Psicologia infantil

7
ESCUELA: LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TIC´S ALUMNA:ESTEFANIA RIVERA MOYAO TEMA: PSICOLOGIA INFANTIL

Transcript of Psicologia infantil

Page 1: Psicologia infantil

ESCUELA: LIC.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MATERIA: TIC´S

ALUMNA:ESTEFANIA RIVERA MOYAO

TEMA: PSICOLOGIA INFANTIL

Page 2: Psicologia infantil

La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor, cognitivo, perceptivo, afectivo y social. Así es como los psicólogos infantiles llevan adelante métodos para prever y resolver los problemas en la salud mental de los niños.

Page 3: Psicologia infantil

La psicología infantil atiende dos variables que pueden incidir en el desarrollo del niño: el factor ambiental, como la influencia de sus padres o de sus amigos, y el factor biológico, determinado por la genética.

• En cuanto a sus principales teorías, la psicología infantil se basa en la descripción de la personalidad y la percepción desarrollada por el austriaco Sigmund Freud, y en los conceptos del saber cognitivo propuestos por el suizo Jean Piaget.

Page 4: Psicologia infantil

• Freud afirma que las tres etapas estructurales de la personalidad son el ello (la fuente de todos los instintos), el super-yo (representa las reglas sociales y morales) y el yo (la fase intermedia entre el ello y el super-yo).

• Piaget, por su parte, se concentra en el conocimiento innato del niño, que aparece desde el nacimiento y que permite el aprendizaje sin necesidad de estímulos externos.

Page 5: Psicologia infantil

Los trastornos psicológicos más comunes entre los niños son los vinculados al sueño, los terrores nocturnos, los miedos en general, la alimentación, la actividad (hiperquinesia, tics) y el lenguaje (tartamudeo, afasia y otros).

Page 6: Psicologia infantil

1. A los niños les encanta saltar, correr y jugar, pero también necesitan momentos de relax para fomentar la tranquilidad. Descubre los beneficios de las técnicas de relajación que te proponemos.

2. Al relajarse, los niños eliminan las tensiones del organismo y disminuyen el estrés muscular y mental. Al canalizar la energía, los pequeños experimentan un bienestar global. Además, aumentan la confianza con ellos mismos y refuerzan la memoria y la concentración, lo que permite mejorar la calidad del aprendizaje.

3. La relajación también puede ayudar a enriquecer la sensibilidad y mejorar la calidad del sueño del pequeño.

CONSEJOS SOBRE PSICOLOGÍA EN LOS NIÑOS

Page 7: Psicologia infantil

• Contraer y destensar los músculos. La técnica consiste en contraer un músculo y, a continuación, aflojar progresivamente.

• Balancearse. Consiste en imitar el movimiento de un balancín realizando un movimiento de vaivén de delante hacia atrás o de un lado hacía otro. Se puede hacer con un brazo, con una pierna, con la cabeza…

• Estiramientos. Es la clásica técnica que se basa en estirar progresivamente una parte del cuerpo, alargándola al máximo posible. Se debe mantener la postura unos momentos y a continuación se afloja suavemente.