Práctica santiagol.

5

Click here to load reader

description

sobre el crecimiento de la vinotinto en los ultimos partidos.

Transcript of Práctica santiagol.

Page 1: Práctica santiagol.

1

Universidad de los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Cátedra de Introducción a la Informática

Luis Jesús Santigo Camacho

RECETA PARA UN BUEN VINOTINTO

Siete puntos en cuatro encuentros de la Eliminatoria. Ese es el saldo

de Venezuela en este inicio del largo recorrido para cumplir con el sueño de

clasificar al Mundial de Brasil 2014.

Durante seis meses, la Vinotinto estará entre los mejores de la clasificación,

al lado deArgentina y Uruguay, todos empatados con la misma cantidad de

unidades.

Los dirigidos por Farías han sido la selección que más atención ha llamado

este año, luego del histórico cuarto lugar en la Copa América y un excelente

rendimiento –hasta ahora- en el Premundial. “En Europa el país con mayor

crecimiento futbolístico es Suiza y de este lado del mundo, el que más

ha crecido ha sido Venezuela”, repitió Farías en un su última rueda de

prensa.

En los últimos once años, la oncena criolla ha trabajado para ir a una Copa

del Mundo. En ese tiempo, el desarrollo ha sido fundamental para que la

Page 2: Práctica santiagol.

2

Vinotinto sea en este momento una de las mejores selecciones de América.

“Ha habido una organización, debo agradecer a la federación y reconocerle

el apoyo en los errores que se han podido tener”, aseguró el estratega.

“Uruguay es el mejor porque se pudo organizar correctamente y nosotros

vamos por esa línea porque en los últimos cuatro años hemos tenido una

organización distinta. Venezuela ha podido sacar ventaja en eso”, prosiguió

Farías, el encargado de armar las claves para un buen vinotinto.

Las claves

1- Solidez defensiva

En los cuatro partidos que ha jugado Venezuela en este Premundial solo ha

permitido dos goles en contra y fueron en el primer partido frente Ecuador en

Quito, luego de ese duelo la defensa vinotinto ha sido una muralla. Contra

Argentina, Colombia y Bolivia, los titulares Renny Vega, Roberto Rosales,

Gabriel Cichero, Fernando Amorebieta y Oswaldo Vizcarrondo han tenido un

rendimiento envidiado por otras selecciones de la zona.

2- Tiempo de trabajo

Desde la pasada Copa América, César Farías ha repetido que una de las

mayores fortalezas de la selección es el tiempo de trabajo que acumulan los

futbolistas vinotinto. El seleccionador nacional ha creado un grupo en el que

todos se apoyan y corren hacia el mismo lugar. Cada uno de los jugadores

conoce a la perfección el rol que deben cumplir en el campo y las debilidades

Page 3: Práctica santiagol.

3

y fortalezas de sus compañeros.

3- El gran capitán

Juan Arango esta consiente que esta puede ser su última oportunidad para

llegar al Mundial. Farías también lo sabe y ha montado todo el trabajo de

grupo en los hombros del “18” vinotinto. El seleccionador nacional, en las

buenas y en las malas ha apoyado Arango y este le ha respondido. En los

últimos dos juegos frente a Colombia y Bolivia, el futbolista del Borussia

Mönchengladbach ha estado entre los mejores de la oncena nacional.

4- Alternativas

Luego de la convocatoria de Fernando Amorebieta, Andres Túñez, Rolf

Feltscher, Frank Feltscher y Julio Álvarez causó molestia en la sociedad

venezolana. El miedo que estos jugadores no tuvieran el compromiso

necesario con la Vinotinto estaba latente. Estos futbolistas han respondido y

han hecho que Farías tenga alternativas muy interesantes para los partidos.

Cuatro de los siete puntos se lograron gracias a dos repatriados. Toda

Venezuela celebra su llegada.

5- Experiencia de afuera

En el partido frente a Bolivia, doce de los trece jugadores que estuvieron en

la cancha de Pueblo Nuevo contaban con experiencia en la Primera División

de ligas europeas y sudamericanas. Franklin Lucena ha sido el único que no

ha jugado en el exterior pero cuenta con una cantidad de partidos

Page 4: Práctica santiagol.

4

importantes en las competiciones más importantes de este continente. Cada

vez el futbolista venezolano es observado con buenos ojos desde afuera.

Las claves:

Giuseppe Palmariello

Giuseppe P. (2011)

Receta para un buen Vinotinto

Disponible en: http://www.liderendeportes.com/Noticias/Futbol-Noticia-

Detalle/Receta-para-un-buen-Vinotinto.aspx

Consulta: 2011 Noviembre 28

El gran Capitan

solidez defensiva

Experiencia de Afuera

Alternativas

Tiempo de trabajo

Page 5: Práctica santiagol.

5