Políticas unadistas referente a los derechos de autor

8
Zona Occidente Políticas Unadistas referente a los derechos de autor Medellín Enero de 2013 Jaime Alberto Arango Pino FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

description

En el siguiente documento verán algunas indicaciones para menjar asertivamente los derechos de autor en sus procesos académicos.

Transcript of Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Page 1: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Zona Occidente

Políticas Unadistas referente

a los derechos de autor

Medellín Enero de 2013

Jaime Alberto Arango Pino

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 2: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Políticas Unadistas referentea los derechos de autor

Para Iniciar presentaremos la definición que la UNAD tiene para definir

que son los derecho de Autor

¿Qué son los derechos de Autor?

Es el conjunto de derechos de personales (morales) y patrimoniales

económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su

creación, los  derechos de autor son de dos clases:• derechos morales, irrenunciables e inalienables, como el derecho de

reconocimiento de autoría y el derecho de integridad de la obra, entre

Otros• derechos económicos, transferibles y de duración limitada en el tiempo,

básicamente los derechos de explotación, aunque hay otros.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 3: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Políticas Unadistas referentea los derechos de autor

Que es el Plagio

"el acto de publicar o de divulgar como propia una obra literaria, científica

o artística de otra persona“

¿Qué no es plagio?

Presentaremos a continuación algunos de lo que la universidad no

considera como plagio

• Los trabajos o ideas originales• El conocimiento común• La recopilación de los resultados de una investigación original

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 4: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Políticas Unadistas referentea los derechos de autor

Qué se plagia?

• Obras científicas y literarias: tesis, artículos de revistas, etc.

• Composiciones musicales

• Obras cinematográficas y audiovisuales

• Proyectos, planos, maquetas de obras arquitectónicas o de ingeniería

• Programas de ordenador

• Bases de datos

• Páginas web y obras multimedia

• El plagio se puede atribuir tanto a un trabajo entero como a una sola frase que provenga de la obra de un autor y que no se haya citado

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 5: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Políticas Unadistas referentea los derechos de autor

¿Cómo se puede evitar el plagio?

• Citando siempre las fuentes utilizadas: se debe proporcionar la

referencia bibliográfica completa de los fragmentos de obras ajenas de

naturaleza escrita, sonora o audiovisualque se incorporen en

cualquier trabajo.

• Parafraseando: utilizando las ideas de otra persona pero usando las

propias palabras. Tanto si se parafrasea como si se cita textualmente un

autor, se debe incluir la referencia bibliográfica completa de la fuente

original.

• Tomando notas: se debe anotar siempre la referencia de la fuente que se

va a consultar, sea del tipo que sea: una grabación, una tesis doctoral, una

imagen, datos estadísticos, gráficos, etc.

• Cerrando entre comillas (“) todo lo que provenga directamente del texto

citado.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 6: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Políticas Unadistas referentea los derechos de autor

Dentro de todo esto la UNAD presenta algunos métodos o licencias de libre

explotación o licencias libres a continuación presentaremos dos de ellas

¿Qué es el “copyright”?

Es la formula anglosajona para designar únicamente los derechos de explotación de una obra, no hace relación a los derechos morales. El símbolo © asociado a un nombre indica titularidad de derechos de explotación. Normalmente, aunque no necesariamente, va seguido de la expresión “todos los derechos reservados”.

¿Qué es el “copyleft”?

Es un movimiento social y cultural alternativo al sistema tradicional del copyright que aboga por el uso de licencias libres para compartir y reutilizar las obras de creación. Hay diferentes tipos de licencias libres entre las que se puede elegir según el ámbito que se trate (software, obra científica, música, arte,…). Las más utilizadas son las licencias Creative Commos  de origen norteamericano, pero también existen otros modelos, por ejemplo las licencias de linea verde o Sherpa Romeo.

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 7: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Bibliografia

Referencias web:

• UCP, Como evitar el plagio, recuperado de http://bibliotecnica.upc.edu/es/content/como-evitar-el-plagio-como-detectarlo

• UNAD, Derechos de autor, recuperado de http://www.unad.edu.co/biblioteca/index.php/component/content/article/104-derechos-de-autor-?start=5

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

Page 8: Políticas unadistas referente a los derechos de autor

Unidad/Zona/grupo o equipo funcional

FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011