Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

12

Click here to load reader

Transcript of Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

Page 1: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

PROPUESTA

PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION UNIVERSITARIA

2011

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE ENFERMERÍA

ENF: MARY SAMILLAN G.

Page 2: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

PROYECCION SOCIAL Y EXTENSION

UNIVERSITARIA

PROGRAMAS INTERNACIONALES

EXTENSION

DESARROLLO LOCAL

Cursos, congresos jornadas

COMUNIDAD SALUDABLE

Proyectos de desarrollo

Programas intrahospitalarios

Ayuda de las instituciones, estado y la cooperación internacional.

Propuestas a partir de las asignaturas.

MUJER NIÑO Y ADOLESCENTE

ADULTO Y ADULTO MAYOR

PROGRAMA DE GESTION AMBIENTAL

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Page 3: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

La Proyección Social, esta determinada por la interacción con la comunidad, enfocada en la utilización de tecnologías, estrategias metodológicas alternativas, procesos de formación, docencia e investigación desde los pilares institucionales de humanización, personalización, socialización y trascendencia que desarrolla la escuela de enfermería de la USAT. en el compromiso de ser una institución promotora del desarrollo Humano- Cristiano y Científico, vinculándose de esta manera a su entorno socio cultural.

PROYECCION SOCIAL

Es la función sustantiva de ENFERMERÍA, que crea los espacios para interrelacionar la docencia y la investigación con la práctica en los contextos de la realidad LOCAL del país para la formación integral del estudiante DE PRE-GRADO.

Page 4: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

EXTENSION

Es la retribución que hace la escuela de enfermería de la USAT a través de las carreras profesionales

le brinda a la sociedad.Se trasluce en proyectos de inversión , programas educativos , campañas integrales y ferias de salud,

cursos, congresos, eventos científicos, revistas, sofward, ponencias etc.

Page 5: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

PROGRAMAS INTERNACIONALES

Desarrolla actividades con contactos académicos y científicos que permitan fortalecer y expandir las vinculaciones internacionales para el proyectos de

desarrollo universitario desde la escuela de enfermería de la USAT.

 

Page 6: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

DESARROLLO LOCAL

Desarrollo local es el proceso de transformación social y económico de la comunidad local, orientado a superar las dificultades y retos existentes, que busca de mejorar las condiciones de vida de su población mediante una acción decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales, públicos y privados, para el aprovechamiento más eficiente y sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades de emprendimiento empresarial local y la creación de un entorno innovador en el territorio.

Page 7: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

PARTICIPACION SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL

1.- PROYECTO: “Implementación de un área de crecimiento y desarrollo como estrategia para generar actividades preventivo-promocionales dirigidas al preescolar 2,3 ,4 y5 años en las Delicias- Reque.” Agosto 2009.

2.-PROYECTO: “Implementación de letrinas en Caserío Playa Cascajal distrito de olmos Lambayeque – 2009”.

3.- PROYECTO:“Implementación de un tópico de enfermería de la I.E. Manuel Guerrero Torres- 10012- Picosa- Chiclayo 2009 .

4.- PROYECTO: Vivienda saludable – Biblioteca- Unidad Vecinal “ San Francisco de Asís”

5.- PROYECTO: Construcción de letrinas en el caserío de bodegones del distrito de san San Jose – Lambayeque – 2009. 

Page 8: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

6.- PROYECTO: “Implementacion de botiquín en el pronoei del caserío la Unión – Pomalca- 2009.

7.- PROYECTO:” Rehabilitación de WAWAWASI del distrito de la Victoria – Chiclayo 2009”

8.- PROYECTO:“Implementacion de tópico de enfermería en la I.E del Caserío Carrizo del distrito de San Jose “

9.- PROYECTO: “Programa de fortalecimiento de capacidades en cultivos Hidropónicos: en el caserío de Ucupe Comunidad “EL Progreso”- UCUPE”- 2009”

10.- PROYECTO: “Implementacion de letrinas en Caserío Poncoy – Monsefu- CHICLAYO 2009”

11.- PROYECTO: “Implementacion de Cocinas Mejoradas en el Caserío Granja SASAPE – Tucume.2009

Page 9: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

12.- PROYECTO “Implementacion de Horno Artesanal – Caserío El Puente – Olmos- 2009.”13.- PROYECTO: “Implementacion de un Preventorio en I.E. Juan Pablo Vizcardo y Guzman Zea- La Victoria”14.- PROYECTO: “Programa de Mejoramiento ambiental – Colegio “Virgen del Carmen “- Las Brisas CHICLAYO 2009”15.- PROYECTO: “Implementacion y Promoción de la Salud en el WAWAWASI “Mis Pequeños Joyitas del Rey VI” CHICLAYO 2009”16.- PROYECTO: “Implementacion y Equipamiento de Servicios Higiénicos sumado a Programas Educativo en el Ponoei: Mi Mundo de Colores y Carita de Angel. Pueblo Joven “Santo Toribio de Mogrovejo”- CHICLAYO 2009”17.- PROYECTO: “Implementacion de un biohuerto I.E Juan Tomis Stock- Chiclayo 2009”18.- PROYECTO: “Programa de Educación en Nutrición- biohuerto I.E Juan Tomis Stock- Chiclayo 2009

Page 10: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

PROGRAMAS INTRAHOSPITALARIOS

Programa de salud, conjunto de acciones implementadas por las asignaturas troncales de la escuela de enfermería que trabajan en el contexto hospitalario con el objetivo de mejoras las condiciones y calidad de vida de la población de esta forma promueven la prevención, promoción, tratamiento y recuperación de la salud con base en el autocuidado personal, familiar o de terceros (cuidadores), que están destinadas a satisfacer las necesidades sentidas de los grupos humanos atendidos en un hospital.Ejemplo: Programas de salud del adulto y adulto mayor… etc.

Page 11: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

Una Comunidad Saludable es el lugar donde todas las autoridades, instituciones, organizaciones y ciudadanos trabajan unidos a favor de la salud, el bienestar y calidad de vida de sus habitantes y se convierte en saludable cuando implementa la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables que consiste en fortalecer la ejecución de las actividades de promoción de la salud en el ámbito comunal, colocando a la promoción de la salud como de más alta prioridad en la agenda política; involucrando a las autoridades del gobierno y a la comunidad, fomentando el diálogo y compartiendo conocimientos y experiencias; así como estimulando la colaboración entre municipios y comunidades.

El establecimiento de Comunidades Saludables contribuye a mejorar la calidad de vida de la población y a consolidar los procesos de descentralización promoviendo la autonomía, la autogestión y el aprovechamiento de las potencialidades locales para emprender procesos de desarrollo sostenibles.

COMUNIDAD SALUDABLE

Page 12: Propuesta Proyeccion Social y Extension Universitaria 2009

Cuidados de enfermería al niño

y adolescente sano

LINEAS DE TRABAJO

Cuidados del adulto mayor

Cuidados de enfermería en la

mujer.

Programa de gestión ambiental

organización social