Presenfayol

18
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACIÓN UNIDAD CURRICULAR SISTEMAS ADMINISTRATIVOS CICLO DE EXPOSICIONES 2ª PRESENTACIÓN Autor: Prof. Antonio Silvestre Santa Teresa del Tuy, Abril de 2010

Transcript of Presenfayol

Page 1: Presenfayol

TEORÍA CLÁSICA DE

LA ADMINISTRACIÓN

UNIDAD CURRICULAR

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

CICLO DE EXPOSICIONES

2ª PRESENTACIÓN

Autor: Prof. Antonio Silvestre

Santa Teresa del Tuy, Abril de 2010

Page 2: Presenfayol

TEORÍA CLÁSICA La teoría clásica surgió en

Francia y se difundió rápidamente por Europa.

Se caracteriza por el énfasis en

la estructura para lograr la eficiencia.

Tiene un enfoque de carácter normativo y prescriptivo.

Page 3: Presenfayol

HENRI FAYOL1841-1925 Ingeniero civil de minas, desempeño el cargo de

Director de un importante grupo minero y metalúrgico, la S. A. Commentry Tras los aportes

realizados por Tayor y utilizando una metodología positivista y

carteasiana, desarrolló todo un nuevo modelo administrativo de

gran vigor para su época.

Page 4: Presenfayol

Las Funciones EmpresarialesLas Funciones Empresariales

Funciones Administrativas

Funciones Técnicas

Funciones Comerciales

Funciones Financieras

Funciones Contables

Funciones de Seguridad

PlanearPlanear

OrganizarOrganizar

DirigirDirigir

CoordinarCoordinar

ControlarControlar

Page 5: Presenfayol

FUNCIONESADMINISTRATIVAS.

•Planear•Organizar

•Dirigir.•Coordinar•Controlar.

Funciones No Administrativas

Técnicas y OperacionalesComerciales, Financieras y de Seguridad

Más Altos

Más Bajos

Cuotas de Cuotas de ResponsabilidadResponsabilidad

Page 6: Presenfayol

Teoría de la Teoría de la OrganizaciónOrganizaciónLa teoría clásica concibe la

organización en términos de estructura, forma y disposición de las partes que la constituyen, además de la interrelación entre esas partes, siendo por tanto estática y limitada.

A

B C

D E

F G

H I

Page 7: Presenfayol

Elementos de la Administración Planificación

Organización

Dirección

Coordinación

Control

Page 8: Presenfayol

ADMINISTRACIÓN

Page 9: Presenfayol

Elementos de la Elementos de la AdministraciónAdministración

Planificación

Organización

Coordinación

Dirección

Control

Investigación

Previsión

Planeación

Page 10: Presenfayol

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOSPRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

División del trabajo

La subordinación de intereses

La unidad de dirección

La unidad de mando

La disciplina

La autoridad

Remuneración

Page 11: Presenfayol

PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOSPRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS

La centralización

La iniciativa

La estabilidad

La equidad

El Orden

La jerarquía

La unión del personal

Page 12: Presenfayol

TAYLOR vs FAYOLTAYLOR vs FAYOL

Taylor

AdministraciónCientífica

Enfasisen las tareas

Aumentar la eficienciade la empresa a través

del aumento de eficienciaen el nivel operacional

Fayol

TeoríaClásica

Enfasisen la estructura

Aumentar la eficienciade la empresa a través

de la forma y disposiciónde los órganos componentes

de la organizacióny de sus interrrelaciones

estructurales

Page 13: Presenfayol

TEORÍA BUROCRÁTICAEl principal exponente de esta corriente es Max Weber (1864-

1920). Weber de origen alemán fue

sociólogo, abogado y profesor de las mejores universidades alemanas. Él estudió la forma tradicional de autoridad de las

organizaciones que descansa más, en la persona que en el cargo.

Page 14: Presenfayol

Características del modelo• Selección y promoción del

personal.• Especialización del Trabajo y

responsabilidades.• Conductas formales e

impersonales.• Separación propiedad y

administración.• Existencia del principio de

jerarquía.

Page 15: Presenfayol

Características del modelo

Promueve además un sistema de reglas y procedimientos para:

◦Estandarizar operaciones y decisiones.

◦Servir corno receptáculos de experiencias pasadas.

◦Facilitar la igualdad de trato.

Page 16: Presenfayol

Ventajas en el Modelo burocrático

•Coherencia hacia el empleado.

•Eliminación de conflictos.•Supervisión profesional.•Valora experiencia,

méritos y Especialización.•Propicia la continuidad en

la organización..

Page 17: Presenfayol

Desventajas en el Modelo •Excesivo formalismo.•Los empleados pierden

interés por la organización.

• Los empleados son tratados de forma impersonal.

• Propicia la lentitud y la apatía

Page 18: Presenfayol