Plan de atención a asilo

2
PLAN DE ATENCIÓN A ASILO Práctica clínica integradora Ana Ruth Guerrero El día viernes 8 de abril, fuimos a visitar el asilo, que está en Gill de Leyva. Estuvimos con ellos y compartimos tiempo de calidad con ellos, jugando lotería, recordando tiempos antiguos y haciendo movimientos para que dejaran lo habitual y pudieran relajarse y disfrutar un momento con nosotros. Las personas que estaban ahí se veían entusiasmadas y participaron de todo. La primera impresión que tuve fue que en cuanto a infraestructura estaban haciendo arreglos por lo cual no era una de las mayores necesidades, ya que la obra esta semi terminada. Las necesidades que se presentaron al hablar con los principales encargados fueron: Personal de enfermería turno de noche para la toma de presión, glucosa y pues atención previa. Instalaciones, conexión a la luz. Personal para la limpieza constante del lugar. Un hombre que ayude en cuando a lo que tenga que ejercerse fuerza, a veces por los pacientes. Un nutriólogo para que la comida sea basada de acuerdo a las necesidades de los pacientes y saber que darles. Utensilios de cocina, ya que son pocos y básicos. Botiquín y material extra. Fisioterapeuta, para pacientes en especial 3, que tienen problemas. El ir a estos lugares podemos ver, darnos cuenta en las necesidades que tienen centros como estos dedicados para dar ayuda y servicio a los demás, e este caso a este asilo y las personas que necesitan se podría solicitar a la universidad, ya que sería bueno que practicantes de la escuela de

Transcript of Plan de atención a asilo

Page 1: Plan de atención a asilo

PLAN DE ATENCIÓN A ASILO

Práctica clínica integradora

Ana Ruth Guerrero

El día viernes 8 de abril, fuimos a visitar el asilo, que está en Gill de Leyva. Estuvimos con ellos y compartimos tiempo de calidad con ellos, jugando lotería, recordando tiempos antiguos y haciendo movimientos para que dejaran lo habitual y pudieran relajarse y disfrutar un momento con nosotros. Las personas que estaban ahí se veían entusiasmadas y participaron de todo. La primera impresión que tuve fue que en cuanto a infraestructura estaban haciendo arreglos por lo cual no era una de las mayores necesidades, ya que la obra esta semi terminada.

Las necesidades que se presentaron al hablar con los principales encargados fueron:

Personal de enfermería turno de noche para la toma de presión, glucosa y pues atención previa.

Instalaciones, conexión a la luz. Personal para la limpieza constante del lugar. Un hombre que ayude en cuando a lo que tenga que ejercerse fuerza, a

veces por los pacientes. Un nutriólogo para que la comida sea basada de acuerdo a las

necesidades de los pacientes y saber que darles. Utensilios de cocina, ya que son pocos y básicos. Botiquín y material extra. Fisioterapeuta, para pacientes en especial 3, que tienen problemas.

El ir a estos lugares podemos ver, darnos cuenta en las necesidades que tienen centros como estos dedicados para dar ayuda y servicio a los demás, e este caso a este asilo y las personas que necesitan se podría solicitar a la universidad, ya que sería bueno que practicantes de la escuela de enfermería y fisioterapia, ya que es un buen campo para practicar y también les serviría a ellos.

En cuanto a las otras necesidades se necesitaría recabar fondos o pedir donativos para que se pueda comprar y realizar los otros detalles que faltan y así haber abarcado todo y satisfecho las necesidades que se tenían.