Plani 07

21
Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015 suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC 1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC – Parte A 1.1 Nombre del Ambiente de Aprendizaje LEYENDO APRENDO 1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta APTITUDES: Pensamiento crítico e investigativo. El trabajo cooperativo. COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa y propositiva. HABILIDADES: Lectura interpretativa. Poder inter-actuar con los demás. ACTITUDES: Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje podrán comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como, el respeto por sí mismo, y la construcción de acuerdos básicos sobre normas de convivencia. Valores: Los valores a desarrollar son el respeto, tolerancia. la solidaridad, El compañerismo, La autoestima. Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje tendrán la capacidad de leer y comprender. Sabrán investigar todas las dudas que surgen en su aprendizaje. Trabajan en grupo, solucionan las dudas de ellos mismos y de sus compañeros por medio del trabajo corporativo, son capaces de proponer ideas y temas para que se realice en el aula de aprendizaje, así mismo propone metas y las cumple; teniendo en cuenta los valores como el respeto, la solidaridad, el buen trato consigo mismo y los demás, lo cual les permitirá ser unos individuos competentes en las diferentes áreas propuestas. ¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta.

Transcript of Plani 07

Page 1: Plani 07

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Planificador de Ambiente de Aprendizaje Mediado por TIC1. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIA-

DO POR TIC – Parte A

1.1 Nombre del Ambiente de AprendizajeLEYENDO APRENDO

1.2 Intenciones Educativas - Perfil egresado del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son las aptitudes, competencias, habilidades, actitudes y valores que se espera desarrollar con el Ambiente de Aprendizaje? Argumente su respuesta

APTITUDES: Pensamiento crítico e investigativo.

El trabajo cooperativo.

COMPETENCIAS: Interpretativa, Argumentativa y propositiva.

HABILIDADES: Lectura interpretativa.

Poder inter-actuar con los demás.

ACTITUDES: Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje podrán comprender la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como, el respeto por sí mismo, y la construcción de acuerdos básicos sobre normas de convivencia.

Valores: Los valores a desarrollar son el respeto, tolerancia. la solidaridad, El compañerismo, La autoestima.

Los estudiantes de este ambiente de aprendizaje tendrán la capacidad de leer y comprender. Sabrán investigar todas las dudas que surgen en su aprendizaje. Trabajan en grupo, solucionan las dudas de ellos mismos y de sus compañeros por medio del trabajo corporativo, son capaces de proponer ideas y temas para que se realice en el aula de aprendizaje, así mismo propone metas y las cumple; teniendo en cuenta los valores como el respeto, la solidaridad, el buen trato consigo mismo y los demás, lo cual les permitirá ser unos individuos competentes en las diferentes áreas propuestas.

¿A qué lineamientos y/o estándares responden las intenciones educativas planteadas? Argumente su respuesta.

CASTELLANO

-Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual.

-Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.

Page 2: Plani 07

2

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

- Teniendo en cuenta estos estándares los estudiantes podrán tener una mayor comprensión lectora y capacidad de expresar por escrito o en forma verbal la realidad de su entorno con su propio vocabulario sus ideas.

SOCIALES

-Organizo la información obtenida utilizando cuadros, gráficas y la archivo en orden.

-Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio y barrio.

- Se pretende que el estudiante visualice la información obtenida y la interprete adecuadamente utilizando diferentes formas comunicativas haciéndose partícipe en la sana convivencia de su entorno mediante la construcción de normas que permita una sana integración en la comunidad escolar..

MATEMATICAS.

-Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

- Una de la competencia de los niños es resolver situaciones cotidianas donde desarrollen habilidades de interpretación y resolución de problemas de su entorno familiar y social, dando las opciones de transformar, comparar o igualar, las alternativas de solución.

Las áreas a integrar son los estándares Lengua castellana, sociales y matemática

1.3 Objetivos del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuáles son los objetivos cognitivos o declarativos del Ambiente de Aprendizaje?

- Leer, comprender, expresar por escrito y en forma verbal la realidad de su entorno utilizando su propio vocabulario.

- Visualizar e interpretar la información obtenida de las diferentes formas comunicativas para así lograr una sana convivencia.

- Resolver situaciones cotidianas desarrollando habilidades de interpretación y resolución de problemas en su entorno.

¿Cuáles son los objetivos procedimentales del Ambiente de Aprendizaje?

- Consultar y ordenar alfabéticamente el vocabulario de las palabras desconocidas y que las utilice en su día a día.

- Interpretar y resolver situaciones de su entorno familiar y presenta opciones de soluciones al comparar y analizar las diferentes alternativas.

- Participar en la construcción de normas de una sana convivencia en su entorno familiar y escolar

¿Cuáles son los objetivos actitudinales del Ambiente de Aprendizaje?

Page 3: Plani 07

3

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

- Expresar sus ideas en forma escrita y/o verbal con su propio vocabulario la realidad de su entorno

- Comprender asertivamente las situaciones problemas de su entorno y dar alternativas de solución.

1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto?

Que el estudiante vivencie e integre todas las etapas de su ambiente de aprendizaje, de acuerdo a su entorno académico y socioeconómico, así mismo, ponga en práctica los valores propuestos en cada una de las áreas de aprendizaje.

¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad?

Crear ambientes de sana convivencia llevando a la práctica los valores sociales que requiera su entorno en la solución de conflictos, teniendo en cuenta los diferentes ambientes de aprendizaje donde se desenvuelve el estudiante

¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo?

Los niños a través de la memoria y el lenguaje van adquiriendo conocimientos de tipo familiar y de su entorno inmediato, para comportarse socialmente; estos conocimientos los dedicara en su tiempo libre para su desarrollo individual y así obtener salud y felicidad.

1.5 Preguntas Orientadoras de Currículo para el Ambiente de AprendizajePregunta Esencial:

¿Cómo una buena comunicación puede ayudar a solucionar problemas?

Preguntas de Unidad:

Page 4: Plani 07

4

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Qué tan importante es el lenguaje corporal para la comunicación?

¿Qué pasos debo seguir para solucionar los problemas de mi entorno?

¿Cómo te sientes cuando cometes una falta grave?

Preguntas Curriculares Área

Castellano

Preguntas Curriculares Área

Matemática

Preguntas Curriculares Área

Sociales

Preguntas Curriculares Área

Preguntas Curriculares Área

¿Cuáles son las diferentes formas de comunicarnos con los demás?

¿Qué alternativas de solución presentas ante un problema?

¿Por qué las normas nos permiten tener una sana convivencia?

1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje?

El ambiente de aprendizaje se desarrollará en 7 semanas que equivalen a medio periodo del año escolar. Se utilizarán dos horas semanales.

1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación

Definir la planeación con calendario de las actividades

CRONOGRAMA ACTIVIDADES LEYENDO APRENDO

SEMANA TEMA ACTIVIDADES TIEMPO

2 semanas Cuento Caperucita Roja Proyección del cuento- Dibujos alusivos por parte de los niños.

4 horas

Page 5: Plani 07

5

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

3 semanas Motivación- Propuestas y Elección Consejo Estudiantil

Encuestas, redacción y revisión de propuestas, elección consejo

estudiantil y conteo de votos por sedes e institución en general.

Tabulado de votos.

6 horas.

2 Semanas Plegable “Paso a paso electoral” Encuestas, tabulado de encuestas, elaboración del plegable

4 horas

1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC

Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Es un grupo de 35 estudiantes con un promedio de edad entre 9 y 12 años, de las comunas 6 – 8 y 18, no todos poseen en sus hogares un computador y menos internet, el cual solo lo reciben en la institución donde existen los ambientes de aprendizaje mediados por las Tic, el acompañamiento de sus padres y/o acudientes es muy poco solo en la escuela se guía a los estudiantes para poder tener destrezas en el manejo de las nuevas tecnologías.

¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC?

Somos Docentes profesionales con licenciaturas en diferentes áreas y especializaciones en pedagogía, con amplio conocimiento de en manejo de las TICS, laboramos en diferentes grados e instituciones; con amplia experiencia en la docencia escolar y trabajo con estudiantes de los grados de básica primaria. Participan en diferentes proyectos escolares como: Democracia y Aulas en Paz, Salud Praes y en las áreas de formación, Tecnología e informática, sociales, matemática además de

Page 6: Plani 07

6

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

muchas otras.( TODAS)

Caracterización del Aprendizaje y Motivación¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar?

Porque es una actividad que permite a los estudiantes adquirir conocimientos para desempeñarse de una manera adecuada a la sociedad y al medio, desarrollando habilidades comunicativas y asertivas, haciendo de los estudiantes unos individuos competentes para la sociedad.

La actividad de enseñanza aprendizaje propuesta se debe aprender porque va a permitir a los estudiantes desarrollar habilidades en la resolución de problemas de su diario vivir además a utilizar y comprender su propio vocabulario, teniendo en cuenta la sana convivencia y vivir en armonía consigo misma y los demás.

¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente?

Para ser individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos, competentes en todo lo que se propongan realizar en su diario vivir, que puedan ser líderes activos, proactivos y críticos de la sociedad, en el campo que se desenvuelvan.

Caracterización de Concepciones Previas¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente?

Nuestros estudiantes han tenido los aprendizajes de sus hogares, familiares, de su entorno y de los diferentes medios de comunicación, han interactuado con todos ellos, con el transcurso de su estadía en la escuela ha convivido con sus compañero y ha adquirido la capacidad de compartir y disfrutar de los conocimientos que todos los integrantes de la comunidad educativa le ha ofrecido y ha disfrutado de sus propias investigaciones.

2. DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE ME-DIADO POR TIC – Parte B

Page 7: Plani 07

7

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.1 Análisis CurricularConocimiento Pedagógico - Disciplinar (PCK): Se refiere a la manera como el maestro presenta el tema, adapta los materiales, tiene en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes. Son las decisiones de adaptación que hace cada maestro para trabajar el tema con los estudiantes. Es el conocimiento típico y exclusivo de cada maestro en el sentido de “su saber hacer” con el conocimiento en la relación con sus estudiantes. Aquí se escribe la argumentación de por qué todos los elementos pedagógicos seleccionados y no otros, para trabajar los contenidos disciplinares y no otros.

Inicialmente contamos con la herramienta del computador y el video beam para la proyección de la película del cuento de Caperucita Roja, posteriormente haremos la lectura de dicho cuento en diapositivas para la práctica de la lectura; en la actividad democrática haremos uso de las tablets por parte de los alumnos para la elaboración de sus propuestas e inquietudes al respecto y finalmente tendremos en cuenta como recurso primordial para los estudiantes las memorias donde portaran sus comentarios, propuesta e inquietudes, elaboración del paso a paso electoral el cual se elaborará, diseñará y publicará con la ayuda de los estudiantes; donde se les revisará y tendrá en cuenta su redacción, ortografía y demás, tendremos en cuenta herramientas tecnológicas equipos de sonido megáfonos entre otros.

Conocimiento Tecnológico - Disciplinar (TCK): Es el conocimiento a través del cual se tiene claridad frente a cómo la tecnología y los contenidos se influyen y limitan entre sí. Saber que Tecnologías pueden servirle al docente para explicar o acercar al conocimiento disciplinar. Conocer que tecnologías son más adecuadas para abordar la enseñanza y el aprendizaje de cada contenido. Aquí se escriben las tecnologías seleccionadas que van a permitirle realizar las dos funciones básicas: Mediación cognitiva y Provisión de estímulos sensoriales y se argumenta por qué se seleccionaron.

Teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en la presente capacitación lograremos que nuestros estudiantes adquieran agilidad en la consulta y resolución de problemas que se presenten en su entorno familiar y escolar contando con estos recursos ellos estarán en capacidad de consultar y hacer propuestas acordes y certeras a las problemáticas planteadas permitiendo una sana convivencia de acuerdo a su nivel escolar e intelectual.

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico (TPK): Es el conocimiento que permite tener claridad sobre cómo un recurso o herramienta tecnológica se convierte en un instrumento de aprendizaje. Aquí se debe mostrar claridad sobre las ventajas y limitaciones de la herramienta. Debe argumentarse porqué el uso del recurso o herramienta en pro de ser usado como instrumento que potencie la enseñanza-aprendizaje.

Trabajaremos el cuento de Caperucita Roja por medio de video y las diapositivas, luego de manera interactiva también trabajaremos los valores y los estudiantes trabajarán con las tabletas y el proyector nos servirá para afianzar más los conocimientos.

Page 8: Plani 07

8

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Conocimiento Tecnológico - Pedagógico – Disciplinar (TPACK): Es importante que en este punto se reflejen las claridades, comprensión, que el maestro estudiante tiene sobre la representación de conceptos usando tecnologías; de las técnicas pedagógicas que usan tecnologías de forma constructiva para enseñar contenidos; de lo que hace fácil o difícil aprender; de cómo la tecnología puede ayudar a resolver los problemas del alumnado; de cómo los estudiantes aprenden usando tecnologías dando lugar a nuevas epistemologías del conocimiento o fortaleciendo las ya existentes, entre otros. Dar cuenta además del producto o productos que van a realizar los estudiantes explicitando como con éstos se va a evidenciar que aprendió de la disciplina, y con qué tecnologías va a trabajar argumentándolas desde lo que ya trabajó en los otros ítems de este aparte.

Las clases programadas en el planificador se ambientarán con las tecnologías disponibles, los estudiantes trabajaran con las tabletas y con otros medios tecnológicos, para el tema de Democracia, la realización de los plegables los estudiantes utilizarán todo tipo de material, realizarán encuestas, al final se evaluarán todos sus trabajos por medio de las rúbricas como hetero -evaluación,-coevaluación y auto evaluación.

2.2 Estrategias del Ambiente de AprendizajeA. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar el desequilibrio

cognitivo? (Condiciones necesarias para preparar al aprendiz) Argumentar cada planteamiento

Teniendo en cuenta a los estudiantes como centro del aprendizaje y sus conocimientos previos se tendrá en cuenta el APRENDIZAJE ACTIVO donde su participación y aportes son tan importantes para la adquisición de nuevos saberes, propiciando en ellos un vocabulario acorde al entorno y la resolución de problemas para la sana convivencia.

B. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Propiciar interacción de Alto Nivel Cognitivo? (Confrontación de al menos dos (2) estructuras cognitivas diferentes) Argumentar cada planteamiento

Para propiciar el alto nivel cognitivo tendremos en cuenta el aprendizaje CONSTRUCTIVISTA, donde el estudiante forma sus propias saberes a partir de las experiencias de su entorno y da soluciones claras a los problemas planteados, aportando a la comunidad educativa estrategias de convivencia armónica.

Page 9: Plani 07

9

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

C. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el desarrollo de habilidades del pensamiento? (condiciones necesarias para favorecer la calidad de aprendizaje y proveer recursos meta cognitivos) Argumentar cada planteamiento

Teniendo como protagonistas a los estudiantes del proceso de aprendizaje tendremos en cuenta la PEDAGOGIA CRITICA, donde el estudiante se le dará la oportunidad de socializar y poner en discusión sus argumentos sobre las temáticas planteadas en el ambiente de aprendizaje, llevando con esto a crear y compartir sus saberes con los compañeros

D. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Promover el Aprendizaje Colaborativo? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

Al promover el Aprendizaje Participativo y democrático, se pretende mediante actividades integradoras de trabajos en grupo y expositivo donde los estudiantes expongan sus aportes en el proceso electoral y las propuestas de campaña, teniendo en cuenta la coherencia e inquietudes de la comunidad educativa.

E. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Atencionales? (¿Cómo centramos la atención del aprendiz en estímulos relevantes?) Argumentar cada planteamiento

Para mantener la atención de los estudiantes se propone formar grupos donde se nombre líderes que promuevan la participación activa de sus miembros y escuchar las diferentes propuestas de sus candidatos en el proceso democrático a realizar en la institución, manteniendo así la atención permanente en las actividades programadas.

F. ¿Con qué técnicas y medios instruccionales apoyará la estrategia: Administrar Recursos Motivacionales? (¿Cómo estimular y mantener la motivación del estudiante hacia el aprendizaje?) Argumentar cada planteamiento

Para Administrar los Recursos Motivacionales lo haremos mediante el APRENDIZAJE PARTICIPATIVO, COLABORATIVO donde los estudiantes estarán motivados antes las diferentes inquietudes presentadas y la discusión de las propuestas planteadas, teniendo en cuanta en ellas la correcta redacción para la impresión de las mismas, se hará partícipe a los estudiantes en la elaboración de los tarjetones con las diferentes fotografías de los candidatos.

Page 10: Plani 07

10

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

2.3 Diseño de Actividades del Ambiente de Aprendizaje¿Cuáles serán las actividades fundamentales para el procesamiento de la información que se desarrollarán en el ambiente de aprendizaje? –Realización de acciones cognitivas relevantes-, ¿Con qué técnicas y recursos se apoyará cada actividad? Argumentar cada planteamiento sobre actividades y la técnica o técnicas que las apoyarán

Actividad No. 1

PRESENTACIÓN Y BIENVENIDA- VIDEO ( Caperucita Roja )Técnica(s) que apoyan la actividadExpositiva, se les dará la bienvenida, se hará la presentación de las UCAS donadas por secretaría de educación que contienen las tabletas, se les informará a los estudiantes que son para que ellos las utilicen en las clases, pero no todo el tiempo, se dará la información que con ellas podemos trabajar en grupo e individualmente. Luego se les presentará un video del cuento de Caperucita Roja que nos va a transversalizar las áreas de: sociales, castellano y matemáticas… Posterior al video del cuento los alumnos realizarán trabajos en grupo donde analicen los diferentes aspectos tales como comportamiento, vocabulario, personajes, espacio del mismo, elaborarán dibujos alusivos al tema propuesto.

Duración de la actividad: Dos semanas 4 horas, dos horas por semana.RECURSO(S) EDUCATIVOS Y DIDÁCTICOS QUE APOYAN LA ACTIVIDAD

Video Beam , computador, marcadores, cartulinas, memorias USB. Biografías, cuentos, colores.

ON LINELa Institución cuenta con conectividad para las tabletas de los estudiantes los cuales se utiliazaran de acuerdo a las actividades propuestas en cuyo caso el docente traerá ya en su memoria la presentación y el cuento a desarrollar.

OFF LINE

El docente traerá en su memoria el cuento y la presentación de bienvenida la cual se desarrollará en el video beam.

Actividad No. 2

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Técnica(s) que apoyan la actividad Encuestas, expositivas, argumentativas.Iniciamos con la motivación de la jornada democrática que se llevará a cabo en la institución para realizar la elección de los candidatos por grados para dicha elección teniendo en cuenta los valores a destacar en cada uno de ellos como honestidad, responsabilidad, liderazgo, trabajo en equipo, entre otros; a continuación se harán las diferentes propuestas de gobierno de cada uno de los candidatos por grados teniendo en cuenta su redacción, vocabulario, ortografía, teniendo sus propuesta se hará las diferentes campañas por la institución con anterioridad a las elecciones

Page 11: Plani 07

11

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

escolares; se elaborarán los tarjetones electorales con las fotografía de los candidatos propuestos y número correspondiente a cada uno, finalmente se procederá a las elecciones, conteo electorales y publicación de los elegidos al consejo estudiantil y personero.

RECURSO(S) EDUCATIVOS Y DIDÁCTICOS QUE APOYAN LA ACTIVIDADComputador, video beam, cámara fotográfica, papel, marcadores, tarjetones, cubículos, carteles, afiches, transporte, propuestas, micrófonos, megáfonos, equipo de sonido.

DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 3 semanas dos horas semanales

ON LINE: La institución hará uso de las tabletas para los estudiantes y verificar sus candidatos y propuestas de gobiernos, manejo del video beam en la presentación de las propuestas de los candidatos, reconocimiento del tarjetón y su manejo.

OFF LINE:Presentaciones de carteleras y afiches con propuesta de candidatos, tarjetones, desarrollo de las votaciones, conteo y tabulación de las votaciones.

Actividad No. N

Elaboración y aplicación de encuesta y Paso a paso electoral.

Terminada la jornada electoral se reunirán por grupos para elaborar una encuesta donde se recoja las diferentes inquietudes, teniendo en cuenta esto se procederá a elaborar un plegable educativo para llevar el paso a paso de las elecciones del gobierno estudiantil de la institución.Duración de la actividad: 2 Semanas 4 Horas.Técnica(s) que apoyan la actividad Recurso(s) educativos y didácticos que apoyan la actividad

2.4 Evaluación y retroalimentación¿Cuáles son las actividades de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada planteamiento

Se retroalimentará y evaluara a los estudiantes mediante un formato de evaluación que es de heteroevaluación , coevaluación y autoevaluación en la que todos los estudiantes puedan participar activamente. Se evaluaran todos los momentos de los ambientes de aprendizaje. Por medio de mesas redondas, se realizaran las coevaluaciones donde cada estudiante evalué a sus compañeros, al momento cada uno de los estudiante realizará su autoevaluación donde demuestre sus avances de los conocimientos aprendidos.

Page 12: Plani 07

12

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

¿Cuáles son los instrumentos de evaluación y retroalimentación diseñadas para el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Argumentar cada instrumento

Se realizará la evaluación de la primera actividad del ambiente de aprendizaje por medio de la auto evaluación del tema: cuento de Caperucita Roja y presentación de las tabletas.Se evaluará esta actividad en las áreas de matemáticas, sociales y castellano. Se realizará por medio de rubricas la heteroevaluación y la coevaluación de estas áreas, todas las evaluaciones se subirán al blog.

En la segunda actividad sobre Democracia participativa se realizará la coevaluación del tema al finalizar la elección de los candidatos al gobierno escolar por medio de una encuesta en la cual informen su agrado o desagrado de lo sucedido en la elección de los representantes al gobierno escolar.

2.5 Análisis diferenciado para NEE¿Cuáles son las particularidades del ambiente que tendrían modificación considerando los estudiantes que se tienen en el aula con NEE?

Para los estudiantes de necesidades educativas especiales se tendrá en cuenta haber realizado un diagnóstico por parte del docente y ser remitido a un profesional contando con el apoyo incondicional de la familia para hacer seguimiento de sus particularidades y avances en el proceso de enseñanza, permitiendo asesorías y talleres especiales con equipos interdisciplinarios para así lograr mejores resultados. Los ambientes de aprendizajes deben ser acordes a las necesidades de dichos estudiantes y permitir una participación activa e integradora con sus compañeros de clase.

3. DISEÑO DE INTERFAZ DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

3.1 Diseño de Interfaz del Ambiente de Aprendizaje

Page 13: Plani 07

13

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Contexto ambiental Entorno que rodea al aprendiz (como dispondrán el aula) para propiciar la interacción y la participación. Ver más allá del aula, trabajo por rincones, observar desde el nivel de los ojos de los estudiantes.

En la sede contamos con dos aulas muy buenas para la implementación de la aula Tita, una es el aula destinada a informática y la otra es un aula destinada para tecnología, también se dispone de salones amplios (no todos) los cuales serán tomados por los docentes para variar sus clases, estos salones tanto el aula de tecnología como los salones de clases son muy bien iluminados con luz natural y están bien ventilados. El aula de informática tiene aire acondicionado y se está implementando en toda la sede el internet con wifi para que a todos y cada uno de los salones y los alrededores internos puedan ser conectadas las tabletas de los estudiantes. Todas las aulas cuentan con tableros grandes y con conexiones eléctricas. En las paredes hay suficientes espacios para ambientar con carteleras, láminas referentes a los temas tratados. En las aulas de clases los pupitres se colocarán en forma circular como mesa redonda y otras veces en círculos pequeños de forma de grupos.

Estímulos sensoriales ¿Cuáles son estímulos sensoriales + los medios de interacción que facilitan el diseño de la interfaz? (Presencialidad (principalmente oral), Virtualidad (principalmente escrita)). Tener presente los recursos, los factores físicos y las relaciones psicológicas Se realizarán carteleras y carteles que los estudiantes visualicen constantemente con temas de actualidad, con figuras alusivas a los cuentos leídos en las clases y con afiches que ellos mismos elaborarán con sus familiares. Se realizarán notas con los valores que cada día se estarán tratando en cada una de las áreas.

Vías de comunicación ¿Cuáles son las vías de comunicación utilizadas para el envío, la recepción y la retroalimentación de las actividades?

Se enviarán por medio del blog que se abrirá para los estudiantes y los padres y/o acudientes, en el cual se enviaran y se recibirán los trabajos y talleres y se revisará constantemente. También se

Page 14: Plani 07

14

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

mandarán notas a los estudiantes cuando falte alguna actividad. En lo posible se evitará la nota en el Facebook ya que se presta para otras actividades.

Espacio para el intercambio de ideas y opiniones¿Cuáles son los espacios para el intercambio de ideas y opiniones? (Foros, CoP, Redes de aprendizaje, Redes sociales, otros)

Los intercambios se realizarán por medio del blog más que todo, también en lo posible si tiene celular se mandarán mensajes por whatsapp para recordar alguna actividad o si no ha subido al blog su trabajo o taller.A los padres y/o acudientes se enviarán comunicados escritos y fotocopiados si es posible.En el blog los estudiantes y padres podrán dar sugerencias para todas y cada una de las actividades programadas.

4. DATOS DEL EQUIPO DE AMBIENTE

4.1 Identificación de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Nombres y Apellidos ME Área Grado

1 Beatriz Cuero Santiesteban Todas 5°

2 Betty Esmeralda Arce Franco Todas 1°

3 Rubiela Gaitán Moreno Todas 3°

Page 15: Plani 07

15

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

4

5

4.2 Correos electrónicos de los miembros del Ambiente de AprendizajeNo. Correo – En el orden de aparición del numeral 4.1

1 [email protected]

2 [email protected]

3 [email protected]

4

5

4.3 Nombre de la institución educativa (En orden de aparición en el numeral 4.1)No. Institución Educativa Sede

1 Alberto Carvajal Borrero Abraham Domínguez

2 Politécnico Municipal Santiago de Cali John F. Kennedy

3 Pedro Antonio Molina San Luis

4

5

4.4 Dirección de la Institución Educativa – Principal / Sedes principal + ComunaNo. Dirección Barrio Comuna

1 Carrera 14 N° 58-00 El Trébol 8

2 Carrera 68 N° 3-83 Caldas 18

3 Calle 72 N° 1 B -03 San Luis 6

Page 16: Plani 07

16

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

4

5

4.5 CiudadCali

5. SISTEMATIZACIÓN DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE MEDIADO POR TIC

Haga un breve resumen de cómo va a sistematizar el ambiente de aprendizaje mediado por TIC, los recursos que utilizará, la clasificación de las evidencias, el plan de mejora

Nuestro ambiente de aprendizaje se desarrollará teniendo en cuenta nuestro planificador el cual tendrá acceso por medio del blog pedagógico creado para interactuar constantemente con los estudiantes, padres, acudientes y comunidad en general en el cual encontrarán las actividades propuestas y las diferentes formas de evaluar, que sería por medio de la rúbrica; contaremos con la página interactiva de calieduca.com donde encontraremos foros y propuestas educativas para desarrollar periódicamente.Entre los recursos contaremos con: Tablets, computadores, video beam, impresoras, equipos digitales, páginas de internet, CDs memorias, entre otros.Las evidencias están en lo desarrollado en el blog de las actividades realizadas por los estudiantes, las rúbricas y trabajos de los estudiantes.Las propuestas de mejora se van dando a medida que sea eficaz la interacción del maestro- alumno en las temáticas a desarrollar en las sesiones de trabajo propuestas en el blog.

Escriba los créditos de su ambiente de aprendizaje mediado por TIC, ¿Por qué utilizar licenciamiento

CreativLEYENDO APRENDO by Beatriz Cuero S. Rubiela Gaitán,Betty e.Arce. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Page 17: Plani 07

17

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

Page 18: Plani 07

18

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle

e Commons?

Page 19: Plani 07

19

Elaborado por: Equipo Universidad del Valle en desarrollo del Convenio interadministrativo de asociación No. 4143.0.27.016-2015suscrito entre el Municipio de Santiago de Cali – Secretaría de Educación Municipal y la Universidad del Valle