PLATANO.pptx

16
PLATANO (Musa acuminata) Oscar Javier Hernández Salinas 030150382011 Jelier Andrés Melo Muñoz 030150232011 Hernan Darío Valencia Muñoz 030150422011

Transcript of PLATANO.pptx

PLATANO (M

PLATANO(Musa acuminata) Oscar Javier Hernndez Salinas030150382011Jelier Andrs Melo Muoz 030150232011Hernan Daro Valencia Muoz 030150422011

DESCRIPCIONMonocotiledneaOrden EscitaminalesFamilia musaceae Subfamilia musoideaeGenero musa

Alto contenido de azucares (ALMIDON)Cultivo propio de zona tropical y subtropicalMagnesioPotasio

INFORMACION NUTRICIONAL100 gr de pltano aportan los siguientes valores nutricionales:caloras80 kcal.protenas1,2 gcarbohidratos18,5 gGrasas totales0,2gvitaminasMineralesA38mgSodio1mgB10,05mgFosforo20mgB20,06mgCalcio6mgB30,7mgPotasio396mgB60,37mgMagnesio29mgC11mgHierro0,31E0,5mgFlor0,02Situacin Nacional del mercado del pltanoDe la produccin total en Colombia se exporta el 3.6%, cerca del 1% se destina al consumo de la agroindustria, 10% en perdidas y el resto en el consumo de los hogares urbanos y rurales.

Produccin de pltano en Colombia AOPRODUCCION (TONELADAS)20102,828,45120112,815,69420123,069,68520133,177,788FUENTE: Agronetrea de pltano Cosechada en ColombiaAOAREA COSECHADA (HECTARIAS)2010351753201135329820123793622013380820Produccin de pltano Fresco en el TolimaAOPRODUCCION (TONELADAS)2010153,7182011138,3242012157,1032013160,103FUENTE: Agronet

En el ao 2013 el departamento del Tolima ocupo el puesto 10 en productividad, ao en el cual el principal productor platanero nacional fue el departamento de Arauca con 385192 toneladas en este ao.

FUENTE: Agronetrea de pltano cosechada en el TolimaAOAREA COSECHADA (HECTARIAS)201017522201116933201221486201320152Produccion mundial de pltanos PasProduccion (T)Uganda9200000Ghana 3556524Camern3450000Rwanda3219465Colombia3326910Nigeria 2800000Peru 2000000Costa de marfil 1577043Myanmar1000000Republica unida de Tanzania735000Fuente: FAOSTAT ao 20125 PRINCIPALES EXPORTADORES E IMPORTADORES DE PLATANOSEXPORTADORESPAISTONELADASPer 108167Guatemala 102296Colombia 86974Nicaragua 39690Blgica 35843IMPORTADORESPAISTONELADASEstados unidos de amrica269930UE(25)101816UE(12)101803UE(27)101449UE(15)101448Fuente: FAOSTAT ao 2011Fuente: FAOSTAT ao 2011UE(25)El1 de mayode2004, se incorporaronRepblica Checa,Chipre,Eslovaquia,Eslovenia,Estonia,Hungra,Letonia,Lituania,MaltayPolonia.UE(12)Comienza a usarse formalmente, en el ao1993, eltrmino Unin Europea. Antes de esto, el 3 de octubre de1990, la unin de laRepblica Federal Alemanay laRepblica Democrtica Alemana(RDA) en unanueva RFA unificada, constituye una ampliacin de la Unin sin que aumente el nmero de estados miembros.UE(27)En2007se incorporaronRumaniayBulgaria.UE(15)En1995, se incorporaronAustria,FinlandiaySueciaAgroindustria del pltanoLa industria agroalimentaria utiliza el pltano para la elaboracin de snacks , con destino a la fabricacin de almidones, harinas, hojuelas y cereales.

La empresa Margarita del grupo Pepsicola representa el 90% de la produccin de snacks en Colombia.El otro 10% es representado por Yupi, alimentos pre listos congelados McCain congelagro y por otras pequeas empresas

SnacksOBTENCION DE PRODUCTOS PROCESADOS DEL PLATANOAl tener el pltano procesado tanto potencial en el mercado no se tiene una variedad especifica; el producto terminado tiene una vida til de 2 a 3 meses dependiendo del proceso y el material de empaque, el cual debe ser de baja permeabilidad al oxigeno

Harina

Las variedades de dominico hartn y hartn son utilizados en estado verde. La fortificacin consiste en la adicin de vitaminas y minerales para hacer el producto final mas nutritivo. El rendimiento en harina depende mucho de la variedad utilizada.Pltano Congelado

Esta tipo de pltano procesado es principalmente comercializado para empresas multinacionales dedicadas a la produccin de snacks y frituras.Comercializacin del pltano procesadoEl canal mayorista-agroindustrial est conformado por las empresas que elaboran pasabocas o snacks y harina a base de pltano, para lo cual se adquiere comnmente un producto de segunda calidad, en las centrales mayoristas, cooperativas o acopiadores mayoristas.Finalmente, en el canal productor-agroindustria los productores se han especializado como abastecedores de las agroindustrias de productos congelados y snacks , para lo que preferiblemente stas adquieren producto de primera calidad. En estos dos ltimos canales, el precio esta determinado por la oferta y la demanda del mercado.

La agroindustria adquiere el producto en las centrales de abastos y a travs de cooperativas de productores. En la mayora de los casos, la compra se hace de contado por los bajos volmenes que comercializan algunas agroindustrias, como Comestibles Andrea, Productos Alimenticios San Gabriel, Doraditos, Kopla, Chist y Vitapltano, entre otras. En menor proporcin, las multinacionales Frito-Lay y Procter & Gable y las empresas nacionales Provianda, Nutrilistos Ltda. y Yupi, entre otras, efectan los pagos quincenal o mensualmente, dependiendo de la tradicin negociadora entre las partes.