PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

13
PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1 FECHA: 28/12/2021 Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización. Página 1 de 13 CONDICIONES GENERALES Responsable del procedimiento: Jefe Oficina Asesora de Planeación y Sistemas Objetivo: Administrar los riesgos institucionales mediante la identificación, clasificación, evaluación, valoración y seguimiento de los controles establecidos con el fin de prevenir y/o mitigar su materialización. Alcance: Inicia con la identificación del contexto estratégico de la Institución, continúa con la clasificación, evaluación y valoración por tipo de riesgo acorde a la metodología de cada subsistema; y finaliza con la valoración y seguimiento de los controles establecidos para la mitigación del riesgo. El procedimiento aplica para riesgos institucionales y de corrupción, basado en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión Relaciones externas: No Aplica. Interrelación de procedimientos: Procedimiento Auditoria; Procedimiento Diseño, Seguimiento y análisis de indicadores de gestión; Procedimiento acciones correctivas Normatividad aplicable: Ley 87 de 1993. Artículo 2 Objetivos del control interno: literal a). Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afectan. Literal f). Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de los objetivos. Decreto Ley 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Actualizar Decreto 2306 de 2015 y 2605 de 2020 Ley 1474 de 2011. Estatuto Anticorrupción. Art. 73. Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano: Señala la obligatoriedad para cada entidad del orden nacional, departamental y municipal de elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención al ciudadano; siendo uno de sus componentes el Mapa de Riesgos de Corrupción y las medidas para mitigar estos riesgos. Al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, -hoy Secretaría de Transparencia-, le corresponde diseñar la metodología para elaborar el Mapa de Riesgos de Corrupción.

Transcript of PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

Page 1: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 1 de 13

CONDICIONES GENERALES

Responsable del

procedimiento:

Jefe Oficina Asesora de Planeación y Sistemas

Objetivo: Administrar los riesgos institucionales mediante la identificación, clasificación, evaluación, valoración

y seguimiento de los controles establecidos con el fin de prevenir y/o mitigar su materialización.

Alcance: Inicia con la identificación del contexto estratégico de la Institución, continúa con la clasificación,

evaluación y valoración por tipo de riesgo acorde a la metodología de cada subsistema; y finaliza con

la valoración y seguimiento de los controles establecidos para la mitigación del riesgo. El

procedimiento aplica para riesgos institucionales y de corrupción, basado en el Modelo Integrado de

Planeación y Gestión

Relaciones externas: No Aplica.

Interrelación de

procedimientos:

Procedimiento Auditoria; Procedimiento Diseño, Seguimiento y análisis de indicadores de gestión;

Procedimiento acciones correctivas

Normatividad aplicable: Ley 87 de 1993. Artículo 2 Objetivos del control interno: literal a). Proteger los recursos de la

organización, buscando su adecuada administración ante posibles riesgos que los afectan.

Literal f). Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, detectar y corregir las

desviaciones que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de los

objetivos.

Decreto Ley 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones,

procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Actualizar

Decreto 2306 de 2015 y 2605 de 2020

Ley 1474 de 2011. Estatuto Anticorrupción. Art. 73. Plan Anticorrupción y de Atención al

Ciudadano: Señala la obligatoriedad para cada entidad del orden nacional, departamental y

municipal de elaborar anualmente una estrategia de lucha contra la corrupción y de atención

al ciudadano; siendo uno de sus componentes el Mapa de Riesgos de Corrupción y las medidas

para mitigar estos riesgos. Al Programa Presidencial de Modernización, Eficiencia,

Transparencia y Lucha contra la Corrupción, -hoy Secretaría de Transparencia-, le

corresponde diseñar la metodología para elaborar el Mapa de Riesgos de Corrupción.

Page 2: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 2 de 13

Decreto 1537 de 2001 estableció que todas las entidades de la Administración Pública deben

contar con una política de Administración de Riesgos tendiente a dar un manejo adecuado del

tema, con el fin de lograr, de la manera más eficiente, el cumplimiento de sus objetivos y

estar preparados para enfrentar cualquier contingencia que se pueda presentar.

Decreto 1499 de 2017 “ Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto

Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión

establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015”

Decreto 648 de 2017 “ Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1083 de 2015,

Reglamentario Único del Sector de la Función Pública”

Decreto 1083 de 2015 Art. 2.2.21.5.3; 2.2.21.5.4 Valoración de riesgos, acompañar y

asesorar, realizar evaluación y seguimiento, fomentar la cultura de control, y relación con

entes externos

GTC 45 Versión 2012 Guía Técnica colombiana para la identificación de los peligros y la

valoración de los riesgos en SST

Norma Técnica Colombiana IEC ISO 27001:2013

ISO 14001:2015

ISO 9001:2015

NTC-ISO 3100

NTC-IEC/ISO 31010

Guía para la Administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas.

Departamento Administrativo de Función Pública-DAFP versión 5

Ley 1712 de 2014 Arts. 1 al 17: " Transparencia y Derecho de Acceso a la Información

Pública"

Recursos definidos Recursos humanos

Lineamientos de

operación:

1. La administración de riesgos seguirá los parámetros establecidos en la Política de

Administración de Riesgos institucional en su última versión

2. La consolidación del mapa de riesgos institucionales debe ser un trabajo participativo de las

diferentes dependencias de la Entidad que integran los procesos.

Page 3: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 3 de 13

3. La Oficina Asesora de Planeación y Sistemas es el líder metodológico en la administración de

riesgos, sin embargo, cada líder de proceso es el responsable de la identificación, ejecución y

valoración de las actividades de control, autoseguimiento y reporte en caso de materialización.

4. La Coordinación de Talento Humano es el líder técnico en la identificación y valoración de los

riesgos del Sistema de Seguridad y salud en el trabajo, sin embargo, cada funcionario y contratista

será responsable de identificar y notificar los peligros y riesgos a los que esté expuesto y que no

hayan sido identificados, para su posterior valoración por el líder del sistema.

5. Se deben integrar en el mismo instrumento los riesgos institucionales (de corrupción, de

gestión, ambientales, de seguridad de la información) y de seguridad y salud en el trabajo los cuales

serán diferenciados en matrices independientes en el mismo documento.

6. La actualización de los Mapas de Riesgos se realizará cuando: se identifiquen nuevos riesgos

asociados a los procesos, cuando haya cambios institucionales y/o normativos si lo exige; o su

revisión al menos una vez en el año.

7. Para la gestión de los riesgos institucionales, seguirán los lineamientos establecidos en las

Guías para la administración del riesgo expedidas por el Departamento Administrativo de la Función

Pública en su última versión.

8. Para el establecimiento de los riesgos de corrupción se tomará como referente la Guía de

Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano expedida por

Secretaria de Transparencia del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República en

su última versión.

9. Para la identificación de peligros, evaluación del riesgo y determinación de controles de

seguridad y salud en el trabajo, se tomará como referente la GTC 45 en su última versión.

Definiciones:

Actividad rutinaria: Actividad que forma parte de la operación normal de la organización, se ha planificado y es estandarizable.

(Decreto 1072 de 2015)

Actividad no rutinaria: Actividad que no forma parte de la operación normal de la organización o actividad que la organización

ha determinado como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución. (Decreto 1072 de 2015)

Accidente de trabajo: Suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador

una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel

Page 4: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 4 de 13

que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,

aún fuera del lugar y horas de trabajo. Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de

los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el

empleador. También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de la función sindical, aunque el

trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el accidente se produzca en cumplimiento de dicha función. De igual

forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución de actividades recreativas, deportivas o culturales,

cuando se actúe por cuenta o en representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de

empresas de servicios temporales que se encuentren en misión. (Ley 1562 de 2012)

Acción: Manifestación en forma positiva y/o activa ante un hecho

Acciones: Mecanismos o estrategias a llevar a cabo para evitar, reducir, asumir o compartir el riesgo.

Administración del Riesgo: Comprende el conjunto de Elementos de Control y sus interrelaciones, para que la institución evalúe

e intervenga aquellos eventos, tanto internos como externos, que puedan afectar de manera positiva o negativa el logro de sus

objetivos institucionales.

Análisis de Riesgos: Establecimiento de la probabilidad de ocurrencia de los riesgos y el impacto de sus consecuencias,

calificándolos y evaluándolos con el fin de obtener información para establecer el nivel de riesgo y las acciones que se van a

implementar.

Causas (factores internos o externos): Son los medios, las circunstancias y agentes generadores de riesgo. Los agentes

generadores se entienden como todos los sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo.

Consecuencias: Constituyen los efectos de la ocurrencia del riesgo sobre los objetivos de la entidad.

Contexto estratégico: Son las condiciones internas y del entorno, que pueden generar eventos que originan oportunidades o

afectan negativamente el cumplimiento de la misión y objetivos de la institución. Las situaciones del entorno o externas pueden

ser de carácter social, cultural, económico, tecnológico, político y legal, bien sean internacionales, nacionales o regionales según

sea el caso de análisis. Las situaciones internas están relacionadas con la estructura, cultura organizacional, el modelo de

operación, el cumplimiento de los planes y programas, los sistemas de información, los procesos y procedimientos y los recursos

humanos y económicos con los que cuenta una entidad. Se deben establecer los objetivos, las estrategias, el alcance y los

parámetros de las actividades de la entidad o de aquellos procesos donde se aplicará la metodología para poder iniciar el análisis

de contexto estratégico.

Control: Mecanismos o estrategias establecidas para disminuir la probabilidad de ocurrencia del riesgo, el impacto de los riesgos

y/o asegurar la continuidad del servicio en caso de llegarse a materializar el riesgo.

Descripción: Se refiere a las características generales o las formas en que se observa o manifiesta el riesgo identificado.

Page 5: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 5 de 13

Efectos: Constituyen las consecuencias de la ocurrencia del riesgo sobre los objetivos de la entidad; generalmente se dan sobre

las personas o los bienes materiales o inmateriales con incidencias importantes tales como daños físicos y fallecimiento, sanciones,

pérdidas económicas, de información, de bienes, de imagen, de credibilidad y de confianza, interrupción del servicio y daño

ambiental.

Enfermedad laboral: Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la

actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en forma

periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de

enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida

como enfermedad laboral, conforme lo establecido en las normas legales vigentes. (Ley 1562 de 2012)

Evaluación: Nivel en que se encuentra el riesgo, resultado de calificar el riesgo con base en la probabilidad y el impacto de éstos.

Evaluación del riesgo: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se

concrete y al nivel de severidad de las consecuencias de esa concreción (Decreto 1072 2015)

Exposición: Situación en la cual las personas se encuentran en contacto con los peligros

GTC: Guía Técnica colombiana

Identificación del peligro: Proceso para establecer si existe un peligro y definir las características de éste.

Lugar de trabajo: Cualquier lugar físico en el que se desempeñan actividades relacionadas con el trabajo bajo el control de la

organización

Impacto: Grado en que las consecuencias pueden generar pérdidas a la entidad si se llega a materializar el riesgo.

Mapa de riesgos: Documento para organizar la información que describe los riesgos de la entidad.

Omisión: Es la no acción o forma pasiva sobre un hecho

No conformidad potencial: Riesgo de incumplimiento a un requisito, para la cual, la acción a tomar es una Acción preventiva

Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones.

Plan de contingencia: Parte del plan de manejo de riesgos que contiene las acciones a ejecutar en caso de la materialización

del riesgo, con el fin de dar continuidad a los objetivos de la entidad.

Plan de Tratamiento: Conjunto de actividades asociadas, tales como las acciones preventivas, dirigidas a la mitigación del

riesgo, donde se definen tiempos y responsables.

Probabilidad: Frecuencia o factibilidad de ocurrencia del Riesgo.

Responsables: Dependencias, áreas o funcionarios encargados de asegurar la ejecución de las acciones para el tratamiento de

los riesgos.

Page 6: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 6 de 13

Riesgo: Representa la posibilidad de ocurrencia de un evento que pueda entorpecer el normal desarrollo de las funciones de la

entidad y afectar el logro de sus objetivos.

Riesgo Ambiental: Este tipo de riesgo reconoce que las actividades de una organización pueden causar alguna forma de cambio

ambiental (Impacto Ambiental). Los riesgos ambientales se pueden relacionar con la flora; la fauna; la salud y el bienestar

humanos (GTC 104).

Riesgo de Corrupción: posibilidad de que, por acción u omisión, mediante el uso indebido del poder, de los recursos o de la

información, se lesionen los intereses de una entidad y en consecuencia del Estado, para la obtención de un beneficio particular

Riesgo fraude: Cualquier acto ilegal caracterizado por engaño, ocultación o violación de confianza. Estos actos no requieren la

aplicación de amenaza de violencia o de fuerza física. Los fraudes son perpetrados por individuos y por organizaciones para

obtener dinero, bienes o servicios, para evitar pagos o pérdidas de servicios, o para asegurarse ventajas personales o de negocio

Riesgos institucionales: De corrupción, de gestión, ambientales, de seguridad de la información y de seguridad y salud en el

trabajo.

Riesgos de Cumplimiento: Se asocian con la capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de

ética pública y, en general, con su compromiso ante la comunidad.

Riesgo Estratégico: Se asocia con la forma en que se administra la Entidad. El manejo del riesgo estratégico se enfoca en

asuntos globales relacionados con la misión, el cumplimiento de los objetivos estratégicos y la clara definición de políticas, diseño

y conceptualización de la entidad por parte de la alta gerencia.

Riesgos Financieros: Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad que incluyen: la ejecución presupuestal, la

elaboración de los estados financieros, los pagos, manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes.

Riesgos de Imagen: Están relacionados con la percepción y la confianza por parte de la ciudadanía hacia la institución.

Riesgo Inherentes: Riesgo calificado confrontando el estado de los controles.

Riesgos Operativos: Comprenden riesgos provenientes del funcionamiento y operatividad de los sistemas de información

institucional, de la definición de los procesos, de la estructura de la entidad y de la articulación entre dependencias.

Riesgo Residual: Riesgo identificado sin tener en cuenta los controles.

Riesgos de Seguridad y Privacidad de la información: Relacionados con el tratamiento y preservación de la confidencialidad,

integridad y disponibilidad de la información.

Riesgos de Tecnología: Daños que se presentan por el uso y acceso a la tecnología por sucesos naturales y propios del

cumplimiento de la misión.

SST Seguridad y salud en el trabajo: Disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las

condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

Page 7: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 7 de 13

Valoración: Resultado de confrontar el riesgo con la calidad de los controles existentes.

DIAGRAMA DE FLUJO: http://172.16.10.5/gi.documents/Sistema%20Integrado%20de%20Gesti%C3%B3n/PR_Acciones_prev

entivas_riesgos_institucionales/index.html#list

FASE DE PLANEACIÓN.

# CARGO ACTIVIDAD/

TAREA

Descripción actividad Punto de

control

Registro Tiempo

1 Líder del

proceso, o líder del subsistema

Elaborar y analizar el

contexto del Instituto

Se identifican los factores internos y externos de la Entidad que pueden

generar riesgos que afecten el cumplimiento de los objetivos o que afecten la salud y la seguridad de los trabajadores.

El análisis se realiza a partir del conocimiento de situaciones del

entorno de la Entidad, tanto de carácter social, económico, cultural, de orden público, político, legal y/o cambios tecnológicos, ambientales, seguridad y salud en el trabajo, entre otros; y las particularidades internas de la entidad.

Nota 1: la identificación del contexto podrá realizarse en compañía de la oficina asesora de planeación y

sistemas

No

Formato Análisis

de contexto

FOTH60

Formato de reporte de actos inseguros,

condiciones

inseguras y autoreporte de condiciones de

salud

Mínimo una vez al año o

cada vez que se requiera

2

Líder del proceso, o líder del subsistema

Identificar y/o actualizar los

riesgos

Se identifican los riesgos que se

generen en el proceso el cual pueden ser generados por las siguientes fuentes: auditorías internas, auditorías externas, análisis de contexto,

No

FOTH60

Formato de reporte de actos inseguros,

condiciones inseguras y

No aplica

Page 8: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 8 de 13

administración del riesgo, quejas, reclamos y sugerencias, autoevaluación y resultados de la Revisión por la

Dirección, indicadores de gestión,

inspecciones planeadas, reportes de condiciones de seguridad. Nota: En la presente actividad puede intervenir el COPASST de acuerdo a su competencia

autoreporte de condiciones de

salud

Formato de inspecciones

3

Líder del proceso, o líder del subsistema

Evaluar y valorar los riesgos.

Para los riegos identificados en el SST se evalúa y valora el riesgo de acuerdo a lo establecido en la GTC 45 en su última versión.

Para los demás riesgos se tendrá en cuenta la guía para la administración de riesgos del Instituto Nota 1: De manera periódica, realiza la valoración de los riesgos y de los

controles establecidos con el fin de verificar si se ha materializado o ha mitigado. Nota 2: En la presente actividad puede

intervenir el COPASST de acuerdo a su competencia

No

Mapa riesgos por proceso

Matriz de peligros,

riesgos y

controles.

No aplica

4

Líder del proceso, o líder del subsistema

Establecer controles a los

Se definirán las acciones que eviten la materialización del riesgo; estas

No Mapa riesgos por

proceso

Mínimo una vez al año o

Page 9: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 9 de 13

riesgos y valorarlos

acciones van directamente relacionadas a las causas identificadas.

A través de una batería de preguntas

se define si los controles son fuertes, moderados o débiles; así como también el propósito del control

Matriz de peligros, riesgos y controles.

Autovaloración del control

cada vez que se requiera

5

Líder del proceso, o líder del subsistema

Enviar el mapa de riesgos del

proceso

Remite a la Oficina Asesora de Planeación y Sistemas el mapa de

riesgos del proceso donde debe estar definido el plan de tratamiento

No Correo Electrónico No aplica

6 Administrador del Mapa de

Riesgos

Verificar estructura del

riesgos

El riesgo identificado y valorado por el líder de proceso, ¿cumple con la

metodología establecida en la Guía para Administración de Riesgos del INSOR? Si. Actividad 7. No. Actividad 1.

Si

Mapa de Riesgos institucional

Mapa de Riesgos

de Corrupción

Matriz de identificación de

peligros, evaluación y

valoración de riesgos.

3 días hábiles

7

Administrador

del Mapa de Riesgos

Consolidar el

mapa de riesgos institucional

Cada vez que un líder de proceso remita una solicitud de actualización o eliminación de su mapa de riesgos institucional o de corrupción, deberá

ser justificada para su posterior actualización Nota: En los casos que sean solicitadas modificaciones o eliminaciones en cuanto a tiempos de ejecución, soporte

No

Correo electrónico

Mapa de Riesgos institucional

Mapa de Riesgos

de Corrupción

Matriz de identificación de

3 días hábiles

Page 10: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 10 de 13

o actividad, serán acogidas siempre y cuando estas no estén vencidas.

peligros, evaluación y valoración de

riesgos.

FASE DE EJECUCIÓN

# CARGO ACTIVIDAD/

TAREA Descripción actividad

Punto de

control Registro Tiempo

8

Líder del proceso, o líder del subsistema

Reportar acciones

de control de riesgo

Una vez suscrito el plan de manejo del riesgo, inician la ejecución de las acciones teniendo en cuenta los plazos y responsables definidos para su

ejecución Se deberá reportar los avances de la gestión para mitigar los riesgos, con su respectiva evidencia cada cuatrimestre.

No

Mapa de Riesgos por proceso/

Archivos de gestión

Riesgos Corrupción: 5 días hábiles

después de cierre de

cuatrimestre Riesgos

institucionales

: 10 días

hábiles después cierre

de cuatrimestre

FASE DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO

# CARGO ACTIVIDAD/

TAREA Descripción actividad

Punto de

control Registro Tiempo

9

Administrador

del Mapa de Riesgos

Monitorear la gestión del riesgo

Se deberá revisar el reporte y sus respectivas evidencias: ¿El reporte es

coherente? Si: Continua actividad 11 No: Continua actividad 10

Si

Mapa de Riesgos

por proceso/ Archivos de

gestión

2 días hábiles después de reportado

Page 11: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 11 de 13

10

Líder de proceso

líder del

subsistema

Ajustar el reporte a la gestión del

riesgo

De acuerdo al monitoreo realizado por el administrador del mapa de riesgos, ejecuta las acciones frente a la

descripción y evidencias con el propósito

que exista coherencia entre lo establecido y lo reportado

No

Mapa de Riesgos por proceso/

Archivos de

gestión

1 día hábil

después de

recibir

solicitud de

ajuste

11 Administrador del Mapa de

Riesgos

Consolidar y enviar Mapa de

riesgos

Con base en el reporte enviado por cada líder proceso, recopila la información en el mapa de riesgos institucional para

remitir a control interno para seguimiento.

No Correo electrónico 1 día hábil

12

Profesional

Oficina Control Interno

Evaluar y realizar

seguimiento a los riesgos.

Dentro de sus funciones evalúa la

eficiencia de los controles establecidos

No

Mapa de Riesgos por proceso Archivos de

gestión

Riesgos Corrupción: 5 días hábiles después de enviado el

consolidado la Oficina Asesora de Planeación

y Sistemas Riesgos

institucionales : 15 días hábiles

después de enviado el

consolidado la Oficina Asesora

Page 12: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 12 de 13

de Planeación y Sistemas

13 Jefe Oficina Control Interno

Presentar informe la evaluación de la Gestión del Riesgo

Elabora un informe de evaluación respecto al resultado de la gestión de los riesgos del cuatrimestre, para presentar a la alta Dirección y remiten los

resultados de la evaluación a las partes interesadas.

No Informe evaluación de la Gestión del

Riesgo

3 días hábiles

una vez se

cumpla el

plazo de la

evaluación de

seguimiento

a los riesgos

FASE CIERRE

# CARGO ACTIVIDAD/

TAREA Descripción actividad

Punto de

control Registro Tiempo

14

Administrador

del Mapa de Riesgos

Enviar para publicación mapa

de riesgos institucionales actualizado

Cada vez que se hayan actualizado los riesgos y se hayan ajustado las acciones

de control remitidas por control interno se solicita la publicación del Mapa de Riesgos, en la página de la Entidad.

No

Mapa Riesgo

institucional Mapa de riesgos de

corrupción

Cada vez que

se requiera

15 Administrador del Mapa de

Riesgos

Presentar informe de la Gestión del

Riesgo

Elabora un reporte del monitoreo de la gestión de los riesgos para el conocimiento de la Alta Dirección, líderes de proceso y control interno que será presentado en el comité institucional de gestión y desempeño

No Acta de reunión

Mínimo 2

veces al año

en el Comité

Institucional

de Gestión y

Desempeño

DOCUMENTOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO

TIPO DOCUMENTO CÓDIGO

Formato Mapa de Riesgos Institucional FOMM 07

Formato Mapa de Riesgos de Corrupción FOMM03

Formato Mapa de Riesgos de proceso FOMM13

Documento Guía de Administración de Riesgos GUMM01

Formato Matriz Peligros y riesgos FOTH52

Page 13: PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05 VERSION: 1 ...

PROCESO MEDICIÓN Y MEJORA CÓDIGO: PRMM05

PROCEDIMIENTO ACCIONES PREVENTIVAS Y RIESGOS INSTITUCIONALES VERSION: 1

FECHA: 28/12/2021

Este documento es propiedad del Instituto Nacional para Sordos, prohibida su reproducción sin previa autorización.

Página 13 de 13

Documento Externo GTC 45 versión 2012 No Aplica

Documento Externo Guía de Administración de Riesgos - DAFP No Aplica

Documento Externo NTC- ISO 31000 No Aplica

Documento Externo NTC- ISO 9001:2015 No Aplica

RIESGOS ASOCIADOS AL PROCEDIMIENTO

Posibilidad de afectación reputacional por incremento en los hallazgos detectados debido a la baja apropiación de acciones de

mejora continua en la gestión

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Cambio Fecha de aprobación

03

Actualización de las actividades y responsables teniendo en cuenta los

criterios del Manual Operativo de Modelo Integrado de Planeación y

Gestión 2

25/06/2018

04

Actualización de las actividades de acuerdo a la Guía para la

Administración del riesgo y el diseño de controles en entidades públicas.

Departamento Administrativo de Función Pública-DAFP versión 5

Guía para la administración del riesgo versión 5. Inclusión de fases,

recursos y riesgos asociados al procedimiento.

23/12/2021

CONTROL DE DOCUMENTOS

Elaboró

Magda Rojas

Gicella del Portillo

Gloria Moreno

Revisó Magda Yusef Rojas Aprobó: Carolina Ramos

Castellanos

Cargo:

Contratista Oficina

Asesora de

Planeación

Contratista Gestión

Talento Humano

Cargo: Contratista Oficina Asesora de

Planeación Cargo:

Jefe Oficina

Asesora de

Planeación y

Sistemas

Fecha: 01/12/2021 Fecha: 23/12/2021 Fecha: 28/12/2021