Proyecto de Derecho Adolescentes

11
Planteamiento De la Problemática abordada Diagnostico participativo o técnicas mediante las cuales la comunidad y los estudiantes reconocen la problemática. La ejecución del proyecto comunitario ha permitido a través de los Consejos Comunales abordar la problemática actual de la comunidad a cerca de la desobediencia de los niños, niñas y adolescentes comprendidos entre las edades desde los doce (12) hasta los dieciocho años hacia sus padres, familias disfuncionales, drogas, alcohol, menores de edad hasta altas horas de la noche en las calles, fuera de sus hogares expuestos a cualquier tipo de peligro que se pueda presentar. Se enfatiza la importancia, de contar con el apoyo consciente de, padres, representantes y comunidad, y otros grupos que de una u otra manera estén relacionados con la problemática planteada. Se tiene la seguridad de que uniendo los esfuerzos, las ideas, los conocimientos y el compromiso se puede lograr un ambiente de paz, de armonías social. Nuestra intención es crear una mayor orientación sobre la situación del fenómeno y, donde sea oportuno, servir de estímulo para que se pase a la acción. Consciente de que todo esto, permitió en la activación y creación de nuestro proyecto el cual lleva por nombre “Activación y seguimiento en la creación del comité de protección de niños, niñas y adolescentes en el Consejo

Transcript of Proyecto de Derecho Adolescentes

Page 1: Proyecto de Derecho Adolescentes

Planteamiento De la Problemática abordada

Diagnostico participativo o técnicas mediante las cuales la comunidad y los

estudiantes reconocen la problemática.

La ejecución del proyecto comunitario ha permitido a través de los Consejos

Comunales abordar la problemática actual de la comunidad a cerca de la

desobediencia de los niños, niñas y adolescentes comprendidos entre las edades

desde los doce (12) hasta los dieciocho años hacia sus padres, familias

disfuncionales, drogas, alcohol, menores de edad hasta altas horas de la noche en

las calles, fuera de sus hogares expuestos a cualquier tipo de peligro que se

pueda presentar.

Se enfatiza la importancia, de contar con el apoyo consciente de, padres,

representantes y comunidad, y otros grupos que de una u otra manera estén

relacionados con la problemática planteada. Se tiene la seguridad de que uniendo

los esfuerzos, las ideas, los conocimientos y el compromiso se puede lograr un

ambiente de paz, de armonías social. Nuestra intención es crear una mayor

orientación sobre la situación del fenómeno y, donde sea oportuno, servir de

estímulo para que se pase a la acción.

Consciente de que todo esto, permitió en la activación y creación de nuestro

proyecto el cual lleva por nombre “Activación y seguimiento en la creación del

comité de protección de niños, niñas y adolescentes en el Consejo comunal de la

Urbanización Antonio José de Sucre (Base Sucre) Municipio Girardot, Parroquia

Los Tacarigua, Estado Aragua”, donde se alcanzaron metas propuestas a través

del cronograma o plan de acción que se estableció, se puede decir que los

voceros de los Consejos Comunales lograron adquirir conocimientos en materia

legal para mejorar de forma práctica y especifica las problemáticas que hay con

los niños, niñas y adolescentes de la comunidad, mediante propuestas y acciones

puestas en marcha para garantizar a todos los ciudadanos de esta comunidad una

mejor convivencia.

Se realizaron charlas de acción participativas donde se interrogaron a los

consejos comunales, padres y representantes de la comunidad con la finalidad de

Page 2: Proyecto de Derecho Adolescentes

que se integraran en la labor de crecer del comité que tiene la responsabilidad de

proteger a los niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo a lo señalado, es imprescindible tratar de erradicar las la

problemática presentada por cuanto es en estas etapas dónde se conforma

gradualmente las características de la personalidad de los individuos, con el

propósito de evitar que en la adultez la aparición de comportamientos delictivos y

antisociales perjudiciales para una sana sociedad en consecuencia causa

desequilibrio estructural que actúa como caldo de cultivo propicio para la

inadaptación y para las conductas de los menores.

El seguimiento a la creación del comité debe ser constante, se debe de

tomar la asistencia y dar la información de manera que todos participen y

expongan dudas, ideas y planteen soluciones que lleven al colectivo a crecer tanto

personalmente como dentro de la sociedad donde el ejemplo del cumplimiento de

las leyes de convivencia que establece el Estado, permitiendo integrar a la familia

en tiempo y espacio a distintas actividades que permitan aprender, crecer y

fortalecer los valores y la comunicación ya que son educación activa de padres e

hijos.

A continuación verán los planes de acción ejecutados en la comunidad

donde se puede evidenciar el diagnostico participativo con técnicas de

investigación y donde se abordaron, problemas, entrevistas a la comunidad,

encuestas para poder efectuar el análisis crítico de los datos arrojados por la

comunidad.

Page 3: Proyecto de Derecho Adolescentes

PLANES DE ACCIÓN EJECUTADOS EN LA COMUNIDAD:

Trayecto Tramo Objetivos de las actividades

Actividades o jornadas Metas alcanzadas

Recursos materiales y

humanos

Impacto social

IV Fin de Semana

11/06/2010 Urb. Base

Sucre sede UBV Calle

9 Hora: 09: am. V

•Obtener apoyo y colaboración de los entes del estado.

-Solicitud al CDDNO Luis Rico para dictar un taller sobre la LOPNNA. -Solicitud al Consejo comunal poligonal 1 para la utilización del espacio de las churuatas para impartir el taller en la fecha establecida. -Invitaciones: CDDNO Abog. Pedro Rico CDDNA Coordinadora Regional UBV Riza Obispo

-Se logró el apoyo de los entes gubernamentales para el dictado de los talleres

1- Recursos de instrucción. -

Estudiantes de la UBV del ambiente

General José de San Martin. -Lápiz, hojas,

bolígrafos

Buena receptividad dentro del estudiantado.

V Fin de Semana 03/06/2011 Hora: 08:00 a 12:00 a.m.

• Capacitar a los integrantes del consejo comunal, poligonales e integrar a toda la comunidad

- Taller de aprendizaje de la Ley Orgánica del Niño, Niña y Adolescente. Dictado por: Abogado Luis Rico, Coordinador de la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente del estado Aragua (IDENNA)

- los participantes del Taller obtuvieron conocimientos básicos sobre la Ley Orgánica de Protección de los niños, niñas y adolescentes.

Miembros de los Consejos Comunales y comunidad en general - Estudiantes de la UBV del ambiente General José de San Martin. - Asesores académicos.

Se logró la reflexión de los miembros de los consejos comunales acerca de la importancia de la creación del comité.

Page 4: Proyecto de Derecho Adolescentes

VI Semana 17/10/2011 Hora: 08: 00 a.m.

Creación de los comité de protección de niños, niñas y adolescentes, dirigida a los consejos comunales que conforman la parroquia Los Tacarigua

•Solicitud de apoyo y ' asistencia al CDDNO Regulo de la Cruz. Gerente Regional INCCS AKAGUA

- Se logró el apoyo del INCE ARAGUA mediante el CDNNO Regulo de la Cruz

Miembros de los Consejos Comunales y comunidad en general - Asesores académicos. - Papelería y material de oficina

-Excelente receptividad dentro del estudiantado, comunidad en general y entes del gobierno.

VI VI Semana 21/10/201

1 Hora: 07:00 a

8:00 p.m. V

Activar e informar a la comunidad docente, administrativo y obrero de la sede U8V Base Sucre

-Acta de compromiso: Solicitar auditórium a INCES ARAGUA -Tema de la charla: Responsabilidad penal del Adolescente, realizada por los estudiantes del VI semestre de estudios jurídicos con el apoyo y coordinador de IDNNA Luis Rico. •Invitaciones: CDNNA Maritza Quiroz, Directora de la UEN Mariscal Sucre.

• Conocimiento de la Responsabilidad Penal en la que incurren los adolescentes a la hora de cometer un delito.

-Miembros de los Consejos Comunales y comunidad en general - Estudiantes de la UBV del ambiente General José de San Martin. - Asesores académicos. - Hojas, Lápiz. Bolígrafos, Refrigerio

-Se evidencio la necesidad de la creación del comité de protección del niño, niña y adolescentes para así evitar males mayores dentro de la comunidad.

Page 5: Proyecto de Derecho Adolescentes

VI Fin de Seman

a 05/11/

2011 Hora:

08: 00 a

12:00 p.m.

Creación de los Comités de Protección de niños, niñas y adolescentes, dirigida a los consejos comunales que conforma la Parroquia Los Tacarigua.

-Charla temas: Creación de los Comités de Protección de niños, niñas y adolescentes, de los consejos comunales. • Realizada por Abogado y Coordinador de IDNNA Luis Rico. • Se tomó asistencia

Se logró la creación del Comité de protección de niños, niñas y adolescentes.

-Miembros de los Consejos Comunales y comunidad en general • Asesores académicos. • Hojas, Lápiz, Bolígrafos.

• Tener en los consejos comunales un comité que defienda los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes.

Page 6: Proyecto de Derecho Adolescentes

Justificación

Desarrollar la novedad del estudio de investigación en base a la

problemática escogida en objetivos y actividades que realizamos en todos los

semestres de estudios los cuales fueron continuos, es así como el día 11/06/2010

en la sede de nuestra institución UBV José de San Martin obteniendo el apoyo y la

colaboración de los entes del Estado como lo fue la solicitud del ciudadano l

abogado. Luis Rico Morín para que se dictará un taller sobre la LOPNA. En este

taller se solicitó al Consejo Comunal Poligonal I para la utilización del espacio de

las churuatas para impartir el taller; se logró incorporar al taller a nuestra

Coordinadora Regional UBV Raíza Obispo logrando un impacto social y

receptividad dentro del estudiantado y son la participación de ellos donde se logró

que hiciesen preguntas y expusieran problemáticas dentro del aula las cuales

fueron contestadas por el abog. Luis Rico y las abog: Stanger Pires.

Asimismo el día 03/06/2011 se convocó a los consejos comunales para

capacitarlos e integrarlos más sobre las actividades y así unir más e integrar a

toda la comunidad. Se realizó un taller de aprendizaje de la ley orgánica del niño,

niña y adolescente dictado por el abog. Luis Rico Marín (coordinador de la

defensoría del niño, niña y adolescente del estado Aragua) los participantes del

taller obtuvieron conocimientos básicos sobre la ley

Se logro la reflexión de los miembros de los consejos comunales acerca de

la importancia de la creación de este comité y de la imperativa necesidad de

darles un freno con planes de acción directo a nuestros jóvenes.

El día 17/10/2011 se realiza otra nueva actividad que tiene como objetivo la

creación de los comité de protección de niños, niñas y adolescentes dirigida a los

consejos comunales que conforman la parroquia los tacariguas solicitando el

apoyo del CDDNO y del regente regional de INCES ARAGUA (sede av.: Bolívar

auditorio principal) excelente receptividad dentro del estudiantado, comunidad y

entes del gobierno en general.

Para activar e informar a la comunidad docente, administrativo y obrero de la

sede UBV Base Sucre e instituciones educacionales, crearle conocimiento y

Page 7: Proyecto de Derecho Adolescentes

responsabilidad se realizó una charla por el abog: Luis Rico Marín sobre

“conocimientos de la responsabilidad penal en la que puedes incurrir los

adolescentes a la hora de cometer un delito”

Esta charla fue dictada el día 21/10/2011 se evidencio ante la comunidad y

educadores la necesidad de la creación del comité.

Objetivos de la investigación

Los objetivos de la investigación tuvo como propósito analizar las diferentes

conductas que nuestros niños, niñas y adolescentes en la comunidad de la UBV:

Base Sucre.

El marco metodológico aplicado corresponde a una actividad de campo

donde se recolecta con datos mediante preguntas a los alumnos, padres ,

representantes y educadores , el desarrollo de la investigación sobre los datos

recolectados obtenidos muestran que al entrar los individuos en la etapa de

adolescencia viven y afrontan situaciones que lo llevan a adoptar actitudes

inadecuadas hacia sus familiares, compañeros y otras personas , en si a la

sociedad en general , mostrando las mismas en diferentes ambientes donde se

desenvuelven , los resultados obtenidos permitieron concluir que los cambios de

conductas en la adolescencia se debe a compañeros que amenazan , convidan,

incitan al desorden, padres dar a conocer a los profesores, padres y

representantes y consejos comunales con el propósito de crear un comité donde

se le permita involucrarse en actividades que disminuyen la conducta inadecuada

y adopten conductas acorde a las normas establecidas en las instituciones como

en la comunidad .