Propiedades de la materia

10
PROPIEDADES DE LA MATERIA

Transcript of Propiedades de la materia

Page 1: Propiedades de la materia

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Page 2: Propiedades de la materia

Se entiende por propiedad a una particularidad o característica propia de cada compuesto, molécula, elemento u objeto que integra la materia en sí, una propiedad es una cualidad que es apreciada o medida en diversos sentidos, como puede ser la masa, la dureza, peso, volumen, densidad etc.

Page 3: Propiedades de la materia

Las características de la materia se dividen en dos grupos acordes a cada cualidad en particular, los dos grupos que se forman son:

PROPIEDADES EXTENSIVAS

PROPIEDADES INTENSIVAS

Page 4: Propiedades de la materia

PROPIEDADES EXTENSIVAS

Propiedades extensivas llamadas también generales, como su nombre lo indica, están basadas en función de la cantidad de materia a considerar, es decir, si nos proponemos a medir una canica de vidrio que tiene una masa de 30 gr, y la comparamos con un cayuco de vidrio también de forma esférica, este último tendrá una masa mucho mayor aunque se trate del mismo material.Algunos ejemplos de estas propiedades son el peso, volumen, longitud, masa etc., como puedes ver todas ellas dependen de la cantidad de materia a medir

Page 5: Propiedades de la materia

Peso: es la relación existente entre la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre determinada cantidad de masa, este depende de la fuerza de gravedad,  la posición relativa y la masa de los objetos. La unidad de medida del peso es el Newton

Volumen: el volumen es una magnitud física derivada,  se define como el espacio que ocupa un cuerpo en el universo, las unidades para medirlo son el metro cubico, centímetro cubico, litro, mililitro.

Longitud: la longitud se es una magnitud que mide  la distancia entre dos puntos, también puede considerarse como la medida de cada una de las dimensiones de un cuerpo: la unidad de medida de la longitud en el sistema métrico decimal es el metro

Page 6: Propiedades de la materia

Masa: la masa de define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo, en muchas ocasiones se confunden los términos de masa y peso y esta última es una unidad de fuerza a diferencia de la masa que es una magnitud escalar, la  unidad de masa en el sistema internacional de unidades es el kilogramo

Page 7: Propiedades de la materia

PROPIEDADES INTENSIVAS 

Propiedades intensivas o específicas:  son las características de la materia que son independientes de la cantidad a medir, no importa la cantidad pues estas propiedades siempre permanecen constantes, no son aditivas, en muchos casos son el resultado de dos propiedades extensivas, como es el caso de la densidad que es la relación que existe entre masa y volumen, algunas otras propiedades son: Punto de fusión, Punto de ebullición, Densidad,  Coeficiente de solubilidad, Índice de refracción entre otros

Page 8: Propiedades de la materia
Page 9: Propiedades de la materia

Densidad: se define a esta como la relación existente entre la cantidad de materia que posee un cuerpo y el espacio que esta ocupa (relación de masa entre volumen), D=m/v la unidad de medida de la densidad es Kg/mt3, gr/cm3, la densidad es una magnitud intensiva.

Punto de ebullición: en un sistema líquido se considera el punto de ebullición a la temperatura en donde  la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido.  Cuando se cumple esta condición, se forma vapor en cualquier parte del líquido, en otras palabras el punto de ebullición es la temperatura en donde el estado líquido pasa a estado gaseoso o al revés.

Punto de fusión: esta propiedad intensiva se refiere a la temperatura en la cual el estado sólido y líquido de una sustancia coexisten en equilibrio térmico, esto es a una presión de una atmósfera

Page 10: Propiedades de la materia

Coeficiente de solubilidad: Se llama coeficiente de solubilidad, al cociente entre el volumen de gas disuelto y el volumen de solvente, cuando el gas en contacto con el líquido se halla a la presión parcial de 1 atmósfera absoluta

Índice de refracción: de una sustancia o un medio transparente, es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad de la luz en la sustancia o el medio transparente. 

Este número, mayor que la unidad y sin unidades, es una constante característica de cada medio y representa el número de veces que es mayor la velocidad de la luz en el vacío que en ese medio. 

El índice de refracción se mide con un aparato llamado refractómetro en el que se compara el ángulo de incidencia con el ángulo de refracción de la luz de una longitud de onda específica