Presentacion matriz dofa y peea (1)

6
MBA mercadeo MATRIZ DOFA y PEea Faria, Katiushka Goncalves, Humberto Avila, Anngi Agosto 2014

Transcript of Presentacion matriz dofa y peea (1)

Page 1: Presentacion matriz dofa y peea (1)

MBA mercadeo

MATRIZ DOFA y PEea

Faria, KatiushkaGoncalves, HumbertoAvila, Anngi

Agosto 2014

Page 2: Presentacion matriz dofa y peea (1)

Variables Matriz DOFA

• Debilidad de la demanda debido a la situación macroeconómica

• Competencia de precio de algunos prestadores como estrategia de comercialización.

• Regulaciones por parte del estado, en cuanto a la burocracia para la aprobación de promociones por parte del indepabis, ajustes de tarifas y todo los aspectos regulatorios por parte de CONATEL

• Falta de liquidez en moneda extranjera, que restringe la compra e inversión en equipos y servicios que se pagan con divisas y por ende limita su crecimiento, así como también la imposibilidad de repatriar sus dividendos hacia la casa matriz, ocasionando la devaluación de sus utilidades ante un entorno inflacionario.

• Fuga de talentos, ante la situación actual del país, la empresa ha presentado fuga de talentos

• Posibilidad de quedarse rezagada en avances tecnológicos ante la escasez de divisas para invertir

• Ofertas de mayor precio que el del resto de competidores, lo cual puede ser negativo si la crisis económica es profunda

• Contratación: Telefónica-Movistar vincula personal constantemente, pero la gran mayoría son contratados por medio de Cooperativas prestadoras de servicios por un término no mayor a 6 meses.

• Al ser una corporación tan grande, los procesos en muchas oportunidades no están documentados y se crean retrasos en la aprobación de requerimientos, además de que la comunicación entre las áreas muchas veces no es eficiente

• No poder satisfacer las necesidades plenas de la demanda existente, por limitaciones de expansión de su red por el control cambiario.

Debilidades Amenazas

Page 3: Presentacion matriz dofa y peea (1)

Variables Matriz DOFA

• Portafolio de Productos hacia segmentos de bajo recursos: Telefónica-Movistar no tiene un amplio portafolio de productos diseñado para el consumidor de tipo medio y bajo.

• Ampliar sus comunicaciones en el ámbito de dar a conocer su labor social a través de su fundación y la presencia de campañas más directas y agresivas para el consumidor.

• Innovación tecnológica: incorporar la innovación y tecnología en sus canales de atención al cliente.

• Liderazgo en el despliegue de las redes de nueva generación de fibra óptica hasta el hogar, que permiten ofrecer una amplia gama de servicios presentes y futuros sobre una única infraestructura.

• Crecimiento económico por encima de la media en los países emergentes, donde el Grupo Telefónica tiene gran presencia.

• Integración de los negocios fijo y móvil sobre una misma infraestructura de red, reduciendo inversiones y gastos de mantenimiento.

• Desarrollo de aplicaciones de entretenimiento para incentivar el consumo s.

• Carácter multinacional, con diversificación de sus negocios por áreas geográficas, reduciendo los riesgos políticos, tipos de cambio, crisis económicas, etc.

• Amplio catálogo de servicios de comunicación, ocio e información, sobre redes de telecomunicaciones fijas y móviles, tanto para empresas como para hogares, consiguiendo nuevas fuentes de ingresos con un ámbito de negocios cada vez más amplio.

• Gran tamaño, lo cual le permite conseguir economías de escala en atención al cliente, I+D, suministros de infraestructura, imagen de marca, etc.

• Orientación al cliente, diseñando productos y servicios que cumplen sus demandas y con una atención personalizada y continua.

• Fuerte potencial en bolsa, con una atractiva liquidez y remuneración al accionista y una gran credibilidad ganada cumpliendo lo prometido durante los últimos años.

• Beneficios contractuales competitivos para sus empleados.

Fortalezas Oportunidad

Page 4: Presentacion matriz dofa y peea (1)

Matriz DOFAFortalezas Debilidades

1) Carácter multinacional 1) Tarifa de servicios2) Catalogo de servicios 2) Sub contratacion de personal3) Economia de escala 3) Documentacion de procesos4) Servicio al cliente 4) Comunicación interna5) Liquidez monetaria 5) Limitacion de expansion6) Beneficios al personal

Oportunidades Estrategia F - O Estrategia D - O

1) Atender segmentos bajos de mercado

1) Aprovechar su carácter multinacional y catalogo se servicios para ofrecer productos que capturen segmentos bajos de mercado, así como también integrar su negocio fijo y móvil

2) Comunicar su labor en el ámbito social

3) Aprovechar su ventaja de económica de escala para adquirir tecnologías para la atención al cliente y crecer con nuevas redes de comunicación

1) Sincerar funciones y especialización de su talento humano para evitar la subcontratación de recursos 2) Establecer un plan agilización de procesos a través de la documentación y mejor comunicación

2) Ampliar su comunicación externa

3) Innovacion tecnologica en Atencion al cliente

4) Despliegue de nuevas redes de comunicación

5) Crecimiento economico

6) Integracion del negocio fijo y movil Amenazas Estrategia F - A Estrategia D - A

1) Situación macro económica

1) Buscar mecanismos generadores de divisas, como atender a clientes o dar soporte a las empresas del grupo en otros países

2) Evaluar la posibilidad de pagar servicios de otros países en bolívares como alternativa de repatriar dividendos o intercambio por actualizaciones tecnológicas

1) Realizar una revisión de su estructura de costos para ofrecer tarifas competitivas 2) Establecer alianzas con su competencia para reducir costos operacionales

2) Precios de la competencia

3) Entorno economico regulado

4) Falta de divisas

5) Fuga de talentos

6) Posibilidad de quedar rezagados en avances tecnologicos

Page 5: Presentacion matriz dofa y peea (1)

Matriz PEEA

VARIABLES A EVALUAR      FUERZAS FINANCIERAS VALOR SUMATORIA SUMATORIALiquidez economica 6 EJE X EJE YCapital de Trabajo 4 1,65 1,8Flujos de Efectivo 5    Adquisicion de divisas 1    

PROMEDIO 4,0    FUERZAS DE LA INDUSTRIA VALOR    Potencial de Crecimiento 5    Conocimientos Tecnológicos 6    Alta demanda de servicios 6    Regulaciones del sector 4    

PROMEDIO 5,25    VENTAJAS COMPETITIVAS VALOR    Carácter multinacional -2    Calidad del producto -1    Catalogo de productos -1    Economia de escala -4    Servicio al cliente -3    

PROMEDIO -2,2    ESTABILIDAD DEL AMBIENTE VALOR    Cambios tecnológicos -3    Tasa de Inflación -5    Variablidad de la demanda -2    Estabilidad política y social -4    Fuga de talentos -4    

PROMEDIO -3,6    

1,65

1,8

AgresivoConservativo

CompetitivoDefensivo

Page 6: Presentacion matriz dofa y peea (1)

Conclusiones• De acuerdo con la matriz DOFA, la estrategia de Telefónica debe orientarse a:

• Aprovechar su carácter multinacional y catalogo se servicios para ofrecer productos que capturen segmentos bajos de mercado, así como también integrar su negocio fijo y móvil

• Sincerar funciones y especialización de su talento humano para evitar la subcontratación de recursos• Comunicar su labor en el ámbito social• Establecer un plan agilización de procesos a través de la documentación y mejor comunicación• Aprovechar su ventaja de económica de escala para adquirir tecnologías para la atención al cliente y

crecer con nuevas redes de comunicación• Buscar mecanismos generadores de divisas, como atender a clientes o dar soporte a las empresas del

grupo en otros países• Realizar una revisión de su estructura de costos para ofrecer tarifas competitivas• Establecer alianzas con su competencia para reducir costos operacionales• Evaluar la posibilidad de pagar servicios de otros países en bolívares como alternativa de repatriar

dividendos o intercambio por actualizaciones tecnológicas• De acuerdo a la matriz PEEA, la estrategia de Telefónica se ubica en el cuadrante agresivo, esto significa que

Telefónica debe aprovechar su posición para usar sus fuerzas internas a efecto de (1) aprovechar las oportunidades externas, (2) superar la debilidades internas y (3) evitar las amenazas externas. Por lo tanto, la empresa debe seguir potenciando su inversión hacia la innovación tecnológica y su variedad y calidad de productos, aprovechando la alta demanda del mercado y su carácter multinacional para obtener beneficios de escala, para seguir fortaleciendo su liquidez y liderazgo.