Planificacin_Estratgica_1

19
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA TUTOR: Ing. Henry Rodríguez G. Mgst. PRIMER HEMISEMESTRE

Transcript of Planificacin_Estratgica_1

  • PLANIFICACIN ESTRATGICA

    TUTOR: Ing. Henry Rodrguez G. Mgst.

    PRIMER HEMISEMESTRE

  • Niveles de la Planificacin Estratgica En las empresas la responsabilidad y el compromiso de planificar est en manos de la alta

    gerencia quienes planifican a largo plazo, pero surge la pregunta acaso los empleados no

    deben planificar pues la respuesta es si lo que ocurre es que segn se va descendiendo por

    la escala jerrquica el tiempo es ms corto.

    NIVEL JERRQUICO PLAZO

    Alta gerencia Planificacin Estratgica

    Largo plazo

    Plan anual

    Gerencia operativa Planificacin Directiva

    Mediano plazo

    Plan semestral, trimestral

    Jefes, mandos, empleados Planificacin operativa

    Corto Plazo

    Inmediato (trabajo diario)

  • PROCESO DE LA PLANIFICACIN ESTRATGICA1. ETAPA FILOSFICA Estrategia Corporativa - Visin

    - Misin

    - Valores

    2. ETAPA ANALTICA Anlisis de la situacin - Anlisis de Entorno

    - Matriz FODA

    Objetivos y Estrategias - Objetivos

    - Estrategias

    3. ETAPA OPERATIVA Polticas - Disposiciones y Reglamentos

    Planes de Accin - Mtodos

    Cronogramas - Fechas Metas

    Presupuesto - Costos

    4. ETAPA DE CONTROL Control e Innovacin - Mapa Estratgico

    - Balance Scorecard

  • Es importante diferenciar dos tipos de

    planificacin o planeacin

    1. Planificacin Estratgica y,

    2. Planificacin Operativa.

  • En cuanto a resultados prcticos la Planificacin

    Estratgica permite obtener:

    Mejores resultados financieros.

    Mejores resultados en la satisfaccin de clientes.

    Optimizacin de recursos.

    Ms satisfaccin y motivacin en el personal

  • El proceso de administracin estratgica

    consta de tres etapas que son

    Formulacin,

    Implementacin

    Evaluacin de la estrategia.

  • ETAPA FILOSFICA

    - La misin de la Empresa

    - La visin de la Empresa

    - Los Valores Corporativos

  • Elementos para formular la misin de una

    empresa Clientes: quines son nuestros clientes?

    Productos: cules son nuestros principales productos o servicios?

    Mercado: cules son nuestros mercados?

    Tecnologa: cul es nuestra tecnologa?

    Inters por el crecimiento: nos interesamos por alcanzar objetivos econmicos?

    Filosofa: cules son nuestras creencias, valores o principios?

    Capacidades: cul es nuestra diferenciacin o nuestra ventaja competitiva?

    Inters por la imagen pblica: nos preocupamos por asuntos sociales, comunitarios o ambientales?

    Inters por los empleados: nos interesamos por nuestros trabajadores?

  • Una buena visin de empresa, debe tener las

    siguientes caractersticas:Debe ser positiva, atractiva, alentadora e inspiradora, debe

    promover el sentido de identificacin y compromiso de todos los miembros de la empresa.

    Debe estar alineada y ser coherente con los valores, principios y la cultura de la empresa.

    Debe ser clara y comprensible para todos, debe ser entendible y fcil de seguir.

    No debe ser fcil de alcanzar, pero tampoco imposible.

    Debe ser retadora.

    Debe ser ambiciosa, pero factible.

    Debe ser realista, deber ser una aspiracin posible, teniendo en cuenta el entorno, los recursos de la empresa y sus reales posibilidades.

  • ETAPA ANALTICA

    El Entorno de la Empresa

    Microambiente

    Macroambiente

    El Entorno Interno de la Empresa

    El Anlisis FODA

  • EL ANLISIS FODA

    Oportunidades.- Son factores o condiciones del entorno que se presentan positivos o favorables para la empresa.

    Amenazas.- Son factores o condiciones del entorno que se muestran negativos o pueden perjudicar a la empresa.

    Fortalezas.- Son los puntos fuertes o sobresalientes de una empresa, incluyen tanto actividades bien realizadas como control sobre recursos.

    Debilidades.- Son las limitaciones o puntos dbiles de la empresa, involucran tanto las actividades que no se realizan bien as como los recursos necesarios no controlados

  • Importancia de la Planificacin Estratgica

    La Planificacin Estratgica es importante porque seha constituido en la mejor herramienta para elanlisis del entorno de la empresa, mediante la cual

    se determinan las fortalezas, debilidadesoportunidades y amenazas de la organizacin.

  • La siguiente definicin de la empresa Apple: Produciralta calidad, bajos costos, productos fciles de usar queincorporan alta tecnologa para el individuo. Estamosdemostrando que la alta tecnologa no tiene que serintimidante para los no expertos en computacin. Cules la definicin correcta?

    Misin

    Visin

    Valor

  • Realice el emparejamiento del nivel jerrquico y quien es el encargado de la planificacin

    Nivel jerrquico Planificacin

    1. Gerencia operativa a) Planificacin operativa

    1. Alta gerencia a) Planificacin directiva

    1. Jefes, mandos, empleados a) Planificacin estratgica

  • Los objetivos econmicos de la empresa son:

    Cifra de ventas

    Volumen de ventas

    Participacin de Mercado

    Objetivos de distribucin y comunicacin.

  • El Microambiente

    La Empresa

    La competencia

    Los clientes

    Los proveedores

    Los intermediarios

    Los sustitutos

    Los pblicos

  • El Macroambiente

    Factores econmicos

    Factores tecnolgicos

    Factores poltico legales

    Factores naturales

    Factores demogrficos

    Factores socio culturales

  • ESTRATEGIASESTRATEGIAS GENRICAS

    Estrategia de liderazgo en costos

    Estrategia de diferenciacin

    Estrategia de enfoque

    ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO

    Estrategias de crecimiento intensivo

    Estrategia de penetracin de mercados

    Estrategia de desarrollo de mercados

    Estrategia de desarrollo de productos

    Estrategias de integracin

    Estrategias de diversificacin

    ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

    Estrategias del lder

    Estrategias del retador

    Estrategias del seguidor

    Estrategias del especialista

  • GRACIAS Y XITOS EN SUS ESTUDIOS

    Mgst. Henry Rodrguez G. Mayo 2015