plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

103
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISOCARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected] 1 PROYECTO DE ACUERDO No. 011 DE 2009 (MAYO 29 DE 2009) “POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE GUACHETÁ” EL HONORABLE CONCEJO DEL MUNICIPIO GUACHETÁ CUNDINAMARCA En uso de sus facultades Constitucionales y legales y especialmente las conferidas por el artículo 313 numeral 2 de la Constitución Política, el artículo 74 de la Ley 136 de 1994, los artículos 36 y siguientes de la ley 152 de 1994 y, CONSIDERANDO 1. Que el numeral 2 del artículo 313 de la Constitución Política, establece que corresponde a los Concejos Municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social; 2. Que el artículo 74 de la ley 136 de 1994 establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal debe ajustarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación ;

Transcript of plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

Page 1: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

1

PROYECTO DE ACUERDO No. 011 DE 2009

(MAYO 29 DE 2009)

“POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL PLAN DE DESARROLLO

DEL MUNICIPIO DE GUACHETÁ”

EL HONORABLE CONCEJO DEL MUNICIPIO GUACHETÁ

CUNDINAMARCA

En uso de sus facultades Constitucionales y legales y especialmente las

conferidas por el artículo 313 numeral 2 de la Constitución Política, el artículo 74

de la Ley 136 de 1994, los artículos 36 y siguientes de la ley 152 de 1994 y,

CONSIDERANDO

1. Que el numeral 2 del artículo 313 de la Constitución Política, establece que corresponde a los Concejos Municipales adoptar los correspondientes planes y programas de desarrollo económico y social;

2. Que el artículo 74 de la ley 136 de 1994 establece que el trámite y aprobación del Plan de Desarrollo Municipal debe ajustarse a lo que disponga la ley orgánica de planeación ;

Page 2: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

2

3. Que el artículo 339 de la Constitución Política, determina la obligatoriedad municipal en la adopción del Plan de Desarrollo.

4. Que el artículo 342 de la Constitución Política, prevé que en la elaboración del

Plan de Desarrollo debe hacerse efectiva la participación ciudadana.

5. Que el Plan de Desarrollo del Municipio de Guachetá 2008 – 2011, concerta nuevas perspectivas y estrategias de Desarrollo Social para un Municipio que a través de su comunidad identifica las necesidades más sentidas, para así llegar al progreso anhelado.

6. Que la Ley 134 de 1994, constituye los aspectos más importantes de una democracia participativa, en la cual toda la comunidad viene a hacer parte con su veeduría en cada una de las obras a desarrollar en el Municipio incorporadas dentro del Plan de Desarrollo, de allí que este Plan compromete a todos los habitantes del Municipio en su participación.

7. Que el Plan de Desarrollo Municipal “GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD

Y COMPROMISO”, período 2008-2011, fue aprobado mediante Acuerdo Municipal 004 de 11 de Junio de 2.008.

8. Que para la presentación y ajuste del aplicativo SICEP, mediante el cual el

Departamento Administrativo de Planeación Nacional y Departamental realiza la evaluación del desempeño municipal, del cual depende de alguna manera el giro de incentivos en recursos a los municipios, se requiere la revisión y ajuste del Plan de Desarrollo Municipal en cuanto a las metas e indicadores bases y esperados.

9. Que previas las anteriores consideraciones, el Honorable Concejo Municipal de

Guachetá,

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO:- Ajustese el Plan de Desarrollo para el Municipio de

Guachetá “GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”, período

2008-2011, y el cual se precisa a continuación:

Page 3: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

3

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION

INTRODUCCION

MISION

VISION

OBJETIVOS

CAPITULO I

1. DIAGNOSTICO TERRITORIAL Y POBLACIONAL 2. RESEÑA HISTORICA 3. REFERENCIACION GOEFISICA 4. GUACHETA EN LA REGION CAPITULO II 1. EJE BIENESTAR SOCIAL INTEGRAL 1.1. SALUD 1.2. PROTECCIÓN SOCIAL 1.3 EDUCACIÓN 1.4 VIVIENDA 1.5 CULTURA 1.6 RECREACIÓN Y DEPORTE 3. EJE AMBIENTAL 3.1. DESARROLLO AMBIENTAL 3.2. PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES. 4. EJE DESARROLLO ECONOMICO 4.1 .EMPLEO Y DESARROLLO ECONÓMICO 4.2. TURISMO 5. EJE DE INFRAESTRUCTURA 5.1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y DE TRANSPORTE 5.2. EQUIPAMIENTO MUNIC

Page 4: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

4

5.3. SERVICIOS PÚBLICOS 5.4. SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO 5.5. OTROS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS 6. EJE INSTITUCIONAL 6.1. JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA 6.2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 6.3. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 6.4. SECTOR ADMINISTRATIVO 6.5 SECTOR FINANCIERO 6.6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 6.7. INTEGRACIÓN REGIONAL CAPITULO III 1. PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA 2. CONVOCATORIA 3. PROBLEMATICAS DESDE LA VISION CIUDADANA CAPITULO IV CONTENIDO PROGRAMATICO Y ESTRATREGICO

1. EJE INTEGRAL SOCIAL 1.1. SALUD 1.2. SECTOR EDUCATIVO 1.3. SECTOR CULTURAL 1.4. SECTOR AGUA POTABLE 1.5. SECTOR VIVIENDA 2. EJE AMBIENTAL 2.1. SECTOR PROTECCION AMBIENTAL 2.2. SECTOR FORMACION AMBIENTAL 3. EJE ECONOMICO 3.1. SECTOR DESARROLLO RURAL 3.2. SECTOR INDIUSTRIAL Y TURISMO 3.3. SECTOR ECONOMIA SOLIDARIA 4. INFRAESTRUCTURA 4.1. SECTOR VIAS Y MOVIS Y MOVILIDAD 4.2. SECTOR EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 4.3. SECTOR SERVICIOS PUBLICOS 5. EJE INSTITUCIONAL 5.1 .SECTOR ADMINISTRATIVO 5.2. SECTOR FINANCIERO 5.3 SECTOR JUSTICIA. SEGURIDAD – CONVIVIENCIA CIUDADANA 5.4. SECTOR PARTICIPACION COMUNITARIA

Page 5: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

5

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE GUACHETA

PRESENTACIÓN

Uno de los grandes retos que se asume durante los cuatro años de gobierno de

iniciación, es cumplir con los compromisos adquiridos en el plan de desarrollo

“POR UN GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

Instrumento municipal que presenta una estructura organizacional, administrativa,

social y financiera que mediante la articulación de estrategias, programas y

acciones, los cuales reflejan en primera instancia todo el empeño por mejorar la

calidad de vida de los Guachetunos y en segunda medida refleja los compromisos

adquiridos al asumir esta administración.

Este arduo trabajo que se inicia para el presente periodo municipal 2088 - 2011

esta ligado a la colaboración de todos los funcionarios en los diferentes niveles de

la administración municipal, aunando esfuerzos de cada fuerza viva de nuestro

Municipio, buscando siempre la unidad y la concertación.

“POR UN GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO” es la

recopilación de las necesidades de cada una de las comunidades del área rural y

urbana, procesadas y transformadas en estrategias, programas y acciones, que

nos servirán de guía de las diferentes directrices que identifican las

potencialidades, de nuestro Municipio y es allí donde aunaremos los esfuerzos

administrativos y financieros para lograr las metas propuestas en el plan de

desarrollo.

El presente documento es una guía para que las comunidades del municipio de

Guachetá, en especial, El concejo Municipal y el Consejo Territorial vayan

construyendo una identidad que les permita evaluar si el Plan de desarrollo y los

presupuestos vigentes cumplen las expectativas y los requisitos que requiere la

Ley orgánica 152 de 1.994 donde las competencias municipales deben ser

Page 6: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

6

ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y

subsidiariedad.

El objetivo es contar con un instrumento para gobernar, con la responsabilidad de

hacerlo bien y para la comunidad, con miras a lograr un desarrollo local integral

que permita proyectar a mediano y largo plazo un auténtico mejoramiento de la

calidad de vida de la ciudadanía de nuestro municipio, teniendo en cuenta unas

competencias sectoriales en cuanto a provisión de bienes y servicios.

Se debe activar la participación comunitaria en torno a la construcción del futuro

de Guachetá mediante la unificación de esfuerzos y una buena directriz de

desarrollo las cuales contribuyan al mejoramiento de las condiciones de vida de

sus habitantes y señalar las metas de transformación socioeconómica, ambiental

e institucional fortaleciendo los procesos internos y externos de la administración.

Además, de la participación comunitaria de todos y cada unos de los sectores se

ha tenido en cuenta los valores como el respeto, la transparencia, honestidad,

equidad y tolerancia; los principios de competitividad, integralidad, participación,

como fundamentos de la actuación humana, elementos rectores en los cuales se

establece la buena organización, para alcanzar las metas deseadas del Plan de

desarrollo Para el municipio e Guachetá.

Agradezco el apoyo que me han brindad de manera directa e indirecta todas y

cada una de las personas que participaron en este proceso de construcción del

Plan de Desarrollo, en especial a los directivos de los diferentes despachos y

líderes comunitarios, educativos y demás actores que se vincularon en este

proyecto de cambio social. Espero al igual que toda la comunidad participe de la

ejecución de los programas y proyectos, dentro de las diferentes etapas de esta

gestión que esta orientada integralmente para la comunidad de Guachetá.

El Plan de Desarrollo “POR UN GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y

COMPROMISO” es la carta de navegación de esta administración, la cual

mediante la racionalización del gasto y la maximización de los recursos lograra

cumplir sus metas, involucrándose en la dinámica económica y social de la nación.

Juan De Jesús Sierra

Page 7: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

7

Alcalde Municipal 2008 – 2011

INTRODUCCION

De acuerdo con la ley 136 de 1.994, el municipio es la entidad territorial

fundamental de la división política administrativa del estado, con autonomía

política, fiscal y administrativa dentro de los limites que señale la constitución y la

Ley cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de calidad de vida de

la población en su respectivo territorio. Y según el articulo 311 de la Constitución

Política “Le corresponde prestar los servicios públicos que determine la ley,

construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su

territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural

de sus habitantes “.

Le compete por lo tanto a esta administración municipal “GOBIERNO DE

TRABAJO – HONESTIDAD Y COMPROMISO, la facultad y responsabilidad, como

entidad territorial en la provisión de bienes y servicios a la comunidad, la

intervención y control de actividades privadas y publicas, con el fin de lograr el

desarrollo social y humano, la garantía de derechos como el servicio educativo,

servicios de salud, acueducto, acceso a bienes y servicios culturales,

infraestructura vial, entre otros.

La Ley orgánica 152 de 1994, tiene como propósito establecer el procedimiento y

los mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento,

evaluación y control de los Planes de Desarrollo indicando al municipio la

necesidad de contar con un instrumento de planificación que oriente el futuro

municipal.

Page 8: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

8

El Plan de desarrollo requiere de una visión que oriente las acciones de corto,

mediano y largo plazo proyectando al municipio hacia el año 2011 teniendo en

cuenta el periodo administrativo, pero igualmente hasta el año 20015 o 2019

soñando a futuro teniendo en cuenta las Propuestas de Visión Colombia II

Centenario 2019, la Agenda nacional y Regional de productividad y

Competitividad, el Plan Nacional de desarrollo 2006 – 2010; El Logro de Objetivos

de Desarrollo del milenio 2006 – 20015, incluyendo el Plan Nacional para la Niñez

y la Adolescencia, entre otras que permitan al municipio de Guachetá convertirse

en un próspero territorio agroempresarial, turístico y ecológico de la provincia.

Page 9: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

9

VISION

Posicionar el Municipio de Guachetá en el ámbito Nacional y regional como

modelo de gestión administrativa y fiscal, será un municipio de desarrollo

sostenible, prospero, productivo, con mejor calidad de vida y bienestar de su

comunidad de gentes dignas y con sentido de pertenencia; propender por un

ambiente sostenible y cultural que permita la gestión de los planes de vida de las

comunidades.

MISION

La administración Municipal durante el período 2008 – 2011 buscará el

compromiso y la participación de los ciudadanos, dentro de un contexto de

confianza y honestidad para lograr que este Plan de desarrollo garantice hacía

futuro convertir a Guachetá en un municipio productivo en todos los niveles, con

mejor calidad de vida y bienestar de la comunidad con una orientación

democrática y participativa; mediante la construcción de un esquema de

desarrollo sostenible tanto social, económico, cultural, ambiental y

financieramente, acorde a las necesidades de las normas vigentes y encaminarlas

Page 10: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

10

a satisfacer las necesidades básicas insatisfechas; involucrando la participación

activa de la comunidad en la gestión pública.

OBJETIVO GENERAL

Garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de la población en general

mediante la optimización en la atención de las necesidades básicas insatisfechas,

la consolidación de la infraestructura vial, comunicaciones y equipamiento

municipal, el desarrollo de la actualización en la gestión administrativa e

institucional, el desarrollo para la optimización y fomento del sector agropecuario,

mejoramiento de la seguridad alimentaría, implementación de un adecuado

espacio habitacional y el fortalecimiento de las redes de apoyo para la atención

social e integral de la población vulnerable.

OBJETIVOS SEGUNDARIOS

Construir autonomía a partir de nuestras posibilidades y necesidades, para

desarrollar políticas, programas y estrategias que tiendan al conjunto de las

necesidades y aspiraciones de la población de Guachetá.

Impulsar y consolidad la cultura de la economía solidaria productiva del

municipio, sobre la base de la tecnificación de la producción, desarrollo

agroindustrial y la comercialización interna y externa.

Page 11: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

11

Promover en lo regional un plan estratégico de desarrollo con los

municipios vecinos con los que más se tengan intereses en común, con el

ánimo de racionalizar inversiones y resolver coordinadamente las ventajas

del desarrollo socioeconómico.

1. DIAGNOSTICO Y POBLACION

CARACTERISTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO

2. RESEÑA HISTORICA

Guachetá en lengua chibcha significa “Labranza de nuestro Cerro”.

El Municipio de Guachetá es de origen indígena, siendo este el primer caserío

Chibcha Cundinamarqués descubierto por los Españoles al mando de Gonzalo

Jiménez de Quesada, el lunes 12 de Marzo de 1537, denominándolo San Gregorio

Magno por coincidir con el día de su llegada.

El contacto con los españoles se hizo inicialmente a través de un intercambio; los

Guachetá les entregaron como signo de amistad comida, regalos, tejos de oro y

esmeraldas y los visitantes a su vez les dejaron algunos objetos de vestuario. El

Padre Domingo de las Casas bautizó aquí dos niños de la Tribu Chibcha. Dice

Fray Pedro Simón que en signo de amistad y primicia el Rey premió a nuestros

habitantes con una Cédula Real que los hacía exentos de ir a la Mita o alquiler en

los pueblos de españoles, como sí lo tenían que hacer los demás pueblos.

En 1756 los indígenas apegados a sus tierras, en las que persistieron desde 1573

hasta 1756, prefirieron abandonarlas e irse a vivir a Guachetá; que era suyo, y

jamás a Lenguazaque. Los Teitibas como los Nenguá son un ejemplo del amor

del indio a la tierra, a sus tradiciones y ancestros. Los 183 años de resistencia

son la más elocuente demostración de ese amor natural, y de cómo es verdad que

el indio era “hijo de la tierra”.

Page 12: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

12

Cuenta Fray Pedro Simón que los chibchas tenían en el “Cerro del Sol” un templo

dedicado a este, por haber fecundado a una de las hijas del cacique y haber dado

a luz a un hijo llamado Guaranchacha o “Hijo del Sol” y a quien sus súbditos

llamaban también "el Profeta por haber profetizado la venida de una raza extraña,

la cual esclavisaría al pueblo chibcha por haber olvidado las enseñanzas de

Bochica.

A los 24 años marchó a la región de Ramiriquí e Iraca; de allí se trasladó a Hunza

o Tunja donde mandó construir un templo al Sol al norte de esta población y

gobernó allí como zaque con despotismo y crueldad, se cree que también fue

quien mandó construir el templo del sol en Sogamoso.

La Hacienda Rabanal además de pergaminos feudales tiene como mérito

histórico, el haber sido mansión y refugio del Prócer José Acevedo y Gómez “El

Tribuno del Pueblo” en 1810, también fue morada del Coronel Juan José Neira,

valeroso patriota combatiente con la guerrilla de los Almeida y del ilustre

dramaturgo y poeta Luís Vargas Tejada. Este último también se alojó en la

Hacienda “Ticha” el 19 de Octubre de 1828 luego de la conspiración contra Bolívar

y de ahí paso a la Hacienda “Naranjito”; allí en una cueva del Cerro El Tablón se

ocultó durante 14 meses y escribió el soneto “Mi Asilo” y la tragedia “Doraminta”.

Guachetá fue también sede de la guerrilla patriota de los hermanos Rodríguez de

Guachetá y Lenguazaque, aliados de los Almeida de Chocontá, especialmente

entre 1817 y 1819.

3. REFERENCIACION GEOFÍSICA

LOCALIZACION

LIMITES

El Municipio de Guachetá limita al norte con los municipios boyacenses de Ráquira; al oriente con Venta quemada y Samacá; al sur con los municipios cundinamarqueses de Lenguazaque y Ubaté; al occidente con Fúquene y la majestuosa laguna de Fuquene.

Page 13: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

13

UBICACIÓN:

Esta situado en el departamento de cundinamarca y hace parte de la provincia de

Ubaté. Ubicado, a 118 Kilómetros al Norte de Bogotá D.C. en el sector

nororiental del Departamento de Cundinamarca (Altiplano Cundiboyacense),

limitada al Norte con los Departamentos de Boyacá - Municipios de Ráquira y

Samacá; por el Sur con Ubaté y Lenguazaque; por el Oriente con Venta quemada

(Boyacá) y Lenguazaque (Cundinamarca) y por el Occidente con Fúquene y

Ubaté.

Su localización es 5º23”15´ latitud N y 73º41”20´ longitud W de Greenwich

DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO RURAL Distribución: El área rural abarca un área aproximada de 181 kilómetros cuadrados aproximadamente distribuidos en 20 veredas a saber: Cabrera 2 Km2, El Rabananal 9 Km2, Falda De Molino 17 Km2, Frontera 10 Km2

Gacha 4 Km2, Gacheta Alto 5 Km2 , Gacheta El Carmen 7 Km2 , La Isla 7 Km2 , La

Puntica 13 Km2, Miñá 7 Km2 , Monroy 7 Km2 , Nenguá 6 Km2 , Peñas 18 Km2

Pueblo Viejo 7 Km2, Punta Grande 9 Km2 , Ranchería 6 Km2 , San Antonio 25

Km2, Santuario 2 Km2, Tagua 4 Km2 y Ticha 16 Km2 .

GUACHETA EN LA REGION

SÍMBOLOS PATRIOS

ESCUDO

Page 14: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

14

BANDERA

Page 15: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

15

HIMNO DEL MUNICIPIO

Page 16: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

16

SITIOS TURÍSTICOS DEL MUNICIPIO ATRACTIVO CULTURAL

Page 17: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

17

Artesanías. Productos en fique y Lana. Balneario La Mana del Padre Caminos Reales Casa de la Cultura Cerro del Son: Invadido por historias y leyendas sobre Guaranchacha,

cacique chibcha, hijo del sol y su séquito que enterraron tesoros en este cerro.

Hacienda Rabanal Parque El Robledal Villa Olímpica. Plato Típico: Mute, Fritanga, Gallina criolla, Carne asada, Chanfaina, Chivo,

Cabro, Changua, Envueltos, Arepa y Masato de maíz.

ATRACTIVO RELIGIOSO

Capilla del Cementerio Santuario Maria Auxiliadora Iglesia Nuestra Señora del Transito Iglesia San Gregorio Magno Santuario Nuestra Señora del Transito

ATRACTIVO NATURAL

Cerro Naranjito: Lugar donde se oculto Luís Vargas Tejada y escribió en medio de las noches y frescas alboradas su frustrada Noche Septembrina contra el libertador Bolívar.

Nacimiento de Agua Potreritos Reserva Forestal Parque del Rabanal Vivero Municipal

DETERMINANTES DEL DIAGNOSTICO

SITUACION ACTUAL

CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

TAMAÑO: 11.517 habitantes (fuente Censo Dane 2005) Urbano: 3.614 31.38%

Page 18: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

18

Rural: 7.903 68.62% Total: 11.517 100 % Es de anotar que la población con la que se cuenta para la ejecución de este Plan de desarrollo son datos del DANE año 2005 y los datos del SISBEN del año 2007 arroja el dato de un promedio de 12.051 habitantes para el municipio de Guachetá, por lo tanto esta restante se ha determinado como población flotante. CRECIMIENTO VEGETATIVO: Urbano: 80 Rural: 174 Total: 253 %: 2.19 GENERO HOMBRES: 5845 50.90% MUJERES: 5672 49.10% CONCLUSIÓN: la población del municipio de Guachetá es mayoritariamente rural y ligeramente masculina. (Fuente DANE)

Page 19: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

19

DINAMICA DEMOGRAFICA

DISTRIBUCION DE POBLACION POR NIVELES DE SISBEN

CONCEPTO URBANO RURAL TOTAL

POBLACION SISBEN 4181 7870 12051

Nivel I 968 3324 4292

Nivel II 3012 4003 7015

Nivel III 201 504 705

Nivel IV 0 39 39

Estructura: edad y sexo. Fuente Dane

URBANO RURAL TOTAL

HOMBRES 1735 4110 5845

0 – 4 años 222 505 728

5 – 9 años 203 440 643

10 – 14 años 203 464 667

15 – 19 años 167 378 545

20 – 24 años 153 312 465

25 – 29 años 121 263 384

30 – 34 años 118 263 381

35 – 39 años 120 259 379

40 – 44 años 111 242 353

45 – 49 años 88 210 298

50 – 54 años 68 177 244

55 – 59 años 47 148 195

60 – 64 años 36 132 168

65 – 69 años 28 111 139

70 – 74 años 23 90 113

75 – 79 años 15 62 77

80 años o mas 14 45 59

MUJERES 1879 3793 5672

Page 20: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

20

0 – 4 años 210 482 692

5 – 9 años 195 410 605

10 – 14 años 197 421 618

15 – 19 años 180 357 537

20 – 24 años 171 303 474

25 – 29 años 141 250 391

30 – 34 años 139 247 386

35 – 39 años 139 243 382

40 – 44 años 128 216 344

45 – 49 años 100 174 274

50 – 54 años 73 148 221

55 – 59 años 54 125 180

60 – 64 años 43 118 161

65 – 69 años 38 102 140

70 – 74 años 30 83 114

75 – 79 años 21 57 78

80 años o mas 21 53 74

Movilidad 217 474 691

TOTAL 3614 7903 11517

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR ZONA Y GENERO

DISTRIBUCION DE LA POBLACION ZONA URBANA. Fuente : planeación Departamental

Descripción Variable Hombres Mujeres Total Zona urbana

Total 1735 1879 3614

31.38 %

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ZONA RURAL ( Rural Disperso + Centros Poblados )

Fuente : Planeación Departamental

Descripción Variable Hombres Mujeres Total Zona Rural

Total 4110 3793 7903

68.62 %

Page 21: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

21

ESTRUCTURA: EDAD

CRECIMIENTO El crecimiento de la población es de 2.19 %; se produce por dos razones: nacimientos y defunciones o, migración es decir, inmigración y emigración. MOVILIDAD El 27.8 % de la población indica haber nacido en otro municipio. Entre las razones más frecuentes para el cambio de residencia se destacan: El 47.7% por razones familiares. El 43.1 % por dificultad para conseguir trabajo y el 2.5% por motivos de salud.

Page 22: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

22

DINÁMICA

POBLACIONAL

Page 23: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

23

Aproximadamente, el 69.8 % de los hogares están integrados por 4 o menos personas, con un promedio de 3.6 personas por hogar en la cabecera municipal y de 3.7 personas en el resto del municipio.

Page 24: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

24

CAPITULO II IDENTIFICACION DE EJES TERRITORIALES 1. EJE BIENESTAR SOCIAL INTEGRAL 1.1. SALUD DE LA POBLACIÓN DE GUACHETA COBERTURA EN SALUD La Institución prestadora de los servicios en salud es el HOSPITAL SAN JOSE, el cual se encuentra habilitado y certificado por la Superintendencia de Salud de Cundinamarca y se encuentra en Nivel uno. Y en segundo lugar ofertan servicios de salud de manera independientes siete (7) EPS’s que son: Seguro Social, SALUDCOPP, Humana Vivir, Médicos Asociados, CAFAM, Convida, Famisanar (Fuente Alcaldía SISBEN) COBERTURA EN ASEGURAMIENTO AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD PARA EL MUNICIPIO DE GUACHETA. ACCESO DE POBLACION A SALUD: (Fuente SISBEN 2008) Régimen subsidiado (7.753 personas) y pobre no cubierta (vinculada (1441 personas): 9.194 habitantes, Equivalente al 68.33% de la población. Régimen contributivo: 2.929 afiliados, Equivalente al 24.16 % de la población. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (Fuente SISBEN)B Según datos SISBEN el número de mujeres en el Municipio es de 6.111.

Page 25: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

25

Total de mujeres embarazadas 183 (30 de marzo de 2008 )

El total de mujeres en edad fértil es de 3.337 que corresponde Al 54.38% de la población femenina del municipio.

Total niños nacidos vivos (Fuente sec. Salud Cundinamarca) 78

La proporción de mujeres que han sido madres adolescentes o están

embarazadas 6% (SISBEN) Existen programas de educación sexual y reproductiva, que hacen referencia a métodos de planificación y enfermedades venéreas ( fuente pab) PROGRAMA PIC

Niños vacunados con triple viral: Sarampión, rubéola y paperas: 640 Biológicos triple viral suministrados Ministerio de la Protección Social 640

Total de niños y niñas de 0 a 5 años (Fuente Sec. De salud local)

1654

Proporción de niños y niñas menores de 5 años con esquema completo de vacunación.

1555

Proporción de recién nacidos con peso inferior a 2.500 gramos (Fuente Sec. Salud CundinAmarca)

19 %

MORBILIDAD GENERAL POR CONSULTA EXTERNA.

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO EN MENORES DE 1 AÑO

N°. DIAGNOSTICO POR CONSULTA CODIGO

CIE10 Hombres Mujeres

1 BRONCONEUMONIA J180 5 7 12

2 ICTERICIA NEONATAL P599 2 2 4

3 BRONQUIOLITIS AGUDA J219 2 2 4

4 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 0 2 2

5 NEUMONIA J189 1 1 2

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO DE 1 A 4 AÑOS

Page 26: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

26

1 BRONCONEUMONIA J180 4 6 10

2 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 2 2 4

3 ENTEROCOLITIS K529 1 2 3

4 BRONQUITIS AGUDA J209 1 2 3

5 QUEMADURA II GRADO T302 1 1 2

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO DE 5 A 14 AÑOS

1 BRONCONEUMONIA J180 1 1 2

2 DIARREA Y GASTROENTERITIS A09X 0 2 2

3 INFECCION VIAS URINARIAS N390 0 1 1

4 DOLOR ABDOMINAL R104 1 0 1

5 INTOXICACION EXOGENA T629 1 0 1

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO DE 15 A 44 AÑOS

1 AMENAZA DE PARTO PRETERMINO O479 0 11 11

2 AMENAZA DE ABORTO O200 0 14 14

3 INFECCION VIAS URINARIAS N390 2 10 12

4 DOLOR ABDOMINAL R104 5 7 12

5 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 2 5 7

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO DE 45 A 59 AÑOS

1 HIPERTENSION ARTERIAL I10X 2 6 8

2 BRONQUITIS AGUDA J209 3 4 7

3 BRONQUITIS CRONICA J42X 3 3 6

4 DOLOR ABDOMINAL R104 1 2 3

5 INFECCION VIAS URINARIAS N390 1 1 2

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO DE 60 Y MAS AÑOS

1 EPOC J448 5 6 11

2 BRONQUITIS CRONICA J42X 1 4 5

3 INFECCION VIAS URINARIAS N390 0 3 3

4 DOLOR ABDOMINAL R104 2 1 3

5 BRONCONEUMONIA J180 1 2 3

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN MENORES DE 1 AÑO

1 BRONQUITIS AGUDA J209 33 21 54

2 RINOFARINGITIS AGUDA J00X 16 22 38

3 PARASITOSIS INTESTINAL B829 5 4 9

4 BRONCONEUMONIA J180 5 3 8

5 AMIGDALITIS AGUDA J039 2 5 7

DIAGNOSTICO POR CONSULTA EN

MENORES DE 5 AÑOS CODIGO

CIE10 Hombres Mujeres

Page 27: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

27

1 BRONQUITIS AGUDA J209 36 37 73

2 AMIGDALITIS AGUDA J039 35 26 61

3 RINOFARINGITIS AGUDA J00X 19 28 47

4 PARASITOSIS INTESTINAL B829 6 15 21

5 DOLOR ABDOMINAL R104 12 6 18

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA DE 5 A 14 AÑOS

1 AMIGDALITIS AGUDA J039 36 44 80

2 PARASITOSIS INTESTINAL B829 29 38 67

3 BRONQUITIS AGUDA J209 30 20 50

4 DOLOR ABDOMINAL R104 17 27 44

5 RINOFARINGITIS AGUDA J00X 17 19 36

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA DE 15 A 44

AÑOS

1 CEFALEA R51X 11 64 75

2 AMIGDALITIS AGUDA J039 22 43 65

3 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 17 33 50

4 PARASITOSIS INTESTINAL B829 24 23 47

5 BRONQUITIS AGUDA J209 13 29 42

6 LUMBAGO M545 18 20 38

7 DOLOR PRECORDIAL R072 19 18 37

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA DE 45 A 59 AÑOS

1 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 81 211 292

2 BRONQUITIS CRONICA J42X 13 22 35

3 LUMBAGO NO ESPECIFICADO M545 12 15 27

4 CEFALEA R51X 7 20 27

5 BRONQUITIS AGUDA J209 5 17 22

6 DOLOR PRECORDIAL R072 4 17 21

7 AMIGDALITIS AGUDA J039 4 11 15

CAUSAS DE MORBILIDAD POR CONSULTA EXTERNA DE 60 Y MAS AÑOS

1 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 258 397 655

2 BRONQUITIS CRONICA J42X 77 79 156

3 BRONQUITIS AGUDA J209 20 23 43

4 DOLOR PRECORDIAL R51X 17 20 37

5 DOLOR ABDOMINAL R104 10 8 18

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS EN MENORES DE 1 AÑO

1 BRONQUITIS AGUDA J209 4 5 9

2 RINOFARINGITIS AGUDA J00X 4 4 8

3 AMIGDALITIS AGUDA J039 1 1 2

4 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 1 1 2

5 INFECC. DE VIAS RESP.SUP. J069 1 1 2

Page 28: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

28

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS DE 1 A 4 AÑOS

1 AMIGDALITIS AGUDA J039 9 11 20

2 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 0 8 8

3 INFECCIONES VIAS RESP. SUP. J069 2 3 5

4 DOLOR ABDOMINAL R104 2 2 4

5 BRONQUITIS AGUDA J209 2 2 4

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS DE 5 A 14 AÑOS

1 DOLOR ABDOMINAL R104 5 13 18

2 AMIGDALITIS AGUDA J039 7 2 9

3 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 3 2 5

4 BRONQUITIS AGUDA J039 2 2 4

5 TRAUMATISMO DE LA CABEZA S099 3 1 4

6 CEFALEA R51X 2 1 3

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS DE 15 A 44 AÑOS

1 DOLOR ABDOMINAL NO ESPECIFICADO R104 10 18 28

2 TRAUMA CABEZA S099 9 1 10

3 SINCOPE Y COLAPSO R55X 2 6 8

4 AMENAZA DE PARTO PRETERMINO 479 0 7 7

5 AMIGDALITIS AGUDA J00X 0 6 6

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS DE 45 A 59 AÑOS

1 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 1 3 4

2 DOLOR ABDOMINAL R104 2 1 3

3 DIARREAS Y GASTROENTERITIS A09X 0 3 3

4 CEFALEA R51X 0 3 3

5 BRONQUITIS AGUDA J209 0 2 2

PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD POR URGENCIAS DE 60 Y MAS AÑOS

1 HIPERTENSION ESENCIAL I10X 6 9 15

2 DOLOR ABDOMINAL R104 3 3 6

3 CEFALEA R51X 1 3 4

4 GASTRITIS K297 2 2 4

5 DOLOR PRECORDIAL R072 0 3 3

Las diez primeras causas de morbilidad son:

Hipertensión Bronquitis aguda Bronquitis crónica Amigdalitis aguda Diarrea y gastroenteritis

Page 29: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

29

Cefalea Rinofaringitis aguda Dolor abdominal Infecciones vías urinarias Bronconeumonía

MORTALIDAD

MORTALIDAD GENERAL POR CONSULTA EXTERNA.

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD EN MENORES DE 1 AÑO

2007 CANTIDAD

TOTAL N°. DIAGNOSTICO POR CONSULTA

CODIGO CIE10

1 HEMATOMA CRANEAL 1 1

2 HIPOXIA 1 1

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE 1 A 4 AÑOS

1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 1 1

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE 15 A 44 AÑOS

1 INBSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 2 2

2 SHOCK HIPOVOLEMICO 2 2

3 TRAUMA CRANEO ENCEFALICO SEVERO 1 1

4 HERIDA POR ARMA DE FUEGO 1 1

5 ANEMIA AGUDA 1 1

6 HEMORRAGIA CEREBRAL MASIVA 1 1

7 FALLA MULTISISTEMICA 1 1

8 SHOCK NEUROGENICO 1 1

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE 45 A 59 AÑOS

1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 3 3

2 TRAUMA CRANEO ENCEFALICO SEVERO 1 1

PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DE 60 Y MAS AÑOS

Page 30: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

30

1 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 6 6

2 SCHOK CARDIOGENICO 5 5

3 INFARTO AGUDO DEL MIOCARDICO 3 3

4 FALLA MULTISISTEMICA 2 2

5 INFARTO CEREBRAL AGUDO 1 1

6 CARCINOMA HEPATICO 1 1

7 CANCER PROSTATA 1 1

8 CANCER METASTASICO HIGADO 1 1

TOTAL 20

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD (Fuente Hospital San José Guachetá)

Insuficiencia Respiratoria Aguda Schok Cardiogenico Infarto Agudo Del Miocárdico

DEMANDA DE ATENCIÓN MÉDICA CONSULTA MÉDICA: Fuente Sicep 2006

Consulta médica general: 19.897 pacientes. Consulta de enfermería: 2.824 Consulta de urgencias: 2.563 Hospitalizaciones –egresos: 448 Partos vaginales: 96 Consulta odontológica: 4.950 Procedimientos odontológico: 9.054 Exámenes de laboratorio: 15.011 Terapias: 6.272 Citologías servicio uterinas: 1.112

1.2. PROTECCION SOCIAL GRUPOS VULNERABLES

En el municipio de Guachetá se asume la responsabilidad de proteger a los ciudadanos ante las contingencias de vulnerabilidad y de riesgo, familias desplazadas especialmente las que se encuentran en pobreza extrema,

Page 31: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

31

inscritas en el programa familias en acción y clasificadas como nivel 1 del SISBEN. En este municipio encontramos un gran número de familias desplazadas y que requieren de especial atención entre otras del municipio que corresponden a los programas de gobierno.

En relación con la desnutrición global de la población del municipio de

Guachetá, durante el 2006 se presentaron 38 casos en menores de 4 años y 30 casos en edades de 5 a 14 años años.

Proporcion de población que se encuentra por debajo del consumo de energía

mínima alimentaría (2.300 calorías día) es del 1% (Fuente Sec. Salud L.)

Proporción de muertes infantiles por desnutrición ninguna 2007 - 2008

Numero de mujeres gestantes, madres lactantes, niños y niñas menores de dos años que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicoafectiva, nutricional, económica y social. 48

Numero de niños menores de 6 años pertenecientes a sectores de extrema

pobreza con vulnerabilidad económica y social de los niveles 1 y 2 del SISBEN que permanecen solos por razones de trabajo de los padres. (Fuente I.C.B.F, seccional Cundinamarca.) 55

Proporción de Familias provenientes de comunidades indígenas no hay.

Negras, raizales afrocolobianas en condiciones de vulnerabilidad económica,

cultural, nutricional y psicoafectiva menos del 5% de la población según fuente DANE.

Numero de personas de población rural dispersa que no tenga acceso a algún

régimen de seguridad social. 130

Numero de personas pertenecientes a población rural dispersa en extrema pobreza (Fuente SISBEN) 1134

Numero de familias desplazadas por la violencia: en Guacheta existen 78

personas en condiciones de desplazados.

Page 32: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

32

Numero de adultos mayores en indigencia o extrema pobreza, en condiciones de desplazamiento, clasificados en el SISBEN con un puntaje igual o inferior a 15 puntos:

En área urbana 147 En área rural y no ser pensionados 268 (Fuente SISBEN)

Numero de personas discapacitadas en condiciones de vulnerabilidad.

(Fuente SISBEN) 45

Existe un ancianato en la vereda de Monroy el cual no se encuentra en funcionamiento

Numero de personas con afecciones en Salud mental (Fuente Sec. Salud

Cundinamarca) 6

Menores trabajadores (Fuente Alcaldia) NO HAY REGISTRO

1.3. EDUCACION CALIDAD EDUCATIVA DE LA POBLACIÓN DE GUACHETA

ESTADISTICA NIVEL EDUCATIVO APROBADO. fuente sisben 2008

Nombre ninguno primaria secundaria técnico o tecnólogo

universitario Postgrado TOTAL

TOTALES 2857 6255 2854 29 107 21 12123

PORCENTAJES 23,56 51,59 23,54 0,24 0,89 0,18 100

Page 33: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

33

COMPORTAMIENTO EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS ICFES En las pruebas ICFES no se obtuvieron resultados superiores con puntajes mayores a 70 puntos, según los cuadros siguientes:

Comportamiento en los resultados de las pruebas Icfes (Fuente: ICFES Pruebas aplicadas segundo periodo de 2006)

BIOLOGIA

Menor a 30 puntos De 31 a 70 puntos Mayor de 71 puntos

0 0,00 86 100,00 0 0,00

0 0,00 63 100,00 0 0,00

FILOSOFIA

4 4,55 82 95,35 0 0,00

0 0,00 63 100,00 0 0,00

FISICA

2 2,3 84 97,67 0 0

Page 34: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

34

0 0,0 63 100,00 0 0

LENGUAJE

2 2,3 84 97,67 0 0

1 1,6 62 98,41 0 0

MATEMATICA

4 4,65 82 95,35 0 0

2 3,17 61 96,83 0 0

QUIMICA

Menor a 30 puntos De 31 a 70 puntos Mayor de 71 puntos

0 0,0 86 100,00 0 0

1 1,6 62 98,41 0 0

INGLES

3 3,49 83 96,51 0 0

2 3,17 61 96,83 0 0

CIENCIAS SOCIALES

1 1,16 85 98,8 0 0

1 1,59 62 98,4 0 0

PRUEBAS SABER En relación con las pruebas SABER que se practican para los grados y 5o y 9o el resultado es el siguiente: Alumnos grado 5º: 251 Alumnos grado 9º: 171 COMPORTAMIENTO EN LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS SABER (FUENTE SEC. EDUCACIÓN M.)

MATERIA CURSO URBANO RURAL

Ciencias naturales Quinto 47.64 48

Noveno 55 57

Ciencias sociales Quinto 49.56 48.09

Noveno 55.67 57.21

Lenguaje Quinto 54.54 55.13

Noveno 60.10 60.11

Matemáticas Quinto 53.76 53.83

Noveno 59.48 59.48

De 251 niños a los que se les practicó la prueba para 5º grado, el mejor desempeño lo tuvieron en lenguaje con un 55% de resultado, matemáticas con un 53.79 %, sociales con un 48.30%, naturales con un 47.87%

Page 35: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

35

En las pruebas para 9º grado el comportamiento de los 171 estudiantes sometidos a la prueba fue así: En Lenguaje: 60.11 %, Matemáticas: 59.48 %, sociales: 56.44%, naturales: 56.00% Se observa un mejor desempeño en los niños de 11 a 14 años. CALIDAD DE LA EDUCACION

El numero de jóvenes mayores de 18 años que asisten o tienen formación técnica o profesional en Guacheta son: 39 personas

Numero de estudiantes repitentes 32.estudiantes (Sec. Educación M) Numero de egresados del bachillerato que continúan estudios técnicos o

profesionales 29 estudiantes, correspondientes al 22,83% (fuente Alcaldia)

Numero de egresados del bachillerato que se vinculan laboralmente 98

personas, correspondiente al 97,16% (fuente: alcaldía) DESERCION ESCOLAR Existe un alto índice de deserción que se describe a continuación:

El Número de personas que abandonan el sistema educativo por superar la edad reglamentaria Extraedad es de 28

Las personas que repiten año escolar en promedio 26

Y las personas que abandonan el sistema educativo, por condiciones de

pobreza y marginalidad o por dificultades de acceso a las instituciones educativas corresponde a un número de 310

Page 36: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

36

NUCLEOS EDUCATIVOS NUCLEOS EDUCATIVOS AULAS DE CLASE DOCENTES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPTAL EL CARMEN 17 25

Gonzalo Jiménez De Quesada 9 9

Sede Rural La Puntita 1 1

Sede Rural El Rabanal 1 1

Sede Rural Gacha 2 2

Sede Rural La Isla 3 3

Sede Rural Punta Grande 2 2

Sede Rural Cabrera 1 1

DESERTORES AÑO 2007 ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA: 22 alumnos.

INTITUCIÓN EDUCATIVA DEPTAL EL TRANSITO 12 17

Antonia Santos 12 12

Sede Rural Peñas 2 2

Sede Rural Falda De Molino 2 2

Sede Rural Pueblo Viejo 4 4

Sede Rural Santuario 1 1

Sede Rural San Antonio 2 2

DESERTORES AÑO 2007 ENTRE PRIMARIA Y SECUNDARIA: SIN REPORTE

INTITUCIÓN EDUCATIVA DEPTAL MIÑA

Sede Rural Miña 9 10

Sede Rural Ticha 9 9

Sede Rural Nengua 2 2

Sede Rural Frontera 2 1

Sede Rural Gacheta El Carmen 2 1

Sede Rural Gacheta Alto 1 1

Sede rural Monroy 3 1

Sede Rural Tagua 1 1

Sede Rural Ranchería 3 3

ALFABETISMO: (censo Dane 2005) EL 88.9 % de población con edad superior a 5 años sabe leer y escribir: cabecera 92.3 % y rural: 87.4 %.

Page 37: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

37

ANALFABETISMO: La población residente en Guachetá que no cuenta con ningún nivel educativo es del 10.8% (Fuente Dane 2005)

El número de personas que no saben leer ni escribir, en edades entre 12 y 84 años es de 528 personas, que corresponden al 5.38% de la población en ese rango de edad, discriminados de la siguiente manera: (Fuente Sisben 2007) De 12 a 20 Años: 55 personas De 21 a 30 Años: 44 personas De 31 a 40 Años: 38 personas De 41 a 50 Años: 60 personas De 51 a 60 Años: 83 personas De 61 a 70 Años: 97 personas De 71 a 80 Años: 114 personas De 80 a 84 Años 37 personas COBERTURA EDUCATIVA

Total de niños entre 7 y 11 años existentes en el municipio.(censo 2005/SISBEN)

475 943 1418

proporción de niños entre 7 y 11años que asisten a la básica primaria (Sec. Educ.M.)

368 697 1065

Total de jóvenes entre 12 y 17 años existentes en el municipio. (Censo 2005 / Sisben)

439 915 1354

proporción de jóvenes entre 12 y 17 años que asisten a la educ. Secundaria (Sec. Educ. M.)

298 426 724

El total de niños y jóvenes matriculados en instituciones públicas y privadas de

preescolar a media (Sec. Educ M.) 2831 Total de niños entre 7 y 11años que no asisten a la básica primaria (deducción)

353 Nivel de escolaridad de mayores de 12 años NOVENO GRADO (SISBEN.)

Numero de jóvenes entre 12 y 17 años que no asisten a la educ. Secundaria

(deducción) 630

Page 38: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

38

Número total de docentes que prestan sus servicios en el municipio. (Sec.

Educ. M.) 114

Numero de docentes que prestan sus servicios en el municipio con escalafón superior a grado seis. (Sec. Educ. M) 114

Numero de niños registrados en SISBEN con nivel 1 y 2 matriculados en

instituciones educativas. (SISBEN/ Sec. Educ.M.) 2873

Número Total de guarderías en funcionamiento Urbano y rural 18 NIVEL EDUCATIVO: Según SISBEN 2008 el nivel educativo de la población se presenta de la siguiente manera:

El 51.6% de la población ha alcanzado la educación básica primaria. El 23.54% de la población ha alcanzado la básica secundaria. El 0.88% de la población ha alcanzado el nivel profesional El 0.24% de la población ha alcanzado el nivel tecnológico El 0.17% de la población ha alcanzado el nivel de especialización, maestría o

doctorado.

Page 39: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

39

ASISTENCIA ESCOLAR

El 43.8% de la población de 3 a 5 años asiste a un establecimiento formal. El 75.11% de la población entre 7 y 11 años asiste a un establecimiento formal. El 53.47% de la población entre 11 y 17 años, asiste regularmente a un

establecimiento formal. El 11.5% de la población entre 18 y 26 años asiste regularmente a un

establecimiento formal y tan solo el 0.6% de la población de mas de 27 años asiste a un establecimiento educación formal.

ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS

instituciones educativas oficiales 21 Numero de aulas de clase oficial: 103 Total de docentes que laboran en establecimientos educativos oficiales: 114 Total de docentes que prestan sus servicios en el municipio con escalafón

superior a grado 6: 122 docentes.

Page 40: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

40

1.4. VIVIENDA

COBERTURA DE LA VIVIENDA (Fuente SISBEN 2008) Relación: Hogares - viviendas: Total No. viviendas 2736 No. Hogares 2943

CALIDAD DE LA VIVIENDA

ESTADISTICA MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS PISOS EN METROS CUADRADOS (MT2)

Nombre Tierra O Arena

Madera Burda Cemento O Gravilla

Baldosa O Vinilo

Alfombra O Mármol

TOTAL

TOTALES 403 195 1326 826 10 2760

PORCENTAJES 14,61 7,07 48,11 29,84 0,37 100

ESTADISTICA MATERIAL DE LAS PAREDES EN METROS CUADRADADOS (MT2)

Nombre Sin

paredes

Zinc,tela, cartón

Guadua, caña

Madera

burda

Baharequ

e

Tapia pisada

Bloque,ladrillo,piedr

a TOTAL

TOTALES 0 2 4 35 104 758 1855 2758

% 0 0,07 0,15 1,27 3,77 27,48 67,26 100

ESTADISTICA UNIDAD DE VIVIENDA AMENAZADA POR datos sisben 2008

Nombre Ninguno Deslizamiento Inundación Avalancha Otros Total

TOTALES 2509 46 80 1 124 2760

PORCENTAJES 90,9 1,66 2,9 0,04 4,5 100

ESTADISTICA DEL TIPO DE UNIDAD DE VIVIENDA datos sisben 2008-04-17

Nombre Cuartos En Casa Casa O Apto Otro Tipo Total

TOTALES 244 2516 0 2760

PORCENTAJES 8,85 91,15 0 100

Page 41: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

41

ESTADISTICA POR GRUPOS DE PERSONAS (HOGARES) Datos sisben 2008

Nombre 1 Hogar 2 Hogares 3

Hogares 4

Hogares 5 Hogares Total

TOTALES 2577 164 14 3 2 2760

PORCENTAJES 93,4 5,95 0,47 0,11 0,07 100

HOGARES 2576 328 42 12 10 2968

TENENCIA DE LA VIVIENDA La tenencia de la vivienda se expresa así: Viven en arriendo: 1.210 hogares Poseen vivienda propia pagada: 1.183 hogares Viven en vivienda propia pero la están pagando: 101 hogares Viven en otra condición: 449 hogares Esto quiere decir que:

56.37% de la población vive en arriendo 43.62 % vive en casa propia.

1.5. CULTURA

Guachetá es una entidad territorial muy católica, en el caso del estado civil el porcentaje de soltero es el mas alto con un 44,6 %, sucesivamente se encuentra el matrimonio en un 27,7% y luego la unión libre con 17,6 %.

La cobertura en materia religiosa se concentra en el casco urbano a donde acuden

los feligreses católicos especialmente en Fiestas Patronales, Semana Santa y

Domingos. La Gente de las veredas acude al Templo Parroquial sin importar las

distancias, en tiempos de recorrido o las dificultades de desplazamiento.

En las veredas no existen capillas, pero en cada una celebran fiestas de San

Isidro, San Gregorio y Nuestra Señora del Tránsito a donde se desplaza el

sacerdote en Mayo, Agosto y Diciembre especialmente.

Page 42: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

42

Otras 5 iglesias cubren la fe religiosa como son: Pentecostal Unida de Colombia, Confraternidad Cristiana de Colombia; Asamblea de Dios, Adventista del 7º día y Dios está formando un Pueblo – Misión Cristiana (vereda Nenguá).

Guachetá cuenta con la Casa de la Cultura donde se ha acondicionado una 1

Biblioteca Municipal, Sala de Computo, Salón de Conferencias y Ancianato.

Las escuelas de formación artística que funcionan en el municipio son: danza,

teatro, bandas musicales y ludotecas ( Fuente Alcaldía)

En los Establecimientos Educativos de Bachillerato existen grupos de danzas.

las expresiones del folklore local mas representativos son: bailes folclóricos y

grupos musicales (Fuente Sec. Cultura L.)

El 12 de Marzo de cada año se conmemora la fundación del Municipio y en las

Ferias y Fiestas de Agosto, generándose movilidad de la población por los días

que duran las fiestas.

Existe la emisora “El Simar Estéreo” de tipo comunitario en un dial de 106.4

MHZ, filial de caracol.

Un periódico estudiantil “Inquietud” se publica 3 veces al año y una revista de la

Alcaldía con circulación anual.

Los Espacios de diálogo y de capacitación sobre valores, principios y ética se fortalecen a través de la cátedra sobre la democracia (Fuente Sec. Cultura L.) Los símbolos cívicos con que cuenta el municipio son: Escudo, bandera e himno, es importante señalar que en los colegios se enseña desde muy corta edad la historia del municipio con la finalidad de crear un sentido de pertenencia (fuente alcaldia) Aunque en el Consolidado de Violencia intrafamiliar hacia los niños, niñas y hacia la mujer no encuentran datos, se indago en el Municipio y las practicas frecuentes son el Maltrato físico. Psicológico hacia los niños y mujeres, en cuanto a los hombres no habían datos.

En complemento a sus actividades cotidianas de trabajo para la subsistencia, el

ser humano necesita del esparcimiento, la cultura, entendida desde lo tradicional y

lo popular, y la actividad deportiva, para reafirmar su condición de ser social, su

Page 43: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

43

principio de identidad y su sentido de pertenencia a la comunidad en que vive;

éstas actividades permiten la integración social y disfrutar del tiempo libre en una

forma sana, estimulan el desarrollo de otras aptitudes alternas a su capacidad

para el trabajo y le ofrecen un descanso constructivo y saludable.

1.6. RECREACIÓN Y DEPORTE

El deporte es el segundo factor de movilidad poblacional luego de las festividades

patronales y feriales.

Los juegos campesinos anuales (Mayo) son los que generan mayor

desplazamiento desde las veredas.

Los jóvenes y de los adultos hombres emplean su tiempo libre practicando

deportes como fútbol y billar, luego es muy frecuente el tejo y la rana (Fuente Sec.

Cultura L.)

Los eventos provinciales (rotativos) atraen gentes de los otros Municipios

ocasionalmente.

La gente por fervor religiosa se desplaza a: Ubaté, Chiquinquirá, Villa de Leiva,

Chinavita.

Cerca al sector urbano existen algunos sitios de esparcimiento como son: La

Mana del Padre, Cerro de La Virgen, y El Cerro del Sol; también canchas de tejo,

billar, discotecas y en las casas juegan parques y cartas.

Otros escenarios de atracción turística y recreativa son: El Páramo del Rabanal,

La Reserva Forestal de El Robledal y el Río Quebrada Honda. También algunas

haciendas representan un potencial turístico, así como la Laguna de Fúquene y

algunas minas de carbón.

Dentro del casco urbano los principales parques y zona verdes son el de la plaza principal, el del cementerio y la Villa Olímpica.

En el Municipio existen los Polideportivos “Carlos J. Cendales” y “La Gaitana” al

igual que canchas de micro fútbol y baloncesto en las veredas y en los Colegios

del Casco Urbano.

Un Coliseo cubierto se halla en proceso de construcción.

Page 44: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

44

En el casco urbano se realizan campeonatos anuales de fútbol, micro fútbol, tejo,

además: Juegos Campesinos anuales, Juegos Escolares (Básica Primaria)

Municipales, Zonales y Departamentales, Juegos Intercolegiados (Secundaria),

Prueba Ciclistica Municipal, Campeonatos Infantiles, Escuela de Formación

Deportiva y Capacitación, Vacaciones Recreativas, Programas para Hipertensos,

Juegos del Magisterio (Provinciales).

En las veredas se práctica el tejo, el micro fútbol y el baloncesto.

La cobertura recreativa - deportiva para los niños de 1 a 5 años es muy baja

3. EJE AMBIENTAL

DIAGNOSTICO

Ecosistemas Estratégicos y Áreas de Amortiguación

ECOSISTEMA

A PROTEGER

CARACTERÍSTICA

DEL ECOSISTEMA

ESTRATÉGICO

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA

AMORTIGUADORA VEREDAS

PARAMO DE

RABANAL

Zona reguladora,

almacenadora y

productora del régimen

hídrico, con potenciales

en flora y fauna.

Se permiten actividades orientadas a la

protección integral de los recursos con

algunos usos condicionados

San Antonio,

falda de Molino

y Peñas

RESERVA

ROBLEDAL

Reserva forestal

protectora con

potencialidades de

flora y fauna.

Sectores de bosque protector y

protector- productor, pastos, arbustales

o arbustos densos con baja a mediana

productividad y asentamientos poco

densos

Gachetá Alto y

Gachetá del

Carmen.

LAGUNA DE

FÚQUENE

Sistema léntico

regulador, y de

amortiguación

hidráulica de los ríos

Ubaté, Suta y

Lenguazaque.

Debe existir una franja de protección de

200 metros contados a partir de su cota

de máxima avenida.

Limite de las

veredas de

Monroy, Ticha

y Tagua.

Fuente: POT

Page 45: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

45

RESERVA NATURAL PÁRAMO DE RABANAL Y EL ROBLEDAL

Reservas con altos niveles freáticos, siendo sectores de recarga y humedales; los cuales

sirven para aprovechamiento hídrico. La ampliación de frontera agrícola en el Páramo de

Rabanal y el Robledal permite alta contaminación al suelo y a fuentes hídricas por

insumos agrícolas.

IMPACTOS AMBIENTALES

Alta contaminación de aguas residuales, No hay planta de tratamiento.

Altas cargas contaminantes que recibe la quebrada Santander de cinco emisarios finales; alteran en forma creciente los elementos de la biosfera, además de generar daños irreversibles a las fuentes hídricas

Existe alto índice de contaminación por la mala ubicación de porquerizas,

produce contaminación de agua superficial y subterránea y aumenta la

morbilidad en salud de habitantes aledaños a estas.

Laguna de Fúquene, tiene perdida de biodiversidad de especies de fauna y

flora, Perdida visible del espejo de agua y Efecto antrópico por procesos de

ampliación de la frontera agropecuaria. Además de esto gran cantidad de

desechos orgánicos que entran en la laguna produce altos riesgos para

humanos y animales.

Alto riesgo para pobladores alrededor de la laguna por inundaciones.

Las reservas de carbón en el Municipio son altas y generan alto índice de

empleo para los explotadores de carbón, pero no se esta cumpliendo con la

Ley ambiental y una gran parte de los industriales no Implementan los planes

de manejo ambiental y se generan barreras ambientales negativas para la

fauna y la flora, aparece la subsidencia y deslizamientos de suelos, además de

la alta contaminación en fuentes hídricas

Las rondas de ríos y quebradas no se están respetando (EOT) COMPONENTE AGUA

Page 46: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

46

La población rural no tiene conexión al sistema de alcantarillado y hay mal uso de los pozos sépticos.

Contaminación de suelos, acuíferos y aguas superficiales por infiltración y escorrentía de aguas residuales domesticas

Contaminación de suelos, acuíferos y aguas superficiales por infiltración y escorrentía de aguas residuales industriales

Problemas sanitarios por acumulación de materia orgánica y falta de limpieza en sistemas básicos o artesanales de sanitarios.

CONTAMINACIÓN DE FUENTES DE AGUA

Contaminación de fuentes de agua por vertimientos tóxicos industriales y agroquímicos

Vertimiento a fuentes de agua sin previo tratamiento COMPONENTE SUELO

Contaminación de suelos, acuíferos subterráneos y aguas superficiales por infiltración y escorrentía de lixiviados generados por residuos sólidos industriales.

Aumento en la generación de residuos sólidos convencionales y residuos peligrosos tóxicos e inflamables por actividades de industrias químicas, floricultura y lácteas.

ALTERACIÓN DE LA MORFOLOGÍA Y RELIEVE DEL TERRENO

Afectación de la geomorfología y relieve por trabajos de excavación y movimientos de tierra

Aumento indiscriminado de urbanizaciones en zonas rurales.

Perdida de capacidad productora del suelo por sobreexplotación y contaminación por agroquímicos

Erosión por mal manejo de aguas de escorrentía, tala de árboles y perdida de la capacidad de soporte del suelo

Arrastre de sedimentación a las quebradas producidos por las actividades industriales.

COMPONENTE FLORA Y FAUNA

Page 47: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

47

Alteración y disminución de la flora

Perdida de la cobertura vegetal en zona de canteras

El cambio en el uso del suelo provoca, no solo la desaparición de especies nativas, sino la disminución de caudales y la reserva de agua en el municipio.

El uso potencial del suelo ha sido cambiado de manera radical, por la sobreexplotación de importantes especies vegetales, el sobre pastoreo, la presencia de algunas industrias contaminantes y labores agrícolas inapropiadas, alterando el régimen hidrológico y la regulación de los caudales aspectos que han afectado significativamente el desarrollo del municipio.

COMPONENTE AIRE

Alteración y contaminación del aire por polución y gases

Incremento en el material particulado por actividades de canteras.

Incremento de enfermedades pulmonares por incremento de cenizas y hollín.

Incremento en niveles de ruido por actividades industriales

Arrastre de olores por mal manejo de residuos orgánico. COMPONENTE PAISAJE ALTERACIÓN PAISAJÍSTICA

Deterioro del paisaje por aumento en la tala de árboles

Deterioro al paisaje por perdida de la cobertura vegetal

3.2 PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

Prevenir desastre natural en el casco urbano por alto riesgo por caída de

piedra.

Sector susceptible a Remoción en masa por Caída de roca.

La caída del bloque ocasionaría inundación por rompimiento de planta de tratamiento de agua potable

La caída de roca puede ocasionar desastres en vidas y daños materiales

Page 48: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

48

Existe Áreas inundables que se localizan en sectores aledaños a la laguna de Fúquene con mayor susceptibilidad a ocasionar grandes pedidas económicas y con susceptibilidad a inundar áreas de antiguo predominio de la laguna de Fúquene, la cual en época de invierno recupera su caudal natural causando pérdidas en pastos y construcciones.

Por explotación de carbón sin tecnificar tiene alta susceptibilidad a generar

fenómenos de remoción en masa y procesos de subsidencia, debido a la falta de implementación de planes de manejo ambiental en la minería de carbón, recebo, caliza arcilla y arena.

Por erosión con susceptibilidad a aumentar y generar procesos de remoción

en masa

Por tala y quema de bosque nativo se produce disminución de los caudales de quebradas y nacimientos

Activar el CLOPAD e implementar el Comité del Plan Local de Prevención y Atención de Desastres Orientar la gestión y coordinar con las entidades de socorro para la Prevención y Atención de Desastres, que permitan Prever y la Mitigación de los Riesgos, y la Organización de los preparativos para la Atención de Emergencias, la rehabilitación en caso de Desastre. Reducir riesgos y Prevenir los desastres. Respuesta efectiva en caso de desastre. Recuperación rápida de zonas afectadas.

4. EJE DESARROLLO ECONOMICO

DIAGNOSTICO

4.1 AREAS DE ACTIVIDAD ECONOMICA RURAL

CALIDAD Y USO DEL SUELO RURAL BOSQUE NATIVO CON FINES DE PROTECCIÓN: Bosque que presenta una heterogeneidad de especies pero predomina el Roble Gachetá alto y Gachetá del Carmen con la reserva natural el Robledal.

Page 49: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

49

BOSQUE DE GALERÍA PRIMARIO CON FINES DE PROTECCIÓN Bosques primarios hacia la ronda de las quebradas Falda de molino, Monroy, San Antonio, Peñas, Ranchería, Ticha , Gachetá del Carmen y Gachetá Alto. BOSQUE PLANTADO PROTECCION PRODUCCIÓN Bosques cultivados por el hombre, con fines comerciales y forestales Gacha, La Isla, Punta Grande, la Puntica, Peñas y Santuario. EROSIÓN Suelos degradados por procesos de meteorización física de tipo laminar, surcos y cárcavas Nenguá, Miñá, Gacha, Ticha, la Isla; la Puntica, Punta Grande, Pueblo Viejo, Frontera y peñas. RASTROJOS BOSQUETES, Y PASTIZALES DISPERSOS Fueron bosques primarios deforestados y luego abandonados Diseminada por todo el Municipio RASTROJO Y PASTIZAL NO INTENSIVO: Estos sectores tiempo atrás poseían bosque primario que quemaron y deforestaron con fines comerciales y ampliación de la frontera agrícola. En su mayoría son zonas abandonadas, debido a que el campesino cultiva en pequeñas proporciones. Diseminada por todo el Municipio PASTIZALES MANEJADOS PARA ACTIVIDAD PECUARIA:Son sectores de especial significancia para agricultura y ganadería de carácter intensivo de grandes proporciones y representa la mayor productividad desde el punto de vista agropecuario en el municipio Ticha, Monroy, Tagua, Miñá Punta Grande, La Puntica Rabanal, y la Isla. PASTOS NATURALES: Corresponde a kikuyo, nudillo, barbasco que se ubican en los sectores ondulados y zonas planas Diferentes sectores del Municipio AFLORAMIENTOS ROCOSOS: Roca que aflora en la superficie San Antonio VEGETACIÓN DE PÁRAMO: Áreas sin intervenir en alturas superiores a los 3.400 m.s.n.m. dentro del páramo de Rabanal. San Antonio ZONA LACUSTRE: Usos del Suelo de la Laguna de Fúquene Zonas lodosas, Juncales, malezas acuáticas, Plantas acuáticas Monroy, Ticha y Tagua CULTIVOS DE PAPA: Se siembran en clima Húmedo en alturas superiores a los 2900 m.s.n.m. por lo cual el periodo vegetativo de la papa es mucho mas largo San Antonio y Falda de Molino

Page 50: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

50

MISCELANEOS CON PREDOMINIO DE BOSQUE: Se cultiva papa, maíz, trigo, arveja, haba, hortalizas, frijol, etc. Nenguá, Gacha y Pueblo Viejo CEBADA CON OTROS CULTIVOS: La isla loma el tablón MISCELANEOS CON PREDOMINIO DE PASTO MANEJADO: Se cultiva papa, maíz, trigo, cebada, arveja, haba, hortalizas, etc. San Antonio, Falda de Molino, Ranchería, peñas, Santuario, Frontera, la Isla, Punta grande, La Puntica, Ticha, Tagua, Gacha y Nenguá. MISCELANEOS CON PREDOMINIO DE PASTO NATURAL: Se cultiva papa, maíz, trigo, cebada, arveja, haba, hortalizas, etc. con pastos naturales para uso agropecuario tradicional Pueblo Viejo (Fuente :POT) DESCRIPCIÓN DEL TERRITORIO RURAL. fuente de información del IGAC plano de zonas homogéneas físicas Tamaño: 181 Km2 aproximadamente (94.20% del área total del municipio). fuente planeación municipal El 86.20% Del Territorio Rural Tiene Vocación Agrícola Y Forestal, Y Tan Solo El 13.80% No Tiene Vocación Agrícola SUBDIVISIÓN Y TENENCIA DEL SUELO RURAL El área rural esta compuesta por 4716 hectáreas y se ha fraccionado en 5954 predios rurales con un total de 5062 viviendas residenciales, la Unidad Agrícola Familiar (UAF) vigente es de 3.63 hectáreas y la actualización catastral vigente.

Distribución predial catastral de áreas y valor: ( FUENTE:IGAC)

Predios 843 6035 6878

Propietarios 1371 9760 11131

Superficie Has 40 17275 17316

Área Const. M2. 86578 162262 248840

Avaluó ($) 10866633000 71912076100 82778709100

Page 51: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

51

Plazas de mercado en funcionamiento UNA Plazas de ferias en funcionamiento y compartimientos. UNA Especies Pecuarias

población bovina. 14581 Producción promedio de leche por unidad 52 litros Volumen de población ovina. 320 Índice de reproducción ovina 2 Volumen de población caprina 105 Índice de reproducción caprina 1 Producción promedio de leche por unidad 28 Producción promedio de carne por unidad 37

Volumen de población de otras especies

Volumen de población avícola 2000 Índice de reproducción avícola 2 Volumen de producción avícola en corral o patio 900 Volumen de producción avícola en galpón1160 Producción promedio de carne por unidad 9 Producción promedio de huevos por unidad 12 Volumen de población porcícola 876 Índice de reproducción porcicola 1

Área, cantidad y tipo de producción minera (Fuente Planeación Municipal y Sec. Hábitat Cundinamarca) Tipo de equipamientos existente para la producción rural: almacenamiento (centros de acopio) y tratamiento Fecha de la vigencia de la última actualización catastral 1 DE ENERO DE 1998 SECTOR SECUNDARIO Y TERCIARIO: URBANO – RURAL: INDUSTRIAL Y COMERCIAL

No. de mipymes 110 microempresas No. de empresas dedicadas a la artesanía.

Empresas dedicadas al procesamiento de alimentos 15 Numero de empleos generado 19

Page 52: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

52

Perfil de las empresas (pequeñas, medianas, grandes) Pequeñas Empresas dedicadas al procesamiento de textiles ASOCIACION DE

TEJIDOS DE GUACHETA Numero de empleos generados 2 Perfil de las empresas ( pequeñas, medianas, grandes) FAMILIAR Empresas dedicadas al procesamiento de bebidas VINOS DE AGRAS

No. de predios urbanos(Fuente IGAC) 804 El municipio cuenta con 68 establecimientos comerciales de bienes y

servicios Urbano y Rural (Fuente Tesorería) Establecimientos comerciales de servicios Total 38

Transportes

Numero de empresas dedicadas al transporte de pasajeros 2 Numero de empresas dedicadas al transporte de carga 3

Servicios públicos domiciliarios (acueducto-alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía

Numero de empresas por cada servicio domiciliario existentes en el municipio. UNA

Numero de suscriptores 4116 Numero de empleos generados 14

Telecomunicaciones

Numero de empresas de telecomunicaciones UNA Numero de suscriptores 220 Numero de empleos generados 4

Servicios de salud Numero de entidades prestadoras de salud privadas. IPS SIETE (7) Servicios de esparcimiento Numero de establecimientos tales como: cines, bares, discotecas, residencias, galleras, billares, tejo. Y su ubicación 4.2 TURISMO COMO ALTERNATIVA ECONOMICA No existe Oficina de Turismo en el municipio

I Eventos importantes que atraen turismo en el municipio Noviembre Semana Cultural Folclórica

Page 53: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

53

En Agosto Ferias Y Fiestas Hotelería HOTEL EL PALOMAR Zona Industrial 7 establecimientos equipamiento para combustible y repuestos de maquinaria en general 5. EJE DE INFRAESTRUCTURA VIAL

5.1DIAGNOSTICO INFRAESTRUCTURA VIAL

RED VIAL

El cubrimiento del sistema vial regional y locales primarios es alto (según los m de

vías por extensión) las veredas de Miña, Frontera, Tagua, Pueblo viejo, Santuario,

y bajo en las veredas de la Puntica, Fda de Molino, Monroy, Nengua, Ticha y San

Antonio. Las vereda de Peñas, Falda de Molino, La Puntica, Nengua, San Antonio

y Punta Grande son las que más vías locales secundarios o carreteables menores

tienen, los cuales están en regular estado.

En el municipio hay aproximadamente 120 km de vías regionales y locales

primarias es decir 450 metros de vía en un kilómetro cuadrado. La red vial del

municipio se encuentra bien articulada en especial en las veredas de mayor

productividad como es el caso de la vereda Peñas donde la explotación del carbón

es la principal actividad.

El área urbana del municipio de Guachetá presenta una regular malla vial, esta clasificada en vías arteriales, zonales, locales y peatonales, de bueno a regular estado de conservación. Área rural del municipio de Guachetá presenta una excelente malla vial para la movilidad, por cuanto todas sus veredas tienen acceso por vía vehicular. Existe la siguiente categoría de vías:

Vía nacional: Bogotá – Ubaté - Chiquinquirá Vía departamental: Guachetá – Capellanía – Ubaté

Guachetá – la Balsa – Ubaté

Page 54: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

54

Vías veredales

Presenta buena cantidad de vías para la movilidad con respecto a al interconectividad veredal, pero la calidad es bastante deficiente debido al gran volumen de trafico pesado generado por la industria minera que en gran cantidad existe en el municipio.

5.2 CUBRIMIENTO DE VÍAS REGIONALES Y LOCALES PRIMARIAS

TRANSPORTE

El transporte público en el municipio es prestado por dos empresas de transporte

las cuales articulan el municipio con Ráquira, Samacá, Capellanía, Ubaté y

Bogotá. Estas rutas utilizan la principales vías del municipio cubriendo las veredas

por donde pasa.

5.3 SERVICIOS PÚBLICOS COBERTURA

ESTADISTICA SERVICIOS PUBLICOS (USUARIOS-) sisben 2008

Nombre Energía Eléctrica

Alcantarillado Gas Natural

A Red Teléfono

Recolección De Basuras

Acueducto

Si No si No Si no si no si No si No

TOTALES 2685 75 854 1906 0 2760 338 2630 824 1936 1962 798

% 97,28 2,72 30,94 69,06 0,00 100,00 11,39 88,61 29,86 70,14 71,09 28,91

SERVICIO SANITARIO QUE USAN LOS HABITANTES DE GUACHETA

Nombre No Tiene Letrina, Bajamar

Let. Sin Conexión

Let. Con Conexión A

Pozo Séptico

Let. Con Conexión A

Alcantarillado Total

Totales 677 24 254 1030 983 2968

PORCENTAJES 22,81 0,81 8,56 34,7 33,12 100

COMBUSTIBLE CON QUE COCINAN LOS HABITANTES DE GUACHETA

Page 55: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

55

Nombre No

cocinan Leña, carbón

Carbón mineral

Kerosén Gas

propano Gas

natural Electricidad Total

TOTALES 43 1012 1507 10 386 0 10 2968

PORCENTAJES 1,45 34,1 50,77 0,34 13.01 0 0,34 100

TIPO DE ALUMBRADO QUE UTILIZAN LOS HABITANTES DE GUACHETA

nombre vela Kerosene eléctrico solar otros TOTAL

TOTALES 76 2 2.890 0 0 2968

PORCENTAJES 2,56 0,07 97,37 0 0 100

CALIDAD

Existe planta de tratamiento de acueducto: Local – regional. NO

Existe Planta de tratamiento de Aguas residuales NO

Existe planta de tratamiento de residuos sólidos RECICLAJE VDA RANCHERA

Tipo de tratamiento físico químico y bacteriológico de acueducto.

NO

Calificación de la Secretaria de Salud en el tratamiento del Acueducto.

Tipo de tratamiento de aguas residuales. Ninguno

5.4 AGUA POTABLE El municipio cuenta con un sistema e acueducto que cubren el 80% de la población rural, y el acueducto del casco urbano es administrado por la unidad de servicios públicos domiciliarios y los restantes siete por la comunidad misma, mediante juntas administradoras. Las necesidades más urgentes de la población son la ampliación de cobertura, el sostenimiento del servicio y la potabilización del agua A nivel de la cabecera municipal el servicio se presta al 100% de la población. El acueducto cuenta con una planta de potabilización compacta que esta en funcionamiento pero no realiza el tratamiento efectivo de todo el caudal.

Page 56: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

56

ACUEDUCTOS Acueducto Regional No. 1 85% de cobertura Acueducto Regional No. 2 80% Acueducto Regional No. 3 90% Acueducto Regional No, 4 85% Acueducto integrado Miña 80% Acueducto La Puntita 70% Acueducto monroy 70% Existen veredas que a pesar de los proyectos de ampliación y construcción de acueductos regionales quedan por fuera del cubrimiento de estos.

DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES

Los sistemas de disposición final de aguas residuales o servidas que existen a nivel de la cabecera municipal, se cuenta con sistemas de aguas negras y lluvias independientes en su recolección más no en su disposición final, uno de los grandes problemas es la contaminación que producen las mismas tanto en la quebrada Santander que recibe las aguas de la cabecera municipal y que finalmente se disponen en la Laguna e Fuquené. Las redes de alcantarillado en la parte urbana están construidas en tubería de gres y cemento, en regular estado y se hace necesario reestablecer en un 40% en el casco urbano. En el sector rural el cubrimiento del sistema de pozos sépticos es de aproximadamente el 50% de las viviendas, este bajo cubrimiento trae como consecuencia la contaminación ambiental de las cuencas y se incrementan los problemas de sanidad. 5.5 OTROS SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS RESIDUOS SÓLIDOS

El sistema de recolección de basuras se realiza en el casco urbano 2 días por semana y su disposición final es en Mondoñedo Concesionario FIDU Bogotá S.A.; por un costo de $13.577 por tonelada. No se les realiza ninguna selección o tratamiento. En el sector rural tan solo en el 1% de las viviendas queman o las

Page 57: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

57

entierran las basuras, en las demás viviendas, las arrojan indiscriminadamente, o las utilizan los residuos orgánicos como abono para la siembra. El municipio cuenta con un lote en el sector Barcelona, en el cual se tiene proyectado la disposición final de los residuos sólidos, que de acuerdo al diagnostico se establecerá una alternativa de manejo adecuado y técnico que permita minimizar costos. ENERGÍA El cubrimiento de energía eléctrica en el centro urbano es del 99.5%. En la mayoría de las viviendas de las veredas hay servicio de energía eléctrica 90.7%. El sector rural la deficiencia de energía eléctrica es del 8.5 % En el municipio predomina el uso del carbón y del a leña como energético para cocinar (85%), un 13% con gas y un 0.34% con energía eléctrica. El uso de la leña es un problema ambiental, que en este municipio se ve un poco disminuido debido al potencial carbonífero que la reemplaza. TELECOMUNICACIONES El 62% de la población del centro urbano del municipio tienen servicio telefónico, el 91% T.V. Nacional, y el 29% T.V. Cable. En el sector rural la cobertura de teléfono es muy baja.

El servicio telefónico es vital en cuanto evita desplazamientos al centro urbano o a

otros municipios, como este servicio no es asequible para todos los niveles

sociales debido a sus costos, se utilizan teléfonos comunitarios, pero solo 4

veredas tienen este servicio y 9 tienen radioteléfonos comunitarios.

La ubicación geográfica del Municipio de Guachetá facilita el cubrimiento de señales de radio, televisión, celulares, radioteléfonos, entre otras, no solo dentro del municipio si no de la región. Debido a que las antenas repetidoras se localizan en el Cerro el Sol ubicado al sur este del casco urbano. MATADERO La cabecera municipal cuenta con instalaciones para el sacrificio, su estado es regular y la disposición final de los residuos líquidos se vierten al alcantarillado municipal y los sólidos se disponen con los municipales en Mondoñedo. En la

Page 58: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

58

actualidad se encuentra cerrado por orden de INVIMA, por lo que se hace necesario el estudio y viabilidad de la construcción de un frigorífico y zona de sacrificio que cumpla con los lineamientos técnicos y jurídicos; esta solución debe buscarse a nivel regional. Un matadero a nivel regional beneficiaría a los ganaderos y a los consumidores, se hace necesario realizar un estudio detallado de ventajas y desventajas a nivel regional y sobre todo municipal. GAS No existe en la cabecera Municipal una red que preste el servicio. Se requiere la implementación del sistema de gas domiciliario, así como el acceso a subsidios para la implementación de redes tanto de conducción como de distribución.

PLAZA DE MERCADO

Hay una plaza de mercado cuyas instalaciones son adecuadas, pero carece de

cocinas y un entechado para los puestos descubiertos La plaza de mercado esta

ubicada en el centro urbano en un sitio estratégico debido a la amplitud de las vías

circundantes, que dan funcionalidad al cargue, descargue y estacionamiento.

6. EJE INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVO 6.1JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA PARTICIPACIÓN CIUDADANA El municipio cuenta a la fecha con las siguientes organizaciones:

Junta municipal de educación JUME Consejo municipal ambiental. Consejo municipal de paz Juntas administradoras locales

Aun no cuenta con los siguientes sistemas:

Control interno automatizado Nomina docente automatizada Tablas de retención documental sistematizadas

Page 59: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

59

Aun no cuenta con sistema de información de matrículas SIMAT Sistema de información nacional de educación básica SINEB Sistema de información de vigilancia de la calidad del agua potable SIVICAP

SECTOR FINANZAS PÚBLICAS Estado de la cartera del impuesto predial vigencia 2006 (millones de pesos) $317.061 Estado de la cartera del impuesto predial vigencias anteriores (millones de pesos) $565.719

ENDEUDAMIENTO:

Se hace gran énfasis en que el municipio de Guachetá, tiene una serie de

dificultades fiscales, originadas en excesivo endeudamiento, hecho que limita las

posibilidades de financiación de proyectos de inversión, frenando el desarrollo

económico y social.

Se tienen deudas como:

$1.100.000.000 millones al sector financiero

$ 160.000.000 Codensa

$ 160.000.000 parroquia

Es de anotar que la deuda con el sector financiero en el lapso de los cuatro años

se estará duplicando y amortiguarla es cuestión de gran esfuerzo para dejar al

municipio sin deudas.

En cuanto a la maquinaria es necesario comunicar que toda la que corresponde al

servicio público del municipio se encuentra en mal estado.

CAPITULO III

PROCESO DE PARTICIPACION CIUDADANA EN LA ELABORACION DEL

PLAN

Page 60: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

60

RESEÑA DEL PROCESO

CONVOCATORIA.

Para convocar a la comunidad se planeo un itinerario para recorrer tanto el área

rural como la urbana con diferentes estrategias para que la población en general

participara en las mesas de trabajo programadas por fechas y horarios

específicos. Para ello se utilizaron los siguientes medios de comunicación:

Correspondencia Oficial.

Perifoneo Móvil y fijo.

Medios masivos de Comunicación.

Capacitación al grupo de trabajo Se realizaron diez (10) mesas de trabajo con las comunidades rurales y urbanas de las cuales aparecen sus respectivas actas y un resumen sobre la visión de la comunidad sobre las problemáticas sociales de la población del municipio de Guachetá.

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

SECTOR SALUD

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta Brigadas de Salud 1 1 1 1 1 1 1 1 8

2 Falta oportunidad y eficiencia en el servicio médico integral(citas)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

3 tabaquismo y alcoholismo en menores de edad 1 1 1 1 1 1 1 7

4 No hay promotoras de salud 1 1 1 1 1 5

5 Faltan fortalecimiento y seguimiento a los programas de niños, adolescentes y adultos mayores

1 1 1 1 1 5

Page 61: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

61

6 El hospital requiere fortalecimiento en personal y equipos 1 1 1 1 4

7 Existen problemas de desnutrición 1 1 1 1 4

8 - Inadecuada clasificación del Sisbén 1 1 1 1 4

9 Existe discriminación EPS y ARS 1 1 2

10 - falta de asistencia discapacitados 1 1 2

11 Alto indice de enfermos de problemas respiratorios y hongos por contaminación.

1 1 1 3

12 Indiferencia Hospital conlleva a acabar el puesto de salud.

1 1

13 - Falta compromiso de la comunidad 1 1

14 - Falta cobertura de servicio médico y especialistas 1 1

15 - Falta apoyo institucional 1 1

16 Falta concientizacion ciudadana 1 1

17 Se requiere capacitación en educación sexual 1 1

18 Falta red de servicios 1 1

19 Se hace necesaria una ambulancia 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

SECTOR VIVIENDA

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Faltan programas de mejoramiento de vivienda 1 1 1 1 1 5

2 Mal manejo de auxilios para mejoramiento 1 1 1 1 4

3 - Falta de Unidades Sanitarias 1 1 1 3

4 - Hacinamiento rural 1 1 2

5 - Déficit Vivienda de Interés Social Rural madres cabeza de familia y desplazados.

1 1

6 - Problemas de legalización de terrenos para adquirir subsidios y beneficios

1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

Page 62: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

62

SECTOR INGRESO Y HAMBRE

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 - Mal uso de subsidios 1 1 1 1 1 5

2 - Mala asignación de subsidios 1 1 2

3 - Faltan programas pedagógico 1 1

4 Programas huertas caseras y escolares 1 1 2

5 Suelos pobres y contaminados 1 1

6 - Costos altos en alimentación 1 1

7 Familias en acción mal clasificado 1 1

8 No hay apoyo madres cabeza de familia 1 1

9 Dificultades con inmigrantes y desplazados 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

SECTOR CULTURA CIUDADANA

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta de pertenencia e identidad Guachetuna 1 1 1 1 4

2 - Falta participación ciudadana 1 1 1 3

3 - Existe mucha migración que generan choques culturales

1 1 2

4 Falta de Solidaridad ciudadana 1 1 2

5 - Maltrato Infantil 1 1

6 - Pérdida de valores 1 1

7 - Malos hábitos 1 1

8 Maltrato físico psicológico intrafamiliar 1 1

9 Existe alto comportamiento de machismo 1 1

10 Falta cultura ciudadana 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

SECTOR CULTURA DEPORTE Y RECREACIÒN

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta de escuelas de formación deportiva y cultural rural 1 1 1 1 1 1 6

Page 63: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

63

y urbana

2 - Ludotecas subutilizadas 1 1 2

3 Falta de integración entre la comunidad y los centros educativos para formación deportiva y cultural.

1 1

4 - Falta de personal capacitado 1 1

5 - Falta aprovechar la sabiduría de nuestros abuelos. 1 1

6 - Faltan campañas y programas culturales 1 1

7 - Falta apoyo casa de la cultura para programas de los niños y niñas

1 1

8 - Faltan actividades deportivas extra escolares 1 1

9 - Necesitamos recuperar la historia de nuestro pueblo

1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E S O C I A L

SECTOR EDUCACIÒN

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Existe índice de analfabetismo en adultos y niños, por falta de interes de la comunidad

1 1 1 1 1 1 1 7

2 Faltan rutas de transporte escolar 1 1 1 1 1 1 6

3 Faltan profesores 1 1 1 1 1 5

4 No hay continuidad educación profesional o técnica. Faltan programas SENA - Universitarios. Formación para el trabajo.

1 1 1 1 1 5

5 - Falta de oportunidad trabajo y educación 1 1 1 3

6 Falta reestructuración educativa 1 1 2

7 - Subutilización de recursos e instalaciones 1 1 2

8 Faltan salas de computo y mantenimiento de las existentes

1 1 2

9 Falta apoyo de padres para la continuación del estudio 1 1

10 - Hay desplazamiento de niños a otros centros educativos

1 1

11 Falta de apoyo de la comunidad con los profesores 1 1

12 - Falta población niños y jóvenes 1 1

13 - Falta de programas de ciencia y tecnología 1 1

14 - Falta secretaria 1 1

15 - Descomposición familiar 1 1

16 - Faltan recursos para ir a las universidades 1 1

17 - Proyectos agropecuarios por falta de asistencia técnica 1 1

18 - Falta jardín infantil 1 1

19 - No hay instructor de Carpintería y Modistería 1 1

Page 64: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

64

20 - Falta mobiliario 1 1

21 - Falta participación de los padres en temas escolares 1 1

22 - Falta laboratorio biología 1 1

23 Existe la mentalidad de pertenecer en el minimo nivel del SISBEN

1 1

24 Falta constancia y perseverancia en los programas educativos

1 1

25 Falta motivación del educador hacia los alunmos para presentar excelentes puntajes icfes

1 1

26 Faltan trabajadoras sociales 1 1

27 Falta capacitaciones para asociaciones y Juntas de Aciión Comunal

1 1

28 hay deserción escolar 1 1

PROBLEMAS DESDE LA OPTICA CIUDADANA

E J E ECONOMICO

SECTOR PRIMARIO AGROINDUSTRIAL

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta de Capacitación y Asesoría para el desarrollo de administración y empresas

1 1 1 1 1 1 1 1 8

2 Falta de Oportunidades. Costos de producción 1 1 1 1 1 1 6

3 - Falta de Capital de Trabajo 1 1 1 1 1 1 6

4 Falta de asociatividad por costos y tramitomanía 1 1 1 1 1 5

5 Falta canales de comercialización y estabilidad en el mercado.

1 1 1 1 1 5

6 - Baja Productividad por tiempo, tierra y plagas 1 1 1 1 4

7 - Desplazamiento Mano de Obra 1 1 1 3

8 No hay agroindustria 1 1 1 3

9 - Se requiere otra entidad bancaria 1 1 1 3

10 - Falta semilla certificada 1 1 2

11 Falta compromiso de la administración OMATAA 1 1 2

12 No hay Reservorios para riego (frutales) 1 1 2

13 Falta e compromiso de los trabajadores con sus labores 1 1

14 - Multitud de intermediarios 1 1

15 - Se requiere revivir el vivero 1 1

16 Falta orientación juvenil en sector urbano 1 1

17 Problemática en menores de edad consumidores de alcohol

1 1

E J E ECONOMICO

SECTOR TURISMO

PROBLEMAS MESAS

Page 65: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

65

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta capacitación y formación cultural y turística (guías) 1 1 1 3

2 Falta competitividad y calidad 1 1 2

3 - No hay apoyo institucional 1 1

4 - Ausencia de senderos ecológicos 1 1

5 falta conocimiento de los habitantes de los lugares turísticos del municipio

1 1

6 falta de predios para implementación de programas 1 1

7 Desaseo de las calles Municipales 1 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E ECONOMICO

SECTOR TERCIARIO COMERCIAL

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta de comercialización 1 1

2 Falta apoyo al sector comercial 1 0

3 Toma de acciones frente a los vendedores ambulantes 1 0

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E ECONOMICO

SECTOR: SECUNDARIO INDUSTRIAL

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 - Falta de Mercadeo 1 1 2

2 Falta de industrialización (ganadería) y tanques de enfriamiento

1 1 2

3 - Maquinaria en mal estado EAT Lácteos 1 1

4 No existe competitividad 1 1

5 Uso inadecuado de los suelos en las zonas industriales 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E INFRAESTRUCTURA

SECTOR: MOVILIDAD, VÌAS Y ESPACIO PÙBLICO (EQUIPAMIENTO COLECTIVO)

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Mal estado vías terciarias (con disminución de ancho de vía) 1 1 1 1 1 1 1 7

2 - Jarillón Cerro Mariño – La Punta 1 1 2

3 No hay vías para tráfico pesado 1 1

4 Las vías del casco urbano se encuentran en mal estado 1 1

5 - Falta Pavimentación vía Guachetá- La balsa 1 1

6 Falta de Alcantarillado (vía Gacheta ) 1 1

Page 66: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

66

7 - Ausencia de transporte público 1 1

8 - Accidentes en la vía (salida escuela Ranchería) 1 1

9 - Mala Operación de maquinaria del municipio 1 1

10 - Puente conexión occidente 1 1

11 Parque recreativo mal estado 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E INFRAESTRUCTURA

SECTOR SERVICIOS PÙBLICOS Y SANEAMIENTO BASICO

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta revisión y mantenimiento de electrificación y alumbrado publico

1 1 1 1 1 1 1 1 8

2 Falta de Gas domiciliario 1 1 2

3 Mejorar la calidad del acueducto. 1 1 2

4 Falta fuentes de abastecimiento acueducto No. 1 1 1 2

5 Falta de cobertura en Acueducto No. 2 en veredas Peñas y sector la Mana

1 1

6 Zonas de parte alta de Ticha no tienen abastecimiento de agua (15 o 20 familias)

1 1

7 Acueducto las mercedes redes en deterioro 1 1

8 Falta tanque de almacenamiento para la granja 1 1

9 Falta Planta de tratamiento acueducto la Puntica 1 1

10 Necesidad de químicos para la Planta de Punta Grande 1 1

11 ampliar cobertura de saneamiento basico 1 1 1 1 1 1 1 7

12 Alcantarillado mal ubicado 1 1

13 Taponamiento de sumideros y alcantarillados 1 1 2

14 Falta formulación e implementación PGIRS y de reciclaje 1 1 1 1 1 1 6

15 Falta encerramiento planta 1 1

16 Falta de cobertura en el servicio de acueducto en las veredas la Isla (tanque fuera de servicio), Pueblo Viejo y Rabanal. Gacha

1 1

17 Falta Canalizar aguas lluvias del colegio Ticha 1 1

18 - Falta Telefonía Rural 1 1

19 Falta de redes 1 1

20 Ampliación cobertura 1 1

21 Falta de fuentes de abastecimiento 1 1

30 Falta Optimización de Planta 1 1

22 Falta tanque de reserva en las vivienda 1 1

23 El transporte en Guachetá es desorganizado 1 1

24 No hay tapas de alcantarillas 1 1

25 Canalización 1 1

26 Alcantarillado combinado 1 1

27 Problemas de arreglo de sistemas eléctricos, hidráulicos y sanitarios en las sedes educativas

1 1

28 Falta red de televisión TV cable vereda Frontera 1 1

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

Page 67: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

67

E J E INFRAESTRUCTURA

SECTOR :SECTORIAL

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta infraestructura y dotaciones institucionales educativas. 1 1 2

2 Falta ampliación laboratorios 1 1

3 No hay título propiedad predio escuela Gacheta el Carmen 1 1

4 No hay infraestructura para bachillerato agro industrial 1 1 1 3

5 Falta de aulas, patio deportivo, baños 1 1 2

6 Encerramiento del colegio para seguridad 1 1 2

E J E INSTITUCIONAL

SECTOR: FISCAL Y FINANCIERO

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Bajo Ingreso municipal por no pago de impuesto 1 1 1 1 1 1 6

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E INSTITUCIONAL

SECTOR : MODERNIZACIÒN Y SISTEMATIZACIÒN DE LA ADMINISTRACIÒN

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta buena atención 1 1 2

PROBLEMAS DESDE LA VISION CIUDADANA

E J E INSTITUCIONAL

SECTOR: SEGURIDAD CIUDADANA

PROBLEMAS

MESAS

SECTORIALES TEMATICAS TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 1 2

1 Falta de compromiso de la comunidad 1 1 1 1 1 5

2 Violencia intrafamiliar 1 1 1 1 1 5

3 Se ha presentado extorsiones y abigeato. 1 1 1 1 4

4 Robos y hurtos 1 1 2

5 Mortalidad accidentes transito 1 1 2

6 Falta censo antecedentes 1 1 2

7 Falta vocero 1 1

8 No existe juez de paz 1 1

9 Se encuentran muchos menores de edad trabajando

1 1

10 Mal uso de armas 1 1

Page 68: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

68

CAPITULO IV

CONTENIDO SECTORIAL, PROGRAMATICO Y ESTRATEGICO

1. EJE SOCIAL INTEGRAL 1.1 SECTOR SALUD OBJETIVO SECTORIAL:

Gestionar para organizar de manera efectiva la promoción de salud en el municipio, para que el hospital brinde un servicio de excelente calidad a todos los sectores de la población y amplíe su cobertura de servicios, logrando suplir las necesidades existentes en salud.

PROGRAMA: CALIDAD EN LA SALUD.

META DE RESULTADO:

Prestación del servicio de salud con calidad a la totalidad de la población de guachetá de los niveles 1, 2 de Sisben

Indicador Base: 11.307 personas DE NIVELES 1, 2 de Sisben

Indicador Esperado: 11.307 personas DE NIVELES 1, 2 de Sisben

ESTRATEGIAS:

Gestionar ante el gobierno departamental para que el hospital san José brinde un servicio de excelente calidad a todos los sectores de la población. Convenio para el manejo de salud integral entre la administración municipal, el Hospital y los Empresarios del municipio.

Gestionar ampliación servicios hospitalarios.

Page 69: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

69

Gestión recursos de cofinanciación para adquirir ambulancia para fortalecimiento del primer grado de complejidad. Fortalecer programas PIC, discapacitados, tercera edad, etc. Fortalecimiento de los programas de salud para hipertensos, discapacitados y personas de la tercera edad. Reactivación y promoción de los programas de equino terapia e hidroterapia para atención a discapacitados y adulto mayor.

Fortalecer los proyectos de salud bucal y visual

Fortalecimiento proyectos escuela Saludable

Implementar el proyecto de salud para la tercera edad, generado buenas prácticas nutricionales, deportivas y de sano esparcimiento en el adulto mayor de los niveles 1y 2 del Sisben para reducir las causas de morbilidad y mortalidad que aquejan a los adultos mayores.

Implementar y fortalecer las brigadas de salud a población vulnerable PROGRAMA: AMPLIACION DE COBERTURA DEL REGIMEN SUBSIDIADO Y GRUPOS VULNERADOS.

META DE RESULTADO:

Ampliar al 100% (686 población pobre sin capacidad de pago del municipio) de la población nivel 1 y 2 del SISBEN no cubierta por régimen subsidiado.

Indicador Base: 686 no cubiertas con el SGSSS

Indicador Esperado: 686 personas ampliación o ingreso régimen subsidiado

ESTRATEGIAS:

Ampliación contractual con las EPS del Régimen Subsidiados

Garantizar la cobertura óptima de procesos de Interventoría del Régimen Subsidiado

Page 70: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

70

Ampliación de Cobertura de Afiliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud de personas nivel 1 y 2 del Sisben.

Garantizar al 100% de la población de los niveles 1 y 2 del Sisben la prestación de servicios de salud del primer nivel de complejidad.

Control a las Empresas privadas en afiliación de sus empleados al SGSSS.

Protección para la población más vulnerable Salud para la población desplazada

Gestionar ante el gobierno departamental para que el Hospital San José amplíe su cobertura de servicios. Garantizar dotación de equipo medico quirúrgico para el hospital San José.

PROGRAMA: TODOS LOS NIÑOS SANOS

META DE RESULTADO:

Mantener la cobertura del 100% la vacunación en niños de 0 a 5 años con esquema completo de vacunación.

Indicador base: 1650 niños vacunados

Indicador esperado: 1713 niños vacunados

ESTRATEGIAS:

Reducir las enfermedades prevenibles mediante el control y seguimiento a factores de riesgo (hídricos y ambientales).

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), (Coberturas por encima del 95%)

Atención Integral a Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI)

Programas de educación y Comunicación a la comunidad

Cumplimiento campañas nacionales y departamentales de vacunación

Page 71: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

71

PROGRAMA: TODOS LOS NIÑOS NUTRIDOS

META DE RESULTADO:

Mantener los niveles nutricionales de la población infantil de 0 a 9 años de edad, evitando que lleguen por debajo del consumo de energía mínima alimentaría y a la muerte infantil por desnutrición.

Indicador base: cero muertes por desnutrición.

Indicador esperado: cero muertes por desnutrición.

ESTRATEGIAS:

Plan Municipal de Nutrición y Alimentación

Promoción de Estilos de Vida Saludable y Reducción de Enfermedades Crónicas no Trasmisibles

Escuela Saludable: salud a mi pueblo

Capacitación a madres cabeza de familia, madres comunitarias para la implementación de las huertas caseras.

Fortalecer programa de recuperación nutricional y comedores infantiles

Fortalecimiento del programa de alimentación escolar

Apoyo a los programas: Desayuno infantil para niños que no estén en ningún programa.

Hogares infantiles (fami, comunitario).

Implementacion por intermedio de la OMATAA y las empresas mineras de las Huertas Escolares

PROGRAMA: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

META DE RESULTADO:

Page 72: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

72

Haber capacitado al 100% de hombres y mujeres entre 12 y 16 años capacitados sobre temas de salud sexual y reproductiva.

Indicador base: 0 hombres y mujeres en edad entre 12 y 16 años capacitados

Indicador Esperado: 899 (hombres y mujeres entre 12 y 16 años) capacitados (Fuente: Sisben 2006)

ESTRATEGIAS

Promoción y prevención en Salud Sexual y Reproductiva

Jornadas trimestrales de trabajo y orientacion

Capacitar a los jóvenes en programas de sexualidad responsable, maternidad y paternidad responsable.

Realización anual de la semana de la maternidad responsable, en cooperación con los establecimientos educativos

PROGRAMA: SALUD MENTAL

META DE RESULTADO

Capacitación del 100% de la población escolar sobre temas de alcoholismo, tabaquismo, respeto a si mismo, consumo de psicoactivos, casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual y maltrato infantil en el municipio

Indicador base: 0 niños y niñas en edad escolar capacitados

Indicador esperado: 2936 personas en edad escolar capacitados

ESTRATEGIAS

Talleres educativos de salud mental, prevención del consumo de sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar y maltrato infantil en todos los establecimientos educativos.

Información, Educación y Comunicación a la comunidad

1.2 SECTOR: PROTECCION SOCIAL OBJETIVO SECTORIAL:

Page 73: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

73

Fortalecer mecanismos y acciones que propendan por la formación, rehabilitación y participación de las familias comunitariamente, garantizando su atención y protección.

PROGRAMA: APOYO A HOGARES COMUNITARIOS, FAMILIAS EN ACCION, FAMI, PROGRAMA JUNTOS, PROGRAMA MATERNO INFANTIL

META DE RESULTADO

Haber implementado y fortalecido los programas de familias en acción de la Presidencia de la República, FAMI, JUNTOS, Materno infantil. Juan Luis Londoño de la Cuesta, etc. en el municipio.

Indicador Base: tres (3) programa establecidos

Indicador Esperado: Seis (6) programas funcionando.

ESTRATEGIAS

Divulgación de los programas

Detección de familias elegibles.

Gestión y apoyo a programas de madres comunitarias, familias en acción y demás que previo diagnostico haya que implementar.

PROGRAMA: SEGURIDAD ALIMENTARIA

META DE RESULTADO

Beneficiar al 40% de la población adulta mayor, con los programas de seguridad alimentaria del nivel nacional, departamental y municipal

Indicador Base: 0 personas atendidas

Indicador Esperado: 403 personas mayores de 60 años beneficiadas con los programas de seguridad alimentaria.

Page 74: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

74

ESTRATEGIAS

Divulgación de los programas

Detección de familias elegibles.

Gestión y apoyo a programas de madres comunitarias, familias en acción y demás que previo diagnostico haya que implementar. PROGRAMA: CREACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LA COMISARIA DE FAMILIA META DE RESULTADO

Incrementar la solidaridad, la unidad familiar y la Resolución Pacifica de Conflictos. Haber disminuido los delitos de: violencia intrafamiliar, maltrato infantil, delitos de inasistencia alimentaría y los delitos contra la dignidad de la mujer.

Indicador base: Cero (0) Comisarías

Indicador esperado: una comisaría de familia creada y funcionando

ESTRATEGIAS

Creación de la Comisaría de Familia

Dotación e implementación de la Comisaría de Familia, con la correspondiente asignación de recursos financieros, físicos y humanos.

Desarrollar programas de prevención para evitar la vulneración de derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia.

Fortalecer mecanismos y acciones que propendan por la unidad familiar a través de talleres, convivencias, asesorías, conversatorios con profesionales idóneos en la materia. Realización de campañas de prevención de los delitos contra la familia, la dignidad de la mujer y la alimentación de los niños y niñas de Guachetá

Page 75: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

75

Identificar y valorar a niños, niñas y adolescentes en condición de vulnerabilidad con atención y prevención para garantizar sus derechos.

Establecer programas sociales y comunitarios para restitución del daño de los jóvenes infractores.

Gestionar las ayudas necesarias para la implantación de los hogares de paso

Fortalecer los clubes Juveniles.

PROGRAMA: APOYO A DISCAPACITADOS

META DE RESULTADO:

Brindar apoyo a los 550 (datos instituto San Gregorio Magno, 2007) discapacitados de nuestro municipio, buscando su rehabilitación y reinserción en la vida laboral y social.

Indicador base: 550 discapacitados en el municipio

Indicador esperado: 250 discapacitados apoyados

ESTRATEGIAS

Brindar apoyo de rehabilitación a la población discapacitada Fortalecimiento de los programas de salud para hipertensos, discapacitados y personas de la tercera edad. Estimulación cognitiva y de aprendizaje. Reforzamiento del programa centro de vida sensorial. PROGRAMA: APOYO A DESPLAZADOS.

META DE RESULTADO:

Page 76: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

76

Gestión para el apoyo a la población en condición de desplazada (36 Núcleos familiares), buscando, con el apoyo de la personería municipal, su bienestar y reinserción en la vida laboral y social.

Indicador base: 36 núcleos familiares existentes,

Indicador esperado: 36 núcleos apoyados

ESTRATEGIAS

Garantizar atención, protección y auxilios a población de desplazados. Gestión para la implementación de proyectos productivos para desarrollar cadenas de autosostenibilidad en los grupos de desplazados. 1.2 SECTOR EDUCACIÓN

OBJETIVOS SECTORIALES

Siendo la educación uno de los derechos fundamentales del ser humano y una de las necesidades básicas más apremiantes de la población de este municipio, se garantizara la prestación del servicio a niños y jóvenes que lo requieran, además de mejorar la calidad de la educación de los habitantes de Guachetá mediante una comunicación efectiva entre alumno, padre de familia y docente, dándole al alumno capacitación ajustada a la realidad, brindándole las herramientas necesarias para desenvolverse en el medio que le rodea y reforzando su espíritu de pertenencia.

PROGRAMA: CALIDAD EDUCATIVA

META DE RESULTADO:

Lograr que el 70% de los alumnos obtengan promedios superiores a 3.5/5.00, con el fin de que al finalizar el periodo de gobierno se superen los puntajes obtenidos en las pruebas saber e icfes y se logren resultados “superior ” en dichas pruebas.

Indicador base: 63% de estudiantes con promedios superiores a 3.5/5.0

Indicador esperado: 70% de estudiantes con promedios superiores a 3.5/5.0

Page 77: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

77

ESTRATEGIAS

Apoyo a los diferentes centros educativos, a través de la dotación oportuna de los elementos básicos para la eficiente prestación del servicio educativo. Gestión con la empresa privada y organismos estatales para desarrollar proyectos educativos. Ajuste permanente de los tres (3) proyectos educativos institucionales (PEI) y del PEM. Mantenimiento de las plantas físicas de los establecimientos educativos PROGRAMA: COBERTURA EDUCATIVA METAS DE RESULTADO: Aumentar al 80% de la cobertura de educación mediante el diagnostico de las causas de deserción escolar e iniciar procesos a disminuirla, gestionando recursos para mejoramiento de infraestructura y dotación de las instituciones educativas. Mantener la asistencia de la población entre 5 y 16 años (2.216 alumnos). Indicador base: 75.11% (2.204) de asistencia Indicador esperado: 80.0% (2.348) de asistencia ESTRATEGIA Incrementar la cobertura de educación dando prelación a la población vulnerable. Diagnosticar las causas de deserción escolar e iniciar procesos a disminuirla. Apoyo educativo a niños de escasos recursos a través del suministro del kit escolar. Fortalecimiento al programa de trasporte escolar de estudiantes ubicados en zonas distantes del municipio. Gestionar recursos para el mantenimiento, adecuación y dotación de las instituciones educativas.

Page 78: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

78

Mantenimiento de la cobertura de alimentación escolar PROGRAMA: EDUCACIÓN PARA GUACHETA METAS DE RESULTADO: Gestion para la implementacion y fortalecimiento de programas académicos en procesos técnicos y microempresariales en dos (2) instituciones educativas Indicador base: cero (0) IE. Con procesos técnicos y microempresariales Indicador esperado: dos (2) IE. Con procesos técnicos y microempresariales ESTRATEGIAS Gestion para fortalecer programas técnicos en procesos mineros, lácteos y medio ambiente en el colegio el Carmen Gestion para el fortalecimiento proyecto microempresarial colegio nuestra señora del transito

Gestion para realizar convenios con la empresa privada y organismos estatales para fortalecer los proyectos educativos técnicos, tecnológicos, universitarios. Gestión y Apoyo a programas de educación no formal. Promover la cultura de educación ecológica. Estímulo al desarrollo de los dos mejores PRAES PROGRAMA ALIMENTACION ESCOLAR Ampliar al 80% la cobertura de niños beneficiados por el programa restaurantes escolares, con el fin de disminuir la deserción escolar y mantener la nutrición de los niños en edad escolar. METAS DE RESULTADO:

Page 79: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

79

Atención a la población que asiste a los centros educativos del Municipio Indicador base: 68% (2000) alumnos atendidos Indicador esperado: 80% (2348) alumnos atendidos ESTRATEGIAS Firmar convenios con empresas prestadoras del servicio con el fin de mejorar el mismo. Capacitación de las economas en manejo y preparación de alimentos. Cumplimiento de las minutas dadas por Bienestar Familiar. 1.3. SECTOR CULTURA – DEPORTE Y RECREACION . OBJETIVO SECTORIAL Buscar la integración ciudadana mediante la participación activa o pasiva en los diferentes eventos culturales, artísticos, deportivos y recreativos que se programen. Fomentar y apoyar la recuperación de nuestra identidad y del patrimonio cultural e histórico, lo mismo que de los valores artísticos y culturales del municipio. Fomentar y masificar la práctica del deporte individual y colectivo, y la participación en proyectos recreativos, organizando actividades lúdicas con los niños, niñas, jóvenes y adultos mayores. PROGRAMA: EVENTOS CULTURALES, PATRONALES Y TRADICIONALES. META DE RESULTADO: Apoyar anualmente las diferentes festividades, y conmemoraciones históricas y culturales más importantes (4), que identifican las costumbres de los habitantes del Municipio. Indicador base: 4

Page 80: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

80

Indicador esperado 4

ESTRATEGIAS

Identificar y legalizar catastralmente los espacios dentro del municipio para la realización y expresión de actividades culturales (parques, plazas públicas, casa de la cultura y otros). Organizar sistemáticamente el archivo histórico, cultural y el diseño físico y técnico de la biblioteca municipal. Concertar con la comunidad planes de recuperación de los escenarios comunitarios. Representar al municipio en los diferentes certámenes regionales, departamentales y nacionales, como embajadores culturales con identidad propia. Coordinar con las instituciones educativas oficiales y privadas, la implementación de la cátedra de cultura ciudadana y valores cívicos. Gestionar recursos mediante la firma de contratos y/o convenios, de índole Nacional e Internacional, con entidades No gubernamentales y Gubernamentales para fortalecer, dotar, capacitar y adecuar la infraestructura física existente. Fortalecer la asociación de artesanos del Municipio, para capacitarlos, incentivarlos, y fortalecerlos con la consecución de recursos económicos, gestionados mediante la formulación de proyectos, la firma de convenios y contratos con diferentes entidades Nacionales e Internacionales. Implementar y fortalecer eventos tales como: la semana cultural regional las integraciones campesinas, los diferentes festivales como: el día del minero, el día del campesino, las fiestas patronales, etc.…. Fomentar y apoyar la conservación y recuperación de nuestra identidad y patrimonio cultural. Orientar y ejecutar planes y programas, y apoyar las iniciativas de organizaciones culturales para desarrollar los diferentes eventos Municipales.

Page 81: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

81

Apoyo a las festividades culturales, patronales, y tradicionales, guardando equilibrio entre la diversidad de etnias y la convivencia. Realización de actividades culturales para el adulto mayor y discapacitados. Programación de Eventos culturales, artesanales y de integración microempresarial regional Gestión para la dotación de mobiliario, libros y sistematización de la biblioteca publica municipal Diseñar y construir un museo interactivo y pedagógico representativo del sector económico del municipio. Identificar y exaltar sitios Geo-referenciales, históricos culturales que fortalezcan la entidad del municipio. Gestión para la afiliación a la red de bibliotecas. PROGRAMA: ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTISTICA Y DEPORTIVA META DE RESULTADO: Lograr que el 10% (221) de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes entre 6 y 15 años se integren en las escuelas de formación artística y deportiva del municipio Indicador base: 20 personas participantes en las escuelas actualmente

Indicador esperado: 221 personas en escuelas de formación

ESTRATEGIAS Fortalecer las escuelas de formación artística y cultural en el Municipio de Guachetá. Fortalecimiento de escuelas de formación cultural, artística, musical y deportiva. Apoyo y fortalecimiento de las Ludotecas rurales

Page 82: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

82

Apoyar, promocionar y fortalecer la producción y creación artística y cultural. La formación artístico musical seguirá siendo fortalecida a través de convenios interinstitucionales con apoyo de estamentos del orden departamental y nacional. Gestionar convenios, de índole Nacional e Internacional, con entidades No gubernamentales y Gubernamentales para fortalecer, dotar capacitar y adecuar la infraestructura física existente. En artísticas, culturales y artesanales. PROGRAMA: EVENTOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS META DE RESULTADO: Involucrar al 50% (6.025 personas) de la población en forma activa o pasiva en las actividades deportivas y recreativas de integración que se programen anualmente. Indicador base: cero (0) personas

Indicador esperado: 6.025 personas participantes

ESTRATEGIAS Apoyar los diferentes programas que la junta de deportes implemente. Fomentar la practica del deporte y la recreación. Recuperar el gimnasio y destinarlo a programas de actividad física. Apoyar decididamente los eventos de integración priorizando la Integración del adulto mayor y los discapacitados. Gestionar ante entidades oficiales y empresas privadas el apoyo y fortalecimiento de las escuelas de formación deportiva. Propender por la participación y masificación del deporte.

Page 83: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

83

Gestión ínter administrativa para la dotación de parques infantiles. Fortalecer los programas de actividad física Realización de eventos de integración de sana recreación Realizar las olimpiadas municipales. PROGRAMA: MANTENIMIENTO ESCENARIOS DEPORTIVOS META DE RESULTADO: Mantener los escenarios deportivos. Indicador base: 26 escenarios deportivos en el municipio

Indicador esperado: 26 escenarios mantenidos

PROGRAMA: DOTACION ESCENARIOS DEPORTIVOS META DE RESULTADO: Dotación de implementos a los escenarios deportivos. Indicador base: 26 escenarios deportivos en el municipio

Indicador esperado: 26 escenarios dotados

PROGRAMA: CONTRUCCION ESCENARIOS DEPORTIVOS META DE RESULTADO: Gestión para la construcción de un escenario deportivo Indicador base: 01 escenarios deportivos por construir

Indicador esperado: 01 escenario deportivo construido

Page 84: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

84

1.4 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO OBJETIVO SECTORIAL Garantizar la calidad del agua potable para asegurar la buena salud y el bienestar de la población de Guachetá. Implementar las estrategias necesarias para que los habitantes del municipio se beneficien del buen manejo de las aguas servidas y lluvias y al mismo tiempo de la descontaminación de las fuentes hídricas.

PROGRAMA: CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO META DE RESULTADO: Haber mejorado la actual calidad del agua en un 10% en el área urbana Indicador Base: 90% agua potable. Indicador Esperado: 100% de agua potable ESTRATEGIAS Control y seguimiento permanente a la calidad del agua potable del municipio. Optimización de la planta de tratamiento de agua potable: ampliación de los módulos de sedimentación y de filtración. Optimización del sistema de desinfección. PROGRAMA: COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA META DE RESULTADO: Haber ampliado la actual cobertura de redes de acueducto para un cubrimiento del 85% de la población rural de Guachetá Indicador Base: 80% de cubrimiento rural. Indicador Esperado: 85% de cubrimiento rural.

Page 85: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

85

ESTRATEGIAS Iniciar el plan maestro de acueducto para que esté actualizado y funcionando en el año 2019.

Reposición de 5.00 Km. de redes de acueducto urbano. Conjuntamente con los usuarios de los diferentes acueductos, diseñar y ejecutar proyectos prioritarios de interconexión, para así lograr una mayor eficiencia y cobertura del servicio de agua potable.

Gestionar ante organismos oficiales y empresas privadas la ampliación de cobertura de los servicios públicos domiciliarios.

Gestión ante las entidades públicas departamentales y nacionales, privadas y otras para la consecución de recursos para el Estudio, perforación, mantenimiento y dotación de pozos profundos.

PROGRAMA: GESTION PARA EL DISEÑO, Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. META DE RESULTADO: Gestionar la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales Indicador Base: cero proyectos presentados Indicador Esperado: un proyecto presentado para la construcción planta de tratamiento de aguas residuales ESTRATEGIAS Elaboración y presentación de un proyecto susceptible de cofinanciacion para la construccion de la planta de tratamiento de aguas residuales para el casco urbano

Disminución de la carga contaminante que se vierte a las fuentes hídricas.,

Asistencia técnica a la población rural en la implementación y manejo adecuado de los sistemas de pozos sépticos para aumentar la cobertura del 50% al 70%.

Reposicion de 1.00 Km. de redes de aguas servidas y lluvias, de acuerdo al plan maestro de alcantarillado.

Page 86: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

86

Construcción de 3.00 Km de redes de aguas servidas y lluvias de acuerdo al plan maestro de alcantarillado Separacion de las redes de aguas lluvias y servidas en un 80% del casco urbano con la ejecución del plan maestro de alcantarillado PROGRAMA: RESIDUOS SÓLIDOS

META DE RESULTADO: Mantener la cobertura al 100 % de la población urbana en el servicio de recolección de residuos sólidos.

Indicador Base: 100% de cobertura de recolección de residuos sólidos en el área urbana Indicador Esperado: 100% de cobertura de recolección de residuos sólidos en el área urbana ESTRATEGIAS Capacitación a la comunidad en recolección y manejo de residuos sólidos, creando la cultura del aseo, selección en la fuente y el reciclaje. Implementación de un proyecto pedagógico sobre el manejo de residuos sólidos, mantenimiento de zonas verdes y áreas publicas.

Formulación e implementación el PGIRS para Guacheta. Gestión ante las entidades públicas departamentales, nacionales y privadas para la consecución de recursos para la construcción de un relleno sanitario tecnificado del orden regional.

1.5 SECTOR VIVIENDA OBJETIVO SECTORIAL Gestionar ante diferentes organismos privados, públicos, nacionales e internacionales, programas, proyectos y subsidios para la construcción y mejoramiento de vivienda de interés social.

Page 87: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

87

PROGRAMA: VIVIENDA SOCIAL META DE RESULTADO: Gestión para la construcción de 60 unidades de vivienda social. Indicador Base: cero unidades de vivienda construidas Indicador Esperado: gestión para la construcción de 60 unidades de vivienda. ESTRATEGIAS Gestión para la construcción de vivienda social en el área urbana Mejorar la infraestructura física de vivienda de familias de bajos recursos en el área rural Gestionar con la empresa privada la construcción de la ciudadela del carbón en convenio con el sector minero, Gestionar los subsidios de vivienda ante los organismos nacionales y cajas de compensación. PROGRAMA: MEJORAMIENTO DE VIVIENDA META DE RESULTADO: Mejorar la infraestructura de 50 viviendas del área rural y urbana, para mejorar el nivel de vida de sus habitantes dándoles prioridad a las familias clasificadas en los niveles 1 y 2 de Sisben

Indicador Base: 0 viviendas mejoradas

Indicador Esperado: 50 viviendas mejoradas ESTRATEGIAS Mejorar la infraestructura física de vivienda de familias de bajos recursos en el área rural. Gestionar los subsidios de vivienda.

Page 88: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

88

Gestionar subsidios en materiales para las familias de bajos recursos. PROGRAMA: GESTION PARA LA CONSTRUCCION DE UNIDADES SANITARIAS META DE RESULTADO: Gestionar la construccion de unidades sanitarias en el sector rural del municipio

Indicador Base: 0 unidades construidas

Indicador Esperado: 20 unidades construidas ESTRATEGIAS Gestión de proyectos para la construcción de unidades sanitarias en la zona rural del Municipio

2. EJE AMBIENTAL Para el municipio de Guachetá se considera como primordial el desarrollo de la formación sobre el ambiente a través de los establecimientos educativo, buscando que la población en general se responsabilice y tome acciones sobre el buen manejo de los recursos naturales

2.1 SECTOR PROTECCIÓN AMBIENTAL OBJETIVO SECTORIAL Ejecutar los programas y políticas de manejo ambiental integral para proteger el ecosistema y proporcionar un ambiente sano a la comunidad implementando estrategias de conservación y protección. PROGRAMA: MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE RESERVA HIDRICA Y ZONAS ESTRATEGICAS META DE RESULTADO:

Page 89: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

89

Recuperar y proteger las dos grandes fuentes hídricas del municipio: páramo de Rabanal y reserva el Robledal, además de la laguna de Fuquene, con la reforestación de predios, compra de predios.

Indicador base: 0 ht reforestadas, conservadas y/o adquiridas

Indicador esperado: 10 htr reforestadas, conservadas y/o adquiridas

ESTRATEGIAS

Construcción de reservorios de agua lluvia para riego de cultivos y bebida de ganado.

Campañas de descontaminación de las fuentes hídricas.

Gestión para la elevación del páramo Rabanal y el Robledal a parque natural y su inclusión en convenio RAMSAR. Como reservas forestales.

Compra de predios para el proceso de control de los recursos naturales.

Conjuntamente con los diferentes organismos estatales ejecutar los programas y políticas de manejo ambiental. Gestionar la ejecución de programas de irrigación, drenaje y recuperación de tierras. Implementar con apoyo de la empresa privada y organismos estatales programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos sólidos y líquidos y de control de aire. Promover campañas ambientales de reforestación, protección y rehabilitación de zonas degradadas.

Con los diferentes organismos estatales ejecutar los programas y políticas de manejo ambiental integral.

Recuperación y manejo se suelos: Implementación de Labranza Mínima y nuevas técnicas de cultivo.

2.2 SECTOR FORMACIÓN AMBIENTAL

Page 90: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

90

OBJETIVO SECTORIAL Capacitar a la comunidad en control, vigilancia, protección y manejo ambiental.

PROGRAMA: CAPACITACION SOBRE MANEJO AMBIENTAL Y PROTECCION DE ECOSISTEMAS Y USO EFICIENTE DEL AGUA. META DE RESULTADO: Capacitar al 50% de la población en edad productiva en el manejo ambiental, protección de ecosistemas, manejo de suelos Indicador Base: 0 personas capacitadas Indicador Esperado: 500 personas capacitadas ESTRATEGIAS Capacitación para la recuperación y protección de todos los nacimientos de agua y rondas o márgenes de las quebradas del municipio. Capacitación para el mejoramiento, recuperación y aprovechamiento de suelos y reforestación cuencas hidrográficas, en coordinación con la CAR y Medio Ambiente. Capacitación en reforestación del sector rural con plantas nativas y árboles frutales para la protección del ecosistema. Con programas de integración de comunidades apoyar y fortalecer el cuidado y mantenimiento de micro cuencas. Conformar unidades y activar comités de protección ambiental como el "cidea", "praes", "procedas", "sigam" y otros Apoyo al proyecto de sensibilización “foro del agua”. Gestionar programas de capacitación y construcción de sistemas eficientes para el manejo de aguas jabonosas en viviendas rurales.

Page 91: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

91

Gestionar programas y proyectos para la consecución e implementación en áreas rurales de energías limpias ( eólica y solar). Crear una oficina que maneje todo lo relacionado con el proceso ambiental municipal, particularmente en el aprendizaje e implementación del “Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM” Construcción ejes ambientales y mantenimiento de los construidos. Descontaminación de fuentes de agua del sector rural, campañas de limpieza Quebrada Santander y Miñá. PROGRAMA: PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES

META DE RESULTADO: Crear y fortalecer el comité local de prevención y atención de desastres e implementar los mecanismos y los recursos humanos y materiales para atender las emergencias. Indicador Base: cero comités funcionando Indicador Esperado: CLOPAD funcionando ESTRATEGIAS Creación del Comité Local de Prevención y Atención de Desastres – CLOPAD Diagnosticar e implementar, los planes de contingencia de posibles desastres en sitios de riesgo. Incrementar y reubicar los hidrantes en sitios estratégicos. Atender cualquier emergencia que se presente y capacitar a 500 habitantes del municipio de Guachetá en acciones en caso de emergencias y desastres

Page 92: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

92

Gestión para el apoyo de las personas vulnerables o afectadas por algunos de los riesgos presentados en el municipio. Gestión para la restitución de los bienes (escuelas, vias), afectadas por la presencia de riesgos (minas subterranes ).

3. EJE ECONÓMICO 3.1 SECTOR DESARROLLO RURAL OBJETIVO SECTORIAL Teniendo en cuenta la vocación agrícola y ganadera del municipio se prestara primordial atención a estos dos sectores económicos, con el objeto de brindarles una mejor calidad de vida a los habitantes rurales dedicados a estas actividades PROGRAMA: ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA META DE RESULTADO: Promover las alianzas de pequeños y medianos productores, gestionando y brindándoles la capacitación necesaria y efectiva en la asociación microempresarial. Indicador base: cero productores capacitados

Indicador esperado: 600 productores capacitados

ESTRATEGIAS: Fortalecer la asistencia técnica agropecuaria. Apoyar las asociaciones y empresas generadoras de empleo.

Page 93: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

93

Apoyar proyectos productivos y microempresariales. Se gestionara ante el SENA y demás organismos de formación, la capacitación de las comunidades integradas en proyectos productivos.

3.2 SECTOR INDUSTRIA Y TURISMO OBJETIVO SECTORIAL fortalecer el sector industrial, en particular el carbonífero, para que recepcionen la mano de obra de los residentes en el municipio e implanten tecnologías limpias que cautiven a los visitantes, como generadores de ingresos para los habitantes del municipio, y así poder gestionar y crear un programa de turismo para generar mas empleo en el municipio. 3.3 SECTOR ECONOMÍA SOLIDARIA OBJETIVO SECTORIAL Capacitar, apoyar e incentivar a los habitantes de escasos recursos económicos, que tengan espíritu emprendedor y creativo para que conformen asociaciones de actividades solidarias. PROGRAMA: PROMOVER Y APOYAR LA CONFORMACION DE COOPERATIVAS Y ASOCIACIONES ARTESANALES, MANUFACTURERAS Y GASTRONÓMICAS .

META DE RESULTADO: Fomentar y apoyar la realización de 2 ferias anuales

Indicador Base: 0 personas capacitadas

Indicador esperado: 100 personas capacitadas

ESTRATEGIAS:

Page 94: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

94

Se gestionara ante el SENA y demás organismos de formación, la capacitación de las comunidades que conformen asociaciones de actividades solidarias. Gestionar la promoción la contratación de mano de obra de residentes en el municipio que sean socios de empresas asociativas solidarias para la ejecución de proyectos de inversión municipal. 4. EJE INFRAESTRUCTURA 4.1SECTOR VIAS Y MOVILIDAD OBJETIVO SECTORIAL Mantenimiento de la red vial municipal, utilizando el manejo racional del parque automotor del municipio. PROGRAMA: VIAS URBANAS META DE RESULTADO: Recuperacion de 2 km de la malla vial urbana, conservándola en condiciones de movilidad peatonal y vehicular. Indicador Base: cero Indicador Esperado: 2km de via recuperadas ESTRATEGIAS Pavimentación urbana y/o instalación de adoquina de 1.200 m2. Recuperación de andenes y espacio publico Remodelación y mantenimiento de parques y zonas de uso público Peatonalización zonas de congruencia de la población escolar

Page 95: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

95

Gestión para la construcción de vías alternas vehiculares de tipo superpesado. Se gestionara y cofinanciaran los proyectos de mejoramiento de las vías urbanas. Señalizar la zona urbana y el 80% de las zonas de tránsito escolar en el municipio. Campañas de movilidad y concientizacion en el cumplimiento de las normas de transito. PROGRAMA: VIAS RURALES META DE RESULTADO: Mantenimiento y mejoramiento de la malla vial rural, conservándola en buenas condiciones de movilidad vehicular, permitiendo la movilidad ágil de los habitantes rurales y el desarrollo económico del municipio. Indicador Base: cero Indicador Esperado: 100% de vías mantenidas ESTRATEGIAS Gestion para la construcción de la variante vía del carbón para Guachetá. Gestion para la construcción de la troncal del carbón sector cabrea, en 2 kilómetros. Limitación del tráfico de vehículos de más de dos ejes por la vía Guachetá Capellanía Mantenimiento de vías terciarias, interveredales y caminos veredales integrando las Juntas de Acción Comunal y la comunidad en general para el mantenimiento de cunetas y alcantarillas. Se gestionara y cofinanciaran los proyectos de mejoramiento de las vías rurales

Page 96: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

96

Ubicar y reubicar bahías de pasajeros para transporte municipal e intermunicipal y zonas de parqueo de en el casco urbano del municipio 4.2 SECTOR EQUIPAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA OBJETIVO SECTORIAL Mantener en buen estado de funcionamiento la infraestructura de las instituciones municipales, conservando, protegiendo y mejorando las edificaciones y el parque automotor. PROGRAMA: EDIFICIOS Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL META DE RESULTADO: Mantenimiento y mejoramiento del 50% de los edificios y equipamiento municipal. Indicador Base: 0% de equipamento mantenidos Indicador Esperado: 50% de equipamiento mejorado ESTRATEGIAS Mantenimiento y dotación de edificios e instalaciones de propiedad del municipio. Mantenimiento y remodelación de la planta física del Palacio Municipal. Adecuación del centro administrativo Municipal (Casa de la Cultura)

PROGRAMA: EQUIPOS Y MAQUINARIA EN VÍA Y AL DÍA.

META DE RESULTADO: Haber mantenido y adecuado el 90% de los equipos y maquinaria de las diferentes dependencias del municipio. Indicador base: maquinaria total en pésimo estado

Page 97: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

97

Indicador esperado: 90% de la maquinaria total en buen servicio ESTRATEGIAS: Mantenimiento y adecuación de los equipos y maquinarias de servicios públicos, alcaldía, obras publicas, cultura (maquinaria pesada)

4.3 SECTOR SERVICIOS PUBLICOS OBJETIVO SECTORIAL Minimizar el impacto negativo ecológico-saludable que genera el alto uso de combustibles inadecuados con que cocinan los habitantes de Guachetá PROGRAMA: GAS NATURAL DOMICILIARIO Y ENERGIA ELECTRICA. META DE RESULTADO: Gestión para la implementación en el 25% del área urbana del municipio puedan acceder al servicio del gas domiciliario al igual que el al área de influencia de la red madre.

Indicador Base: 0% de existencia de servicio de gas domiciliario Indicador Esperado: 25% de cobertura del servicio de gas domiciliario ESTRATEGIAS: Gestionar ante organismos correspondientes la inclusión de nuestro municipio en la cobertura de gas natural domiciliario 5. EJE INSTITUCIONAL

Page 98: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

98

Diseñar, implementar y desarrollar programas, proyectos y acciones para el fortalecimiento institucional en los campos de la gestión eficiente, a fin de dar cumplimiento de manera satisfactoria a las metas de la administración pública. 5.1 SECTOR ADMINISTRATIVO OBJETIVO SECTORIAL Asegurar un desarrollo personal y profesional que nos permita un mejor cumplimiento de nuestras funciones, todo en pro de una administración publica transparente, eficiente, con sentido de pertenencia y sobre todo humana

PROGRAMA: CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. META DE RESULTADO: Capacitar al personal en las áreas necesarias para mejorar la calidad del servicio de acuerdo a las competencias de los cargos y a las necesidades del municipio

Indicador Base: 100% de empleados y funcionarios Indicador Esperado: 100% de empleados y funcionarios capacitados. ESTRATEGIAS: Capacitación a los funcionarios y funcionarias de la administración municipal en temas de administración municipal, valores, fortalezas, emprendimiento, superación, etc. Realización de actividades sociales de convivencia y compañerismo. Apoyo a programas de sistematización y modernización de la administración municipal. Fortalecimiento del programa “modelo estándar de control interno” –MECI- para garantizar la eficiencia administrativa y los controles administrados.

Page 99: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

99

PROGRAMA: ARCHIVO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL

META DE RESULTADO:

Crear y dotar el archivo administrativo municipal

Indicador base: cero archivos tecnificados Indicador esperado: un archivo creado y funcionando ESTRATEGIAS: Crear y dotar el archivo administrativo municipal Conformar una base de datos estadística del municipio, por dependencias y una general

5.2 SECTOR FINANCIERO OBJETIVO SECTORIAL Aumentar los ingresos propios del municipio., PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN CATASTRAL META DE RESULTADO:

Realizar la actualización catastral

Indicador Base: no hay actualización catastral Indicador Esperado: actualización catastral vigente ESTRATEGIAS: Realizar e implementar el estudio de actualización catastral

Page 100: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

100

Revisión y ajuste al programa de saneamiento contable. Fiscalización del impuesto de industria y comercio. Realizar el cobro coactivo de la cartera del predial. Reducir al máximo el endeudamiento del municipio con la banca oficial, codensa y otros sectores. 5.3 SECTOR JUSTICIA, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA OBJETIVO SECTORIAL Fortalecer los valores morales de los habitantes de Guachetá mediante capacitaciones, programas y acciones que revitalicen la solidaridad, la solución pacífica de los conflictos y la prevención del delito, creando un ambiente de convivencia ciudadana entre los diferentes grupos y organizaciones sociales municipales, para lo cual se prestará el necesario y decidido apoyo a la fuerza pública y demás organismos de seguridad. PROGRAMA: SEGURIDAD Y CONVIVENCIA META DE RESULTADO: Atender y dar el trámite pertinentes al 100% de los casos presentados ante los entes de justicia, los índices delincuenciales de hurto, abigeato e inasistencia alimentaría, teniendo en cuenta que son los delitos mas frecuentes en el municipio. Indicador Base: 0 casos atendidos Indicador Esperado: 100% de los casos atendidos ESTRATEGIAS Formación ciudadana para niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Gestión para la promoción de las condiciones necesarias para la instalación de paso de los menores infractores en convenio con otros municipios.

Page 101: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

101

Capacitación a padres de familia, estudiantes y juntas de acción comunal sobre prevención de delitos. Apoyar la labor de la fuerza pública y de organismos de seguridad. Preservar y fortalecer las condiciones de seguridad ciudadana. Adelantar actividades de fortalecimiento de valores morales y convivencia ciudadana con los diferentes estamentos de la comunidad. Apoyo a las redes de comunicación inter-veredales en coordinación de las autoridades competentes. Gestión para la conformación de un frente de seguridad en el municipio. Generar acuerdos ciudadanos de seguridad entre la comunidad y los entes policivos, militares y administrativos Pluralismo moral y cultural. Ley, moral y cultura armonizadas. Apoyo a la inspección de policía y a la comisaría de familia del municipio de Guacheta para (logística y funcionamiento).

5.4 SECTOR PARTICIPACION COMUNITARIA

OBJETIVO SECTORIAL Lograr que la ciudadanía se involucre más decididamente en la toma de decisiones de carácter comunitario y en el ejercicio de los deberes y derechos constitucionales de las veedurías ciudadanas.

META DE RESULTADO: Crear, fortalecer y/o capacitar a las diferentes organizaciones civiles del municipio, apoyando sus iniciativas y sugerencias que redunden en beneficio ciudadano. Indicador Base: 5 organizaciones existentes Indicador Esperado: 10 organizaciones funcionando y apoyadas.

Page 102: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

102

ESTRATEGIAS Apoyo y fortalecimiento de las juntas de acción comunal. Impulsar en el municipio la elaboración de presupuestos participativos en donde la comunidad sea consultada para determinar los proyectos prioritarios a ejecutar en el respectivo año fiscal y que estén acordes con los lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal. Capacitación a las comunidades en temas administrativos de interés general. Apoyo al funcionamiento y fortalecimiento de las veedurías ciudadanas: Aso juntas, Consejo Territorial de Planeación, etc. Apoyo al funcionamiento y fortalecimiento a asociaciones comunitarias: Mujeres emprendedoras de la vereda la isla, corpomiñà, vinos agrasales del chaute, etc.

ARTICULO SEGUNDO El presente proyecto de acuerdo fue presentado por el

señor Alcalde Municipal JUAN DE JESUS SIERRA a los dieciséis (16) días de

mayo de 2.009.

Firmado

JUAN DE JESUS SIERRA

Alcalde Municipal

Page 103: plan_de__desarrollo_guacheta_2008__2011_ajuste.pdf

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2008 - 2011 MUNICIPIO DE GUACHETA

“GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y COMPROMISO”

CARRERA 4 No. 4-37 Teléfonos:091855 – 6125,6127,6128 fax:0918556191 Correo Electrónico: [email protected] / [email protected]

103

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

AL PROYECTO DE ACUERDO No. ____

POR MEDIO DEL CUAL SE AJUSTA EL

PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE GUACHETÁ

(_MAYO 16 / 2009_)

Honorables Concejales:

Que el Plan de Desarrollo Municipal “GOBIERNO DE TRABAJO, HONESTIDAD Y

COMPROMISO” para el período 2008 – 2011, fue aprobado mediante Acuerdo

Municipal N 004 de 11 de Junio de 2.008.

Que transcurrido un año de gobierno se ha hecho una aproximación mas puntual

de la situación real del Municipio, haciéndose necesario el ajuste de metas e

indicadores al Plan de Desarrollo.

Presentado al Honorable Concejo por:

JUAN DE JESUS SIERRA

Alcalde