Preguntassobreastronomia

23
Trabajo realizado por: -Jesús Antonio Soriano Alises -Antonio Toro Díaz PREGUNTAS SOBRE ASTRONOMÍA

Transcript of Preguntassobreastronomia

Page 1: Preguntassobreastronomia

Trabajo realizado por:

-Jesús Antonio Soriano Alises

-Antonio Toro Díaz

PREGUNTAS SOBRE

ASTRONOMÍA

Page 2: Preguntassobreastronomia

En agosto de 1966 los astronautas de la nave espacial “géminis 11″, contemplaron por primera vez el planeta tierra desde el espacio. Desde entonces se le l lama a la tierra el planeta azul porque, el color que predominaba sobre todos los demás era el azul de los océanos.

Era fácil predecir que color predomina en nuestro planeta, ya que el 75% de él esta cubierto de agua.También los gases de la atmósfera influyen en que el color azul sea el predominante.

1. -¿POR QUÉ SE LLAMA A LA TIERRA "EL

PLANETA AZUL"?

Fotografía extraida de http://www.verdaderoofalso.com/

Page 3: Preguntassobreastronomia

El Universo es infinito . . . la cantidad de estrel las es infinita, este concepto es de reciente descubrimiento por los astronomos

Pero el Universo es mas que las estrellas, galaxias y objetos celestes . . .

El Universo es tambien la mente del hombre y de otros seres posibles . . . es la cantidad infinita de dimensiones entre el las el t iempo . . . .

El Universo es la infinitud posible de las imagenes reales y las pensadas, imaginadas y soñadas . . .

El Universo es la infinitud de mitos y de lenguajes, de hombres y de culturas . . .

2. -¿HASTA DÓNDE LLEGA EL UNIVERSO?

Fotografía extraída de http://www.blogcurioso.com/nuestro-universo/

Page 4: Preguntassobreastronomia

Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra.

3. -¿CÓMO ES EL PLANETA MARTE?

El planeta Marte tiene una

atmósfera muy fina, formada

principalmente por dióxido de

carbono, que se congela

alternativamente en cada uno de los

polos. Contiene sólo un 0,03% de

agua, mil veces menos que la Tierra

Fotografías extraídas de http://rilo.wordpress.com/2007/06/02/fotos-de-

marte/

Page 5: Preguntassobreastronomia

El color depende de la luz. La luz tiene diferente color dependiendo de la longitud de onda que tenga. Nosotros percibimos desde el rojo hasta el violeta. El cielo de la Tierra es azul porque al atravesar la atmósfera la luz hace que se vea azul. En otros planetas el cielo es de distinto color, dependiendo de su atmósfera. Es decir, en el espacio, no hay luz y por eso se ve negro.

4. -¿POR QUÉ EL ESPACIO ES NEGRO?

http://www.rsstecnologia.com/page/2451/

Page 6: Preguntassobreastronomia

Los eclipses, son fenómenos poco comunes en los que o bien el

sol o la luna se ven oscurecidas durante unos minutos, ocurren

por un simple juego de sombras. De cuando en cuando, el

movimiento de tanto nuestro planeta alrededor del sol como de

la luna hacen que los tres astros se alineen. En esos

momentos, la sombra de uno cubre la visibilidad del otro,

comenzando un eclipse.

5. -¿POR QUÉ HAY ECLIPSES?

Cuando la tierra se alinea

entre el sol y la luna

tenemos un eclipse lunar.

Cuando es la luna la que

se alinea entre la tierra y

el sol tenemos un eclipse

de sol.

http://unive

rsoespiritual

23.blogspot.

com/2010/

07/los-

eclipses-de-

la-gran-cruz-

el-

crisol.html

Page 8: Preguntassobreastronomia

Algunas veces, por la mañana o

por la tarde miramos hacia el

cielo y en pleno día vemos la

Luna, blanca sobre azul.

7. -¿POR QUÉ A VECES VEMOS LA LUNA EN

PLENO DÍA?

Se llama coloquialmente Luna de día

y se produce como parte del ciclo

natural de rotación y traslación de la

Luna y la Tierra. A pesar de ser algo

muy habitual y común nos llama la

atención

La Luna se ve desde la Tierra con distinto

aspecto según sea su posición relativa con

respecto a la Tierra y el Sol. A estas

variaciones visuales se les llamafases. Son

nueva, cuarto creciente, llena y cuarto

menguante.

http://informateinformalme

nte.com/v5/por-que-se-ve-

la-luna-en-el-dia/

Page 9: Preguntassobreastronomia

Por lo tanto en el solsticio de verano se da el día más largo y la altura máxima del Sol en el hemisferio norte, asi mismo, durante el solsticio de invierno es el día más corto y altura del Sol es la mínima. Porque en verano donde nosotros nos situamos se encuentra mas cerca del sol que en invierno por lo tanto los rayos solares inciden con mayor inetensidad y durante mayor tiempo en el día.

8. -¿POR QUÉ LOS DÍAS SON MÁS

LARGOS EN JUNIO?

http://www.gluv.org/Trabajos%20y%20Traz

ados%20Masonicos/Trazados%20de%20Otr

as%20Logias/Solsticio%20de%20Verano.ht

m

Page 10: Preguntassobreastronomia

El Sol es una bola de gases muy

calientes. Cuando esos gases

alcanzan 5700°K la radiación

predominante es la amarilla.

9. -¿POR QUÉ EL SOL ES AMARILLO?

Se ve amarillo, en realidad, porque

nuestros ojos son más sensibles a esa

longitud de onda; pero el sol irradia todos

los colores y muchas frecuencias que no

vemos.

http://eldesvandelucho.co

m/blog1.php/2011/03/2

6/viajeros-en-el-espacio

Page 11: Preguntassobreastronomia

Esta es una dificil pregunta, que trae consigo una dificil

respuesta. El universo es infinito y nuestra galaxia ocupa una

diminuta parte de este, por ello seria inutil intentar defender la

inexistencia de los extraterrestres. Quien nos dice a nosotros

que en cualquier otra galaxia o incluso en la nuestra no hay

vida, seria un poco estupido. Con esto no decimos ni que si ni

que no, ya que no hay pruebas pero seria casi imposible que no

hubiera vida fuera de la Tierra, ya que en cualquier otro planeta

con condiciones semejantes a nuestro planeta podria

desarrollarse perfectamente.

10. -¿EXISTEN LOS EXTRATERRESTRES?

Page 12: Preguntassobreastronomia

El Año luz o año-luz es una unidad de longitud empleada en astronomía para medir grandes distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio, o más específicamente, la distancia que recorrería un fotón en el vacío a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético, en un año Juliano (365.25 días de 86400 segundos)

11. -¿QUÉ ES UN AÑO LUZ?

Tomando para la velocidad de

la luz un valor de 300.000

km/s, un año luz equivale en

números redondos a

9.461.000.000.000 km, o

bien a 63.240 Unidades

Astronómicas (UA), o también

a 0,3066 parsecs.

Page 13: Preguntassobreastronomia

Las estrellas se formaron a partir de nubes de gases que se encuentran en el universo. En un comienzo estas nubes apenas rotan; pero a medida que se reducen, a lo largo de cientos de miles de años, giran más rápidamente, su forma globular se aplana y sus zonas centrales constituyen una protoestrella. En el núcleo, la densidad y la temperatura se incrementan, el hidrógeno se transforma en helio mediante reacciones nucleares y la protoestrella se convierte en una estrella. Las diferentes temperaturas de las estrellas determinan sus colores: las más frías son rojas y las más calientes, azules.

12. -¿CÓMO NACEN LAS ESTRELLAS?

http://universoyciencia.blogspot.com/2007

/11/el-spitzer-capta-el-nacimiento-de-

una.html

Page 14: Preguntassobreastronomia

La luna en sí no brilla, por que no tiene luz propia, solo las estrellas la tienen.

La luna recibe la luz que le llega del sol(el sol es una estrella) y por eso "brilla". Por esto mismo, cuando coinciden luna, tierra y sol alineados se procuce un eclipse de luna, ya que la tierra impide que llega la luz del sol a la luna, y deja de brillar hasta que la tierra "se aparta".

13. -¿POR QUÉ BRILLA LA LUNA?

http://personales.ya.com/casanchi

/rec/luna01.htm

Page 15: Preguntassobreastronomia

La Tierra se mueve muy rápido. Gira (rota) a una

velocidad alrededor de 1,000 millas (1,700

kilómetros) por hora y orbita alrededor del Sol a

una velocidad alrededor de 67,000 millas (107,000

kilómetros) por hora. No sentimos ningún

movimiento porque estas velocidades son

constantes. Las velocidades de rotación y de

traslación de la Tierra permanecen iguales así que

no sentimos ninguna aceleración o desaceleración.

Tú puedes solamente sentir movimiento si cambias

la velocidad.

14. -¿POR QUÉ NO SIENTO QUE LA TIERRA

GIRA?

Page 16: Preguntassobreastronomia

Es cierto que no lo “sentimos”, esto por efecto de la inercia. Como nos

movemos junto con la tierra no notamos ningún movimiento con respecto a

ésta.

Pero no es cierto que no “percibimos” el movimiento.

Basta notar el movimiento del sol, la luna o las estrellas.

http://www.astroyciencia.com/category/sist

ema-solar/page/5/

Page 17: Preguntassobreastronomia

Los cohetes

espaciales son la

maquina más veloz

inventada por el

hombre. Su

funcionamiento no es

más que el

aprovechamiento

inteligente de la

Tercera Ley de

Newton, el Principio

de acción y reacción.

15. -¿CÓMO FUNCIONAN LOS COHETES?

http://www.fondospantallagratis.es/cohete

-espacial

Page 18: Preguntassobreastronomia

Una combustión química produce potentes

gases, los cuales “tiran” con mucha fuerza

el aire hacia abajo. Como según el principio

de acción y reacción, a toda fuerza le

corresponde otra de igual magnitud y

dirección contraria, el aire impulsa al cohete

con la misma fuerza que los potente gases

ejercen fuerza sobre el aire de abajo.

Dado que la potencia con la se expulsa las

gases en el cohete es muy grande, la

reacción es de la misma magnitud y es lo

que permite no solo levantar el cohete, sino

alcanzar velocidades muy altas.

http://www.nocturnar.com/forum/sitios-

web/274184-tu-nombre-cohete-

espacial.html

Page 20: Preguntassobreastronomia

Una constelación es un

grupo de estrellas que

toma una forma

imaginaria en el cielo

nocturno. Son usualmente

nombradas en honor a

caracteres mitológicos,

gente, animales y objetos.

En diferentes partes del

mundo, la gente ha

inventado diferentes

formas para los mismos

grupos de estrellas

brillantes

17. -¿QUÉ ES UNA CONSTELACIÓN?

Page 21: Preguntassobreastronomia

La enorme presión y la elevada

temperatura existentes en el

interior de las estrellas provocan

que el hidrógeno se fusione para

producir helio mediante un ciclo

denominado „reacciones

nucleares‟. La gran cantidad de

energía que se libera en este

proceso se emite en forma de luz,

tal y como descubrieron los físicos

alemanes Bethe y Weizsäcker, en

1938.

18. -¿POR QUÉ BRILLAN LAS ESTRELLAS?

http://www.educarm.es/admin/w

ebForm.php?aplicacion=ASTRONO

MIA&mode=ampliacionContenido

&web=32&ar=276&sec=888&con

t=4166&recurso=N&zona=PROFE

SORES&menuSeleccionado=

Page 22: Preguntassobreastronomia

La voyager 1, la

nave de la NASA,

lanzada hace más

de 30 años, está

tan lejos de

nosotros que ni

siquiera le alcanza

el viento solar, en

estos momento ya

ha sobrepasado el

sistema solar.

19. -¿HASTA DÓNDE HA LLEGADO MÁS

LEJANO EN EL ESPACIO UN OBJETO DE

FABRICACIÓN HUMANA?

Page 23: Preguntassobreastronomia

Un púlsar es una

estrella de neutrones

que emite radiación

periódica. Los

púlsares poseen un

intenso campo

magnético que induce

la emisión de estos

pulsos de radiación

electromagnética a

intervalos regulares

relacionados con el

periodo de rotación

del objeto.

20. -¿QUÉ ES UN PULSAR?

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%BAlsar