presentacionplandeestudios2011

22
PLAN DE ESTUDIOS 2011 EDUCACION BASICA

description

plan de estudios educacion basica 2011

Transcript of presentacionplandeestudios2011

plan de estudios 2011 educacion basica

plan de estudios

2011

educacion basicaMARCO LEGAL

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

ART. 3. CONSTITUCIONAL

LEY GENERAL DE EDUCACION

ACUERDO PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA

REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICACOMPROMISO SOCIAL POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIONPROCESO DE ELABORACION DEL CURRICULOALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIONACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICAACUERDO 592 PARA LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA

ACUERDO 592 PARA LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICAPLAN DE ESTUDIOS 2011 DE EDUCACION BASICAPREESCOLARPRIMARIASECUNDARIACARCATERISTICAS1.PRINCIPIOS PEDAGOGICOS2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA3. PERFIL DE AGRESO4. MAPA CURRICULAR5. MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA6. PARAMATEROS CURRICULARTES PARA LA EDUCACION INDIGENA.7. GESTION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALES8. LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES9. ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS PRINCIPIOS PEDAGOGICOS QUE SUSTENTAN EL PLAN DE ESTUDIOS6.- USAR MATERIALES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE8.- FAVORECER LA INCLUSION PARA ATENDER LA DIVERSIDAD9.- INCORPORAR TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL4.- TRABAJAR EN COLABORACION PARA CONSTRUIR EL APRENDIZAJE3.- GENERAR AMBIENTES DE APRENDIZAJE7.- EVALUAR PARA APRENDER11.- REORIENTAR EL LIDERAZGO5.- PONER ENFASIS EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS,ELLOGRO DE ESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOS10.- RENOVAR EL PACTO ENTRE ESTUDIANTES, DOCENTE, FAMILIA Y ESCUELA12.- LA TUTORIA Y LA ASESORIA ACADEMICA A LA ESCUELA2.- PLANIFICAR PARA POTENCIAR EL APRENDIZAJE 1.- CENTRAR LA ATENCION EN LOS ESTUDIANTES Y EN SUS PROCESOS DE APRENDIZAJECOMPETENCIAS PARA LA VIDACOMPETENCIAS PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTECOMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDADCOMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIACOMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIONCOMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES

Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito, para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; adems, posee herramientas bsicas para comunicarse en ingls.

Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista.

Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la informacin proveniente de diversas fuentes.

Interpreta y explica procesos sociales, econmicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorecen a todos.

R A S G O SConoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrtica; acta con responsabilidad social y apego a la ley.

Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultura y lingstica.

Conoce y valora sus caractersticas y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconocer, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros y emprende y se esfuerza por lograr los proyectos personales o colectivos.

Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable.

Aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener informacin y construir conocimiento.Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensin esttica y es capaz de expresarse artsticamente.

MAPA CURRICULARCARACTERISTICASESTANDARES CURRICULARES ORGANIZADOS EN CUATRO PERIODOS DE 3 GRADOS CADA UNOAPRENDIZAJES ESPERADOS:QUE ARTICULAN EL SENTIDO DEL LOGRO EDUCATIVO 4 CAMPOS FORMATIVOSDESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIAEXPLORACION Y COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL Y SOCIALPENSAMIENTO MATEMATICOLENGUAJE Y COMUNICACIONHABILIDADES DIGITALESESTANDARES CURRICULARES1er. PERIODO ESCOLAR2o. PERIODO ESCOLAR3er. PERIODO ESCOLAR4o. PERIODO ESCOLARCAMPOS DE FORMACION PARA LA EDUCACION BASICAPREESCOLARP R I M A R I ASECUNDARIA1o.2o.3o.1o.2o.3o.4o.5o.6o.1o.2o.3o.LENGUAJE Y COMUNICACINLenguaje y comunicacin ESPAOLEspaol I, II y IIISegunda Lengua InglsSegunda Lengua InglsSegunda Lengua Ingls I, II y IIPENSAMIENTO MATEMATICOPensamiento matemticoMatemticasMatematicas I, II y IIIEXPLORACION Y COMPRENSION DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALExploracin y conocimiento del mundoExploracin de la Naturaleza y la SociedadLa entidad donde vivoCiencias NaturalesCiencias I Enfsis en BiologiaCiencias I I Enfsis en Fsica Ciencias III Enfsis en QumicaDesarrollo fsico y saludGeografaTecnologia I, II y IIIGeografa de Mxico y del MundoHistoria I y IIHistoriaAsignatura EstatalDESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIADesarrollo personal y social Formacin Cvica y ticaFormacin Cvica y Etica I y II TutoriaEducacin FsicaEducacin Fsica I, II y IIIExpresin y Apreciacin ArtsticasEducacin ArtsticaArtes I, II y III )Msica, Danza, Teatro y Artes Visuales)MARCOS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA

DESARROLLA Y ARTICULA PROGRAMAS DE ESTUDIO CON LA DIVERSIDAD SOCIAL, CULTURAL Y LINGSTICA.INCLUYE CONTENIDOS PROPIOS DEL ACERVO CULTURAL DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSCONSIDERA LAS EXPERIENCIAS DE LOS MIGRANTES ATENDIDOS EN LA EDUCACION BASICA.PROMUEVE LOS DERECHOS DE LOS NILOS, LAS NIAS Y ADOLESCENTES INDIGENAS Y MIGRANTES.CONCIBEN UNA ESCUELA ABIERTA A LA COMUNIDAD.SON NACIONALES, ESPECIALIZADOS, ETNICOS, DINAMICOS, INNOVADORES

PARAMETROS CURRICULARES PARA LA EDUCACION INDIGENA

INCORPORAN UN ESPACIO CURRICULAR PARA QUE LOS ALUMNOS ESTUDIEN, ANALICEN Y REFLEXIONEN SOBRE SU LENGUA NATIVA.ESTABLECEN UNA EDUCACION EN Y PARA LA DVERSIDAD.PRESERVA EL DERECHO DE LOS NIOS A RECIBIR UNA EDUCACION BILINGE QUE CONTRIBUYA AL DESARROLLO DE SU LENGUA MATERNA Y FAVOREZCA LA APROPICIACION DE UNA SEGUNDA LENGUA.ESTABLECE LA ASIGNATURA DE LENGUA INDIGENA

GESTION PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIGITALESCONSIDERA A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIN COMO FUNDAMENTALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO, POLITICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS.RETOMA LOS CUATRO PRINCIPIOS ESTABLECIDOS POR LA UNESCO EN LA CUMBRE MUNDIAL SOSBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION: 1. Acceso universal a la informacin 2.- Libertad de expresin. 3.- Diversidad cultural y lingstica 4. Educacin para todosESTABLECE ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES, COMO DESCRIPTORES DEL SABER Y SABER HACER DE LOS ALUMNOS .

MANEJA DOS ESTRETEGIAS PARA ALCANZAR LOS ESTANDARES DE HABILIDADES DIGITALES: 1. AULAS DE MEDIOS 2. AULAS TELEMATICAS

SE INTEGRA CON LOS SIGUIENTES COMPONENTES: A). PEDAGOGICO B). GESTION C). ACOMPAAMIENTO D). CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA

LA GESTION EDUCATIVA Y DE LOS APRENDIZAJES

La gestin escolar requiere, para su efectiva aplicacin, que los colectivos escolares desarrollen nuevas formas de relacin, colaboracin y organizacin, a travs de:

CREACION DE LAS REGIONES PARA LA GESTION DE LA EDUCACION BASICA (RGEB)

MODELOS DE GESTION ESPECIFICOS PARA CADA CONTEXTOAVANZAR HACIA UN MODELO DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETOLA PROFESIONALIZACION DE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOSESTANDARES CURRICULARES Y APRENDIZAJES ESPERADOSMARCO REFERENCIALPROGRAMA PARA LA EVALUACION INTERNACIONAL DE ALUMNOS (PISA)Evala algunos delos conocimientos y habilidades necesarios para desempearse de forma competente en la sociedad del conocimiento.Considera tres campos de desarrollo: 1. La lectura como habilidad superior. 2.- El pensamiento abstracto como base del pensamiento complejo. 3. El conocimiento objetivo del entorno como sustento de la interpretacin de la realidad cientfica y social.

ESTANDARES CURRICULARES

Expresan lo que los alumnos deben saber y ser capaces de hacer en los cuatro periodos escolares y en cada una de las asignaturas:

ESPAOLUso eficaz del lenguaje como herramienta de comunicacinHABILIDAD LECTORADesarrollo de la capacidad de observacin, atencin, concentracin, anlisis y espritu crtico.INGLESComprensin, expresin y actitudes que favorezcan la comunicacin

MATEMATICASSaber Utilizar los conocimientos matemticos CIENCIAS

UTILIZACION DE LOS SABERES ASOCIADOS A LA CIENCIAHABILIDADES DIGITALESUtilizacin de medios y entornos digitales para comunicar ideas e informacin