Plan Anual de Tutoria

4
PLAN ANUAL DE TUTORIA I. DATOS INFORMATIVOS I.1. Institución Educativa: “Francisco Mostajo” I.2. Nivel: Secundaria I.3. Grado – Sección: 3º “D” I.4. Número De Estudiantes: 22 I.5. Tutor: María Soledad Olmedo Cruz II. FUNDAMENTACIÓN: En las diversas etapas de la vida del desarrollo encontramos a la juventud y a la Adolescencia como etapas definitorias en el futuro de las personas que a veces este no encuentra la decisión, vocación confianza en la cual se promoverá el desarrollo de las actitudes, valores y habilidades que permitirán una vivencia saludable y responsable de la sexualidad, esto hará su formación integral, tanto intelectual, moral y afectiva ya que necesitan todavía un consejo y una orientación. Los jóvenes adolescentes requieren de espacios para poder hablar de sus problemas o de algún tema que le preocupa y le interesa ,pues es aquí , el tutor juega un papel muy importante como orientador y guía referente al desarrollo personal , cognitivo y emocional del alumno. La tutoría viene a cumplir un rol muy importante en el púber y adolecente con respecto a orientar, ayudar, detectar y cooperar en el cotidiano vivir delos estudiantes que le servirán para un buen desenvolvimiento en el futuro de sus vidas. III. ¿QUÉ BUSCAMOS PARA ESTE AÑO? Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una vivencia saludable y responsable de la sexualidad. Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al consumo de drogas. Realizar seguimiento del desempeño académico de los estudiantes. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupo de manera consensuada y participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismo y sus comportamientos. Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que pueden afectar a sus hijos.

description

Plan anual Tercero secundaria

Transcript of Plan Anual de Tutoria

Page 1: Plan Anual de Tutoria

PLAN ANUAL DE TUTORIA

I. DATOS INFORMATIVOSI.1. Institución Educativa: “Francisco Mostajo”I.2. Nivel: SecundariaI.3. Grado – Sección: 3º “D”I.4. Número De Estudiantes: 22I.5. Tutor: María Soledad Olmedo Cruz

II. FUNDAMENTACIÓN:En las diversas etapas de la vida del desarrollo encontramos a la juventud y a la Adolescencia como etapas definitorias en el futuro de las personas que a veces este no encuentra la decisión, vocación confianza en la cual se promoverá el desarrollo de las actitudes, valores y habilidades que permitirán una vivencia saludable y responsable de la sexualidad, esto hará su formación integral, tanto intelectual, moral y afectiva ya que necesitan todavía un consejo y una orientación. Los jóvenes adolescentes requieren de espacios para poder hablar de sus problemas o de algún tema que le preocupa y le interesa ,pues es aquí , el tutor juega un papel muy importante como orientador y guía referente al desarrollo personal , cognitivo y emocional del alumno. La tutoría viene a cumplir un rol muy importante en el púber y adolecente con respecto a orientar, ayudar, detectar y cooperar en el cotidiano vivir delos estudiantes que le servirán para un buen desenvolvimiento en el futuro de sus vidas.

III. ¿QUÉ BUSCAMOS PARA ESTE AÑO? Promover el desarrollo de actitudes, valores y habilidades que permitan una

vivencia saludable y responsable de la sexualidad. Fortalecer factores de autoprotección entre los estudiantes frente al consumo de

drogas. Realizar seguimiento del desempeño académico de los estudiantes. Elaborar normas de convivencia y resolver problemas de grupo de manera

consensuada y participativa, estimulando a los estudiantes a hacerse responsables de sí mismo y sus comportamientos.

Brindar a los padres de familia pautas e información respecto al apoyo que pueden afectar a sus hijos.

Lograr una adecuada coordinación de las acciones de tutoría entre los docentes y tutores que trabajan con la sección.

Contribuir en la toma de decisiones respecto al futuro académico. Promover un clima de seguridad y confianza en las relaciones entre el tutor y los

estudiantes, donde se dan condiciones que permitan un acercamiento a los demás docentes cuando es necesario

IV. ACTIVIDADES

FUNDAMENTACIÓN ÁREA TEMAS/ACTIV M A M J J A S O N D

Page 2: Plan Anual de Tutoria

Estudiantes

Muchos de los estudiantes no

realizan sus actividades en forma

equilibrada, por ende, no obtienen mejores resultados escolares.

Comportamiento inadecuado en el

aula.A su vez desconocen

sus deberes y derechos.

Es necesario prevenir el consumo de drogas

como proceso que busca la formación

integral de los adolescentes.

Casos de adolescentes que se

inician en el consumo de alcohol.

Cambios producidos durante la edad y peligro de abuso

sexual.Importancia de la autoestima en el

bienestar y desarrollo personal.

Muchos estudiantes no saben elegir una

vocación.Es necesario que se

reconozcan y acepten tal como son.

Se pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar su responsabilidad social y solidaridad.

Académica

Convivencia

Salud corporal y

mental

Personal social

Vocacional

Ayuda social

Cultura y actualidad

Organizando nuestro tiempo de estudio con un horario

integral.Mis estudios en el colegio y

yo.Formulación de metas

personales.Conociendo mis derechos.Buena trato el en colegio,

familia y comunidad.Convivencia escolar y

disciplina.Todos somos iguales.

Todos merecemos respeto señor.

Aprendiendo a negociar.¿Qué le pasa al hermano de

pedro?La mariguana, mitos y

realidades ILa mariguana, mitos y

realidades IIMitos y creencias sobre el

consumo de alcohol.

Todo a su debido tiempo.

Page 3: Plan Anual de Tutoria

Casos de estudiantes que hacen abuso del

Internet, descuidándose de sus

estudios

Reconociendo nuestras cualidades.

Identificando situaciones de abuso sexual.Controlamos y

transformamos la cólera.Respetando las normas y entendiéndome con mi

familia.