PROPUESTA DEL COMPONENTE “VIVIENDA” DEL PLAN ESPECIAL DE … · 2019. 11. 11. · La vivienda...
Embed Size (px)
Transcript of PROPUESTA DEL COMPONENTE “VIVIENDA” DEL PLAN ESPECIAL DE … · 2019. 11. 11. · La vivienda...

ESTRATEGIA PARA RECUPERAR EL SUELO HABITACIONAL
CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO / CONCURSO DE IDEAS 7/8
PROPUESTA DEL COMPONENTE “VIVIENDA” DEL PLAN ESPECIAL DE INTERVENCIÓN PARA EL CORREDOR METROPOLITANO DE QUITO (CMQ)
LINEAMIENTO: conformar un marco de referencia que se articule con la política pública de vivienda y con las instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como locales, que tienen como competencia la vivienda
Diagnóstico-participativo para identificar viabilidad desuelo a densificar en las bandas de actuación, según metodología
Otorgamiento de aprovechamientos urbanos normativos: reajuste se suelo, transferencia de aprovechamiento y transferencia de beneficios
Los mecanismos de aprovechamiento urbano incentivarán a la construcción de vivienda nueva en las bandas de actuación mediante el incremento de la intensidad de construcción
Los mecanismos de aprovechamiento urbano incentivarán a la rehabilitación, innovación, y reciclamiento de edificios públicos, abandonados, deteriorados o patrimoniales.
La vivienda particular en propiedad privada se planifica, construye y promueve por el mercado inmobiliario y la banca
La vivienda social en renta se destina a todas las personas en situación de necesidad habitacional, por un periodo largo de tiempo y el suelo siempre se mantiene en dominio de la Administración Municipal (EPMHV y STHV) y su Bolsa de vivienda en renta de Quito.
La vivienda social en propiedad privada la desarrollarán con la articulación del gobierno central y local (MIDUVI, EPMHV y STHV) y el mercado inmobiliario y la banca (BIESS)
La vivienda particular esta ofertada por sector inmobiliario, se encuentra localizada en toda la ciudad que permita uso de suelo residencial y múltiple, se considera en régimen propiedad privada
OBJETIVO: desarrollar una propuesta para recuperar el uso de suelo habitacional en el Corredor Metropolitano de Quito, para reducir el déficit habitacional, evitar la segregación residencial, promover la mezcla social y prevenir la expansión urbana
La vivienda social es ofertada por el Estado Nacional o Local, se localiza cercana a las centralidades y se considera en régimen de propiedad privada y en renta
La vivienda social en renta es administrada y esta en dominio de la administración municipal y su Bolsa de Vivienda Municipal. Se considera en renta para controlar la especulación y las alzas de alquileres en las zonas propuestas
La vivienda social en propiedad privada es planificada por las empresas públicas de vivienda y el mercado, y es subvencionada por el Estado. La banca pública y privada otorgan créditos de bajo interés para este segmento de vivienda
¿QUÉ ES?
La vivienda constituye la unidad espacial básica en la configuración de un determinado contexto urbano, proporcionando protección, cobijo y un espacio de interacción permanente para las personas que allí residen. La vivienda es una estructura socio-espacial, en ella se imbrican la dimensión física, asociada a la organización espacial y la dimensión social, asociada a los usos y prácticas que en ese espacio se dan. La inserción de esta estructura tiene lugar en delimitación territorial mayor, con improntas sociales, políticas, económicas y culturales propias.
¿VALOR?
La vivienda ha estado sometida de manera creciente a procesos de privatización de la propiedad, donde el rol del sector público se ha orientado a facilitar la acción del sector privado, generando mecanismos flexibles y garantías para el desarrollo inmobiliario. Se propone recobrar la importancia de su valor de uso por sobre su valor de cambio. Se reconoce el valor subjetivo de la vivienda, en el sentido de relevar el valor atribuido por sus habitantes, tomando distancia de su valor como mercancía económica
ESPACIO NORESTE: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en propiedad privada (M1) aplicación de los MAU´s
ESPACIO NORTE: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en renta (M3) y propiedad privada (M2), para controlar los precios de alquiler de inmuebles y la especulación
ESPACIO CENTRAL NORTE: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en propiedad privada (M2), para garantizar la mezcla social y la integración socioespacial
ESPACIO CENTRAL: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en renta (M3), para recuperar el uso de suelo habitacional y evitar expulsión de población vulnerable
ESPACIO CENTRAL SUR: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en propiedad privada (M1, M2), para recuperar el uso de suelo habitacional y evitar expulsión de población vulnerable
ESPACIO SUR: Promoción de vivienda particular en propiedad privada y vivienda social en propiedad privada (M1, M2), para propiciar el aprovechamiento integral del suelo
CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR 2008
ART 30: las personas tienen derecho a un hábitat seguro y saludable, y a una vivienda adecuada y digna, con independencia de su situación social y económica. ART 31: Las personas tienen derecho al disfrute pleno de la ciudad y de sus espacios públicos. El ejercicio del derecho a la ciudad se basa en la gestión democrática de ésta, en la función social y ambiental de la propiedad y de la ciudad, y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.ART. 375: El Estado, en todos sus niveles de gobierno, garantizará el derecho al hábitat y a la vivienda digna, para lo cual: 5. Desarrollará planes y programas de financiamiento para vivienda de interés social, a través de la banca pública y de las instituciones de finanzas populares, con énfasis para las personas de escasos recursos económicos y las mujeres jefas de hogar.
ne
n
cn
c
cs
s
vivienda social en propiedad privada (VPPR)
vivienda social en renta (VSR)
vivienda social (VSR – VSPP)
vivienda particular enpropiedad privada
1
2
3
4
5
6
7
0 2 41Km.
CMQLímite General de IntervenciónVivienda en CMQ y centralidadVivienda en Espacio NoresteVivienda en Espacio NorteVivienda en Espacio Central NorteVivienda en Espacio CentralVivienda en Espacio Central SurVivienda en Espacio Sur
Densidad Poblacional(hab/has)
menor a 100100 - 200201 - 300mayor a 300
0 2 41Km.
CMQLímite General de IntervenciónVivienda en CMQ y centralidadVivienda en Espacio NoresteVivienda en Espacio NorteVivienda en Espacio Central NorteVivienda en Espacio CentralVivienda en Espacio Central SurVivienda en Espacio Sur
Densidad Poblacional(hab/has)
menor a 100100 - 200201 - 300mayor a 300
vivienda comounidad espacial
básica
valor de usosobre valor de
cambio
derecho a lavivienda y a la
ciudad
viviendas planificadas
54 m2 – 2 dorm57 m2 – 3 dorm
EPMHV-STHV
VSPP
MODELOS PARA ACCEDER A LA VIVIENDA SOCIAL
CONCEPTUALIZACIÓN CLASIFICACIÓN DE LA VIVIENDA PROPUESTA PARA VIVIENDA EN EL CORREDOR
METROPOLITANO DE QUITO
LINEAS DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA HABITACIONAL
M1
M2
VSR
M3
MIDUVI MERCADO BANCA
EPMHV-STHV MERCADO
EPMHV-STHV BOLSA VIVIENDA (MUNICIPIO)
BANCA
subsidio estatal$ 6.000
viviendas ofertadesde $22.680hasta $ 40.000
viviendas planificadas 57 m2 en adelante con 3
dorm
Vivienda Social en propiedad privada para población sin vivienda
Vivienda Social en Renta (VSR) para población sin vivienda
viviendas ofertadesde $40.001hasta $ 70.000
planifica viviendaplazo renta 10 a 20 añosdominio del suelo Municipio
precio de renta debajo que mercadomáximo 30% de ingresos controla las alzas del precio en renta y venta
crédito hipotecarioplazo 20 a 25
añosinterés 4.99%
crédito hipotecarioplazo 20 a 25
añosinterés 4.99%