Proyectosolemne2

17
Matemática Inicial II Katiuska Azolas Solemne II Integrantes: Melanie Cabrera Nicole Schiefelbein

Transcript of Proyectosolemne2

Page 1: Proyectosolemne2

Matemática Inicial II Katiuska Azolas

Solemne II

Integrantes: Melanie CabreraNicole Schiefelbein

Page 2: Proyectosolemne2

Título del proyecto: “Vamos al zoológico y pensamiento lógico vamos a desarrollar”

Profesores: Melanie Cabrera y Nicole Schiefelbein (practicantes)

Curso: Primer año básico.

Asignatura: Matemáticas.

Duración: un mes, realizando las actividades 3 veces a la semana.

CREACIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto parte con la iniciativa de dos alumnas en práctica de la universidad del pacifico, donde su idea principal es enseñar matemáticas en cuanto a un valor formativo, instrumental, social, de forma que se pueda promover un desarrollo de procesos del pensamiento con el objetivo de que puedan entender el mundo y desenvolverse en él, plantear y resolver problemas y así desarrollar el pensamiento lógico de cada niño que será parte de este proyecto a través de una serie de actividades donde se desarrollarán y aplicarán distintas nociones matemáticas, de una forma creativa e innovadora para salir de lo común que se ve en las salas de clases.

Ubicación contextual: Las actividades se llevarán a cabo en la sala de clases, patio del colegio, espacios recreativos y durante la visita pedagógica en el zoológico.

Objetivos: Lograr la motivación, aprendizaje y comprensión en cada niño/a. Lograr que el alumno/a comprenda qué tiene que hacer, cómo y para qué. Lograr que el alumno/a sea protagonista de su propio aprendizaje. Lograr que el alumno/a identifique las nociones básicas Lograr que el alumno/a identifique la noción de conjunto Lograr que el alumno/a experimente e interiorice la enseñanza

Acciones y tareas: Se realizará una actividad de introducción para motivar a los alumnos, en donde se partirá con la base de los conocimientos previos, la vivenciación y se hablará de los animales según sus diversos criterios para que se puedan familiarizar con el tema. Por otro lado, se les entregará material para que lo exploren y manipulen y este será cercano a su entorno natural donde también podrán reconocer sonidos de los animales a través de peluches de animales que se les entregará más unas cartas con imágenes de animales.Luego, deberán hacer una representación grafica y simbólica acerca lo que exploraron y manipularon para finalmente razonar lógicamente acerca lo que se realizó.Las actividades de desarrollo, serán en cuanto a la visita pedagógica del zoológico donde lo que se vio en la actividad de inicio, los niños tendrán que llevarlo a la práctica y relacionarlo con cada noción matemática y en la actividad final se englobará todo lo visto durante ese proyecto y se hará una evaluación de este.

Recursos: Cartas con imágenes de animales, peluches de animales con sonido para que puedan reconocer el sonido de cada animal, plasticina, palos de helado, cajas de colores

Page 3: Proyectosolemne2

Evaluación: Se utilizarán descriptores y se evaluará como limitado, en desarrollo, bueno, avanzado y ejemplar.

Planificaciones:

Actividades:Concepto a trabajar: Números naturales

Objetivo: Es capaz de identificar que los números sirven para designar la cantidad de elementos de un conjunto, mediante la comparación de números, la adición.

Nombre de la actividad: Carrera de dados Lugar: Sala de clasesDuración: 45 minutos Materiales: 2 animales, 2 dados, 1 tablero Participantes: todos los niños y niñas en un modo de parejasDesarrollo: Los niños y niñas tendrán cada uno un dado y un auto lo cual

sobre la mesa tendrán en el tablero un lugar de partida de los autos, cada turno los niños deberán tirar los dados y así lograr avanzar lo más posible teniendo que sumar cada vez que tiren los dados, el primero que llegue al final del tablero gana el juego, luego de hacer este juego los niños y niñas deberán escribir en su cuaderno cómo se llegó a estos resultados, por ejemplo logró salir primer lugar, ya que le tocaron números altos los cuales sumar y anotarán las sumas que realizaron para obtener este resultado.

Actividades:Concepto a trabajar: Noción de clasificación

Objetivo: Es capaz de juntar objetos según sus características identificando semejanzas y diferencias.

Nombre de la actividad: Memorice de animales Lugar: Sala de clasesDuración: 45 minutos Materiales: tarjetas con animalesParticipantes: todos los niños y niñas en un modo individualDesarrollo: A los niños se le mostrarán unas tarjetas donde tendrán

distintos animales, se les mostrará y luego se pondrán en el suelo boca abajo, se desordenarán y así ellos uno a uno

Page 4: Proyectosolemne2

tendrán una oportunidad para dar vuelta 2 tarjetas y así buscar el par, tendrán que obtener al menos 3 pares.Para agregarle grado de dificultad, algunos animales serán muy parecidos para que así ellos puedan identificar semejanzas y diferencias de las propiedades de los animales, finalmente cuando todos los niños y niñas tengan sus animales tendrán que agruparlos en distintas categorías como por ejemplo, ¿Cuáles tiene 4 patas?, ¿Cuáles tienen trompa?, ¿Qué animales tienen nariz? Entre otras.

Actividades:Concepto a trabajar: Noción de seriaciónObjetivo: Es capaz de ordenar elementos según sus dimensiones

siguiendo un orden o secuencia determinada.

Lugar: Sala de clases Nombre de la actividad: Ordenando animales Duración: 45 min Materiales: Palos de helado, cajas de colores, fotos de animalesParticipantes: Grupos de 5 personas aproximadamente Desarrollo: Dentro de la sala habrán cajas de distintos colores en la cual

dentro de ellas habrán distintas imágenes reales de animales Que pudieron observar en la visita la zoológico los niños y niñas irán sacando distintas imágenes para luego juntarse en grupo de a 5 personas aproximadamente para que en grupo logren ordenar estos animales por su dimensión, luego la educadora les dará a cada niño palos de helado cortado de distintos tamaños con una diferencia de menos de 1 centímetro para que así ellos los ordenen de mayor a menor y así sean capaces de ejercitar su noción de seriación, finalmente la educadora estará constantemente apoyando y motivando a los niños y niñas con su trabajo.

Actividades:Concepto a trabajar: noción de conservación

Page 5: Proyectosolemne2

Objetivo: Reconoce que la cantidad de elementos que forman los conjuntos permanecen invariables aunque se le hagan cambios de disposición o forma.

Nombre de la actividad: El hogar de los animales Lugar: Sala de clases Duración: 30 minutos Materiales: Lamina de un lugar específico del ambiente natural de algún

animal. Participantes: Individual Desarrollo: Partiremos con explicar que los animales que vieron en el

zoológico ese no es su hábitat natural que ellos viven en otros lugares y daremos ejemplos como el del oso polar, los monos entre otros. Luego se les entregará a los niños 2 láminas del mismo tamaño con una imagen del hábitat de un animal se le pediré que rasgue una imagen en hartos pedazos luego se pondrá la imagen alado de los pedacitos rasgados y se le harán preguntas como ¿tienen la misma cantidad? ¿Por qué? ¿Cómo lo supiste?Luego dependiendo de la respuesta de los niños se les explicará que aunque se le hagan transformaciones a un objeto sigue manteniendo la misma cantidad ya que si volviera a juntar los pedazos volvería a quedar la misma figura del mismo tamaño.

Actividades:Concepto a trabajar: noción de correspondencia Objetivo: -Es capaz de comparar dos conjuntos donde un elemento lo

vincula con otro elemento de otro conjunto.-Identifica los indicadores: tener tantos elementos comotener más elementos quetener menos elementos que

Nombre de la actividad:

Lugar: Sala de clases Duración: 45 minutos Materiales: plasticinaParticipantes: Individualmente y grupal Desarrollo: En una caja habrán papeles con nombres de animales tales

como: león, elefante, serpiente, mono, no habrán la misma

Page 6: Proyectosolemne2

cantidad de cada animal. A cada niño se le entregará plasticina para que recreen el animal que le tocó luego cuando terminen su animal se juntarán con los otros niños que tiene el mismo animal.Luego la educadora hará preguntas como.¿Los leones tienen tantos elementos como las serpientes?, ¿los elefantes tienen más elementos que los monos?, ¿las serpientes tienen menos elementos que los elefantes?Y finalmente los niños deberán dibujar los conjuntos creados por todos los niños para así ser capaces de identificar que existe el conjunto de animales que lo componen todas las especies de animales como por ejemplo en este caso los monos, serpientes, leones y elefantes.

Actividades:Concepto a trabajar: Comparación.

Objetivo: Identificar semejanzas y diferencias entre los animales.Reconocer tamaños de animales, por comparación de grande y pequeños.

Nombre de la actividad: Descubre cómo somos.Lugar: En el zoológico.Duración: Aproximadamente 45 minutos para desarrollar la

actividad. Materiales: Láminas Participantes: Individual o grupal.Desarrollo: Esta actividad se llevará a cabo durante la visita al

zoológico, en donde se les permitirá a los niños observar a todos los animales de manera que puedan identificar semejanzas y diferencias entre cada animal. La actividad consiste en que la educadora les entrega una guía en donde hay preguntas y ellos responden en cuanto a lo que observaron. Las preguntas que hay en la actividad son por ejemplo: ¿El elefante es más chico que la cebra?, ¿El mono es igual que el conejo? ¿Por qué?, ¿El caballo es igual que la cebra? ¿Por qué?, ¿La jirafa es más alta que el leopardo?¿Por qué?

Page 7: Proyectosolemne2

Actividades:Concepto a trabajar: Noción de conjunto y subconjunto.

Objetivo: Nombrar elementos del conjunto.Formar subconjuntos.Formar subconjuntos de acuerdo a diversos criterios.

Nombre de la actividad: Animaliando.Lugar: Zoológico Duración: 1 hora.Materiales: Cuaderno de los alumnos, lápices. Participantes: Grupal, máximo 3, mínimo 2.Desarrollo: Esta actividad se realizará en el zoológico mientras se

recorre, donde la educadora irá dando pequeños tiempos para que los niños/as respondan las preguntas de la actividad, por lo que si los niños/as tienen alguna duda, se les permitirá recorrer nuevamente el zoológico para que así sus tarea sea efectiva y respondida con éxito.La educadora repasa algunos conceptos del lenguaje matemático, ya que es algo que han trabajado durante todos estos días que ha durado el proyecto.Los conceptos que trabaja son: conjunto, subconjuntos, criterios, pertenencia, no pertenencia.La idea es que los alumnos tengan claro qué significa cada concepto para realizar la actividad, la educadora les da la siguiente actividad donde ellos responden durante el recorrido.Escribir qué conjunto estamos trabajando.Respuesta: Los animalesEscribir qué categorías se observan.Respuesta: Tamaño, color, piel, cuántas patas tiene, hábitat, tipo de alimentación.

Ahora para complejizar la actividad, realizar subconjuntos según los siguientes criterios: aves, mamíferos, peces, animales salvajes y domésticos y dibujar un animal por cada criterio y pintar.

Preguntas: ¿Qué son todo esto?, ¿Qué vemos acá?, ¿Qué características tienen?, ¿Qué tienen en común?, ¿Qué los diferencia?, ¿Las aves pertenecen al subconjunto de los mamíferos?, ¿Qué animales no pertenecen al subconjunto de animales salvajes?.

Page 8: Proyectosolemne2

Actividades:Concepto a trabajar: Noción de cantidad.

Objetivo: Comparar conjuntos que implique el uso de cuantificadores y las relaciones de orden.

Nombre de la actividad: ¿Cuántos somos?Lugar: Sala de clases.Duración: 1 hora y media aproximadamente.Materiales: Laminas de animales.Participantes: Individual.Desarrollo: En esta actividad se les entrega las láminas a los alumnos

de ayuda para que recuerden y de acuerdo a lo que observaron en la visita deben responder a las siguientes preguntas e ir respondiendo uno por uno a la educadora, los alumnos estarán sentados en grupos pero se responde de a uno.Las preguntas que realizará la educadora son las siguientes: ¿Son todos animales?, ¿Algunos son altos de estatura?, ¿Ninguno es de color rojo?, ¿Hay más aves que mamíferos?, ¿Hay menos peces que animales domésticos?Finalmente para complejizar la actividad la educadora hace una fila con láminas de animales salvajes y aves (teniendo la misma cantidad de láminas), luego la fila de animales salvajes la separa las láminas y la de aves quedan juntas y la educadora pregunta si hay la misma cantidad de láminas por fila, cuántos son animales salvajes, si hay más aves que animales salvajes o si hay animales salvajes tanto como aves.

Actividades:Concepto a trabajar: Comparación de números.

Objetivo: Comprender el concepto de número.Establecer una relación de similitud o equivalencia entre dos o más elementos. Utilizar signos tales como: Mayor que, más grande que, más que, más pequeño que, igual es lo mismo que. Desarrollar habilidades del pensamiento tales como: observar, formular hipótesis, tomar decisiones, comparar, relacionar, deducir, reunir y organizar datos.

Nombre de la actividad: Mayor o menor.Lugar: Sala de clases.Duración: 1 hora.Materiales: No se necesitan.Participantes: Dos grupos de 20 alumnos.Desarrollo: Esta actividad la realizará todo el curso, ya que se dividirá

en dos grupos A y B de 20 alumnos cada uno (en total son 40 alumnos) y la educadora dará las siguientes instrucciones. Empezaremos con el grupo A, lo cual de los 20 alumnos, se van a dividir dos filas de 10 y representarán a un animal doméstico mediante sonidos

Page 9: Proyectosolemne2

onomatopéyicos y también los tendrán que imitar, en este caso será el gato y los otros 10 que faltan que también pertenecen al grupo A, tendrán que representar al perro. Se escogen estos animales, ya que son los más cercanos a los niños y son los que más se pueden familiarizar con el niño, ya que probablemente alguno pueda tener estos animales de mascota.Entonces tenemos una fila con 10 alumnos imitando y representando al gato y otra fila de 10 alumnos imitando y representando al perro y son el grupo A. Ahora la educadora, hace preguntas y el grupo B debe responder, por ejemplo ¿Dónde hay más animales? (siendo que hay 10 gatos y 10 perros), luego se hace un cambio y quedan 6 gatos y 5 perros y pregunta la educadora al grupo B, ¿Hay más gatos o perros?. Luego de haber hecho preguntas al grupo B y ya haya respondido, ahora le toca al grupo B dividirse en dos filas de 10 alumnos y representar a un animal para que le toque responder al grupo A.

Actividades:Concepto a trabajar: Transformaciones de números.

Objetivo: Comprender operaciones como adición y sustracciónDesarrollar habilidades y aptitudes en el pensamiento lógico matemático.Desarrollar habilidades en la resolución de problemas.

Nombre de la actividad: Encaja encaja que así seremos más.Lugar: Sala de clases.Duración: 1 hora.Materiales: Juego de encaje de goma eva de animales.Participantes: Parejas.Desarrollo: En esta actividad partiremos con los conceptos más

básicos para los niños, es decir, con la adición y sustracción, ya que para la resolución de problemas es sumamente importante el contexto, por lo tanto hay que implementar de una forma creativa la resolución de los siguientes problemas que se darán a conocer.Para esta actividad se le pasarán estas láminas de goma eva a cada mesa de trabajo en donde habrán unos 6 niños y se trabajará de a 2. La educadora caminará por la sala mientras hace las siguientes preguntas y a la vez observará

Page 10: Proyectosolemne2

cómo están resolviendo el problema planteado por la educadora, ya que si ve alguna dificultad en un niño interviene de inmediato.La educadora dice, si tenemos 2 gatos e invitamos 3 animales a la lámina, ¿cuántos animales nos quedan en total en la lámina? Para realizar esta actividad se deja la lámina en blanco, se sacan todos los animales para después encajar cuando la educadora plantee el problema.Ahora para aplicar la sustracción, la educadora plantea lo siguiente: Tenemos 5 animales en la lámina y nos abandonan 4, ¿cuántos animales quedan en la lamina? Y así sucesivamente.

Actividades:Concepto a trabajar: Descomposición de números.

Objetivo: Dividir el conjunto en partes más simples.Mantener un todo agrupado de manera diferenteAgrupar y ordenar decenas, componer y descomponer.

Nombre de la actividad: “Descompone sobre mi” Lugar: En el patio del colegio.Duración: 1 hora y media.Materiales: FichasParticipantes: En parejas.Desarrollo: Esta actividad se realizará en el patio del colegio y los

niños/as se pondrán en forma circular y la educadora al medio donde tendrá una bolsa con papeles que salen animales con una oración por ejemplo: Hola soy león y me juntaré con mi amigo leopardo y 15 amigos más (con ayuda de la docente en la lectura si es necesario), entonces el número que salga, el niño tendrá que descomponerlo y contar a sus compañeros cómo lo hiso y a todos les tocará realizar la actividad.EJEMPLO: Daniela saca un papel de la bolsa que posee la educadora, se sienta y con su pareja leen lo que les salió, y dice lo siguiente: Hola tengo cuatro patas y tengo muchas rayas en mi cuerpo, debo tener unas 65 y de color blanco y negro. ¿Sabes quién soy?Daniela debe decir: la respuesta es cebra y la descomposición del numero seria 6 decenas y 5 unidades y con fichas de color blanco representando las centenas, rojo decenas y azul unidades, entonces Daniela debe poner

Page 11: Proyectosolemne2

sobre el suelo 6 dichas rojas y 5 fichas azules y así todos los niños compartirán su experiencia y aprenderán todos juntos mediante el intercambio de ideas, experiencias.

Actividad final Objetivo: Evaluar conocimientos de los niños.

Evaluar aprendizajes esperados.Lograr que puedan responder correctamente al menos 10 nociones básicas.Evaluar qué aprendieron acerca de los animales.

Nombre de la actividad: Retroalimentación

Lugar: Sala de clases.Duración: 1 hora y media.Materiales: Una pelota.Participantes: Todo el cursoDesarrollo: Esta actividad es la última del proyecto, en la cual se espera

que los niños nos comenten acerca que les pareció esta experiencia, si les gustó aprender de esa forma o si consideraron que fue efectivas las actividades, que les sirvió de algo, por lo que consideramos que a través de cada ejercicio puedan rescatar algo, ya que les servirá mucho en la vida cotidiana como por ejemplo el resolver problemas, el razonar, tomar decisiones, etc.Reuniremos a los niños en un círculo donde las educadoras a cargo del proyecto estarán sentadas al medio con una pelota, la cual se tirará despacio hacia un niño y él tendrá que contarnos su experiencia donde si es necesario la educadora hará preguntas acerca el tema para así ayudar a recordar los conocimientos del niño por ejemplo: Laura cómo hiciste la actividad de descomposición de números donde hablamos de las decenas, centenas, ¿te acuerdas? Cuéntanos cómo lo hiciste, y así hacerlo con cada niño donde ellos también escogerán quién sigue a través del tiro de la pelota.

Conclusiones

Page 12: Proyectosolemne2

En este proyecto podemos concluir que se trabajaron las nociones básicas para crear el concepto de número dentro de los niños y niñas, basándose en las nociones de conservación, conjunto sub conjunto, comparación, entre otros, también se pudo observar cómo se trabajó con la descomposición numérica, la transformación y con los números naturales para que los niños y niñas jugando aprendan de una manera lúdica y más entretenida para ellos y logren crear un pensamiento lógico matemático el cual es muy importante para su formación a lo largo de sus vidas, ya que gracias a esto al niño le permite tener su propia idea, ser capaces de tomar su propia decisión, opinar y razonar.

Uno de los objetivos de este trabajo es preparar a los niños para sus futuras tareas educativas, para que estén constantemente pensando y así sacar provecho a todas las experiencias de aprendizajes que le otorgaremos como educadoras.

Bibliografía

Page 13: Proyectosolemne2

Extraído el día 19 de octubre del 2011 http://www.guadalimar.es/matematicas/nume1des/nume1des.html

Extraído el día 19 de octubre del 2011http://www.cosasdelainfancia.com/recomendado-articulo06.htm

Extraído el día 21 de octubre del 2011 http://www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollomatematico.pdf

Extraído el día 21 de octubre del 2011http://investigacion.ve.tripod.com/capitulo14.html

Extraído el día 23 de octubre del 2011http://www.slideshare.net/AnaBasterra/proyectos-de-trabajo-y-competencias-2884876

Extraído el día 23 de octubre del 2011http://www.mineduc.cl/index5_int.php?id_portal=47&id_contenido=13293&id_seccion=3264&c=346