Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

9

Click here to load reader

Transcript of Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

Page 1: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

SÍLABO DE NATURALEZA Y SOCIEDAD

I. DATOS GENERALES:

I.1. CARRERA PROFESIONAL : Educación Primaria EIBI.2. SEMESTRE ACADÉMICO : II :I.3. ÁREA : EducaciónI.4. SUB ÁREA : Desarrollo Humano y AprendizajeI.5. HORAS SEMANALES : 04I.6. CRÉDITOS : 03I.7. DURACIÓN : 18 semanasI.8. DOCENTE : Emilio Duaner Villa SaraI.9. FECHA :

II. FUNDAMENTACIÓN

Esta sub área se desarrolla desde el II hasta el V semestre académico. Propicia el conocimiento del principal sujeto de la educación: la y el estudiante. Por ello se promueve el estudio de las características y procesos de socialización de los niños y niñas de la región y el país, a través de la investigación de diversos aspectos de su desarrollo en diferentes etapas de su vida. Desde un enfoque intercultural, se recogen tanto los conocimientos que las culturas locales han desarrollado y construido sobre la persona humana, sobre el niño y la niña y su desarrollo y aprendizaje, como los aportes sistematizados por las diversas teorías psicológicas. Se aborda el conocimiento de los niños y niñas con necesidades educativas especiales para promover una educación inclusiva y eliminar los prejuicios y discriminación hacia la población infantil con discapacidad. A su vez se analiza el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas desde la perspectiva de local y de la literatura universal. Si los futuros maestros conocen las características de las etapas del desarrollo de los niños y las niñas planificarán situaciones de aprendizaje que respondan a tales características implementando promoviendo aprendizajes significativos y pertinentes.

Page 2: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

EL ACÁPITE RESPONDE A LAS PREGUNTAS ¿QUÉ APRENDERÁN? ¿PARA QUÉ? ¿CÓMO Y CON QUÉ?

III. PERFIL DE FORMACIÓN

DIMENSIÓN COMPETENCIA GLOBAL UNIDAD DE COMPETENCIA COMPETENCIA CRITERIO DE DESEMPEÑODimensión Personal: (Conocimiento de sí mismo, identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo personal yProfesional.

Gestiona su autoformación permanente y actúa con ética en su quehacer profesional, estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la promoción de la dignidad humana.

Demuestra conducta ética con responsabilidad y compromiso en los escenarios en los que se desenvuelve; fortalece su identidad y reconoce las formas de respeto y cortesía del contexto donde interactúa.

Conoce las características de los niños y niñas de su localidad y región, así como los procesos de socialización que viven, y utiliza este conocimiento en su trabajo educativo.

Se identifica como miembro de su comunidad y pueblo, practicando y difundiendo su cultura en los espacios donde interactúa.

Conoce y difunde los derechos humanos, colectivos y consuetudinarios como miembro de un pueblo indígena y asume el ejercicio pleno de su ciudadana.

Dimensión Profesional PedagógicaImplica dominio de contenidos pedagógicos y disciplinares, adquisición de habilidades profesionales para la gestión del aprendizaje

Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los fundamentos teórico-metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, para responder a las demandas del contexto y contribuir a la formación integral del ser.

Maneja teorías y contenidos básicos y los contextualiza con pertinencia en su tarea docente como investigador, dando sustento teórico al ejercicio profesional.

Demuestra competencias investigativas para proyectar acciones educativas innovadoras y de impacto social a favor de la niñez, teniendo en cuenta las buenas prácticas en EIB.

Domina los fundamentos de la educación intercultural bilingüe incorporando las formas de aprendizaje de cada cultura.

Dimensión SociocomunitariaDesarrollo de habilidades sociales y práctica de valores en diferentes espacios de interacción

3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüística y cultural para promover procesos de aprendizaje significativo, gestionar proyectos institucionales y comunitarios en la educación inicial y primaria intercultural bilingüe, a fin de mejorar las condiciones básicas de la calidad de vida desde el enfoque de desarrollo humano.

Interactúa con otros actores educativos de manera armónica, constructiva, crítica y reflexiva generando acciones que impulsen el desarrollo institucional de la educación inicial y primaria intercultural bilingüe.

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión de las instituciones de educación primaria intercultural bilingüe.

Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de la localidad, la región, del país.

Page 3: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES

Educación Intercultural: identidad, tolerancia y equidad

V. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

UNIDADES HORAS EFECTIVAS

HORAS DE EVALUACIÓN

PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL

HORAS IMPREVISTAS

TOTAL DE HORAS LECTIVAS

I 14 02 02 18II 09 02 05 02 18

TOTAL 23 04 05 04 36

Page 4: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

VI.MATRIZ ORGANIZATIVAVI.1. I UNIDAD: Del ……. Al……….

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Dim

ensi

ones

Criterio de desempeño Indicadores Instrumentos de evaluación

Momentos de aplicación y temporalización

Actores Producto Contenidos Estrategias del docente y estudiante

Tipo de participación

Pers

onal

Se identifica como miembro de su comunidad y pueblo, practicando y difundiendo su cultura en los espacios donde interactúa.

Conoce y difunde los derechos humanos, colectivos y consuetudinarios como miembro de un pueblo indígena y asume el ejercicio pleno de su ciudadana.

El niño y la niña- Concepción, características, diferencias y potencialidades de los niños de la región andina y de otras culturas.

Prof

esio

nal p

edag

ógica

Demuestra competencias investigativas para proyectar acciones educativas innovadoras y de impacto social a favor de la niñez, teniendo en cuenta las buenas prácticas en EIB.

Domina los fundamentos de la educación intercultural bilingüe incorporando las formas de aprendizaje de cada cultura.

Produce textos escritos en en L1

de la historia de su comunidad.

Lista de cotejo Segunda semana Docente - Estudiante

Texto escrito

Comprensión y uso de la lengua materna y segunda lengua como instrumento pedagógico en el área.

Selección y búsqueda de información

Colectiva e individual

Page 5: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

Socio

com

unita

ria

Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo.

Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión de las instituciones de educación primaria intercultural bilingüe.

Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales de la localidad, la región, del país.

VI.2. II UNIDAD: Del ……. Al……….

Competencia Criterio de desempeño

Indicadores Instrumentos de evaluación

Momentos de aplicación y temporalización

Actores Producto Contenidos Estrategias del docente y estudiante

Tipo de participación

Page 6: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia
Page 7: Propuesta de Silabo 2012 EIB - Copia

VII. MATRIZ DE EVALUACIÓNVII.1. I UNIDAD

CALIFICACIÓN FINAL PORCENTAJE DESCRIPCIÓNProductos de proceso 30Autoevaluación y coevaluación 15Producto final 35Portafolio integrado 20TOTAL 100

VII.2. II UNIDAD

CALIFICACIÓN FINAL PORCENTAJE DESCRIPCIÓNProductos de proceso 30Autoevaluación y coevaluación 15Producto final 35Portafolio integrado 20TOTAL 100

VIII. PROMEDIO FINAL DEL SEMESTRE

IX. BIBLIOGRAFÍA

IX.1. PARA EL DOCENTETomar en cuenta las orientaciones de citas bibliográficas del reglamento de investigación.

IX.2. PARA EL ESTUDIANTETomar en cuenta las orientaciones de citas bibliográficas del reglamento de investigación.Citar textos que se encuentran en la biblioteca de la institución y los de fácil acceso.Citar Direcciones electrónicas oficiales para el autoaprendizaje.