Ponencias Con I

8
EL PERSONAJE SUBALTERNO EN EL ESCENARIO DE LA ESCRITURA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO EN GEOGRAFIA E HISTORIA 1 ITURRIZA, Arquímedes Joaquín. [email protected] Departamento Geografía - Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Catamarca. Eje Temático: Geografía, Educación y Tecnología. El presente trabajo centra su análisis en la búsqueda de huellas del personaje subalterno en los textos destinados al uso académico universitario y de divulgación escolar -los cuales fueron previamente seleccionados-, a la vez que se intenta dar cuenta de los procesos ideológicos que encierra la supremacía moderna. Se muestra cómo aparece representado el personaje subalterno, desde la mirada del sujeto colonial-dominante que plantea una idealización del europeo-colonizador y la imagen-negativa del Otro. Se requiere para su deconstrucción traer al presente trabajo el texto de “La Tempestad” de Shakespeare y el pensamiento de Spivak que analiza la vida y el colonialismo en la India, además de un párrafo de carácter histórico que da cuenta de la movilización popular de las Marchas de Silencioque se desarrollaron en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Se propone en relación a lo dicho descubrir los personajes subalternos y también, cuestionar los mensajes entrelíneas, los espacios en blanco ocupados por el Otro y el tratamiento de la lógica dominante. Tanto los textos como sus comentarios sirven para desmitificar el rol del control ideológico-epistémico de la colonización en los países del tercer mundo, bajo la influencia de la lógica moderna y del modelo capitalista de producción. Palabras clave: Personajes subalternos, el Otro, la colonización epistemológica. THE SUBALTERN CHARACTER IN THE STAGE OF WRITING AND THE CONSTRUCTION OF ‘THE OTHER’ IN GEOGRAPHY AND HISTORY 2 Archimedes Joaquín ITURRIZA. [email protected] Department geography - Faculty of Humanities - National University of Catamarca. Theme axis: Geography, education and technology. This work focuses its analysis in the search for traces of the subaltern character in texts intended for University and school outreach academic use - which were previously 1 La reflexión efectuada en este trabajo es resultado de los avances de investigación del proyecto titulado “Estudios sobre la cárcel: Una aproximación a las prácticas y estrategias de constitución y reproducción de identidades individuales y colectivas”, acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. 2 Reflection in this work is the result of the advances of research of the project entitled "prison studies: an approximation to the practices and strategies of Constitution and reproduction of individual and collective identities", accredited by the Secretary‟s of Science and Technology of the National University of Catamarca.

description

Ponencias Con IPonencias Con IPonencias Con IPonencias Con I

Transcript of Ponencias Con I

Page 1: Ponencias Con I

EL PERSONAJE SUBALTERNO EN EL ESCENARIO DE LA ESCRITURA Y LA CONSTRUCCIÓN DEL OTRO EN GEOGRAFIA E HISTORIA1

ITURRIZA, Arquímedes Joaquín. [email protected] Departamento Geografía - Facultad de Humanidades - Universidad Nacional de Catamarca. Eje Temático: Geografía, Educación y Tecnología. El presente trabajo centra su análisis en la búsqueda de huellas del personaje subalterno en los textos destinados al uso académico universitario y de divulgación escolar -los cuales fueron previamente seleccionados-, a la vez que se intenta dar cuenta de los procesos ideológicos que encierra la supremacía moderna. Se muestra cómo aparece representado el personaje subalterno, desde la mirada del sujeto colonial-dominante que plantea una idealización del europeo-colonizador y la imagen-negativa del Otro. Se requiere para su deconstrucción traer al presente trabajo el texto de “La Tempestad” de Shakespeare y el pensamiento de Spivak que analiza la vida y el colonialismo en la India, además de un párrafo de carácter histórico que da cuenta de la movilización popular de las „Marchas de Silencio‟ que se desarrollaron en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Se propone en relación a lo dicho descubrir los personajes subalternos y también, cuestionar los mensajes entrelíneas, los espacios en blanco ocupados por el Otro y el tratamiento de la lógica dominante. Tanto los textos como sus comentarios sirven para desmitificar el rol del control ideológico-epistémico de la colonización en los países del tercer mundo, bajo la influencia de la lógica moderna y del modelo capitalista de producción. Palabras clave: Personajes subalternos, el Otro, la colonización epistemológica.

THE SUBALTERN CHARACTER IN THE STAGE OF WRITING AND THE

CONSTRUCTION OF ‘THE OTHER’ IN GEOGRAPHY AND HISTORY2 Archimedes Joaquín ITURRIZA. [email protected] Department geography - Faculty of Humanities - National University of Catamarca. Theme axis: Geography, education and technology. This work focuses its analysis in the search for traces of the subaltern character in texts intended for University and school outreach academic use - which were previously

1 La reflexión efectuada en este trabajo es resultado de los avances de investigación del proyecto

titulado “Estudios sobre la cárcel: Una aproximación a las prácticas y estrategias de constitución y reproducción de identidades individuales y colectivas”, acreditado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Catamarca. 2 Reflection in this work is the result of the advances of research of the project entitled "prison

studies: an approximation to the practices and strategies of Constitution and reproduction of individual and collective identities", accredited by the Secretary‟s of Science and Technology of the National University of Catamarca.

Page 2: Ponencias Con I

selected. At the same time it attempts to give an account of ideological processes that enclose the modern supremacy. It also shows how the subordinate character is depicted from the colonial-prevailing subject´s view, that sets forth an idealization of the European -colonizer and the negative- image of the Other. It is required for its deconstruction to bring to the present paper Shakespeare's work, "The Tempest”, and Spivak´s thought, that discusses the life and colonialism in India, apart from a paragraph of a historical nature which gives account of the popular mobilization 'silent marches' developed in the city of San Fernando del Valle de Catamarca. The final objective is, in relation to the previously stated, detect the subaltern characters, and also to question the messages between the lines, the blank spaces occupied by the Other and the treatment of the prevailing logic. Both the texts and the comments serve to demystify the role of the ideological-epistemic control of colonization in countries of the third world, under the influence of modern logic and the capitalist production model. Key words: Subaltern characters, the Other, the epistemological colonization. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se sumerge en el análisis de la acción de escribir puesta de manifiesto en algunos textos previamente seleccionados, buscando las huellas del personaje subalterno, a la vez que se intenta dar cuenta de los procesos ideológicos que encierra la hegemonía. Primeramente se examina un párrafo perteneciente a texto universitario correspondiente a la disciplina geografía, en donde aparece expresamente tipificado el personaje subalterno, narración que es ejemplo del tratamiento impartido por el sujeto colonizador-dominante-europeo frente a un escenario global al cual intenta doblegar y subyugar al pensamiento moderno en su matices político-social-epistémico. En la segunda parte se propone un texto donde se define la idealización del europeo-colonizador y la imagen-negativa del Otro; se requiere para su deconstrucción traer al presente trabajo el texto de “La Tempestad” de Shakespeare y el pensamiento de Spivak, este último analiza la vida y el colonialismo en la India, cuyos comentarios sirven para desmitificar el rol del control ideológico-epistémico de la colonización en los países bajo la influencia de la lógica moderna y del modelo capitalista de producción. La tercera parte está destinada a examinar un párrafo de carácter histórico que da cuenta de la movilización popular de las Marchas de Silencio que se desarrollaron en la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.

Por un lado, intentare descubrir los personajes subalternos, y por otro lado, cuestionarme por los mensajes entrelíneas, los espacios en blanco ocupados por el Otro y el tratamiento de la lógica dominante. Cada una de las partes del presente trabajo están identificadas al comienzo con un número romano y al final se exponen las conclusiones con la bibliografía respectiva. I

Para esta primera instancia rescatamos un párrafo de un texto universitario geográfico en donde se define la subalternidad y el control hegemónico. La narración se ubica en plena época del imperialismo inglés, el mismo forma parte de la historia mundial de la geografía y las universidades como también las escuelas difunden el siguiente párrafo: Gregory refiriéndose a Freshfield (1886, 701) dice: “nosotros los ingleses, que heredamos una parte tan considerable del mundo, no debiéramos hacernos conocedores

Page 3: Ponencias Con I

de nuestra herencia y de las condiciones necesarias para conservarla y sacar de ella el máximo partido”. (Gregory. 1984: 25).

El párrafo precedente nos indica la visión del mundo de los hombres de ciencia de las universidades de Inglaterra, tal situación nos plantea un acercamiento al punto de partida desde donde se piensa al mundo y se responde también, quién es el elegido para decidir sobre los otros hombres y la naturaleza toda.

Debemos tener presente que estos argumentos coinciden con la ampliación del capitalismo y su distribución mundial, tal como lo plantea Spivak en su argumentación de la división internacional del trabajo, hay quienes organizan, dividen y dirigen qué y dónde producir, y mientras otros se deben ajustarse a sus designios, sin anteponer ni siquiera una queja porque simplemente no tiene voz. Pero más aún, para Spivak el trabajo de silenciamiento tiene un fuerte impulso epistémico, es decir intelectuales dispuestos a pensar y dar forma al ideal de capitalismo y de progreso, fundándose en la difusión del deseo consumista. Santiago Giraldo en su nota introductoria escribe: “La crítica de Spivak resalta los peligros del trabajo intelectual que actúa, consciente o inconscientemente, a favor de la dominación del subalterno, manteniéndolo en silencio sin darle un espacio o una posición desde la que pueda „hablar‟. De esto se desprende que el intelectual no debe –ni puede-, en su opinión, hablar „por‟ el subalterno, ya que esto implica proteger y reforzar la „subalternidad‟ y la opresión de ellos. Claro ejemplo de este problema ha sido la relación problemática entre la antropología y los estados y gobiernos coloniales, y el trabajo de antropólogos a favor de entidades como la CIA (cf. Asad, 1973) o el de las historias universales en las que „Europa‟ ocupa el papel protagónico como único sujeto válido para la historia (cf. Chakrabarty, 1992). Spivak (2003: 299).

II

Los pensamientos helénicos se erigen como los cimientos y fundamentos de la cultura centro-europea que se difundió por todo el mundo, dicho dominio creció con la aplicación del modelo capitalista de producción, situación que tiene por base a la colonización de los cuerpos, los saberes y del Ser, y continúa vigente expresando desde las ciencias su orientación conquistadora que revalorizan y refuerzan su expansión del colonialismo, por tal motivo los europeos-colonizadores-capitalistas-modernos se niegan a dejar que sobrevivan otras formas pensamientos lejos de las categorías de racional o irracional, moderno o pre-moderno, que no provenga de su seno.

La lógica moderna influye en la dinámica del mundo y se reconoce a sí misma como la única que debe respetarse, por el contrario si otras voces triunfarán tanto la legitimidad como su aplicación y dominio disminuirían, en este caso la condición indispensable para que la actual estrategia global con sus dominantes y dominados preestablecidos continúen sin alteración, es que todos debemos ceñirnos a sus designios, y en especial acallar otras voces que pueden generar ruido (desestabilización) o ejemplos de distracción que se deben inexorablemente silenciar. La lógica moderna necesita de la fe única e inexplicable a un sistema que se retroalimenta de esa misma fe.

La Geografía no escapa a ello, los libros de texto lo remarcan y ponen de manifiesto una única forma de pensar nuestro mundo, despreciando cualquier otra postura; cito un texto de Dollfus, “en Haití, y después de la revolución de Toussaint Louverture a principios del siglo XIX, desaparece el sistema colonial de la plantación, en el que se basaban la sociedad y la economía de la isla; los propietarios criollos son exterminados, o bien regresan a la metrópoli, o se van a otras islas de las Antillas; los esclavos insurrectos y liberados se distribuyen por las montañas y los llanos. Entonces se asiste a una dispersión casi total del hábitat; pero se trataba de trabajadores de plantación que no tenían tradiciones campesinas, incapaces de encontrar unas prácticas agrícolas bien adaptadas al medio. Como sea que era preciso sobrevivir, cada familia sembraba aquello que le era necesario: algunas judías, mandioca, maíz, bananos y cafetos; el trabajo se efectuaba con técnicas muy rudimentarias y sin buscar la

Page 4: Ponencias Con I

producción mejor adaptada al medio, y de ahí unos rendimientos bajos, un relativo despilfarro de energía, y una evidente regresión técnica con relación a las sociedades africanas de las que estos haitianos habían surgido…” (Dollfus. 1990: 52).

El párrafo expuesto trae a la memoria el texto inglés titulado, “La tempestad” de Shakespeare, en donde dos personajes de la obra se parecen a los protagonistas del relato anterior. Uno de ellos es Próspero, cuyas características son: estético, sabio, conquistador, europeo, ilustrado, poderoso, racional, idealista, blanco, varón, imperialista inglés, vive en un mundo real-científico, civilizado; y el otro es Calibán, hombre-bestia, no civilizado, primitivo, esclavo, de piel oscura, vive en un mundo de fantasía, colonial, subalterno.

Calibán el personaje de Shakespeare al igual que los “esclavos insurrectos y liberados” del relato de Dollfus, simboliza la rebeldía, la separación con la élite criolla colonial, la transgresión (delito). Así se construye el Otro y con el discurso colonizador se construye su subalternidad, “no tenían tradiciones campesinas, incapaces de encontrar unas prácticas agrícolas bien adaptadas al medio” o “una evidente regresión técnica con relación a las sociedades africanas de las que estos haitianos habían surgido”. Tanto Calibán como los “esclavos insurrectos y liberados”, son el enemigo pero también son incivilizados, el Europeo es el amo benévolo que está dispuesto a perdonar y a educar a estos pobres hombres de color que no saben lo que hacen.

Nótese como Dollfus construye el Otro a la vez que eleva la imagen del Ser Europeo, en este sentido, por un lado, se respalda la idea de „correcto cultural‟, aquel que posee conciencia racional, que está de acuerdo con lo científico y técnico, que cuenta con la fuerza de hegemonía dominante del capitalismo y la legitimidad de pertenecer a la clases dominantes del primer mundo; y por otro lado está el „incorrecto cultural‟, básicamente aquel que no está al servicio del colonialismo, que solamente tiene su propia ignorancia y se mantiene en las tinieblas, en lo primitivo y el misticismo privados de la luz de la razón y de la modernidad. Lo que molesta al modelo capitalista de producción, es que no se siga al pie de la letra sus enseñanzas, le molesta que “cada familia sembraba aquello que le era necesario: algunas judías, mandioca, maíz, bananos y cafetos; el trabajo se efectuaba con técnicas muy rudimentarias y sin buscar la producción mejor adaptada al medio, y de ahí unos rendimientos bajos, un relativo despilfarro de energía”, no saben producir, no conocen el mercado, no tienen la influencia del consumo y por lo tanto no vamos a poder comercializar, puesto que si ellos no producen algo para vender yo no voy a poder comprar, son ellos los que están afuera del mundo.

El párrafo de Dollfus nos hace pensar en la forma que se instala el pensamiento universal moderno en los saberes de los académicos y como estos se transfieren a las futuras generaciones mediante la utilización de estos textos en las escuelas formales. Y a la vez re-direccionar otras inquietudes de la experiencia, puesto que en el mismo texto se presentan dos cosmovisiones de resolución de un conflicto político-social de un pueblo. En este sentido seguidamente expongo la siguiente cita: “Contra la „elite india‟ podemos proponer lo que Guha llama „la política del pueblo‟, tanto al exterior –„Este era un dominio autónomo, que ni era originado por la política de la elite ni dependía de esta para su existencia‟- como al interior –„seguía operando vigorosamente a pesar (del colonialismo), ajustándose a sí misma a las condiciones prevalecientes bajo el Raj y en muchos aspectos desarrollando variantes enteramente nuevas tanto en forma como en contenido‟- del circuito de producción colonial (Guha, 1982: 4). Spivak. 2003: 322

III

El siguiente texto seleccionado, es redactado por un autor catamarqueño que relata un suceso histórico-social-político de grandes repercusiones tanto a nivel local como nacional.

Page 5: Ponencias Con I

Con este propósito buscamos apoyo en la teoría propuesta por Althusser, quién plantea dos mecanismos para que cualquier Estado preserve y fortalezca su accionar y de la clase dominante; uno es el aparato represor y otro el ideológico, a través estos dispositivos se logra la dominación de una clase sobre otra.

Por un lado, el aparato represor del estado integrado entre otros por el ejército, la policía, la prisión, actúan de forma visible, vigilando y castigando; y por otro lado, el aparato ideológico del estado conformado por la religión, la escuela, el derecho, la política, los sindicatos, cultura, información, entre otros, son los instrumentos invisibles que cumplen la función de alienación social.

La preservación de la ideología es lo que buscan reproducir las clases dominantes al mando del gobierno, pues con ello se retiene el poder una vez conseguido. Esta es la premisa que Figari enuncia en la “tesis 1: la ideología representa la relación imaginaria de individuos con sus reales condiciones de existencia”.

En este caso, el libro de texto seleccionado busca establecer a través de su lectura el modelo que corresponde instalar y repetir, entendidos estos como la verdad que trasciende el momento temporal y además, se supone está despojado de toda malignidad. En particular, el texto analizado es clasificado como libro de historia, se podrá entender que todo historiador inviste la condición de hombre y como tal posee una cultura, valores, tradición, opinión propia, etc., es decir está lleno de subjetividad. Según Spivak, “el historiador, transformando la „insurgencia‟ en un „texto para el conocimiento‟, es únicamente un „receptor‟ de algún acto social pretendidamente colectivo. Sin posibilidad de nostalgia por ese origen perdido, el historiador debe suspender –hasta donde sea posible- el clamor de su propia conciencia –o conciencia-efecto en tanto es operada por el entrenamiento disciplinario-, para que la elaboración de la insurgencia, empacada con una conciencia-insurgente, no quede congelada como un „objeto de investigación‟ o, peor todavía, como un modelo para la imitación. „El sujeto‟ implicado por los textos de insurgencia puede servir sólo como una contraposibilidad para las sanciones narrativas conferidas al sujeto colonial en los grupos dominantes. Los intelectuales poscoloniales aprenden que su privilegio es su menoscabo. En esto son un paradigma entre los intelectuales”. Spivak. (2003: 327).

Seguidamente se expone el párrafo del texto seleccionado para su estudio: Bazán en su libro Historia Contemporánea de Catamarca 1930-2001, escribe: “sobrevino un hecho lamentable: la muerte dudosa de una joven estudiante, María Soledad Morales, alumna del Colegio del Carmen. La responsabilidad de esa muerte comprometió a jóvenes vinculados por lazos familiares con el gobierno provincial. Marta Pelloni, monja carmelita, directora del colegio donde estaba matriculada la difunta, inició un movimiento de protesta reclamando el esclarecimiento del delito. Así tomaron forma las Marchas de Silencio, que llegaron a congregar verdaderas multitudes frente a la Catedral Basílica de N. S. del Valle. El gobernador Saadi no atinó a tomar distancia del problema que echaba sombras sobre su poder. Fuertes voces lo acusaron de encubrimiento y la denuncia halló plena acogida en los medios de comunicación porteños, diarios y televisión, con enviados especiales a Catamarca. Un operativo mediático sin precedentes”. Bazán (2009:129 y 130).

Bazán pasa por alto el verdadero significado que tuvo para la sociedad catamarqueña el caso de María Soledad Morales, dando una visión colonial y silenciando (desconociendo) el discurso del Otro, pero a la vez impone una explicación de todo el acontecimiento que se mantendrá en el tiempo por encontrarse escrito en un libro. El texto histórico nos indica algo, de cómo fue, nos enseña y les enseñará en el futuro, por eso nos coloniza, nos introduce una forma de pensar y sentir (significar) un suceso.

En este párrafo, -que ocupa una extensión aproximada de media carilla de una hoja- no pone en escena todo un sucedido, no dice que es el mayor acontecimiento político-social en la historia de la provincia de Catamarca y también de la Argentina en la década de los noventa. Elementos tales como la impunidad, las desmentidas, las

Page 6: Ponencias Con I

versiones, los vicios del Poder Judicial, los hijos del poder, los encubrimientos, el sometimiento de la policía, los testigos ocultos, etc., no son parte del texto.

Al minimizar el texto se ocultan las fuerzas actuantes del Estado, tanto el represivo unificado de dominio público (policía, administración pública), como los de dominio privado, ejercido por el olvido y la escueta escritura de los hechos, conviene aclarar que ambos actúan conjuntamente y a veces cambian de lugar, pues también es represivo deformar la historia.

También se silencia las demandas originales de la protesta, en este movimiento de reclamo generalizado se reciben una variedad de quejas y peticiones sociales que luego se trasladan y constituyen en una sola demanda social contenedora de otras demandas. Todos buscan algo al marchar quizás distintos unos de otros, pero algo los une, “no son sus condiciones reales de existencia, su mundo real, lo que los “hombres” “se representan” en la ideología sino que lo representado es ante todo la relación que existe entre ellos y las condiciones de existencia. Tal relación es el punto central de toda representación ideológica y por lo tanto imaginaria del mundo real. En esa relación está contenida la "causa' que debe dar cuenta de la deformación imaginaria de la representación ideológica del mundo real. O más bien, para dejar en suspenso el lenguaje causal, es necesario emitir la tesis de que es la naturaleza imaginaria de esa relación la que sostiene toda la deformación imaginaria que se puede observar (si no se vive en su verdad) en toda ideología”. Althusser (1974: 46)

Conviene retomar el concepto que define a la ideología, entendida esta como un “sistema de ideas, de representaciones, que domina el espíritu de un hombre o un grupo social”, Althusser (1974: 38);

En el texto expuesto de Bazán se encuentra el personaje subalterno, que es el movimiento de las Marchas de Silencio, este movimiento nace como consecuencia de demanda puntuales socialmente manifestadas, que luego de un determinado tiempo se traducen en un movimiento hegemónico trasladando demandas sociales equivalentes, es decir los pedidos concretos del movimiento se le suman otros requerimientos que son reinterpretados en un plano social. “Esta relación por la que un elemento particular asume la tarea imposible de representación universal, es lo que llamo relación hegemónica”. Laclau (1998: 122).

Este enfrentamiento con el Estado de parte de la sociedad, trajo consigo una nueva interpretación de lo político-social, los sujetos actuantes pudieron generar nueva ideología que se traduce vía política en poder para tomar el Estado. Aclaramos siguiendo a Althusser que existe una diferencia entre poder del Estado y el aparato del Estado. El poder puede estar en pugna entre las clases sociales, pero el aparato del Estado es el que siempre sobrevive a la crisis (por ejemplo: los golpes militares, intervención federal a una provincia).

Laclau al respecto dice: “Basta con pensar en las revueltas campesinas en las sociedades medievales. Esto significa que la articulación crecientemente hegemónica de los contenidos sociales en el mundo moderno también puede describirse como la génesis de lo político. Pero este proceso puede también describirse –por un tercer camino- en términos husserlianos, como reactivación: la génesis del conjunto de condiciones sociales que permiten que la raíz política contingente de lo social se revele a sí misma. La misma experiencia de la contingencia de lo social que proporciona a la desconstrucción las condiciones de su aceptación como discurso teórico, permite a la lógica hegemónica desarrollar enteramente su potencial de dislocación y reconstrucción. Laclau (1998: 123).

Lo indigno es una categoría que se construye socialmente, no está en un texto ni existe un manual para tipificar los actos, es una conciencia que trasciende lo individual y perdura en el tiempo. Los hechos indignos provocan „repugnancia‟ y esta lo eleva a la clase de valor moral, moralidad que no puede ser pasada por alto. En este caso la moralidad se constituyó en legítima para los individuos, que luego de apropiada se impondrán a la sociedad de diverso modo.

Page 7: Ponencias Con I

CONCLUSIONES Actualmente el modelo capitalista actúa conjuntamente con la ayuda de las siguientes herramientas: el avance tecnológico, la globalización, la revolución de las comunicaciones, facilitando el avance del neoliberalismo, promoviendo el discurso único moderno (pos-moderno) y la hegemonía del primer mundo. El férreo colonialismo busca nuevas estrategias para seguir conduciendo el quehacer humano en todo el planeta.

En estas circunstancias reaparecen otras visiones e interpretaciones de nuestro convivir, es una nueva etapa catalogada como la descolonización de los cuerpos, de saberes y del Ser, es un nuevo situarnos en un „estar siendo‟, empapados en diálogos y silencios para escuchar al Otro, un germinar desde lo subalterno dispuesto a sobreponerse contra toda fuerza que se le imponga para silenciarlo, son innumerables volutas torsivas con distintas voces y con actores políticos que están configurando un Otro real y cercano. En este sentido la episteme actúa de forma alienadora, centrando a los sujetos a los códigos y requerimientos de la ideología dominante, inicia su accionar desde la familia y luego pasa a la escuela, todo es un escenario dispuesto con un solo propósito, repetir los mecanismos asegurando la reproducción de los medios de producción. Lo racional aprobado por la ciencia y por ella misma elevado al grado de legalmente válido y verificado, esta (ciencia) se nos hace presente y se nos muestra como una teoría que se ubica dentro de una gran caja de herramientas; es de igual modo cuando Spivak, parafraseando a Foucault dice: “la episteme es el „mecanismo político‟ que hace posible separar no lo verdadero de lo falso, sino de lo que no puede ser caracterizado como científico”. Spivak. (2003: 307 y 345), científico, moderno, válido, de primer mundo, ideología dominante. Pero que es lo real del mundo, “la realidad es lo que de verdad sucede en una fábrica, en una escuela, en las barracas, en una prisión, en una estación de policía (FD: 212). Esta exclusión de la necesidad de la difícil tarea de hacer producción ideológica contra-hegemónica no ha sido saludable. Ha ayudado al empirismo positivista –el principio justificante del neocolonialismo capitalista avanzado- a definir su propia arena como „experiencia concreta‟, „lo que ocurre realmente‟. Por supuesto, la experiencia concreta que es la garante de la apelación política de prisioneros, soldados y escolares es revelada por medio de la experiencia concreta intelectual, que diagnostica la episteme. Spivak. (2003: 307). Lo real, no es lo que se nos presenta como lógico y racionalmente real, es tarea de los intelectuales destapar otras realidades que conviven y germinan en medio del modelo capitalista, “aún admitiendo que no correspondan a la realidad, y por lo tanto que constituyan una ilusión, se admite que aluden a la realidad, y que basta con „interpretarla‟ para encontrar en su representación imaginaria del mundo la realidad misma de ese mundo (ideología = ilusión / alusión)”. Althusser (1974: 44). En los apartados II y III, los textos seleccionados dejan entrever bajo sus líneas narrativas evidencias de Otros, espacios por donde se puede indagar la presencia y la práctica distinta a la colonial. En los textos, por un lado se manifiesta una voz sonante que nos enuncia un pensamiento racional-lógico, y por otro lado, -pero al mismo tiempo- surge una voz disonante que se traspasa al papel escrito como un pensamiento o conocimiento de origen oculto, por eso también “ „pensamiento es… la parte en blanco del texto‟ (OG: 93); aquello que sea pensamiento, aunque en blanco, sigue estando „en el texto‟ y debe ser confiado al Otro de la historia… Los críticos poscoloniales y los intelectuales pueden tratar de desplazar su propia producción sólo presuponiendo ese espacio en blanco inscripto en el texto. Spivak. (2003: 337).

Y aunque así lo quisieran, algunos interesados en imponer una historia cualquiera, difícilmente dobleguen (oculten) un sentir-Otro. “Es en interés de tales precauciones que Derrida no apela a „permitir al otro(s) hablar por sí mismo‟ sino que más bien acude a un „recurso‟ o „llama‟ al „cuasi-otro‟ –tout-autre como opuesto al otro auto-consolidante-, a „volver delirante esa voz interior que es la voz del otro en nosotros”. Spivak. (2003: 338).

Page 8: Ponencias Con I

Porque para construir una historia es imprescindible diferenciar unos de otros, de un lado y del otro, siempre está presente el Otro, aunque se lo omita o este en oculto y silenciado. Pero también es importante destacar, que hablar en la voz del colonizador -es a la vez- pronunciar discursos provenientes de una producción de teoría, que cuando se la repite y se la divulga se transforma automáticamente en una práctica, es el momento cuando la episteme se vuelve „práctica-colonizadora‟.

El que escribe tiene a su favor la emisión de la voz, el sujeto que narra puede ser un observador privilegiado que tiene la posibilidad de contar un suceso, como sujeto (lleno de interrogantes) con la eventualidad de escribir se envuelve en el oficio de hablante-representante, aunque nunca se lo haya seleccionado para tal fin. Ese representar encarnado por un „sujeto-privilegiado merece discusión, puesto que “¿Son mudos quienes actúan y „luchan‟, en oposición a quienes actúan y „hablan‟ (FD: 206)?”. Spivak (2003: 308) Hay que separar (tamizar) lo que dicen los intelectuales para evitar futuras colonizaciones. Porque en definitiva, “la ideología no está representado entonces el sistema de relaciones reales que gobiernan la existencia de los individuos, sino la relación imaginaria de esos individuos con las relaciones reales en que viven”. Althusser (1974: 47). BIBLIOGRAFÍA ALTHUSSER, Louis. (1998). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Buenos Aires,

Nueva Visión, 1998. Disponible en Español en: http://www.4shared.com/file/59573298/a047cc9a/Althusser_-_Ideologa_y_aparatos_ideolgicos_de_Estado.html

BAZÁN, Armando Raúl. (2009). Historia contemporánea de Catamarca. 1930-2001. Editorial Sarquís. Catamarca. Argentina.

DOLLFUS, Olivier. (1990). El espacio geográfico. Editorial Oikos-Tau. S.A. Barcelona. España.

GREGORY, Derek. (1984). Ideología, ciencia y geografía humana. Editorial Oikos-Tau. S.A. Barcelona. España.

LACLAU, Ernesto. MOUFFE, Chantal (compilador). (1998). Desconstrucción, pragmatismo, hegemonía. Editorial Paidos. Disponible en Español en: http://teoriadelsujeto.files.wordpress.com/2009/11/laclau_decons-y-prag-1-parte.pdf

MARX, Karl. Friedrich Engels (Compilador). (1888). Tesis sobre Feuerbach. Editorial Progreso, Moscú, 1981, Tomo I, páginas 7 a 10. Disponible en Español en: http://teoriadelsujeto.files.wordpress.com/2009/11/marx-karl-tesis-sobre-feuerbach.pdf

SPIVAK, Gayatry. (2003). ¿Puede el subalterno hablar?. Revista Colombiana de Antropología, vol. 39. Año 2003, pp. 297-364. Disponible en Español en: http://teoriadelsujeto.files.wordpress.com/2009/11/spivak-puede-hablar-el-subalterno.pdf