problemasPPSOE

download problemasPPSOE

of 7

Transcript of problemasPPSOE

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    1/7

    Los problemas de los espaoles

    Las tres cosas que ms preocupan a los ciudadanos espaoles son: 1: El paro (84,1%) 2: Problemas econmicos ( 46,7%) 3: La clase poltica (22,1%)

    La clase poltica como problema alcanza un record histrico mantenindose durante 15 mesesconsecutivos.

    Sin duda, resulta preocupante que ningn lder de ningn partido poltico llegue al aprobado en lapuntuacin que les otorga la sociedad, y ms preocupante an que Espaa se conforme con lderes queno llegan al 5.

    Dar un paseo por el curriculum de los diferentes polticos actuales nos muestra que cualquieruniversitario actual esta altamente ms capacitado que todos los representantes actuales, que nosgobiernan sin haber sido nunca trabajadores, ni empresarios, sin experiencia ms all de laparticipacin en un partido poltico en el que entraron siendo jvenes y cuya militancia deUine toda sucarrera profesional. No hablaremos de los idiomas, ni de la denigrante imagen que nuestrosrepresentantes dan fuera de Espaa en las cumbres internacionales en las que no pueden comunicarsecon los dems por inconvenientes lingsticos.

    Polticos que se dedican a leer intervenciones pactadas en el parlamento, donde se suponen que

    representan nuestras voces. sted necesita que le escriban lo que piensa? Intervenciones plagadasde insultos y de opiniones unitarias y partidistas que sin duda no representan a la sociedadespaola. Mire a su alrededor, incluso entre la gente con unos ideales polticos similares, no existediversidad de opinin? ve usted en la sociedad que la gente se insulte por la calle?Otro de los hechos ms alarmantes es el absentismo de los polticos. Observe al congreso cuntosasientos hay vacos durante las intervenciones? a usted le dejan ausentarse de su puesto de trabajo?.

    La clase poltica, cada uno de ellos son asalariados de la sociedad y como jefes que somosdeberamos exigirles e=icacia, e=iciencia, trabajo duro, compromiso y rendimiento de cuentas.Debera estar en nuestra mano despedir a nuestros trabajadores cuando no cumplen con susobligaciones.

    Pinselo as: probablemente en su comunidad de vecinos tienen contratado a un gestor, si este gestorno apareciese, no cumpliese con sus labores, se llevase dinero de la cuenta de su comunidad o senegase a rendir cuentas no buscaran otro?

    n pequeo repaso a las actuaciones de los partidos mayoritarios en 5 ejes fundamentales en elmomento actual:

    DESEMPLEO

    VIVIENDA

    SERVICIOS PBLICOS

    GRANDES CORPORACIONES

    DEMOCRACIA

    el cambio que s necesitamos

    ... y no los que nos vendenlos problemas reales a afrontar ms all del 20N

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    2/7

    DESEMPLEO

    En nuestro Estado el desempleo es un problema constante. Todos los partidos en el gobierno han procurado

    intervenir en este problema bien mediante polticas de liberalizacin o de inyeccin de dinero pblco .

    Hemos podido observar que ambas polticas resultan igualmente ine=icientes por su proyecccin a cortoplazo.

    La liberalizacin del suelo no puede crear empleo a largo plazo, por una lgica aplastante el suelo no esin=inito. La construccin no puede ser el motor del crecimiento, podra haber sido el impulsor inicial pero paraello debera combinarse con otras polticas a largo plazo, como la educacin o la investigacin.

    Polticas del tipo PlanE son en s mismas polticas de creacin de empleo momentaneo que engrosan ladeuda pblica y no aseguran bienestar ms all del corto plazo.

    Durante los aos anteriores se consigui crear ms empleo gracias a subvenciones de la E que desde el ao

    pasado hemos dejado de recibir.

    El turismo era uno de los sectores productivos ms importantes en Espaa, ejemplo claro de cmo la mala

    gestin de unos y otros y la vision a corto plazo no es eUiciente y por qu el deterioro medioambiental esdoblemente grave en nuestro territorio.

    Al entrar en el euro perdimos de golpe una de las mayores ventajas productivas del turismo. Con la entrada de

    moneda extranjera, la venta de pesetas incrementaba su demanda aumentando con ello su valor.

    El sector se ha quedado obsoleto sin innovacin y pierde fuerza. Los pases exportadores de turistas (norte de

    Europa) se van a lugares ms exticos. Playa y alcohol como nica oferta slo encaja con turistas jvenes sin

    poder adquisitivo. El turista actual busca cultura, conocimiento, historia, tradicin Espaa tiene todo esto, pero

    se sigue inviertiendo en el modelo de bocata y sangra (vease la autovia de peaje que comunica el aeropuerto de

    Alicante con Benidorm).

    Sin duda un muy buen ejemplo de la fata de inversin en innovacin, investigacin, y en general, en las

    ventajas comparativas propias del estado.

    Este ejemplo puede trasladarse a sectores como la agricultura, que igualmente se ajusta muy deUicientemente alas exigencies del mercado de calidad. Primar cantidad a calidad es en todos los aspectos una inversin a cortoplazo con escasos bene=icios para el futuro y para la estabilidad del crecimiento.

    Los partidos politicos actuales realizan planes a cuatro aos tambin en el terreno econmico (vense susprogramas electorales).

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    3/7

    VIVIENDA

    El tema de la vivienda ya ocupaba el debate entre los grandes partidos en 1993. La solucin la puso el PP,

    liberaliz el suelo para poder construir con una lgica bastante clara:

    Liberalizar suelo > ms viviendas > baja el precio > igualdad de oportunidades de acceso .

    Todo acompaado de una poltica de acceso al crdito digna de cualquier manual para el crecimiento.

    Funcion?

    Pero los salarios reales crecieron a la par, no?

    La linea oscura representa el salario.Durante los aos 19942005 no cambi

    mucho, y ente 2005 y 2008 aument,

    adaptndose a la subida de las cosas (a

    la inUlacin). La linea clara muestra las

    variaciones, en otra escala ms

    ampliada. Entonces...De dondesacamos el dinero para construirtanto?

    Del ms claro al ms oscuro vemos delos ms endeudados a menos: elG o b i e r n o , l a s e m p r e s a s n o

    =inancieras, los hogares y lasinstituciones =inancieras (las que danlos prstamos, a las que se les debe).

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    4/7

    SERVICIOS PBLICOS

    Cada vez que se habla de Estado de Bienestar y de los servicios pblicos surge la respuesta clsica no sepuede gastar ms de lo que se ingresa.

    Entonces... Primero, cunto es lo que tenemos? DUicit o supervit pblico:

    Y cunto es lo que hemos ganado por privatizaciones?

    Y las empresas privatizadas, cunto habran podido contribuir a las arcas del estado?

    Por poner algunos ejemplos de las ganancias actuales de estas empresas en 2010: beneUicios de Telefnica:

    10.167 millones de euros; Repsol 4.693 millones; Endesa: 4.129 millones de euros... y slo son algunas de ellas.

    Millones de que podran ser pblicos.

    Si tuvisemos ms empresas pblicas tendramos ms ingresos. Con estos ingresos, =inanciar el estadode bienestar sera ms sencillo.

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    5/7

    Pero, realmente gastamos tanto en el bienestar? Para 2006, ao de bonanza ste era el gasto social en los pases

    de la nin Europea (porcentaje del PIB):

    El gasto social de Espaa se situaba en 45,1% del PIB, ligeramente por encima de Alemania (43,7) pero menor

    que en Italia (48,9), Reino nido (47,3), Francia (52,7) o Noruega (60). Y por debajo de la media europea(46,8).

    El problema, como se puede observar, no es el gasto social, sino los ingresos que provienen, una vez ms deplani=icaciones a corto plazo, sin una base de crecimiento moderada y slida que puede hacer frente a lascrisis naturales del sistema.

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    6/7

    GRANDES CORPORACIONES

    En Estados nidos, hace un par de aos que se habla sobre la presin que diversas corporaciones ejercensobre el Gobierno. Existe un listado de lobbistas (empleados de corporaciones que se encargan de ejercerpresin sobre los gobiernos), que corretean por oUicinas de Washington, intentando hacer las mejores ofertas.

    En Europa pasean por Bruselas de igual modo que por la capital estadounidense. Las presiones se transforman

    en leyes apoyadas por sus estudios .A cambio, las compaas =inancian campaas de los partidos, di=icultando su independencia, y por tanto delos gobiernos, de los grupos econmicos ms relevantes del Estado.

    En Espaa, estos grupos econmicos estn compuestos por las entidades bancarias, empresas privatizadas eInditex.

    La relacin entre partidos y corporaciones resulta imposible de justi=icar debido que Espaa es el nicopas de la Unin Europea que no contempla una ley de transparencia (aunque es una promesa constantedesde los 90 en todos los programas de los partidos).

    Este hecho, la corrupcinnormalizada, es fundamental en la creacin de polticas en el estado. Se apoyara las PYMES o se fomentar a la gran corporacin que Uinanciar una campaa?

    El saneamiento de la democracia pasa por el control de las actividades de los grupos de presin en elescenario de toma de decisiones, los ciudadanos tenemos derecho a saber qu hacen y cmo.

    Este control debera incluir a los parasos =iscales. Es espaola una empresa si desva sus beneUicios a otro pasy por tanto no paga los impuestos? Si no lo es, por qu nuestros gobernantes apoyan sus inversiones en otros

    pases? por qu cuando tienen un problema les ayudamos? Una empresa, como cualquier ciudadano, debetener derechos y deberes. Derecho al apoyo institucional implica el deber de participar en el Estado.

    DEMOCRACIA

    La sociedad espaola evoluciona y por tanto

    su modo de coordinacin y gestin deberahacerlo con ella.

    Las nuevas tecnologas se aplican en casi todoslos campos de nuestra vida cotidiana, por queno en la toma de decisiones? Si se puede hacerla declaracin de la renta por internet porque no

    podemos votar decisiones tomadas en el

    Congreso a travs de internet, con nuestro DNI

    electrnico?

    As mismo, las listas abiertas es un tema queactualmente se debate en los pases ms

    adelantados de Europa. Porqu no puedo elegir ala persona en lugar de al partido? Muchos

    partidos han hecho guios a esta idea, desde hace

    aos, y descafeinndola, pero sin llegar a hacerlo.

    La ley electoral actual es producto del comienzodel proceso democrtico impuso el lmite del 3%

    y la ley dHont para lograr menor diversidad enel Congreso y con ello evitar posibles conUlictosen un momento histrico que quizs lo requera.

    Actualmente la democracia espaola hamadurado, la sociedad ha crecido endemocracia, sigue siendo necesario evitar la

    diversidad de voces en el parlamento?

  • 8/3/2019 problemasPPSOE

    7/7

    Terminamos como empezamos haciendo un llamamiento a la innovacin. Estas medidas de mejorademocrtica nos pondran a la cabeza del mundo, pudiendo ser un ejemplo acerca del siguientepaso a dar para que en el mundo todos tengamos igualdad de acceso a las mismas oportunidades.

    Ni PP ni PSOE hacen ni planean hacer nada en ninguno de estos sentidos. Mantienen su posicin,porque una vez alcanzada la comodidad que conlleva es muy diUcil renunciar a ella.

    Los sindicatos actan igual que estos partidos, defendiendo su silla por encima de trabajadores yautonomos.

    Desde aqu animamos a la gente a buscar opciones, a pensar, a re=lexionar y a no votar a unpartido de modo incondicional como si de un equipo de ftbol se tratase. Nuestras vidas no son unjuego, la economa de todos no tiene nada que ver con los beneUicios de club de ftbol, porquenuestra economa es el modo de distribuir los recursos comunes.

    Somos jvenes que creemos en el lugar en el que vivimos, creemos en sus opciones y estamospreparados para colaborar para poder explotarlas. Habis luchado mucho porque tengamos unaeducacin, porque crezcamos en una sociedad con valores. Slo queremos tener la oportunidad deaportar nuestro granito de arena y sabemos que las polticas cortoplacistas no solucionarn elproblema real.

    Gracias por su atencin.

    Atentamente;

    Jvenes preocupados (quizs, sus hijos)