Proverbios.final

93
1 Proverbios: Sabiduría Bíblica para la Vida Autor Jaime Morales Herrera Un curso del Seminario Internacional de Miami Miami International Seminary 14401 Old Cutler Road Miami, FL 33158 305-238-8121 ext. 315 Email, [email protected] Web site, www.MINTS.edu 2011

description

Analis del libr de proverbios

Transcript of Proverbios.final

Page 1: Proverbios.final

1

Proverbios: Sabiduría Bíblica para la Vida

Autor

Jaime Morales Herrera

Un curso del

Seminario Internacional de Miami

Miami International Seminary

14401 Old Cutler Road

Miami, FL 33158

305-238-8121 ext. 315

Email, [email protected]

Web site, www.MINTS.edu 2011

Page 2: Proverbios.final

2

Page 3: Proverbios.final

3

Tabla de contenido

Principales abreviaturas ................................................................................................................................ 6

Prefacio ......................................................................................................................................................... 7

Introducción .................................................................................................................................................. 9

Lección 1: Introducción a los Proverbios .................................................................................................... 11

I. Introducción .................................................................................................................................. 11

II. Definición de Proverbio ................................................................................................................. 11

III. Autores .......................................................................................................................................... 12

IV. Propósito ....................................................................................................................................... 13

V. Fecha ............................................................................................................................................ 13

VI. Interpretando los Proverbios ........................................................................................................ 14

VII. Conclusión ......................................................................................................................................... 17

Preguntas para la Lección 1 .................................................................................................................... 18

Lección 2: El Prólogo de los Proverbios ...................................................................................................... 19

I. Introducción .................................................................................................................................... 19

II. Autor principal ............................................................................................................................... 19

III. Primer propósito: Obtener sabiduría y prudencia ........................................................................ 20

IV. Primera audiencia: los jóvenes e ingenuos .................................................................................. 22

V. Segunda audiencia: los sabios ........................................................................................................ 25

III. Segundo propósito: Capacidad para comprender las palabras sabias .......................................... 26

VI. Conclusión ..................................................................................................................................... 26

Preguntas para la Lección 2 .................................................................................................................... 27

Lección 3: El temor de Jehová ..................................................................................................................... 29

I. Introducción .................................................................................................................................... 29

II. Definiendo el temor de Jehová desde el texto .............................................................................. 30

Page 4: Proverbios.final

4

III. Consecuencias de temer a Dios y de no temerle .......................................................................... 33

IV. Conclusión ..................................................................................................................................... 37

Preguntas para la Lección 3 .................................................................................................................... 38

Lección 4: Sabiduría, la mejor herencia que un padre puede dejar ........................................................... 39

I. Introducción .................................................................................................................................. 39

II. Presta atención el consejo paterno ............................................................................................... 39

III. Obedece el mandamiento paterno ............................................................................................... 44

IV. Conclusión ..................................................................................................................................... 46

Preguntas para la Lección 4 .................................................................................................................... 46

Lección 5: Niñera SOS o Proverbios SOS, Discipulando Disciplinando ...................................................... 49

I. Introducción .................................................................................................................................... 49

II. La disciplina es un acto de amor..................................................................................................... 49

III. La disciplina se debe al pecado del hijo ......................................................................................... 52

IV. La disciplina no es agresión ............................................................................................................... 53

V. Conclusión ..................................................................................................................................... 56

Preguntas para la Lección 5 .................................................................................................................... 56

Lección 6: Efectos del alcohol ..................................................................................................................... 57

I. Introducción .................................................................................................................................. 57

II. Efectos en la conducta .................................................................................................................. 57

II. Efectos físicos y mentales ............................................................................................................. 58

III. Efectos sociales y materiales ......................................................................................................... 62

IV. Conclusión ..................................................................................................................................... 63

Preguntas para la Lección 6 .................................................................................................................... 63

Lección 7: La mujer ajena vs la mujer de la juventud ................................................................................. 65

I. Introducción .................................................................................................................................... 65

Page 5: Proverbios.final

5

II. La mujer ajena es atractiva pero conduce a la destrucción del hombre ...................................... 65

II. La sabiduría libra de la mujer ajena ................................................................................................ 67

III. Estemos contentos con la preciosa mujer que Dios nos ha dado ................................................ 68

IV. Conclusión .................................................................................................................................... 72

Preguntas para la Lección 7 .................................................................................................................... 72

Lección 8: Mujer Virtuosa, no tiene precio ................................................................................................. 75

I. Introducción .................................................................................................................................. 75

II. La mujer virtuosa es invaluable ..................................................................................................... 75

III. La mujer virtuosa es confiable ...................................................................................................... 76

IV. La mujer virtuosa es hacendosa .................................................................................................... 77

IV. La mujer virtuosa es caritativa ...................................................................................................... 81

V. La mujer virtuosa es cuidadosa ...................................................................................................... 81

VI. La mujer virtuosa es esforzada ...................................................................................................... 82

VII. La mujer virtuosa es prudente .................................................................................................... 83

VIII. La mujer virtuosa es digna de admiración ................................................................................. 84

IX. Conclusión ..................................................................................................................................... 85

Preguntas para la Lección 8 .................................................................................................................... 85

Bibliografía .................................................................................................................................................. 87

Guía de Estudio de Proverbios .................................................................................................................... 89

Respuestas a las preguntas ......................................................................................................................... 91

Page 6: Proverbios.final

6

Principales abreviaturas

DHH Versión Dios Habla Hoy (Sociedades Bíblicas Unidas, 1979).

NVI Nueva Versión Internacional en español de la Sociedad Bíblica Internacional.

LXX Versión del Antiguo Testamento en griego, llamada la Septuaginta.

RVR Versión de la Reina y Valera revisada en 1960 (Sociedades Bíblicas Unidas).

RVA Versión de la Reina y Valera actualizada (Editorial Mundo Hispano, 1989).

Page 7: Proverbios.final

7

Prefacio

Cuando estaba escribiendo las líneas de este curso mi esposa me preguntó ¿Para qué estás

escribiendo ese curso? ¿Estás sacando otro doctorado? Mi respuesta fue que no, sencillamente lo

estaba haciendo porque como parte del staff de MINTS estoy comprometido con su visión y por

ello debo seguir escribiendo cursos. MINTS a partir del año 2009 está impulsando el Proyecto 66

en Latinoamérica, este se resume en que los estudiantes de cada nación preparen cursos de

estudio para cada uno de los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Para mí es más que un placer

escribir un curso sobre uno de los libros de la Biblia que más atesoró para formar parte del

Proyecto 66-Costa Rica, esperando que en próximos años más estudiantes escriban cursos para

este proyecto.

Además, MINTS tiene como filosofía la educación teológica continuada global (ETC-G).

La expresión “continuada” se refiere a que el estudio se da en todos los niveles: certificado,

licenciatura, maestría y doctorado; pero más que ello, se refiere a que creemos en que los

estudiantes deben seguir estudiando continuamente, para seguir creciendo en su desarrollo

académico, ministerial y personal. En palabras de Howard Hendricks en su primera ley de la

enseñanza, “Si usted cesa de crecer hoy, dejará de enseñar mañana.” Cómo profesores de

MINTS sabemos que esto es una realidad y queremos día a día brindarle a los estudiantes cursos

nuevos actualizados para el contexto hispano contemporáneo.

Deseo agradecer primeramente al Espíritu de Sabiduría y de Inteligencia (Isaías 11:2)

quién me permitió realizar este escrito sobre el libro del cual él es el Autor. Además, a mi esposa

Susana, mi mujer virtuosa (Pr. 31:10), mi cierva amada y mi preciosa gacela (Pr. 5:19) por su

apoyo en todo momento a mi trabajo y en cuyo amor puedo recrearme siempre. Por último, al

Dr. Cornelio Hegeman mi mentor e impulsor del Proyecto 66 por su apoyo a mi ministerio y su

inspiración cómo modelo y escritor.

Page 8: Proverbios.final

8

Page 9: Proverbios.final

9

Introducción

Proverbios tiene 31 capítulos, es un libro extenso, además está escrito de una manera

variada: hay sentencias expresadas en un solo versículo que están inconexas unas de otras en una

colección de las mismas, hay secciones que están agrupadas bajo un mismo tema a manera de

discurso ofreciéndonos todo un contexto y otras se nos presentan en forma dística ya sea

individualmente o a manera de estrofa. Esto nos habla de lo variopinto en su estructura y forma

que tiene este libro sapiencial

Por ello, fue necesario definir una estrategia a la hora de escribir este escrito. Entonces, se

descartó explicar exposicionalmente cada uno de los versículos del libro. Más bien, se decidió

escoger algunos pasajes significativos para explicarlos en forma exposicional, versículo por

versículo, y al mismo tiempo se escogió algunos versículos para agruparlos y presentarlos en un

estudio temático.

Así de esta manera el capítulo 2 toma la perícopa del 1:1-6 dándonos una declaración

sobre el propósito del libro, la lección 7 el pasaje de Proverbios 5:3-21 hablando de la

infidelidad; y la lección 8 sobre el emblemático pasaje de la mujer virtuosa (Pr. 31:10-31). Por

otro lado, para el estudio temático, el capítulo 3 habla sobre el “Temor de Jehová”, la lección 4

sobre “Las Instrucciones de los Padres a los hijos”, la lección 5 sobre “La Disciplina de los

Hijos” y la lección 6 sobre “Los borrachos”. Por último, cabe aclarar que el capítulo primero

busca hacer una introducción bíblica sobre el contexto del libro.

Espero que el siguiente estudio le ayude a comprender la riqueza que tienen los

proverbios y sobre todo que pueda aplicar la sabiduría divina contenida en ellos, en su propio

contexto y a su vida personal.

Page 10: Proverbios.final

10

Page 11: Proverbios.final

11

Lección 1: Introducción a los Proverbios

I. Introducción ¿Qué son los proverbios? ¿Son similares a los refranes? ¿Son solamente sabiduría

popular o son sabiduría divina? Estás y otras preguntas se nos presentan al estudiar este libro de

Sabiduría que se encuentra entre los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Este libro junto con Job

y Eclesiastés forman lo que se conoce como la literatura sapiencial en la Biblia.

El nombre en hebreo del libro es Mishlé Shelomó1. Por otra parte, la Septuaginta tiene el

título paromiae Salomontos (“proverbios” o “parábolas” de Salomón), y la Vulgata, Liber

Proverbiorum (el Libro de Proverbios).2

En esta primera lección analizaremos varios elementos introductorios para el estudio de

este libro: su definición, su autoría, su propósito, la fecha de su redacción y algunos principios

sobre su interpretación.

II. Definición de Proverbio ¿Qué es un proverbio? según el Diccionario de la Real Academia Española, un proverbio

es: una “Sentencia, adagio o refrán.”3 Ahora, realmente el término que traducimos en castellano

proverbio viene del hebreo “mashal”. Este según los eruditos bíblicos es un término mucho más

amplio que la palabra proverbio en el lenguaje español. Van Deursen nos dice: “la palabra

mashal abarca más que sólo los proverbios breves.”4 Este autor continua diciendo que este sirve

para indicar “diversas clases de prosa y poesía, no tenemos al respecto ninguna otra palabra

equivalente española mejor que la que designa a este libro de la Biblia.”5 Esto también es

reforzado por Young que dice refiriéndose al termino hebreo mashal: “La palabra tiene una

fuerza más amplia que el término en español proverbio.”6 Entonces, ¿Qué es un proverbio según

1 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 18. 2 Young, Edward. Una Introducción al Antiguo Testamento, p. 331. 3 “Proverbio.” Diccionario de la Real Academia Española. 4 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 18. 5 Ibíd. 6 Young, Edward. Una Introducción al Antiguo Testamento, p. 331.

Page 12: Proverbios.final

12

el contexto bíblico? Tomaremos prestada la definición de Lyons, que nos dice: “la palabra

mashal puede significar un dicho breve o un discurso prolongado.”7 En resumen, un proverbio

según la Escritura es una sentencia breve o un discurso prolongado que contiene expresada la

sabiduría divina. Ahora, en su forma de aforismo lo definiremos como “declaraciones breves y

enérgicas mediante las cuales se expresa en forma memorable algún consejo sabio, lección moral

o experiencia sugestiva.”8

Realmente, el libro de los Proverbios es una colección de proverbios. Cómo dice Schultz:

“El libro de los Proverbios es una soberbia antología de expresiones sabias.”9 Está colección de

máximas es un reflejo de la sabiduría para la vida cristiana.

III. Autores ¿Quién es el escritor del libro de Proverbios? Al ser una colección de proverbios se

implica que tiene varios autores. Aunque se reconoce que el rey Salomón fue el escritor de la

gran mayoría. Sobre esto Frans Van Deursen nos dice: “Salomón aportó la mayor parte, y por

eso el libro también se conoce con su nombre: Proverbios de Salomón.”10 De hecho, en el libro

varios de los epígrafes reconocen claramente la autoría de este rey de Israel sobre algunos de los

proverbios (Pr. 1:1, 10:1, 25:1). Salomón en la Escritura se nos presenta como un rey sabio que

compuso 3000 proverbios (1 Re. 4:32). Schultz menciona sobre ello: “La asociación de la

sabiduría con Salomón está bien, atestiguada en Reyes y Crónicas. Los relatos históricos de este

gran rey, le retratan como el compendio de la sabiduría en la gloria de Israel en su período más

próspero.”11

Pero también, las escrituras mencionan en epígrafes otros autores en ciertas secciones de

proverbios. Frans Van Deursen afirma: “A algunos los conocemos por su nombre, p.ej., Agur el

hijo de Jaqué (Pr. 30:1) y Lemuel el rey de Massa (Pr. 31:1), pero a otros no.”12 En efecto, en los

7 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 26. 8 Terry, M.S. Hermenéutica, p. 63. 9 Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento, p. 228. 10 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 39. 11 Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento, p. 229. 12 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 44.

Page 13: Proverbios.final

13

epígrafes son mencionados Agur (Pr. 30:1), Lemuel (Pr. 31:1) y las palabras de los sabios (Pr.

22:17). En todo caso, de Agur y Lemuel no se dice mucho en la Escritura.

Por otra parte, siempre debemos recordar que estos escritores humanos fueron inspirados

por orden divina por medio del Espíritu de Sabiduría (Is. 11:2; 1 Tm. 3:16). Cómo dice Lyons:

“¿Quién es el autor de Proverbios? A primera vista se puede decir, Salomón. Sin embargo, el

verdadero autor es Dios. Ciertamente, la sabiduría de Salomón era la respuesta de Dios a la

petición de Salomón (1 Re. 3:9).”13 Así que los proverbios no son sabiduría popular como los

refranes del mundo moderno sino sabiduría de Dios que se puede aplicar en la vida diaria.

IV. Propósito El propósito de proverbios puede verse en el primer capítulo de los proverbios. Su

propósito es impartir sabiduría a los jóvenes e ingenuos, al mismo tiempo que también a los

sabios. En general, Proverbios es un manual para la vida diaria, como dice Demaray: “En su

conjunto el libro de Proverbios constituye un manual genuinamente útil para la vida cotidiana.”14

Así, este libro nos da una serie de parámetros para saber cómo conducirnos correctamente y

advertencias que hablan de las consecuencias de vivir en forma incorrecta. LaSor menciona:

“Proverbios es una guía para vivir exitosamente. Mediante citas e ilustraciones de reglas

positivas y negativas de la vida, Proverbios aclara lo que conforma una conducta recta o

incorrecta en una gran variedad de situaciones.”15

V. Fecha Para Demaray la fecha de Proverbios es imposible de determinar.16 Los autores ponen

diferentes fechas para datar la compilación final del libro. Por ejemplo, William LaSor

menciona: “El siglo V es una fecha razonable para la edición final, aunque la mayor parte del

contenido pertenece a una fecha temprana.”17

13 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 23. 14 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia, p. 133. 15 LaSor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento, p. 534. 16 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia, p. 132. 17 LaSor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento, p. 541.

Page 14: Proverbios.final

14

VI. Interpretando los Proverbios Para cerrar está capítulo hablaremos de algunas reglas hermenéuticas importantes cuando

interpretamos este libro sagrado. Lo primero es reconocer que los proverbios muchas veces son

versículos inconexos, otras veces son parte de un discurso más largo por lo que tienen un

contexto y en otras ocasiones son dísticos o estrofas formadas por dos o más dísticos.

En segundo lugar, es importante aclarar que los proverbios son como los refranes del

mundo moderno. No son leyes absolutas, sino que son consejos prácticos que aplican en algunas

soluciones. Por ejemplo, cuando se afirma el refrán popular en castellano: “Perro que ladra no

muerde”, hay que notar que no se está refiriendo a perros reales, y que además, no siempre se

puede aplicar cómo una regla que todos los perros que ladran no muerden. Igual sucede con los

proverbios, estos son inexactos, proporcionan solamente una guía para el diario vivir. No serán

aplicables en la totalidad de las situaciones. Con respecto a esto R.C. Sproul dice: “Un error muy

común en la interpretación bíblica y la aplicación es darle a un proverbio el peso y la fuerza de

un absoluto moral. Los proverbios son pequeños pareados capciosos diseñados para expresar

truísmos prácticos. Reflejan principios de sabiduría para una vida devota No reflejan leyes

morales que deban aplicarse a absolutamente toda situación concebible.”18

Sproul nos dice que Proverbios 26:4-5 es un excelente ejemplo de que los proverbios no

deben ser tomados como absolutos, ya que estos pueden contradecirse.19 Veamos lo que dicen

estos textos:

“Nunca respondas al necio de acuerdo con su necedad, para que no seas tú también como

él (Pr. 26:4).”

“Responde al necio como merece su necedad, para que no se estime sabio en su propia

opinión. (Pr. 26:5)”

18 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 92. 19 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 93.

Page 15: Proverbios.final

15

En apariencia, estos textos son contradictorios. Uno menciona que nunca hay que

responder a los necios, otro dice que hay responder al necio como lo merece. Realmente, uno u

otro deben ser aplicados según sean las circunstancias. En muchas ocasiones, una persona puede

pasar por necia si entra a litigar con un necio, mientras que en otros escenarios puede ser

necesario que se dé una respuesta oportuna al necio, para no permitir que se crea sabio. Ahora lo

que sí es importante rescatar es que estos textos muestran claramente que los proverbios no

pueden ser tomados como leyes que se aplican siempre en todas situaciones, muchísimo menos

que mandamientos bíblicos o promesas bíblicas absolutas, más bien son sentencias que puedan

aplicarse bajo ciertas circunstancias.

Para continuar, se citarán algunas recomendaciones dadas por escritores de hermenéutica

para tomar en cuenta cuando interpretamos los proverbios. En primer lugar, presentamos en

forma resumida lo que Gordon Fee y Douglas Stuart nos indican como principios para la

comprensión de la sabiduría en Proverbios:20

A. Los proverbios no son una garantía legal de las promesas divinas. Los proverbios no

son garantías (promesas) de Dios sino guías poéticas para la buena conducta. Este principio lo

refuerza Sproul: “Un proverbio expresa lo que es verdad en la mayoría de los casos, y anima

cierto comportamiento para lograr ciertos objetivos; pero en ningún momento dice lo que

siempre va a ocurrir.”21

B. Los proverbios se deben leer como una colección. Siempre hay que interpretarlos de

acuerdo al resto de las Escrituras.

C. Los proverbios están escritos de forma que se puedan memorizar. Por ejemplo, el

capítulo 31 del Libro de Proverbios es un acróstico.

D. Si reflejan una cultura antigua, quizás necesitan una “traducción” para no perder su

significado. Por ejemplo, Proverbios 22:11 que habla de la amistad del rey esto tal vez habría que

aplicarlo a otras personas de importancia en la cultura; y Proverbios 25:24 que habla del terrado

tal vez pueda aplicarse a algo equivalente en su cultura.

20 Fee, Gordon y Stuart, Douglas. La Lectura Eficaz de la Biblia: Guía para la comprensión de la Biblia, pp. 197-202. 21 Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia, p. 196.

Page 16: Proverbios.final

16

Por otra parte, el escrito español José M. Martínez da las siguientes reglas especiales de

interpretación:22

A. Determinar si el tipo de lenguaje utilizado es literal o figurativo. En caso de ser

figurado hay que determinar cuál figura literaria es para encontrar el significado.

B. Ver si el texto es parte de un pasaje más amplio. En ese caso hay que estudiar el

contexto. Aunque hay que reconocer que la mayoría de los proverbios son inconexos.

C. Antes de buscar pasajes paralelos en la Escritura y el mismo libro, atender los

paralelismos que pueden estar presentes en el texto.

D. Diferenciar lo que muestra verdades absolutas y lo que solamente señala verdades

relativas. No todos los proverbios tienen un alcance universal. Hay que impedir caer en

generalizaciones equivocadas.

M.S. Terry por su parte brinda las siguientes observaciones:23

A. Como los proverbios pueden consistir en símil, metáfora, parábola o alegoría, el

intérprete, ante todo, debe determinar a cuál de esta clase de figuras pertenece el proverbio si es

que pertenece a alguna de ellas.

B. Se requiere gran sagacidad crítica y práctica, tanta para determinar el carácter de un

proverbio como para entender su objeto y su tendencia.

C. Donde quiera que el contexto preste alguna ayuda a la exposición de un proverbio

debe prestársela gran atención.

D. Hay pasajes donde el contexto no suministra auxilio satisfactorio; hay pasajes que al

principio parecen contradictorios y que nos obligan a detenernos para estudiar y ver si el

lenguaje es literal o figurado.

Por último, también debemos recordar que Proverbios como cualquier otro tipo de

literatura sapiencial usa el paralelismo. El paralelismo es tal vez la figura literaria bíblica que

más desconocen los que principian en el estudio de la poética bíblica. Esto se debe a que es una

22 Martínez, José. Hermenéutica Bíblica, pp. 345-346. 23 Terry, M.S. Hermenéutica, pp. 63-65.

Page 17: Proverbios.final

17

figura literaria hebrea que no tiene equivalente en la poesía española. Todos conocen las

metáforas, símiles, hipérboles y prosopopeyas porque son parte de la poética hispana, ya sea de

España o Hispanoamérica porque esto se ve en la educación escolar. Pero, no hemos tenido la

oportunidad de estudiar la figura literaria del oriente medio del paralelismo.

Hay tres tipos de paralelismo en la poética hebrea: el sinónimo, el antitético y el sintético.

Procederemos a analizar cada uno de ellos en las siguientes líneas.

A. Paralelismo Sinónimo. En este “los varios renglones presentan el mismo pensamiento

usando lenguaje ligeramente cambiado.”24 Por ejemplo, Pr. 2:21; 6:2; 19:5.

B. Paralelismo Antitético. Este “expresa el mismo pensamiento u otro semejante por

medio de un contraste o antítesis.”25 Por ejemplo, Pr. 10:4; 13:1; 14:1; 14:34; 15:29; 17:22.

C. Paralelismo Sintético. En este el segundo verso amplía el pensamiento del primero en

vez de repetirlo.26

Recordemos que los proverbios igualmente usan metáforas, hipérboles y otras figuras

literarias, pero hago énfasis en que debemos adiestrarnos en reconocer los paralelismos ya que

no estamos tan familiarizados con ellos.

VII. Conclusión En este capítulo hemos definido en qué consisten los proverbios, la fecha de la

compilación, su autoría, su propósito y sus reglas de interpretación. Cómo pudo haberse notado

la hermenéutica de los mismos implica la atención a diversos detalles que no deben tomarse a la

ligera. En el próximo capítulo se empezarán a aplicar estos principios al analizar el prólogo del

libro que se encuentra en los primeros versos de proverbios.

24 De la Fuente, Tomás. Claves de Interpretación Bíblica. Versión en Libronix. 25 Ibíd. 26 LaSor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento, p. 304.

Page 18: Proverbios.final

18

Preguntas para la Lección 1

1. El nombre hebreo del libro de Proverbios es:

a. Mishlé Shelomó b. Parominae Salomontos. c. Liber Proverbiorum

2. Salomón es el autor de todo el libro de Proverbios. Falso o verdadero.

3. El propósito de Proverbios es impartir __________ a los jóvenes e ingenuos, al mismo tiempo

que también a los sabios.

4. Los proverbios son leyes absolutas que aplican en todas las situaciones. Falso o verdadero.

5. El capítulo 31 del Libro de Proverbios es un _____________.

6. Algunos de los proverbios son inconexos unos con otros. Falso o verdadero.

7. Los varios renglones presentan el mismo pensamiento usando lenguaje ligeramente cambiado.

Se refiere al paralelismo:

a. Sinónimo b. Sintético c. Antitético

8. Los proverbios no usan metáforas, símiles o prosopopeyas, sólo usan paralelismos. Falso o

Verdadero.

9. Reflexione, Proverbios 22:6 debe ser interpretado como un promesa bíblica.

10. Escriba un proverbio que sea un paralelismo y explique qué tipo de paralelismo

Page 19: Proverbios.final

19

Lección 2: El Prólogo de los Proverbios

I. Introducción Todo prólogo sirve para introducir un escrito. El primer capítulo del libro de Proverbios

sirve de prólogo al libro. Este nos habla de su autor principal, una descripción en forma de poesía

hebrea de su propósito y sus destinatarios. En esta lección se analizarán cada uno de estos

detalles.

II. Autor principal Primeramente hablaremos del autor principal, para ello observaremos el primer versículo

de todo el libro de Proverbios.

Proverbios 1:1

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Los proverbios de Salomón,

hijo de David, rey de Israel.

Dichos de Salomón, hijo de

David, rey de Israel

Proverbios de Salomón hijo

de David, rey de Israel

Este verso nos habla de la autoría de los proverbios. El libro de los Proverbios es

atribuido principalmente a Salomón hijo del Rey David. El rey que según la historia bíblica

solicitó sabiduría a Dios cuando Dios en sueños le solicitó que le daría todo lo él pidiera (1 Re.

3:5-13) y quién escribió más de 3000 proverbios y era más sabio que todos los orientales y los

egipcios (Pr. 4:30-33). Pero como se mencionó anteriormente el no es al autor de todo el libro,

sino que él escribió la mayor parte.

Él escribió estos proverbios. La palabra hebrea usada es mashál. Son cómo los refranes

de nuestra época contemporánea. No son promesas ni verdades universales. “Lo que se reconoce

como cierto en los proverbios modernos también debe entenderse como características de los

Page 20: Proverbios.final

20

proverbios antiguos… No representan una verdad absoluta sino perspectivas verdaderas acerca

de las circunstancias de la vida.”27

III. Primer propósito: Obtener sabiduría y prudencia Por otro lado, los siguientes textos nos hablan del propósito que tiene este libro. Este se

nos presenta en forma encadenada en los mismos por medio de la partícula hebrea le que

significa “para”, unificando los textos en un paralelismo encadenado. Cómo dice Lyons: “el

paralelismo que se usa en los vv. 2–6 es sinónimo, donde la segunda parte del versículo hace una

repetición de la idea en la primera parte.”28

Proverbios 1:2

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Para entender sabiduría y

doctrina,

Para conocer razones

prudentes

que tienen como propósito:

comunicar sabiduría e

instrucción,

ayudar a comprender

palabras

llenas de sentido

para adquirir sabiduría y

disciplina;

para discernir palabras de

inteligencia

Este texto es un paralelismo sinónimo que está encadenado a los versículos que le

preceden. El sentido de entender es observar o reconocer, en este caso la sabiduría (heb. jokmá)

que se refiere a un conocimiento práctico basado en habilidades y experiencia. Jamieson, Fausset

y Brown mencionan que sabiduría es: “el empleo de los mejores medios para lograr los mejores

fines.”29 Por otro lado, la palabra traducida como doctrina en hebreo es músar significa más

propiamente represión, castigo o advertencia.30 Es interesante que la Nueva Versión

Internacional (NVI) mencioné la palabra disciplina, quizás una palabra más exacta.

27 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 630. 28 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 44. 29 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 497. 30 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 21: Proverbios.final

21

En palabras sencillas los proverbios son para hacernos sabios y disciplinados. Nos dan el

conocimiento práctico para actuar en la vida y al mismo tiempo nos ayudan a reconocer las

advertencias y las represiones y darles el sentido correcto, en vez de rechazarlos. A nadie le gusta

ser disciplinado o exhortado, nuestra naturaleza pecaminosa nos llama a hacer las cosas a nuestra

manera, por ello, los proverbios son una forma de ayudarnos a reconocer las advertencias que

Dios pone en nuestro camino. Recordemos que la instrucción siempre forma nuestro carácter.

El texto continúa diciendo: “para conocer razones prudentes.” El termino conocer es bín

que significa distinguir o entender.31 Esto implica que los proverbios nos sirven para distinguir

aquellas palabras que dan entendimiento. Hay que aprender a discernir los dichos prudentes, los

dichos sabios y entenderlos correctamente porque la Sabiduría es Dios mismo. Jamieson, Fausset

y Brown refuerzan esto cuando mencionan que estás razones prudentes son: “palabras de

comprensión, palabras que facilitan el discernimiento del bien y del mal.”32

Todo el libro de Proverbios nos va hablar de la prudencia. Este es un principio que

debemos aprender a aplicar. Hay que ser prudentes y saber cuándo hablar y cuando actuar, y que

el modo también refleje prudencia.

Proverbios 1:3

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Para recibir el consejo de

prudencia,

justicia, juicio y equidad

adquirir instrucción,

prudencia,

justicia, rectitud y equilibrio;

para recibir la corrección

que dan la prudencia,

la rectitud, la justicia y la

equidad

Nuevamente, la palabra consejo es musár, la misma palabra que se usa para doctrina en

Proverbios 1:2, que tiene el sentido de reprensión o advertencia. En este sentido me parece más

correcta la traducción de la NVI que lo traduce como: “corrección”; entonces, los proverbios son

para recibir la represión que nos dan cuatro palabras: prudencia, justicia, juicio y equidad.

31 “Bín.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 32 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 497.

Page 22: Proverbios.final

22

Analicemos cada una de éstas palabras. La palabra “prudencia” es el hebreo sakál, el

significado fundamental del mismo parece ser “mirar, prestar atención.”33 Se refiere a que hay

que prestar atención para saber cómo actuar. Primero, mirar detenidamente, luego actuar. Eso es

prudencia.

Por otro lado, justicia usa el hebreo tsedéc y tiene una connotación jurídica.34 Se refiere a

aplicar justicia en sentido legal. Por otro lado, juicio es la palabra hebrea mishpát, al igual que el

anterior es jurídico, pero se refiere más bien al veredicto.35 Es decir la sentencia buena o mala

que emite un juez. Por último, equidad es meshár que significa igualdad o rectitud, es decir, ir

en el camino derecho.

En resumen, los Proverbios nos instruyen para ayudarnos a actuar con prudencia, aplicar

justicia, dar veredictos correctos y actuar en forma equitativa y recta.

IV. Primera audiencia: los jóvenes e ingenuos Proverbios 1:4

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Para dar sagacidad a los

simples,

Y a los jóvenes inteligencia

y cordura.

hacer sagaces a los jóvenes

inexpertos,

y darles conocimiento y

reflexión.

para infundir sagacidad en

los inexpertos,

conocimiento y discreción

en los jóvenes.

Este texto es un paralelismo sinónimo de forma quiásmica donde “simples” es

equivalente a “jóvenes”, y “sagacidad” a “inteligencia y cordura”. La palabra sagacidad es el

hebreo ormá y se refiere a astucia o discreción.36 Es la misma palabra que se refiere a artimaña.

Por otro lado, el término simple es petí que significa tonto, seducible o ignorante.37 La NVI les

33 “Entender.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 34 “Justicia, justificación.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 35 “Mishpát.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 36 “Ormá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 37 “Petí.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 23: Proverbios.final

23

llama los inexpertos. Jamieson, Fausset y Brown mencionan: que los simples son aquellos

“fácilmente llevados o al bien o al mal”.38 En otras palabras, los fácilmente manipulables. Es

decir, los proverbios ayudan a que estos inexpertos adquieran la astucia que necesitan. Debido a

que es un paralelismo, hay que deducir que estos simples son jóvenes. Lyons menciona

refiriéndose al paralelismo entre jóvenes y simples: “Si se mantiene un paralelismo sinónimo

absoluto, entonces los dos grupos pueden apuntar a un solo grupo, es decir a los jóvenes-

adolescentes.”39 Ahora, debemos que notar que efectivamente, los jóvenes son inexpertos, ellos

carecen de madurez y experiencia en la vida. También Radmacher refuerza este punto: “los

simples o ingenuos son jóvenes inexpertos y propensos a cometer errores.”40 Igualmente,

Goldingay: “Los ingenuos son los jóvenes carentes de instrucción, que están en peligro de ser

cándidos, crédulos, fáciles de conducir y felices de ser como son.”41

Hay personas que son realmente muy ingenuas, fácilmente caen en las trampas que les

pone el maligno. Son seducidos fácilmente por personas que son malas influencias. Todos

conocemos personas que son muy crédulas y fáciles de engañar.

Hay jovencitas que se dejan llevar por palabras bonitas de otros que no tienen buenas

intenciones. Muchos las manipulan para lograr tomar lo que quieren de ellas, muchas veces estos

lo único que quieren es tener relaciones coitales con ellas y luego de ello las dejan. De igual

modo hay hombres que son fácilmente seducidos por mujeres “extrañas” (Pr. 2:16), siendo

sencillamente manipulados por sus impulsos sexuales y sin poder controlarlos.

Muchos jóvenes se dejan llevar por amigos que los presionan hacia el mal. Llevándoles a

tener relaciones sexuales inmorales, a cometer delitos, a rebelarse a los padres, a probar el

alcohol, el tabaco y las drogas. Incluso las malas influencias pueden llevarles hacia el ocultismo.

Por ello, los proverbios proveen de astucia a este tipo de personas. Son consejos para ser

astutos ante lo que presentan las malas compañías.

38 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 497. 39 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 45. 40 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix. 41 Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento, pp. 1309-1310.

Page 24: Proverbios.final

24

Siguiendo con el análisis del texto, la palabra jóvenes es el hebreo naár. Esta palabra

significa desde un niño hasta la adolescencia. También se aplica a sirvientes.42 Es un término que

significa joven en contraposición con un hombre adulto y por lo general denota un joven de edad

casadera, aunque soltero.43 Lyons comenta sobre el termino naár: “Aquí significa el joven en

vías de la formación, quizá entre 15 y 25 años aproximadamente. Tal grupo representa el 30% de

la población en América Latina.”44 La palabra inteligencia es daát y significa conocimiento; y

cordura es mezzimmá que viene de záman, que significa planear. O sea, está relacionado con

planear bien lo que se va a hacer. Los proverbios dan inteligencia y cordura a los jóvenes. Les

ayuda a conocer mejor las cosas y planear bien sus acciones.

Los proverbios están escritos para individuos que no tienen tanta experiencia, se

mencionan los simples y los jóvenes, aunque reconocemos que el texto es un paralelismo donde

se implica que los jóvenes son también simples. Lyons menciona: “Los jóvenes son aquellos que

no tienen mucha experiencia en la vida y están muy abiertos a cualquier influencia; son muy

vulnerables a los engaños y las trampas que ponen los hombres violentos y malvados. Los

jóvenes son ingenuos y no tienen un criterio formado de cómo funciona la vida y cómo tener un

éxito duradero en la misma.”45 Los jóvenes muchas veces creen que lo saben todo, pero

realmente esto mismo es una señal de su inmadurez y de que realmente todavía tienen mucho

que aprender.

Uno de los libros bíblicos que más recomiendo analizar con los jóvenes es los Proverbios,

precisamente porque uno de los propósitos por el cual este libro fue escrito fue para ayudar a los

muchachos y muchachas a recibir sabiduría para que pudieran utilizarla en su diario vivir. Los

jóvenes son una de las principales audiencias del Libro de los Proverbios.

42 “Naár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 43 “Juventud.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 44 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 45. 45 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 25.

Page 25: Proverbios.final

25

V. Segunda audiencia: los sabios Proverbios 1:5

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Oirá el sabio, y aumentará

el saber,

y el entendido adquirirá

consejo.

El que es sabio e inteligente,

los escucha,

y adquiere así más sabiduría

y experiencia.

Escuche esto el sabio, y

aumente su saber;

reciba dirección el

entendido.

Una segunda audiencia de los proverbios es revelada en este texto: los sabios. La palabra

sabio es jakam, y se refiere a una persona que sabe aplicar la sabiduría, una persona hábil. Los

sabios son: “Los que, temiendo a Dios, viven de acuerdo a lo que Él espera de ellos y según lo

que una sociedad temerosa de Dios espera, se ven como personas íntegras. Son sabios porque su

estilo de vida proyecta el temor de Dios y la bendición de Él reposa sobre ellos. De la misma

manera que se considera hábil a un artesano en su oficio, los jakam en el Antiguo Testamento

aprendían y aplicaban la sabiduría en cada situación de la vida y el nivel de su éxito servía de

barómetro para marcar el avance en el camino de la sabiduría.”46

Todo sabio puede aprender más siguiendo el consejo divino. El sabio siempre aumenta su

saber. Cómo dice el mismo libro de Proverbios: “Da al sabio, y será más sabio” (Pr. 9:9).

Radmacher menciona sobre este texto: “Absolutamente nadie culmina su aprendizaje de la

sabiduría; siempre existe algo más que aprender. El versículo 6 nos habla de las lecciones que

una persona madura obtiene a través del estudio del proverbio y la declaración, palabras de

sabios, y sus dichos profundos.”47 Una de las características de una persona sabia es que sabe

que conoce muy poco, realmente hay muchísimo por conocer. Una persona sabia sabe que

siempre puede aprender algo nuevo. No importa que se tengan todos los diplomas del mundo,

siempre podemos aprender y hay que ser humilde para reconocer eso.

46 “Sabio, Hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 47 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 26: Proverbios.final

26

Este versículo es un paralelismo sinónimo. Sabio y entendido son sinónimos. La palabra

consejo es takjbulá propiamente manejo, como manejar cuerdas.48 Es decir, sabrán cómo

manejarse en la vida, obtendrán la guía de Dios.

III. Segundo propósito: Capacidad para comprender las palabras sabias Proverbios 1:6

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Para entender proverbio y

declaración,

Palabras de sabios, y sus

dichos profundos.

para entender los dichos de

los sabios,

y sus palabras, ejemplos y

adivinanzas.

para discernir el proverbio y

la parábola,

los dichos de los sabios y

sus enigmas.

Este versículo está ligado el anterior. Los sabios y entendidos adquirirán consejo con un

propósito. Ellos obtendrán la guía para entender los proverbios (heb. mashál) y declaraciones

(heb. melitsá), las palabras de los sabios y dichos profundos como enigmas (heb. kjidá). La NVI

traduce melitsá como parábola. Kjidá se refiere a acertijos, rompecabezas o enigmas.49 Esto

quiere decir que los sabios pueden comprender los proverbios, las parábolas y los acertijos. Esa

es la sabiduría que se obtiene al estudiar los proverbios. Los sabios pueden hacerse más sabios

aún.

VI. Conclusión En este capítulo hemos se ha hablado del escritor humano de Proverbios: El Rey

Salomón, además, habla de dos propósitos, obtener sabiduría para la vida y capacidad para

comprender las palabras sabias. Además, de los destinatarios del escrito: los jóvenes e inexpertos

pero al mismo tiempo los que ya son sabios, ya que estos pueden aumentar el saber. Por último,

hago notar que está perícopa cierra con la expresión “el principio de la sabiduría es el temor de

Jehová”. Un texto no citado debido a que está expresión será analizada en mayor detalle en el

próximo capítulo.

48 “Tajbulá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 49 “Kjidá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 27: Proverbios.final

27

Preguntas para la Lección 2

1. El autor de la mayor parte de Proverbios es ________.

2. Los proverbios representan verdades absolutas. Falso o verdadero.

3. La palabra hebrea que significa sabiduría es:

a. jokmá b. músar c. sakál

4. La palabra hebrea que significa reprensión, castigo o advertencia es:

a. jokmá b. músar c. bín

5. La primera audiencia de los proverbios según Proverbios 1 es:

a. Los jóvenes e ingenuos b. Los sabios c. Los rebeldes

6. Según el paralelismo los jóvenes y los ingenuos se refieren a la misma cosa. Falso o

Verdadero.

7. La segunda audiencia de los proverbios según Proverbios 1 es:

a. Los jóvenes e ingenuos b. Los sabios c. Los rebeldes

8. La palabra sabio en hebreo es _______.

9. Explique con sus propias palabras con al menos tres razones, ¿Por qué los jóvenes necesitan

aprender de los Proverbios? (Se busca una respuesta de reflexión personal).

10. Comente el siguiente texto de Proverbios: “Da al sabio, y será más sabio” (Pr. 9:9).

Page 28: Proverbios.final

28

Page 29: Proverbios.final

29

Lección 3: El temor de Jehová

I. Introducción Los judíos usan una pequeña gorra ritual llamada "la kipá" para cubrir su cabeza. Los que

son observantes lo usan durante todo el día. Está simboliza que Dios está sobre los hombres,

sobre nuestras cabezas.50 Este es un buen ejemplo de lo que debería ser el temor de Jehová, vivir

como si Dios estuviera siempre sobre nuestras cabezas. Como dicen LaSor, Hubbard y Bush

cuando definen la expresión “el temor de Jehová”, estos dicen que es: “una preocupación

consciente de complacer a Dios en todos los aspectos de la vida.”51

El tema del temor de Jehová es abundante en el libro de Proverbios, este inicia con el

temor de Jehová (1:7) y termina con el temor de Jehová (31:30). Collins dice sobre esto: “Es

digno de notar que Proverbios termina tal como comienza, ensalzando el temor de Jehová.”52

Siempre usa la palabra yirá, que es similar a la reverencia. Algunos le dan un tono muy fuerte

como Calvino que le llama el: “temor del terror divino.”53 Otros sencillamente, le dan un tono

que se refiere a reverencia y respeto, por ejemplo, Goldingay menciona: “El temor de Jehová

sugiere reverencia y respeto que producen obediencia.”54 Y en efecto, el término se refiere a ese

respecto que hay que tenerle a Dios como el Soberano que está sobre nosotros.

Un niño debe temer a un enchufe o a una cocina por el peligro que este representa, así los

padres deben enseñarle a sus hijos a tenerle respeto al fuego y a la electricidad. A mi hija Rut

cuando tenía alrededor de un año había que cerrarle el paso para que no entrará en la cocina, no

se cayera por las gradas y había que taparle los enchufes de la cocina para que no metiera los

dedos porque precisamente podría hacerse daño. Porque precisamente, hay que tenerle cierto

respecto a estos elementos, de la misma manera que hay que tenerle respeto a Dios,

comprendiendo que siempre está sobre nosotros.

50Schochet, Immanuel. “La Kipá.” http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/528233/jewish/La-Kip.htm 51 LaSor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento, p. 535. 52 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 50. 53 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 46. 54 Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento, p. 1310.

Page 30: Proverbios.final

30

II. Definiendo el temor de Jehová desde el texto Proverbios 1:7

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El principio de la sabiduría

es el temor de Jehová; los

insensatos desprecian la

sabiduría y la enseñanza.

La sabiduría comienza por

honrar

al Señor; los necios

desprecian la sabiduría

y la instrucción.

El temor del Señor es el

principio del

conocimiento;

los necios desprecian la

sabiduría y la disciplina.

Es interesante notar que la palabra “principio” es reshít que significa: “lo primero de una

serie”, se usa especialmente para las primicias de las cosechas.55 Por otro lado, los comentaristas

Jamieson, Fausset, Brown hablan de que es el fundamento.56 Ambas acepciones de la palabra

son válidas como lo dice Lyons: “La palabra principio significa el comienzo de algo y a la vez la

parte fundamental y principal de algo.”57

Este es un paralelismo antitético. Muestra dos opuestos. Nos dice que lo primero para ser

sabio es temer a Dios, ya que sólo los tontos desprecian la reprensión y el consejo. Lyons dice:

“Son tontos porque ignoran la moralidad cómo si el pecado no tuviera consecuencias.”58 Earl

Radmacher menciona: “insensatos son los que han despreciado el temor de Jehová. El término

desprecian comprende un golpe tremendamente negativo; el no temer al Señor es lo mismo que

rechazar completamente la sabiduría.”59 El que no teme a Dios, y vive como si él no existiera en

definitiva está rechazando la sabiduría. Los que viven un ateísmo práctico y desprecian la

Verdad, nunca obtendrán la verdadera sabiduría.

55 “Reshít.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 56 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 497. 57 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, pp. 46-47. 58 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 47. 59 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 31: Proverbios.final

31

Proverbios 8:13

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El temor de Jehová es

aborrecer el mal; la soberbia

y la arrogancia, el mal

camino, Y la boca perversa,

aborrezco.

Honrar al Señor es odiar el

mal.

yo odio el orgullo y la

altanería,

el mal camino y la mentira.

Quien teme al Señor

aborrece lo malo;

yo aborrezco el orgullo y la

arrogancia,

la mala conducta y el

lenguaje perverso.

Este verso nos menciona que aquel que teme a Dios odia hacer el mal. Luego pone ejemplos

de diferentes males que deben ser aborrecidos por aquellos que temen al Señor. Los hombres que

temen a Dios rechazan la soberbia, la arrogancia, el mal camino, y la boca perversa. Ellos odian

este tipo de maldades.

Proverbios 9:10

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El temor de Jehová es el

principio de la sabiduría,

Y el conocimiento del

Santísimo es la

inteligencia.

La sabiduría comienza por

honrar

al Señor;

conocer al Santísimo es

tener inteligencia.

"El comienzo de la sabiduría

es el temor del Señor;

conocer al Santo es tener

discernimiento.

Es interesante que aunque este verso es traducido en la RVR de la misma manera que en

Proverbios 1:7, realmente usa palabras distintas. Usa la palabra tekjilá en lugar de reshít, una

palabra que significa apertura o comienzo. Sólo la NVI lo traduce distinto: “El comienzo de la

sabiduría es el temor del Señor; conocer al Santo es tener discernimiento.” Este es un paralelismo

sinónimo que nos dice que el comienzo de ser sabio es el temor de Dios, y conocer al Dios Santo

da entendimiento. El ser humano debe reconocer que la única sabiduría viene de Dios, que esta

es un don de Dios, que podemos solicitarla en oración (1 Re. 3:7-9) y ser humildes al reconocer

que somos carentes de la misma como lo hizo el mismo Salomón.

Page 32: Proverbios.final

32

Proverbios 14:2

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El que camina en su rectitud

teme a Jehová; mas el

de caminos pervertidos

lo menosprecia.

El de recta conducta honra al

Señor;

el de conducta torcida lo

desprecia.

El que va por buen camino

teme al Señor;

el que va por mal camino lo

desprecia.

Este texto contiene un paralelismo antitético que nos dice que el temor de Jehová es caminar

en rectitud, y por otra parte, que aquellos que caminan sin dirección no le dan el valor que Él

merece. Los perversos no temen a Dios, lo demuestran con sus acciones, no temen a Dios. En

cambio, nuestras acciones como creyentes deben reflejarse en acciones correctas ya que

tememos a Dios. No hay lugar para engaños ni para caminar en la senda del pecado.

Proverbios 15:33

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El temor de Jehová es

enseñanza de sabiduría;

y a la honra precede la

humildad.

El honrar al Señor instruye

en la sabiduría;

para recibir honores,

primero hay que ser

humilde.

El temor del Señor es

corrección y sabiduría;

la humildad precede a la

honra.

En este texto la RVR sigue el texto masorético que dice: “enseñanza de sabiduría”, y en

cambio la Septuaginta dice: “corrección y sabiduría”. Puede significar que el temor de Dios es lo

mismo que enseñanza y sabiduría, o que el temor de Dios nos enseña sabiduría. La palabra

enseñanza es musár que puede significar instrucción, castigo o advertencia.60 La palabra jokmá

es sabiduría, experiencia o astucia. Puede indicar capacidades o habilidades.61 Jokmá es la

capacidad de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno. Se refiere entonces a una

sabiduría práctica en las diferentes situaciones de la vida.

60 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 61 “Sabio, Hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 33: Proverbios.final

33

En forma resumida, el temor de Jehová es la sabiduría de caminar en rectitud y aborrecer

la maldad estando conscientes de que Dios está presente en todo momento. Tener ese temor es el

principio y fundamento de la verdadera sabiduría.

III. Consecuencias de temer a Dios y de no temerle Proverbios 1:29

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Por cuanto aborrecieron la

sabiduría, y no

escogieron el temor de

Jehová

pues desprecian la sabiduría

y no quieren honrar al Señor.

Por cuanto aborrecieron el

conocimiento

y no quisieron temer al

Señor;

El contexto en los versículos 27 y 28 señala que cuando vinieran grandes males sobre los

“simples” no encontrarán la sabiduría porque le rechazaron. La odiaron, la vieron como enemiga

(heb. sané). Frans Van Deursen dice sobre texto: “Aquí tenemos los más escondidos motivos de

los impíos que hay diseminados entre el pueblo de Dios: odian el conocimiento de Dios y el

servirlo. No quieren cumplir su pacto. Sencillamente, rechazan temerlo por su Palabra y por sus

obras; y por eso también se encogen de hombros ante las amonestaciones de la sabiduría.”62 Los

impíos odian la sabiduría, no les gusta, prefieren escoger los malos caminos, un camino donde

Dios no está presente.

La consecuencia de haber odiado a la sabiduría y no escoger temer a Dios es la ruina. Así

muchos cuando ya se encuentran en medio de los problemas buscan el consejo y la sabiduría,

quién es Dios mismo. Muchos tienen que pasar por grandes problemas para darse cuenta que su

sabiduría no se compara con el Dios Omnisciente, la Verdad Engendrada y el Espíritu de

Conocimiento y Sabiduría. Le han odiado y le han rechazado, entonces ahora deben de asumir

las consecuencias de sus acciones.

62 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 104.

Page 34: Proverbios.final

34

Proverbios 10:27

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El temor de Jehová

aumentará los días; mas

los años de los impíos

serán acortados.

El honrar al Señor alarga la

vida,

Pero a los malvados se les

acorta.

El temor del Señor prolonga

la vida,

pero los años del malvado

se acortan.

Este verso es un paralelismo antitético, contrapone las consecuencias de temer a Dios con

aquellos que no lo siguen. El impío (heb. rashá) se refiere a una persona activamente mala,

culpable.63 Nos dice que aquellos que temen a Dios se le añadirán días, en cambio, los días de

los impíos serán interrumpidos. Cómo menciona Proverbios 3:1-2: “Hijo mío, no te olvides de

mi ley, y tu corazón guarde mis mandamientos; porque largura de días y años de vida y paz te

aumentarán.”

Víctor Lyons dice: “Una fe verdadera y pura prolonga la vida en calidad como en cantidad de

años. Sin embargo, los impíos no van a cumplir los años apropiados de una vida, sino que van a

tener una muerte prematura. Acortados expresa una acción drástica y de repente.”64 Temer a

Dios nos asegura vida en este mundo y en el otro.65

Realmente el tipo de vida que tienen los impíos muchas veces tiene como consecuencia

deterioros en la salud, por lo que no es raro que sus días sean acortados. Es una vida asociada a

vicios, sensualidad desenfrenada y crímenes que pueden acerca a la muerte. La gente asociada a

drogas, alcohol y tabaco ven muchas veces sus vidas cortadas por mal funcionamiento de sus

cuerpos. La sexualidad desenfrenada trae enfermedades venéreas incluso mortales con el SIDA.

Los involucrados en estas cosas están en un mundo de criminalidad y violencia que lleva a la

muerte. Además, los conflictos sociales en este ambiente también pueden hacer que la muerte

llegue en forma anticipada cuando menos se piensa.

63 “Malvado, impío.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 64 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 135. 65 Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo, p. 532.

Page 35: Proverbios.final

35

Proverbios 14:26-27

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

En el temor de Jehová está la

fuerte confianza; y

esperanza tendrán sus

hijos. El temor de Jehová

es manantial de vida para

apartarse de los lazos de

la muerte.

El honrar al Señor

es una firme esperanza

que da seguridad a los hijos.

El honrar al Señor es fuente

de vida

que libra de los lazos de la

muerte.

El temor del Señor es un

baluarte seguro

que sirve de refugio a los

hijos.

El temor del Señor es fuente

de vida,

y aleja al hombre de las

redes de la muerte.

Este es un paralelismo sintético expresado en un dístico que nos menciona que aquel quién

teme a Dios sabe que tiene la protección de Dios, puede estar confiado aún en medio de las

situaciones no comprensibles. El que teme a Dios puede confiar plenamente en que incluso

refugio tendrán sus hijos. Las bendiciones de temer a Dios alcanza incluso a nuestros hijos.

El segundo texto nos dice que temer a Dios es una fuente de la cuál fluye vida, que nos libra

de los lazos de la muerte. La palabra lazo (heb. moquésh) se refiere al tipo de lazo con que se

atrapa a los animales.66 Es como si la muerte quisiera atraparnos enlazados y el temor de Jehová

nos protegiera de ella. Nuevamente, afirmamos que aquellos que no siguen el consejo y la

sabiduría son propensas a fácilmente acortar su vida.

Van Deursen menciona: “No hay ningún seguro de vida mejor que el temor de Yahvéh y la

sabiduría procedente de Él, pues ofrece tranquilidad, forma un refugio (incluso para nuestros

hijos, si los educamos en Él) y nos hace esquivar los lazos de la muerte.”67

Proverbios 15:16

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Mejor es lo poco con el Más vale ser pobre y honrar Más vale tener poco, con

66 “Moquésh.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 67 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 296.

Page 36: Proverbios.final

36

temor de Jehová, que el gran

tesoro donde hay turbación.

al Señor,

que ser rico y vivir

angustiado.

temor del Señor,

que muchas riquezas con

grandes angustias.

Este paralelismo antitético nos dice que es mejor tener poco con temor de Jehová, lo cual por

sí mismo trae consuelo y paz, que tener mucho y no tener la paz de Dios. La palabra tesoro (heb.

otsár) es depósito, alfolí, almacén.68 Es mejor poco con Dios que un granero lleno donde hay

aflicción. Es interesante ver cómo personas que tienen mucho dinero no son felices. En cambio,

personas que viven con lo necesario y son creyentes demuestran el gozo que produce el Espíritu

Santo aún en los momentos difíciles.

Proverbios 19:23

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El temor de Jehová es para

vida, y con él vivirá

lleno de reposo el

hombre; no será visitado

de mal.

La reverencia al Señor

conduce a la vida;

uno vive contento y sin

sufrir ningún mal.

El temor del Señor conduce

a la vida;

da un sueño tranquilo y

evita los problemas.

Nuevamente este paralelismo sinónimo nos dice que temer a Dios da vida, y una vida

saciada de paz, en la cual no será visitado del mal, probablemente, entendido como un castigo

(Sal. 89:32; Jer. 6:15). Radmacher menciona: “Este proverbio enfatiza la naturaleza

imperecedera de la piedad genuina y los abundantes dones que entrega. Se contrasta el temor de

Jehová con todos los otros placeres, ya que solo este guarda al creyente inocente y le proporciona

satisfacción en la vida.”69 Sólo el temer a Dios da una verdadera vida en abundancia y descanso.

Proverbios 31:30

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Engañosa es la gracia, y Los encantos son una Engañoso es el encanto y

68 “Otsár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 69 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 37: Proverbios.final

37

vana la hermosura; la

mujer que teme a Jehová,

ésa será alabada.

mentira,

la belleza no es más que

ilusión,

pero la mujer que honra al

Señor

es digna de alabanza.

pasajera la belleza;

la mujer que teme al Señor

es digna de alabanza.

Este es el último versículo en Proverbios que nos habla de las consecuencias de temer a Dios.

Este nos dice que la gracia en una mujer puede ser engañosa, y la hermosura de está ser vacía,

pero la cualidad de temer a Dios en una mujer la hace digna de ser admirada. Collins menciona:

“Es evidente que la mujer virtuosa era elegante (Pr. 31:22b) y probablemente hermosa tanto en

su aspecto físico (Pr. 31:30b) como espiritual (Pr. 31:25–27). Algunas de esas características son

pasajeras. Pero ella poseía algo que tiene valor perdurable tanto en esta vida como en la

venidera.”70 Ella teme a Dios. Dichoso el hombre que contrae matrimonio con una mujer de este

tipo, está es una gran bendición de Dios.

IV. Conclusión Cuando se busca el consejo y la sabiduría está la logramos encontrar (Pr. 2:5). De esta

manera se entiende el temor a Dios. La sabiduría es una búsqueda activa, se le otorga a quién le

busca, quién entiende que Dios mismo es la personificación de la sabiduría. En este capítulo se

ha visto en qué consiste el temor de Dios y las consecuencias positivas o negativas de cuando

decidimos temerle o no hacerlo.

70 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 50.

Page 38: Proverbios.final

38

Preguntas para la Lección 3

1. La palabra hebrea para temor, en temor de Jehová es ___________.

2. La palabra reshít significa tanto el fundamento como el comienzo de algo.

3. Proverbios 1:7 "El principio de la sabiduría es el temor de Jehová; los insensatos desprecian

la sabiduría y la enseñanza" es un paralelismo:

a. sinónimo b. antitético c. sintético

4. Proverbios 1:7 y Proverbios 9:10 usan la misma palabra hebrea cuando hablan de principio.

Falso o verdadero.

5. _______ es la capacidad de tomar las decisiones correctas en el momento oportuno.

a. jokmá b. musár c. mitsvá

6. Proverbios 14:26-27 es un paralelismo

a. sinónimo b. antitético c. sintético

7. La consecuencia de haber odiado a la sabiduría y no escoger temer a Dios es la ruina. Falso o

verdadero.

8. Según Proverbios la mejor cualidad por la que debe ser alabada una mujer es:

a. temer a Dios b. ser hermosa c. ser agraciada

9. De una definición en sus propias palabras de la expresión "El temor de Jehová".

10. Haga una tabla comparativa resumida de las consecuencias de temer a Dios y no temerle.

Page 39: Proverbios.final

39

Lección 4: Sabiduría, la mejor herencia que un padre puede dejar

I. Introducción Cuántas veces hemos escuchado a un padre decirle a uno de sus hijos: “No hagas esto,

porque te puede pasar esto otro.” Y el hijo sigue haciendo lo mismo, y al momento pasa la

consecuencia que indicó el padre. El hijo piensa: “porque será que mi papá siempre tiene la

razón.” El padre dice: “Te lo dije.” Y no es que los padres sean profetas o algo por estilo,

sencillamente es que tienen más experiencias y vivencias que le permiten anticipar y prever

algunas consecuencias que tienen nuestras acciones. Es decir, miden mejor la ley de causa y

efecto que los hijos, especialmente los hijos que son niños y jóvenes que aún les falta mucho por

madurar. Recordemos que una audiencia de los proverbios son los jóvenes (Pr. 1:4).

Así de este modo, el libro de los Proverbios, el libro de los consejos y la sabiduría

reflejada en esos pequeños refranes llamados proverbios (heb. mashal) da una serie de consejos a

los hijos relacionados con las instrucciones brindadas por sus padres expresadas en varios

preceptos.

Analizaremos en este capítulo una serie de consejos que se les da a los hijos en tres

perícopas de este libro sagrado. Las dos primeras se refieren al llamado a escuchar atentamente

el consejo paterno y el segundo a obedecer siempre a aquellos que nos engendraron.

II. Presta atención el consejo paterno Proverbios 1:8-9

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Oye, hijo mío, la

instrucción de tu padre,

Y no desprecies la dirección

de tu madre;

Hijo mío, atiende la

instrucción

de tu padre

y no abandones la enseñanza

de tu madre,

Hijo mío, escucha las

correcciones de tu padre

y no abandones las

enseñanzas de tu madre.

Page 40: Proverbios.final

40

Porque adorno de gracia

serán a tu cabeza,

Y collares a tu cuello.

pues serán para ti un bello

adorno:

como un collar o una corona.

Adornarán tu cabeza como

una diadema;

adornarán tu cuello como un

collar.

En el versículo 8 encontramos un paralelismo, escuchar la instrucción del padre viene a

ser lo mismo que no despreciar la dirección de una madre. Analicemos cada parte del versículo.

El texto inicia diciendo: “Oye” (heb. shamá), este implica escuchar inteligentemente con

atención.71 Escuchar atentamente en forma activa con los dos oídos es una habilidad que pocos

tienen. El proverbio anima a los hijos a escuchar a sus padres en forma atenta, específicamente

sus instrucciones.

La expresión instrucción usa el termino hebreo musár que significa reprensión o

advertencia.72 Musár es disciplina y algo más. Como disciplina enseña a vivir correctamente en

el temor del Señor, para que el sabio aprenda la lección antes de que lo tienten y pongan a

prueba.73 La LXX la traduce como paideia la misma palabra que es la base de nuestra palabra

pedagogía.

Los padres siempre instruyen a sus hijos sobre peligros que pueden surgir en el camino.

Ellos conocen los peligros del mundo de hoy, lo saben porque tienen más experiencia y por

tanto, más sabiduría. Collins menciona sobre ello: “Todo buen padre aconseja a su hijo, y

muchas veces tiene que advertirle de ciertos peligros que amenazan su vida. El cuadro es tierno y

demuestra que es un buen método de enseñanza que trasciende a todas las culturas y

generaciones.”74

Muchos jóvenes tienen un sentimiento de invulnerabilidad. Su lema es: “eso no me va a

pasar a mí”. A todos los asaltan por andar caminando a altas horas de la noche, pero a ellos no.

71 “Shamá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 72 “Musár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 73 “Instrucción.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 74 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 7.

Page 41: Proverbios.final

41

Otros se hacen adictos al tabaco, al alcohol y otras drogas, pero a ellos nada va a pasarles con

solamente “una probadita”, “lo tengo todo bajo control”, etc. Otros embarazan a una jovencita,

pero a ellos no les va pasar. Y esto es parte del pensamiento de muchos jóvenes. Por eso las

advertencias de los padres con respecto a estos temas y su instrucción deben ser escuchadas por

los jóvenes.

También dice la segunda parte del versículo 8: “No desprecies la dirección de tu madre”.

Literalmente la palabra traducida despreciar quiere decir golpear.75 Es cómo si empujaramos de

un solo golpe los consejos que dan las madres. Y es que muchos hijos hacen eso con el consejo

que les dan sus progenitoras, lo rechazan, lo empujan y lo desechan. Restándole el valor que

tienen.

John Waiton, Victor Matthews y Mark Chavalas hacen un comentario interesante: “Se

equipará la sabiduría de la madre, que generalmente era la primera maestra del niño, con la del

padre. El dicho también hace un contraste con varios enunciados similares en la enseñanza de

Ptah-Hotep y los dichos asirios de Ahicar que sólo mencionan que el hijo debe escuchar las

palabras de su padre.”76 Esto nos habla de la importancia que se le da en la Escritura a la madre a

diferencia de otras culturas de su época.

La palabra usada para dirección es torá. Es la misma que se usa para la ley en el Antiguo

Testamento pero que implica muchísimo más que una serie de reglas o mandamientos. Implica

dirección, orientación e instrucción. Recordemos el texto en Gálatas 3:24 donde se nos dice que

la ley es nuestro ayo. Es cómo la brújula que nos señala el norte hacia donde debemos ir. Es la

forma correcta de conducirnos.

Es decir, el texto nos dice que no debemos rechazar la orientación que nos dan nuestras

madres. Hay muchas personas que cuando son adultos vuelven a ver al pasado y piensan: “si yo

le hubiera hecho caso a mi mamá”. Ya en un momento cuando es demasiado tarde, y ya ven las

funestas consecuencias del rechazo a la guía materna.

75 “Natásh.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 76 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 627.

Page 42: Proverbios.final

42

En resumen, los jóvenes deben escuchar a ambos padres. Frans van Deursen menciona:

“La lección nº 1 en Proverbios, el libro de la sabiduría de la vida, es ésta: Acostúmbrate en tu

juventud a escuchar bien a tus padres, que son temerosos de Dios. Retén de por vida lo que el

padre siempre indicó, y cuando tengas cuarenta o cincuenta años repite frecuentemente para ti

mismo: -Mi madre siempre decía... Este es el camino real hacia la sabiduría: Como hijo, debes

escuchar al padre y a la madre. ¡La escuela de la sabiduría comienza en casa!”77

El seguir las advertencias y orientaciones de los padres serán un adorno cómo lo es una

diadema en el cabello de una jovencita o un collar en el cuello. Es decir, les sumarán belleza y

honor a esos jóvenes, así como una gargantilla u otros adornos tienen el propósito de embellecer

al que lo portan, los hijos que siguen estos consejos resultarán más atractivos y honorables a

otras personas.

Lyons dice: “Las enseñanzas son los mejores adornos como modales públicos del

carácter de una persona… Los adornos mostraban la dignidad y el valor de la persona y su

familia. Las enseñanzas paternales, los buenos modales, se deben mostrar como lo más apreciado

de la persona.”78 Por otra parte, van Deursen menciona: “Joyas invisibles y al mismo tiempo

realmente visibles. El autor de Proverbios vio en esa actitud filial algo dulce, amoroso. Nada

honra más a los jóvenes, según la Sagrada Escritura, que el respeto a la educación paterna en el

temor de Dios. En comparación, una medalla olímpica es un honor que queda en nada.” Por su

parte, Waiton et al. mencionan: “Las palabras del padre y de la madre, que incorporan la

sabiduría de la sociedad, pueden convertirse en una guirnalda ornamental pera la cabeza del hijo

y en una cadena o collar del cargo. Del mismo modo que se adorna a un campeón con una

guirnalda de victoria y se le da al funcionario recién nombrado la cadena y el vestido de

ceremonia de su cargo, así también se le asegura al hijo atento la prosperidad y una vida

estable.”79 La conclusión es que recibir el consejo del padre es la mejor carta de presentación que

tiene un joven, es algo que mucho más impresionante que los diplomas en el verdadero

77 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 92. 78 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 38. 79 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 627.

Page 43: Proverbios.final

43

curriculum vitae. Y es que en la práctica aquellos que siguen la dirección de sus padres son más

exitosos en la vida y más agraciados que aquellos que lo han rechazado.

Proverbios 13:1

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El hijo sabio recibe el

consejo del padre;

Mas el burlador no escucha

las reprensiones.

El hijo sabio

acepta la corrección del

padre;

el insolente no hace caso

de reprensiones.

El hijo sabio atiende a[1] la

corrección de su padre,

pero el insolente no hace

caso a la reprensión.

La persona sabia (heb. jakam) es aquel que domina el arte de vivir conforme a las

expectativas divinas.80 Así el hijo sabio recibe la advertencia (heb. musár) de su padre. Collins

menciona: “Una característica del hijo sabio es que recibe y no se resiste al consejo del padre.

Tal actitud no solamente alegra al padre, sino que produce crecimiento de sabiduría en el hijo.”81

Pero en cambio aquel que se burla o mofa no escucha los regaños (heb. gueará).

Literalmente la palabra que se traduce burlador o insolente (heb. luts) significa: “hacer

muecas”.82 Esto me recuerda a aquel hijo que mientras sus padres les da consejo les arremeda, o

vuelve los ojos como pensando: “¡Ahhhh! Mi papá ya aburre con sus cosas.” Radmacher

menciona que este es el peor de los insensatos: “El hijo sabio escucha la enseñanza y no se iguala

al burlador, el peor de los necios. Algunos necios son ingenuos e inexpertos, pero abiertos a las

sugerencias; ciertas veces incluso los que ya están catalogados como tales, podrían repensar en

su posición. En cambio, los burladores incluso se ríen de la justicia. Tal clase de gente es

insensible a cualquier tipo de reprensión.”83 Y es cierto, un hijo puede no hacer caso al consejo

paterno, pero es peor el que se burla completamente de lo que dicen sus padres. Estos no tienen

80 “Sabio, hábil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 81 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 23. 82 “Luts.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 83 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 44: Proverbios.final

44

buen final en la vida. Mathew Henry nos dice: “Hay mucha esperanza en quienes reverencian a

sus padres. Poca esperanza hay de cualquiera que no escuche a quienes le tratan fielmente.”84

III. Obedece el mandamiento paterno Proverbios 6:20-22

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Guarda, hijo mío, el

mandamiento de tu

padre,

Y no dejes la enseñanza de

tu madre

Hijo mío, guarda siempre en

tu memoria

los mandamientos y

enseñanzas

de tus padres.

Hijo mío, obedece el

mandamiento de tu padre

y no abandones la

enseñanza de tu madre.

Átalos siempre en tu

corazón,

Enlázalos a tu cuello.

Llévalos siempre sobre tu

corazón,

átalos alrededor de tu cuello.

Grábatelos en el corazón;

cuélgatelos al cuello.

Te guiarán cuando andes;

cuando duermas te

guardarán;

Hablarán contigo cuando

despiertes.

te guiarán cuando andes de

viaje,

te protegerán cuando estés

dormido,

hablarán contigo cuando

despiertes.

Cuando camines, te servirán

de guía;

cuando duermas, vigilarán

tu sueño;

cuando despiertes, hablarán

contigo.

Nuevamente el versículo 6:20 es un paralelismo. Es lo mismo seguir el mandamiento de

los padres que las enseñanzas de la madre. Nuevamente recalca el papel de la madre, no

solamente el del padre. Lo que nos habla del valor que se daba en la educación hebrea a la

madre, después de todo los primeros años de vida se pasaban con la mamá.

El texto dice que hay que guardar el mandamiento. En ese texto la palabra traducida

guardar es natsar que quiere decir custodiar, vigilar.85 Se refiere entonces a custodiar fielmente

84 Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo, p. 534. 85 “Vigilar, guardar.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 45: Proverbios.final

45

el mandamiento dado por los padres. La palabra hebrea para mandamiento es mitsvá que puede

referirse a un mandato humano o divino según el Diccionario Strong.86

Mientras que en Proverbios 1:8 usa musár con un sentido más de advertencia, en este usa

mitsvá con un sentido de orden o mandato. Guardar el mandamiento es lo mismo que obedecer,

esto hace eco en los textos neotestamenarios de Colosenses 3:20 y Efesios 6:1 donde se manda a

los hijos a obedecer a sus padres.

La segunda parte del versículo 20 es una copia exacta de la segunda parte de Proverbios

1:8. El texto traduce natásh como dejar, la misma palabra que fue traducida cómo rechazar en el

versículo 1:8 y que anteriormente habíamos comentado que tenía el sentido de golpear. En este

caso enseñanza usa la palabra torá con el sentido de ley o estatuto, esto para darle sentido a la

figura hebrea del paralelismo.

En resumen, el verso 20 enfatiza el guardar los mandatos que han puesto los padres. En

palabras de hoy en día, obedecer las reglas y normas que han puesto los padres a los hijos que

viven en su hogar.

El proverbista da ese consejo escribiendo en el texto 21 en forma poética un recordatorio

de Deuteronomio 6:6-9. Mencionando que debían atarlos a su corazón, es decir, ser parte de su

ser interior, y al mismo tiempo atarlos en el cuello como un recordatorio de los mandamientos.

Earl Radmacher menciona: “La instrucción de la madre debería atarse al corazón y enlazarse al

cuello, como una compañía y guía constante; igual que la Ley de Dios.”87

Recuerdo que en los años 90’s se puso de moda que muchos jóvenes cristianos andaban

un brazalete con las siglas W.W.J.D. que significaban: What would Jesus do? (en español, sería

traducido ¿Qué haría Jesús?). Este les servía como recordatorio de que debían actuar según el

modelo de Jesucristo. Yo mismo utilice esos brazaletes. Este es un ejemplo de hoy en día de

cómo enlazar al cuello los mandamientos divinos.

86 “Mitsvá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 87 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 46: Proverbios.final

46

Hago notar que el uso de estos era como recordatorios no cómo amuletos. La Biblia

desaprueba el usar amuletos. Aunque hay personas que utilizan la Biblia como un amuleto con

poderes mágicos. Por ejemplo, cuando se llega a un hogar y tienen una Biblia abierta en el Salmo

91 pensando que así se harán de bendición en el hogar. Esto es usar la Biblia como brujería y es

condenado en la Escritura.

El texto 22 nos menciona que estás palabras expresadas por los padres son una guía

cuando los jóvenes caminan por la vida. Son la brújula que les señala el norte. Serán protección

cuando se está durmiendo. La segunda parte del versículo 22 recuerdan a Proverbios 3:24:

“Cuando te acuestes, no tendrás temor, sino que te acostarás, y tu sueño será grato.” Las

decisiones bien tomadas nos permitirán descansar, decisiones basadas en seguir el consejo de

unos padres temerosos de Dios. Lyons menciona: “El joven sabio puede esperar un dulce

sueño.”88

IV. Conclusión En este capítulo se ha visto que los hijos deben seguir el consejo paterno y obedecer sus

instrucciones. Los padres siempre tienen mayor experiencia que sus hijos jóvenes, y si estos son

temerosos de Dios tienen la verdadera sabiduría. Prestar atención a su consejo y obedecerles

solamente traerá bendición para su vida.

Preguntas para la Lección 4

1. Los proverbios animan a los hijos a escuchar atentamente las instrucciones de los padres.

Falso o verdadero.

2. Enseña a vivir correctamente en el temor del Señor, para que el sabio aprenda la lección antes

de que lo tienten y pongan a prueba.

a. músar b. jokmá c. mitsvá

3. La palabra torá implica una solamente una serie de reglas o mandamientos. Falso o verdadero.

88 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 105.

Page 47: Proverbios.final

47

4. El seguir el consejo paterno es la mejor carta de presentación que tiene un joven. Falso o

verdadero.

5. En los proverbios bíblicos se compara la sabiduría de la madre con la del padre. Falso o

verdadero.

6. El peor de los necios es el ___________.

7. La palabra que implica un sentido de mandato en Proverbios 6:20 es:

a. musár b. natásh c. mitsvá

8. Atar los mandamientos de la madre y enlazarlos al cuello es una expresión literal. Falso o

verdadero.

9. Comenta la frase "¡La escuela de la sabiduría comienza en casa!".

10. En los Proverbios se da importancia a los consejos maternos. Relacione esto con la cultura

machista y la juventud de hoy en día.

Page 48: Proverbios.final

48

Page 49: Proverbios.final

49

Lección 5: Niñera SOS o Proverbios SOS, Discipulando

Disciplinando

I. Introducción Hay un programa de televisión que se llama “Niñera S.O.S.”, en este programa se

observan los problemas de una familia estadounidense, las rabietas de sus hijos y la forma

errónea en que los padres intentan poner orden. Para ello envían a una experimentada niñera con

la misión de modificar las conductas inadecuadas en apenas una semana. Estás dan consejo a los

padres sobre como modificar las conductas de sus hijos. En la Biblia tenemos algo mejor que una

niñera S.O.S. tenemos el Libro de Proverbios, un libro que nos da valiosos consejos de parte de

Dios Padre para disciplinar a los hijos.

Hoy en día se asocia disciplina a castigo. Disciplina viene de la misma raíz que discípulo.

Y es porque habla de formación. En este caso formación de los hijos. El discipulado cristiano

implica también la disciplina en los hijos. Este tema es importante ya que hay hasta leyes que

están impidiendo castigar físicamente a los hijos. Veremos en esta lección tres principios en la

Biblia basados en Proverbios acerca de la corrección de los hijos.

II. La disciplina es un acto de amor Proverbios 13:24

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El que detiene el castigo, a

su hijo aborrece;

Mas el que lo ama, desde

temprano lo corrige.

Quien no corrige a su hijo,

no lo quiere;

el que lo ama, lo corrige.

No corregir al hijo es no

quererlo;

amarlo es disciplinarlo.

Literalmente dice el que detiene la vara (heb. shebét) odia al hijo.89 Para Lyons la

expresión vara se refiere al castigo físico muy severo.90 Quizás el texto en la Escritura donde se

89 “Shebét.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 90 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 159.

Page 50: Proverbios.final

50

usa más claramente en un sentido de paliza es en Éxodo 21:20: “Y si alguno hiriere a su siervo o

a su sierva con palo (heb. shebét), y muriere bajo su mano, será castigado.” Lyons enuncia: “El

proverbio antitético afirma que al retener la vara él detesta a su hijo.”91

El que no disciplina a un hijo en el fondo no lo quiere, de hecho, el texto dice que le odia.

Mathew Henry menciona sobre este padre: “Actúa como si odiara a su hijo quien, por

indulgencia falsa, permite que se fortalezcan los hábitos pecaminosos, los cuales acarrearán

tristeza aquí y desgracia en el más allá.”92 Este comentarista enfatiza que los malos efectos no

solamente en esta vida sino en el más allá.

Los padres alcahuetas lo que hacen es formar adultos inadaptados. Un hijo si no se le da

firmeza se vuelve caprichoso y mimado. Este tipo de personas sólo buscan recibir y no pueden

dar. En el fondo se crían personas egoístas, sin límites.

Lyons menciona: “El castigo físico se usaba en el caso extremo en que el joven, por su

actitud, está totalmente cerrado a escuchar. Entonces, es mejor castigar físicamente que dejar al

niño formándose mal y perjudicándose a sí mismo y a los demás. El amor verdadero busca el

bien del niño a largo plazo.”93 Realmente corregir a un hijo es un acto de amor, es por el propio

bien del mismo.

Se debe corregir tempranamente. Ahora, corrección (heb. musár) no es solamente castigo

físico. Van Deursen menciona: “La corrección, en la Sagrada Escritura, no consiste en primer

lugar, en pegar, sino en enseñar amigablemente, en dirigir y amonestar.”94

La corrección debe ser desde bebé. No debe haber excusas de que está muy pequeño o

pequeña. Entre más pequeño este el niño es más fácil disciplinarlo. Es muy difícil enderezar un

árbol que crece ya torcido. Más bien lo mejor es corregir en los primeros años de vida. Van

Deursen menciona sobre esto: “La edad infantil y de párvulo es la mejor época para formar el

91 Ibíd. 92 Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo, p. 536. 93 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 159. 94 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 287.

Page 51: Proverbios.final

51

carácter. Incluso en la escuela básica, y por tanto, desde sus 6 a sus 12 años, los niños ya no

cambian radicalmente. Los fundamentos del respeto a la autoridad deben ponerse antes de la

edad escolar.”95

Proverbios 3:12

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Porque Jehová al que ama

castiga,

Como el padre al hijo a

quien quiere.

porque el Señor corrige a

quien él ama,

como un padre corrige a su

hijo favorito.

Porque el Señor disciplina a

los que ama,

como corrige un padre a su

hijo querido.

En este texto dice que Dios al que ama reprende. La palabra traducida castiga en la RVR,

en la DHH como corrige y en la NVI como disciplina es yakákj en la cual una de sus acepciones

es reprender.96 Por ello, la diferencia de palabras en las diferentes traducciones en el castellano.

También aparece asociada a la palabra vara en 2 Samuel 7:14 cuando dice: “Y si él hiciere mal,

yo le castigaré con vara de hombres.”

Dios nos castiga porque nos quiere, al igual que lo hacen los padres. Los padres que usan

como modelo a Dios y se hacen llamar cristianos deben imitar el ejemplo de Dios, por tanto,

disciplinar a sus hijos. Lyons dice: “El versículo 12 explica la motivación de Jehová para entrar

en la vida del joven para disciplinarlo. El motivo de Jehovah nos da la oportunidad para ver el

corazón de Dios. El amor divino es, de hecho, el motivo tierno y puro. ¡Alabado sea Dios! Se

preocupa por sus hijos. En este mismo sentido, el texto explica que la actitud de Dios es paralela

con la de un padre bueno que tenga que disciplinar a su hijo.”97

Los hijos siempre deben recordar que cuando un padre castiga lo hace por amor a sus

hijos. No es porque le dé la gana o por malo, están imitando a Dios cuando se castiga a un hijo.

Collins afirma: “Un buen padre no castiga por gusto ni para destruir a su hijo. Así es Dios para

con nosotros y debemos recibir su disciplina con una buena actitud aun cuando no entendamos

95 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 288. 96 “Yakákj.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 97 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 70.

Page 52: Proverbios.final

52

todas sus razones. Allí mismo se nos da el motivo.”98 En el fondo los límites son muy

importantes para un hijo (Pr. 23:13-14). La meta es la autodisciplina del hijo en la vida adulta.

III. La disciplina se debe al pecado del hijo Proverbios 22:15a

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

La necedad está ligada en el

corazón del muchacho.

La necedad es parte de las

ideas juveniles.

La necedad es parte del

corazón juvenil,

La palabra muchacho, naar, se refiere a un individuo en el período de vida entre la

infancia hasta la adolescencia. Igualmente puede ser un siervo.99 Por lo general, un joven en edad

casadera pero soltero100. Lo importante es el principio que ya los niños desde pequeños tienen

una tendencia al pecado. La necedad está ligada a su corazón.

El pecado está en el corazón de niños y jóvenes. Desde bebés ya los niños vienen con el

pecado. Mi hija Rut desde que era una bebé ya sabía que hacía cosas malas y las hacía por

rebeldía. De esto nos habla Agustín de Hipona en su Libro Confesiones: “Mas si no era

complacido, bien porque no me habían entendido, bien porque me era dañino, me indignaba: con

los mayores, porque no se me sometían, y con los libres, por no querer ser mis esclavos, y de

unos y otros me vengaba con llorar”101 y continúa diciendo: “¿Acaso, aun para aquel tiempo, era

bueno pedir llorando lo que no se podía conceder sin daño, indignarse amargamente las personas

libres que no se sometían y aun con las mayores y hasta con mis propios progenitores y con

muchísimos otros, que, más prudentes, no accedían a las señales de mis caprichos, esforzándome

yo, por hacerles daño con mis golpes, en cuanto podía por no obedecer a mis órdenes, a las que

hubiera sido pernicioso obedecer?”102

98 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 11. 99 “Naár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 100 “Juventud.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 101 Agustín, Confesiones VI:7. 102 Agustín, Confesiones VIII:13.

Page 53: Proverbios.final

53

Proverbios 22:15b

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Mas la vara de la corrección

la alejará de él.

pero se quita cuando se

corrige con golpes.

pero la vara de la disciplina

la corrige.

En el tiempo bíblico se usaba vara para castigar (shébet, significa literalmente vara,

báculo o cetro. Figurativamente es clan).103 Hoy en día se usan otros instrumentos o técnicas,

pero lo importante es el principio de que la corrección aleja la necedad. Sea que usted use una

vara literal, la faja, una paleta, tiempo fuera u otro método lo importante es alejar la necedad del

corazón del niño o joven. Puede que hablar con firmeza sea lo único que se necesita, pero es

necesario alejar la necedad de él. Es nuestra responsabilidad como padres.

Cuando los hijos están grandes en esta sociedad pide que se usen otros métodos. Hay

métodos de quitar privilegios, poner deberes, etc. Lo importante es aplicar algún tipo de castigo

que funcione.

IV. La disciplina no es agresión Proverbios 19:18

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Castiga a tu hijo en tanto que

hay esperanza;

Mas no se apresure tu alma

para destruirlo.

Corrige a tu hijo

mientras aún pueda ser

corregido,

pero procura no matarlo

a causa del castigo.

Corrige a tu hijo mientras

aún hay esperanza;

no te hagas cómplice de su

muerte.

La palabra que usa para “castigo” es yasár, está significa castigar literalmente con golpes

o figurativamente con palabras.104 La forma piel del verbo intensifica la acción, quiere decir

entonces: “corrige intensamente” (físico o literal) mientras el tiempo sea oportuno. Lyons

menciona: “La frase mientras haya esperanza (literalmente “cuando existe la esperanza”) apunta

103 “Shébet.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 104 “Yasár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 54: Proverbios.final

54

a un tiempo oportuno.”105 Hay un tiempo para todo, hay un tiempo donde se debe corregir. A los

niños hay que corregirlos desde bebés, no debe esperarse hasta que sean adolescentes para

empezarlos a disciplinar. Van Deursen afima sobre esto: “Eso significa que se debe aplicar

pronto, pues un párvulo y un niño pequeño aún son susceptibles de mejora, y en esa edad aún

hay ciertamente esperanza.” Este reafirma el principio ya antes comentado con Proverbios 13:24.

El mejor momento para educar al niño es cuando este es un preescolar.

Aunque la segunda parte pone un límite al disciplinar intensamente. La palabra destruir

es literalmente: “matar” (heb. mut).106 La traducción es algo oscura. Las notas de la NVI dicen

que una traducción podría ser: “no te excedas hasta matarlo”. La DHH dice: “pero procura no

matarlo a causa del castigo.” La Biblia de las Américas dice: “pero no desee tu alma causarle la

muerte.” La Biblia Jerusalén: “pero no te excites hasta hacerle morir.” La palabra hebra mut es la

misma que se utiliza en Éxodo 21:20: “Y si alguno hiriere a su siervo o a su sierva con palo, y

muriere, bajo su mano, será castigado.”

Aquí la Biblia marca el límite entre castigo y agresión. Los comentaristas Jamieson,

Fausset y Brown mencionan: “no se excite tu alma, es no desees su muerte: una advertencia a los

padres apasionados en contra del castigo airado.”107 Y es que la mayoría cuando castigamos con

cólera lo hacemos de mala manera. Muchas veces por el enojo y no porque realmente queramos

formar. De hecho, generalmente cuando nos enojamos perdemos. De hecho, el Dr. Dobson dice:

“El error más común, y tal vez el más costoso en la disciplina, es el uso inapropiado de la ira

para ejercer el control sobre los niños”108. El menciona que los niños: “perciben que nuestra

frustración está causada por nuestra propia incapacidad para controlar la situación. Ante ellos

representamos la justicia, hasta el momento en que nos ponemos a llorar, movemos las manos

agitando el aire y empezamos a proferir insultos y amenazas”109. Pero muchas veces lo que

transmitimos a los niños es que no hay que obedecer hasta que mamá o papá estén furiosos. Hay

que aplicar la medida disciplinaria desde el primer momento, no hasta que estemos enojados. No

105 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 176. 106 “Mut.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 107 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 507. 108 James, Dobson. “El error más común... ¡Evítelo!” http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=1174&c=2 109 Ídem.

Page 55: Proverbios.final

55

se necesita estar enojados para controlar un niño, se necesita la acción. Pero a veces somos vagos

para actuar.

Proverbios 10:13b

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Mas la vara es para las

espaldas del falto de cordura.

Para el imprudente,

un garrotazo en la espalda.

En la espalda del falto de

juicio, sólo garrotazos.

Nuevamente usa la palabra shebét para vara. El castigo físico debe ser para los faltos de

cordura. Mathew Henry menciona: “Los que neciamente van por caminos malos, se preparan

varas contra sí mismos.”110 Recordemos que la Biblia nos menciona que es posible e importante

usar el castigo físico cuando la rebeldía es tenaz.

Personalmente, creo que el último recurso. Lyons menciona: “La Escritura afirma el uso

del castigo físico en una forma moderada para una situación de extrema urgencia moral. En la

mentalidad hebrea, era mejor sufrir la vergüenza de un castigo físico y público que seguir una

vida indisciplinada y que perjudicaba a toda la comunidad (la mentira del testigo falso, el

violento, el ladrón). Por supuesto, la vara no era el primer recurso sino el último para corregir al

culpable.”111 Lo que pasa es que muchas personas lo utilizan como el primer medio, tal vez

porque eso fue lo que aprendieron de sus padres, quizás porque se dejan llevar por el enojo y

pecan contra sus hijos.

La premisa de las leyes humanas que es incorrecta es asociar castigo físico a agresión. No

todo castigo físico es agresión. Si castigamos físicamente en forma correcta no se nos puede

acusar de agresión. Aunque esto es algo que los no creyentes – y algunos creyentes - difícilmente

comprenderán. Cómo dice Van Deursen: “Muchos especialistas de la educación precisamente le

dan la vuelta a esto: Quien usa la vara, odia a su hijo; mas quien lo ama, nunca le pega.”112

110 Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo, p. 535. 111 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 133. 112 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 286.

Page 56: Proverbios.final

56

V. Conclusión En este capítulo hemos se han visto tres principios para disciplinar a los hijos: está es un

acto de amor, se debe al pecado de los hijos y la disciplina no es agredir. El propósito final de la

disciplina es que los hijos sean autodisciplinados y que sean temerosos de Dios. Dios nos ayude

a hacer esto con sabiduría y con el ánimo correcto.

Preguntas para la Lección 5 1. La palabra hebra shebét significa literalmente "_________".

2. La palabra músar es sinónimo de castigo físico. Falso o verdadero.

3. Los niños desde pequeños tienen una tendencia al pecado. Falso o verdadero.

4. La correción de los hijos debe ser a partir de los 12 años. Falso o verdadero.

5. La palabra muchacho, heb. ___________, se refiere a un individuo en el período de vida entre

la infancia hasta la adolescencia.

6. Según Proverbios 10:13 la vara es para las espaldas del falto de __________.

7. El autor considera que desde el principio hay que utilizar el castigo físico con los hijos. Falso

o verdadero.

8. Según el autor, premisa de las leyes humanas que es incorrecta es asociar castigo físico a

agresión. Falso o verdadero.

9. Comente el límite entre castigo y la agresión citado por el autor. ¿Cuál es su opinión personal

sobre el asunto?

10. ¿Cuáles estrategias cree usted se pueden usar para disciplinar a los hijos antes del castigo

físico?

Page 57: Proverbios.final

57

Lección 6: Efectos del alcohol

I. Introducción En el libro de Proverbios no se aconseja el consumo del licor, de hecho, más bien, se

remarcan sus efectos negativos. En este libro de sabiduría se nos da una descripción extensa y

colorida del poder del alcohol y el daño que puede causar a aquellos que son esclavos del mismo.

Vamos a analizar en este capítulo los efectos que produce el alcohol en la conducta, los efectos

físicos y mentales, al igual que los efectos sociales y materiales.

II. Efectos en la conducta Proverbios 20:1

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El vino es escarnecedor, la

sidra alborotadora,

Y cualquiera que por ellos

yerra no es sabio.

El vino hace insolente al

hombre;

las bebidas fuertes lo

alborotan;

bajo sus efectos

nadie actúa sabiamente.

El vino lleva a la insolencia,

y la bebida embriagante al

escándalo;

¡nadie bajo sus efectos se

comporta sabiamente!

En este texto usan un paralelismo muy común entre el vino y la sidra describiendo los

efectos de las bebidas embriagantes. La palabra usada para vino (heb. yáyin) es el termino

hebreo común para uva fermentada y se refiere a una bebida intoxicante. Esto queda bien claro

desde la primera vez que se usa el vocablo: Después comenzó Noé a labrar la tierra, y plantó una

viña; y bebió del vino, y se embriagó (Gn. 9:20-21).113 Se refiere entonces al vino fermentado, y

menciona que está bebida hace insolente al hombre (heb. lutz “hacer muecas”).114

113 “Vino.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 114 “Lutz.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 58: Proverbios.final

58

La expresión para sidra es shekár y se refiere a un licor extremadamente alcohólico. 115

Está tiene como efecto el que el hombre haga gran escandalo (heb. jamá).116 Es decir el texto en

forma resumida nos dice que el vino hace hacer muecas y la bebida fuerte hacer escándalo, se

refiere a los efectos físicos que hacen que la persona borracha haga el ridículo. Y cierra diciendo

“nadie bajo sus efectos se comporta sabiamente”, tal y como lo dice la Nueva Versión

Internacional.

En el Antiguo Testamento hay dos ejemplos claros de los efectos en la conducta que

produce el abuso del licor. El primer caso se dio con Noé, este se emborrachó y quedó desnudo

(Gn. 9:20-21), el segundo caso cuando Absalón aprovecha que Ammón está borracho para

mandar asesinarle (2 Samuel 13:23-29). Y es que bajo los efectos del alcohol la persona es más

impulsiva y desinhibida. Muchos dicen cosas que no deben cuando están bajos los efectos del

alcohol, incluso hay personas que pierden todo pudor cuando han abusado del licor. La

vergüenza llega después, cuando se ha pasado la borrachera y se dan cuenta de sus acciones.

Cierra el texto diciendo: “Y cualquiera que por ellos yerra no es sabio.” Una persona

sabia toma en serio el peligro. Una persona sabia conoce los efectos del alcohol. Una persona

sabia no se equivocará con el licor.

II. Efectos físicos y mentales Está perícopa en los versículos 23:29-35 nos presenta un cuadro que se repite desde los

tiempos bíblicos hasta el día de hoy. Aquel que ha caído ebrio a causa de las bebidas alcohólicas.

Proverbios 23:29-30

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

¿Para quién será el ay?

¿Para quién el dolor?

¿Para quién las rencillas?

¿Para quién las quejas?

¿Quién sufre? ¿Quién se

queja?

¿Quién anda en pleitos y

lamentos?

¿De quién son los lamentos?

¿De quién los pesares?

¿De quién son los pleitos?

¿De quién las quejas?

115 “Shekár.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 116 “Jamá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 59: Proverbios.final

59

¿Para quién las heridas

en balde?

¿Para quién lo amoratado de

los ojos?

¿Quién es herido sin

motivo?

¿Quién tiene turbia la

mirada?

¿De quién son las heridas

gratuitas?

¿De quién los ojos

morados?

Para los que se detienen

mucho en el vino,

Para los que van buscando

la mistura.

El que no abandona jamás el

vino

y anda ensayando nuevas

bebidas.

¡Del que no suelta la botella

de vino

ni deja de probar licores!

El texto 23:29 pregunta ¿Quién gritará quejándose? ¿Quién se meterá en pleitos? ¿Quién

estará herido sin causa? ¿Quién tendrá los ojos amoratados? Lyons dice: “El versículo 29

presenta una lista de seis preguntas que requieren la misma respuesta.”117 Es una adivinanza de

seis preguntas. La respuesta viene en el texto siguiente (Pr. 23:30), para aquellos que se detienen

en el vino y buscan nuevas mezclas (heb. mamsák).118 Los efectos del versículo 29 tales como

quejas, gritos, pleitos, heridas, ojos amoratados llegan para aquellos que no sueltan la botella,

que no dejan de seguir probando otros licores y mezclas de licores. Van Deursen menciona:

“Vemos al borracho caminando. Oscilante se tambalea por la calle. Los ojos turbios, la

indumentaria arrugada, el rostro enrojecido como consecuencia de una borrachera.”119

Es interesante está palabra mistura que se refiere a mezclas de licor con otra cosa, esto

podría compararse a los cócteles u otras bebidas como la sangría, el cubalibre, entre muchas.

Esto es reforzado por Goldingay, este dice: “vino mezclado es vino mezclado con sustancias

tales como la miel, el equivalente a nuestros cocteles).”120 Waiton et al. afirman sobre esta

mezcla de licores: “La potencia alcohólica del vino, normalmente mezclado con agua, se realza

agregando miel o pimienta para crear un tipo de vino aromático.”121

117 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 231. 118 “Mamsák.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 119 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 359. 120 Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento, p. 1348. 121 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 634.

Page 60: Proverbios.final

60

Proverbios 23:31-32

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

No mires al vino cuando

rojea,

Cuando resplandece su

color en la copa.

Se entra suavemente;

No te fijes en el vino.

¡Qué rojo se pone y cómo

brilla

en la copa!

¡Con qué suavidad se

resbala!

No te fijes en lo rojo que es

el vino,

ni en cómo brilla en la copa,

ni en la suavidad con que se

desliza;

Mas al fin como serpiente

morderá,

Y como áspid dará dolor.

Pero al final es como una

serpiente

que muerde y causa dolor.

porque acaba mordiendo

como serpiente

y envenenando como

víbora.

El versículo 31 brinda una advertencia, no observes lo cautivante del color del vino,

como brilla en la copa, ni su suavidad. Este un pasaje donde no hay claridad a lo que se refiere.

Waiton, Matthews y Chavalas mencionan: “No está claro si hay una fascinación con el color rojo

que induce a excederse con la bebida fuerte (cómo lo sugiere la LXX) o si hay un problema de

traducción en este pasaje. Es posible que la naturaleza efervescente del vino indique una cosecha

especialmente potente que es suave para el paladar o tal vez tenga que ver con un vocablo para

vino de la epopeya ugarítica de Baal.”122 Al fin de cuentas es como como una serpiente que hiere

y muerde.

Proverbios 23:33-35

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Tus ojos mirarán cosas

extrañas,

Y tu corazón hablará

perversidades.

Te hará ver cosas extrañas,

y pensar y decir tonterías;

Tus ojos verán

alucinaciones,

y tu mente imaginará

estupideces.

Serás como el que yace en

medio del mar,

te hará sentir que estás en

alta mar,

Te parecerá estar durmiendo

en alta mar,

122 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 634.

Page 61: Proverbios.final

61

O como el que está en la

punta de un mastelero.

recostado en la punta del

palo mayor,

acostado sobre el mástil

mayor.

Y dirás: Me hirieron, mas

no me dolió;

Me azotaron, mas no lo

sentí;

Cuando despertare, aún lo

volveré a buscar.

y dirás:

"Me golpearon, y no lo sentí;

me azotaron, y no me di

cuenta;

pero en cuanto me despierte

iré en busca de más vino."

Y dirás: "Me han herido,

pero no me duele.

Me han golpeado, pero no

lo siento.

¿Cuándo despertaré de este

sueño

para ir a buscar otro trago?"

El texto 33 habla de los efectos mentales del alcohol, los efectos de la mordida de la

serpiente. “Tus ojos mirarán cosas extrañas”, es decir, se tendrán alucinaciones. Uno de los

efectos del delirium tremens es el tener alucinaciones visuales. También hablarás cosas falsas y

perversas precisamente por efecto del alcohol. Van Deursen menciona sobre este texto: “El

borracho pierde su clara visión de la realidad, igual que el adicto a las drogas. Un alcohólico

puede incluso llegar a padecer ideas vanas permanentemente, p. ej., que su mujer le es infiel.

Aquí, Proverbios quizá se refiere a las alucinaciones del adicto profundo que padece delirium

tremens; y puesto que el borracho da poco de sí, se entrega frecuentemente a fantasías y

fanfarronadas pueriles.”123

El versículo 34 parece que se refiere a una de esas alucinaciones. Le parecerá al borracho

que está en alta mar acostado sobre el mástil mayor. Aunque Lyons menciona que más bien se

refiere a la condición perdida de este hombre, este comentarista dice: “se compara al hombre

borracho con aquella persona acostada en el medio del mar o en la punta del mástil. ¡Qué

peligroso! El hombre ya está perdido.”124

Por último el versículo 35 habla de que el borracho es golpeado, pero no lo siente; y que

a pesar de esos efectos catastróficos se despierta y vuelve a buscar otro trago. Lo que hoy en día

le llaman adicción al alcohol. Van Deursen menciona sobre este texto: “Mañana se despertará

123 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 361. 124 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 232.

Page 62: Proverbios.final

62

con resaca y sorprendido, contemplando sus heridas en el espejo. ¿Quién le habría puesto así la

noche anterior? A pesar de eso, volverá a agarrarse a la botella, pues el rey alcohol aún tiene

esclavos a quienes no deja libres ningún día.”125 En definitiva el alcohol es una esclavitud. Lyons

menciona: “El hombre bebedor no se da cuenta de nada, pero está dispuesto a volver a buscar

más vino cuando se despierta. ¡Su sed endemoniada le tiene esclavizado!”126

III. Efectos sociales y materiales Proverbios 21:17

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Hombre necesitado será el

que ama el deleite,

Y el que ama el vino y los

ungüentos no se

enriquecerá.

El que se entrega al placer,

el vino y los perfumes,

terminará en la pobreza.

El que ama el placer se

quedará en la pobreza;

el que ama el vino y los

perfumes jamás será rico.

El hombre que ama el licor siempre estará empobrecido, nunca encontrará la riqueza.

Porque aunque tenga dinero y posesiones materiales terminará mal gastando el dinero en más

licor. Su adicción lo llevará a vender lo que tiene y a gastar el dinero que tiene ahorrado por su

trabajo en más licor. El licor le llevará a perder trabajo y lo que tiene.

Proverbios 23:21

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Porque el bebedor y el

comilón empobrecerán,

Y el sueño hará vestir

vestidos rotos.

pues los borrachos y los

glotones

acaban en la ruina,

y los perezosos se visten de

harapos.

pues borrachos y glotones,

por su indolencia,

acaban harapientos y en la

pobreza.

125 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 359. 126 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 232.

Page 63: Proverbios.final

63

Este texto reafirma la verdad del texto anterior. El borracho empobrecerá y acabará en la

ruina. El alcoholismo pueden separar al bebedor de su familia, amigos y aun de Dios. Su ruina

puede ser completa no solo a nivel material, sino a nivel social y espiritual.

IV. Conclusión En este capítulo hemos visto diversos efectos de la bebida. Las personas borrachas tienen

graves efectos en su vida social, física, material y mental. El cuadro bíblico se repite hoy en día

demostrando la trascendencia de la Escritura cuyos temas aplican al presente, pasado y futuro.

Jóvenes y adultos harán bien en tomar en serie las advertencias de la Escritura ante este terrible

mal que ha azotado a muchas personas a lo largo de las generaciones.

Preguntas para la Lección 6

1. En el libro de Proverbios se aconseja el uso del alcohol como fuente medicinal. Falso o

verdadero.

2. La palabra hebrea usada para vino es:

a. yáyin b. lutz c. shekár

3. La palabra hebrea usada para sidra es:

a. yáyin b. lutz c. shekár

4. La palabra hebrea usada para mistura es:

a. yayín b. mamsák c. shekár

5. La palabra para sidra se refiere a un licor extremadamente alcohólico. Falso o verdadero.

6. La mistura se refiere a mezclas de licor con otras substancias. Falso o verdadero.

7. La expresión "tus ojos mirarán cosas extrañas" se refiere a que el borracho mira

________________.

8. La palabra hebrea que significa literalmente "hacer muecas" es:

a. yáyin b. lutz c. shekár

9. El borracho empobrecerá y acabará en la ruina. Falso o verdadero.

10. Comente cómo el cuadro bíblico del borracho en Proverbios se refleja en el día de hoy.

Page 64: Proverbios.final

64

Page 65: Proverbios.final

65

Lección 7: La mujer ajena vs la mujer de la juventud

I. Introducción En una encuesta sobre hábitos sexuales realizada en el año 2010 por la firma venezolana

Tendencias Digitales para el Grupo de Diarios de América (GDA), que reúne a 11 periódicos de

Latinoamérica se revelan los siguientes datos: un 63% de los entrevistados, hombres y mujeres,

reconocen haber traicionado a su pareja, aunque no necesariamente lo hagan en la actualidad y el

70% de los hombres aceptó haberlo hecho “una o dos veces” en su vida.127 La infidelidad es un

pecado de hoy y es un pecado que ha existido desde siempre. Y no es extraño que el libro de los

proverbios, el libro de los consejos para la vida, nos den algunas instrucciones acerca de ello. A

continuación examinaremos algunos de estos principios que se pueden retomar sobre el tema en

el libro de los Proverbios.

II. La mujer ajena es atractiva pero conduce a la destrucción del

hombre Proverbios 5:3-5

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Porque los labios de la mujer

extraña destilan miel,

Y su paladar es más blando

que el aceite;

Pues la mujer ajena habla

con dulzura

y su voz es más suave que el

aceite;

De los labios de la adúltera

fluye miel;

su lengua es más suave que

el aceite.

Mas su fin es amargo como

el ajenjo,

Agudo como espada de dos

filos.

pero termina siendo más

amarga

que el ajenjo

y más cortante que una

espada

Pero al fin resulta más

amarga que la hiel

y más cortante que una

espada de dos filos.

127 Corella, Randall. “Radiografía de los Latin Lovers.” http://www.nacion.com/2010-10-17/Proa/NotasDestacadas/Proa2537659.aspx.

Page 66: Proverbios.final

66

de dos filos.

Sus pies descienden a la

muerte;

Sus pasos conducen al Seol.

Andar con ella conduce a la

muerte;

sus pasos llevan

directamente al sepulcro.

Sus pies descienden hasta la

muerte;

sus pasos van derecho al

sepulcro.

El texto nos habla de los atractivos de la mujer adultera. Poéticamente nos dice que sus

labios y boca son tentaciones para el hombre. Lyons menciona: “La fascinación con la boca y los

labios se nota en el versículo 3. La boca y los labios eran importantes en la imagen sexual

oriental.”128 Y continua diciendo: “La metáfora de la miel goteando muestra lo atractivo en la

mujer. Y la metáfora del aceite de olivo muestra lo atractivo del paladar.”129

La lujuria, el deseo por algo distinto es algo que puede llevar a un hombre a buscar otra

mujer. Pero llevan a futuro un sabor amargo como el ajenjo y que corta como una espada.

Demaray nos dice sobre el ajenjo: “se da este nombre a varias plantas del género artemisia. Los

tallos, hojas y flores, tienen sabor muy amargo.”130

Porque cuando un hombre busca una mujer ajena lo hace porque esa le resulta atractiva,

le es diferente a su propia esposa. Pero cuando es descubierto y la vida se le hace pedazos, le

resulta sumamente amargo e incluso le corta como una espada su corazón. Aunque en el

momento de la infidelidad la lujuria le hace justificar con diversas razones sus acciones, al pasar

el momento de gratificación inmediata, el hombre adultero es carcomido por la culpa. El hombre

que se acerca a este tipo de mujer va camino directamente a la muerte y el infierno. Recordemos

que en los tiempos bíblicos el adulterio podría llevar literalmente a la muerte (Lev. 20:10).

128 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 86. 129 Ibíd. 130 Demaray, Donald. Introducción a la Biblia, p. 407.

Page 67: Proverbios.final

67

II. La sabiduría libra de la mujer ajena Proverbios 2:16-17

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Serás librado de la mujer

extraña,

De la ajena que halaga con

sus palabras

Te librarán también de la

mujer ajena,

de la extraña de palabras

seductoras

Te librará de la mujer ajena,

de la extraña de palabras

seductoras

La cual abandona al

compañero de su

juventud,

Y se olvida del pacto de su

Dios.

que abandona al compañero

de su juventud

y olvida su compromiso con

Dios.

que, olvidándose de su

pacto con Dios,

abandona al compañero de

su juventud.

La sabiduría hace que el hombre pueda huir de la mujer extraña. La expresión mujer

extraña puede referirse a aquella que ya tiene marido. Jamieson, et al., mencionan: “extraño

puede también denotar cualquier cosa contraria a lo recto y propio, como fuego extraño (Núm.

3:4); incienso extraño (Ex. 30:9).”131 Radmacher afirma: “A la mujer inmoral se le llama

literalmente la mujer extraña. El adulterio es ajeno y extraño al ideal de la Ley de Dios. Adúltera

también connota prostitución, porque la mujer extraña del culto a la fertilidad del antiguo Medio

Oriente estaba destinada a prácticas sexuales durante los ritos de adoración.”132

Mientras que la mujer virtuosa es sumamente valiosa para su marido la mujer extraña

halaga y seduce con sus palabras. Sus palabras son suaves y seductoras (heb. kjalác).133 Victor

Lyons dice: “La primera característica de la mujer adúltera es su habilidad con las palabras. Ella

es peligrosa con su boca para persuadir al ingenuo.”134 Mientras que la mujer virtuosa abre su

boca con prudencia (Pr. 31:26), está la abre para seducir con sus palabras. Se burla de su marido

buscando otros hombres.

131 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 498. 132 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix. 133 “Kjalác.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 134 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 61.

Page 68: Proverbios.final

68

Está ha abandonado al esposo con el cuál contrajo matrimonio en su juventud. Ella es una

adultera que se ha olvidado del contrato matrimonial que hizo delante de Dios. No hay que

olvidar que el matrimonio es un pacto (heb. berit) que se ha hecho delante de Dios y en el cuál el

compromiso no solamente es con el conyugue sino con Dios mismo.

Proverbios 5:8

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Aleja de ella tu camino,

Y no te acerques a la puerta

de su casa;

Aléjate de la mujer ajena;

ni siquiera te acerques

a la puerta de su casa.

Aléjate de la adúltera;

no te acerques a la puerta de

su casa.

El llamado es a alejarse de ese tipo de mujer que resulta atractiva pero es ajena. Los

varones no debemos acercarnos a la puerta de su casa.

Por ello los hombres deben ser sabios y huir así como José huyó de la esposa de Potifar

(Gn. 39:7-12). Cómo dice el texto en 1 a los Corintios 6:18: “Huid de la fornicación”, así

debemos huir cuando se nos presenta cualquier tipo de pecado de inmoralidad sexual como el

adulterio.

III. Estemos contentos con la preciosa mujer que Dios nos ha dado Proverbios 5:15-17

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Bebe el agua de tu misma

cisterna,

Y los raudales de tu propio

pozo.

Calma tu sed con el agua

que brota de tu propio pozo.

Bebe el agua de tu propio

pozo,

el agua que fluye de tu

propio manantial.

¿Se derramarán tus fuentes

por las calles,

Y tus corrientes de aguas

No derrames el agua de tu

manantial;

no la desperdicies

¿Habrán de derramarse tus

fuentes por las calles

y tus corrientes de aguas por

Page 69: Proverbios.final

69

por las plazas? derramándola

por la calle.

las plazas públicas?

Sean para ti solo,

Y no para los extraños

contigo.

Pozo y agua son tuyos, y de

nadie más;

¡no los compartas con

extraños!

Son tuyas, solamente tuyas,

y no para que las compartas

con extraños.

Los versículos 15 al 18 expresan en forma poética mediante diversas metáforas que

debemos gozarnos con nuestra esposa. Los comentaristas Jamieson, Fausset y Brown

mencionan: “Con lenguaje figurado, en que agua, cisterna, y manantial representan a la esposa, y

ríos de agua, a los hijos, se exhorta a los hombres a la constancia y a la satisfacción de los lícitos

goces conyugales.”135 Lyons apoya esto mencionando: “La cisterna y el pozo representan la

sexualidad de la mujer o esposa. El imperativo de beber de su propia cisterna y de los raudales de

tu propio pozo es una invitación a gozarse en la sexualidad del matrimonio.”136 En la cultura de

Israel el agua era muy importante. Sobre esto Radmacher menciona: “En un país tan árido como

Israel, una cisterna era una preciada posesión y un privilegio que debía cuidarse. Así debemos

considerar a nuestro cónyuge.”137

La expresión “¿Se derramarán tus fuentes por las calles, Y tus corrientes de aguas por las

plazas?” puede referirse a que el varón no debe buscar en la calle lo que puede encontrar en su

hogar. Las prostitutas se encuentran en la calle, además de las puertas de las mujeres de otros

hombres.138 Radmacher más bien habla que en el pasaje lo que hacer es ponerse en los zapatos

de que sea nuestra mujer la mujer extraña para otros hombres, este menciona: “Entonces se

rompe el esquema. El maestro pregunta qué pasaría si la propia mujer llegara a ser la mujer

extraña para otro hombre. ¿Se derramarán tus fuentes por las calles, Y tus corrientes de aguas por

las plazas? ¡No!, responde el maestro. Permite que esas aguas solo sean para ti y no algo que

compartas con extraños.”139 Van Deursen apoya está interpretación cuando nos dice: “¿Por qué,

135 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 500. 136 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 90. 137 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix. 138 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 90. 139 Radmacher, Earl. Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia. Versión en Libronix.

Page 70: Proverbios.final

70

propiamente hablando, tendrías que apagar tu propia sed en mujeres públicas (fuentes que corren

en la calle), mientras en casa posees esa fuente privada de la que puedes beber a pedir de boca?,

versículos 15-16. ¿O debe ella, acaso porque tú la has desatendido, ir a satisfacer a otros hombres

y no sólo a ti? También se puede entender el vs. 16 de esa manera. Y entonces, ella ya no es por

más tiempo tu propia cisterna, sino una auténtica fuente de la ciudad cuya agua corre por la plaza

pública.”140

Jamieson, et al., mencionan que la expresión “para ti solo” llama a la atención de que los

hijos de la ramera no tienen padre conocido.141 Si los raudales de tu propio pozo son los hijos

como dice Jamieson, Fausset y Brown, es cierto que cuando se tienen hijos con otra mujer, se

tiene la duda de si realmente se es el padre de los mismos.

Proverbios 5:18-20

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Sea bendito tu manantial,

Y alégrate con la mujer de

tu juventud,

¡Bendita sea tu propia

fuente!

¡Goza con la compañera de

tu juventud,

¡Bendita sea tu fuente!

¡Goza con la esposa de tu

juventud!

Como cierva amada y

graciosa gacela.

Sus caricias te satisfagan en

todo tiempo,

Y en su amor recréate

siempre.

delicada y amorosa

cervatilla!

¡Que nunca te falten sus

caricias!

¡Que siempre te envuelva

con su amor!

Es una gacela amorosa,

es una cervatilla

encantadora.

¡Que sus pechos te

satisfagan siempre!

¡Que su amor te cautive

todo el tiempo!

¿Y por qué, hijo mío,

andarás ciego con la

mujer ajena,

¿Por qué enredarte, hijo mío,

con la mujer ajena?

¿Por qué arrojarte en brazos

¿Por qué, hijo mío, dejarte

cautivar por una

adúltera?

140 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 205. 141 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 500.

Page 71: Proverbios.final

71

Y abrazarás el seno de la

extraña?

de una extraña? ¿Por qué abrazarte al pecho

de la mujer ajena?

El pasaje menciona que los hombres deben gozarse con la mujer de su juventud, con

aquella que nos casamos cuando éramos mozos. La compara con el venado hembra (heb. ayelet)

y con la gacela (heb. yaalá), dos animales conocidos por su hermosura dentro de esta cultura.

Collins menciona: “La comparación de la esposa con animales hermosos y graciosos es algo

común en la literatura. La cierva se describe como amada. La gacela (de la familia de los

antílopes) se conoce por sus movimientos gráciles y brillante mirada. El esposo debe sentirse

cautivado por el amor de su esposa, debe admirar su hermosura y verbalizar su amor con

frecuencia, usando palabras atrayentes.”142

Sus caricias te sean suficientes. La palabra traducida satisfagan significa literalmente

“saciar la sed” (heb. ravá).143 Es decir, las caricias de la esposa pueden quitarnos la sed. ¿Para

qué otra mujer? ¿Si las caricias de la mujer de nuestra juventud son suficientes? Es que muchas

veces por el pecado no lo vemos como suficiente.

Continúa el versículo 19 afirmando: “y en tu amor recréate siempre”. La palabra usada

para amor es “ájab”. En forma general se refiere a: “un marcado sentimiento de atracción y

deseo hacia algo o alguien que se quiere poseer o estar con él.”144 Una de las acepciones del

vocablo se refiere a: “el amor que un hombre siente por una mujer y una mujer por un hombre.

Dicho amor se basa en el deseo sexual, que en general se mantiene dentro de los límites de

relaciones lícitas.”145 En este tipo de amor el hombre debe recrearse siempre.

El versículo 5:20 concluye dice ¿Para qué andarás ciego con la mujer ajena? Si Dios nos

ha provisto una “cierva amada y graciosa gacela” no tiene sentido buscar una mujer ajena. Y

cierra con la expresión “Y abrazarás el seno de la extraña?” En está la palabra seno es jeq y se

142 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 18. 143 “Ravá.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 144 “Amar.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. 145 Ibíd.

Page 72: Proverbios.final

72

refiere a “al pecho donde seres queridos, niños y animales se acogen.”146 ¿Para qué ir al seno de

la mujer extraña para ser acogido? ¿No es mejor ser acogidos por esa mujer de nuestra juventud

cuyas caricias quitan toda sed de amor y en el cual podemos cautivarnos todo el tiempo? Esa es

la conclusión a la que muchos hombres han llegado luego de cometer adulterio, muy tarde se han

dado cuenta que su sierva amada y graciosa gacela era muchísimo mejor que una mujer extraña

que no tiene respeto por Dios al aceptar un hombre casado.

IV. Conclusión En este capítulo se han visto tres principios relacionados con la infidelidad: La mujer

ajena es atractiva pero conduce a la destrucción del hombre, la sabiduría libra de la mujer ajena y

debemos estar contentos con la mujer que Dios nos ha dado. Que Dios nos ayude a siempre vivir

el texto “Alégrate con la mujer de tu juventud, como cierva amada y graciosa gacela. Sus caricias

te satisfagan en todo tiempo, y en su amor recréate siempre.”

Preguntas para la Lección 7 1. La boca y los labios no eran importantes en la imagen sexual oriental. Falso o verdadero.

2. Ajenjo es el nombre de un fruto de una planta que es muy amargo. Falso o verdadero.

3. En los tiempos bíblicos el adulterio podría llevar literalmente a la muerte. Falso o verdadero.

4. Según, el autor la expresión mujer extraña se refiere estrictamente a una mujer extranjera.

Falso o verdadero.

5. La primera característica de la mujer adúltera es su habilidad con las palabras. Falso o

verdadero.

6. Lyons menciona que la cisterna y el pozo representan la sexualidad de la esposa. Falso o

verdadero.

7. La mujer es comparada con el venado hembra y con la ________ dos animales conocidos por

su hermosura dentro de la cultura.

8. La palabra traducida satisfagan significa literalmente “saciar la ______” (heb. ravá).

9. Suponga que usted está dando consejería a un hombre que está en adulterio. ¿Cómo aplicaría

estos textos en ese caso?

146 “Seno.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 73: Proverbios.final

73

10. En el capítulo se ven diferentes interpretaciones del versículo 16, para usted cuál es la más

acertada. Explique.

Page 74: Proverbios.final

74

Page 75: Proverbios.final

75

Lección 8: Mujer Virtuosa, no tiene precio

I. Introducción He titulado este pasaje parafraseando la publicidad de cierta empresa emisora de tarjetas

de débito y crédito “Mujer virtuosa, no tiene precio”. Estamos ante un pasaje acróstico. El verso

10 corresponde al álef, la primera letra del alfabeto hebreo, el versículo 11 a la béit, y así

sucesivamente. Este nos presenta poéticamente la imagen de la tradicionalmente llamada mujer

virtuosa. En esta lección se presentarán cada una de sus características: invaluable, confiable,

hacendosa, caritativa, cuidadosa, esforzada y digna de admiración.

II. La mujer virtuosa es invaluable Proverbios 31:10

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Mujer virtuosa, ¿quién la

hallará?

Porque su estima sobrepasa

largamente a la de las

piedras preciosas.

Mujer ejemplar no es fácil

hallarla;

¡vale más que las piedras

preciosas!

Mujer ejemplar, ¿dónde se

hallará?

¡Es más valiosa que las

piedras preciosas!

El término hebreo para mujer es ishshah. El término señala a cualquier persona del sexo

femenino, sin tener en cuenta edad o si es virgen o no. De esta manera, se correlaciona con

hombre (ish): Esta será llamada Mujer, porque fue tomada del hombre (Gn. 2:23 RVA).147

La expresión traducida virtuosa es la misma expresión que usa en Proverbios 12:4 “La

mujer virtuosa es corona de su marido.” Se refiera a su carácter. Una mujer fuerte de carácter. La

RVR la traduce virtuosa, la DHH y NVI dicen ejemplar. La NVI dice que una traducción

alternativa es “fuerte”. Una mujer de carácter fuerte. No en el sentido de nuestras sociedades

latinoamericanas donde una mujer de carácter fuerte sería una mujer enojona y mandona, sino

fuerte en el sentido de que tiene un carácter firme. Está expresión se usa para Rut (Rut 3:11).

147 “Mujer.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 76: Proverbios.final

76

La pregunta “¿Quién la hallará?” implica que es algo poco común, pero sí las hay.

Dichoso el hombre que logra encontrar una mujer de este tipo. El varón que la ha encontrado

debe regocijarse del regalo tan excepcional que le ha dado el Señor. El que la ha encontrado y no

la valora debería darse golpes en el pecho. Los jóvenes solteros deben orar y esforzarse para que

Dios ponga en su camino este tipo de mujer para que sea su compañera. Los hijos que la tienen

como madre también son dichosos. Booz quién encontró una mujer llamada de la misma manera

en la Escritura no dudo en redimir a Rut.

La palabra estima es méker, se refiere a valor monetario, a un precio.148 El valor de esta

mujer no tiene precio. Su valor es mayor al de las piedras preciosas. Pueden juntar diamantes,

esmeraldas, rubíes y otras piedras y aún así es mayor el valor de esta mujer.

III. La mujer virtuosa es confiable Proverbios 31:11-12

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

El corazón de su marido está

en ella confiado,

Y no carecerá de ganancias.

Su esposo confía plenamente

en ella,

y nunca le faltan ganancias.

Su esposo confía plenamente

en ella

y no necesita de ganancias

mal habidas.

Le da ella bien y no mal

Todos los días de su vida.

Brinda a su esposo grandes

satisfacciones

todos los días de su vida.

Ella le es fuente de bien, no

de mal,

todos los días de su vida.

El corazón de su marido, se refiere al marido como persona. Curiosamente la palabra

marido en el texto es baal, la misma usada para cierta divinidad, pero que en 15 ocasiones en el

Antiguo Testamento es usado para esposo.149 El significado primeria de este término es

“poseedor”. Es una frase de respeto para con él esposo. Van Deursen menciona sobre esta frase:

148 “Méker.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 149 “Baal, Señor.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 77: Proverbios.final

77

“en la palabra baal resuena el orden de Dios por el que el hombre es designado como cabeza de

la mujer.”150

Es cómo si dijera que el marido como señor de su esposa puede estar confiado porque es

una excelente administradora del hogar. La raíz para el término hebreo tiene que ver con

refugio.151 Su señor marido puede refugiarse en ella, porque aún le trae ganancias personales.

Cuántas mujeres son la ruina de su marido, porque en lugar de traerle ganancias le hacen gastar.

Las mujeres materialistas siempre han existido. Muchas usan la tarjeta de crédito de su marido y

gastan en forma desmedida. Pero la mujer virtuosa es aquella en que el marido puede refugiarse

porque aún le ayuda generando ganancias personales. Es una mujer ahorradora y trabajadora.

Las mujeres sencillamente ahorrando pueden ayudar mucho a su marido. Es una

bendición tener una mujer ahorradora. Y es que hay mujeres que son tan codiciosas que hacen

que sus maridos gasten en ellas constantemente, les exigen tanto, que estos terminan ahogados.

Ella le da cosas agradables a su marido en lugar de aflicciones en la totalidad de su vida.

Es una mujer constante que siempre le da el bien a su marido. No es que unos días le hace el bien

y otros mal, siempre le da el bien.

IV. La mujer virtuosa es hacendosa Proverbios 31:13-19

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Busca lana y lino,

Y con voluntad trabaja con

sus manos.

Va en busca de lana y lino,

y con placer realiza labores

manuales.

Anda en busca de lana y de

lino,

y gustosa trabaja con sus

manos.

Es como nave de mercader;

Trae su pan de lejos.

Cual si fuera un barco

mercante,

trae de muy lejos sus

Es como los barcos

mercantes,

que traen de muy lejos su

150 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 407. 151 “Batakj.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento.

Page 78: Proverbios.final

78

provisiones. alimento.

Se levanta aun de noche

Y da comida a su familia

Y ración a sus criadas.

Antes de amanecer se

levanta

y da de comer a sus hijos y a

sus criadas.

Se levanta de madrugada,

da de comer a su familia

y asigna tareas a sus criadas.

Considera la heredad, y la

compra,

Y planta viña del fruto de

sus manos.

Inspecciona un terreno y lo

compra,

y con sus ganancias planta

viñedos.

Calcula el valor de un campo

y lo compra;

con sus ganancias planta un

viñedo.

Ciñe de fuerza sus lomos,

Y esfuerza sus brazos.

Se reviste de fortaleza

y con ánimo se dispone a

trabajar.

Decidida se ciñe la cintura

y se apresta para el trabajo.

Ve que van bien sus

negocios;

Su lámpara no se apaga de

noche.

Cuida de que el negocio

marche bien,

y de noche trabaja hasta

tarde.

Se complace en la

prosperidad de sus

negocios,

y no se apaga su lámpara en

la noche.

Aplica su mano al huso,

Y sus manos a la rueca.

Con sus propias manos

hace hilados y tejidos.

Con una mano sostiene el

huso

y con la otra tuerce el hilo.

Es una mujer hacendosa. Es increíble lo creativa o industriosa que es está mujer,

¿realmente puede existir? Lyons nos dice sobre ella: “Las diversas actividades dentro del hogar y

fuera del hogar sorprenden al lector casual. ¿Cómo es posible que una sola mujer tenga tantas

actividades? ¿Se trata de una mujer real o alguna imagen o ficción?”152

Busca lana y lino. “La mujer idealizada en este proverbio extendido tiene la capacidad de

elegir sabiamente las mejores calidades de lana y lino para tejer.”153 Van Deursen menciona

sobre ello: “La mujer israelita no podía comprar vestidos de confección; tenía que confeccionar,

152 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 271. 153 Walton, John; Matthews, Victor; Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia, p. 637.

Page 79: Proverbios.final

79

con la lana y el lino, toda la ropa con sus propias manos, y sin máquina de coser. Antes que

pudiera ponerse a hilar, tenía que hacer bastante trabajo preparatorio.”154

Se complace al trabajar con las manos. La palabra hebrea kjéfets se traduce más

propiamente placer. No sólo tiene la voluntad de trabajar sino le place hacerlo. “Una mujer

virtuosa trabaja con manos complacientes, o sea, con manos que se deleitan en su trabajo por el

amor que siente por su familia; busca lana y lino y con gusto (placer) teje con sus manos (Pr.

31:13 RVA).”155

No todas las mujeres tienen habilidades manuales, que hoy en día son muchísimas las

manualidades que pueden hacerse para la familia. Pero si es hermoso ver una mujer tejiendo o

preparando alguna manualidad para su familia con todo el gusto de que lo usarán su esposo o sus

hijos. La mamá de este autor por ejemplo, se deleita en hacer diversos proyectos de quilting para

sus hijos, nietos y nietas. Muchos de estos también pueden ser usados como mercancía.

Lo más importante es la actitud con la que trabaja está mujer. Hace las cosas con placer

porque sabe que son para el bien de su familia.

El versículo 14 afirma que la mujer virtuosa por otra parte es como un barco que viaja

como dando vueltas como un vendedor ambulante trayendo alimentos de lugares distantes.

El texto 15 dice que está se levanta de su cama aún cuando es de noche para dar comida a

su familia. La NVI internacional menciona que asigna tareas a sus criadas, la RV dice da ración a

sus criadas. Así que podría referirse a que también da una porción de comida a las criadas o les

ordena.

El texto 16 parece decir que está mujer sopesa comprar un terreno y lo adquiere. Es

probable que no lo compré directamente sino que lo compré su esposo, más bien ella observa la

154 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 408. 155 “Placer.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 80: Proverbios.final

80

buena propiedad y aconseja a su esposo comprarla. Por otro lado, ella plantaba un viñedo por sí

misma. Este era un proceso complejo.

El versículo 17 afirma que está mujer se ciñe la cintura y se anima dispuesta para

trabajar. Van Deursen menciona: “Toma su trabajo con energía, y se remanga los brazos con

decisión. No tiene miedo al trabajo duro.”156

Según el verso 18 la mujer virtuosa prueba que sus negocios vayan bien. El hebreo para

ve es taam que significa probar, saborear.157 Es decir como prueba un buen plato de guiso prueba

sus negocios. Su lámpara no se apaga de noche es decir trabaja hasta tarde. Aunque Jamieson,

Fausset y Brown mencionan que puede significar figurativamente que su prosperidad (cap.

24:20) no es de poca duración.158 Aunque poéticamente podría representar que es una mujer

vigilante. Dado que según el versículo 31:15 se levanta aún de noche y si este literalmente dijera

que se acuesta tarde, pues tendría que ser una mujer que no duerme, lo que es contrario a la

mayordomía del cuerpo.

El texto 19 se refiere a que es una mujer que cose. Una labor manual muy común en los

tiempos bíblicos. Las palabras traducidas como rueca y huso aparecen únicamente en este texto.

“Hay un sentido de actividad intensa realizada por una mujer decidida dispuesta a arremangarse

las mangas y producir grandes cantidades de mercadería tejida tanto para su familia como para

que la vendan los mercaderes.”159

No es que creamos que todas las mujeres hoy en día deben saber literalmente coser a

mano o a máquina, sino que estos textos nos hablan de que es una mujer que es hacendosa. Tal

vez no sabe coser pero trabaja. No es perezosa. Pone manos a la obra.

156 Van Deursen, Frans. Proverbios, p. 410. 157 “Taam.” Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. 158 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 513. 159 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 591.

Page 81: Proverbios.final

81

IV. La mujer virtuosa es caritativa Proverbios 31:20

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Alarga su mano al pobre,

Y extiende sus manos al

menesteroso.

Siempre les tiende la mano

a los pobres y necesitados.

Tiende la mano al pobre,

y con ella sostiene al

necesitado.

Una de las cualidades que más se ha perdido hoy en día es el amor al prójimo. Está época

postmoderna llena de individualismo nos ha convertido en seres humanos egoístas y esto aún ha

llegado a los cristianos. Los demás poco nos interesan.

Pero esta mujer temerosa de Dios es misericordiosa, una cualidad que todo creyente debe

de tener. Esto se muestra en un paralelismo sinónimo expresado muy bien en el hebreo. Ella le

da con la palma de la mano (heb. kap) al afligido (heb. ané). Este último término hebreo se

refiere a una persona con algún tipo de incapacidad o aflicción.160 Por otra parte extiende sus

manos (heb. aod) al necesitado (heb. abyon).

V. La mujer virtuosa es cuidadosa Proverbios 31:21-23

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

No tiene temor de la nieve

por su familia,

Porque toda su familia está

vestida de ropas dobles.

No teme por su familia

cuando nieva,

pues todos los suyos

andan bien abrigados.

Si nieva, no tiene que

preocuparse de su familia,

pues todos están bien

abrigados.

Ella se hace tapices;

De lino fino y púrpura es su

vestido.

Ella misma hace sus colchas,

y se viste con las telas más

finas.

Las colchas las cose ella

misma,

y se viste de púrpura y lino

fino.

Su marido es conocido en las Su esposo es bien conocido Su esposo es respetado en la

160 “Pobre, débil.” Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine.

Page 82: Proverbios.final

82

puertas,

Cuando se sienta con los

ancianos de la tierra.

en la ciudad,

y se cuenta entre los más

respetados

del país.

comunidad;

ocupa un puesto entre las

autoridades del lugar.

No se asusta con la nieve porque ella ha tenido el cuidado de tener ropas abrigadas para

su familia. Ella tiene la seguridad de que su familia está protegida de situaciones adversas.

Hoy en día en los países tropicales como los centroamericanos esta mujer andaría

siempre una sombrilla para protegerse de la lluvia, y se aseguraría que sus hijos tengan buena

protección contra el frío y la lluvia.

El texto 22 afirma que ella cose sus colchas. Además, es una mujer bien vestida. Usa lino

fino y púrpura. “Un tinte púrpura hecho del fluido glandular de los moluscos marinos habría sido

muy caro y en este contexto es un símbolo de la prosperidad que la mujer ideal trae a su casa.”161

Cuando una mujer es virtuosa su marido es respetado en la comunidad. Arturo Collins

menciona: “En aquel entonces, los asuntos legales y judiciales eran resueltos por los ancianos en

las puertas de la ciudad. De modo que el marido de esta excelente mujer era un dignatario de su

ciudad. Es evidente que la conducta de ella contribuía a la fama de él.”162 Waiton et al. también

refuerzan esto cuando escriben: “El lugar tradicional donde se reunían los ancianos de la ciudad

para tratar negocios y oír argumentos legales era la puerta de la ciudad.”163

VI. La mujer virtuosa es esforzada Proverbios 31:24-25

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Hace telas, y vende, Ella hace túnicas y Confecciona ropa de lino y

161 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 637. 162 Collins, Arturo. Estudios Bíblicos ELA: Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios), p. 50. 163 Waiton, John; Matthews, Victor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento, p. 637.

Page 83: Proverbios.final

83

Y da cintas al mercader. cinturones,

y los vende a los

comerciantes.

la vende;

provee cinturones a los

comerciantes.

Fuerza y honor son su

vestidura;

Y se ríe de lo por venir.

Se reviste de fuerza y

dignidad,

y el día de mañana no le

preocupa.

Se reviste de fuerza y

dignidad,

y afronta segura el porvenir.

Esta mujer hace telas para mercadería al igual que cinturones y les da a los comerciantes.

En forma figurada nos habla de su carácter: su vestido es fuerza y dignidad. Tiene un carácter

vigoroso y honorable. No le preocupa el día de mañana debido a que es precavida. Los

comentaristas Jamieson, Fausset y Brown mencionan: “se reirá del futuro (la incertidumbre no le

causa temor), o se regocijará el día futuro en la confianza de la segura manutención.”164

VII. La mujer virtuosa es prudente Proverbios 31:26

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Abre su boca con sabiduría,

Y la ley de clemencia está

en su lengua.

Habla siempre con sabiduría,

y da con amor sus

enseñanzas.

Cuando habla, lo hace con

sabiduría;

cuando instruye, lo hace

con amor.

Considera los caminos de su

casa,

Y no come el pan de balde.

Está atenta a la marcha de su

casa,

y jamás come lo que no ha

ganado.

Está atenta a la marcha de su

hogar,

y el pan que come no es

fruto del ocio.

Una mujer virtuosa habla con sabiduría. Uno de los valores más reconocidos en el Libro

de Proverbios es el hablar con Sabiduría. La segunda frase dice literalmente la ley (heb. torá) de

164 Jamieson, Roberto; Fausset, A.R., Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento, p. 513.

Page 84: Proverbios.final

84

la gracia-misericordia (jésed) está en su lenguaje. Su forma de hablar y enseñanzas siempre

muestran el amor de la gracia y la misericordia de Dios.

VIII. La mujer virtuosa es digna de admiración Proverbios 31:28-30

Reina Valera 1960 Dios Habla Hoy Nueva Versión Internacional

Se levantan sus hijos y la

llaman bienaventurada;

Y su marido también la

alaba:

Sus hijos y su esposo

la alaban y le dicen:

Sus hijos se levantan y la

felicitan;

también su esposo la alaba:

Muchas mujeres hicieron el

bien;

Mas tú sobrepasas a todas.

"Mujeres buenas hay

muchas,

pero tú eres la mejor de

todas."

"Muchas mujeres han

realizado proezas,

pero tú las superas a todas."

Engañosa es la gracia, y

vana la hermosura;

La mujer que teme a

Jehová, ésa será

alabada.

Los encantos son una

mentira,

la belleza no es más que

ilusión,

pero la mujer que honra al

Señor

es digna de alabanza.

Engañoso es el encanto y

pasajera la belleza;

la mujer que teme al Señor

es digna de alabanza.

La mujer virtuosa es alabada por su marido e hijos. Ella es digna de admiración. La frase

en el versículo 29 es una alabanza de su familia. Lyons dice: “El (marido) reconoce que hay

muchas mujeres en el pueblo que hacen el bien, ¡pero ella es la mejor!”165 Por último vuelve al

tema del temor de Jehová. La gracia y la hermosa son pasajeras, pero que la mujer sea una

temerosa de Dios eso es digno de alabar.

165 Lyons, Victor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares, p. 272.

Page 85: Proverbios.final

85

IX. Conclusión Hemos visto en este capítulo las características de la mujer virtuosa. No es que creamos

que una mujer debe tener todas esas características, pero si reflejan el ideal de lo que debe ser

una buena mujer. Como dice el comentarista Mathew Henry: “Esta es la descripción de la mujer

virtuosa de aquellos días, pero las ideas generales igualmente sirven para toda época y

nación.”166 ¡Dichoso el hombre que la ha hallado!

Preguntas para la Lección 8 1. La expresión traducida virtuosa en su sentido original quiere decir: __________.

2. Según el autor, la expresión "¿Quién la hallará?" quiere decir que este tipo de mujer es

inexistente. Falso o verdadero.

3. La palabra hebrea para marido en Proverbios 31:11 es "______".

4. La palabra hebrea ______ se traduce más propiamente placer.

5. Para el autor la expresión "su lámpara no se apaga de noche" que su prosperidad es de larga

duración. Falso o verdadero.

6. La expresión "Alarga su mano al pobre, y extiende sus manos al menesteroso" es un

paralelismo

a. sinónimo b. sintético c.antitético

7. El tinte púrpura es hecho del fluido glandular de los moluscos marinos. Falso o verdadero.

8. La gracia y la hermosa son pasajeras, pero que la mujer sea una _________ de Dios eso es

digno de alabar.

9. ¿Cuál es su opinión sobre este pasaje? ¿Este tipo de mujer existe? ¿Es sólo un ideal poético?

10. Haga un acróstico basado en la expresión "mujer virtuosa".

166 Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo, p. 556.

Page 86: Proverbios.final

86

Page 87: Proverbios.final

87

Bibliografía Agustín, Confesiones. Collins, Arturo. Estudios Bı́blicos ELA : Cómo Vivir Sabiamente (Proverbios). Puebla:Ediciones Las Américas, 1997. Corella, Randall. “Radiografía de los Latin Lovers.” http://www.nacion.com/2010-10-17/Proa/NotasDestacadas/Proa2537659.aspx, 1 de diciembre del 2011. De la Fuente, Tomás. Claves de Interpretación Bíblica. Texas: Editorial Mundo Hispano, 1993. Demaray, Donald. Introducción a la Biblia. Miami: Logoi, 2001. Fee, Gordon y Stuart, Douglas. La Lectura Eficaz de la Biblia: Guía para la comprensión de la Biblia. Miami: Editorial Vida, 1985. Goldingay, John. Nuevo Comentario Siglo XXI: Antiguo Testamento (Proverbios). Texas: Editorial Mundo Hispano, 2003. Henry, Mathew. Comentario de la Biblia Mathew Henry en un Tomo. Miami: Editorial UNILIT, 1999. James, Dobson. “El error más común... ¡Evítelo!” http://www.desarrollocristiano.com/articulo.php?id=1174&c=2, 1 de diciembre del 2011. Jamieson, Roberto; Fausset, A.R. y Brown, David. Comentario Exegético y Explicativo de la Biblia. Tomo I: El Antiguo Testamento. Texas: Editorial Mundo Hispano, 2003. LaSor, William; Hubbard, David y Bush, Frederic. Panorama del Antiguo Testamento: Mensaje, forma y trasfondo del Antiguo Testamento. Grand Rapids: Nueva Creación, 1995. Lyons, Víctor. Comentario Bíblico Mundo Hispano. Tomo 9. Proverbios, Eclesiastés y Cantares. Texas: Editorial Mundo Hispano, 1995. Martínez, José. Hermenéutica Bíblica. Barcelona: Editorial CLIE, 1984. Radmacher, Earl; Allen, Ronald y House, Wayne. Nuevo Comentario Ilustrado De La Biblia. Nashville:Editorial Caribe, 2003. Schochet, Immanuel. “La Kipá”. http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/528233/ jewish/La-Kip.htm. 1 de diciembre del 2011. Schultz, Samuel. Habla el Antiguo Testamento. Grand Rapids: Editorial Portavoz, 1976. Sproul, R.C. Cómo estudiar e interpretar la Biblia. Miami: Logoi, 2004. Strong, James. Diccionario Strong de Palabras Hebreas y Arameas del Antiguo Testamento. Nashville: Editorial Caribe, 2002. Terry, M. S. Hermenéutica. Barcelona: Editorial CLIE, 2003. Van Deursen, Frans. Proverbios. Barcelona: Fundación Editorial de Literatura Reformada, 2003. Vine. W.E. Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y Nuevo Testamento exhaustivo de Vine. Nashville: Editorial Caribe, 1999. Waiton, John; Matthews, Víctor y Chavalas, Mark. Comentario del Contexto Cultural de la Biblia: Antiguo Testamento. Texas: Editorial Mundo Hispano, 2006. Young, Edward. Una Introducción al Antiguo Testamento. Grand Rapids: T.E.L.L.,1977.

Page 88: Proverbios.final

88

Page 89: Proverbios.final

89

Guía de Estudio de Proverbios Propósito: El curso busca introducir al libro de los Proverbios y analizar exegéticamente diversos pasajes y temas en el libro. Resumen del contenido: El curso incluye una breve introducción al libro de Proverbios, algunas pautas para interpretar los proverbios, un estudio detallado de algunas perícopas del libro y estudios temáticos basados en textos de Proverbios. Materiales: El presente manual de estudio. Se sugiere tres versiones de la Biblia. Para la lectura adicional se sugiere el libro de Proverbios de Frans Van Deursen, el cual se encuentra disponible digitalmente desde la página de la Fundación Editorial de Literatura Reformada: http://www.felire.com/ Objetivos: 1. Conocer el libro de Proverbios, su autoría, su propósito y fecha. 2. Conocer algunos principios para interpretar un proverbio. 3. Analizar el contenido de las perícopas de Proverbios seleccionadas. 4. Comprender cómo se puede hacer un estudio temático basado en proverbios. 5. Fomentar la aplicación de los proverbios a la vida diaria del estudiante y a temas de consejería bíblica. Metodología: En su modalidad presencial el curso tiene un enfoque ecléctico combinando la exposición magistral y la participativa. En la modalidad en línea se hará uso de foros de diálogo para promover la participación del estudiante. También en los proyectos se buscará el uso de herramientas de la web 2.0 para introducir al estudiante en la misma. Requisitos: 1. El alumno asistirá a 15 horas de clases (presencial) o participará en 8 foros de diálogo (en línea). 2. El alumno cumplirá con los cuestionarios al final de cada lección. 3. El alumno se familiarizará con las lecturas relacionadas con el tema. 4. El alumno participará en un proyecto especial. 5. El alumno rendirá el examen final. Evaluación: 1. Asistencia o foros de diálogo. Por cada hora que el alumno asistió se le dará un punto (15%).

Si participa en línea, por cada foro de diálogo en que participe recibirá 2 puntos.

2. Por cada cuestionario al final de las 8 lecciones, se le pueden dar dos puntos (15%).

Page 90: Proverbios.final

90

3. Lecturas adicionales. Los alumnos del programa de licenciatura leerán 300 páginas, y deben

entregar un informa de lectura de 3 páginas. Los alumnos del programa de maestría leerán 500

páginas, y deben entregar un informe de lectura de 5 páginas (20%). Se recomienda la lectura de

Proverbios de Frans van Deursen.

4. Proyecto especial: El estudiante puede hacer una exégesis de un pasaje de Proverbios o un

estudio temático exegético de un tópico de proverbios (30%). Para la exégesis usar de modelo las

lecciones provistas en este escrito. Ejemplos de temas pueden ser: “los necios y los sabios en

Proverbios”, “la Sabiduría en Proverbios 8”, “Menospreciar al prójimo en Proverbios”, “La

amistad en Proverbios”, “La lengua y los dichos en Proverbios”, “La pereza en Proverbios”, “El

orgullo y la humildad en Proverbios”, “Los justos y los impíos en Proverbios”, “El fiar dinero en

Proverbios”, “El enojo en Proverbios”, “Los mandamientos en Proverbios” u otro tema

previamente aceptado por el profesor facilitador.

5. Examen final. El alumno demostrará su conocimiento de los conceptos y contenidos de

los materiales del curso (20%).

Page 91: Proverbios.final

91

Respuestas a las preguntas

Lección 1

1. Mishlé Shelomó.

2. Falso.

3. Sabiduría.

4. Falso.

5. Acróstico.

6. Verdadero.

7. Sinónimo

8. Falso.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 2

1. Salomón.

2. Falso.

3. a. jokmá.

4. b. músar.

5. a. Los jóvenes e ingenuos.

6. Verdadero.

7. b. Los sabios.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 3

1. yirá.

2. Verdadero.

3. b. antitético.

4. Falso.

5. a. jokmá.

6. b. antitético.

7. Verdadero.

8. a. temer a Dios.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 4

1. Verdadero.

2. a. músar.

3. Falso.

4. Verdadero.

5. Verdadero.

6. burlador.

7. c. mitsvá

8. Falso.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 5

1.vara.

2. Falso.

3. Verdadero.

4. Falso.

5. Naar.

6. Cordura.

7. Falso.

8. Veradero.

Page 92: Proverbios.final

92

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 6

1. Falso.

2.a. =yáyin

3. c. shekár

4. b. mamsák

5. verdadero.

6. verdadero.

7. alucinaciones.

8. b. =lutz

9. verdadero.

10. Su propia respuesta.

Lección 7

1. Falso.

2. Falso.

3. Verdadero.

4. Falso.

5. Verdadero.

6. Verdadero.

7. gacela.

8. sed.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Lección 8

1. firme, fuerte.

2. Falso.

3. Baal.

4. kjéfets.

5. Falso.

6.a. sinónimo

7. Verdadero.

8. temerosa.

9. Su propia respuesta.

10. Su propia respuesta.

Page 93: Proverbios.final

93

Biografía

Es costarricense. Vive en San José de Costa Rica. Es Técnico en Computación del

Instituto Tecnológico de Costa Rica, Certificado en Pastoral Juvenil del Seminario ESEPA,

Licenciado, Máster, Doctor en Ministerio y Ph.D. en Estudios Teológicos del Miami

International Seminary. Su segundo doctorado lo obtuvo a los 30 años de edad.

Ha servido en varias iglesias costarricenses, especialmente en las áreas de educación

cristiana, misiones, ministerio juvenil y ministerio práctico. Fue profesor en varias escuelas y

colegios cristianos de su país. Ha impartido conferencias en diversos seminarios de

Centroamérica y México. Desde el 2006 labora como Director del Programa Teológico en Línea

(ProTEL) y es Decano Asociado de Estudios en Línea en español del Miami International

Seminary (MINTS). Por medio de este programa capacita a decenas de pastores, misioneros,

pastores de jóvenes y otros líderes de iglesias en diversos países donde existen comunidades

hispanas en Latinoamérica, los Estados Unidos, España e incluso a inmigrantes hispanohablantes

y misioneros en otros lugares de Europa, Asia y África.

Es autor de diversos libros relacionados al ministerio juvenil, la educación cristiana y

ministerios prácticos. Él y su esposa Susana tienen una hija llamada Rut.