Portafolio Educativo

13
MÓDULO SISTEMAS DE GESTIÓN PARA EDUCACIÓN MEDIADOS POR TIC ANIBAL RAUL TORRES REYES UNIVERSIDAD DE SANTANDER CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL UDES MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA BARRANQUILLA 2015

description

En este trabajo se presenta algunas actividades y herramientas utilizadas para desarrollar clases implementando las TIC en el aula.

Transcript of Portafolio Educativo

  • MDULO SISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC

    ANIBAL RAUL TORRES REYES

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    CENTRO DE EDUCACIN VIRTUAL UDES

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    BARRANQUILLA

    2015

  • SISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC

    TIC Y LA TRANSFORMACN DE LA EDUCACIN

    ANIBAL RAUL TORRES REYES

    TUTOR

    FRANCISCO ARNALDO VARGAS BERMUDEZ

    MAGISTER EN CIENCIAS DE LA INFORMACIN Y LAS COMUNICACIONES

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    CENTRO DE EDUCACIN VIRTUAL UDES

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA

    BARRANQUILLA

    2015

  • 1

    PORTAFOLIO

    Experiencias significativas personales utilizando las TIC.

    Soy docente del rea de Tecnologa e Informtica perteneciente al estatuto 1278, y como docente

    de la misma, son muchos los procesos que he desarrollado en los cuales he incorporado o

    aplicado herramientas TIC para realizar diferentes actividades de m quehacer pedaggico.

    He sido docente durante 11 aos, de los cuales, 5 han sido en el sector pblico, en la actualidad

    laboro en la Institucin Educativa Distrital Eduardo Santos La Playa de la Ciudad de

    Barranquilla en el departamento del Atlntico, en bsica secundaria y media en los grados 6 a

    11.

    Como docente de Tecnologa e Informtica, las TIC han jugado un papel importante y

    destacado en mi labor educativa, ya que, el uso de estas herramientas no puede faltar en mis

    clases y las mismas, me ayudan para motivar a estudiantes y fortalecer los procesos de enseanza

    aprendizaje mediante la creatividad que ofrecen las aplicaciones multimedia que pueden ser

    incorporados en procesos dentro del aula como videos, imgenes, Presentaciones, software, etc.

    La institucin cuenta con una infraestructura informtica adecuada, a pesar que los

    equipo existentes son insuficientes para satisfacer a toda la comunidad educativa, la secretaria de

    educacin distrital suministra el servicio de internet, el cual constantemente presenta fallas, se ha

    sugerido que se contrate con una empresa privada para que docentes y estudiantes se beneficien

    de este recurso como parte de las practicas pedaggicas que fortalecen el proceso enseanza-

    aprendizaje; existen dos salas de internet, cada sala cuenta con 30 equipos de cmputo entre

    porttiles y computadores de escritorio y equipos audiovisuales como Videobeam y teatro en

    casa, la poca cantidad de estos elementos ha sido una dificultad en la administracin de ellos,

  • 2

    puesto que no est estipulado un cronograma para su uso y aportar a todos los grados en todas las

    reas del conocimiento con programas como Microsoft Office y herramientas de Microsoft como

    Paint, calculadora, lector de voz, software libre y aplicaciones educativas que se pueden

    encontrar en la red y que fortalecen enormemente el aprendizaje mediante la interactividad.

    De acuerdo a las polticas creadas por el ministerio de educacin como la del Plan

    Decenal de Educacin PNDE (2006-2016), se pretende no solo la adecuacin de la

    infraestructura de las instituciones educativas, sino, la formacin de docentes en el manejo

    adecuado de las TIC, estas nuevas metodologas fomentan, motivan y estimulen la creatividad de

    los docentes y su vez, va en pro de los estudiantes, ya que un estudiante motivado va ms all en

    su aprendizaje, mostrando un alto rendimiento acadmico y creativo.

    Con relacin al trabajo personal, he recibido y participado de la formacin de

    Computadores para Educar en la Etapa de Formacin, con la UNAD en convenio con el

    Ministerio de Educacin Nacional, particip en la formacin de Maestros Digitales y travs del

    Ministerio de Educacin Nacional recib el curso de CREATIC, en donde se busca implementar

    diversas herramientas TIC en todos los procesos de enseanza aprendizaje desarrollados en el

    aula de clase.

    Adems de lo anterior, soy creador de varios blogs, entre ellos el de la Institucin y otros

    utilizados para desarrollar mi rea y administro la pgina web de la institucin.

  • 3

    En el desarrollo de las clases dentro del aula, las prcticas y actividades pedaggicas

    estn sujetas a los recursos tecnolgicos disponibles en ese momento en la Institucin, como la

    Energa elctrica, Conexin a Internet, Videobeam, estado de los equipos, entre otros.

    Cuando se cuenta con los elementos anteriores, se trabajan en clases algunas herramientas

    como: EDMODO, PREZI, GMAIL DRIVE, EMAZE, POWTOON, MOVIE MAKER,

    PAQUETE OFFICE, HOT POTATOES, EDUCAPLAY, JCLIC, THATQUIZ, por mencionar

    varias.

    Cada una de estas prcticas son de gran importancia, ya que, a medida que el estudiante

    va avanzando en edad y madurez en su proceso de aprendizaje, se va exigiendo intervencin de

    las TIC en el proceso educativo, porque l est inmerso en este mundo y se desenvuelve muy

    bien, por tanto los docentes deben estar a la vanguardia del avance tecnolgico aplicado a la

    educacin. Estos son los link de algunas actividades creadas para ser desarrolladas por los

    estudiantes:

    http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1978619/el_computador_y_sus_partes.htm

    http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1980803/dispositivos_del_hardware_del_computador.h

    tm

    http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1980817/html5/el_software_del_computador.htm

    http://www.thatquiz.org/tq/classtest?KGMDL6NW

    Experiencias por mejorar.

    En la actualidad, el trabajo colaborativo y cooperativo es fundamental para alcanzar ms y

    mejores resultados en cada uno de los procesos de enseanza aprendizaje llevados a cabo en una

    institucin educativa, estos buscan siempre obtener la calidad del proceso pedaggico, es por

  • 4

    ello, que los primero que se debe hacer es motivar y formar a los docentes en conceptos bsicos

    de manejo de computadores, siendo fundamental que sea interdisciplinar con todas las reas.

    En este sentido, creo que se debe mejorar:

    La incorporacin obligatoria de las TIC en todas las prcticas pedaggicas de los

    docentes en cada una de sus reas respectivas.

    Adquisicin de nuevas herramientas tecnolgicas como Videobeam, Parlantes y

    Computadores para ubicarlas en todas las aulas de la institucin.

    Habilitacin de salas y equipos con excelente conexin a internet.

    Elementos audiovisuales necesarios, mnimo por rea para brindar la oportunidad a todos

    de su uso.

    Desarrollo de proyectos de aula con TIC.

    Poner en funcionamiento y Alimentar el blog y la pgina institucional, con otro tipo de

    acciones como incorporar circulares, decretos y diversos documentos de inters

    comunitario para darle relevancia a las actividades institucionales.

    Estrategias con TIC para aplicar desde la administracin para mejorar la parte misional

    de las Instituciones.

    Una de los principales estrategias a aplicar para mejorar la parte misional de la institucin es

    gestionar ante la Secretaria de Educacin Distrital, la reactivacin de la pgina web de la

    institucin educativa, que actualmente est fuera de servicio, esto con el fin de utilizarla como

    medio para informar a toda la Comunidad Educativa, de las diferentes acciones, actividades,

    novedades como eventos, fechas importantes de reuniones, encuentros, capacitaciones,

  • 5

    evaluaciones institucionales, actividades programadas por los municipales donde se involucre la

    institucin y otros servicios que se requieran.

    Incorporar desde el PEI, el uso articulado de herramientas TIC en cada una de las

    asignaturas que se desarrollan en la institucin por parte de los docentes, ponindolas en prctica

    y adicionndolas en sus planes de rea y proyectos de aula.

    Solicitar apoyo a los docentes que demuestran buen desempeo y desenvolvimiento en el

    uso de herramientas TIC, para que aporten sus conocimientos en estrategias para guiar y mejorar

    las prcticas de aula con el uso de recursos Web y de esta forma optimizar el trabajo escolar de

    los dems docentes.

    La institucin debe optimizar toda la infraestructura tecnolgica e invertir los recursos

    para contar con las herramientas apropiadas y actualizadas y de esta manera poder mejorar los

    procesos en cada una de sus gestiones (Directiva, Administrativa, Acadmica y Comunitaria).

    Se debe garantizar que las Salas de informtica que tenga la Institucin estn conectadas

    a internet, gestionar una excelente conexin y garantizar este recurso para el uso institucional en

    las reas administrativas y acadmica.

    Cuadro comparativo sobre experiencias con TIC con otras Instituciones Educativas.

    Dentro del proceso de consulta o investigacin realizada para indagar sobre las instituciones

    educativas que han implementado o experimentado en el manejo de TIC en sus aulas,

    encontramos una gran variedad, a continuacin se mostrar una tabla con un cuadro

    comparativo, en la cual se mencionaran algunas de estas prcticas, las cuales considero

    innovadoras y fciles de incorporar dentro de cualquier proceso acadmico.

  • 6

    CUADRO COMPARATIVO SOBRE EXPERIENCIAS DE OTRAS INSTITUCIONES SOBRE LA APLICACIN DE

    SOFTWARE EDUCATIVO, REDES O MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA SOLUCIN A PROBLEMAS DE

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS

    EXPERIENCIA CON

    TIC OBJETIVO RESUMEN FUENTE

    SOFTWARE

    EDUCATIVO COMO

    ESTRATEGIA DE

    APRENDIZAJE

    SIGNIFICATIVO PARA

    LOS PROCESOS

    LECTOESCRITURALES

    DE LOS NIOS DE 4 A 5

    AOS DE MEDELLIN.

    Disear un software educativo como

    estrategia de aprendizaje

    significativo para los procesos lecto-

    escriturales, a fin de aumentar el

    rendimiento acadmico de los

    estudiantes.

    Esta experiencia se realiza con nios de 4 a 5 aos, del

    jardn infantil pompitas de color de la ciudad de

    Medelln, con una poblacin objeto de 30 estudiantes,

    Se utilizara para la recaudacin de informacin.

    MATERIALES las tcnicas de encuesta y fichaje,

    siendo sus herramientas el cuestionario y fichas. El

    cuestionario tendr 10 preguntas cerradas.

    http://www.funlam.edu.

    co/uploads/ faculta

    deducacion /89_Sofwre_

    edu_lectoescritura_3.pdf

    SOFTWARE

    EDUCATIVO PARA

    NIVEL INICIAL:

    TRABAJO DE

    INVESTIGACIN.

    Optimizar y mejorar

    el proceso de enseanza-

    aprendizaje que

    conlleva herramientas que le ayuden

    a facilitar el desarrollo de los temas

    y a lograr el mejor entendimiento.

    En resumen los estudiantes motivados por

    la computacin lograron adquirir y aprendieron a

    aplicar nuevos programas, siendo estos novedosos para

    ellos, se fortaleci valores como

    la disciplina, metodologa de trabajo, habilidad de

    intercomunicacin"[3]; est de acuerdo con el uso de

    este medio siempre y cuando haya control de los

    pequeos tanto en la casa como en la escuela, el uso

    de la computadora ayudara a los nios a desarrollar

    varias habilidades y los juegos que se les escojan deben

    ser los adecuados.

    http://www.monografias.co

    m/trabajos77/software-

    educativo-nivel-

    inicial/software-educativo-

    nivel-

    inicial2.shtml#ixzz2wt65K9

    3F

  • 7

    PROYECTO

    PARAPAPA,

    LOS PADRES

    APRENDEN Y LOS

    HIJOS ENSEAN.

    Disminuir el analfabetismo

    tecnolgico de la comunidad

    educativa Patio Bonito, mediante la

    capacitacin en el uso y

    comprensin de artefactos, procesos

    y sistemas; desarrollando

    competencias en los estudiantes en

    el rol de maestros, y en los padres en

    el rol de estudiantes.

    Experiencia realizada en el municipio de Patio Bonito

    en Montera, Crdoba, donde a travs del intercambio

    de roles se logra minimizar el analfabetismo

    tecnolgico con algo tan sencillo para unos como el uso

    de la tarjeta dbito y que, para aquellos que desconocen

    la tecnologa es algo que les genera frustracin,

    experiencia que brinda la posibilidad a los padres de

    familia de aprender y a los estudiantes de potencializar

    sus capacidades para un beneficio social.

    https://areadetecnologiaeinfo

    rmatica.wordpress.com/para

    papa/

    DISEO E

    IMPLEMENTACION DE

    UN SOFTWARE

    EDUCATIVO PARA EL

    DASARROLLO DE LA

    COMPRENSION

    LECTORA EN

    ESTUDIANTES DE

    TERCER GRADODEL

    CENTRO EDUCATIVO

    HONDURAS SAN

    BENITO ABAD SUCRE

    Disear e implementar un recurso

    didctico multimedia utilizando la

    tecnologa e informtica para el

    desarrollo de procesos de

    comprensin lectora en los

    estudiantes del grado tercero del

    centro educativo San Benito Abad

    Sucre

    Este proyecto beneficia la comunidad educativa ya que

    los nios se motivan con el uso del computador y la

    realizacin de tareas en estos, al realizar este trabajo se

    superan las falencias encontradas se integran cada vez

    ms a los padres y dems miembros de la comunidad

    educativa a los procesos educativos.

    http://www.slideshare.net/m

    arialeon22188/diseo-e-

    implementacin-de-un-

    software-educativo-para-el-

    desarrollo-de-la-

    comprensin-lectora-en-

    estudiantes-tercer-grado-del-

    centro-centro-educativo-

    honduras-san-benito-abad-

    sucre

    SENSIBILIZACIN

    ARTSTICA

    SIGNIFICATIVIDAD Y

    EXPRESIVIDAD

    GRFICA.

    Disear e implementar el software

    educativo La Perspectiva para el

    aprendizaje significativo y

    mejoramiento de la expresividad

    grafica de los estudiantes a partir de

    herramientas graficas digitales

    integrando las TIC

    Con esta propuesta se dot a la Institucin de un

    software para elevar el desempeo del aprendizaje con

    la vigencia del Dec. 12/90 y las competencias laborales

    hacia el futuro del (a) joven.

    Los talleres del software dibujando en el PC lograron

    mejorar la expresin grafica de forma digital. La

    propuesta ha ido creciendo porque se comparte otras

    instituciones.

    http://www.computadorespa

    raeducar.gov.co/inicio/sites/

    default/files/documentos/R1

    _CED_JairoMulettOrtega_S

    ucre.pdf

  • 8

    Se manejaron adecuadamente los procesos pedaggicos

    y tecnolgicos lo que gener motivacin constante por

    el uso de software y el PC.

    No se encontr en la web un aplicativo que cumpliera

    los requisitos de este software convirtindolo en

    estrategia novedosa y nica en esta rea.

    LAS TIC EN EL

    ENTORNO EDUCATIVO

    ABRAHAMCISTA.

    Acercar a docentes inmigrantes

    digitales a una alfabetizacin digital

    en NTIC.

    Hacer uso de los recursos web en

    software y aplicativos educativos

    para mejorar desempeo en

    estudiantes.

    Capacitaciones a docentes en el manejo de tableros

    interactivos, objetos de aprendizaje basados en NTIC y

    software especfico a cada ciclo y cada asignatura y

    componente, complementando ideas y bloques

    funcionales de conocimiento.

    Aprovechamiento de cada herramienta disponible en la

    institucin y el software educativo de libre uso.

    Se crean grupos bsico e intermedio, para diferentes

    tipos de creacin de conocimiento en NTIC. Cada

    grupo tiene encuentros programados para integrar las

    tecnologas asociadas al conocimiento en el diario

    quehacer de cada uno de los docentes y para fortalecer a

    los estudiantes cada unidad didctica de conocimiento

    escolar mediada por la tecnologa y la comunicacin

    meditica.

    http://www.plandecenal.edu.

    co/html/1726/articles-

    334663_recurso_3.pdf

    FORTALECER LA

    ENSEANZA DE LA

    ORTOGRAFA POR

    MEDIO DE LA

    INTERACCIN DE

    SOFTWARE

    EDUCATIVO JCLIC,

    CUANDO SE

    Fortalecer la enseanza de la

    ortografa en los docentes de la

    Institucin Educativa Gonzalo Meja

    Echeverri, al interactuar con

    software educativo JClic, cuando

    implementan esta herramienta con

    sus estudiantes en sus secuencias

    ste proyecto pedaggico mediatizado, articulado en las

    Nuevas Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin Educativa (NTICE), basado en la

    modalidad de aplicacin del conocimiento del programa

    de formacin, propone la implementacin de software

    educativo JClic, como herramienta interactiva, en las

    secuencias didcticas docente para fortalecer la

    http://recursosbiblioteca.utp.

    edu.co/tesisd/textoyanexos/3

    713386132G216.pdf

  • 9

    IMPLEMENTA ESTA

    HERRAMIENTA EN

    LAS SECUENCIAS

    DIDCTICAS EN LOS

    GRADOS QUINTOS DE

    LA INSTITUCIN

    EDUCATIVA GONZALO

    MEJA ECHEVERRIA.

    didcticas, para as reducir en sus

    escritos el nmero de errores

    ortogrficos.

    ortografa en los estudiantes de la institucin educativa

    Gonzalo Meja Echeverri.

    APLICACIN DE LA

    INFORMTICA EN EL

    PROYECTO

    EDUCATIVO ESCOLAR,

    LA EXPERIENCIA DEL

    COLEGIO

    MONTESSORI.

    Apoyar las actividades escolares con

    la Informtica r

    Apoyar las actividades escolares con la Informtica

    requiere algo ms que claridades conceptuales sobre lo

    que se desea hacer, la forma cmo se har y los

    resultados que se pretenden obtener. Para que esta

    innovacin sea exitosa, las instituciones deben basarse

    en un programa de Planeacin Estratgica y reconocer,

    en primer lugar, los factores crticos de xito, para

    luego determinar las estrategias que permitan

    implementarlos y que aseguren su eficiencia.

    Desde 1.994 el Colegio Montessori de Medelln ha

    venido realizando acciones tendientes a facilitar la

    incorporacin efectiva de los avances informticos a las

    diversas prcticas educativas. El proceso realizado, con

    sus aciertos y desaciertos, puede servir de orientacin a

    otras instituciones interesadas en iniciar o fortalecer el

    mejoramiento cualitativo de la educacin con base en la

    apropiacin de la informtica.

    http://lsm.dei.uc.pt/ribie/doc

    files/txt200372924512Aplic

    aci%C3%B3n%20de%20la

    %20inform%C3%A1tica.pd

    f

    EL COMPUTADOR UN

    MEDIO DE VIDA:

    DISEO DE SOFTWARE

    Desarrollar en los estudiantes a

    travs del uso de las Nuevas

    Tecnologas de la Informacin y la

    Comunicacin, las inteligencias

    Esta es una propuesta pedaggica, que Surge de la idea

    de crear conciencia en el bachiller Informtico de esta

    regin, de aprovechar las habilidades y recursos

    tecnolgicos que posee para crecer como persona, ser

    http://www.colombiaaprend

    e.edu.co/html/mediateca/160

    7/articles-

  • 10

    EDUCATIVO DE

    ALUMNOS PARA

    ALUMNOS.

    mltiples de los educandos a travs

    del diseo y elaboracin de software

    educativo que sea utilizado por

    estudiantes y docentes de las

    instituciones del municipio en

    actividades de aprendizaje de

    diferentes materias con la ayuda del

    computador.

    creativo e investigativo; y que encuentren en las

    instituciones educativas la posibilidad de ampliar su

    visin de aprendizaje para la vida, para el campo laboral

    y acadmico no slo a travs de los textos, sino

    informacin actual adquirida a travs de Internet y de

    las redes Informticas que existen.

    108603_archivo.pdf

    DISEO Y

    ELABORACIN DE UN

    SOFTWARE

    EDUCATIVO COMO

    ESTRATEGIA QUE

    FACILITE LA

    RESOLUCIN DE

    PROBLEMAS

    MATEMTICOS CON

    VARIAS OPERACIONES

    PARA ESTUDIANTES

    DEL CUARTO GRADO

    DE LA INSTITUCIN

    EDUCATIVA DE

    SABANALARGA

    CODESA

    Estudiar el fenmeno para

    comprenderlo, de hacer propuestas

    en pro de la calidad de la enseanza

    de las matemticas y de generar

    estrategias didcticas para

    incorporar los recursos que la

    tecnologa pone al alcance de las

    instituciones educativas, surge la

    propuesta de disear y elaborar un

    software educativo como estrategia

    para facilitar la resolucin de

    problemas matemticos en

    estudiantes del grado cuarto de la

    Institucin Educativa de

    Sabanalarga CODESA.

    Se busca que esta propuesta se constituya en una nueva

    opcin metodolgica que permita el desarrollo de las

    destrezas de pensamiento mediante la utilizacin de

    Material Educativo Computarizado acorde con las

    nuevas tecnologas que presenta el mundo actual. Se

    trata de una propuesta en la que se plantea una serie de

    situaciones problemas que le posibilitan al estudiante

    hacer una ruta que lo lleva no slo a desarrollar

    habilidades para la formulacin y resolucin de

    problemas, sino a consolidar el manejo las operaciones

    (adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin) y dotar

    de significado las prcticas matemticas que realizan en

    su cotidianidad.

    http://funes.uniandes.edu.co/

    989/1/9Taller.pdf

  • 11

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    Luna (2013), recuperado de:

    http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.006.MG/Documentos/c

    ap4/Capitulo_Completo.pdf

    PNDE. (s.f.). Plan Nacional de Educacin. Obtenido de Plan Nacional de

    Educacin: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_TICS.pdf

    Gonzalez, M. J. (2008). TIC y la transformacin de la prctica educativa en el

    contexto de las sociedades del conocimiento. Revista de la Universidad y

    Sociedad del conocimiento.

    Hernn, J. E. (2007). Las TIC en una educacin y accin cultural

    transformadora.

    Ortega, C. A. (s.f.). Tic y la transformacin de la educacin. CVUDES.