PONENCIA (1)

11
PROFR. ALFREDO LAZARO ALONSO CLAVE: 11007150300.0 E0281113173 CORREO ELECTRONICO: [email protected] CENTRO DE TRABAJO: ESCUELA VICTORIANO GRANADOS BASURTO C.C.T.: 15DPR0586Q DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LAS MATEMATICAS (FRACCIONES)

description

Esta ponencia habla sobre la importancia del juego y su incidencia en el aprendizaje...

Transcript of PONENCIA (1)

Page 1: PONENCIA (1)

PROFR. ALFREDO LAZARO ALONSO

CLAVE: 11007150300.0 E0281113173

CORREO ELECTRONICO:

[email protected]

CENTRO DE TRABAJO:

ESCUELA VICTORIANO GRANADOS BASURTO

C.C.T.: 15DPR0586Q

DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RELACIONADAS CON LAS MATEMATICAS

(FRACCIONES)

Page 2: PONENCIA (1)

OBJETIVO

  En este trabajo se plantea como objetivo lo adecuado que es la

utilización de juegos en la enseñanza de la matemática con la

finalidad de mejorar la motivación por la asignatura, lograr

aprendizaje significativo y disminuir los niveles de fracaso que se

obtienen en ésta.

Se considera la necesidad de replantear  la enseñanza tradicional de

la matemática  incorporando juegos, como base sustancial al pasar

los contenidos.  La matemática así concebida es un verdadero juego

que presenta el mismo tipo de estímulos y que prácticamente

constituye un reto a superar.

El juego bien escogido y bien explotado puede ser un elemento

auxiliar de

gran validez para lograr nuestros objetivos y lograr de esta manera

un aprendizaje más eficiente y placentero para los alumnos.

Page 3: PONENCIA (1)

INTRODUCCION

El juego tiene un carácter muy importante, ya que abarca los

cuatro

aspectos que desarrollan la personalidad del niño:

• COGNITIVO, a través de la resolución de los problemas planteados.

• MOTRIZ, realizando todo tipo de movimientos, habilidades y

destrezas.

• SOCIAL, a través de todo tipo de juegos colectivos en los que se

fomenta la cooperación.

• AFECTIVO, ya que se establecen vínculos personales entre los

participantes.

Las funciones o características principales que tiene el juego son:

motivador,

placentero, creador, libre, socializador, integrador, y sobre todo

INTERDISCIPLINAR, es decir, a través del juego se pueden trabajar

los contenidos de todas las áreas.

El gran beneficio de este acercamiento al juego consiste, en su

potencia para transmitir al estudiante la forma correcta de colocarse

en su enfrentamiento con problemas matemáticos. Lo que buscamos

con estos juegos numéricos es que el niño sienta la necesidad de

pensar para resolverlos; que el juego permita juzgar al mismo niño,

sus aciertos y desaciertos, ejercitar su inteligencia en la construcción

Page 4: PONENCIA (1)

de relaciones; además de participar activamente durante la

realización del juego.

 

Para despertar el interés del niño hacia el aprendizaje de las

matemáticas debemos utilizar una metodología activa y motivadora.

La utilización de materiales concretos y actividades de carácter lúdico

hacen que el niño se sienta motivado a participar activamente en su

aprendizaje, pudiendo aprender conceptos más abstractos a través

de una experiencia concreta.

Sin embargo debemos tener presente que “juego” no significa hacer

algo entretenido, sin dirección ni fundamento, ni mucho menos

plantear cualquier juego en cualquier tema. No debemos seleccionar

cualquier juego lógico, sino que debemos escoger un juego donde

encontremos esbozos del tema que queremos desarrollar, para, de

una manera lúdica, intentar alcanzar los objetivos que previamente

nos hemos marcado y hacer que el niño adquiera los conocimientos

señalados en estos objetivos de una manera entretenida y

motivadora.

Motivar no sólo es invitar al alumno a una predisposición al

aprendizaje, sino es mostrarle el gusto por la materia que se enseña.

Page 5: PONENCIA (1)

DESARROLLO

En el transcurso de mi práctica educativa he podido constatar que el

juego es la mejor herramienta de la que podemos echar mano para

lograr un aprendizaje lúdico y significativo que perdurara en la

memoria del educando pues se alojara en la memoria de largo plazo y

allí permanecerá por el resto de su vida.

Por ello es importante generar espacios que permitan compartir este

tipo de vivencias que nos ayudaran a incrementar nuestras

habilidades docentes y a crear un ambiente áulico sano en el que el

alumno logre desarrollar de, mejor manera todo su potencial.

Los juegos que he desarrollado están encaminados a desarrollar un

dominio pleno del tema de las fracciones y también el cálculo

mental.

Page 6: PONENCIA (1)

Obviamente primero se hizo la introducción a las fracciones mediante

el doblado de hojas, graficado de fracciones y como no todo el grupo

asimilo plenamente el conocimiento se procedió al uso de juegos, los

cuales se mencionan a continuación.

CARRERA A 10. REGLAS:

El jugador que inicia el juego

Escribe 1 o 2

El que sigue le suma 1 o 2 al número que escribió su

compañero

El juego continua de esa forma y gana el que llega primero a

10

CARRERA A 20 REGLAS:

Son las anteriores solo que la meta es llegar a 20.

VARIACION

Se puede realizar la misma carrera a 20 pero en lugar de sumar 1 0 2

se le pueden sumar 2 o 3

En el juego carrera a 10 y 20 se busca que el alumno identifique una

estrategia que le permita ganar todo el tiempo o en el mayor de los

casos posibles.

El juega por lo menos 2 semanas 15 minutos diarios para que los

alumnos

Adquieran rapidez en el cálculo mental.

CARRERA A 10 CARRERA A 20

Luis

Juan

1 3

4 5

7 8

10

Luis

Juan

1 3

4 5

7 8

10 12

13 15

16 17

19 20

Page 7: PONENCIA (1)

EL SIGUIENTE JUEGO ES CARRERA A 3

*Iniciando con ¼ o 2/4

* agregando ¼ o 2/4 hasta llegar a 3 enteros.

Gana el que llegue primero a 3 enteros.

En todos los juegos se le pide al alumno que busque una estrategia

ganadora.

JUEGO ES CARRERA A 5.

*Iniciando con 2/6 o 3/6

* agregando 2/6 o 3/6 hasta llegar a 5 enteros.

Gana el que llegue primero a 3 enteros.

En todos los juegos se le pide al alumno que busque

una estrategia ganadora.

Luis Juan

2/6 4/6

1 1 2/6

1 4/6

2

2 2/6

2 4/6

3

Luis Juan

3/6 1

12/6 1 5/6

2 2/6

2 4/6

3 1/6

3 4/6

4 1/6

4 3/6

5

Page 8: PONENCIA (1)

Para ir incrementando la dificultad se puede desarrollar el juego de varias formas llegar a 3 pero sumando tercios, quintos, sextos y así con cualquier fracción desde medios hasta decimos.

CONCLUSIONES

Cuando el alumno juega se olvida de lo demás y se sumerge en la actividad que le ocupa en ese momento.

El juego transporta a otra dimensión en la que no hay limitantes y todo es posible.

Page 9: PONENCIA (1)

Cuando los educandos comenten algún error y se corrigen entre pares no lo sienten como una llamada de atención sino que ocurre como algo natural.

Se fomenta la cooperación y se crea un ambiente áulico propicio para el aprendizaje.

Los alumnos con bajo logro se nivelan y muchas veces logran ganarle las partidas a los niños más aventajados.

Cuando el docente se enfrasca en la tarea de analizar los juegos que va a utilizar para cada tema puede crear una nueva versión y tener mejores resultados ya que puede adecuar el juego en función de las necesidades del grupo.