Problema de La Unidad 2

3
PROBLEMA Los combustibles, son un tipo de combustibles derivado de la biomasa, materia orgánica de origen animal o vegetal (alcohol etílico o etanol, metanol, biodiesel y otros combustibles gaseosos tales como el hidrogeno y metano). Hace más de 100 años Rudolf diesel diseño el prototipo de un motor utilizando aceite de cacahuate, de esto derivo el gasóleo pero estaban más accesibles los biocarburantes. La compañía Standard oil Company entre 1920 y 1924 comercializó un 25% de etanol en gasolina vendida en Betalmore (USA), y los altos costos del maíz hicieron abortar el proyecto. Luego Ford y otros expertos construyeron una planta de fermentación en Kansas, que producía 38.000 L/Día. Más de 2000 estaciones de servicio en el Mediano Oeste vendieron este etanol hecho de maíz denominado “Gasol”. Como podemos ver en la historia, muchas personas han diseñado, otras mecanismos para para obtener biocombustibles, que han tenido sus ventajas y desventajas. En la unidad dos de quimia orgánica, encontramos el problema que es ¿Por qué los biocombustibles son una buena alternativa a los hidrocarburos, cuáles son sus ventajas y desventajas desde el punto de vista industrial, medioambiental y/o biológico? En mi opinión es buena alternativa ya que los biocombustibles son de origen biológico esto quiere decir, que se manejan masas orgánicas, para esto; hacen grandes cultivos de caña de azúcar, maíz, yuca, aceites de palma africana, higuerilla, colza, y otra variedad de plantas que producen etanol y biodiesel. Esta grande necesidad de desarrollo económico pero moderado se ha generado en todo los países por el alto costo del petróleo, se está acabando y NO es un recurso renovable, etc… esta extracción de petróleo constante ha llevado a la disminución excesiva de reservas, esto conlleva a afectar a todo el mundo en cuestión de energía principalmente, cambio

description

UNAD

Transcript of Problema de La Unidad 2

Page 1: Problema de La Unidad 2

PROBLEMALos combustibles, son un tipo de combustibles derivado de la biomasa, materia orgánica de origen animal o vegetal (alcohol etílico o etanol, metanol, biodiesel y otros combustibles gaseosos tales como el hidrogeno y metano).

Hace más de 100 años Rudolf diesel diseño el prototipo de un motor utilizando aceite de cacahuate, de esto derivo el gasóleo pero estaban más accesibles los biocarburantes.La compañía Standard oil Company entre 1920 y 1924 comercializó un 25% de etanol en gasolina vendida en Betalmore (USA), y los altos costos del maíz hicieron abortar el proyecto. Luego Ford y otros expertos construyeron una planta de fermentación en Kansas, que producía 38.000 L/Día. Más de 2000 estaciones de servicio en el Mediano Oeste vendieron este etanol hecho de maíz denominado “Gasol”.

Como podemos ver en la historia, muchas personas han diseñado, otras mecanismos para para obtener biocombustibles, que han tenido sus ventajas y desventajas. En la unidad dos de quimia orgánica, encontramos el problema que es ¿Por qué los biocombustibles son una buena alternativa a los hidrocarburos, cuáles son sus ventajas y desventajas desde el punto de vista industrial, medioambiental y/o biológico?

En mi opinión es buena alternativa ya que los biocombustibles son de origen biológico esto quiere decir, que se manejan masas orgánicas, para esto; hacen grandes cultivos de caña de azúcar, maíz, yuca, aceites de palma africana, higuerilla, colza, y otra variedad de plantas que producen etanol y biodiesel. Esta grande necesidad de desarrollo económico pero moderado se ha generado en todo los países por el alto costo del petróleo, se está acabando y NO es un recurso renovable, etc… esta extracción de petróleo constante ha llevado a la disminución excesiva de reservas, esto conlleva a afectar a todo el mundo en cuestión de energía principalmente, cambio de temperaturas, calidad de agua, calentamiento global, contaminación de aire… causado en gran parte por la libración de gases producidos de la quema de los combustibles fósiles. Por tanto los biocombustibles son muy viables de diferentes puntos de vista; mejora el nivel de vida de las comunidades rurales, de forma sostenible, se reducirían los gases d efecto invernadero, su rentabilidad está lejos a la del petróleo. Por el contrario Convertir ecosistemas en superficies de cultivo contribuiría a aumentar el calentamiento global, y existe el riesgo de que por producir energía con vegetales se siga fomentando el modelo de agricultura a gran escala y de monocultivos, nocivo por su uso intensivo de agrotóxicos y su impacto en la biodiversidad en base; es necesario hacer de la producción de etanol y biodiesel una alternativa sustentable, siempre y cuando se elija la materia prima correcta, se cuente con

Page 2: Problema de La Unidad 2

tecnología y procesos eficientes, y se privilegien para su producción campos ya abiertos al cultivo, evitando la eliminación de ecosistemas naturales. El éxito de los biocombustibles depende estrictamente de que se aplique los principios de la sostenibilidad es decir que se puedan satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades futuras.

VENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles tienen ventajas en todo sentido, ya que principalmente es un recurso renovables, reduce los gases de efecto invernadero, es de bajo costo a comparación del petróleo, utilización de residuos que generan algunas industrias de alimentación; residuos orgánicos, residuos agroindustriales ya sean cascara de almendra, hueso de aceituna. Reduce la contaminación de agua superficial y subterránea, se producen menos partículas suspendidas y hollín.

Genera empleo (producción de materia prima, fabricación de biocombustibles.. ) el sector rural también se vería favorecido, como cada país tiene la capacidad de producir biomasa, vegetal o animal, la producción de estos combustibles puede brindar cierta independencia energética, algo que no ocurre con el petróleo.

DESVENTAJAS DE LOS BIOCOMBUSTIBLES

Los biocombustibles también pueden emitir gases de efecto invernadero, atreves de la cadena de producción. Puede contribuir en el impacto ambiental como lo es la desforestación, esto ocurre en la tala de árboles para los biocombustibles sólidos, también se presentan en el campo donde se ha cultivado la materia prima, donde antes era selva o bosques naturales. Pueden incurrir en la biodiversidad de esos sitios.

Acaparamiento de tierras agrícolas por grandes empresas, para la producción, desplazamiento de la comunidad rural debido a las extensiones de tierra para el monocultivo.

TEMAS QUE SE REQUIEREN PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Aldehídos y cetonasÉteres generalidadesAldehídos y cetonasFunciones orgánicas con oxigeno

Page 3: Problema de La Unidad 2

Biocombustibles: definición, importancia, origen, clasificación, ventajas, desventajas.