el desarrollo y la viabilidad del manejo otorgado en el municipio de Popayán y por todo esto nos preguntamos:

• ¿Qué leyes reglamentan las instituciones que desarrollan la actividad bomberil?

• ¿Cómo es el sostenimiento de estas instituciones sin ánimo de lucro que prestan un servicio voluntario?

• ¿Qué manejo se da a la administración de los recursos para estas instituciones?

• ¿Se cumple en el municipio de Popayán con la directriz de estas leyes?

Por esto analizamos el régimen Bomberil e LGHQWLÀFDUHPRVHOWULEXWRGHVWLQDGRDORVFXHUSRVGHbomberos a nivel nacional, aplicado en el municipio de Popayán, basado en la reglamentación vigente, a través del establecimiento e interpretación de la reglamentación vigente de los Bomberos en Colombia, GH OD LGHQWLÀFDFLyQ \ HO WULEXWR GHWHUPLQDGR SDUD HOdesarrollo de la actividad bomberil en la ciudad de Popayán y del análisis de los mecanismos utilizados en el municipio de Popayán, en la administración y distribución del manejo de este tributo.

Este estudio busca ser un aporte de la academia al conocimiento que permitirá dar a conocer de una forma comprensible y completa, acerca del direccionamiento de una de nuestras contribuciones

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiño-nez Sánchez / pp. 72-80

74 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

contribuciones como ciudadanos y que indirectamente por medio de esta es generado un recurso que apoya la actividad bomberil; Permitiendo demostrar que muchos de nuestros aportes si tienen razón de ser y que son de vital importancia para el funcionamiento de muchas instituciones que carecen de recursos para su sostenimiento. El estudio se orienta a la ciudadanía en general.

La historia de los bomberos de Colombia descrita por el cuerpo de bomberos en Fusagasugá determina:

Los Bomberos de Colombia nacen hace 203 años, fue durante la gran batalla de la Independencia de Cartagena cuando por primera vez se tiene registro de una brigada organizada, conformada por los nobles cartageneros, esclavos y criollos, los cuales repelieron las llamas para detener el avance de tropas enemigas en la heroica. Gracias a la lucha estos valientes Bomberos, se logró sofocar las llamas que amenazaban las murallas de nuestra emblemática ciudad con baldes cargados con agua y un rudimentario sistema de diques y canales alimentados por gravedad ubicados en el castillo de San Felipe, logrando culminar con éxito tan noble misión y el hecho más emblemático que da el origen histórico a los Bomberos de Colombia”. (Bomberos de Colombia, 2014)

Tras presentarse situaciones que requerían de personas idóneas para la atención de emergencias en los distintos ambientes, no se obtuvo una respuesta positiva, sin embargo dio indicio a emprender un camino de investigaciones que buscaran señalar FXOSDEOHV GH ODV PLVPDV SHUR TXH DO ÀQDO DUURMDURQrespuestas inesperadas, ya que los estudios cambiaron de rumbo; puesto que existían razones de peso para que no se desarrollara las actividades como se esperaba \VHLGHQWLÀFDURQSUREOHPiWLFDVHQVXGHVDUUROOR7DOHVcomo: que no se contaban con recursos que permitieran actuar de forma segura, no se contaba con equipo ni herramienta para cumplir con dichas actividades.

Contemplando estas falencias buscando una mejora, se da la creación a la Ley 322 de 1996 con un objetivo HVSHFtÀFR\EDVDGRHQGLVWLQWDVHVWUDWHJLDVWDOHVFRPRson determinadas Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres como los expresa en la siguiente nota.

Fortalecer el Sistema Nacional de Bomberos con una infraestructura que le permita dar soluciones prácticas y lograr una adecuada organización y funcionamiento de los cuerpos

de bomberos del país. Con estrategias como: 1. Creación de la estructura orgánica DGPLQLVWUDWLYD\ÀQDQFLHUDDWUDYpVGHO*UXSRGHBomberos de la DGPAD. 2. Formar y capacitar a las instituciones tanto públicas como privadas, para crear sentido de pertenencia hacia los cuerpos de bomberos. 3. Revisión y análisis de reforma a la ley 322 de 1996 que permitirá el crecimiento y desarrollo para SUHVWDUXQVHUYLFLRHÀFD]RSRUWXQR\VHJXURa los ciudadanos.4. Crear e implementar un plan de direccionamiento estratégico, como herramienta y mecanismo administrativo, para gestionar la consecución de apoyos y donaciones ante organismos nacionales e internacionales.5. Supervisión, vigilancia y control para detectar los debilidades e inconvenientes en el cumplimiento de la normatividad vigente. (Gestión del Riesgo, 2014)

Para el desarrollo de esta ley, muchas de las exigencias no fueron cumplidas ya que en las mismas se presentaron observaciones y limitaciones a su ejecución; ya que siendo dictaminadas por personas que no eran idóneas en el tema, desconocían de las necesidades y determinaron proyecciones que no fueron aplicables a la realidad. Permitiendo que las entidades privadas y públicas se comprometieran a dar cumplimiento infringiendo en la reglamentación colocando distintas situaciones aparentemente más relevantes que requerían respuesta, quedando atrás estas leyes que eran de vital importancia para la sociedad. Los cuerpos de bomberos carecían de recursos para su funcionamiento y cada vez la exigencia era mayor.

Las falencias presentadas por esta ley, conllevaron a que después de 16 años se realizara una evaluación rigurosa sujeta a las inconsistencias presentadas y en busca del mejoramiento en el desempeño GH DFWLYLGDGHV ERPEHULOHV VH GD OD PRGLÀFDFLyQGH OD SUHVHQWH OH\ GHURJiQGROD \ PRGLÀFDQGR ODfuncionalidad de la misma y reconociendo la profesión bomberil y como origen la ley 1575 de 2012 en donde “La Dirección Nacional de Bomberos se crea como Unidad Administrativa Especial del orden nacional, con personería jurídica, adscrita al Ministerio del ,QWHULRU FRQ DXWRQRPtD DGPLQLVWUDWLYD ÀQDQFLHUD \patrimonio propio” (Dirección Nacional de Bomberos de ColombiaI, 2014).

De acuerdo a German Miranda actual director de la GLUHFFLyQQDFLRQDOGHERPEHURVEDMRHQWUHYLVWDUHÀHUHTXH´/DQRUPDWLYLGDGYLJHQWHQRWLHQHODHÀFDFLDTXH

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiñonez Sánchez / pp. 72-80

75PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

esperamos los colombianos y que se requiere de normas contundentes que generen penas muy drásticas a personas y entidades que las infringe” (ANRACI COLOMBIA, 2016). Ya que en la misma no se ha dado una redacción directa de obligatorio cumplimiento a la cual se dé un efectivo seguimiento ya que los bomberos actúan como medio reactivo y no de forma preventiva puesto que existe un vacío tanto en incumplimiento como en la capacidad técnica. Sin embargo, informa de un proceso evaluativo de la PLVPDOH\FRQHOÀQGHVXSOLUWRGRWLSRGHVLWXDFLRQHVy validando que esta actividad es considerada como una de las profesiones más completas que requiere de atención por parte de la sociedad.

Bajo boletín 331

La Procuraduría General de la Nación instó a los alcaldes y concejos municipales y distritales a cumplir con la obligación de prestar el servicio público esencial de gestiones integrales de riesgo contra incendio, preparativas y atención de rescates en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos, a través de los FXHUSRVGHERPEHURVRÀFLDOHVRYROXQWDULRV(Procuraduría General de la Nación, 2017)

Con este pronunciamiento por parte de esta entidad encargada de velar el cumplimiento de leyes establecidas y vigentes referentes a los servidores públicos. Se buscó mencionar que existe reglamentación y la misma será vigilada, Puesto que estos son de vital importancia para la prestación del servicio.

En el municipio de Popayán se emite el siguiente comunicado:

El Alcalde encargado de Popayán, María del Socorro Mazorra Realpe, sancionó el Acuerdo 039 del 15 de diciembre de 2011, expedido por el Concejo Municipal y por el cual se crea la Sobretasa Bomberil, en el Municipio de Po-payán, y se dictan otras disposiciones (Federa-ción Colombiana de Municipios, 2011)

Con este acuerdo se da inicio de forma legal y de cumplimiento la disposición de la Ley 322 del 04 de octubre de 1996 Art 10:

A iniciativa del alcalde, los concejos municipales y distritales y quienes hagan sus veces en los territorios indígenas podrán

establecer tarifas especiales o exonerar del pago de los servicios públicos domiciliarios, de gravámenes e impuestos distritales, municipales o territoriales indígenas a los inmuebles destinados a dependencias, talleres, entrenamiento de los cuerpos de bomberos. (Alcadía de Bogotá, 1996)

$PRGRGHLGHQWLÀFDUHOSUREOHPDVHDQDOL]DURQ&RQesta sanción emitida en el mes de diciembre, desde el año 2012 el cuerpo de bomberos voluntarios de Popayán, obtiene recursos por parte de la comunidad por medio de un tributo determinado sobretasa Bomberil.

0HWRGRORJtD

Este tipo de investigación será de tipo descriptivo GHELGRDTXHEXVFDUHFRQRFHUH LGHQWLÀFDUHO WULEXWRque favorece a las instituciones que desarrollan la Actividad Bomberil. Así mismo permitiendo cumplir con el objeto de estudio.

Se utilizó la herramienta conocida como cuestionario la cual estará estructurada por preguntas (10) organizadas y secuenciales. Estas respuestas serán un DSRUWHVLJQLÀFDWLYRGHLQIRUPDFLyQTXHFRUURERUDUDORescrito en el presente documento.

5HVXOWDGRV 2EWHQLGRV $QDOLVLV 'HO 5pJLPHQ%RPEHULO

En Colombia, los cuerpos de bomberos son instituciones sin ánimo de lucro considerados como organismos de socorro que realizan un servicio social a la comunidad. Está reglamentada bajo una jurisdicción presentada desde hace 21 años y que ha tenido diferentes PRGLÀFDFLRQHVGHWDOODGDVDFRQWLQXDFLyQ

>ĞLJϯϮϮĚĞϭϵϵϲƐƚĂůĞLJĞdžƉĞĚŝĚĂĞůĚşĂǀŝĞƌŶĞƐϰĚĞŽĐƚƵďƌĞ ĚĞ ϭϵϵϲ ĐŽŶ Ğů ĮŶ ĚĞ &ŽƌƚĂůĞĐĞƌ Ğů ^ŝƐƚĞŵĂEĂĐŝŽŶĂů ĚĞ ŽŵďĞƌŽƐ ŐĞŶĞƌĂŶĚŽ ĞƐƚƵĚŝŽ ƋƵĞ ůĞƉĞƌŵŝƟĞƐĞ ĞǀĂůƵĂƌ LJ ĚĂƌ ƐŽůƵĐŝŽŶĞƐ ĞůĞŵĞŶƚĂůĞƐĂ ůŽƐ ĐƵĞƌƉŽƐ ĚĞ ďŽŵďĞƌŽƐ LJĂ ĐƌĞĂĚŽƐ LJ Ă ůŽƐ ƋƵĞŝŶŝĐŝĂƐĞ ůŽŐƌĂŶĚŽ ƵŶĂ ĂĚĞĐƵĂĚĂ ĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĐŝſŶ LJŵĞũŽƌĂŵŝĞŶƚŽĞŶĞůŵĂŶĞũŽĂĚŵŝŶŝƐƚƌĂƟǀŽƚĠĐŶŝĐŽLJŽƉĞƌĂƟǀŽ;ůĐĂĚşĂĚĞŽŐŽƚĄϭϵϵϲͿ

>ĞLJ ϭϱϳϱ ĚĞ ϮϬϭϮ ĞƌŽŐĂŶĚŽ ůĂ ĂŶƚĞƌŝŽƌ ůĞLJ ƐĞŝŵƉůĞŵĞŶƚĂďĂƐĂĚŽĞŶƵŶĂĞƐƚƌƵĐƚƵƌĂĚĞƚĂůůĂĚĂLJĐŽŶƵŶĨƵŶĐŝŽŶĂŵŝĞŶƚŽĞƐƉĞĐşĮĐŽLJĚĞƚĞƌŵŝŶĂŶƚĞŶͲ

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiño-nez Sánchez / pp. 72-80

76 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

donde da aval a que entidades públicas realicen recaudo de recursos por medio de un impuesto y reconociendo el tributo como sobretasa Bomberil, asignando recursos a dicha actividad.

Creando la Dirección nacional de bomberos de Colombia. (Presidencia de la República de Colombia, 2012)

A continuación, estableciendo el presente comparativo QRVSHUPLWLUHPRVGHPRVWUDU ODVPRGLÀFDFLRQHVGHODreglamentación en busca de ofrecer una mejoría en el desarrollo de la actividad Bomberil.

7DEOD&RPSDUDWLYR5HJODPHQWDFLyQ%RPEHULO

Fuente: Elaboración propia con datos de (Presidencia de la República de Colombia, 2012) (Alcadía de Bogotá, 1996).

/DV PRGLÀFDFLRQHV GH ODV SUHVHQWHV OH\HV HVWiQentabladas a una respuesta positiva para los cuerpos de Bomberos los cuales ofrecen un servicio a la comunidad, estos cambios buscan hacer de esta profesión pública una actividad esencial e integral, que sea de manejo prioritario en los entes territoriales.

El estudio y la evaluación del régimen bomberil da como resultado la Dirección nacional de Bomberos en ODFXDOVHXQLÀFDWRGDVODVLQVWLWXFLRQHVTXHRIUHFHQXQservicio a la comunidad y que serán regidas bajo una PLVPDOH\%DVDGRVHQREMHWLYRVFODURVTXHLGHQWLÀFDQlas responsabilidades de las mismas. Ya que en la ley derogada no había determinación alguna de estas UHVSRQVDELOLGDGHVJHQHUDQGRFRQÁLFWRHQODVPLVPDV

/RV UHFXUVRV \ OD ÀQDQFLDFLyQ GH ORV FXHUSRV GHBomberos es un avance que compromete a los gobernantes de las distintas entidades que incentiva a la creación de sobretasas o recargos en los diferentes LPSXHVWRVFRQHOÀQGHSRGHUREWHQHULQJUHVRVSDUDHOdesarrollo digno de la actividad bomberil.

8Q SXQWR D IDYRU GH HVWD PRGLÀFDFLyQ HV TXH HOGobierno Nacional a través de la dirección nacional de bomberos de Colombia otorga potestad para realizar el asocio con los entes territoriales para la profesionalización de los Bomberos de Colombia, estableciendo mecanismos para la creación de nuevas escuelas que formen y capaciten de manera profesional a quienes hagan parte de estas instituciones.

&RPR VLPLOLWXG REWLHQHQ ORV EHQHÀFLRV WULEXWDULRVentre estos: exonerar de gravámenes e impuestos distritales o municipales a los inmuebles destinados a dependencias, talleres y lugares de entrenamiento de los Cuerpos de Bomberos. Estos podrán ser otorgados bajo determinación mandatarios con potestad de decisión bajo un correspondiente estudio.

5HFXUVRVGHVWLQDGRVDODDFWLYLGDGERPEHULO A los cuerpos de bomberos voluntarios se han otorgado una serie de recursos que podrían contribuir en el buen desempeño de esta carrera. Pero que, a su vez, solo se encuentra como un supuesto al cual no se le ha dado cumplimiento.

Por ejemplo: La sobretasa Bomberil que deben establecer los municipios y que se debe establecer mediante acuerdos internos municipales.

En el municipio de Popayán, bajo acuerdo expedido en el concejo municipal el benemérito cuerpo de bomberos de Popayán; se establece que bajo el LPSXHVWR SUHGLDO XQLÀFDGR VH RWRUJD XQ SRUFHQWDMHVLJQLÀFDWLYRFRPRDSRUWHDODVHJXULGDGERPEHULO

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiñonez Sánchez / pp. 72-80

77PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Esta sobretasa es un tributo de carácter nacional que es recaudada desde el año 2012 bajo jurisdicción en el municipio de Popayán. Basados en el acuerdo 041 de 2016 (Alcaldía de Popayán, 2016)“Por medio del cual se estructura el estatuto tributario – parte sustantiva del municipio de Popayán”

Siendo así, al dar creación al tributo Sobretasa bomberil en el Artículo 37 de la Ley 1575 de 2012, se da cumplimiento en el municipio de Popayán en el capítulo Tercero del presente acuerdo y determinando los correspondientes requisitos para hacer efectivo este tributo;

Hecho generador: Este se encuentra aplicado a impuesto predial anual liquidado de los bienes y raíces ubicados en el municipio de Popayán y generado por la existencia del predio. Art. 197.

6XMHWRDFWLYR: En donde el municipio de Popayán es el encargado de realizar el proceso de custodia de los recursos recibidos realizando procedimientos como recaudo, administración, control y liquidación. Art.198.

6XMHWR SDVLYR: la sobretasa bomberil en donde se encuentran todos los responsables de cancelación del LPSXHVWRSUHGLDOXQLÀFDGR$UW

%DVH JUDYDEOH: Recae sobre impuesto predial anual liquidado conforme a la tarifa basado en rangos de avaluó catastral establecidos en dicho acuerdo. Art. 200.

7DULID: Aplicado en el impuesto predial en UVT en el cual se determinará el rango y con este se aplica la porcentualidad correspondiente. Art. 201.

Basados en la siguiente tabla:

7DEOD7DULIDGH6REUHWDVD%RPEHULOHQ897

Fuente: Alcaldía de Popayán (2016)

El manejo de la misma será basado en los siguientes requerimientos:

1. Aproximación: cuando un valor determinado se aproximará al múltiplo de cien más cercano.2. Exención tributaria y descuentos: los valores que determinen las tarifas no son objeto de descuentos ni exención tributaria que hubiere a lugar al impuesto predial.

A manera de ejemplo podemos decir que:

1. Vivienda urbana de 55 metros cuadrados - Estrato: 2

a. Inicialmente se debe determinar el valor a cancelar por el contribuyente.Valor del avaluó: $ 32.000.000

(FXDFLyQ9DORUDFDQFHODULPSXHVWRSUHGLDOXQLÀFDGR

IPU Tarifa = valor del avaluó / Valor de la UVTFuente: (Alcaldía de Popayán, 2016) = $ 32.000.000 / $ 29.753 = 1075.5 UVT (ver tabla Art.30 Impuesto predial XQLÀFDGR = 6.5 x 1000Subtotal = valor del avaluó x Tarifa aplicable / 1000 = $ 32.000.000 * 6.5 /1000Impuesto Pagar = $ 208.000

b. Después de determinado el impuesto a cancelar se procede a liquidar en factura la sobretasa bomberil.

Ecuación 2: valor correspondiente a sobretasa bomberil

Sobretasa Bomberil = Imp. a pagar / Valor de la UVTFuente: (Alcaldía de Popayán, 2016) = $ 208.000 / $ 29.753 = $ 6.99 UVT (ver tabla Art. 201 Sobretasa Bomberil) = 0.4 UVT = $ 208.000 * 0.4

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiño-nez Sánchez / pp. 72-80

78 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Valor Sobretasa Bomberil = $ 83.200

(OUHFDXGRGHODVREUHWDVDERPEHULOVHUHÁHMDFXDQGRel impuesto predial sea cancelado por el contribuyente, y estará libre de descuentos.

0DQHMR GH 5HFDXGR \ OLTXLGDFLyQ GH VREUHWDVDERPEHULO

El recaudo o cobro de la sobretasa está a cargo del municipio de Popayán, por medio del impuesto predial. Adicionalmente que está atado a las cancelaciones que se hagan a este impuesto y que será causado anualmente cada 1° de enero.

La transferencia de recursos se realizará por medio de un convenio de interés público donde existen compromisos del deber y del hacer.

Existe una cuenta especial donde van dirigidos estos fondos de uso especial actividad bomberil.

En la factura de recaudo del impuesto predial se determina y liquida el valor correspondiente a la sobretasa bomberil.

$GPLQLVWUDFLRQ GH OD VREUHWDVD ERPEHULO HQ HOPXQLFLSLRGH3RSD\DQ

El municipio de Popayán cuenta con el Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán, una institución creada hace 67 años.

El 26 de noviembre de 1950 en horas de la madrugada se recibe la alarma de un incendio en el centro de la ciudad. Acuden 45 voluntarios al mando del Capitán Luís Carlos Barrera. Después de varias horas de lucha, logran matar las llamas y reciben el bautizo del fuego para la naciente Institución Bomberil que ya ha escogido como lema: ABNEGACION Y SERVICIO (Bomberos de Popayán, 1950)

Creándose como una institución de carácter privada, sin iQLPRGHOXFUR\FRQÀULHQGRHOWtWXORGH´%HQHPpULWRµpor la alcaldía de Popayán; Otorgado por el servicio voluntario.

Según entrevista 2 realizada al Capitán Juan Carlos Gañan3 actual comandante de B.C.B.V.P expusimos un cuestionario que nos permite corroborar la información y nos acerca al objeto de esta investigación.

Respecto a si el municipio de Popayán cumple con la disposición impuesta en el artículo 37 “a) De los Municipios: los concejos municipales y distritales, a iniciativa del alcalde podrán establecer sobretasas o recargos a los impuestos de industria y comercio, impuesto sobre vehículo automotor, demarcación XUEDQD SUHGLDO GH DFXHUGR D OD OH\ \ SDUD ÀQDQFLDUla Actividad Bomberil”, ley 1575 de 2012 (ley general de los bomberos en Colombia), el Comandante de la LQVWLWXFLyQDÀUPD

Popayán en el año 1996 cuando fue expedida la ley 322 a los pocos meses fue la primera institución en el país que hizo un acuerdo municipal el concejo en el cual se determinó la aplicación de una sobretasa por los teléfonos en el año 2011 se hizo una aplicación ya con el impuesto predial como está vigente en este momento

Sobre ¿Qué entidad emite recursos a la institución?, *DxDQ0XULOORHO&DSLWDO*DxDQPDQLÀHVWDTXH“los recursos son pagados por la comunidad y son UHFDXGDGRV SRU OD VHFUHWDULD GH KDFLHQGD RÀFLQD GHindustria y comercio predial de ese mismo despacho. Se pagan por vía por medio del impuesto predial como una sobretasa”.

(OFRPDQGDQWHPDQLÀHVWDTXH'HVGHHODxRGHmes de diciembre, se han obtenido ingresos por parte de entidades públicas correspondientes a la sobretasa Bomberil, y que, “los recursos son de ejecución anual se programan en el impuesto predial que es un impuesto anual anticipado se van recaudando mes a mes y se YDQWUDQVÀULHQGRSRUSDUWHGHOPXQLFLSLR

2 La entrevista se realizó el 01 de noviembre de 2017 a las 19 horas en la calle 4N No. 10ª -80 en las Instalaciones del benemérito cuerpo de Bomberos vo-luntarios de Popayán ciudad de Popayán.3 Capitán Juan Carlos Gañan Murillo Actual coman-dante del Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán. Periodo 2014-2018

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiñonez Sánchez / pp. 72-80

79PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

cuerpo de bomberos de manera directa, tienen algunos problemas o desarrollos muy especiales que son los que corresponden a todo lo que es la burocracia, los documentos, contratos etc. para poderlo hacer. Además, los recursos de la sobretasa son manejados o direccionados directamente a la inversión de la operación de bomberos Popayán, estos recursos no VRQVXÀFLHQWHVQRVRWURVWHQGUtDPRVXQGpÀFLWWRWDOVLsolo nos atuviéramos a la sobretasa, con esta nosotros garantizamos el pago de la nómina el pago de algunas IXQFLRQHVSHURQRHVVXÀFLHQWHVLQHPEDUJRQRVRWURVnos hemos convertido en una empresa social de DXWRÀQDQFLDPLHQWR

Respecto a si ¿Las herramientas y el equipo de trabajo con el que se cuenta a la fecha, suple las necesidades GHOGtDDGtD"HOFRPDQGRPDQLÀHVWDTXHVLWLHQHQXQestándar normal medio, no es el mejor, pero podríamos mejorar, eso es día a día los equipos bomberiles son demasiado costosos para decir que se tienen además que tienen unos procesos de mantenimiento muy muy fuertes.

Además, plantea que se nos permita, por ejemplo, disminuir centros de cargas ante el municipio de la gobernación de impuestos, es decir nos cobran los impuestos que corresponden a rodamientos que son impuestos costosos, nosotros también pagamos resto de cosas de técnico-mecánica con valores muy altos; tenemos unas cargas publicas muy altas en gastos que podrían minimizarse o exonerarse del cuerpo de bomberos y la empresa privada entienda que todo pago que se haga al cuerpo de bomberos estará direccionado a la reinversión en el mejor seguro que tiene la ciudad que es el cuerpo de bomberos.

La institución ha realizado el estudio pertinente Respecto a los al desarrollo que tiene la ciudad y el crecimiento de la población en comparación a los recursos recibidos.

Estos ingresos son solo utilizados para el área operativa la cual tiene como función cumplir con el convenio municipal. Sin embargo, bajo encuesta en el presente DUWtFXORUHÀHUHTXHVLODLQVWLWXFLyQGHSHQGLHUDGHHVWRVLQJUHVRVQRVHUtDQVXÀFLHQWHVSDUDHOIXQFLRQDPLHQWRya que esta actividad requiere de constante inversión en equipo y personal. Adicionando que si no se contara con la empresa privada que ha permitido generar un auto sostenimiento y ofreciendo otro tipo de servicios HVWD LQVWLWXFLyQ HVWDUtD HQ XQ GpÀFLW SXHVWR TXH ORVrequerimientos del día a día requieren de mayor

presupuesto.

%DMRHVWDGRVÀQDQFLHURVSUHVHQWDGRVFRQFRUWHDGHdiciembre (Bomberos de Popayán, 2016) presenta unos ingresos operativos correspondientes a la sobretasa Bomberil del municipio de Popayán. Por valor de mil doscientos trece millones setecientos tres mil novecientos noventa y cinco pesos ($ 1.213.703.995).

Estos ingresos están destinados a la operatividad de los bomberos. A la fecha se cuenta con alrededor de 100 unidades voluntarias y 40 unidades de planta que hacen parte de la nómina y laboran por medio de un contrato laboral. Sin embargo, estos recursos recibidos anualmente no soportan sostenibilidad ya que la capacidad para la respuesta, requiere de elementos que su inversión es aplicativa a estudio. Ya que las necesidades aumentan puesto que el desarrollo de la sociedad es constante.

&RQFOXVLRQHV

La ley 322 del 4 de octubre de 1996 nos permitió conocer el Sistema Nacional de Bomberos, y primera Ley en Colombia que rige los cuerpos de Bomberos, así FRPRWDPELpQQRVOOHYyDDQDOL]DUODVPRGLÀFDFLRQHVrealizadas por la ley 1575 de 2012 que buscaron el mejoramiento de esta actividad profesionalizándola \ XQLÀFDQGR FULWHULRV TXH KDFHQ XQD GLUHFWUL] HQobjetivos, funciones y responsabilidades que busca mejoramiento en la actividad bomberil. No obstante que a pesar de ser una ley organizada requiere de evaluación para puntos que son determinantes en el funcionamiento de estas instituciones tales como: UHFXUVRVÀQDQFLDPLHQWR\EHQHÀFLRV

En segunda instancia podemos decir que los recursos \ODÀQDQFLDFLyQGHORVFXHUSRVGH%RPEHURVVRQXQavance que tiene la presente ley ya que compromete a las entidades para que estas proporcionen estrategias mediante las cuales se otorguen ingresos para el buen desempeño en esta profesión.

Así como también se llegó a la conclusión que el Municipio de Popayán actualmente cumple con las directrices establecidas en la Ley 1575 del 4 de octubre de 2012, aportando una enseñanza para los demás Departamentos al ser el primer Municipio en estipular una sobretasa antes de que dicha Ley entrara en ejecución y diera a los entes territoriales la responsabilidad de brindar iniciativas de ingresos para el sostenimiento de estas entidades. Mediante

Análisis del régimen bomberil nacional aplicado en el municipio de Popayán - Jorge Eduardo Orozco A, Ángela María Ortiz Hoyos, Yeimy Yeraldith Quiño-nez Sánchez / pp. 72-80

80 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

la metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación pudimos concluir que el municipio de Popayán ha estado presto al apoyo del cuerpo de bomberos de Popayán y que apoya esta actividad mediante un convenio y realizando entrega de forma anual correspondiente a la sobretasa bomberil. Sin embargo, a pesar de que se cuenta con este recurso HVWHQRKDVLGRVXÀFLHQWHSDUDFXEULUWRGDV ODViUHDVrequeridas. Y que el cuerpo de bomberos para generar estabilidad y sostenimiento opto por crear empresa privada que ofrece un portafolio de servicios generando otros ingresos.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

ANRACI COLOMBIA. ( 02 de Agosto de 2016).www.anraci.org. Obtenido de www.anraci.org: http://anraci.org/blog/entrevista-al-capitan-german-andres-miranda-director-nacional-de-los-bomberos-de-colombia/

Gañan Murillo, J. C. (1 de Noviembre de 2017). Sobre tasa bomberil. (Y. Quiñonez, Entrevistador)

Bomberos de Popayán. (11 de Noviembre de 1950). www.bomberospopayan.co. Obtenido de http://bomberospopayan.co/institucional/resena-historica

Bomberos de Popayán. (31 de Diciembre de 2016). www.bomberospopayan.co. Obtenido de http://bomberospopayan.co/noticias-hidden/38-estados-ÀQDQFLHURVGHODQR

Presidencia de la República de Colombia. (21 de Agosto de 2012).www.presidencia.gov.co. Obtenido de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201575%20DEL%20%2021%20DE%20AGOSTO%20DE%202012.pdf

Bomberos de Colombia. (02 de Diciembre de 2014)Historia de los Bomberos de Colombia. Obtenido de www.blogspot.com: http://123wilosh.blogspot.com.co/2014/12/historia-de-bomberos-de-colombia.html

Gestión del Riesgo. (2014). Gestión del Riesgo. Obtenido de www.gestiondelriesgo.gov.co: http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=189

Dirección Nacional de Bomberos de ColombiaI. (2014). Información Institucional de la Dirección de Bomberos de Colombia . Obtenido de www.mininterior.gov.co/: http://bomberos.mininterior.gov.co/direccion-nacional/informacion-institucional/quienes-somos

Federación Colombiana de Municipios. (21 de Diciembre de 2011).PAcuerdo 039 del 15 de 2011 del Concejo Municipal de Popayán - Se crea la sobretasa bomberil. Obtenido de www.fcm.org.co: https://www2.fcm.org.co/index.php?id=89&no_cache=1&tx_ttnews[cat]=24&tx_ttnews[pointer]=26&tx_ttnews[tt_news]=6620&tx_

Alcadía de Bogotá. (04 de Octubre de 1996).Ley 322 de 1996 - Sistema Nacional de Bomberos de Colombia. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=350

Presidencia de la República de Colombia. (Octubr de 2012). Ley general de bomberos de Colombia. Obtenido de www.presidencia.gov.co: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/LEY%201575%20DEL%20%2021%20DE%20AGOSTO%20DE%202012.pdf

Alcaldía de Popayán. (29 de Diciembre de 2016).Leyes, Ordenanzas y Acuerdos. Obtenido de www.popayan.gov.co: http://www.popayan.gov.co/ciudadanos/normatividad/leyes-ordenanzas-y-acuerdos?body_YDOXH ÀHOGBORDBIHFKDBQRUPDBYDOXH>YDOXH@ ÀHOGBORDBtipo_norma_value=All&page=4

Según entrevista Según entrevista

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

81PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme

del sector turismo*

,VDEHO&ULVWLQD)HUQiQGH][email protected]

Universidad Autónoma del Cauca / Colombia

Magister en Gestión de Organizaciones, Administradora de Empresas, Profesora de tiempo completo de la Corporación Autónoma del Cauca.

5HVXPHQEn un mercado cada vez más competitivo, la innovación se convierte en la punta de lanza para las organizaciones, ya que les permite adquirir valores diferenciales que favorecen su crecimiento económico. El presente artículo, tiene como objetivo describir estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las PYME del sector WXULVPRHQ&RORPELDFRQORFXDOVHSUHWHQGHEHQHÀFLDUno sólo a los propietarios de estas organizaciones, sino también a los emprendedores e investigadores de este sector económico.Se recurre a la metodología cualitativa que comprende XQD UHYLVLyQ ELEOLRJUiÀFD UHVSHFWR D ODV HVWUDWHJLDVde innovación en las PYME colombianas y sus SULQFLSDOHV FDWHJRUtDV GH DQiOLVLV (VWR FRQ HO ÀQ GHFRQWULEXLUD ODGRFXPHQWDFLyQ WHyULFDDEHQHÀFLRGHestas empresas, asunto de gran importancia también para emprendedores, quienes tendrán a la mano un referente metodológico y conceptual importante para aplicar en la práctica o para el direccionamiento de futuras investigaciones.

3DODEUDVFODYHTurismo, pymes, crecimiento económico

“Artículo de investigación / Research articleRecepción: 02-10-2018 / Aceptación: 11/12/2018”

$EVWUDFW In an increasingly competitive market, innovation becomes the spearhead for organizations, WKH GLරHUHQWLDO YDOXHV WKDW IDYRU WKHLU HFRQRPLFgrowth. This article aims, that is, the objective, economic development, economic growth, SMEs, the WRXULVPVHFWRULQ&RORPELDZLWKZKLFKLWEHQHÀWVQRWonly the owners of these organizations, but also the entrepreneurs and researchers from this economic sectorIt is a qualitative methodology that includes a bibliographic review regarding innovation strategies in Colombian SMEs and their main categories of analysis. This is in order to contribute to the theoretical GRFXPHQWDWLRQ IRU WKH EHQHÀW RI WKHVH FRPSDQLHVthe issue of great importance also for entrepreneurs, who have the hand in the important methodological and conceptual sense to apply in practice and for the direction of future research.

.H\ZRUGV Tourism, SMEs, economic growth.

,QWURGXFFLyQ

Históricamente las pequeñas y medianas empresas (PYME) colombianas han desempeñado un papel protagónico en la generación de empleo y en el desarrollo económico de muchas regiones de país. Según las estadísticas del estudio GEM para el año (2006), 4 de cada cinco ciudadanos colombianos entre 18 y 64 años de edad están vinculados laboralmente en una PYME. Sin embargo, cabe resaltar que existe una gran preocupacióndebido a la falta de innovación en estas organizaciones, siendo este uno de los factores asociados su bajo creci-

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

82 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

miento económico en un entorno cada vez más versátil y competitivo (Franco, 2010).

/D GLÀFXOWDG D OD LQVHUFLyQ HFRQyPLFD GH HVWDVempresas, reside en la falta de estrategias de innovación empresarial, por lo cual no han encontrado la manera de interpretar los cambios que traen consigo la globalización, para competir con productos en el mercado nacional e internacional, de cara a impulsar su crecimiento económico y desarrollo a la comunidad. Es así como surge la iniciativa para desarrollar una investigación con el objeto de describir estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las PYME del sector turismo en Colombia. En primer lugar, se realiza un análisis del entorno social y económico en las PYME del sector turismo en Colombia. Segundo, VH LGHQWLÀFD HVWUDWHJLDV GH LQQRYDFLyQ HPSUHVDULDOpara las pyme del sector turismo. Tercero, se exponen EHQHÀFLRVHFRQyPLFRV\VRFLDOHVTXHSRGUtDJHQHUDUlas estrategias de innovación empresarial en estas empresas.

Cabe recordar que en una sociedad cambiante, las empresas ya no pueden ejercer una competencia remitiéndose únicamente a los activos corporales como los equipos de última generación o proponiendo los costos más bajos a los clientes, sino que la capacidad de innovar también tiene una incidencia directa en el mercado eventual, ya que provee los medios para afrontar los mercados emergentes y la aceleración de los cambios tecnológicos, sociales y ambientales.

Por tanto, a partir de estrategias de innovación empresarial las PYME, pueden aprovechar las ventajas en este renglón de la economía y encontrar la forma GH EHQHÀFLDUVH GH ODV RSRUWXQLGDGHV TXH RIUHFH ORVmercados nacionales e internacionales, como también contribuir a la generación de empleo a muchas familias \SRUHQGHDOGHVDUUROORGHODVUHJLRQHV/RVEHQHÀFLRVde la presente investigación se expresan en mejores rendimientos económicos para estas organizaciones, por ello los resultados aquí obtenidos, puede servir de base para la toma de medidas correctivas y la aplicación de planes de mejora en la gestión administrativa que EHQHÀFLHDVRFLRVXVXDULRVHLQYHUVLRQLVWDV

5HIHUHQWHWHyULFRFRQFHSWXDO

En este sentido, la estrategia en el ámbito empresarial, está integrada a la gestión en la medida que direcciona las diversas decisiones en función del cumplimiento de

los objetivos de la organización. Para (Barney, 1991; Grant, 1991), el concepto de estrategia en el ámbito o empresarial está más relacionada con la ventaja competitiva en la medida que las empresas cuentan con un conjunto de capacidades y herramientas que al ser gestionadas ordenadamente pueden representar una ventaja competitiva para la organización.

De otro lado, la innovación en el ámbito empresarial KD VLGR GHÀQLGD GHVGH YDULDV SHUVSHFWLYDV WHyULFDVcon lo cual se pretende dar claridad en el concepto. Pues bien, de acuerdo con Sebastián (2010), la innovación es entendida como un proceso social, GRQGH HO FRQRFLPLHQWR FLHQWtÀFR \ WHFQROyJLFR HVun factor importante. (p.7). En este sentido, el autor aborda el concepto de innovación desde dos aspectos IXQGDPHQWDOHVFRPRVRQHOFRQRFLPLHQWRFLHQWtÀFR\tecnológico, lo cual es entendible si se tiene en cuenta que la sociedad cambia frecuentemente en relación con estos dos aspectos.

Por su parte la Organización para la Cooperación y HO 'HVDUUROOR (FRQyPLFR 2&'( VH UHÀHUH Dla innovación como: “la introducción de un nuevo, R VLJQLÀFDWLYDPHQWH PHMRUDGR SURGXFWR ELHQ Rservicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo” (p. 45) A partir de esta premisa, la innovación cobija otros aspectos importantes como son la novedad en los productos y servicios, así como los procesos de comercialización. Por tanto, queda claro que al ser la empresa un sistema integrado la innovación puede darse en cualquiera de sus subsistemas, como productos, mercadotecnia, producción, atención al cliente entre otros.

De acuerdo con el manual de OSLO propone cuatro tipos de innovación:

Innovación en producto: consiste en la introducción de un bien o servicio nuevo o sensiblemente mejorado FRQ UHVSHFWR D VXV FDUDFWHUtVWLFDV R OD ÀQDOLGDG GHVX XVR (VWR LQFOX\H VLJQLÀFDWLYDV PHMRUDV HQ VXVrequisitos técnicos, componentes y materiales, incorporación de software, adaptación al usuario o cualquier otra característica funcional. Innovación en proceso: consiste en la puesta en marcha de un nuevo o método de producción o distribución sensiblemente PHMRUDGR TXH LQFOX\H FDPELRV VLJQLÀFDWLYRV HQ ODtécnica, tecnología y/o equipamiento en software.

/ŶŶŽǀĂĐŝſŶ ĞŶ ŵĞƌĐĂĚŽ ŽŶƐŝƐƚĞ ĞŶ ĚĞƐĂƌƌŽůůĂƌ ƵŶ

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

83PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

QXHYR PRGR GH FRPHUFLDOL]DFLyQ FRQ VLJQLÀFDWLYRVcambios en el diseño, embalaje, redistribución del producto, su promoción o marcaje, dirigido a cómo llegar mejor a las necesidades del cliente, abriendo nuevos mercados, o una mejor recolocación de la empresa en el mercado, con el objetivo de incrementar las ventas de la empresa. Innovación en la organización: Consiste en poner en marcha un nuevo método organizacional en el hacer de la empresa, en el lugar de trabajo, en la organización o en las relaciones externas y puede ir dirigida a incrementar la rentabilidad de la empresa a través de la reducción de costes administrativos o de transacción, mediante mejoras en el lugar de trabajo para que resulte más agradable.

(Q GHÀQLWLYD HO FRQFHSWR GH LQQRYDFLyQ HV ELHQGHÀQLGRSRUHO0DQXDOGH2VORHQ ODPHGLGDque abarca diversos aspectos como la organización, mercado, proceso y producto, siendo estos últimos elementos fundamentales para enfocar el tema sujeto de estudio.

(OWXULVPRHQ&RORPELD

El sector del turismo viene ganando terreno en Colombia como consecuencia de los diversos tratados de libre comercio suscritos con más de 50 países, lo cual contrasta con la consolidación de los acuerdos de paz, que ha permitido el acceso de viajeros a diversas zonas turísticas del país. Paula Cortés, presidente de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato), destaca que el Gobierno ha venido brindándoles mayor importancia al turismo a través de campañas de promoción y de apoyo a los empresarios. (DINERO.COM, 2018).

El buen momento de esta actividad se hace más evidente si se comparan las cifras de comienzo de década, cuando el número de viajeros provenientes del exterior era de 2,6 millones, lo cual abre la posibilidad para que las PYME de este sector puedan crecer económicamente. Para ello, se requiere el desarrollo de estrategias de innovación empresarial, trasformando los diferentes servicios en atractivos con mayor potencial comercial, no solo en el contexto nacional sino también en el internacional.

De igual manera con el ingreso de Colombia a la DOLDQ]D GHO SDFLÀFR VH DEUH OD RSRUWXQLGDG SDUD HOavanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas lo cual ha venido

impulsando el turismo en las diversas regiones del país dado que el 92 % de los aranceles fueron eliminados. De esta forma, el sector turístico colombiano se ha venido convirtiendo en uno de los pilares de la economía nacional. Aun cuando ha sido un escalafón en cierta forma rezagado, en estos sectores encuentra un gran potencial, que además es impulsado por las FRQGLFLRQHVJHRJUiÀFDV \ FOLPiWLFDVTXHFRQYLHUWHDlas distintas regiones colombianas en sitios propicios para ser visitados por nacionales y extranjeros. Con base en esto, se establece un diagnóstico general de la competitividad de las PyME colombianas que se dedican a la prestación de servicios en dicho sector.

0DWHULDOHV\PpWRGRV

Para el desarrollo del presente estudio se recurre a OD LQYHVWLJDFLyQ ELEOLRJUiÀFD TXH GH DFXHUGR FRQHernández (2010) consiste en la revisión minuciosa de documentos como: artículos, libros, revistas (físicos o virtuales), audios, videos etc, sobre el tema a abordar, en este caso, las estrategias de innovación en las PYME. En relaciona con la muestra, esta seleccionada a partir del juicio del investigador seleccionando los documentos que aporten información relevante, y así poder obtener unos resultados de buena calidad.

3DUDHODQiOLVLVGHOD LQIRUPDFLyQHVWDIXHFRGLÀFDGDde acuerdo con las respectivas categorías de análisis, luego a partir de sus similitudes se establecieron nuevas categorías, posteriormente se realizó la triangulación tomando como referencia algunos relatos, la opinión de los investigadores y la teoría consultada para poder establecer las respectivas conclusiones. Dicho lo anterior, los elementos que hacen parte de la población estuvieron conformados por documentos tales como: libros, artículos, revistas audios, videos entre otros que aborden estrategias de innovación empresarial en las PYME del sector turismo.

$QiOLVLVGHUHVXOWDGRV(QWRUQRVRFLDO\HFRQyPLFRHQODV3<0(GHOVHFWRUWXULVPRHQ&RORPELD

Colombia se caracteriza por se caracteriza por presentar un extenso paisaje en Valles, Patía, mesetas y cordillera, donde el 81.4% de sus veredas conectadas al sistema vial, con carreteras de primer orden como la carretera panamericana, segundo y tercer orden que aceden a los departamentos y municipios. La gran riqueza cultural del país está representada en la diversidad de grupos

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

84 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

artísticos y culturales, reconocidos a nivel nacional e internacional entre ellos sobresalen Las cumbias, el ballenato, la salsa, el bambuco, chirimías, grupos de danza, los cuales hacen parte de la identidad de la población, por lo cual muchos de ellos son reconocidos patrimonio de la humanidad.

Colombia se caracteriza se caracteriza por presentar diversos lugares turísticos que son visitados con frecuencia por foráneos y por los mismos pobladores del Municipio que merecen mencionarse como: las islas de san Andrés y providencia, las playas del atlántico, el parque de Chibiriquete, la sierra nevada de Santa marta, entre otro lugares turísticos, que hacen del país un importante destino turístico. Colombia también cuenta con una gran riqueza gastronómica en la cual se destacan la bandeja paisa, los buñuelos, los tamales tolimenses, el ajiaco, el mondongo, los jugos de frutas tropicales, el majar de dulce, entre otros. De igual manera la riqueza cultural también comprende las tradiciones religiosas como la semana santa de Popayán, la peregrinación al Cerro de Monserrate y a la Virgen de las Lajas, el Milagroso de Buga entre otros.

La riqueza artesanal también es un elemento importante para el turismo colombiano, ya que sobresalen productos como los bordados de seda, las artesanías en guadua, en piel, en madera, la elaboración de tejidos por parte de las comunidades nativas, la elaboración GHO VRPEUHUR YXHOWLDR HQ ÀQ XQ VLQ Q~PHUR GHproductos que se convierten en la fuente de ingresos para muchas comunidades. El deporte también es un elemento importante en Colombia, donde se destacan los campamentos de fútbol nacional e internacional, juegos olímpicos, patinaje, boxeo, béisbol, atletismo, el ciclismo entre otros, eventos que se convierten en un atractivo para los turistas.

En lo que respecta a la infra estructura, el país cuenta con una importante red hotelera en las principales ciudades de la costa atlántica en la costa SDFtÀFD\HQHO LQWHULRUGHOSDtVPXQLFLSLRDVtFRPRla infraestructura para presentación de eventos culturales como teatros, coliseos estadios, que sirven como espacios de encuentro y realización de todo tipo de eventos sociales, comunitarios y culturales, hecho TXHEHQHÀFLDD ODSREODFLyQXUEDQD\ UXUDO$GHPiVel país presenta amplias ventajas para el turismo, en primer lugar por su ubicación geografía en la entrada a 6XUDPpULFDFRQDFFHVRDORFpDQRSDFLÀFR\HORFpDQRatlántico, lo que facilita la llegada de turistas que viajan por esta imperante vía hacia o desde el sur y norte del

continente. De igual manera el clima de Colombia es una ventaja para el turismo, ya que muchas personas aprovechan el verano para vacacionar.

En lo que respecta a su entorno social, el país se destaca por la calidad de su gente, la cual se caracteriza por su amabilidad, alegría y cogida al visitante, lo que hace de esta una tierra un lugar agradable para compartir individual y colectivamente, lo cual permite TXH FRQÁX\DQ GLYHUVRV JUXSRV pWQLFRV FRPR DIURVdescendientes, campesinos, indígenas y mestizos. Por tanto la diversidad étnica y cultural de Colombia permite que se creen las condiciones favorables para el visitante en la medida que las poblaciones han aprendido a convivir con sus diferencias socioculturales.

En cuanto al contexto económico, el país cuenta con un gran potencial, gracias a que se han realizado inversiones en los sectores agrícolas, minero, energético, industrial y ganaderos, lo que ha llevado la instalación de empresa nacionales e internacionales, lo cual genera una mayor dinámica de la economía local. Cabe resaltar que Colombia es en especial Medellín barraquilla y Bogotá y Cali son epicentro comercial donde se congregan microempresarios de otros países ORFXDOSHUPLWHXQPD\RUÁXMRGHSHUVRQDV\WDPELpQGH FDSLWDO (Q GHÀQLWLYD &RORPELD FXHQWD FRQ XQentorno social y económico favorable para impulsar el turismo, donde las PYME tienen una gran oportunidad de crecer económicamente, claro está mediante la implementación de estrategias innovadoras que articulen cada una de las potencialidades del contexto.

(VWUDWHJLDVGHLQQRYDFLyQHPSUHVDULDOGHODVS\PHGHOVHFWRUWXULVPR

La innovación en las pymes, es entendida como un conjunto de acciones y actividades encaminadas a posicionar en el mercado productos y servicios, mediante actividades e ideas propias de los funcionarios de la organización y que requiere de una planeación GH UHFXUVRV KXPDQRV ÀQDQFLHURV \ WHFQROyJLFRV(Avendaño, 2012). A continuación se presentamos estrategias de innovación, accesibles para PYMES, basadas en cuatro enfoques: observación del entorno, SURFHVRVSODQLÀFDFLyQ\DFWLYLGDGFRPHUFLDO

Pese a que el entorno socioeconómico de las PYME del sector turismo de Colombia es favorable, es necesario realizar un mayor análisis ya que este se encuentra en constante cambios que podrían resultar favorables o

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

85PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

desfavorables para estas empresas. Dichos cambios surgen como consecuencia de factores políticos, OHJDOHV HFRQyPLFRV WHFQROyJLFRV GHPRJUiÀFRV \sociales, donde es indispensable tomar decisiones acertadas así como una vigilancia continua, de tal manera que la organización pueda alcanzar una transformación que le permita adaptarse a ese entorno cambiante, analizando las amenazas, oportunidades, IRUWDOH]DV\GHELOLGDGHVFRQHOÀQGHSRGHUDGDSWDUODVestrategias en las diferentes área de la organización.

Debido a los cambios que se presentan en el entorno los procesos dentro de la empresa también se ven VXMHWRVDGLYHUVRVFDPELRV\PRGLÀFDFLRQHVGHDOOtODimportancia de mejorarlos continuamente mediante HOXVRGH OD FUHDWLYLGDGDÀQGHDOFDQ]DUXQDPD\RUcompetitividad. En este sentido, es importante analizar \ UHGHÀQLU ODV iUHDV IXQFLRQDOHV GH OD HPSUHVD HLGHQWLÀFDU WRGRV ORV SURFHVRV TXH VH GDQ HQ HOOD Dpartir del establecimiento de protocolos.

También es importante organizar los recursos humanos de las PYME en función de dichos procesos, determinando las funciones que va a realizar cada uno y las relaciones que se establecen entre los diferentes SXHVWRVDÀQGHORJUDUTXHODLQIRUPDFLyQLPSRUWDQWHsea compartida por todos los implicados. De igual manera, resulta importante fortalecer la comunicación al interior y exterior de la organización, mediante la XWLOL]DFLyQ GH KHUUDPLHQWDV LQIRUPiWLFDV HÀFLHQWHVTambién resulta pertinente establecer mecanismos de control, mediante procesos claros de evaluación que favorezcan la toma de decisiones en tiempo real.

/DSODQLÀFDFLyQHQ ODHPSUHVDWDPELpQHVXQDVXQWRSULRULWDULR\DTXHSHUPLWHSODQLÀFDUHLPSOHPHQWDUODVestrategias, es decir que le proporciona a la empresa los medios y recursos, para alcanzar los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Otra estrategia importante de innovación es el aspecto comercial, ya que es UHOHYDQWHDQDOL]DU WRGDV ODVYDULDEOHVTXH LQÁX\HQHQla valoración del producto o servicio por parte de los clientes. Entre las variables a controlar se encuentran el producto o servicio, precio, marketing, personal, clientes, proveedores, competencia, tecnología, gobiernos y políticas.

Para establecer una estrategia comercial, es importante conocer los puntos fuertes y débiles tanto de la empresa, de la competencia, relación con el entorno y clientes, así como determinar el valor agregado del producto y establecer líneas de actuación a mediano

\ ODUJRSOD]R \GHÀQLU OtQHDVGH DFWXDFLyQ FRQFUHWDVsobre producto o servicio, precio, distribución, exposición y publicidad.

%HQHÀFLRV HFRQyPLFRV \ VRFLDOHV TXH SRGUtDJHQHUDU ODVHVWUDWHJLDVGH LQQRYDFLyQHPSUHVDULDOHQODVS\PHFRORPELDQDV

La innovación viene siendo implementada en las organizaciones, no porque sea un tema de moda VLQR SRUTXH DSRUWD LPSRUWDQWHV EHQHÀFLRV FRPRargumenta Benavides y Quintana (2002), permite una relación armoniosa entre la organización y el cliente, en la medida que la innovación permite descubrir y responder acertadamente a las necesidades a satisfacer con los productos y servicios, (Avendaño, 2012). Además permite asegurar el direccionamiento de la estrategia mediante la vinculación de todas las áreas de la organización, haciendo uso de la creatividad de los funcionarios, en la medida que estos encuentra una mejor manera de realizar su trabajo.

La innovación también tiene un impacto en el aumento de las ventas en la medida que los clientes percibe de una mejor manera los productos y servicios lo que conlleva a que se sumen nuevos clientes lo que facilita la conquista de nuevos mercados. Además, favorece la comunicación con sus clientes, lo cual facilita la difusión y distribución de los bienes o servicios alcanzando una mayor competitividad de la organización. También tiene un impacto directo en la disminución de los costos, en la medida que se hace XQUDFLRQDPLHQWRHÀFLHQWHGH ORV UHFXUVRVKXPDQRVmateriales, y económicos, lo cual se ve representa en un mayor rendimiento económico.

La innovación en las empresas también genera JUDQGHV EHQHÀFLRV HQ HO SRVLFLRQDPLHQWR JUDFLDV Dque se pueden adaptar fácilmente a los cambios que se presentan en los contextos sociales y tecnológicos. $GHPiVSXHGHJHQHUDUEHQHÀFLRVHQODFRPSHWLWLYLGDGcon los productos ya que los consumidores siempre están buscando novedades, aquellos que se diferencia de lo común. De manera global, la innovación WHFQROyJLFDSURYHHJUDQGHVEHQHÀFLRVDODV3<0(GHOsector turismo, no obstante se requiere una adecuada implementación de las estrategias, teniendo en cuenta la interacción de todas las áreas, de tal manera a que se desarrollen acciones coordinadas que apunten hacia el mismo objetivo.

&RQFOXVLRQHV

Estrategias de innovación empresarial que posibilitan el crecimiento económico de las pyme del sector turismo - Isabel Cristina Fernández Perafán / pp. 81-86

86 PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319

El turismo en Colombia ha tenido un comportamiento favorable en los últimos años gracias a los tratados de OLEUH FRPHUFLR HQHVSHFLDO FRQ OD DOLDQ]DHOSDFLÀFRademás por que presenta varias las potencialidades GHOSDtVVHGHVWDFDQ ODEXQDXELFDFLyQJHRJUiÀFD ODvariedad climática, la riqueza cultural, paisajística, y gastronómica, que hacen de este país un importante destino para vacacionar. Ente panorama se muestra favorable para las pyme de este sector, ya que presentan grandes oportunidades para su crecimiento.

Entre las estrategias más importantes para favorecer la innovación en la pyme colombianas se encuentran:

a) A nivel del entorno; permiten a la organización establecer los mecanismos para adaptarse a los cambios surgen como consecuencia de factores políticos, legales, económicos, tecnológicos, GHPRJUiÀFRV \ VRFLDOHV SDUD DOFDQ]DU OD YHUGDGHUDtransformación.

b) A nivel de procesos; son de gran importancia para DQDOL]DU\UHGHÀQLUODViUHDVIXQFLRQDOHVGHODHPSUHVDH LGHQWLÀFDU WRGRV ORVSURFHVRVTXHVHGDQHQHOODDpartir del establecimiento de protocolos para alcanzar XQDPD\RUHÀFLHQFLD\FRPSHWLWLYLGDG

F$QLYHO GH3ODQLÀFDFLyQ )DFLOLWDQ OD SODQHDFLyQGHODV GLIHUHQWHV DFWLYLGDGHV D ÀQ GH ORJUDU XQDPD\RUoptimización de los recursos y alcanzar una mayor HÀFLHQFLDHQORVSURFHVRVHQIXQFLyQGHORVREMHWLYRVpropuestos

d) A nivel comercial: permiten analizar todas las YDULDEOHV TXH LQÁX\HQ HQ OD YDORUDFLyQ GHO SURGXFWRo servicio por parte de los clientes. Entre las variables a controlar se encuentran el producto o servicio, precio, marketing, personal, clientes, proveedores, competencia, tecnología, gobiernos y políticas.

Se concluye que las estrategias de innovación en ODV S\PH FRORPELDQDV WUDHQ JUDQGHV EHQHÀFLRVen la medida que favorece la competitividad, el posicionamiento en el mercado y la adaptación entornos cambiantes que surgen como consecuencia de la globalización y los avances tecnológicos. Esta LQQRYDFLyQ WDPELpQ LQÁX\H SRVLWLYDPHQWH HQ HOdesarrollo regional especialmente en la generación de empleo y de las regiones.

5HIHUHQFLDVELEOLRJUiÀFDV

Avendaño, C.W. (enero-junio, 2012). Innovación: un proceso necesario para las pequeñas y medianas empresas del municipio de San José de Cúcuta Semestre Económico, vol 15, No. 31, pp. 187-208 • ISSN 0120-6346, Medellín, Colombia 203

Benavides Velasco, C. Á y Quintana García, C. (2002). Regiones en aprendizaje. ¿Una nueva dimensión territorial de la innovación? En: Boletín Económico de ICE, No. 2722, p. 19-30.

Barney, J. (1991). Firms Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17, 99-120.Bertazza. GHGH/DSUHYHQFLyQGHOIUDXGHÀVFDODWUDYpVde facturas apócrifas. Obtenido de http://old.iefpa.org.ar/documentos/documentostrabajo/2008/bertazza.pdf

Revista Dinero. (2018). Las PYME del sector turismo en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com

Franco Ángel, M y Pulido Urbano, D. (Enero-marzo, 2010). El éxito de las PYMEs en Colombia: un estudio de casos en el sector salud Estudios Gerenciales, vol. 26, núm. 114, pp. 77-96

GEM. (2006). Disponible en: www.consortium.org

Hernández (2010). Metodología de la Investigación. Quinta edición. México, México. Editorial Mcgraw-Hill.

Hernández Palma, H., Cardona Arbeláez, D. y Raad Pardo, A. (2016). La innovación empresarial como impulsora de las PYMEs en la región caribe” tuvo como objetivo general, analizar el componente de la innovación como factor de desarrollo y crecimiento de las PYMEs en la Región Caribe.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, (OCDE) (2005). La innovación como base de desarrollo económico y social.

6HEDVWLiQ-/DLQQRYDFLyQHQWUHODFLHQFLDODÀFFLyQ\la política. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-731988

*XtDGH$XWRUHV',5(&&,Ð1'(,19(67,*$&,21(6

La 5HYLVWD 3HUVSHFWLYDV es una publicación anual de carácter académico, cuya entidad editora es la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. Tiene como propósito divulgar artículos inéditos de investigaciones como espacio para el debate de distintos aspectos, tendencias y posturas que se estén desarrollando bajo las miradas de diferentes campos de estudio, a través de avances y resultados de proyectos de investigación con carácter interdisciplinario. La misma está dirigida a OD FRPXQLGDG DFDGpPLFD \ FLHQWtÀFD HQ ODV iUHDV GHCiencias Sociales (economía y negocios, sociología, ciencias políticas, periodismo y comunicaciones, entre otras ciencias sociales) y Humanidades (idiomas y literatura, otras historias, otras humanidades) de DFXHUGRFRQODFODVLÀFDFLyQGHOD2UJDQL]DFLyQSDUDODCooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE.

A continuación se presentan las principales consideraciones que se deben tener en cuenta para proponer un artículo a la revista Perspectivas.

32/Ì7,&$6(',725,$/(6<1250$63$5$/$35(6(17$&,Ð1'($57Ì&8/26

7,326'($57Ì&8/26

La revista PERSPECTIVAS dará preferencia a los trabajos GHFDOLGDGFLHQWtÀFDTXHVHJ~QODWLSRORJtDGHO6LVWHPD1DFLRQDOGH,QGH[DFLyQGH3XEOLFDFLRQHV&LHQWtÀFDVGHColciencias cumplen con las siguientes características:

$UWtFXOR GH LQYHVWLJDFLyQ FLHQWtÀFD \tecnológica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones. $UWtFXOR GH UHÁH[LyQ 'RFXPHQWR TXHpresenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del DXWRUVREUHXQWHPDHVSHFtÀFRUHFXUULHQGRDIXHQWHVoriginales. 3) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada, donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de

-2851$/3(563(&7,9$6The Journal 3HUVSHFWLYDV is an annual publication of academic nature, whose publishing entity is the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, which aims to divulge unpublished research articles, as a space for discussion of various issues, trends and positions that are being developed XQGHU WKH YLHZSRLQWV RI GLරHUHQW ÀHOGV RI VWXG\through advances and results of research projects of interdisciplinary nature, addressed to the academic DQG VFLHQWLÀF FRPPXQLW\ LQ DUHDV UHODWHG WR 6RFLDOSciences (economics and business, sociology, political science, journalism and communications, other social sciences) and Humanities (languages and literature, other histories, other humanities) according to the Organization for Economic Cooperation and 'HYHORSPHQW2(&'FODVVLÀFDWLRQ

The main considerations to consider proposing an article in the Journal Perspectives are presented below.

38%/,6+,1*32/,&,(6$1'58/(6)257+($57,&/(668%0,66,21

$57,&/(&$7(*25,(6

The Journal 3HUVSHFWLYDV will focus its attention on the VFLHQWLÀFTXDOLW\ZRUNZKLFKDFFRUGLQJWRWKHW\SRORJ\RI,QGH[LQJ6\VWHP1DWLRQDO6FLHQWLÀF3XEOLFDWLRQVRIColciencias, meets the following characteristics:

1. 6FLHQWLÀF DQG WHFKQRORJLFDO UHVHDUFK DUWLFOHVDocument that presents in detail the original results of completed research projects. The structure generally used contains four impor-tant sections: introduction, methodology, re-sults and conclusions.

2. 5HÁHFWLRQ DUWLFOH 'RFXPHQW VWDWLQJ UHVXOWVof completed research from an analytical or interpretative perspective, or author criticism DERXWDVSHFLÀFWRSLFEDVHGRQRULJLQDOVRXUF-es.

3. Review article. Document that is the result of a completed research where research results DERXWVFLHQFHRUWHFKQRORJ\ÀHOGSXEOLVKHGRUnot published, are analyzed, systematized and integrated, which aims to give information about the progress and development trends.

investigaciones publicadas o no publicadas, sobre XQ FDPSRHQ FLHQFLDR WHFQRORJtD FRQHO ÀQGHGDUcuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión ELEOLRJUiÀFDGHSRUORPHQRVUHIHUHQFLDV

,16758&&,21(6*(1(5$/(6'(35(6(17$&,Ð1

Los artículos que se presenten a consideración del Comité Editorial de la Revista para su publicación, deben seguir las siguientes consideraciones:

x El autor deberá enviar el articulo al siguiente correo electrónico: [email protected], junto al “Formato de Remisión del Artículo y Cesión de Derechos Patrimoniales”, en la que se postula el artículo para su evaluación, se anexa información general del autor (es), y se DÀUPD TXH HV XQ SURGXFWR RULJLQDO TXH QR KDsido presentado a ninguna otra publicación y que no será puesto a consideración de otra revista mientras permanezca en el proceso de arbitraje.

x Los artículos deben ser escritos en papel tamaño carta, en una sola cara, digitados utilizando Mi-crosoft Word (.docx), a espacio sencillo, a una columna, con todas las márgenes a 2.0 cm. Le-tra Times New Roman tamaño 12. En la primera página debe incluir: Titulo del artículo, nombres y apellidos completos de los autores, resumen y palabras claves.

x /RVLGLRPDVRÀFLDOHVSDUDSUHVHQWDUORVDUWtFXORVson español, inglés y portugués, y su redacción debe ser realizada en tercera persona.

x La extensión de los textos debe tener como míni-mo 3000 y máximo 5000 palabras (incluyendo imá-genes y tablas, no puede superar las 16 páginas).

x Si el artículo incluye ecuaciones matemáticas, és-tas se deben realizar en el editor de ecuaciones de Word y estar numeradas.

x (Q FDVRGH DGMXQWDUPDWHULDO JUiÀFR LPiJHQHVÀJXUDV \ WDEODV SDUD DVHJXUDU OD FDOLGDG GH ODimpresión, este material y sus leyendas deben ser GLVHxDGRV HQ HGLWRUHV FRPSXWDFLRQDOHVJUiÀFRVde calidad.

x (OPDWHULDOJUiÀFRSXHGHVHUFRORFDGRHQWDPDxRcompleto, sin embargo, los autores deben asegu-UDUXQPDWHULDOFRQVXÀFLHQWHFDOLGDG\UHVROXFLyQde tal forma que se reproduzca sin dañar su legi-ELOLGDG&DGDPDWHULDOJUiÀFRGHEHLQFOXLUHOWtWXORy su numeración en orden de aparición. Éste debe enviarse en archivo electrónico independiente al del texto (en alta resolución, mínimo 300 PPP,

It is characterized by presenting a careful bib-liographical revision of at least 50 references.

*(1(5$/68%0,66,21,16758&7,216

The articles submitted to the Editorial Committee of the Journal for publication, must meet the following considerations:

x The author must send the article to the following email: [email protected], with the “Format Referral Article and Assign-ment of Rights”, in which the article is postulated for evaluation; author (s) general information is at-tached, and it is claimed to be an original product that has not been submitted to any other publica-tion and will not be submitted for consideration of another journal while being in the arbitration process.

x Articles must be written in letter size paper, on one side, typed using Microsoft Word (.docx), single spaced, in a column, with all margins to FP7LPHV1HZ5RPDQVL]H7KHÀUVWSDJHmust include the title of the article, full names of the authors, abstract and keywords.

x 7KHRFLDOODQJXDJHVWRVXEPLWDUWLFOHVDUH6SDQ-ish, English and Portuguese, and it must be writ-ten in third person.

x The length of the texts must be at least 3000 and maximum 5000 words (including images and ta-bles, it cannot exceed 16 pages)

x If the article includes mathematical equations, these must be made in the equation editor of Word and to be numbered.

x If the article includes graphic material (images, ÀJXUHVDQGWDEOHV LWPXVWEHGHVLJQHGLQFRP-puter graphics editors of quality to ensure high print quality.

x The graphic material can be shown in full size; however, authors must make sure the material quality and resolution are the best, so that it may be reproduced without damaging its readability. Each graphic material must include the title and to be numbered in order of appearance, and it PXVWEH VXEPLWWHG LQ VHSDUDWHHOHFWURQLFÀOH WRthe text (in high resolution at least 300 dpi, in JPEG, GIFF, BMP or PSD). The author must send DWOHDVWÀYHSLFWXUHVRIH[FHOOHQWTXDOLW\WRKDYHDselection margin.

x 7DEOHVÀJXUHVDQGSKRWRJUDSKVPXVWEHRULJLQDOVof the author (s); otherwise the author must re-quest permission from the publisher, if the image

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-731990

en formatos JEPG, GIF, PSD o BMP). Enviar como mínimo cinco ilustraciones de excelente calidad para tener un margen de selección.

x /DVWDEODVÀJXUDV\IRWRJUDItDVGHEHQVHURULJLQD-les del (los) autor(es); en caso contrario es necesa-rio solicitar un permiso del editor correspondien-te, o en caso de que pesen restricciones sobre la imagen señalar la categoría Creative Commons (https://creativecommons.org/licenses/) a la que pertenece.

Todos los artículos deben incluir:

ϭ Título. Debe ser breve pero descriptivo del contenido del artículo, de fácil comprensión para el lector no especializado. Se señalará con un asterisco en el título la naturaleza GHOPLVPR HVSHFLÀFDQGR VL HV SURGXFWRGHXQDLQYHVWLJDFLyQUHÁH[LyQRUHYLVLyQSi es producto de una investigación, debe señalarse el título del proyecto, fecha de realización y centro, semillero o grupo de investigación que lo avala. Debe remitirse en español, inglés y portugués.

Ϯ Autores. Señalar con dos asteriscos los nombres y apellidos completos del (los) DXWRUHVQLYHOGHHVFRODULGDGÀOLDFLyQinstitucional actual, cargo, dirección, correo electrónico, ciudad y país.

ϯ Resumen. Descripción breve del tópico central del artículo, en el cual se sintetizan los objetivos, metodología, resultados y conclusiones del artículo. Con máximo 150 palabras, en los idiomas español, inglés y portugués, debe ser escrito en un solo párrafo. No deberán coincidir con porciones completas tomadas literalmente del cuerpo del texto (p. ej. De la introducción o conclusiones)

ϰ Palabras claves. Se deben presentar hasta 5 palabras claves en los tres idiomas, ordenadas alfabéticamente, y en lo posible que correspondan a descriptores

has restrictions it must be indicated the Creative Commons category to which it belongs (https://creativecommons.org/licenses/).

All articles must include:

ϭ Title. It must be brief but descriptive about the article content, easy to understand for a non-specialist reader. It shall be marked with an as-WHULVN LQ WKHWLWOH LWVÀHOGRIZRUNVSHFLI\LQJZKHWKHULWLVWKHUHVXOWRIDUHVHDUFKDUHÁHF-tion or a review article. If it is the product of a research work, it must be written the project title, date of realization, work place and seed-bed of research or research group that backs it up. Must be submitted in Spanish, English and Portuguese

Ϯ Authors. The full names of the author (s) must be written with two asterisks, it must also con-tain the schooling level, current institutional DOLDWLRQ WLWOH DGGUHVV HPDLO DGGUHVV FLW\and country.

ϯ Abstract. Brief description of the central topic of the article, in which the objectives, meth-odology, results and conclusions of the paper are summarized. With maximum 150 words in Spanish, English and Portuguese, and must be written in a single paragraph. It must not coin-cide with full parts taken literally from the text body (for example, from the introduction or conclusions).

ϰ .H\ZRUGV8SWRÀYHNH\ZRUGVPXVWEHVXE-mitted in all three languages, sorted alphabet-ically, and where possible correspond to de-scriptors or thesauri, such as those of UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp) or other that the author considers relevant For the area of knowledge.

ϱ ,QWURGXFWLRQ ,W PXVW FRQWDLQ D MXVWLÀFDWLRQand/or background of the problem or issue; the hypothesis or description of the problem

o tesauros, como los de UNESCO (http://databases.unesco.org/thessp) u otro que considere relevante para el área de conocimiento.

ϱ Introducción. Debe contener una la MXVWLÀFDFLyQ \R DQWHFHGHQWHV GHOproblema o temática; la hipótesis o descripción del problema o temática; y la tesis y método seguido para obtener la solución del problema o tratamiento u organización de la temática, la cual debe ser coherente con el contenido.

ϲ Desarrollo del tema por puntos.ϳ &RQFOXVLRQHV 5HÁH[LyQ GH ORV ORJURV

del trabajo con respecto a los objetivos planteados y discusión breve del futuro del tema.

ϴ 5HIHUHQFLDV ELEOLRJUiÀFDV 3DUD ODVreferencias se usarán las normas APA Sexta Edición (ver sección sobre Normas de Citación).

ϵ Agradecimientos. Sección opcional

(9$/8$&,Ð1'($57Ì&8/26

La revista se rige con un código de ética para autores que se publicará en la página institucional de la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA.

El Comité Editorial realizará una primera revisión de los artículos recibidos a través del “Formato Lista de Chequeo de Cumplimiento de las Normas de la Revista”, examinando únicamente la forma, el resultado de dicho proceso se hará en tres sentidos: Recibido, 5HFLELGRFRQ0RGLÀFDFLRQHV1R5HFLELGR&XDQGRVHUHDOLFHQPRGLÀFDFLRQHVORVDXWRUHVFRQWDUiQFRQXQDsemana para remitir nuevamente el artículo.

Posteriormente el Comité Editorial remitirá los artículos a una evaluación por pares académicos especializados en el tema, teniendo en cuanta el área del artículo. Cada artículo será evaluado por 2 árbitros, y al menos el 50% de los pares evaluadores será externo a la Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. El proceso de arbitraje de la Revista es doblemente ciego, lo que implica que ni los autores, ni los pares conocerán entre sí sus identidades.

Los pares académicos evaluarán de acuerdo a los criterios establecidos en el “Formato de Evaluación de la Revista Perspectivas” entregado por el Comité Editorial.

El resultado se emite en tres sentidos:

x $SUREDGRSDUDSXEOLFDFLyQ VLQPRGLÀFD-ciones.

or thematic; and the thesis and method fol-lowed to obtain the solution of the problem or treatment or organization of the thematic, which must be consistent with the content..

ϲ Development of the topic by items.

ϳ &RQFOXVLRQV 5HÁHFWLRQ RI WKHZRUN DFKLHYH-ments related to the objectives and a brief dis-cussion about the future of the subject.

ϴ References. For references APA Sixth Edition rules will be used (see section on Standards Citation).

ϵ Acknowledgements. Optional section.

$57,&/(6(9$/8$7,21

The Journal is controlled by an ethics code for authors that will be published on the institutional website of the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA.

7KH (GLWRULDO &RPPLWWHH ZLOO FDUU\ RXW D ÀUVW UHYLHZof the articles received through the “Format Checklist of Compliance with the Standards of the Journal”, examining only the form, the result of this process will be done in three ways: Received, Received with 0RGLÀFDWLRQV1RW5HFHLYHG:KHQWKHDXWKRUVPDNHWKH PRGLÀFDWLRQV ZLOO KDYH RQH ZHHN WR UHPLW WKHarticle.

Subsequently, the Editorial Committee will send the articles to an academic peer evaluation specialized in the subject, taking into account the area of the article. Two referees will evaluate each article, and at least 50% of the evaluation peers will be external to the Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA. The arbitration process of the Journal is doubly blind, implying that neither authors nor peers will know each other’s identities.

Academic peers will evaluate according to the criteria established in the “Evaluation Format of the Perspectives Journal” delivered by the Editorial Committee.

The result of evaluation is announced in three ways:

x $SSURYHGIRUSXEOLFDWLRQZLWKRXWPRGLÀFDWLRQ

x $SSURYHGIRUSXEOLFDWLRQDIWHUPRGLÀFDWLRQVFDU-ULHGRXWE\WKHDXWKRUDQGYHULÀFDWLRQRIWKHPE\the Journal.

x Not approved for publication.

,I WKH DUWLFOH LV HYDOXDWHG EXW UHTXLUHVPRGLÀFDWLRQVthe Editorial Committee will send the suggestions for

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-731992

x Aprobado para publicación previa realiza-FLyQGHPRGLÀFDFLRQHVDFDUJRGHODXWRU\YHULÀFDFLyQGHODVPLVPDVSRUSDUWHGHla Revista

x No Aprobado para publicación.

En caso de que el artículo sea evaluado, pero requiera PRGLÀFDFLRQHV HO &RPLWp (GLWRULDO VH HQFDUJDUi GHenviar las sugerencias para que el autor realice las respectivas correcciones si es del caso.

El plazo máximo para entrega de correcciones es de 3 semanas que empezarán al día siguiente en que VHUHPLWDHOWUDEDMRFRQODVPRGLÀFDFLRQHVVXJHULGDVpor el árbitro. Posteriormente, luego de haberse surtido este proceso satisfactoriamente, se dará una aprobación inicial.

Una vez el artículo sea aprobado inicialmente será el Comité Editorial junto al editor que seleccionen los artículos que cumplan con los mayores niveles de FDOLGDGFLHQWtÀFDGDQGRODDSUREDFLyQÀQDO'HPDQHUDque la recepción de las contribuciones no implica la obligatoriedad de su publicación.

Cuando se apruebe la publicación del artículo, el autor UHFLELUiQRWLÀFDFLyQSRUFRUUHRHOHFWUyQLFR

Los formatos registrados por los árbitros y todos los documentos que soportan el proceso editorial serán guardados en el repositorio y archivo de la entidad editora.

La Corporación Universitaria Comfacauca – UNICOMFACAUCA, no será responsable de los conceptos emitidos en las publicaciones y contra ella no podrá proceder ningún reclamo. La responsabilidad de los conceptos es exclusivamente de sus autores. La Revista tiene la licencia Creative Commons Reconocimiento – No Comercial.

La responsabilidad de la preparación del artículo en forma apropiada para su publicación (incluyendo su

the author to do the respective corrections if it applies. The author will have maximum three weeks, which start WKHQH[WGD\RQZKLFKWKHZRUNZLWKWKHPRGLÀFDWLRQVsuggested by the peer academic is addressed.

Later, after having done this process successfully, an initial approval will be given. Subsequently, after having satisfactorily completed this process, initial approval will be given

Once the article is initially approved, the Editorial Committee and the Editor will be the ones in charge to select the research articles that meet the highest VWDQGDUGVRIVFLHQWLÀFH[FHOOHQFHDQGWKH\ZLOOJLYHWKHÀQDODSSURYDO,WLVLPSRUWDQWWRWDNHLQWRDFFRXQWWKDWthe receipt of articles does not imply the obligation of publication.

When the publication of the article is approved, the DXWKRUZLOOEHQRWLÀHGE\HPDLO

The formats registered by the arbitrators and all documents that support the editorial process will be stored in the repository and archive of the publishing entity.

The Corporación Universitaria Comfacauca - UNICOMFACAUCA will not be responsible for any concepts expressed in publications and it may not precede any claims against it. The responsibility of concepts is exclusively of the authors. The Journal is licensed Creative Commons Attribution - Noncommercial.

The responsibility of preparing the article in an appropriate way for publication (including spelling) falls on the author (s). The articles that do not meet the standards will not be considered for publication.

67$1'$5'6&,7$7,21

The Journal 3HUVSHFWLYDV uses the system of the American Psychological Association (APA) Sixth Edition. Under these standards, the reference list is organized

ortografía) recae sobre el (los) autor (es). Lo artículos que no cumplan con las normas establecidas no serán tenido en cuenta para la publicación.

1250$6'(&,7$&,Ð1

La Revista Perspectivas utiliza el sistema de la American Psychological Association (APA) Sexta Edición. Bajo estas normas, la lista de referencias se organiza alfabéticamente según autor, se presenta a doble espacio y cada entrada debe tener una sangría francesa. El siguiente dato después del apellido e iniciales del autor es el año de publicación, el cual es resaltado en estas normas dado el constante avance GHODLQYHVWLJDFLyQFLHQWtÀFD

• Para la citación de referencias ELEOLRJUiÀFDVGHQWURGHOWH[WRGHEHDSDUHFHUdentro de paréntesis el autor y el año respectivo así: (Hernández, 1993), (Gómez & Hernández, 1993) si son dos autores, y (Hernández et ál., 2003) si tiene más de dos autores.• Si la referencia hace parte de la oración, se expresa por ejemplo: Hernández H[SOLFD¬RVHJ~Q&ROPHQDUHV¬

Esquemas y ejemplos de referencias.

, /LEURAutor, A.A. (año de la publicación). Título de la obra en cursiva. (Edición – si la hay). Ubicación: Editorial.Ejemplo:Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991) Cálculo vectorial (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.

,, &DStWXORGHXQOLEURAutor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A. Editor & B. Editor (Eds.), Título del libro en cursiva (páginas del capítulo). Ubicación: Editor.Ejemplo:Holahan, C.J., & Moos, R.H. (1994). Life stressors and mental health: Advances in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the future (pp. 250 – 290). New York, NY, EE.UU.: Plenum.

,,, /LEURFOiVLFRTXHKDVLGRWUDGXFLGRAutor, A.A. (Año de la traducción). Título. (A.A. Traductor, Trad.). Ubicación: Editor. (Trabajo original publicado en año – en caso de conocerse).Ejemplo:Platón. (1983) Cratilo. (J. Zaranka, Trad.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

alphabetically by author; it must be written in double spaced and each text line must have a hanging indent.

The next data after the surname and initials of the author is the year of publication, which is highlighted in these standards given the constant progress of VFLHQWLÀFUHVHDUFK

x For citing references in the text, the respective author and year must appear in parentheses as it is shown here: (Hernández, 1993), (Gómez & Hernández, 1993) if there are two authors, and (Hernandez et al., 2003) if it has more than two authors.

x If the reference is part of the sentence, it must be written in this way: Hernandez (1993) ex-plains ... or according to Colmenares (1993) ...

Schemes and examples of references.

, %RRNAuthor, A.A. (Year of publication). Title of work in italics. (Edition – if any). Location: Editorial.Example:Marsden, J.E. & Tromba, A.J. (1991). Vector calculus (3ra Ed.). Wilmington, Delaware, EE.UU.: Addison-Wesley Iberoamericana.

,, &KDSWHULQDERRNAuthor, A.A., & Author, B.B. (Year of publication). Title Chapter. In A. Editor & B. Editor (Eds.), Title of work in italics (chapter pages). Location: Editorial.Example:Holahan, C.J., & Moos, R.H. (1994). Life stressors and mental health: Advances in conceptualizing stress resistance. En W.R. Avison, & I. H. Gotlib (Eds.). Stress and mental health: Contemporary issues and prospects for the future (pp. 250 – 290). New York, NY, EE.UU.: Plenum.

,,, &ODVVLFERRNWKDWKDVEHHQWUDQVODWHGAuthor, A.A. (Year of publication). Title. (A.A. Traductor, Trad.). Locación: Editor. (Original work published year - if known).Example:Platón. (1983) Cratilo. (J. Zaranka, Trad.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

,9 6HULDOSXEOLFDWLRQMRXUQDOQHZVSDSHUAuthor, A.A., Author, B.B., & Author, C.C., (Year of publication, includes the month and day of publication for daily, weekly or monthly publications). Article Title. Journal title in italics, daily, emanario, volume (number), pages.Example journal article:Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio

Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-731994

,9 3XEOLFDFLyQVHULDGDUHYLVWDSHULyGLFRAutor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista en cursiva, diario, emanario, Volumen, (Número), páginas.Ejemplo de artículo de revista especializada:Ordóñez, C.L. & Ordóñez, J.C. (2004). Cuando el cambio pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 –50.

9 )XHQWHVGH,QWHUQHWLa red contiene documentos de diferentes tipos que se estructuran y presentan de maneras variadas. Se pueden encontrar artículos de revistas que se publican en línea, documentos que se pusieron en la red o páginas web, entre otras. La diversidad de documentos que se pueden citar de la red plantea el reto acerca de cómo generar una unidad de criterio en la presentación de citas de esta fuente. Es importante tener en cuenta dos aspectos para utilizar y citar los documentos de esta fuente:

1. Dirigir a los lectores lo más cerca posible a la información que está siendo citada

2. Proporcionar direcciones correctas.

Como mínimo una referencia de Internet debe tener lo siguiente:

• Título o descripción del documento • Fecha (puede ser la de publicación, actualización o de cuando se recuperó) • Dirección (URL “uniform resource locator”) 6L HV SRVLEOH GHEHQ LGHQWLÀFDUVH ORVautores

9, &RSLD HOHFWUyQLFDGHXQ DUWtFXORREWHQLGRHQXQDEDVHGHGDWRVAutor, A.A. & Autor, B.B. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado el día de mes de año, de la base de datos.Ejemplo:Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, (1), 16 – 20. Recuperado el 20 de agosto de 2005 de la base de datos Academic Search Premier.

9,, $UWtFXORVFRQ'2,Autor, A.A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. DOI: número asignadoNota: Cuando el documento tenga DOI y URL, mencione solo el DOI.Ejemplo:Timmons, M. (2007). Navegating contradictory communities of practice in learning to teach for social

pedagógico es sólo metodológico. Revista de Estudios Sociales, 19, 33 –50.

9 ,QWHUQHWVRXUFHV,QWHUQHWFRQWDLQVGRFXPHQWVRIGLරHUHQWW\SHVZKLFKare structured and presented in various ways. Articles from journals published online, documents made on the network or web pages, among others may be found on internet. The diversity of documents that may be cited in the network presents the challenge on how to create a unity of purpose in presenting quotes from this source. It is important to consider two aspects to use and cite the documents from Internet:

1. Direct readers as close as possible to the information being quoted.2. Provide correct email addresses.A reference from Internet must contain at least the following things:

• Title or description of the document

• Date (it may be of the publication, updating or when it was recovered)

• Email Address (URL “uniform resource loca-tor”)

• ,ISRVVLEOHDXWKRUVPXVWEHLGHQWLÀHG

9, (OHFWURQLFFRS\RIDQDUWLFOHREWDLQHGIURPDGDWDEDVHAuthor, A.A. & Author, B.B. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. Retrieved month day, year from the database.Example:Stewart, J. & Landine, J. (1995). Study skills from a metacognitive perspective. Guidance and counseling, 11, (1), 16 – 20. Retrieved on August 20, 2005 in the database Academic Search Premier.

9,, $UWLFOHVZLWK'2,Autor, A.A. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. DOI: assigned numbersNote: When the document has DOI and URL, just mention the DOI.Example:Timmons, M. (2007). Navegating contradictory communities of practice in learning to teach for social justice. Anthropology and Education Quarterly, 38(4), 380-404. doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

9,,, $UWLFOHVZLWKRXW'2,Autor, A.A. (year). Article Title. Journal title, volume, (number), pages. Retrieved (or Available in:): URL Example:Suchismita, R. & Martin, B. (2008). Two routes for activation in the priming of categorical coordinates.

PERSPECTIVAS No. 10 / Enero- Diciembre / 2018/ ISSN 2011-7345 / E-ISSS: 2500-7319 95

La complejidad desde lo doméstico - Eduardo Abedel Galindo Meneses/ pp. 9-17

justice. Anthropology and Education Quarterly, 38(4), 380-404. doi:10.1525/aeq.2007.38.4.380

9,,, $UWtFXORVVLQ'2,Autor, A.A. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen, (número), páginas. Recuperado de (o Disponible en:): URL Ejemplo:Suchismita, R. & Martin, B. (2008). Two routes for activation in the priming of categorical coordinates. The Journal of General Psychology, 135(1), 65-83. Disponible en http://www.proquest.come

The Journal of General Psychology, 135(1), 65-83. Available in: http://www.proquest.come